Tema 4: Estratificación social y desigualdad.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tema 4: Estratificación social y desigualdad."

Transcripción

1 Tema 4: Estratificación social y desigualdad

2 Organización del tema 0 Introducción 1Conceptos para entender la estratificación Diferenciación social Desigualdad social Clase social Estatus Movilidad Social Estratificación social 2. Sistemas de estratificación social Sociedades comunales Esclavitud Sistema de castas Sistema estamental Sistema de clases

3 3 Teorías de la estratificación Teoria de Karl Marx Teoria de Max Weber Teoria de clases de Erik Olin Wright Teoria de clase y ocupación de Jhon Goldthorpe Frank Parkin Davies y Moore 4 Divisiones en función de la clase social en las sociedades actuales 5 Genero y estratificación

4 Introducción Todas las sociedades conocidas se han caracterizado por la desigual distribución de las recompensas materiales y simbólicas. Las desigualdades han venido acompañadas de sistemas de significados(argumentos, razones, motivos.) para justificar las mismas, buscando su legitimación En paralelo a los sistema de significación legitimadores se han desarrollado líneas de critica a la presencia de las desigualdades.

5 Las sociedades modernas presentan la igualdad como valor normativo. Influencia de los orígenes de clase Influencia de la raza Influencia del genero QUIEN CONSIGUE QUÉ Y PORQUÉ?

6 1 Conceptos para entender la estratificación Diferenciación social Las personas se diferencian por sus características físicas: estatura, peso, color de los ojos, color del pelo. Por sus habilidades o capacidades, fuerza, agilidad,. También por los roles que desempeñan: madre, hijo, maestro alumno.. Diferenciación social no implica jerarquía ni desigualdad, PERO, prepara el escenario para la desigualdad y la estratificación

7 Desigualdad social Condición por la cual las personas tienen un acceso desigual a los recursos, servicios y posiciones que la sociedad valora (H. Kerbo). Surge de la diferenciación social por: Evaluación desigual de las características personales y de los roles. Algunos papeles facilitan la adquisición de bienes y servicios valorados

8 Göram Therbon: plantea que la desigualdad es una diferencia que se considera injusta y evitable Se observa en los campos vitales: salud, educación, estilos de vidad Campos existenciales: desigualdad de derechos, de poder, de libertades De recursos en los diferentes tipos de capital de Pierre Bordieu: capital social, económico, cultural y simbólico Podemos observar la desigualdad a través de cuatro formas básicas: Distancia entre elementos Jerarquización de las distintas unidades Explotación Exclusion

9 Clase social Agrupamiento de individuos con posiciones similares y con semejantes intereses políticos y económicos dentro del sistema de estratificación. Debate en sociología por cuestiones como: Los criterios más importantes para distinguir las clases. El número de divisiones de clase que existen Hasta qué punto los individuos han de reconocer (por sí mismos) estas divisiones para que sean significativas Existencia de estas divisiones en las sociedades industriales

10 Estatus Dos usos del concepto en sociología: Designa posiciones en una estructura social, con ciertos derechos y deberes asociados a esa posición Designa la posición de clase en una jerarquía. En este sentido, el criterio de estatus consiste en el prestigio ocupacional o la estima que se le otorga y el respeto asociado a un alto o bajo logro ocupacional. Dimensiones en las sociedades modernas: la propiedad, los ingresos, la educación, el poder y el prestigio. Según estas dimensiones, los ciudadanos de una determinada posición son ricos o pobres, poderosos o débiles...

11 Movilidad social Conjunto de probabilidades de cambio de estrato o clase social en una población determinada. Movimiento individual o de grupo entre las diferentes posiciones socioeconómicas. Movilidad social vertical Ascendente Descendente Movilidad social Horizontal Movilidad social Intrageneracional Movilidad social Intergeneracional

12 Estratificación social el proceso en virtud del cual una sociedad determinada queda dividida en diversos agregados llamados estratos, cada uno de los cuales entraña un grado diferente de prestigio, propiedad y poder R. Martínez 1999 Sistema de estratificación. Sistema de reglas que explican como se distribuyen las recompensas y porque se distribuyen de esa forma,. Adscripción posiciones heredades, cualidades fuera del control de la persona adscrita: sexo, raza, clases social Logro. La ubicación en el sistema de estratificación depende básicamente de cualidades que las personas pueden controlar.

13 2 Sistemas de estratificación social Kerbo señala como características a analizar en los sistemas de estratificación las siguientes: Cierre o apertura normativa de sus divisiones posibilidad o no de movilidad social- Método real para ubicar a la gente a partir del estatus o la clase. _Continuum de la adscripción al logro- Método principal de legitimación: tradición - siempre ha habido ricos y pobres -. Leyes, creencias - Forma predominante de desigualdad: de honor, estatus o prestigio, de influencia económica, de pode militar, burocrático, político Nivel comparado de desigualdad

14 Sistema comunal Reparto mas o menos igualitario de los bienes Solo desigualdad de estatus basada en el logro No necesitan mecanismos de legitimación. La desigualdad de estatus se explican por la tradición y la diferenciación social El mejor cazador puede obtener mejores recompensas. Los jefes, chamanes o lideres pueden ostentar algún tipo de poder que se limita a su capacidad para realizar actividades valiosas para la comunidad

15 Esclavitud Desigualdad extrema: libres y esclavos Escasa posibilidad de movilidad social Adscripción al rango por nacimiento, conquista o venta Legitimación de la desigualdad ideológica y legal La desigualdad es fundamentalmente económica

16 Sistema de castas Movilidad social escasa. Estratos cerrados La ubicación en los estratos se produce a través de la adscripción Legitimado a través de la ideología religiosa Desigualdad muy alta de estatus y honor, lo que conduce a una extrema desigualdad económica. Personas excluidas del sistema de estratificación Intocables.

17 Sistema estamental Tres estamentos. Tres estados Desigualdad alta entre estamentos Escasa movilidad social. Legitimación legal e Ideológica. La adscripción era la forma de ubicación en el estamento Desigualdad económica basada en la propiedad de la tierra

18 Sistema de clases Estratos abiertos primordialmente La ubicación en los estratos se produce por una mezcla de logro y adscripción Las desigualdades del sistema se legitiman a través de normas legales y por la ideología Se producen desigualdades de tipo económico, de autoridad y burocráticas La desigualdad entre estratos es menor que en otros sistemas de estratificación

19 3. Teorías sobre estratificación social y desigualdad Teorías del conflicto Mantienen que la sociedad se mantiene unida, bien porque uno de los grupos en conflicto tiene el poder para hacer cumplir las normas, bien porque hay tanto grupos de interés que las personas tienen que aprender a cooperar. Teorías funcionales Sostiene que las sociedad se mantiene unida por la existencia de consenso en torno a valores y normas

20 Teorías funcionales E. Durkhein T. Parsons Davies y Moore Teorías del conflicto Karl Marx Max Weber Erin Olin Wright Jhon Goldthorpe Frank Parkin

21 4. Divisiones en función de la clase social Clase alta Excluida en los esquemas de clases. Acumulación de poder y riqueza Viejos y Nuevos ricos Constelación de intereses (Jhon Scott) Clases medias Falta de cohesión interna Diversidad Clase obrera Tesis del aburguesamiento Precariado

22 5. Genero y estratificación Desigualdad de género Desigualdad de clase Podemos entender la una sin la otra? El trabajo remunerado de las mujeres define la posición de clase? Posición social de la mujer y estado civil

ESTRUCTURA SOCIAL DIFERENCIACIÓN SOCIAL

ESTRUCTURA SOCIAL DIFERENCIACIÓN SOCIAL ESTRUCTURA SOCIAL DIFERENCIACIÓN SOCIAL Diferenciación social: Es el primer grado de distinciones en cualquier sociedad humana. La distinción de los grupos sociales se hace en base a las cualidades y el

Más detalles

SOCIOLOGÍA PARTE PRIMERA: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA. Cuál es la tradición clásica de la sociología? Un pequeño recorrido por la teoría sociológica

SOCIOLOGÍA PARTE PRIMERA: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA. Cuál es la tradición clásica de la sociología? Un pequeño recorrido por la teoría sociológica SOCIOLOGÍA PARTE PRIMERA: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA 1. LA IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA Qué es la sociología? La perspectiva sociológica en la vida cotidiana El cambio social y los orígenes de la sociología

Más detalles

Tema 3 EL ANÁLISIS DE LAS CLASES SOCIALES (I)

Tema 3 EL ANÁLISIS DE LAS CLASES SOCIALES (I) Tema 3 EL ANÁLISIS DE LAS CLASES SOCIALES (I) Fátima Perelló Tomás Departament de Sociologia i Antropologia Social Facultat de Ciències Socials Universitat de València Contenidos Introducción Las teorías

Más detalles

GUILLERMO FLORES VELASCO

GUILLERMO FLORES VELASCO LAS CLASES MEDIAS GUILLERMO FLORES VELASCO Dirección Ejecutiva de Estudios e Investigación Socioeconómica y Política Septiembre de 2016 OBJETIVOS GENERALES Conceptualizar a las clases sociales, en particular

Más detalles

DESIGUALDADES SOCIALES

DESIGUALDADES SOCIALES DESIGUALDADES SOCIALES Cristino Barroso Ribal GRADO DE SOCIOLOGÍA, 2015-2016 TERCER CURSO PRIMER CUATRIMESTRE OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA 1.- Conocer e identificar los conceptos, los enfoques y las teorías

Más detalles

La estratificación social

La estratificación social SOCIEDAD, ESTADO.NACTON.UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL. SABORIDO JORGE{2002)ED!TORIAL EUDEBA. La estratificación social Todos las sociedades se caracterizan por el hecho de que sus integrantes están colocados

Más detalles

Enfoques teóricos actuales en la Sociología para caracterizar e interpretar cambios en la Estratificación Social

Enfoques teóricos actuales en la Sociología para caracterizar e interpretar cambios en la Estratificación Social Enfoques teóricos actuales en la Sociología para caracterizar e interpretar cambios en la Estratificación Social Prof. Adj. Daniella Repetto Pereira. Grupo A y F. Sociología 2012 Facultad Derecho-Udelar.

Más detalles

INDICE. Recuadros Sobre los autores

INDICE. Recuadros Sobre los autores INDICE Recuadros X Sobre los autores XII Prefacio XIII Parte Primera 1 Las Bases de la Sociología 1. La Perspectiva Sociológica 3 La perspectiva sociológica 4 La importancia de la perspectiva global 7

Más detalles

TEMA 1 SISTEMAS DE ESTRATIFICACIÓN Y DIMENSIONES

TEMA 1 SISTEMAS DE ESTRATIFICACIÓN Y DIMENSIONES TEMA 1 SISTEMAS DE ESTRATIFICACIÓN Y DIMENSIONES Fátima Perelló Tomás Departament de Sociologia i Antropologia Social Facultat de Ciències Socials Universitat de València Contenidos Introducción: el contexto

Más detalles

Grupo A (Mañana) Antonio M. Lozano Martín

Grupo A (Mañana) Antonio M. Lozano Martín GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Estructura Social Contemporánea Curso 2016-2017 Aprobada en Junta de Departamento con fecha 24/06/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Sociología PROFESORES* 1

Más detalles

ENSEÑANZA Y SOCIEDAD

ENSEÑANZA Y SOCIEDAD ENSEÑANZA Y SOCIEDAD EL CONOCIMIENTO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN PRESENTACIÓN 1. SOCIOLOGÍA Y EDUCACIÓN: CONCEPTOS FUNDAMENTALES I. La sociología, ciencia social La metodología sociológica: los modelos

Más detalles

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR. Docente: Inga. M. A. Claudia Esmeralda Villela

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR. Docente: Inga. M. A. Claudia Esmeralda Villela SOCIOLOGÍ DE L EDUCCIÓN MESTRÍ EN DOCENCI SUPERIOR Mildred Edany Vásquez Morales de Moncada 4275-93-12071 María ngélica Castillo Martínez de Moino 4275-93-14915 Mildred Rossana Quiroa Díaz 4275-12-21351

Más detalles

Fundamentos Sociales Perspectivas sociológicas

Fundamentos Sociales Perspectivas sociológicas Escuela de Educación Fundamentos Sociales Perspectivas sociológicas Dra. Daisy Rodríguez Sáez Perspectivas Sociológicas Las perspectivas o formas de pensar se han agrupado en cuatro categorías que influyen

Más detalles

Enfoques teóricos actuales en la Sociología para caracterizar e interpretar la Movilidad Social.

Enfoques teóricos actuales en la Sociología para caracterizar e interpretar la Movilidad Social. Enfoques teóricos actuales en la Sociología para caracterizar e interpretar la Movilidad Social. Prof. Adj. Daniella Repetto Pereira. Grupo A y F Sociología 2012 Facultad Derecho-Udelar. Los puntos a tratar

Más detalles

Imagina tu futuro: la movilidad social en México

Imagina tu futuro: la movilidad social en México Imagina tu futuro: la movilidad social en México Enrique Cárdenas Sánchez Roberto Vélez Grajales CEEY COLMEX, 21 DE MARZO DE2013 2 GUIÓN DE LA PRESENTACIÓN 1. Análisis conceptual 2. Movilidad social y

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA PROGRAMA: MAGISTER EN SOCIOLOGÍA DE LA MODERNIZACIÓN SEMINARIO: ESTRUCTURA SOCIAL Y MODERNIZACIÓN PROFESOR : CARLOS RUIZ ENCINA

Más detalles

Unidad II. Clases, estamentos y estructura social

Unidad II. Clases, estamentos y estructura social Unidad II Clases, estamentos y estructura social Prof. Manuel Lugones 2017 Sociología de Turismo y Hotelería 1 Trabajo Práctico N 4: Estructura social y clases sociales desde la perspectiva de Marx y Weber.

Más detalles

Grupos y procesos grupales. Ciencias Psicosociales Aplicadas

Grupos y procesos grupales. Ciencias Psicosociales Aplicadas Grupos y procesos grupales Ciencias Psicosociales Aplicadas Grupo: unidad básica de las sociedades humanas La grupalidad representa la instancia de interacción entre individuo y sociedad Las personas son

Más detalles

Aprobada en Junta de Departamento con fecha 29/5/2018. Grupo A (Mañana) Antonio M. Lozano Martín Grupo B (Tarde) María del Mar Ramos Lorente

Aprobada en Junta de Departamento con fecha 29/5/2018. Grupo A (Mañana) Antonio M. Lozano Martín Grupo B (Tarde) María del Mar Ramos Lorente GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Estructura Social Contemporánea Curso 2018-2019 Aprobada en Junta de Departamento con fecha 29/5/2018 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Sociología PROFESORES* Estructura

Más detalles

SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION

SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION Sociología de la Educación Ballantine y Spade afirman que el análisis sociológico provee un entendimiento más profundo de las formas y propósitos de la educación en una sociedad.

Más detalles

Comentario Qué tipo de investigación necesitamos en Salud Pública? Análisis crítico de las perspectivas para la investigación de clase social y salud

Comentario Qué tipo de investigación necesitamos en Salud Pública? Análisis crítico de las perspectivas para la investigación de clase social y salud Comentario Qué tipo de investigación necesitamos en Salud Pública? Análisis crítico de las perspectivas para la investigación de clase social y salud Gabriel Jaime Otálvaro Castro Universidad Andina Simón

Más detalles

Para John Goldthorpe y Gordon Marshall, el análisis de clases sigue siendo relevante para el estudio de la estructura ocupacional, la movilidad

Para John Goldthorpe y Gordon Marshall, el análisis de clases sigue siendo relevante para el estudio de la estructura ocupacional, la movilidad Para John Goldthorpe y Gordon Marshall, el análisis de clases sigue siendo relevante para el estudio de la estructura ocupacional, la movilidad social, el acceso a la educación y otros recursos y servicios;

Más detalles

Teresa González de la Fe, Universidad de La Laguna, Nuria Hernández Hernández, Universidad de La Laguna,

Teresa González de la Fe, Universidad de La Laguna, Nuria Hernández Hernández, Universidad de La Laguna, El concepto de estructura social y su aplicación para el análisis sociológico de la innovación Teresa González de la Fe, Universidad de La Laguna, tgdelafe@ull.es Nuria Hernández Hernández, Universidad

Más detalles

EL ESTADO COMO INSTITUCIÓN SOCIAL Dos grandes tipos de sociedades

EL ESTADO COMO INSTITUCIÓN SOCIAL Dos grandes tipos de sociedades Los distintos intereses entre los miembros de una sociedad. dan lugar a... Tensiones, conflictos y enfrentamientos C O N S E C U E N C I A Es necesario crear instituciones, procedimientos y normas para:

Más detalles

El uso lingüístico sólo puede tener lugar en contextos sociales y situaciones concretos.

El uso lingüístico sólo puede tener lugar en contextos sociales y situaciones concretos. Sociolingüística El uso lingüístico sólo puede tener lugar en contextos sociales y situaciones concretos. Sociolingüística Variables lingüísticas Variables extranlingüísticas Fonética-fonológica Morfología

Más detalles

Clase dictada por Prof. Henry Trujillo. Max Weber. Parte II: Sociología política

Clase dictada por Prof. Henry Trujillo. Max Weber. Parte II: Sociología política Clase dictada por Prof. Henry Trujillo Max Weber. Parte II: Sociología política Dominación implica la probabilidad de encontrar obediencia. No es cualquier posibilidad de ejercer poder o influencia. Toda

Más detalles

Sociología General. Unidad I Material de revisión Arnaldo Martínez M., M. Sc.

Sociología General. Unidad I Material de revisión Arnaldo Martínez M., M. Sc. Sociología General Unidad I Material de revisión Arnaldo Martínez M., M. Sc. Quiénes son considerados precursores de la Sociología? Quiénes son considerados precursores de la Sociología? Nº Precursores

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA

PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas VI Inglés IV Asignaturas paralelas

Más detalles

ESTRUCTURA SOCIAL DIFERENCIACIÓN SOCIAL

ESTRUCTURA SOCIAL DIFERENCIACIÓN SOCIAL ESTRUCTURA SOCIAL DIFERENCIACIÓN SOCIAL Diferenciación social: Es el primer grado de distinciones en cualquier sociedad humana. La distinción de los grupos sociales se hace en base a las cualidades y el

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES COORDINACIÓN DE SOCIOLOGÍA.

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES COORDINACIÓN DE SOCIOLOGÍA. UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES COORDINACIÓN DE SOCIOLOGÍA. UNA APROXIMACIÓN A LA EDUCACCIÓN PREESCOLAR EN MEXICO TESINA Que para obtener

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD21 PROGRAMA 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD21 PROGRAMA 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD21 I. IDENTIFICACIÓN Carrera Nombre de la Cátedra Profesor Semestre Horas

Más detalles

Como modelos teóricos de explicación de las estructuras sociales, parten de visiones o presupuestos diferentes.

Como modelos teóricos de explicación de las estructuras sociales, parten de visiones o presupuestos diferentes. MIGUEL BRIONGOS La estructura social Dos escuelas La estructura social constituye el objeto central de estudio de la Sociología. Que se tomen al marxismo y al funcionalismo como las escuela mas importantes

Más detalles

Determinantes Sociales

Determinantes Sociales Determinantes Sociales Algunas preguntas para motivar el diálogo Qué significa Salud? Salud es responsabilidad de todos? Qué significa estilo de vida? Qué es Equidad? Ausencia de diferencias injustas

Más detalles

Tema 3 Desigualdad y estratificación social

Tema 3 Desigualdad y estratificación social Tema 3 Desigualdad y estratificación social Juan Carlos Solano Lucas, Una reflexión sobre la desigualdad, la pobreza y la exclusión. Elementos teóricos y analíticos, en Intersticios: Revista de pensamiento

Más detalles

Este curso pretende dar a los estudiantes un primer acercamiento a la sociología desde sus teorías y objetos de estudio.

Este curso pretende dar a los estudiantes un primer acercamiento a la sociología desde sus teorías y objetos de estudio. UNSAM DIPLOMATURA EN CIENCIAS SOCIALES Introducción a la sociología Profesor Alexandre Roig Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín OBJETIVOS Este curso pretende

Más detalles

LECCIÓN 2.- ENFOQUES TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS SOBRE LAS DESIGUALDADES SOCIALES. Cristino Barroso Ribal

LECCIÓN 2.- ENFOQUES TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS SOBRE LAS DESIGUALDADES SOCIALES. Cristino Barroso Ribal LECCIÓN 2.- ENFOQUES TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS SOBRE LAS DESIGUALDADES SOCIALES Cristino Barroso Ribal Cristino Barroso Ribal 2.1. Enfoques sobre las desigualdades 2.2. Teorías clásicas 2.3. Teorías modernas

Más detalles

países latinoamericanos

países latinoamericanos Las movilidades ocupacionales de los migrantes de retorno. Un análisis i comparativo entre países latinoamericanos Avances de investigación Salvador Cobo Silvia Giorguli Francisco Alba Pregunta de investigación

Más detalles

una meritocracia trunca

una meritocracia trunca Mecanismos que favorecen o dificultan la participación en los sis de estímulo y reconocimiento, CEIICH, 6 de diciembre, 2012 Género y estímulos: una meritocracia trunca Úrsula Oswald Spring CRIM-UNAM UNU-EHS

Más detalles

Sociología de la Educación. Algunos Modelos Críticos

Sociología de la Educación. Algunos Modelos Críticos Sociología de la Educación Algunos Modelos Críticos Modelos Críticos La sociología de la educación a partir de los años setenta ha propuesto diversos enfoques que intentan develar y comprender las relaciones

Más detalles

GUÍA DOCENTE INTRODUCCION A LA SOCIOLOGÍA

GUÍA DOCENTE INTRODUCCION A LA SOCIOLOGÍA GUÍA DOCENTE INTRODUCCION A LA SOCIOLOGÍA 1 TITULACIÓN: GRADO CRIMINOLOGÍA GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGIA Coordinador: Rafael Rico I.- Identificación de la asignatura: Tipo

Más detalles

Teoría y Diseño Organizacional. Décima Edición Richard L. Daft

Teoría y Diseño Organizacional. Décima Edición Richard L. Daft Teoría y Diseño Organizacional Décima Edición Richard L. Daft Capítulo 13 Conflicto, poder y política Objetivos de Aprendizaje Al finalizar la sesión de estudios el estudiante estará en condiciones de

Más detalles

V. ESTRUCTURAS DE PODER

V. ESTRUCTURAS DE PODER V. ESTRUCTURAS DE PODER Estratificación social: desigualdades estructuradas entre diferentes agrupamientos de individuos Trata de la desigualdad y sus causas Estratos sociales = agregados sociales reconocidos

Más detalles

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. Tema 1 La sociología y su objeto. Los orígenes de la sociología INDICE DEL TEMA

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. Tema 1 La sociología y su objeto. Los orígenes de la sociología INDICE DEL TEMA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. Tema 1 La sociología y su objeto. Los orígenes de la sociología INDICE DEL TEMA De la página 13 a la 19 del manual 1. Acerca del término Sociología. 2. El origen de la sociología

Más detalles

3.1 ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO

3.1 ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO 3.1 ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO Se entiende por sistema un conjunto de elementos interrelacionados de forma tal que la variación en uno de ellos produce una alteración en la acción reciproca de los sistemas.

Más detalles

Estratificación social (20617)

Estratificación social (20617) Curso 2011-2012 Estratificación social (20617) Titulación/estudio: Estratificación social Curso: 1 Trimestre: 3 Número de créditos ECTS: 6 Horas de dedicación del estudiante: 150 Lengua o lenguas de la

Más detalles

Unidad II. Estructura y Clases Sociales

Unidad II. Estructura y Clases Sociales Unidad II Estructura y Clases Sociales Prof. Manuel Lugones Ayu. Alum. Paula Raffo Ayu. Alum. Andrea Colucheo 2018 Sociología de Turismo y Hotelería 1 Trabajo Práctico N 4: El concepto de clase social

Más detalles

CHILE país de desigualdades y discriminaciones: los costos en salud

CHILE país de desigualdades y discriminaciones: los costos en salud CHILE país de desigualdades y discriminaciones: los costos en salud Seminario Taller Género, Trabajo, Salud 27 de agosto,2013 Red de empleo, trabajo, salud y equidad Los dueños de la riqueza en Chile Ingreso

Más detalles

II. MANUAL DE ESTUDIO SOCIOLOGIA 1

II. MANUAL DE ESTUDIO SOCIOLOGIA 1 II. MANUAL DE ESTUDIO SOCIOLOGIA 1 La Guía que tienes en tus manos pretende apoyarte en el estudio de la asignatura de Sociología 1, para ello te formulamos una serie de preguntas sobre los contenidos

Más detalles

PROGRAMA DE ESTRUCTURA SOCIAL CONTEMPORÁNEA

PROGRAMA DE ESTRUCTURA SOCIAL CONTEMPORÁNEA PROGRAMA DE ESTRUCTURA SOCIAL CONTEMPORÁNEA PROFESOR: Marcos Roitman Rosenmann Curso Académico 2017-2018 Segundo Cuatrimestre Horario Departamento de Estructura Social. Despacho 2215. Facultad de Ciencias

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Nota a nuestra segunda edición en español. Nota preliminar de la primera edición en español, por JosÉ MEDINA

ÍNDICE GENERAL. Nota a nuestra segunda edición en español. Nota preliminar de la primera edición en español, por JosÉ MEDINA Nota a nuestra segunda edición en español. Nota preliminar de la primera edición en español, por JosÉ MEDINA EcHAVARRÍA. Del prólogo a la primera edición, por MARIANNEWEBER Prólogo a la segunda edición,

Más detalles

Los clásicos: Marx, Durkheim, Weber

Los clásicos: Marx, Durkheim, Weber Los clásicos: Marx, Durkheim, Weber Algunas comparaciones M. Sc. Arnaldo Martínez Mercado Marx Preocupación fundamental: Explicar el cambio social (Lo hizo a través de una doctrina denominada luego materialismo

Más detalles

Dra. Margarita Velázquez Gutiérrez Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias Universidad Nacional Autónoma de México Marzo de 2012

Dra. Margarita Velázquez Gutiérrez Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias Universidad Nacional Autónoma de México Marzo de 2012 Dra. Margarita Velázquez Gutiérrez Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias Universidad Nacional Autónoma de México Marzo de 2012 Orígenes: la década de los setenta Críticas a los modelos

Más detalles

SOCIOLOGÍA Y ESTRUCTURA SOCIAL

SOCIOLOGÍA Y ESTRUCTURA SOCIAL ASIGNATURA DE GRADO: SOCIOLOGÍA Y ESTRUCTURA SOCIAL Curso 2010/2011 (Código:69011046) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura 'Sociología y Estructura Social' [6 créditos ECTS, primer curso del plan

Más detalles

El estudio de las organizaciones

El estudio de las organizaciones El estudio de las organizaciones Por Mario Alberto Hernández Castro Las organizaciones constituyen el medio en el que cada uno de nosotros se mueve a diario, en este caso, el lugar de trabajo es la más

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA TEORÍA SOCIOLÓGICA I. PROF. Iván Pincheira Torres

PROGRAMA DE ASIGNATURA TEORÍA SOCIOLÓGICA I. PROF. Iván Pincheira Torres PROGRAMA DE ASIGNATURA TEORÍA SOCIOLÓGICA I PROF. Iván Pincheira Torres 1.Nombre de la actividad curricular: Teoría Sociológica I 2. Nombre de la actividad curricular en inglés: Sociological Theory I 3.

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO I.- DATOS INFORMATIVOS SILABO 1.1. Nombre de la Asignatura : SOCIOLOGÍA 1.2. Código de la asignatura : D 012 1.3. Número de

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA OBJETIVOS 1. Conocer y aceptar la propia identidad, las características y experiencias personales, respetar

Más detalles

SOCI 201 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA I

SOCI 201 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA I SOCI 201 PRINCIPIOS DE SOCIOLOGÍA I, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 28.MAY.04. Prof. Dharma C. Lacén Carrión, MSW

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT DOSIFICACIÓN PERÍODO AGOSTO - DICIEMBRE 01 UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA No. 0 LIC. BENITO JUÁREZ ACTIVIDADES ARTISTICAS Y CULTURALES III SEMESTRE D.G. SARAI ROJAS AGUIAR GRUPO A, B, C, D, E, F, G, H,

Más detalles

LECCIÓN 1.- LA SOCIOLOGÍA ANTE LAS DESIGUALDADES SOCIALES. Cristino Barroso Ribal

LECCIÓN 1.- LA SOCIOLOGÍA ANTE LAS DESIGUALDADES SOCIALES. Cristino Barroso Ribal LECCIÓN 1.- LA SOCIOLOGÍA ANTE LAS DESIGUALDADES SOCIALES Cristino Barroso Ribal 1.1.- Las desigualdades sociales antes de la Sociología Justificaciones religiosas de la desigualdad. Planteamientos filosóficos

Más detalles

Módulo de Movilidad Social Intergeneracional 2016 Julio A. Santaella Presidente del INEGI Seminario Permanente: Problemas económicos y sociales de

Módulo de Movilidad Social Intergeneracional 2016 Julio A. Santaella Presidente del INEGI Seminario Permanente: Problemas económicos y sociales de Módulo de Movilidad Social Intergeneracional 2016 Julio A. Santaella Presidente del INEGI Seminario Permanente: Problemas económicos y sociales de México 03 de julio de 2017 1 CONTENIDO 1.Contexto 2.Instrumento

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Sociología 00 b) Título que se otorga Licenciado (a) en Sociología c) Espacios donde se imparte Facultad de Ciencias Políticas

Más detalles

LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES en la Argentina Movilidad Intergeneracional en los de Septiembre de 2008, Buenos Aires

LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES en la Argentina Movilidad Intergeneracional en los de Septiembre de 2008, Buenos Aires LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES en la Argentina Movilidad Intergeneracional en los 2000 23 de Septiembre de 2008, Buenos Aires Profundos cambios en la situación socioeconómica en los últimos 30 años En los

Más detalles

VI.- Estratificación social. VI.- Estratificación social. VI.- Estratificación social. VI.- Estratificación social. VI.- Estratificación social

VI.- Estratificación social. VI.- Estratificación social. VI.- Estratificación social. VI.- Estratificación social. VI.- Estratificación social 6.1.- La estructura de la desigualdad: Desigualdades adscriptivas y adquiridas. 6.2.- Estructura de clases y enfoques clásicos y actuales. 6.3.- Movilidad social 6.1.- La estructura de la desigualdad:

Más detalles

Tema 4 EL ANÁLISIS DE LAS CLASES SOCIALES (II)

Tema 4 EL ANÁLISIS DE LAS CLASES SOCIALES (II) Tema 4 EL ANÁLISIS DE LAS CLASES SOCIALES (II) Fátima Perelló Tomás Departament de Sociologia i Antropologia Social Facultat de Ciències Socials Universitat de València Contenidos Introducción Cuestiones

Más detalles

LA POLÍTICA DE LA BUROCRACIA. Peters, Guy B. por el FCE, México M

LA POLÍTICA DE LA BUROCRACIA. Peters, Guy B. por el FCE, México M LA POLÍTICA DE LA BUROCRACIA Peters, Guy B. por el FCE, México M 1999. LA CONTRATACIÓN N DE LOS ADMINISTRADORES PÚBLICOSP BLICOS BURÓCRATA ; Personas que llevan a sus empleos Conjunto de valores. Predisposiciones

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de CSH Coordinación de Sociología EDUCACIÓN ESPECIAL: UNA MIRADA AL CASO MEXICANO TESINA QUE PARA OBTENER EL GRADO DE LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

Más detalles

SOCIOLOGíA GENERAL. Programa. Sociología General. Profesor: Lucas Rubinich. Carrera de Sociología, Fac. Cs. Sociales, UBA, Objetivos y contenidos

SOCIOLOGíA GENERAL. Programa. Sociología General. Profesor: Lucas Rubinich. Carrera de Sociología, Fac. Cs. Sociales, UBA, Objetivos y contenidos SOCIOLOGíA GENERAL 1 Programa Sociología General Profesor: Lucas Rubinich Carrera de Sociología, Fac. Cs. Sociales, UBA, Objetivos y contenidos El objetivo de la materia es presentar a a los alumnos una

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA

INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Asignatura Clave: Número de Créditos: Teóricos: Prácticos: Asesor Responsable: Asesores de Asistencia: INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA: El Sumario representa un reto,

Más detalles

Crecimiento: Buscando la Eficiencia en la Estructura Organizacional. Marcelo Córdova Director de Capital Humano, Mercer - Chile

Crecimiento: Buscando la Eficiencia en la Estructura Organizacional. Marcelo Córdova Director de Capital Humano, Mercer - Chile Crecimiento: Buscando la Eficiencia en la Estructura Organizacional Marcelo Córdova Director de Capital Humano, - Chile Tenemos 30 gerentes, 40 jefes de proyectos y 60 supervisores nada mal para una compañía

Más detalles

Teorías contemporáneas de las clases sociales, compilado por Julio Carabaña y Andrés de Francisco [*]

Teorías contemporáneas de las clases sociales, compilado por Julio Carabaña y Andrés de Francisco [*] VOL: AÑO 10, NUMERO 27 FECHA: ENERO-ABRIL 1995 TEMA: ACTORES, CLASES Y MOVIMIENTOS SOCIALES I TITULO: Teorías contemporáneas de las clases sociales, compilado por Julio Carabaña y Andrés de Francisco [*]

Más detalles

clase 5 Influencias socioculturales en los cuidados de la Salud Factores determinantes de la salud de una comunidad.

clase 5 Influencias socioculturales en los cuidados de la Salud Factores determinantes de la salud de una comunidad. clase 5 Influencias socioculturales en los cuidados de la Salud Factores determinantes de la salud de una comunidad. Macarena González Peña Enfermera-Matrona 2 Resultado de aprendizaje Comprender y analizar

Más detalles

106 CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO OIT EXPOSICION DEL DELEGADO TITULAR DE LOS TRABAJADORES SR GERARDO MARTINEZ

106 CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO OIT EXPOSICION DEL DELEGADO TITULAR DE LOS TRABAJADORES SR GERARDO MARTINEZ 106 CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO OIT EXPOSICION DEL DELEGADO TITULAR DE LOS TRABAJADORES SR GERARDO MARTINEZ 9 DE JUNIO DE 2017 1 SEÑOR PRESIDENTE LOS TRABAJADORES ESTAMOS VIVIENDO TRANSFORMACIONES

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS PEDAGOGICAS PLAN DE LA CARRERA 05T CUATRIMESTRE 1º CONTADOR PÚBLICO

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS PEDAGOGICAS PLAN DE LA CARRERA 05T CUATRIMESTRE 1º CONTADOR PÚBLICO UNIVERSIDAD CAECE DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS PEDAGOGICAS PROGRAMA DE: SOCIOLOGIA CODIGO DE LA CARRERA 080 AÑO 1º CARRERA: CONTADOR PÚBLICO PLAN DE LA CARRERA 05T CUATRIMESTRE 1º CODIGO ASIGNATURA

Más detalles

La Cohesión Social Latinoamericana Eugenio Tironi Santiago, 13 de mayo 2008

La Cohesión Social Latinoamericana Eugenio Tironi Santiago, 13 de mayo 2008 Portadas 3 libros La Cohesión Social Latinoamericana Eugenio Tironi Santiago, 13 de mayo 2008 Eugenio Tironi 13 de mayo 2008 A qué se refiere la CS? Tradición anglosajona: gestión de la multiculturalidad

Más detalles

Sobre Economía, Género y Presupuestos Públicos

Sobre Economía, Género y Presupuestos Públicos Seminario de Experiencias Internacionales de Presupuesto Públicos con perspectiva de género Sobre Economía, Género y Presupuestos Públicos Montevideo, julio de 2009 Paola Azar- PNUD, Uruguay Hoja de ruta:

Más detalles

Licenciatura en Derecho UNIDAD DE APRENDIZAJE: SOCIOLOGIA POLITICA. M.en C.E.F. VERONICA TRUJILLO HURTADO

Licenciatura en Derecho UNIDAD DE APRENDIZAJE: SOCIOLOGIA POLITICA. M.en C.E.F. VERONICA TRUJILLO HURTADO UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO Centro Universitario UAEM Texcoco Licenciatura en Derecho UNIDAD DE APRENDIZAJE: SOCIOLOGIA POLITICA M.en C.E.F. VERONICA TRUJILLO HURTADO Semestre 2017A GUION

Más detalles

Qué es raza? Lo que entendemos por "raza" es simplemente un estereotipo cultural

Qué es raza? Lo que entendemos por raza es simplemente un estereotipo cultural Razas? Qué es raza? El concepto se formó utilizando ciertos rasgos externos color de la piel, características del pelo, rasgos faciales, constitución anatómica, etc. muy visibles a los que se superpusieron

Más detalles

CAPÍTULO II LA DESIGUALDAD Y ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

CAPÍTULO II LA DESIGUALDAD Y ESTRATIFICACIÓN SOCIAL MORENO JIMÉNEZ, Mª del Pilar. La desigualdad y estratificación social (P.p.27-44). En: Psicología de la Marginación Social. España: Edit. Por Aljibe, 2001. CAPÍTULO II LA DESIGUALDAD Y ESTRATIFICACIÓN

Más detalles

BOGOTA: CIUDAD PARA LAS MUJERES LAS MUJERES EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA CIUDAD

BOGOTA: CIUDAD PARA LAS MUJERES LAS MUJERES EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA CIUDAD BOGOTA: CIUDAD PARA LAS MUJERES LAS MUJERES EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA CIUDAD Subsecretaria de Mujer, Géneros y Diversidad Sexual SDP Gerencia de Mujer, Géneros y Diversidad Sexual IDPAC 2007 1.

Más detalles

ESTRUCTURA OCUPACIONAL Y ESTRATIFICACION SOCIAL

ESTRUCTURA OCUPACIONAL Y ESTRATIFICACION SOCIAL CAPITULO I I ESTRUCTURA OCUPACIONAL Y ESTRATIFICACION SOCIAL Si algo caracteriza a las sociedades nacionales modernas altamente desarrolladas es la tendencia a que la posición social de las personas (o

Más detalles

TEORÍA ESTRUCTURALISTA

TEORÍA ESTRUCTURALISTA TEORÍA ESTRUCTURALISTA MAPA CONCEPTUAL TEORÍA ESTRUCTURALISTA OPOSICIÓN SURGIDA ORÍGENES DE LA T. ESTRUCTURALISTA ORGANIZACIÓN EL HOMBRE ORGANIZACIONAL NECESIDAD CAPACIDAD DE DIFERIR LAS RECOMPENSAS PACIENCIA(

Más detalles

POLĺTICA Y SOCIEDAD: UNA PERSPECTIVA MULTIDIMENSIONAL

POLĺTICA Y SOCIEDAD: UNA PERSPECTIVA MULTIDIMENSIONAL Facultad de Cs. Jurídicas, POLĺTICA Y SOCIEDAD: UNA PERSPECTIVA MULTIDIMENSIONAL Índice del contenido Preguntas básicas sobre el estudio de la sociología Objetivo de estudio de la disciplina Sociedad y

Más detalles

ISFD ESCUELA NORMAL SUPERIOR SARMIENTO PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA UNIDAD CURRICULAR: APORTES DE SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA A LA EDUCACIÓN

ISFD ESCUELA NORMAL SUPERIOR SARMIENTO PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA UNIDAD CURRICULAR: APORTES DE SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA A LA EDUCACIÓN ISFD ESCUELA NORMAL SUPERIOR SARMIENTO PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA UNIDAD CURRICULAR: APORTES DE SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA A LA EDUCACIÓN RESPONSABLES: 1º1º Profesora Elisa Marchese 1º2º Profesora

Más detalles

La necesidad de incorporar el enfoque de género en la agenda de la política económica. Julia Evelyn Martínez Directora Ejecutiva ISDEMU

La necesidad de incorporar el enfoque de género en la agenda de la política económica. Julia Evelyn Martínez Directora Ejecutiva ISDEMU La necesidad de incorporar el enfoque de género en la agenda de la política económica Julia Evelyn Martínez Directora Ejecutiva ISDEMU Temas a desarrollar Aclaración sobre el uso de términos Qué significa

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES Código-Matéria: El capitalismo y el Estado modernos Programa Semestre: Programa Sociologia- II semestre. Período académico: 2016-2

Más detalles

Clases Medias, Elites Económicas y Movilidad Social:

Clases Medias, Elites Económicas y Movilidad Social: Clases Medias, Elites Económicas y Movilidad Social: Evidencia Internacional Seminario 20 años de Multiplica 21 de Mayo, 2014 Quito, Ecuador. Estructura social en el Capitalismo del Siglo 21 1. Tendencias.

Más detalles

HISTORIA DEL SIGLO XIX MANUEL FERNÁNDEZ

HISTORIA DEL SIGLO XIX MANUEL FERNÁNDEZ HISTORIA DEL SIGLO XIX España en el Antiguo Régimen De la sociedad estamental a la sociedad de clases ANTIGUO RÉGIMEN Sociedad estamental LIBERALISMO Sociedad de clases Desigualdad ESTAMENTOS Diferente

Más detalles

concepto Y DIMensIones De la exclusión social

concepto Y DIMensIones De la exclusión social 1. Exclusión social CONCEPTO Y DIMENSIONES DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL Aunque el concepto se generaliza en los años 80 del siglo XX, su origen se atribuye al René Lenoir, que lo utiliza en su obra Les Exclus:

Más detalles

ESTRUCTURA SOCIAL TEMA 1: PERSPECTIVAS Y CONCEPTOS EN EL ESTUDIO DE LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL Y DIMENSIONES DE LA DESIGUALDAD

ESTRUCTURA SOCIAL TEMA 1: PERSPECTIVAS Y CONCEPTOS EN EL ESTUDIO DE LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL Y DIMENSIONES DE LA DESIGUALDAD ESTRUCTURA SOCIAL TEMA 1: PERSPECTIVAS Y CONCEPTOS EN EL ESTUDIO DE LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL Y DIMENSIONES DE LA DESIGUALDAD 1. Definiciones y conceptos 1.1. Estratificación social y desigualdad La diferenciación

Más detalles

Movilidad Social. Dr. Armando Sánchez Vargas Instituto de Investigaciones Económicas

Movilidad Social. Dr. Armando Sánchez Vargas Instituto de Investigaciones Económicas Movilidad Social Dr. Armando Sánchez Vargas Instituto de Investigaciones Económicas Qué es la Movilidad Social? La movilidad social se refiere al aumento equitativo de las oportunidades de las personas

Más detalles

ASIGNATURAS DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

ASIGNATURAS DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS ASIGNATURAS DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS 1 33549 Elementos Jurídicos Básicos para las Relaciones Laborales 1º C/V 6.00 1309 1 33551 Economía Aplicada 1º C/V 6.00 1309 2 33553 La Dirección

Más detalles

"Igualdad y no discriminación, y empoderamiento de las mujeres mayores"

Igualdad y no discriminación, y empoderamiento de las mujeres mayores "Igualdad y no discriminación, y empoderamiento de las mujeres mayores" Segunda Reunión de Expertos para el Seguimiento de la Carta de San José sobre los Derechos de las Personas Mayores Santiago, 16 al

Más detalles

Sociología: Corrientes teóricas

Sociología: Corrientes teóricas Sociología: Corrientes teóricas Material educativo para CISO 3121 preparado por: Dra. Ivelisse Rivera Bonilla 20 de octubre de 2012 Existen aspectos de la vida social que en cierta medida permanecen ocultos

Más detalles

Alumna: Mariana Ramírez de Velazco. Trabajo Práctico n 2

Alumna: Mariana Ramírez de Velazco. Trabajo Práctico n 2 Alumna: Mariana Ramírez de Velazco. Trabajo Práctico n 2 1) Definir los conceptos de base y superestructura de Althusser. 2) Cuál es el lugar asignado a la consciencia y cuál es el lugar que tiene la verdad?

Más detalles

CLASES SOCIALES E IDENTIDADES COLECTIVAS (Código M) 3 créditos

CLASES SOCIALES E IDENTIDADES COLECTIVAS (Código M) 3 créditos Facultad de Ciencias Sociales y Económicas DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Programa de Sociología CLASES SOCIALES E IDENTIDADES COLECTIVAS (Código 304081M) 3 créditos Semestre: FEBRERO JUNIO 2013 Profesor:

Más detalles

Curso de Sociología de la Empresa

Curso de Sociología de la Empresa titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso de Sociología de la Empresa duración total: 200 horas 100 horas horas teleformación: precio:

Más detalles

Género y sus determinaciones sociales sobre la salud. Prof. Pamela Eguiguren Bravo,

Género y sus determinaciones sociales sobre la salud. Prof. Pamela Eguiguren Bravo, Género y sus determinaciones sociales sobre la salud Prof. Pamela Eguiguren Bravo, peguiguren@u.uchile.cl http://www.noticias24.com/salud/noticia/39241/estas-son-lascampanas-mas-impactantes-contra-el-cancer-de-mama/

Más detalles