UN MEDIO AMBIENTE SANO ES UN DERECHO CONSTITUCIONAL, QUE SE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UN MEDIO AMBIENTE SANO ES UN DERECHO CONSTITUCIONAL, QUE SE"

Transcripción

1 Agosto 2013

2 OBJETIVO UN MEDIO AMBIENTE SANO ES UN DERECHO CONSTITUCIONAL, QUE SE CONVIERTE EN UNA RESPONSABILIDAD VINCULANTE DEL ESTADO MEXICANO, CON ÉSTA Y CON LAS PRÓXIMAS GENERACIONES Y SE DEBE VER COMO UNA OPORTUNIDAD DE GENERAR EMPLEO, VALOR AGREGADO Y EN CONSECUENCIA CRECIMIENTO ECONÓMICO Y COMBATE A LA POBREZA

3 EL PROPÓSITO CENTRAL AL CONSTRUIR UN MÉXICO PRÓSPERO ES LOGRAR UN CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIDO Y SUSTENTABLE, QUE NOS PERMITA REDUCIR LA POBREZA Y ELEVAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN ENRIQUE PEÑA NIETO MÉXICO D.F., 9 DE MAYO DE 2013

4 1 PATRIMONIO NATURAL DE MÉXICO

5 RECURSOS FORESTALES DE MÉXICO México posee 138 millones de hectáreas con vegetación forestal TERRITORIO NACIONAL 196 millones ha 20 millones Bosques de Coníferas y Coníferas /Encinos 138 millones ha superficie forestal 65 Mha bosques y selvas 73 Mha zonas áridas, semiáridas y otros tipos de vegetación 12.8 millones Zonas prioritarias en 11 Estados 7.5 millones bajo manejo Forestal 84 % de la producción de madera La producción forestal maderable satisface solo el 26% del consumo nacional El déficit comercial es de 6 mil millones de dólares (tres veces más que 2001) INEGI estima que en las áreas forestales habitan 11 millones de personas Al 22 de agosto de 2013 se han registrado 10,311 incendios con una afectación de mil ha, principalmente de arbustos y pastizales

6 RECURSOS FORESTALES DE MÉXICO INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD FORESTAL EN BOSQUES TEMPLADOS META: Duplicar la producción forestal maderable pasando de 5.5 a 11 millones de m 3 META Mha con productividad alta y media donde se intensificará la silvicultura Mha con productividad alta y media para incorporar a manejo en zonas prioritarias = 8.4 Mha Mejorando la productividad

7 ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE MÉXICO El país cuenta con 830 ANPs que cubren 12% del territorio nacional (24.5 millones ha) y 1.5% de las aguas nacionales (4.9 millones ha)* 176 Federales 308 Estatales 346 Sociales y privadas 766 Terrestres 59 Mixtas 5 Marinas México tiene el compromiso internacional de aumentar a 17% de la superficie terrestre y al 10% marino en el año 2020 * Comparado contra la Zona Económica Exclusiva y Mar Territorial.

8 ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE MÉXICO Las 830 ANPs del País cubren 12% del territorio nacional (24.5 millones ha) y 1.5% de las aguas nacionales (4.9 millones ha)* 766 ANP Terrestres 59 Mixtas 5 ANP Marinas 176 ANPs son federales y cubren el 83% de la superficie total De las restantes, 308 son estatales y 346 sociales y/o privadas

9 BIODIVERSIDAD EN MÉXICO Y EN EL MUNDO México es uno de los cinco países con mayor biodiversidad (megadiversos): aloja al menos el 10% de las especies conocidas en el mundo

10 2 PRINCIPALES RETOS EN MATERIA AMBIENTAL

11 RETOS: CRECIMIENTO ECONÓMICO El crecimiento económico del país continúa acoplado al aumento de la contaminación y el deterioro ambiental

12 RETOS: PANORAMA MUNDIAL ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO Las economías más competitivas a nivel mundial están disminuyendo su intensidad de carbono FUENTE: OCDE, Agencia Internacional de Energía CO 2 emissions from fuel combustion. Highlights Edition.

13 RETOS: EMISIONES DE GASES DE EFECTO La producción y el consumo de energía son los principales emisores de GEI del país (67.33%) INVERNADERO MtCO 2 e % 17% 49% Emisiones fugitivas 11.11% Petróleo y gas Generación de electricidad Producción de energéticos, 246MtCO 2 e, 32.88% No energético, 253MtCO 2 e, 32.67% Consumo de energéticos, 249MtCO 2 e, 34.44% MtCO 2 e 10% 23% 67% Consumo energético residencial y agro 4.62% Consumo energético industrial 7.58% Transporte 22.24% 0 0 FUENTE: INEGEI, INECC

14 RETOS: CONTAMINACIÓN-RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Generación Nacional : 102 mil toneladas diarias 61% Relleno Sanitario

15 RETOS: CONTAMINACIÓN-AUTOS USADOS IMPORTADOS En México circulan alrededor de 22 millones de vehículos. 6 millones de vehículos usados de más de 10 años de antigüedad se han incorporado desde 2005.

16 El 24% de la capacidad de generación proviene de fuentes limpias, incluyendo las grandes hidroeléctricas y la nucleoeléctrica. Únicamente el 3% se genera de energías renovables. Capacidad Instalada en México (31 dic 2012) RETOS: ELEVAR USO DE ENERGÍAS LIMPIAS Combustión Interna 2.0% Carboeléctrica 9.0% Vapor 22.0% Energías fósiles 76% Turbina de Gas 9.0% Turbina 0 de 0 Hidroeléctrica 18.0% Capacidad ,745 MW Ciclo Combinado 34.0% Nucleoeléctrica 3.0% Geotermoeléctrica 1.0% Eoloeléctrica 2.0% Energías limpias 24%

17 Gigawatts Capacidad de Generación con Energías Renovables por País* (2012) RETOS: PANORAMA MUNDIAL ENERGÍAS LIMPIAS Mexico India España Alemania Estados Unidos China Geotermia Biomasa Solar Eólico *Excluyendo capacidad hidroeléctrica.

18 RETO: INCREMENTAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA- COGENERACIÓN Aún existen oportunidades de aumentar la eficiencia del consumo energético en PEMEX por cogeneración 550 MW 3.5 MtCO 2 e 3,100 MW 13 MtCO 2 e 2,550 MW 9.5 MtCO 2 e Potencial total de cogeneración en Pemex Cogeneración en Pemex en 2013* Potencial restante de cogeneración en Pemex * Incluye proyectos de cogeneración en: Dos Bocas, Nuevo Pemex, Morelos, Salamanca Fase I, Minatitlán I, Madero I y Cadereyta FUENTE: Pemex y CRE, 2013

19 RETO: CUMPLIMIENTO METAS DE REDUCCIÓN MÉXICO ES EL ÚNICO PAÍS QUE HA COMPROMETIDO EN LEY (METAS ASPIRACIONALES): REDUCIR AL AÑO 2020 UN 30% DE EMISIONES CON RESPECTO A LA LÍNEA DE BASE AL AÑO 2050 UN 50% EN RELACIÓN CON LAS EMITIDAS EN EL AÑO AUMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE ENERGÍAS LIMPIAS EN LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR LO MENOS 35 POR CIENTO PARA EL AÑO FUENTE: Ley General de Cambio Climático, Artículos Transitorios Segundo y Tercero, respectivamente..

20 3 ESTRATEGIAS EN MATERIA AMBIENTAL

21 ESTRATEGIAS: PLANEACIÓN AMBIENTAL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO INSUMO SEMARNAT PROGRAMA SECTORIAL DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROGRAMAS INTERNOS (diciembre 2013) 1 Especial de Cambio Climático 8 Institucionales y de Ley CONAFOR IMTA INECC CONAGUA Remediación de Sitios Contaminados Prevención y Gestión Integral de Residuos CONANP PROFEPA

22 ESTRATEGIAS: SISTEMA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO FONDO DE CAMBIO CLIMÁTICO 420 MILLONES Con este Sistema, la Ley General de Cambio Climático establece la meta de reducir 30% las emisiones al año 2020 y 50% al 2050 sujeta a establecer un régimen internacional que disponga de mecanismos de apoyo financiero y tecnológico por parte de países desarrollados hacia países en desarrollo

23 ESTRATEGIA: REFORMA ENERGÉTICA México presenta un retraso significativo en el desarrollo de energías renovables a pesar de su potencial privilegiado. El despliegue de las energías renovables a gran escala es fundamental para impulsar la sustentabilidad, el cuidado del medio ambiente, así como la seguridad energética del país. Potencial de Energías Renovables FUENTE: Dirección General de Sustentabilidad, Centro Nacional de Energías Renovables de España y la Academia Mexicana de Derecho Energético. Estudio del potencial económico de las fuentes de energía renovables para el periodo

24 BENEFICIOS DE LA REFORMA México puede beneficiarse de la creación de empleos basados en las energías renovables como lo han hecho otros países. 6,000 Miles de Empleos Verdes Creados 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 - Global China Unión Europea Brasil Estados Unidos India Alemania España Biomasa Biocombustibles Biogás Geotérmica Hidroeléctrica a pequeña escala Energía Solar fotovoltaica Energía de Concentración Solar Energía Solar (Calefacción y Refrigeración) Energía Eólica Nota: Los datos son principalmente para , con fechas variables según el país y la tecnología. Incluye empleos directos e indirectos. Fuente: IRENA, Renewable Energy and Jobs (Abu Dhabi: 2013)

25 BENEFICIOS DE LA REFORMA Existen múltiples áreas con gran potencial de incrementar la Eficiencia Energética Cogeneración PEMEX 3,142 MW al 6.5% de la capacidad instalada y ahorro de 13 MtCO 2 e. Emisiones Fugitivas 2.8 MtCO 2 e. Homologar las NOM s a estándares internacionales

26 BENEFICIOS DE LA REFORMA El uso de Combustibles Limpios representa los siguientes Beneficios: Reducir Emisión de Contaminantes Criterio. Incrementar la Introducción de Nuevas Tecnologías Vehiculares Reducir Costos Asociados a Enfermedades Respiratorias

27 BENEFICIOS DE LA REFORMA Facilitar el autoabastecimiento de Energía: México: Capacidad efectiva de 63,000 MW. 40,000 MW - 64% operada por CFE 23,000 MW 36 operada por Productores Independientes de Energía Eléctrica.

28 BENEFICIOS DE LA REFORMA 3,000 2,700 2,400 2,100 1,800 1,500 1, FUENTE: INECC 2013 Permite reducir emisiones y cumplir metas comprometidas Emisiones de GEI MtCO 2 e 960 MtCO 2 e 672 MtCO 2 e 30% de reducción con respecto a la línea base en 2020 (288 MtCO 2 e) 2,257 [1,967 2,410] MtCO 2 e En 2050, 50% con respecto a las emisiones del año MtCO 2 e

29 CONCLUSIÓN LA REFORMA ENERGÉTICA CUIDA AL MEDIO AMBIENTE GRACIAS

SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO

SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO Noviembre 2014 VISIÓN La Venta II CFE México es una de las 15 economías más importantes del Mundo y requieren

Más detalles

12 de enero de 2011 Comisión Permanente Iniciativa. Presenta: Dip. Juan José Guerra Abud (PVEM Estado de México).

12 de enero de 2011 Comisión Permanente Iniciativa. Presenta: Dip. Juan José Guerra Abud (PVEM Estado de México). PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY PARA EL APROVECHAMIENTO DE ENERGÍAS RENOVABLES Y EL FINANCIAMIENTO DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA. 12 de enero de 2011 Comisión

Más detalles

ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA

ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA Ministerio de y Minas ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA PUNTOS ESPECIAL: DE INTERÉS EN Guatemala se encuentra en una posición estratégica. Existe potencial disponible en recursos hídricos, geotérmicos,

Más detalles

Situación de México ARTURO FERNÁNDEZ MADRIGAL CIE-UNAM

Situación de México ARTURO FERNÁNDEZ MADRIGAL CIE-UNAM Situación de México ARTURO FERNÁNDEZ MADRIGAL CIE-UNAM Datos Un PIB es de 814,037 millones de dólares para el 2007 El segundo país más poblado (107,550,697 habitantes). El tercer país más grande en superficie

Más detalles

Director General de Energía y Actividades Extractivas Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental. Agosto 2011

Director General de Energía y Actividades Extractivas Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental. Agosto 2011 ING. SERGIO A. NOVELO ROSADO Director General de Energía y Actividades Extractivas Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental Agosto 2011 Energías Renovables Las Energías Renovables se basan en

Más detalles

TALLER MULTIACTOR Problemática general

TALLER MULTIACTOR Problemática general TALLER MULTIACTOR Problemática general No hay recursos suficientes y, los que hay, no se usan de manera eficiente. No hay indicadores de desempeño de las políticas y proyectos en los sectores de energía

Más detalles

Dr. Adrián Fernández Bremauntz Instituto Nacional de Ecología. Taller Práctico sobre Energía Renovable ITESM Monterrey, N.L..,18 de octubre de 2007

Dr. Adrián Fernández Bremauntz Instituto Nacional de Ecología. Taller Práctico sobre Energía Renovable ITESM Monterrey, N.L..,18 de octubre de 2007 Introducción: La Relevancia de la Discusión ió sobre la Energía Renovable en México Dr. Adrián Fernández Bremauntz Instituto Nacional de Ecología Taller Práctico sobre Energía Renovable ITESM Monterrey,

Más detalles

Al primer bimestre de 2012, la capacidad instalada para la generación de energía eléctrica con fuentes renovables fue de 14,357 MW 7

Al primer bimestre de 2012, la capacidad instalada para la generación de energía eléctrica con fuentes renovables fue de 14,357 MW 7 ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO El sector de ER, a pesar de ser una industria naciente en México, ha crecido favorablemente en los últimos años, principalmente en energía eólica y en fechas recientes se

Más detalles

Transición Energética: elemento clave frente al cambio climático. Octubre 7, 2105

Transición Energética: elemento clave frente al cambio climático. Octubre 7, 2105 Transición Energética: elemento clave frente al cambio climático Octubre 7, 2105 El proyecto de Dictamen de Ley de Transición Energética forma parte del paquete de veintidós leyes que conforman la Reforma

Más detalles

Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático

Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático Áreas de oportunidad ante el Cambio Climático Población Energía Recursos Naturales AGUA Residuos Definición de Cambio Climático Por "cambio climático"

Más detalles

Eficiencia energética, movilidad y nuevas energías en el marco de la Estrategia Energética de Euskadi 3E2020

Eficiencia energética, movilidad y nuevas energías en el marco de la Estrategia Energética de Euskadi 3E2020 Eficiencia energética, movilidad y nuevas energías en el marco de la Estrategia Energética de Euskadi 3E2020 Xabier Garmendia Viceconsejero de Industria y Energía 27 Junio 2012 Muskiz FP Cursos de Verano

Más detalles

Energía eólica y la política energética mexicana

Energía eólica y la política energética mexicana Energía eólica y la política energética mexicana Ing. Alma Santa Rita Feregrino Subdirectora de Energía y Medio Ambiente Monterrey, México Octubre 2007 Sector energético nacional Consumo de energía eléctrica

Más detalles

AUDIENCIA COMISIONES DE LA H. CÁMARA DE DIPUTADOS. Ing. Vicente Estrada Cajigal Presidente de la Asociación Nacional de Energía Solar, A.C.

AUDIENCIA COMISIONES DE LA H. CÁMARA DE DIPUTADOS. Ing. Vicente Estrada Cajigal Presidente de la Asociación Nacional de Energía Solar, A.C. En el marco de la Legislación Federal, Estatal y Regulaciones Municipales AUDIENCIA COMISIONES DE LA H. CÁMARA DE DIPUTADOS En el marco de la Legislación Federal, Estatal y Regulaciones Municipales Ing.

Más detalles

Red Eléctrica publica en su web las emisiones de CO 2 producidas en el sistema eléctrico en tiempo real

Red Eléctrica publica en su web las emisiones de CO 2 producidas en el sistema eléctrico en tiempo real Red Eléctrica publica en su web las emisiones de CO 2 producidas en el sistema eléctrico en tiempo real Gabinete de Prensa Junio 2009 Red Eléctrica comenzará a publicar en su página web desde el 5 de junio,

Más detalles

Contaminantes Climáticos de Vida Corta Carbono Negro

Contaminantes Climáticos de Vida Corta Carbono Negro Foro: México rumbo a la COP20, Contaminantes Climáticos de Vida Corta Carbono Negro Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ( ITESM ) Campus Ciudad de México El Carbono negro (BC) El

Más detalles

LA ESCUELA ES NUESTRA Y TENEMOS QUE CUIDARLA

LA ESCUELA ES NUESTRA Y TENEMOS QUE CUIDARLA LA ESCUELA ES NUESTRA Y TENEMOS QUE CUIDARLA Centrales Térmicas Convencionales Central térmica Costanera (Buenos Aires) 7 generadores con una potencia total instalada de 1260 MW Central Buenos Aires 322

Más detalles

BATERIA DE INDICADORES PRIORITARIOS DE LA RED DE OBSERVATORIOS DE SOSTENIBILIDAD 1

BATERIA DE INDICADORES PRIORITARIOS DE LA RED DE OBSERVATORIOS DE SOSTENIBILIDAD 1 BATERIA DE INDICADORES PRIORITARIOS DE LA RED DE OBSERVATORIOS DE SOSTENIBILIDAD 1 UNA APROXIMACIÓN A LA SOSTENIBILIDAD LOCAL MEDIANTE UNA BATERIA SENCILLA DE INDICADORES MEDIBLES La determinación de la

Más detalles

Lo que se presenta a continuación son

Lo que se presenta a continuación son Introducción Lo que se presenta a continuación son acuerdos generales sobre el concepto de edificio sustentable. Llevar los factores del desarrollo sustentable al edificio sustentable ha sido tema de muchos

Más detalles

COMISIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO

COMISIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE CAMBIO QUE DESECHA LA INICIATIVA CON, A CARGO DE LA DIPUTADA MIRZA FLORES GÓMEZ. HONORABLE ASAMBLEA: La Comisión de Cambio Climático, con fundamento en lo dispuesto en los artículos

Más detalles

Mecanismos para incorporar energías limpias en la generación de electricidad en México

Mecanismos para incorporar energías limpias en la generación de electricidad en México Mecanismos para incorporar energías limpias en la generación de electricidad en México Dr. César Emiliano Hernández Ochoa Subsecretario de Electricidad www.reformaenergetica.gob.mx México-Alemania. Diálogos

Más detalles

Siemens Eficiencia Energética y Cuidado Ambiental. Copyright Siemens AG 2009. All rights reserved.

Siemens Eficiencia Energética y Cuidado Ambiental. Copyright Siemens AG 2009. All rights reserved. Siemens Eficiencia Energética y Cuidado Ambiental Copyright Siemens AG 2009. All rights reserved. Respuestas a las preguntas mas urgentes Creo que podemos decir justificadamente que la gente de Siemens

Más detalles

Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos Ltda. Vice Presidente. www.face.coop

Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos Ltda. Vice Presidente. www.face.coop Implementación de nuevas tecnologías en las cooperativas de Servicios Públicos vs. viabilidad de costos Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios El medio ambiente las cooperativas

Más detalles

Plan Integral de Eficiencia Energética

Plan Integral de Eficiencia Energética Plan Integral de Eficiencia Energética Justificación de la Eficiencia Energética En todos los escenarios, las mejoras de la eficiencia energética en los edificios, equipos y sistemas, el transporte, la

Más detalles

energías renovables y sus usos productivos en Guatemala

energías renovables y sus usos productivos en Guatemala Las energías renovables y sus usos productivos en Guatemala Dirigida a comunidades y técnicos interesados en la implementación de proyectos de energía renovable para usos productivos energías renovables

Más detalles

25 de agosto de 2010. Dirección General de Asuntos Jurídicos

25 de agosto de 2010. Dirección General de Asuntos Jurídicos Regulación de las Fuentes de Energía Renovable en México Taller: Promoviendo el Desarrollo de Energía Renovable 25 de agosto de 2010 Lic. Javier Flores García Dirección General de Asuntos Jurídicos Comisión

Más detalles

Emisión de Gases Efecto Invernadero

Emisión de Gases Efecto Invernadero Objetivo La contaminación atmosférica es un problema tanto local como global provocado por la emisión de determinadas sustancias que, bien por sí solas, bien por las resultantes de sus reacciones químicas,

Más detalles

México D.F. 3 de Agosto 2005. Comité de Competitividad: Cogeneración y eficiencia energética

México D.F. 3 de Agosto 2005. Comité de Competitividad: Cogeneración y eficiencia energética México D.F. 3 de Agosto 2005. Comité de Competitividad: Cogeneración y eficiencia energética Pemex cuenta con un gran potencial para producir energía más barata Los procesos de Pemex requieren gran cantidad

Más detalles

Las energías alternativas.

Las energías alternativas. Se denomina energía alternativa, o más propiamente fuentes de energía alternativas, a aquellas fuentes de energía planteadas como alternativa a las tradicionales o clásicas. No obstante, no existe consenso

Más detalles

ANTECEDENTES SOBRE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN CHILE Y SUS DESAFÍOS PARA EL FUTURO

ANTECEDENTES SOBRE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN CHILE Y SUS DESAFÍOS PARA EL FUTURO ANTECEDENTES SOBRE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN CHILE Y SUS DESAFÍOS PARA EL FUTURO Introducción A continuación se presentan antecedentes con el objetivo de generar una discusión informada sobre materias que

Más detalles

Situación de Costa Rica

Situación de Costa Rica V SEMINARIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE BIOC0MBUSTIBLES Santiago de Chile 17 y 18 de agosto, 2010 Situación de Costa Rica Ing. Giovanni Castillo P. Dirección Sectorial de Energía Ministerio de Ambiente

Más detalles

- Energía Nuclear de Fisión - Centrales Nucleares (2ª Parte)

- Energía Nuclear de Fisión - Centrales Nucleares (2ª Parte) - Energía Nuclear de Fisión - Centrales Nucleares (ª Parte) Lorenzo Francia UNESA - Asociación Española de la Industria Eléctrica Dirección Nuclear CTIF MADRID-SUR, Leganés 4 de Marzo de 00 POTENCIA INSTALADA

Más detalles

Bloque 2: Importancia de los bosques para la mitigación del cambio climático

Bloque 2: Importancia de los bosques para la mitigación del cambio climático 1/28 Bloque 2: Importancia de los bosques para la mitigación del cambio climático Curso sobre bosques, cambio climático y REDD+ en México Temario 2/28 1. Bosques y cambio climático 2. Importancia de los

Más detalles

Universidad Nacional de Educación a Distancia ÍNDICE CAPÍTULO 14 DESARROLLO Y ECONOMÍA SOSTENIBLE, MATERIAS PRIMAS Y RECURSOS ENERGÉTICOS

Universidad Nacional de Educación a Distancia ÍNDICE CAPÍTULO 14 DESARROLLO Y ECONOMÍA SOSTENIBLE, MATERIAS PRIMAS Y RECURSOS ENERGÉTICOS ÍNDICE CAPÍTULO 14 DESARROLLO Y ECONOMÍA SOSTENIBLE, MATERIAS PRIMAS Y RECURSOS ENERGÉTICOS 14.1. EL CONCEPTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE... 11 14.1.1. Definición... 11 14.1.2. Características que deben cumplirse...

Más detalles

REGULACIÓN DEL SECTOR ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO

REGULACIÓN DEL SECTOR ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO XI Curso de Regulación Energética ARIAE: Avances tecnológicos y regulatorios aplicados a la energía: energías renovables y redes tecnológicas inteligentes. REGULACIÓN DEL SECTOR ENERGÍAS RENOVABLES EN

Más detalles

Tercera Semana Compromiso Climático: Construyendo un país climáticamente responsable

Tercera Semana Compromiso Climático: Construyendo un país climáticamente responsable Tercera Semana Compromiso Climático: Construyendo un país climáticamente responsable Implementación de acciones frente al cambio climático y nuevos escenarios de desarrollo bajo en emisiones y resiliente.

Más detalles

Nota de prensa. 120 millones de euros para proyectos estratégicos de inversión en ahorro y eficiencia energética

Nota de prensa. 120 millones de euros para proyectos estratégicos de inversión en ahorro y eficiencia energética MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Publicada la Convocatoria 2009 del Programa de Ayudas del IDAE Nota de prensa 120 millones de euros para proyectos estratégicos de inversión en ahorro y eficiencia

Más detalles

Demanda de Electricidad y Gas Natural Francisco Barnés de Castro 14 de Octubre de 2005

Demanda de Electricidad y Gas Natural Francisco Barnés de Castro 14 de Octubre de 2005 AMEDES Día de la Energía Demanda de Electricidad y Gas Natural Francisco Barnés de Castro 14 de Octubre de 2005 Convergencia de electricidad y gas natural Con el desarrollo de la tecnología de ciclo combinado,

Más detalles

El papel de las energías renovables

El papel de las energías renovables El papel de las energías renovables José Luis del Valle Doblado Ingeniero de Minas Director de Estrategia y Desarrollo de Iberdrola III Foro de la Energía CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Noviembre 2008 1 Agenda

Más detalles

LA REFORMA ELÉCTRICA Y EL

LA REFORMA ELÉCTRICA Y EL LA REFORMA ELÉCTRICA Y EL DESARROLLO DEL TRANSPORTE LIMPIO DR. CÉSAR ALEJANDRO HERNÁNDEZ ALVA AGOSTO 2015 MÉXICO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO Las emisiones de GEI de México representan el 1.4% de las emisiones

Más detalles

SEMARNAT PROGRAMA ESPECIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO MOVILIDAD SUSTENTABLE SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SEMARNAT PROGRAMA ESPECIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO MOVILIDAD SUSTENTABLE SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SEMARNAT SEMARNAT PROGRAMA ESPECIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO MOVILIDAD SUSTENTABLE Agosto, 2014 LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMÁTICO COMPONENTES ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE LA LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMÁTICO CICC

Más detalles

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA LIMPIA EN COLOMBIA, LA BASE PARA UN CRECIMIENTO SOSTENIBLE. Maria Nohemi Arboleda mnarboleda@xm.com.co

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA LIMPIA EN COLOMBIA, LA BASE PARA UN CRECIMIENTO SOSTENIBLE. Maria Nohemi Arboleda mnarboleda@xm.com.co PRODUCCIÓN DE ENERGÍA LIMPIA EN COLOMBIA, LA BASE PARA UN CRECIMIENTO SOSTENIBLE Luis Alejandro Camargo lcamargo@xm.com.co Maria Nohemi Arboleda mnarboleda@xm.com.co Edison Cardona ecardona@xm.com.co XM,

Más detalles

Certificados de Energías Limpias

Certificados de Energías Limpias Certificados de Energías Limpias Certificados de Energías Limpias 2 Como país, contamos con características climáticas que permiten el desarrollo de proyectos de obtención de energía eléctrica por medio

Más detalles

V Foro Regional de Energías Renovables Montevideo, Noviembre de 2008

V Foro Regional de Energías Renovables Montevideo, Noviembre de 2008 V Foro Regional de Energías Renovables Montevideo, Noviembre de 2008 Dr. Ramón Méndez El paradigma energético global La energía: un asunto multidimensional Involucra aspectos: 1) Geopolíticos: acceso a

Más detalles

CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL ECUADOR

CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL ECUADOR CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL ECUADOR TEMARIO Cambio climático y Calentamiento Global Causas Repercusiones Formas de enfrentar el cambio climático Repercusiones en el Ecuador Proyectos de estado

Más detalles

México y su Estrategia Nacional de Cambio Climático

México y su Estrategia Nacional de Cambio Climático TECNOLOGÍA JAPONESA PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y PROYECTOS DEL MECANISMO PARA UN DESARROLLO LIMPIO Hotel Nikko México D. F., 22 de noviembre del 2007 México y su Estrategia Nacional de Cambio Climático

Más detalles

Panel Discussion on Renewable Energy and Climate Science/Panel de Discussion sobre Energía Renovable y Ciencias del Clima

Panel Discussion on Renewable Energy and Climate Science/Panel de Discussion sobre Energía Renovable y Ciencias del Clima Panel Discussion on Renewable Energy and Climate Science/Panel de Discussion sobre Energía Renovable y Ciencias del Clima Adriana Rosso INTI Argentina Preguntas del panel Cuáles son las políticas actuales

Más detalles

Infonavit. Avances y perspectivas. XVIII Reunión Nacional de Organismos Estatales de Vivienda

Infonavit. Avances y perspectivas. XVIII Reunión Nacional de Organismos Estatales de Vivienda Infonavit. Avances y perspectivas XVIII Reunión Nacional de Organismos Estatales de Vivienda 9 de Diciembre del 2010 Resultados A partir del 2001, el ritmo de otorgamiento de crédito a cargo del Infonavit

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA SUSTENTABLE DESDE EL PUNTO DE VISTA PRIVADO

PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA SUSTENTABLE DESDE EL PUNTO DE VISTA PRIVADO ASESORÍA ENERGÉTICA, INGENIERÍA, ESTUDIOS Y PROYECTOS PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA SUSTENTABLE DESDE EL PUNTO DE VISTA PRIVADO Ciudad de México 4 de Mayo de 2015 Ricard Vila rvila@aesa.net Asesoría energética

Más detalles

SISTEMA ELÉCTRICO CANARIO PROPUESTA MARCO REGULATORIO DIFERENCIADO

SISTEMA ELÉCTRICO CANARIO PROPUESTA MARCO REGULATORIO DIFERENCIADO EL SISTEMA ELÉCTRICO CANARIO. SUS SINGULARIDADES En el año 2010 Canarias presenta una dependencia del petróleo del 99,13%, siendo el resto del consumo energético cubierto por la generación eléctrica a

Más detalles

RESUMEN DE PROYECTO PIN Titulo: Instalación de 21.1 MW de potencia en 8 Hidroeléctricas de Cuba.

RESUMEN DE PROYECTO PIN Titulo: Instalación de 21.1 MW de potencia en 8 Hidroeléctricas de Cuba. RESUMEN DE PROYECTO PIN Titulo: Instalación de 21.1 MW de potencia en 8 Hidroeléctricas de Cuba. 1. Descripción General Este proyecto se ejecutará en 7 provincias de la República de Cuba: Villa Clara,

Más detalles

VISION Y NECESIDAD DE LA ECOEFICIECIA EN NUESTRO PAIS. Ing. Manuel Luque Casanave

VISION Y NECESIDAD DE LA ECOEFICIECIA EN NUESTRO PAIS. Ing. Manuel Luque Casanave VISION Y NECESIDAD DE LA ECOEFICIECIA EN NUESTRO PAIS Ing. Manuel Luque Casanave Expositor : Ing. Manuel Luque Casanave Centro para el Desarrollo Económico, Social y Ambiental - CEPADESA Definición de

Más detalles

Vegetación sobre asfalto

Vegetación sobre asfalto Vegetación sobre asfalto El cambio climático El cambio climático se ha desencadenado por el veloz crecimiento de las concentraciones de gases de efecto invernadero, como son el Dióxido de Carbono (CO2)

Más detalles

PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA EL ARTÍCULO 33 DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.

PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA EL ARTÍCULO 33 DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL. PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA EL ARTÍCULO 33 DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL. 4 de noviembre de 2010 Cámara de Diputados Iniciativa Presenta: Dip. Alejandro del Mazo Maza (PRI

Más detalles

Potencial de desarrollo en el sector de las energías renovables de México

Potencial de desarrollo en el sector de las energías renovables de México www.pwc.com/es Potencial de desarrollo en el sector de las energías renovables de México Octubre 01 Introducción México asumió en 008 el objetivo de promover las energías renovables, pero hace falta una

Más detalles

renewables Made in Germany El suministro de Energía Verde para hoy y para mañana www.renewables-made-in-germany.com

renewables Made in Germany El suministro de Energía Verde para hoy y para mañana www.renewables-made-in-germany.com renewables Made in Germany El suministro de Energía Verde para hoy y para mañana www.renewables-made-in-germany.com Editor Deutsche Energie-Agentur GmbH (dena) Agencia Alemana de Energía Energías renovables

Más detalles

Escenarios Energéticos Argentina 2035. Un futuro energético verde es posible

Escenarios Energéticos Argentina 2035. Un futuro energético verde es posible Escenarios Energéticos Argentina 2035 Un futuro energético verde es posible Cambio Climático Proyección de Emisiones Globales (azul: meta 2 C) Nuestra Visión En 2050 la matriz energética total debe tener

Más detalles

El futuro de la energía sustentable y la eficiencia energética en México

El futuro de la energía sustentable y la eficiencia energética en México El futuro de la energía sustentable y la eficiencia energética en México Entrevista a Héctor García Director General de Clean Energy Partners México Realizada por Marlon Santillán Quiroz Editor en Jefe

Más detalles

El reciclaje del cobre

El reciclaje del cobre Ficha técnica de la guía de trabajo Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Curso: 5º Básico Propósito de la guía: La siguiente guía tiene como objetivo que los estudiantes investiguen cómo

Más detalles

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones: SUBMISSION DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DESARROLLO DE MECANISMOS DE JUSTICIA CLIMATICA ARTICULADOS AL FONDO VERDE CON ENFOQUE DE NO MERCANTILIZACION El Estado Plurinacional de Bolivia de acuerdo

Más detalles

Estado de la ordenanza Solar en Santa Fe

Estado de la ordenanza Solar en Santa Fe Estado de la ordenanza Solar en Santa Fe TramaTierra Biocolectivo por la sustentabilidad Asociación Civil sin fines de lucro www.tramatierra.org.ar Programa Argentina Sustentable TramaTierra Eje Energía

Más detalles

Programas de Apoyo en Tasa de Interés.

Programas de Apoyo en Tasa de Interés. Programas de Apoyo en Tasa de Interés. Febrero 2015 Programa Especial para el Financiamiento a la Población Prioritaria Z25 Características generales del Programa Propósito Facilitar el acceso al crédito

Más detalles

PRONTUARIO. Preguntas y respuestas sobre la legislación secundaria en materia energética (Orden alfabético) CRECIMIENTO ECONÓMICO

PRONTUARIO. Preguntas y respuestas sobre la legislación secundaria en materia energética (Orden alfabético) CRECIMIENTO ECONÓMICO PRONTUARIO Preguntas y respuestas sobre la legislación secundaria en materia energética (Orden alfabético) CRECIMIENTO ECONÓMICO Impacto económico de la Reforma Energética (PIB) La iniciativa que se discutirá

Más detalles

SECTOR ELÉCTRICO. Sector 8 JUNIO DE 2013 1. INTRODUCCIÓN

SECTOR ELÉCTRICO. Sector 8 JUNIO DE 2013 1. INTRODUCCIÓN JUNIO DE 2013 Sector 8 SECTOR ELÉCTRICO 1. INTRODUCCIÓN La Energía Eléctrica se considera un elemento fundamental en el desarrollo de un país, influenciando una región en aspectos tan cotidianos como el

Más detalles

FORO NACIONAL SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLES PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLES

FORO NACIONAL SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLES PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLES SUBSECRETARÍA DE FOMENTO Y NORMATIVIDAD AMBIENTAL DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA FORO NACIONAL SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLES PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLES ING. LUIS H. BAROJAS WEBER MÉXICO

Más detalles

Energía en Costa Rica: un desafío perenne

Energía en Costa Rica: un desafío perenne Proyecto de Capacitación y Diálogo sobre Ambiente y Economía Academia de Centroamérica Energía en Costa Rica: un desafío perenne José María Blanco R. San José, 19 de setiembre 2014 Sabía usted que Costa

Más detalles

PRIMER FORO DE REFORMA URBANA Y CAMBIO CLIMÁTICO Líneas de investigación del INECC sobre sustentabilidad urbana Octubre, 2013 Contenido 1 Ciudades sustentables 2 Desempeño energético en edificios Ciudades

Más detalles

Ecoanálisis. Agenda del Gobierno para la Sostenibilidad Energética

Ecoanálisis. Agenda del Gobierno para la Sostenibilidad Energética Ecoanálisis Agenda del Gobierno para la Sostenibilidad Energética Julio César Matamoros Ministro de Ambiente y Energía Costa Rica 11 de julio del 2007 Julio César Matamoros Viceministro MINAE Costa Rica

Más detalles

Plan de Lucha contra el Cambio Climático de Vitoria-Gasteiz (2010-2020). Resumen ejecutivo

Plan de Lucha contra el Cambio Climático de Vitoria-Gasteiz (2010-2020). Resumen ejecutivo Plan de Lucha contra el Cambio Climático de Vitoria-Gasteiz (21-22). Resumen ejecutivo Julio 21 1 2 Estrategia de lucha contra el cambio climático; horizonte 22. Marco y objetivos El cambio climático es

Más detalles

1.Consumo de Energía a Nivel Mundial (hasta 2012)

1.Consumo de Energía a Nivel Mundial (hasta 2012) 1.Consumo de Energía a Nivel Mundial (hasta 2012) Energía Nuclear Fuentes Renovables Gas Natural Petróleo Carbón Japón EUA OECD Europa Francia Alemania Italia Inglaterra Canadá China Corea China Taipei

Más detalles

Rol de la Eficiencia Energética para la lucha contra el Cambio Climático: Visión de la República Dominicana

Rol de la Eficiencia Energética para la lucha contra el Cambio Climático: Visión de la República Dominicana Rol de la Eficiencia Energética para la lucha contra el Cambio Climático: Visión de la República Dominicana NATHALIE M. FLORES-GONZÁLEZ Encargada del Depto. De Mitigación Dirección de Cambio Climático

Más detalles

Criterios de la CPE de la UE aplicables a la electricidad

Criterios de la CPE de la UE aplicables a la electricidad Criterios de la CPE de la UE aplicables a la electricidad La contratación pública ecológica (CPE) es un instrumento de carácter voluntario. En el presente documento se establecen los criterios de la CPE

Más detalles

5th Atlantic Workshop on Energy and Environmental Economics El papel futuro de la eficiencia energética en la política energética española

5th Atlantic Workshop on Energy and Environmental Economics El papel futuro de la eficiencia energética en la política energética española 5th Atlantic Workshop on Energy and Environmental Economics El papel futuro de la eficiencia energética en la política energética española A Toxa, 25 Junio 2012 1 Evolución de la intensidad energética

Más detalles

ATLAS NACIONAL DE ZONAS CON ALTO POTENCIAL DE ENERGÍAS LIMPIAS

ATLAS NACIONAL DE ZONAS CON ALTO POTENCIAL DE ENERGÍAS LIMPIAS ATLAS NACIONAL DE ZONAS CON ALTO POTENCIAL DE ENERGÍAS LIMPIAS REUNIÓN DE USUARIOS SIGSA ESRI 2015 Dirección de Proyectos de Inversión Financiada Gerencia de Estudios de Ingeniería Civil Departamento de

Más detalles

Foro Nacional de regulación de energías renovables en México

Foro Nacional de regulación de energías renovables en México Foro Nacional de regulación de energías renovables en México Factores de éxito para los PPAs en México Shirley Wagner Directora Jurídica Acciona Energía México 7 de marzo de 2012 1 Contenido 1. Acciona

Más detalles

EFICIENCIA ENERGETICA DEL VEHICULO ELECTRICO

EFICIENCIA ENERGETICA DEL VEHICULO ELECTRICO Jornada de eficiencia energética en transporte y logística EFICIENCIA ENERGETICA DEL VEHICULO ELECTRICO Carlos González (UNESA) 12 diciembre de 2013 Índice Eficiencia del vehículo eléctrico frente al vehículo

Más detalles

Energía Eólica y Solar para el Desarrollo Sustentable de México

Energía Eólica y Solar para el Desarrollo Sustentable de México Enrique Müller Llano Aalborg University 3er Semestre, Wind Power Systems emulle13@student.aau.dk Energía Eólica y Solar para el Desarrollo Sustentable de México Situación Actual del Sector Energético Mexicano

Más detalles

AUTOCONSUMO DISTRIBUIDO PARA LA GESTIÓN DE LA DEMANDA

AUTOCONSUMO DISTRIBUIDO PARA LA GESTIÓN DE LA DEMANDA AUTOCONSUMO DISTRIBUIDO PARA LA GESTIÓN DE LA Carlos Montoya Jefe Departamento Solar IDAE 17 de enero de 2012 Í N D I C E 1. Sistema de generación actual 2. Generación distribuida y autoconsumo 3. Marco

Más detalles

PROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMATICA. ENTIDAD TZZ Petróleos Mexicanos (Consolidado) Página 1 de 6

PROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMATICA. ENTIDAD TZZ Petróleos Mexicanos (Consolidado) Página 1 de 6 ENTIDAD TZZ Petróleos Mexicanos (Consolidado) Página 1 de 6 Misión Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos de la nación, satisfaciendo la demanda nacional de productos petrolíferos

Más detalles

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001 IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001 ÍNDICE 1 OBJETO Y ALCANCE DE LA OFERTA. 1 2 PORQUÉ UN SISTEMA DE GESTIÓN ENERGÉTICA (SGE). 1 3 OBJETIVOS

Más detalles

Una visión general del cambio climático

Una visión general del cambio climático Una visión general del cambio climático EL MAYOR RETO DE LA HUMANIDAD: Enfrentar alteración climática Dos o tres grados hicieron la diferencia entre los antiguos recolectores y cazadores con las modernas

Más detalles

El mercado del carbono y su implicancia para una reconstrucción. Dr. Rolando Chamy M. Director Proyecto CFG-MDL Chile - PUCV

El mercado del carbono y su implicancia para una reconstrucción. Dr. Rolando Chamy M. Director Proyecto CFG-MDL Chile - PUCV El mercado del carbono y su implicancia para una reconstrucción más sustentable Dr. Rolando Chamy M. Director Proyecto CFG-MDL Chile - PUCV GIM El Mercado de Carbono en Chile Desarrollar Promover Incrementar

Más detalles

Regulaciones del Sector Energías Renovables en México

Regulaciones del Sector Energías Renovables en México Regulaciones del Sector Energías Renovables en México "Mecanismos de entrada al mercado eléctrico para plantas fotovoltaicas México, D.F., 10 de septiembre de 2013 Ing. Enrique Guzmán Lara Dirección General

Más detalles

LA PRODUCCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

LA PRODUCCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA LA PRODUCCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA 1.- Introducción Cualquiera de las actividades que realizamos a diario precisa del empleo de energía. En otros tiempos solo se podía recurrir al esfuerzo físico de

Más detalles

Estimada Verónica Irastorza, Subsecretaria de Planeación Energética y. Estimado Tom Delaney, Director de la oficina de USAID México

Estimada Verónica Irastorza, Subsecretaria de Planeación Energética y. Estimado Tom Delaney, Director de la oficina de USAID México Estimada Verónica Irastorza, Subsecretaria de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico; Estimado Tom Delaney, Director de la oficina de USAID México Estimado Eduardo Balbis, Comisionado de la Comisión

Más detalles

Fomento de medidas de eficiencia energética y energías renovables en las administraciones públicas.

Fomento de medidas de eficiencia energética y energías renovables en las administraciones públicas. Fomento de medidas de eficiencia energética y energías renovables en las administraciones públicas. Directivas Directiva 2002/91/CE (modificada por la Directiva 2010/31/UE) y la Directiva 2012/27/UE, de

Más detalles

LA ENERGÍA MUEVE AL MUNDO

LA ENERGÍA MUEVE AL MUNDO LA ENERGÍA MUEVE AL MUNDO La historia del hombre siempre ha estado condicionada por la energía, pero Qué es la energía? Dónde esta? Empezando por los seres Vivos quienes son capaces de convertir los alimentos

Más detalles

Cogeneración en la Industria Papelera

Cogeneración en la Industria Papelera La cogeneración en la industria papelera: un encaje tecnológico idóneo para la competitividad y el empleo. EL sector papelero y la cogeneración, un tándem histórico de éxito compartido que apunta mayores

Más detalles

Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Glosario

Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Glosario Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Glosario Informe Anual 2010 10 Página Norma para la Generación y Mantenimiento del Inventario 173 Informe Anual 2010 Comprometidos Inventario de Emisiones

Más detalles

DESARROLLO BAJO EN CARBONO. Reunión de identificación de capacidades técnicas en materia de cambio climático SAGARPA 4 de marzo de 2014

DESARROLLO BAJO EN CARBONO. Reunión de identificación de capacidades técnicas en materia de cambio climático SAGARPA 4 de marzo de 2014 DESARROLLO BAJO EN CARBONO Reunión de identificación de capacidades técnicas en materia de cambio climático SAGARPA 4 de marzo de 2014 1 Marco institucional creado por Ley General de Cambio Climático 2

Más detalles

Índice. 1. Introducción 2. Nuestro Compromiso Cooperativo 3. Proyectos en Carpeta

Índice. 1. Introducción 2. Nuestro Compromiso Cooperativo 3. Proyectos en Carpeta Experiencias de CRE Ltda. en la Defensa de Recursos Naturales Arq. Mario Carmelo Paz Gerente General Índice 1. Introducción 2. Nuestro Compromiso Cooperativo 3. Proyectos en Carpeta Introducción 1 Quiénes

Más detalles

Capítulo 3. Análisis económico del Cambio Climático

Capítulo 3. Análisis económico del Cambio Climático 37 Capítulo 3. Análisis económico del Cambio Climático En 2006, Stern realizó una investigación sobre los impactos económicos del cambio climático a nivel global, donde estimó los costos de implementar

Más detalles

CERTIFICADOS DE ENERGÍAS LIMPIAS Y SU IMPLEMENTACIÓN EN MÉXICO

CERTIFICADOS DE ENERGÍAS LIMPIAS Y SU IMPLEMENTACIÓN EN MÉXICO CERTIFICADOS DE ENERGÍAS LIMPIAS Y SU IMPLEMENTACIÓN EN MÉXICO FEBRERO 2015 MÉXICO NO HA APROVECHADO LA GENERACIÓN LIMPIA México no ha aprovechado su potencial de energías renovables y se ha retrasado

Más detalles

1. INTRODUCCION. características de absorción de la radiación infrarroja, de su concentración y de su vida media en la atmósfera.

1. INTRODUCCION. características de absorción de la radiación infrarroja, de su concentración y de su vida media en la atmósfera. 1. INTRODUCCION De la radiación solar incidente sobre el globo terrestre, alrededor del 30% es reflejada al espacio y el resto es absorbida por la atmósfera, los hielos, los océanos, los continentes y

Más detalles

Electricidad verde para los coches eléctricos

Electricidad verde para los coches eléctricos Desarrollo de recomendaciones políticas para aprovechar el potencial climático de los vehículos eléctricos Introducción El transporte es el 3% 4,36% sector con más rápido crecimiento de las 10,66% emisiones

Más detalles

Crisis Climática y Financiera: Perspectivas Internacionales. Luis González de Salceda ITESM Ciudad de México

Crisis Climática y Financiera: Perspectivas Internacionales. Luis González de Salceda ITESM Ciudad de México Crisis Climática y Financiera: Perspectivas Internacionales Luis González de Salceda ITESM Ciudad de México Emisiones Relacionadas con la Producción de Energía Mil - Millones de Ton de CO2 (2007) World

Más detalles

Políticas y regulaciones en Guatemala con respecto a la energía renovable y ciencias del clima

Políticas y regulaciones en Guatemala con respecto a la energía renovable y ciencias del clima Políticas y regulaciones en Guatemala con respecto a la energía renovable y ciencias del clima Dr. Edwin J. Castellanos Centro de Estudios Ambientales y de Biodiversidad Universidad del Valle de Guatemala

Más detalles

CFE, Walmart de México, BMW y Schneider Electric Ponen en Marcha Cuatro Electrolineras para Impulsar Mercado de Autos Eléctricos e Híbridos

CFE, Walmart de México, BMW y Schneider Electric Ponen en Marcha Cuatro Electrolineras para Impulsar Mercado de Autos Eléctricos e Híbridos Fuente: Redacción,. CFE, Walmart de México, BMW y Schneider Electric Ponen en Marcha Cuatro Electrolineras para Impulsar Mercado de Autos Eléctricos e Híbridos Electrolineras Se busca que los usuarios

Más detalles

PERSPECTIVA MEDIOAMBIENTAL

PERSPECTIVA MEDIOAMBIENTAL 05 PERSPECTIVA MEDIOAMBIENTAL 05 PERSPECTIVA MEDIOAMBIENTAL Perspectiva Medioambiental En AXTEL sabemos que el cuidado del medio ambiente es parte fundamental de nuestro negocio y del desarrollo de nuestra

Más detalles

El papel del gas natural en la energía térmica Subdirección de Ingeniería. Madrid, 26 de Noviembre de 2015

El papel del gas natural en la energía térmica Subdirección de Ingeniería. Madrid, 26 de Noviembre de 2015 El papel del gas natural en la energía térmica Subdirección de Ingeniería Madrid, 26 de Noviembre de 2015 La energía térmica supone más de un tercio del total consumido y de las emisiones totales 23% Emisiones

Más detalles

El panorama de las energías renovables en México

El panorama de las energías renovables en México El panorama de las energías renovables en México Subsecretaría de Planeación y Transición Energética Dirección General de Sustentabilidad 30 de septiembre 2014 Programa Especial para el Aprovechamiento

Más detalles