La atmósfera terrestre. Matilde Ungerovich 22/8/2018

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La atmósfera terrestre. Matilde Ungerovich 22/8/2018"

Transcripción

1 La atmósfera terrestre Matilde Ungerovich 22/8/2018

2 La atmósfera terrestre We may be able to survive without food for a few weeks, or without water for a few days, but, without our atmosphere, we would not survive more than a few minutes. Just as fish are confined to an environment of water, so we are confined to an ocean of air. Anywhere we go, it must go with us. Ahrens- Essentials of meteorology Podríamos sobrevivir sin alimento por unas semanas, sin agua por unos días, pero no sobreviviríamos sin atmósfera más de unos minutos. De la misma manera que los peces están restringidos a un ambiente con agua, nosotros estamos restringidos al aire. Debe ir con nosotros a donde vayamos.

3 La atmósfera terrestre Sin atmósfera, no habría: lagos ni océanos sonidos nubes atardeceres Sería inimaginablemente fría durante la noche y cálida durante el día

4 La atmósfera terrestre Definición Capa gaseosa que rodea la Tierra y otros cuerpos celestes.

5 La atmósfera terrestre Composición

6 La atmósfera terrestre Cuál es la masa molar del aire seco? Cuál es la masa molar del aire húmedo? Considerar un 2% de vapor de agua Cuál es la relación entre la masa de 1 m3 de aire húmedo y de 1 m3 de aire seco? Datos: masa molar de O= 16g masa molar de N= 14g masa molar de Ar= 40g masa molar de H= 1g

7 La atmósfera terrestre Importancia del H20 Es la única sustancia que existe como gas, ĺıquido y sólido a P y T de la superficie terrestre Forma partículas ĺıquidas y sólidas de nubes Libera y absorbe grandes cantidades de energía Importante gas de efecto invernadero

8 La atmósfera terrestre CO2 Entra a la atmósfera por descomposición vegetal, erupciones volcánicas, respiración, quema de combustibles fósiles, deforestación, etc Se elimina de la atmósfera por fotosíntesis El océano es un gran reservorio (más de 50 veces más que atmósfera) Importante gas de efecto invernadero

9 La atmósfera terrestre Otros componentes de concentración variable: Metano- digestión de vacas y cultivo de arroz NO2- procesos de bacterias CloroFluoroCarbonos (CFC)- se usaban en refrigerantes, aerosoles, etc O3- ozono- es el principal componente del smog fotoquímico, que afecta humanos y vegetación. Es un producto secundario de los contaminantes que emiten los vehículos a motor Partículas- sal marina, humo de incendios en bosques, cenizas volcánicas, emisiones de automóviles

10 Estructura vertical de la atmósfera La fuerza de gravedad atrae a las partículas hacia abajo Es difícil determinar exactamente su espesor, puesto que los gases que la componen se van haciendo menos densos con la altura, hasta prácticamente desaparecer a unos pocos kilómetros de la superficie 99% de la masa de la atmósfera está en los primeros 30 km Los porcentajes en volumen de Oxígeno y Nitrógeno se mantienen constantes hasta los 80 km de altura. Entonces, por qué sentimos apunamiento?

11 Estructura vertical de la atmósfera PRESIÓN La fuerza de gravedad atrae a las partículas hacia abajo Presion = Fuerza Area Presión disminuye con la altura = masa g Area Presión normal en superficie = 1013 hpa Cuánta masa tiene una columna de atmósfera de 1 m2? Qué representa el nivel de presión de 500 hpa?

12 Estructura vertical de la atmósfera Presión y densidad del aire decrecen con la altura

13 Estructura vertical de la atmósfera

14 Estructura vertical de la atmósfera Capas de la atmósfera

15 Estructura vertical de la atmósfera Capas de la atmósfera Tropósfera: Se extiende 19 km en el Ecuador y unos 9 km sobre los Polos aprox La temperatura disminuye a una tasa promedio de entre 6.5 y 10 / o C por km En esta capa, ocurren los fenómenos meteorológicos más relevantes Disminuye la temperatura ya que la atmósfera se calienta desde abajo

16 Estructura vertical de la atmósfera Capas de la atmósfera Estratósfera: En la baja estratósfera está la mayor concentración de ozono (ozono bueno) Debido a la absorción por parte del ozono de los rayos UV, T aumenta con la altura Por qué no está el máximo de T con el máximo de ozono? Debido a la inversión térmica es una capa verticalmente estable

17 Estructura vertical de la atmósfera Capas de la atmósfera Mesósfera: La temperatura disminuye con la altura debido a que hay poco Ozono para absorber energía

18 Estructura vertical de la atmósfera Capas de la atmósfera Termósfera: La temperatura aumenta con la altura debido a que el oxígeno absorbe energía solar (como la densidad es muy baja, es fácil generar un aumento de temperatura significativo con poca energía) En esta capa, las partículas cargadas provenientes del Sol interactúan con las moléculas de aire y generan las auroras

19 Escalas espacio-temporales

20 Escalas espacio-temporales

21 Eddies Son remolinos que se forman cuando el viento se encuentra con un cuerpo quieto, como un árbol, una persona o un edificio.

22 Tormentas, tornados, trombas, dust devils Tormenta, tornado y tromba se asocian a nubes de gran desarrollo vertical Estas nubes se foman en condiciones de inestabilidad atmosférica: temperatura y humedad altas Tormenta de polvo es un remolino de arena, que ocurre sin nubosidad, como consecuencia de corrientes de aire descendentes

23 Brisa marina y de tierra

24 Brisa de montaña El Sol calienta la superficie La superficie calienta el aire El aire sobre la montaña está más cálido que el de su mismo nivel y por ende asciende

25 Huracanes, altas, bajas y frentes

26 Huracanes, altas, bajas y frentes

27 Huracanes El huracán es una baja presión muy intensa, que saca su energía de la evaporación de agua de océano (ocurren a temperaturas del mar superiores a 26 o C)

28 Altas y bajas presiones Las altas y bajas presiones se asocian con circulaciones cerradas de vientos Las altas se asocian a buen tiempo y las bajas a mal tiempo Las bajas en nuestra región son los ciclones extratropicales y muchas veces tienen vientos intensos

29 Frentes Los frentes fríos y frentes cálidos se forman a partir de bajas presiones Se asocian con sistemas nubosos y de precipitación Producen cambios locales rápidos en el tiempo

30 Ondas de los oestes Debido a la rotación de la Tierra, el viento en altura es principalmente del oeste Pero, tiene meandros

31 Ondas de los oestes Los meandros se asocian a altas y bajas presiones

La atmósfera terrestre

La atmósfera terrestre La atmósfera terrestre Matilde Ungerovich March 14, 2017 La atmósfera terrestre We may be able to survive without food for a few weeks, or without water for a few days, but, without our atmosphere, we

Más detalles

Verónica Martín Gómez Climatología 2017

Verónica Martín Gómez Climatología 2017 Verónica Martín Gómez Climatología 2017 TEMA 2: La atmósfera terrestre Objetivo Describir las principales características de la atmósfera terrestre en cuanto a su composición, masa y estructura vertical.

Más detalles

El aire en la Tierra. Capitulo 6

El aire en la Tierra. Capitulo 6 El aire en la Tierra Capitulo 6 Qué es la atmosfera? 1. Es una mezcla de gases (aire) que rodea la Tierra. 2. Esta compuesta por los siguientes gases: Nitrógeno (78%), Oxigeno (21%) y Argón, bióxido de

Más detalles

Licenciaturas: Geografía y Ciencias de la Atmósfera TEMA2: LA ATMÓSFERA TERRESTRE

Licenciaturas: Geografía y Ciencias de la Atmósfera TEMA2: LA ATMÓSFERA TERRESTRE TEMA: LA ATMÓSFERA TERRESTRE Objetivo: describir las principales características de la atmósfera terrestre en cuanto a su composición, masa y estructura vertical. Contenido (Capítulo 1 del Arhens): 1.

Más detalles

LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA

LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. Es fundamental para la vida porque contiene los gases que respiramos y porque nos protege de algunas radiaciones

Más detalles

La Atmosfera Terrestre: Estructura y Composición Climatología y Fenología Agrícola. Ing. Agronómica. Universidad Nacional de Chilecito

La Atmosfera Terrestre: Estructura y Composición Climatología y Fenología Agrícola. Ing. Agronómica. Universidad Nacional de Chilecito La Atmosfera Terrestre: Estructura y Composición Climatología y Fenología Agrícola. Ing. Agronómica. Universidad Nacional de Chilecito Biosfera hidrosfera atmósfera litosfera La Tierra está rodeada por

Más detalles

Qué es la atmósfera? Qué características destacarías?

Qué es la atmósfera? Qué características destacarías? Qué es la atmósfera? Qué características destacarías? La atmósfera es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste. Los gases son atraídos por la gravedad del cuerpo, y se mantienen en ella si la gravedad

Más detalles

LA ATMÓSFERA LA ATMÓSFERA PROFESORES: CRISTIAN MARRERO SOLANO FERNANDO ALVAREZ MOLINA. Ciencias Naturales 21/02/2010. Prof Cristian Marrero Solano 1

LA ATMÓSFERA LA ATMÓSFERA PROFESORES: CRISTIAN MARRERO SOLANO FERNANDO ALVAREZ MOLINA. Ciencias Naturales 21/02/2010. Prof Cristian Marrero Solano 1 LA ATMÓSFERA PROFESORES: CRISTIAN MARRERO SOLANO FERNANDO ALVAREZ MOLINA CIENCIAS NATURALES LA ATMÓSFERA Generalidades 1 Permite la vida sobre la Tierra, ya que podemos respirar aire. 2 Además muchos de

Más detalles

LA ATMÓSFERA TERRESTRE

LA ATMÓSFERA TERRESTRE LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 4º EPO 2017/2018 LA ATMÓSFERA Y SU COMPOSICIÓN LA ATMÓSFERA TERRESTRE La atmósfera es la capa de aire que envuelve la Tierra. Su espesor es de unos 1.000

Más detalles

UNIDAD 3: LAS C APA P S F LU L IDA D S DE L A T I T ERRA

UNIDAD 3: LAS C APA P S F LU L IDA D S DE L A T I T ERRA UNIDAD 3: LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. Es fundamental para la vida porque contiene los gases que respiramos y porque nos protege de algunas

Más detalles

LA ATMÓSFERA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN

LA ATMÓSFERA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN LA ATMÓSFERA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN La Atmósfera La atmósfera es la capa de gases que rodea a la Tierra. Se extiende hasta unos 1000 km, aunque en sus 15 primeros km se encuentra el 95% de los

Más detalles

LA ATMÓSFERA. Biología y Geología

LA ATMÓSFERA. Biología y Geología LA ATMÓSFERA Biología y Geología LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. La atmósfera, además de gases, contiene partículas sólidas en suspensión. La partículas que presenta la

Más detalles

La atmósfera Origen, composición y estructura

La atmósfera Origen, composición y estructura Taller de Introducción a las Ciencias de la Atmósfera Primer Semestre 2016 Gustavo V. Necco Carlomagno IMFIA FING/ IF - FCIEN La atmósfera Origen, composición y estructura Earth S ys te m S c ie nc e s

Más detalles

TEMA I. Campo conceptual de la Meteorología..- La Meteorología en el contexto de las ciencias de la atmósfera.- Campo y objeto de la Meteorología..

TEMA I. Campo conceptual de la Meteorología..- La Meteorología en el contexto de las ciencias de la atmósfera.- Campo y objeto de la Meteorología.. TEMA I. Campo conceptual de la Meteorología..- La Meteorología en el contexto de las ciencias de la atmósfera.- Campo y objeto de la Meteorología..- Tiempo atmosférico y Estado del tiempo..- Elementos

Más detalles

CURSO de ELEMENTOS DE METEOROLOGIA Y CLIMA Bolilla I ATMOSFERA

CURSO de ELEMENTOS DE METEOROLOGIA Y CLIMA Bolilla I ATMOSFERA CURSO de ELEMENTOS DE METEOROLOGIA Y CLIMA 2011 Bolilla I ATMOSFERA Universidad de la República Facultad de Ingeniería Facultad de Ciencias Licenciatura en Ciencias de la Atmósfera M. Bidegain G. Necco

Más detalles

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Unidad Atmósfera ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Describe la estructura y composición de la atmósfera Reconoce la composición del aire e identifica los contaminantes principales relacionándolos con su origen

Más detalles

La Atmósfera. Se extiende hasta unos 1000 km, aunque en sus 15 primeros km se encuentra el 95% de los gases que la componen.

La Atmósfera. Se extiende hasta unos 1000 km, aunque en sus 15 primeros km se encuentra el 95% de los gases que la componen. LA ATMÓSFERA La Atmósfera La atmósfera es la capa de gases que rodea a la Tierra. Se extiende hasta unos 1000 km, aunque en sus 15 primeros km se encuentra el 95% de los gases que la componen. COMPOSICION

Más detalles

Interacción océano-atmósfera

Interacción océano-atmósfera Interacción océano-atmósfera J. Rubén González Cárdenas Las distintas capas de la atmósfera se definen por la variación vertical de la temperatura; en ellas se considera que ésta se mantiene estable, sin

Más detalles

COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA (EL AIRE )

COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA (EL AIRE ) COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA (EL AIRE ) COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA ESTRUCTURA DE LA ATMOSFERA 600 km Retiene las partículas del viento solar (= ionosfera) Está a elevada temperatura por la radiación ultravioleta

Más detalles

2. Cuáles son las capas en las que dividimos la atmósfera? 4. En qué capa ocurren los fenómenos meteorológicos?

2. Cuáles son las capas en las que dividimos la atmósfera? 4. En qué capa ocurren los fenómenos meteorológicos? ACTIVIDADES TEMA 5: LA ATMÓSFERA 1. A qué llamamos atmósfera? 2. Cuáles son las capas en las que dividimos la atmósfera? 3. Cómo se llama la capa de la atmósfera que va desde el suelo hasta unos 15Km de

Más detalles

Meteorología y Climatología. Ciencias Ambientales

Meteorología y Climatología. Ciencias Ambientales Meteorología y Climatología Ciencias Ambientales TEMA 1. INTRODUCCIÓN Introducción Tiempo y Clima. Meteorología y Climatología. Atmósfera Terrestre Composición Estructura Térmica. Gradiente geométrico

Más detalles

LA ATMÓSFERA TERRESTRE. Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

LA ATMÓSFERA TERRESTRE. Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas LA ATMÓSFERA TERRESTRE Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas LA ATMÓSFERA. Composición, características y estratificación. Componentes principales Constitución del planeta tierra La tierra está rodeada

Más detalles

El agua en la atmósfera

El agua en la atmósfera El agua en la atmósfera El agua atmosférica en el ciclo hidrológico Condensación Advección de aire húmedo y nubes Precipitación Evapotranspiración desde vegetación y suelos Evaporación desde ríos, lagos

Más detalles

La atmósfera terrestre 1.-La atmósfera y el aire

La atmósfera terrestre 1.-La atmósfera y el aire 1.-La atmósfera y el aire La atmósfera es una delgada capa de gases que rodea a la Tierra Estos gases forman una MEZCLA que llamamos AIRE Cuando el aire se mueve recibe el nombre de VIENTO Qué son estas

Más detalles

Introducción al sistema climático

Introducción al sistema climático Introducción al sistema climático Clima es la síntesis del estado del tiempo en una región particular. Puede definirse cuantitativamente mediante los valores esperados de los elementos meteorológicos (elementos

Más detalles

Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra.

Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra. Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra. La parte externa del planeta Tierra tiene estas capas: La atmósfera: formada por gases, entre los que abundan el oxígeno y el nitrógeno. La hidrosfera: formada

Más detalles

ATMOSFERAS PLANETARIAS

ATMOSFERAS PLANETARIAS ATMOSFERAS PLANETARIAS Las atmósferas es un fluído particular (GASES) en procura del equilibrio. Clasificación: Planetas terrestres: : Venus, Tierra, Marte,, Titan Atmosferas tenues: Mercurio,, Io, Triton,

Más detalles

CAUSAS NATURALES QUE CONDICIONAN EL CLIMA:

CAUSAS NATURALES QUE CONDICIONAN EL CLIMA: CAUSAS NATURALES QUE CONDICIONAN EL CLIMA: Latitud: Factor principal que condiciona la insolación que recibe un punto de la superficie terrestre. La cantidad de insolación anual disminuye progresivamente

Más detalles

I. Características físicas y químicas de las diferentes capas que la constituyen.

I. Características físicas y químicas de las diferentes capas que la constituyen. Temario: I. Características físicas y químicas de las diferentes capas que la constituyen. II. III. IV. Origen y evolución de la atmósfera. Posibles procesos de desarrollo del oxígeno. Principales pérdidas

Más detalles

Curso Física de la Atmósfera

Curso Física de la Atmósfera Curso Física de la Atmósfera Lección Nro. 1 Unidad Nro. 1 Composición de la Atmosfera La atmósfera (del griego atmos= vapor y sphaira=esfera) es la envoltura gaseosa de nuestro planeta. La materia constitutiva

Más detalles

Comportamiento de la radiación solar a su paso por la atmósfera terrestre

Comportamiento de la radiación solar a su paso por la atmósfera terrestre ATMÓSFERA Comportamiento de la radiación solar a su paso por la atmósfera terrestre Estructura de la atmósfera atendiendo a su temperatura Estructura de la atmósfera ESTRUCTURA DE LA ATMÓSFERA Capas de

Más detalles

GEOGRAFIA FISICA GENERAL. UD4: La atmósfera. Balance de la radiación terrestre

GEOGRAFIA FISICA GENERAL. UD4: La atmósfera. Balance de la radiación terrestre GEOGRAFIA FISICA GENERAL UD4: La atmósfera. Balance de la radiación terrestre La Atmósfera es una mezcla de gases que rodean la tierra unida a ella por la atracción gravitatoria. El 97% de la atmósfera

Más detalles

TEMA 3.- LA ATMÓSFERA

TEMA 3.- LA ATMÓSFERA TEMA 3.- LA ATMÓSFERA ACTIVIDAD 3.1 Por qué a 4.000 m de altitud la respiración se hace dificultosa si, estando en la homosfera, la proporción de oxígeno es la misma que a nivel del mar? 3% de la masa

Más detalles

El clima. Unidad 4. Jaime Arias Prieto

El clima. Unidad 4. Jaime Arias Prieto El clima Unidad 4 La atmósfera - Características - Capa de gases de más de 1000 km que envuelve la Tierra - Compuesta principalmente por oxígeno y nitrógeno - Impide que la Tierra se enfríe durante la

Más detalles

Tema 2: Componentes del sistema climático La atmósfera como escenario de los fenómenos climáticos

Tema 2: Componentes del sistema climático La atmósfera como escenario de los fenómenos climáticos Tema 2: Componentes del sistema climático La atmósfera como escenario de los fenómenos climáticos TEMARIO GENERAL 1. Introducción: Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas. 2. Componentes

Más detalles

Cómo contribuyen las actividades humanas a los cambios climáticos? y Cómo se comparan con las influencias humanas?

Cómo contribuyen las actividades humanas a los cambios climáticos? y Cómo se comparan con las influencias humanas? Cómo contribuyen las actividades humanas a los cambios climáticos? y Cómo se comparan con las influencias humanas? Las actividades humanas contribuyen al cambio climático provocando cambios en la atmósfera

Más detalles

Temperatura y humedad

Temperatura y humedad Temperatura y humedad Taller de Introducción a las Ciencias de la Atmósfera 2016 Matilde Ungerovich 1 Energía Energía: capacidad de hacer trabajo. Calor: energía en proceso de transferirse de un objeto

Más detalles

Tema 4: Atmósfera, Clima y Biosfera.

Tema 4: Atmósfera, Clima y Biosfera. Miguel Ángel Martínez García Plan de trabajo de Ciencias Sociales Tema 4 Tema 4: Atmósfera, Clima y Biosfera. 1 Tema 4: Atmósfera, Clima y Biosfera. 1. Qué es la atmósfera, su composición, sus capas y

Más detalles

ATMOSFERA Y BALANCE DE ENERGÍA. Geosistemas ID Juan C. Benavides

ATMOSFERA Y BALANCE DE ENERGÍA. Geosistemas ID Juan C. Benavides ATMOSFERA Y BALANCE DE ENERGÍA Geosistemas ID 026671 Juan C. Benavides La atmosfera de la tierra Atmosfera 32.000 km Termosfera 480 km Criterios Composición Temperatura Función http://3.bp.blogspot.com/_p7lvtk7jnm4/teiabybfrai/aaaaaaaaafo/ctzgg1p2mhs/s1600/thermosphere+i.gif

Más detalles

La campaña de contaminación urbana 17-24

La campaña de contaminación urbana 17-24 La lluvia acida 3-10 Qué es el ozono? 11-16 La campaña de contaminación urbana 17-24 Efecto invernadero La lluvia acida es una precipitacion con un grado de acidez superior al normal Agua Vegetación Suelos

Más detalles

El clima y las zonas bioclimáticas. 1. La atmósfera y sus cambios 78% ADAPTACIÓN CURRICULAR. 1.1 La atmósfera y sus capas. 1.2 El tiempo y el clima

El clima y las zonas bioclimáticas. 1. La atmósfera y sus cambios 78% ADAPTACIÓN CURRICULAR. 1.1 La atmósfera y sus capas. 1.2 El tiempo y el clima 4 El clima y las zonas bioclimáticas 1. La atmósfera y sus cambios 1.1 La atmósfera y sus capas La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la Tierra. Está compuesta por aire, formado a su vez por vapor

Más detalles

Propiedades Físicas y Químicas del Aire

Propiedades Físicas y Químicas del Aire Propiedades Físicas y Químicas del Aire PROPIEDADES FISICAS Es de menor peso que el agua. Es de menor densidad que el agua. Tiene Volumen indefinido. No existe en el vacío. Es incoloro, inodoro e insípido.

Más detalles

Actividad reguladora y protectora. Recursos energéticos relacionados con la atmósfera

Actividad reguladora y protectora. Recursos energéticos relacionados con la atmósfera LA ATMÓSFERA Estructura y composición CONTENIDOS Actividad reguladora y protectora Dinámica atmosférica Recursos energéticos relacionados con la atmósfera Contaminación atmosférica; detección, prevención

Más detalles

EL CLIMA. El clima afecta al desarrollo de los seres vivos porque condiciona y modela los medios naturales.

EL CLIMA. El clima afecta al desarrollo de los seres vivos porque condiciona y modela los medios naturales. EL CLIMA El clima afecta al desarrollo de los seres vivos porque condiciona y modela los medios naturales. Exosfera: capa más distante de la superficie terrestre. Ionosfera o termósfera: capa de elevada

Más detalles

Introducción a las Ciencias de la Atmósfera y los Océanos

Introducción a las Ciencias de la Atmósfera y los Océanos Introducción a las Ciencias de la Atmósfera y los Océanos Composición y estructura vertical de la Atmósfera M. Elizabeth Castañeda 2011 Una mirada general a la atmósfera de la Tierra La atmósfera es un

Más detalles

TEMA 3. tiempo atmosférico INTRODUCCIÓN TIEMPO Y CLIMA FACTORES QUE INFLUYEN LA ATMÓSFERA OBSERVACIÓN METEOROLÓGICA CLIMA DEL INCENDIO

TEMA 3. tiempo atmosférico INTRODUCCIÓN TIEMPO Y CLIMA FACTORES QUE INFLUYEN LA ATMÓSFERA OBSERVACIÓN METEOROLÓGICA CLIMA DEL INCENDIO TEMA 3 INTRODUCCIÓN TIEMPO Y CLIMA FACTORES QUE INFLUYEN LA ATMÓSFERA OBSERVACIÓN METEOROLÓGICA CLIMA DEL INCENDIO 1. introducción Tiempo atmosférico Variable Determinante COMPORTAMIENTO Inicio Evolución

Más detalles

Contaminacion del aire Combustion CO2 -Aerosoles O3

Contaminacion del aire Combustion CO2 -Aerosoles O3 Contaminacion del aire Combustion CO2 -Aerosoles O3 Troposfera. Es la capa más cercana a la Tierra y por 1tanto la más importante. En ella se desarrolla la vida y se producen los fenómenos meteorológicos

Más detalles

Contaminación atmosférica

Contaminación atmosférica qué es la atmosfera? La atmósfera terrestre es una mezcla de gases. Los más abundantes son: Nitrógeno: 78% total del aire. Oxígeno: 21 % del total. Dióxido de carbono: 0,033% del total. Además puede contener

Más detalles

ATMÓSFERA. Manuel Cózar

ATMÓSFERA. Manuel Cózar ATMÓSFERA Manuel Cózar ESTRUCTURA LAS CAPAS DE LA ATMÓSFERA 1% resto 99% resto 99.9% masa Termosfera o ionosfera Mesosfera Estratosfera Troposfera La Tª llega a alcanzar los 1.000 ºC. Partículas cargadas

Más detalles

Introducción a la Dinámica del Océano. Convección: Figuras clases Convección y Circulación de la Atmósfera

Introducción a la Dinámica del Océano. Convección: Figuras clases Convección y Circulación de la Atmósfera Convección: Figuras clases Convección y Circulación de la Atmósfera 1 2 Conceptos importantes: La atmósfera está compuesta por capas cuya existencia es consecuencia de la absorción por diferentes gases.

Más detalles

UNIDAD 1. EL TIEMPO Y EL CLIMA. 4º de Educación Primaria/ Ciencias Sociales Pedro Antonio López Hernández

UNIDAD 1. EL TIEMPO Y EL CLIMA. 4º de Educación Primaria/ Ciencias Sociales Pedro Antonio López Hernández UNIDAD 1. EL TIEMPO Y EL CLIMA 4º de Educación Primaria/ Ciencias Sociales Pedro Antonio López Hernández LAS CAPAS DE LA ATMÓSFERA La atmósfera es una mezcla de gases que rodean la Tierra y la separan

Más detalles

El aire en la atmósfera está formado por unos veinte gases cuyas proporciones se mantienen constantes hasta una altura aproximada de 2,5 km.

El aire en la atmósfera está formado por unos veinte gases cuyas proporciones se mantienen constantes hasta una altura aproximada de 2,5 km. Atmósfera La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la tierra. Es una mezcla de gases y partículas fundamental para la vida, ya que permite la respiración de los seres vivos y los aísla de las extremas

Más detalles

* Ozono estratosférico: Máxima concentración: km

* Ozono estratosférico: Máxima concentración: km * Ozono estratosférico: Máxima concentración: 20 50 km A. Formación 1) Sobre los 90 km O 2 + [UV(A): λ < 0.24 μm] O + O O es estable por baja probabilidad de colisión entre moléculas ( ρ 2 ) 2) Bajo los

Más detalles

1. Consideraciones Generales sobre la Tierra

1. Consideraciones Generales sobre la Tierra 1. Consideraciones Generales sobre la Tierra 1.1 Dimensiones 1.2 Latitud y longitud 1.3 Movimiento terrestre 1-1 1. Tierra : Esfera achatada en los polos debido al efecto de la fuerza centrífuga. Diámetro

Más detalles

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA Atmósfera

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA Atmósfera Actividad: Evaluación sobre la atmósfera Responde las preguntas y ve como esta tu conocimiento en la atmósfera y sus consecuencias. 1. Cuáles son las principales funciones de la atmósfera? a. Mantiene

Más detalles

EL TIEMPO Y EL CLIMA

EL TIEMPO Y EL CLIMA EL TIEMPO Y EL CLIMA La atmósfera La atmósfera es la capa de aire que rodea a la Tierra. La atmósfera tiene cinco capas (partes): troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera. Aurora boreal

Más detalles

TEMA 1.- GENERALIDADES DE HIDROGRAFÍA..- Definición de Hidrografía e Hidrología..- Relación: atmósfera, hidrosfera, litosfera y biosfera..

TEMA 1.- GENERALIDADES DE HIDROGRAFÍA..- Definición de Hidrografía e Hidrología..- Relación: atmósfera, hidrosfera, litosfera y biosfera.. TEMA 1.- GENERALIDADES DE HIDROGRAFÍA..- Definición de Hidrografía e Hidrología..- Relación: atmósfera, hidrosfera, litosfera y biosfera..- Tiempo atmosférico y Estado del tiempo..- Elementos y controles

Más detalles

CLIMAS DE AMÉRICA. Prof. Paola Vanesa Herrera Colegio San Carlos Borromeo

CLIMAS DE AMÉRICA. Prof. Paola Vanesa Herrera Colegio San Carlos Borromeo CLIMAS DE AMÉRICA Prof. Paola Vanesa Herrera Colegio San Carlos Borromeo DIFERENCIA ENTRE CLIMA Y TIEMPO Tiempo el estado de la atmósfera en un lugar y un momento determinado Clima el estado medio de la

Más detalles

El medio ambiente y la sociedad contemporánea. Contaminación Atmosférica

El medio ambiente y la sociedad contemporánea. Contaminación Atmosférica S SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL El medio ambiente y la sociedad contemporánea La problemática ambiental Contaminación Atmosférica Existen muchas definiciones de contaminación atmosférica. La Organización Mundial

Más detalles

Geología Currículum Universal

Geología Currículum Universal Geología Currículum Universal Índice de contenidos 12-14 años 2013-2014 Índice de contenidos 14-16 años 2013-2014 Geología 12-14 años EL UNIVERSO Entender el Universo Qué es el Universo? Nuestro lugar

Más detalles

La atmósfera. Índice. 1. Composición de la atmósfera. Contenidos Características del aire. algaida

La atmósfera. Índice. 1. Composición de la atmósfera. Contenidos Características del aire. algaida 4 La atmósfera Contenidos Índice 1 2 3 4 5 6 Composición de la atmósfera Estructura de la atmósfera Dinámica atmosférica Meteorología y climatología Importancia de la atmósfera Contaminación atmosférica

Más detalles

Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno

Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno LA ATMÓSFERA Y LA HIDROSFERA Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno Índice -La atmósfera: composición y capas -Importancia de la atmósfera en el mantenimiento

Más detalles

Variabilidad y Cambio Climático

Variabilidad y Cambio Climático Variabilidad y Cambio Climático Mario Bidegain (MSc.) Escuela de Meteorología del Uruguay Dirección Nacional de Meteorología Curso de Formación y Actualización de Docentes de Geografía en Gestión Integrada

Más detalles

La Tierra y la Energía Externa

La Tierra y la Energía Externa La Tierra y la Energía Externa El Sol El Sol es una estrella, como las que vemos en el cielo de noche. En realidad es una algo más pequeño que muchas de ellas. Es 100 veces más grande que la Tierra y 300.000

Más detalles

TIEMPO Y CLIMA UNIDAD 5. Introducción

TIEMPO Y CLIMA UNIDAD 5. Introducción UNIDAD 5 TIEMPO Y CLIMA Introducción Los fenómenos atmosféricos (temperatura, humedad, precipitaciones. presión atmosférica y viento) influyen en el tiempo y en el clima y se dan en la troposfera, es decir,

Más detalles

BOLETÍN UNIDAD 8 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO

BOLETÍN UNIDAD 8 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO Nº INICIALES: CURSO: BOLETÍN UNIDAD 8 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO 26 Conozco la composición de la atmósfera A) De qué está compuesta la atmósfera? En qué porcentaje se encuentra cada componente del

Más detalles

SESIÓN 11. Clima en la tierra OBJETIVO INTRODUCCIÓN. MAPA CONCEPTUAL. Estructura de la Atmósfera en la Tierra. DESARROLLO

SESIÓN 11. Clima en la tierra OBJETIVO INTRODUCCIÓN. MAPA CONCEPTUAL. Estructura de la Atmósfera en la Tierra. DESARROLLO SESIÓN 11. Clima en la tierra OBJETIVO Estudiar las características de la atmósfera. INTRODUCCIÓN. Desde que se formo, hubo también una capa gaseosa que se encuentra alrededor de la Tierra, debido a esa

Más detalles

La hidrosfera: Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica. Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica

La hidrosfera: Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica. Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica La hidrosfera: Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica La contaminación atmosférica: tipos y origen. Gases contaminantes de la atmósfera. Dispersión de los contaminantes. Efectos de

Más detalles

UNIDAD 9: LA ATMÓSFERA (parte gaseosa de la Tierra)

UNIDAD 9: LA ATMÓSFERA (parte gaseosa de la Tierra) UNIDAD 9: LA ATMÓSFERA (parte gaseosa de la Tierra) https://www.youtube.com/watch?v=zfhko_zau2u 1. Composición de la atmósfera La atmósfera esta compuesta por una mezcla de gases que llamamos aire 1. Composición

Más detalles

ECOLOGÍA 1º BACHILLERATO Pg 6

ECOLOGÍA 1º BACHILLERATO Pg 6 ECOLOGÍA 1º BACHILLERATO Pg 6 TEMA 1.1 EL MEDIO Es el lugar donde los seres vivos llevan a cabo sus funciones vitales. Puede ser aéreo o acuático 1.1.1. MEDIO AÉREO. LA ATMÓSFERA Es la envoltura gaseosa

Más detalles

GEOSISTEMAS. ID Juan C. Benavides

GEOSISTEMAS. ID Juan C. Benavides GEOSISTEMAS ID 026671 Juan C. Benavides El sistema solar, el sol y la tierra http://voices.nationalgeographic.com/files/2014/09/potw1108a.jpg NGC 6384 Gravedad Formación del sistema solar Acreción de masa

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera Preguntas de aplicación: 1 2 Una masa de aire a 20 ºC y 12,5 g/m3 de humedad, situada a 100 m de altura sobre el nivel del mar,

Más detalles

GF 3003 Introducción a las Ciencias Atmosféricas

GF 3003 Introducción a las Ciencias Atmosféricas GF 3003 Introducción a las Ciencias Atmosféricas Control 1 SP 2010 Profesora de Cátedra: Laura Gallardo Profesoras Auxiliares: Constanza Maturana, Constanza Paredes, Lucía Scaff Septiembre 9 de 2010 Tiempo

Más detalles

El clima en la Tierra PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS

El clima en la Tierra PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS El clima en la Tierra PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS Una diferenciación importante La atmósfera es una masa de gases que presenta un extraordinario dinamismo. Es afectada por fenómenos como los vientos, la

Más detalles

Tema 9. La parte gaseosa de la Tierra

Tema 9. La parte gaseosa de la Tierra Tema 9 La parte gaseosa de la Tierra ÍNDICE 1. El origen de la atmósfera terrestre. 2. Composición de la atmósfera. 3. Estructura de la atmósfera. 4. La atmósfera regula la temperatura. 5. La presión atmosférica

Más detalles

VOCABULARIO. EL CLIMA.

VOCABULARIO. EL CLIMA. VOCABULARIO. EL CLIMA. Frecuencia en Selectividad: Rojo-más de 5 veces. Verde- de 3 a 5 veces. Celeste-Hasta dos veces. 1. Advección: Movimiento del aire en sentido horizontal, como el que cede calor de

Más detalles

INTRODUCCIÓN a las CIENCIAS ATMOSFÉRICAS. Unidad I. La Atmósfera terrestre

INTRODUCCIÓN a las CIENCIAS ATMOSFÉRICAS. Unidad I. La Atmósfera terrestre INTRODUCCIÓN a las CIENCIAS ATMOSFÉRICAS Unidad I La Atmósfera terrestre 1.1. Orígenes y evolución de la atmósfera 1.2. Composición del aire 1.3. Presión, densidad y temperatura 1.4. Equilibrio hidrostático

Más detalles

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR LA ATMÓSFERA

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR LA ATMÓSFERA 1. Las capas de la atmósfera LA ATMÓSFERA Desde la superficie de la Tierra hacia arriba se distinguen varias capas: La troposfera llega hasta un límite superior (tropopausa) situado a 9 Km de altura en

Más detalles

Cómo funciona el efecto invernadero

Cómo funciona el efecto invernadero Cómo funciona el efecto La radiación solar comprende radiaciones luminosas (luz) y radiaciones caloríficas (calor), donde sobresalen las radiaciones infrarrojas. Las radiaciones luminosas son de pequeña

Más detalles

También existen en pequeñas proporciones gases como neón, kriptón, helio, xenón, hidrógeno, metano, etc.

También existen en pequeñas proporciones gases como neón, kriptón, helio, xenón, hidrógeno, metano, etc. El aire es una mezcla de gases que constituye la atmósfera. CARACTERÍSTICAS - No presenta color ni olor. - Posee peso, aproximadamente: 1,3g por litro, está relacionado a la gravedad terrestre. - Por acción

Más detalles

Naturaleza y Geografía Bloque III EL SUBSISTEMA ATMOSFERA

Naturaleza y Geografía Bloque III EL SUBSISTEMA ATMOSFERA Naturaleza y Geografía Bloque III EL SUBSISTEMA ATMOSFERA La atmosfera como sistema Cubierta mas externa de la tierra y constituye el límite con el espacio exterior Esta en contacto con los sistemas hidrosfera,

Más detalles

La atmósfera, el clima y los seres vivos

La atmósfera, el clima y los seres vivos La atmósfera, el clima y los seres vivos La atmósfera Composición de la atmósfera Circulación general atmosférica Vientos del este Vientos del oeste Vientos alisios Vientos alisios Vientos del oeste Vientos

Más detalles

Circulación general de la atmósfera

Circulación general de la atmósfera Circulación general de la atmósfera Altura de la tropopausa Ecuación hipsométrica: ecuacion de estado + ecuación hidrostática. Relaciona distribución de masa en altura con temperatura de la columna atmosférica.

Más detalles

ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE

ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE ECOSISTEMAS DESPUÉS LA LLEGADA DEL HOMBRE IMPACTO AMBIENTAL PROBLEMA AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL POR ACTIVIDAD MINERA CONTAMINACIÓN Es la alteración del medio ambiente

Más detalles

CAPÍTULO 3 PROPAGACIÓN DE ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS EN LA ATMÓSFERA

CAPÍTULO 3 PROPAGACIÓN DE ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS EN LA ATMÓSFERA CAPÍTULO 3 PROPAGACIÓN DE ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS EN LA ATMÓSFERA Las ondas de radio se propagan por el aire o por el espacio. En el caso del aire, la atmósfera produce efectos sobre las ondas que la atraviesan.

Más detalles

El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra, para qué sirve esta energía?:

El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra, para qué sirve esta energía?: TEMA 7: EL SOL COMO FUENTE DE ENERGÍA El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra, para qué sirve esta energía?: Mantiene la vida en la Tierra. Pone en movimiento la atmósfera y la hidrosfera.

Más detalles

Ecología. Rama de la biología que estudia la interacción de los organismos (individuo a biósfera) y el medio ambiente

Ecología. Rama de la biología que estudia la interacción de los organismos (individuo a biósfera) y el medio ambiente Ecología Rama de la biología que estudia la interacción de los organismos (individuo a biósfera) y el medio ambiente Organismo medio ambiente Factores del medio ambiente: Abióticos Ambiente Condiciones

Más detalles

1. LA ATMÓSFERA. INTRODUCCIÓN. Sistema Caótico. Capas fluidas. (aire) ATMÓSFERA. Ciclo del agua HIDROSFERA. (agua)

1. LA ATMÓSFERA. INTRODUCCIÓN. Sistema Caótico. Capas fluidas. (aire) ATMÓSFERA. Ciclo del agua HIDROSFERA. (agua) TEMA 3 La atmósfera 1. LA ATMÓSFERA. INTRODUCCIÓN ATMÓSFERA (aire) Sistema Caótico Capas fluidas Ciclo del agua HIDROSFERA (agua) Sin embargo, a pesar de todas las limitaciones, sólo podremos acercarnos

Más detalles

UNIDAD 6: LA ATMÓSFERA TERRESTRE

UNIDAD 6: LA ATMÓSFERA TERRESTRE UNIDAD 6: LA ATMÓSFERA TERRESTRE Lee atentamente: 1. LA ATMÓSFERA CAPAS DE LA ATMÓSFERA 1 La atmósfera es una envoltura gaseosa que rodea la Tierra. Es todo aquello que vemos cuando miramos hacia el cielo.

Más detalles

Tema 12 Circulación General Oceánica

Tema 12 Circulación General Oceánica Tema 12 Circulación General Oceánica Curso Climatología, 2017 Por qué son importantes los océanos para el clima? Por qué son importantes los océanos para el clima? Porque pueden tener efectos directos

Más detalles

LA ATMÓSFERA TERRESTRE.

LA ATMÓSFERA TERRESTRE. LA ATMÓSFERA TERRESTRE. La Tierra está rodeada por una mezcla de gases que llamamos atmósfera. Esta mezcla de gases es el aire que respiramos, compuesto básicamente por nitrógeno y oxígeno. Composición

Más detalles

Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia

Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia. - 1 - LA ATMÓSFERA La Tierra tiene Aire y Agua. El aire no lo podemos ver pero lo necesitamos para vivir. Las personas

Más detalles

Ciencias de la Tierra y medioambientales. 2º Bachillerato Cristina Martín Romera

Ciencias de la Tierra y medioambientales. 2º Bachillerato Cristina Martín Romera Ciencias de la Tierra y medioambientales. 2º Bachillerato Cristina Martín Romera Definiciones: Ley 34/2007 La presencia en la atmósfera de materias, sustancias o formas de energía que impliquen molestia

Más detalles

Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno.

Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno. Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno. Parte I El clima. Flujos naturales de energía. Balance de energía. Absorción y emisión de energía por la tierra. Partículas y nubes. Gases

Más detalles

Norlan Ruiz. El cambio climático no es una leyenda urbana

Norlan Ruiz. El cambio climático no es una leyenda urbana Norlan Ruiz El cambio climático no es una leyenda urbana Que es la atmosfera? Composición de la atmosfera. Qué es el Cambio climático? Glaciar Upsala en la Patagonia (1928 y 2004) Porqué se produce este

Más detalles

GUÍA CLIMATOLOGÍA PRIMER AÑO

GUÍA CLIMATOLOGÍA PRIMER AÑO GUÍA CLIMATOLOGÍA PRIMER AÑO 2014 UNIDAD N 5 CLIMATOLOGÍA CONTINENTE AMERICANO: Presenta una gran diversidad climática dados los siguientes factores: 1,- Su gran extensión latitudinal 2,- Su marcada posición

Más detalles

Definición y como se forma.

Definición y como se forma. INDICE Qué es, como se forma y composición Cómo actúa? Destrucción de la capa de ozono. - Clorofluocarbonos. El Dobson. Consecuencias y efectos. Cómo preservarlas? Definición y como se forma. Es la zona

Más detalles