INFORME MENSUAL DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO, JULIO 2018.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME MENSUAL DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO, JULIO 2018."

Transcripción

1 DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO,. INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGÍA, VULCANOLOGÍA, METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA INSIVUMEH- DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS GEOFÍSICOS Carla María Fernanda Chun Quinillo Técnico en Geología Saraí Pérez, Edgar Barrio y Amílcar Calderas Observadores

2 VOLCÁN DE FUEGO ( ) Tipo de actividad: Estromboliana-Vulcaniana Morfología: Estratovolcán compuesto Localización Geográfica: Latitud N, Longitud Altura: 3,763 msnm 1. INTRODUCCIÓN En el mes de julio el volcán de Fuego presento parámetros de normalidad en su actividad, como desgasificación, explosiones que originaron columnas de ceniza, caída de ceniza en los alrededores, avalanchas y descenso de lahares moderados. A continuación se presenta la actividad del mes y se exponen datos de precipitación, condiciones de viento y el sistema de medición de amplitud sísmica en tiempo real RSAM, en donde se registra la actividad relevante de este mes. Página 2 de 6

3 2. ACTIVIDAD VOLCÁNICA 2.1. Desgasificación: durante el mes de julio se observó desgasificación de color blanco la cual alcanzó alturas aproximadas de 4,100-4,200 msnm (13,779-14,764 pies) dispersa en dirección noroeste, oeste y suroeste, según las condiciones del viento. donde no se presentaron explosiones. Las explosiones son acompañadas de sonidos similares a turbina de avión. Fotografía 2. Explosiones débiles que generan columna de ceniza, las cuales se desplazan según la dirección del viento. Fotografía 1. Columna débil de desgasificación en dirección oeste Explosiones y columna de ceniza: durante este mes se presentó un descenso en las explosiones a principio de mes se tiene un registro de 2 a 3 explosiones por hora, con características débiles y moderadas principalmente, estas explosiones generan columnas de ceniza a una altura aproximada de 4,200-4,400 msnm (14,436-15,748 pies) desplazándose en dirección oeste, suroeste y sur. Estos eventos comenzaron a disminuir registrando 5 explosiones por día, los reportes del observatorio indican que esta actividad descendió y hubieron días en 2.3. Avalanchas: se observaron avalanchas débiles y moderadas, en el contorno del cráter, algunas moderadas alcanzan trayectos largos mayores de 1 km y llegan hasta la vegetación, las avalanchas se direccionan a las barrancas: Seca, Taniluyá, Ceniza, El Jute y Las Lajas Caída de ceniza: Debido da las condiciones del viento se reporta caída de ceniza principalmente en el flanco suroeste, en donde se ubican comunidades como: San Pedro Yepocapa, Sangre de Cristo, Santa Sofía, Morelia, Paniché I y II. Página 3 de 6

4 la segunda la distancia de caída de ceniza. Durante el mes de julio debido a las condiciones atmosféricas la dirección preferencial del viento fue noreste-este por lo que la ceniza es transportada en dirección suroeste, oeste y sur de las faldas del volcán. Fotografía 3. La ceniza es transportada por el viento esto origina caída de ceniza en zonas cercanas al volcán. 3. VIENTO El viento es un factor externo a los volcanes, el cual tiene una gran influencia sobre la actividad volcánica reciente. El viento condiciona las explosiones del volcán de Fuego esto se debe a que transporta la ceniza en base a dos componentes del viento: la primera es la dirección del viento y 4. SISTEMA DE MEDICIÓN DE LA AMPLITUD SISMICA EN TIEMPO REAL RSAM. El sistema de medición de amplitud sísmica en tiempo real RSAM por sus siglas en inglés, es un sistema que nos ayuda a obtener un promedio de la amplitud sísmica, de la estación FG3, en donde se observaron débiles incrementos de actividad, asociados a descenso de lahares y correntadas. Grafica 1. Sistema de Medición de Amplitud Sísmica en Tiempo Real-Volcán de Fuego Julio Página 4 de 6

5 Precipitación en mm. VOLCÁN DE FUEGO 5. PRECIPITACIÓN PLUVIAL. Durante el mes de julio se registró en la estación meteorológica ubicada en el observatorio del volcán de Fuego en Panimcahé una precipitación de milímetros, el día que registró más lluvia es el 30 de julio con un total de 91.3 milímetros. Grafica 2. Precipitación del mes de Julio de Fecha 6. LAHARES En el mes de mayo se tiene el registro de 2 lahares y una correntada estos descendieron por las barrancas Taniluyá, Ceniza, El Jute, Las Lajas y el desborde que se formó en San Miguel Los Lotes, arrastrando material volcánico de diversos tamaños, troncos y ramas de árboles. Este material afecto principalmente las vías de acceso, las vías que conducen de Morelia a Siquinalá, de Siquinalá a San Andrés Osuna, de La Trinidad a Alotenango y la Ruta Nacional 14 (RN-14). Evento Fecha Barranca Lahar moderado y fuerte El Jute, Las Lajas y desborde en San Miguel Los Lotes Correntada El Jute, Las Lajas y desborde en San Miguel Los Lotes Lahar moderado Taniluyá, Ceniza, El Jute, Las Lajas y desborde en San Miguel Los Lotes Tabla 1. Registro de lahares del volcán de Fuego. Página 5 de 6

6 7. CONCLUSIÓN En el mes de julio se registró el desarrollo de actividad con parámetros normales, es decir: Desgasificación, explosiones que generan caída de ceniza avalanchas en el contorno del cráter y algunas de trayectos largos hasta la vegetación y se direccionan a las barrancas. Esta actividad presento un descenso en explosiones. Durante los últimos días del mes ya no se observan explosiones. Durante este mes se registró el descenso de lahares y correntadas principalmente por las barrancas: Taniluyá, Ceniza, El Jute, Las Lajas y desborde que se presento en San Miguel Los Lotes, estos lahares afectan las vías de acceso.. Página 6 de 6

INFORME MENSUAL DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO, SEPTIEMBRE 2018.

INFORME MENSUAL DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO, SEPTIEMBRE 2018. DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO,. INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGÍA, VULCANOLOGÍA, METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA INSIVUMEH- DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS GEOFÍSICOS Carla María Fernanda Chun

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGÍA, VULCANOLOGÍA, METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA INSIVUMEH- INFORME MENSUAL DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO, ABRIL 2018.

INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGÍA, VULCANOLOGÍA, METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA INSIVUMEH- INFORME MENSUAL DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO, ABRIL 2018. INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGÍA, VULCANOLOGÍA, METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA INSIVUMEH- DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO,. DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS GEOFÍSICOS Carla María Fernanda Chun

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGÍA, VULCANOLOGÍA, METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA INSIVUMEH- INFORME MENSUAL DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO, MARZO 2018.

INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGÍA, VULCANOLOGÍA, METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA INSIVUMEH- INFORME MENSUAL DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO, MARZO 2018. INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGÍA, VULCANOLOGÍA, METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA INSIVUMEH- DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO,. DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS GEOFÍSICOS Carla María Fernanda Chun

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGÍA, VULCANOLOGÍA, METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA INSIVUMEH-

INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGÍA, VULCANOLOGÍA, METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA INSIVUMEH- INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGÍA, VULCANOLOGÍA, METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA INSIVUMEH- DE LA ACTIVIDAD DEL,. DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS GEOFÍSICOS Carla María Fernanda Chun Quinillo Técnico

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGÍA, VULCANOLOGÍA, METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA INSIVUMEH-

INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGÍA, VULCANOLOGÍA, METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA INSIVUMEH- INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGÍA, VULCANOLOGÍA, METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA INSIVUMEH- DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS GEOFÍSICOS DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO,. Carla María Fernanda Chun

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGÍA, VULCANOLOGÍA, METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA INSIVUMEH- DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS GEOFÍSICOS

INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGÍA, VULCANOLOGÍA, METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA INSIVUMEH- DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS GEOFÍSICOS INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGÍA, VULCANOLOGÍA, METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA INSIVUMEH- DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS GEOFÍSICOS DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO, FEBRERO 2017. Carla María

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGÍA, VULCANOLOGÍA, METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA INSIVUMEH- DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS GEOFÍSICOS

INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGÍA, VULCANOLOGÍA, METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA INSIVUMEH- DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS GEOFÍSICOS INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGÍA, VULCANOLOGÍA, METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA INSIVUMEH- DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS GEOFÍSICOS DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO, MARZO 2017. Carla María Fernanda

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS GEOFÍSICOS INFORME MENSUAL DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO 2,016

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS GEOFÍSICOS INFORME MENSUAL DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO 2,016 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS GEOFÍSICOS INFORME MENSUAL DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO 2,016 Carla María Fernanda Chun Quinillo Técnico en Geología VOLCÁN FUEGO (1402-09) Tipo de actividad:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS GEOFÍSICOS INFORME MENSUAL DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO 2,016

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS GEOFÍSICOS INFORME MENSUAL DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO 2,016 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS GEOFÍSICOS INFORME MENSUAL DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO 2,016 Carla María Fernanda Chun Quinillo Técnico en Geología VOLCÁN DE FUEGO (1402-09) Tipo de actividad:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS GEOFÍSICOS INFORME MENSUAL DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO 2,016

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS GEOFÍSICOS INFORME MENSUAL DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO 2,016 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS GEOFÍSICOS INFORME MENSUAL DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO 2,016 Carla María Fernanda Chun Quinillo Técnico en Geología VOLCÁN DE FUEGO (1402-09) Tipo de actividad:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS GEOFÍSICOS INFORME MENSUAL DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS GEOFÍSICOS INFORME MENSUAL DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS GEOFÍSICOS INFORME MENSUAL DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO Carla María Fernanda Chun Quinillo Técnico en Geología INTRODUCCIÓN Las actividades realizadas en

Más detalles

AGOSTO 2015 Gustavo Chigna,(Vulcanología) Álvaro Rojas, Julio Cornejo (OVSAN), Amílcar Calderas, Edgar Barrios (OVFGO)

AGOSTO 2015 Gustavo Chigna,(Vulcanología) Álvaro Rojas, Julio Cornejo (OVSAN), Amílcar Calderas, Edgar Barrios (OVFGO) DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y SERVICIOS GEOFISICOS REPORTE MENSUAL DE ACTIVIDAD DE LOS VOLCANES ACTIVOS DE GUATEMALA, PACAYA, FUEGO Y SANTIAGUITO AGOSTO 2015 Gustavo Chigna,(Vulcanología) Álvaro Rojas,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y SERVICIOS GEOFISICOS INFORME MENSUAL DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y SERVICIOS GEOFISICOS INFORME MENSUAL DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y SERVICIOS GEOFISICOS INFORME MENSUAL DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO Carla María Fernanda Chun Quinillo Técnico en Geología INTRODUCCIÓN Las actividades realizadas en

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y SERVICIOS GEOFISICOS REPORTE PRELIMINAR, ERUPCIÓNES 19, 20,21,25,26 DE MAYO 11 de junio 2012

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y SERVICIOS GEOFISICOS REPORTE PRELIMINAR, ERUPCIÓNES 19, 20,21,25,26 DE MAYO 11 de junio 2012 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y SERVICIOS GEOFISICOS REPORTE PRELIMINAR, ERUPCIÓNES 19, 20,21,25,26 DE MAYO 11 de junio 2012 Por: Gustavo Chigna, Jorge Girón, Edgar Barrios, Amílcar Calderas. VOLCÁN FUEGO

Más detalles

METEOROLOGÍA E HIDROLOGIA

METEOROLOGÍA E HIDROLOGIA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y SERVICIOS GEOFISICOS REPORTE MENSUAL DE ACTIVIDAD DE LOS VOLCANES ACTIVOS DE GUATEMALA, PACAYA, SANTIAGUITO ABRIL 2015 Gustavo Chigna,(Vulcanología) Álvaro Rojas, Julio

Más detalles

METEOROLOGÍA E HIDROLOGIA

METEOROLOGÍA E HIDROLOGIA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y SERVICIOS GEOFISICOS REPORTE MENSUAL DE ACTIVIDAD DE LOS VOLCANES ACTIVOS DE GUATEMALA, PACAYA, FUEGO, SANTIAGUITO ENERO 2015 Gustavo Chigna,(Vulcanología) Álvaro Rojas,

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGÍA, VULCANOLOGIA, METEOROLOGÍA E HIDOLOGÍA INSIVUMEH

INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGÍA, VULCANOLOGIA, METEOROLOGÍA E HIDOLOGÍA INSIVUMEH INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGÍA, VULCANOLOGIA, METEOROLOGÍA E HIDOLOGÍA INSIVUMEH DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS GEOFÍSICOS DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA FEBRERO 2018 Por: Dulce María Esther González

Más detalles

INFORME DIARIO DE SITUACIÓN

INFORME DIARIO DE SITUACIÓN INFORME DIARIO DE SITUACIÓN Fecha del Reporte: 13/09/2012 Hora: 15:00 Responsable: COE CRG Situación Actual: De acuerdo a la información preliminar del INSIVUMEH se mantiene la erupción de tipo Estromboliana,

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGÍA, VULCANOLOGIA, METEOROLOGÍA E HIDOLOGÍA INSIVUMEH

INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGÍA, VULCANOLOGIA, METEOROLOGÍA E HIDOLOGÍA INSIVUMEH INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGÍA, VULCANOLOGIA, METEOROLOGÍA E HIDOLOGÍA INSIVUMEH DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS GEOFÍSICOS DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA ENERO 2018 Por: Dulce María Esther González

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGÍA, VULCANOLOGIA, METEOROLOGÍA E HIDOLOGÍA INSIVUMEH

INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGÍA, VULCANOLOGIA, METEOROLOGÍA E HIDOLOGÍA INSIVUMEH INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGÍA, VULCANOLOGIA, METEOROLOGÍA E HIDOLOGÍA INSIVUMEH DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS GEOFÍSICOS DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA ABRIL 2018 Por: Dulce María Esther González

Más detalles

VOLCÁN PACAYA ( )

VOLCÁN PACAYA ( ) DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS GEOFÍSICOS REPORTE MENSUAL MAYO DE 2016 Por: Técnico geólogo Dulce González (INSIVUMEH) VOLCÁN PACAYA (1402-11) Tipo de actividad: Estromboliana. Morfología: Estratovolcán

Más detalles

PARA INFORMAR Y NO PARA ALARMAR 1

PARA INFORMAR Y NO PARA ALARMAR 1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y SERVICIOS GEOFISICOS REPORTE DE LA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN FUEGO 13 SEPTIEMBRE Tipo de actividad: V u l c a n i a n a Morfología: E s t r a t o v o l c á n c o m p u e s t o

Más detalles

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informa sobre la pequeña erupción explosiva del Volcán Chaparrastique.

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informa sobre la pequeña erupción explosiva del Volcán Chaparrastique. Informe Especial No. 54 Fecha y hora de emisión: 2014-02-12 18:30:00 El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informa sobre la pequeña erupción explosiva del Volcán Chaparrastique. Esta tarde

Más detalles

ERUPCIONES 27 Y 28 DE MAYO 2010

ERUPCIONES 27 Y 28 DE MAYO 2010 REPORTE DE ERUPCIÓN VOLCAN PACAYA (1402-11) Tipo de actividad: Estromboliana. Morfología: estrato volcán compuesto Localización geográfica: Lat. 14 22 50 N, Long 90 36 00 W. Altura: 2,552 msnm Por: Gustavo

Más detalles

Observatorio Vulcanológico del INGEMMET

Observatorio Vulcanológico del INGEMMET 1. Monitoreo sísmico Observatorio Vulcanológico del INGEMMET REPORTE SEMANAL N SAB-019/OVI-DGA-INGEMMET SOBRE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN SABANCAYA Del 04 al 10 de Mayo del 2015 Durante la última semana, NO

Más detalles

ESTADO DE LOS VOLCANES FEBRERO 2002

ESTADO DE LOS VOLCANES FEBRERO 2002 OVSICORI-UNA OBSERVATORIO VULCANOLOGICO Y SISMOLOGICO DE COSTA RICA UNIVERSIDAD NACIONAL Apdo. 346-3 Heredia, Costa Rica Tel. (6) 6-6 Fax (6) 6-33 Correo electrónico: ovsicori@una.ac.cr Web: www.ovsicori.ac.cr

Más detalles

BOLETÍN TÉCNICO No. 1 ANÁLISIS DE LOS EVENTOS SUCEDIDOS DESDE DOMINGO 3 DE JUNIO PRODUCTO DE LA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN DE FUEGO

BOLETÍN TÉCNICO No. 1 ANÁLISIS DE LOS EVENTOS SUCEDIDOS DESDE DOMINGO 3 DE JUNIO PRODUCTO DE LA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN DE FUEGO BOLETÍN TÉCNICO No. 1 ANÁLISIS DE LOS EVENTOS SUCEDIDOS DESDE DOMINGO 3 DE JUNIO PRODUCTO DE LA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN DE FUEGO Introducción Este documento analiza las causas estructurales y coyunturales

Más detalles

Universidad Nacional Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica

Universidad Nacional Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica OVSICORI-UNA Universidad Nacional Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica www.ovsicori.una.ac.cr ESTADO DE LOS VOLCANES Marzo del 2009 VOLCÁN IRAZÚ El nivel del lago ha descendido con respecto

Más detalles

INFORME SITUACION EVENTOS ACTIVOS

INFORME SITUACION EVENTOS ACTIVOS Pag. 1. INFORME SITUACION EVENTOS ACTIVOS Oficina de situación 13 de Febrero de 2013 09:00 Hrs. ALERTAS INSTITUCIONAL COLOR AMARILLA ALERTA DEPARTAMENTAL INSTITUCIONAL Fecha inicio 18/12/2012 TERREMOTO

Más detalles

INSTITUTO GEOFÍSICO ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

INSTITUTO GEOFÍSICO ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Informe Especial del Volcán Tungurahua No. 10 Actividad del volcán Tungurahua se mantiene en un nivel alto 16 de diciembre de 2012 Hoy, a las 05h20 (tiempo local) se produjo una explosión que generó una

Más detalles

Gráfica 2: Distribución mensual de sismos VT registrados en la zona del lago de Ilopango.

Gráfica 2: Distribución mensual de sismos VT registrados en la zona del lago de Ilopango. Gráfica 2: Distribución mensual de sismos VT registrados en la zona del lago de Ilopango. Las magnitudes de los eventos localizados no sobrepasan 3.8 de magnitud y las profundidades en un 61 % no superaron

Más detalles

BOLETÍN ANTÁRTICO MENSUAL

BOLETÍN ANTÁRTICO MENSUAL Febrero 2017 BOLETÍN ANTÁRTICO MENSUAL AÑO 2017 Dirección Meteorológica de Chile Subdepartamento de Climatología y Meteorología Aplicada 2017 Fotografía de Portada: Población Villa Las Estrellas de la

Más detalles

INSTITUTO GEOFISICO ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

INSTITUTO GEOFISICO ESCUELA POLITECNICA NACIONAL INSTITUTO GEOFÍSICO - ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INFORME MENSUAL: VOLCÁN COTOPAXI FEBRERO 2015 ESTADO DEL VOLCÁN El Instituto Geofísico monitorea el volcán Cotopaxi, donde se incluyen equipos sísmicos,

Más detalles

Resumen actualizado de la principal actividad observada

Resumen actualizado de la principal actividad observada OBSERVATORIO VULCANOLOGICO DE AREQUIPA (OVA) INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU (IGP) Reporte N 19-2014 Actividad del volcan Ubinas Fecha: 24 Abril 2014 Resumen actualizado de la principal actividad observada

Más detalles

ASOCIACIÓN REGIONAL CAMPECINA CH ORTI BOLETÍN CLIMÁTICO

ASOCIACIÓN REGIONAL CAMPECINA CH ORTI BOLETÍN CLIMÁTICO ASOCIACIÓN REGIONAL CAMPECINA CH ORTI BOLETÍN CLIMÁTICO MAYO 2014 C ONTENIDO PRECIPITACIÓN PLUVIAL TEMPERATURA MEDIA ANÁLISIS ESPACIAL DE LA PRECIPITACIÓN Y LA TEMPERATURA CONDICIONES CLIMÁTICAS DE LA

Más detalles

MARZO Yemerith Alpízar Segura, Gino González-Ilama, Raúl Mora-Amador & Carlos Ramírez Umaña.

MARZO Yemerith Alpízar Segura, Gino González-Ilama, Raúl Mora-Amador & Carlos Ramírez Umaña. UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA RED SISMOLÓGICA NACIONAL (RSN) - CENTRO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS GEOLÓGICAS (CICG) INFORME SOBRE LA ACTIVIDAD DE LOS VOLCANES ACTIVOS

Más detalles

caída de cenizas en Quito por la erupción del volcán n Reventador, el 3 de noviembre de de febrero de 2012

caída de cenizas en Quito por la erupción del volcán n Reventador, el 3 de noviembre de de febrero de 2012 Simulación n numérica de la dispersión n y caída de cenizas en Quito por la erupción del volcán n Reventador, el 3 de noviembre de 2002 16 de febrero de 2012 René Parra Narváez COCIBA. Ingeniería Ambiental

Más detalles

OVSICORI-UNA ESTADO DE LOS VOLCANES SETIEMBRE 2004

OVSICORI-UNA ESTADO DE LOS VOLCANES SETIEMBRE 2004 OVSICORI-UNA OBSERVATORIO VULCANOLOGICO Y SISMOLOGICO DE COSTA RICA UNIVERSIDAD NACIONAL Apdo. 6- Heredia, Costa Rica Tel. (56) 6-6 Fax (56) 6- Correo electrónico: ovsicori@una.ac.cr Web: www.ovsicori.una.ac.cr

Más detalles

RESUMEN CLIMATOLÓGICO MAYO/2012

RESUMEN CLIMATOLÓGICO MAYO/2012 RESUMEN CLIMATOLÓGICO MAYO/2012 Volumen 2, nº 5 Contenido: Introducción 2 Comentario Climático 2 ESTACIÓN AUTOMÁTICA METEOROLÓGICA FP-UNA Tabla 1. Datos de temperatura y humedad 3 Tabla 2. Clino 1971-2000

Más detalles

REPORTE SEMANAL DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN SABANCAYA Del 09 al 15 de Marzo del 2015

REPORTE SEMANAL DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN SABANCAYA Del 09 al 15 de Marzo del 2015 REPORTE SEMANAL DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN SABANCAYA Del 09 al 15 de Marzo del 2015 1. Monitoreo sísmico Durante la última semana, NO se han registrado Explosiones (EXP en el volcán Sabancaya. Sin embargo,

Más detalles

OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO Y SISMOLÓGICO DE COSTA RICA UNIVERSIDAD NACIONAL. ESTADO DE LOS VOLCANES Septiembre 2006

OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO Y SISMOLÓGICO DE COSTA RICA UNIVERSIDAD NACIONAL. ESTADO DE LOS VOLCANES Septiembre 2006 OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO Y SISMOLÓGICO DE COSTA RICA UNIVERSIDAD NACIONAL ESTADO DE LOS VOLCANES Septiembre 2006 VOLCÁN IRAZÚ El nivel del lago se mantiene alto cubriendo todo el fondo del cráter, con

Más detalles

OVSICORI-UNA ESTADO DE LOS VOLCANES FEBRERO 2004

OVSICORI-UNA ESTADO DE LOS VOLCANES FEBRERO 2004 OVSICORI-UNA OBSERVATORIO VULCANOLOGICO Y SISMOLOGICO DE COSTA RICA UNIVERSIDAD NACIONAL Apdo. 6-3 Heredia, Costa Rica Tel. (6) 26-6 Fax (6) 26-33 Correo electrónico: ovsicori@una.ac.cr Web: www.ovsicori.una.ac.cr

Más detalles

INFORME Nº: 5 HORA: horas FECHA: 05 de Enero 2014

INFORME Nº: 5 HORA: horas FECHA: 05 de Enero 2014 Nº: 5 HORA: 18.00 horas FECHA: 05 de Enero 2014 Días de evolución 8 DENOMINACIÓN: Erupción Volcánica Chaparrastique INICIAL CODIFICACIÓN Año Mes ACTUALIZACIÓN x 2014 01 I. DESCRIPCION DEL EVENTO A 7 días

Más detalles

Gráfico 1: Número mensual de sismos localizados. durante los últimos 12 meses. Jan-15. Dec-14. Nov-14. Feb-15. Regionales y distantes

Gráfico 1: Número mensual de sismos localizados. durante los últimos 12 meses. Jan-15. Dec-14. Nov-14. Feb-15. Regionales y distantes En julio del 2015, la Red Sismológica Nacional (RSN: UCR-ICE) localizó 376 sismos, cifra que ubica a Julio como el tercer mes más sísmico en lo que va del año 2015 (Gráfico 1). La cantidad de sismos sentidos,

Más detalles

INSTITUTO GEOFISICO ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

INSTITUTO GEOFISICO ESCUELA POLITECNICA NACIONAL Resumen Informe Especial del Volcán Sangay 2017 - N 2 Continúa la erupción, se observan dos ventos 4 de octubre del 2017 El volcán Sangay está en erupción desde el 20 de julio de 2017. Su actividad no

Más detalles

Reporte de Actividad Volcánica (RAV) REGIÓN DEL BIOBÍO Año 2015 Octubre Volumen 19

Reporte de Actividad Volcánica (RAV) REGIÓN DEL BIOBÍO Año 2015 Octubre Volumen 19 Reporte de Actividad Volcánica (RAV) REGIÓN DEL BIOBÍO Año 2015 Octubre Volumen 19 1. Complejo volcánico NEVADOS DE CHILLÁN (01 al 31 de octubre). El nivel de actividad del complejo volcánico es: inmediato

Más detalles

Universidad Nacional Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica

Universidad Nacional Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica OVSICORI-UNA Universidad Nacional Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica www.ovsicori.una.ac.cr ESTADO DE LOS VOLCANES Febrero del 2010 VOLCÁN IRAZÚ El lago presenta un color verde oscuro.

Más detalles

Resumen actualizado de la principal actividad observada

Resumen actualizado de la principal actividad observada OBSERVATORIO VULCANOLOGICO DE AREQUIPA (OVA) INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU (IGP) Reporte N 20-2014 Actividad del volcán Ubinas Fecha: 05 Mayo 2014 Resumen actualizado de la principal actividad observada

Más detalles

VOLCÁN UBINAS. Flanco sur del volcán Ubinas, visto desde el pueblo del mismo nombre. Obsérvese actividad fumarólica en la cumbre.

VOLCÁN UBINAS. Flanco sur del volcán Ubinas, visto desde el pueblo del mismo nombre. Obsérvese actividad fumarólica en la cumbre. VOLCÁN UBINAS Localización : 16 22' S, 70 54' W Elevación : 5670 m. Tipo : Estratovolcán de forma cónica, ligeramente alargada de SE a NO. Estructuras : Caldera de forma semi-elíptica, alongada de S a

Más detalles

Actividad Volcánica en Los Andes, Cordón Caulle, Chile.

Actividad Volcánica en Los Andes, Cordón Caulle, Chile. Guía de Actividades Sugeridas Actividad Volcánica en Los Andes, Cordón Caulle, Chile. Los principales volcanes activos de América del Sur se localizan en la Cordillera de Los Andes. Se estima que en Chile

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA RED SISMOLÓGICA NACIONAL (RSN) CENTRO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS GEOLÓGICAS (CICG) INFORME SOBRE LA ACTIVIDAD DE LOS VOLCANES ACTIVOS DE

Más detalles

OVSICORI-UNA ESTADO DE LOS VOLCANES MARZO DE 1999

OVSICORI-UNA ESTADO DE LOS VOLCANES MARZO DE 1999 OVSICORI-UNA OBSERVATORIO VULCANOLOGICO Y SISMOLOGICO DE COSTA RICA UNIVERSIDAD NACIONAL Apdo. 2346-3000 Heredia, Costa Rica Tel. (506) 261-0611 Fax (506) 261-0303 Correo electrónico: ovsicori@una.ac.cr

Más detalles

BOLETÍN ANTÁRTICO MENSUAL

BOLETÍN ANTÁRTICO MENSUAL Junio 2017 BOLETÍN ANTÁRTICO MENSUAL AÑO 2017 Dirección Meteorológica de Chile Subdepartamento de Climatología y Meteorología Aplicada 2017 Boletín diseñado, publicado y elaborado por la Sección de Climatología.

Más detalles

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA AEROPUERTO INTERNACIONAL DANIEL ODUBER QUIRÓS (COSTA RICA)

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA AEROPUERTO INTERNACIONAL DANIEL ODUBER QUIRÓS (COSTA RICA) CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA AEROPUERTO INTERNACIONAL DANIEL ODUBER QUIRÓS (COSTA RICA) Departamento de Meteorología Sinóptica y Aeronáutica 2016 CARACTERÍSTICAS DEL AEROPUERTO El Aeropuerto Internacional

Más detalles

INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL DE MARZO

INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL DE MARZO Originado por: INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL DE MARZO ELABORADO POR: Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad FECHA: 07 de Abril 2017 ASUNTO: Programa Monitoreo del Aire Morelia Michoacán a 07 de

Más detalles

INSTITUTO GEOFISICO ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

INSTITUTO GEOFISICO ESCUELA POLITECNICA NACIONAL ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ERUPTIVA Y ESCENARIOS VOLCÁN TUNGURAHUA, N 5 Posterior a ocurrir dos sismos, registro de horas de tremor alto 04 de marzo del 2016 (16h30TL) La actividad interna en el volcán

Más detalles

Observatorio Vulcanológico del INGEMMET

Observatorio Vulcanológico del INGEMMET 1. Monitoreo Sísmico REPORTE DIARIO DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN UBINAS Día 18 de Mayo del 2014 El día de hoy se ha registrado una Explosión moderada (00:22:15 hrs. UTC) seguido de sismos energéticos tipo

Más detalles

Observatorio Vulcanológico del INGEMMET

Observatorio Vulcanológico del INGEMMET 1. Monitoreo sísmico Observatorio Vulcanológico del INGEMMET REPORTE SEMANAL N SAB-022/OVI-DGA-INGEMMET SOBRE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN SABANCAYA Del 25 al 31 de Mayo del 2015 Durante la última semana, NO

Más detalles

Largo Periodo (LP) Paso de fluidos (agua, gases, vapor) Hibrido (HIB) Ascenso de magma Tornillo (TOR) Presión de fluidos 19 4

Largo Periodo (LP) Paso de fluidos (agua, gases, vapor) Hibrido (HIB) Ascenso de magma Tornillo (TOR) Presión de fluidos 19 4 OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO DEL SUR (OVS) INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERU (IGP) Reporte N 12-2015 Actividad del volcán Ubinas Fecha: 24 Marzo 2015 Resumen actualizado de la principal actividad observada del

Más detalles

HURACÁN NORBERT. (02 al 08 de Septiembre 2014).

HURACÁN NORBERT. (02 al 08 de Septiembre 2014). La génesis del Huracán Norbert inició como un centro de baja presión localizado al suroeste de Manzanillo. HURACÁN NORBERT. (02 al 08 de Septiembre 2014). En su evolución alcanzó la categoría 4 de la escala

Más detalles

BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO

BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION PESQUERA DEL PACIFICO NORTE BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO VOLUMEN 1 No. 1 15 de septiembre de 2008 BOLETÍN OCEÁNICO-ATMOSFERICO SEMANAL PACIFICO NORTE 15 de septiembre

Más detalles

ESTADO DE LOS VOLCANES Agosto 2005

ESTADO DE LOS VOLCANES Agosto 2005 OVSICORI-UNA OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO Y SISMOLÓGICO DE COSTA RICA UNIVERSIDAD NACIONAL Apdo. 2346-3 Heredia, Costa Rica Tel. (6) 261-611 Fax (6) 261-33 Correo electrónico: ovsicori@una.ac.cr Web: www.ovsicori.ac.cr

Más detalles

Días de evolución 99 DENOMINACIÓN: Erupción Volcánica Chaparrastique INFORME INICIAL CODIFICACIÓN Año Mes ACTUALIZACIÓN X

Días de evolución 99 DENOMINACIÓN: Erupción Volcánica Chaparrastique INFORME INICIAL CODIFICACIÓN Año Mes ACTUALIZACIÓN X N 38 HORA: 18:00 horas FECHA: 07 de ABRIL 2014 Días de evolución 99 DENOMINACIÓN: Erupción Volcánica Chaparrastique INICIAL CODIFICACIÓN Año Mes ACTUALIZACIÓN X 2014 04 I. DESCRIPCION DEL EVENTO A los

Más detalles

ESTADO DE LOS VOLCANES MARZO 2001

ESTADO DE LOS VOLCANES MARZO 2001 OVSICORI-UNA OBSERVATORIO VULCANOLOGICO Y SISMOLOGICO DE COSTA RICA UNIVERSIDAD NACIONAL Apdo. 2346-3000 Heredia, Costa Rica Tel. (506) 261-0611 Fax (506) 261-0303 Correo electrónico: ovsicori@una.ac.cr

Más detalles

ESTADO DE LOS VOLCANES OCTUBRE 2004

ESTADO DE LOS VOLCANES OCTUBRE 2004 OVSICORI-UNA OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO Y SISMOLÓGICO DE COSTA RICA UNIVERSIDAD NACIONAL Apdo. 6- Heredia, Costa Rica Tel. (6) 6-6 Fax (6) 6- Correo electrónico: ovsicori@una.ac.cr Web: www.ovsicori.ac.cr

Más detalles

Informe Especial Nº 5- Volcán Cayambe Actualización de la actividad

Informe Especial Nº 5- Volcán Cayambe Actualización de la actividad Informe Especial Nº 5- Volcán Cayambe Actualización de la actividad 28 de diciembre, 2016 RESUMEN Desde la publicación del 13 de diciembre del Informe Especial No. 4, el volcán Cayambe sigue con una actividad

Más detalles

INSTITUTO GEOFISICO ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

INSTITUTO GEOFISICO ESCUELA POLITECNICA NACIONAL EPN-AS-2015-0064-M INSTITUTO GEOFÍSICO - ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INFORME MENSUAL: VOLCÁN COTOPAXI MAYO 2015 ESTADO DEL VOLCÁN El Instituto Geofísico monitorea el volcán Cotopaxi, donde se incluyen

Más detalles

REPORTE EXTRAORDINARIO

REPORTE EXTRAORDINARIO OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO DEL SUR (OVS) INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERU (IGP) Reporte N 15-2015 Actividad del volcán Ubinas REPORTE EXTRAORDINARIO Fecha: 08 Abril 2015 Nueva explosión en el volcán Ubinas

Más detalles

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA AEROPUERTO INTERNACIONAL DANIEL ODUBER QUIRÓS (COSTA RICA)

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA AEROPUERTO INTERNACIONAL DANIEL ODUBER QUIRÓS (COSTA RICA) CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA AEROPUERTO INTERNACIONAL DANIEL ODUBER QUIRÓS (COSTA RICA) W. Stolz España J. Agüero Porras 2008 CARACTERÍSTICAS DEL AEROPUERTO El Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós

Más detalles

INFORME N 1 ACTIVIDAD RECIENTE DEL VOLCÁN UBINAS (01 AL 03 DE SEPTIEMBRE 2013)

INFORME N 1 ACTIVIDAD RECIENTE DEL VOLCÁN UBINAS (01 AL 03 DE SEPTIEMBRE 2013) 1 Informe preparado por: INFORME N 1 ACTIVIDAD RECIENTE DEL VOLCÁN UBINAS (01 AL 03 DE SEPTIEMBRE 2013) - Observatorio Vulcanológico del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (OVI-INGEMMET) - Observatorio

Más detalles

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL INSTITUTO GEOFISICO

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL INSTITUTO GEOFISICO INFORME No. 51 INFORME SEMANAL: VOLCÁN TUNGURAHUA 21 DE DICIEMBRE AL 27 DE DICIEMBRE DE 2009 Se utiliza el tiempo estándar UTC, a menos que se indique lo contrario. SÍNTESIS GENERAL DE LA ACTIVIDAD La

Más detalles

OBSERVATORIO VULCANOLOGICO DE AREQUIPA (OVA) INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU (IGP) Reporte N Actividad del volcan Ubinas Fecha: 9 Abril 2014

OBSERVATORIO VULCANOLOGICO DE AREQUIPA (OVA) INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU (IGP) Reporte N Actividad del volcan Ubinas Fecha: 9 Abril 2014 OBSERVATORIO VULCANOLOGICO DE AREQUIPA (OVA) INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU (IGP) Reporte N 14-2014 Actividad del volcan Ubinas Fecha: 9 Abril 2014 Base de la información sismovolcánica publicada por el

Más detalles

Boletín de Vulcanología Estado de los Volcanes Junio del 2012

Boletín de Vulcanología Estado de los Volcanes Junio del 2012 Boletín de Vulcanología Estado de los Volcanes Junio del 2012 Vista Noroeste sobre el Volcán Arenal en la madrugada el 25 de junio del 2012 (foto: G.Avard) Geoffroy Avard, Javier Fco. Pacheco, Efraín Menjívar,

Más detalles

Observatorio Vulcanológico del INGEMMET. REPORTE SEMANAL DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN UBINAS Del 02 al 08 de marzo del 2015

Observatorio Vulcanológico del INGEMMET. REPORTE SEMANAL DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN UBINAS Del 02 al 08 de marzo del 2015 REPORTE SEMANAL DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN UBINAS Del 02 al 08 de marzo del 2015 1. Monitoreo Sísmico Durante la semana NO se ha registrado Explosiones en el volcán Ubinas; sin embargo, se aprecia un claro

Más detalles

INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL DE ABRIL

INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL DE ABRIL Originado por: INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL DE ABRIL ELABORADO POR: Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad FECHA: 10 de Mayo 2017 ASUNTO: Programa Monitoreo del Aire Morelia Michoacán a 10 de Mayo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA RED SISMOLÓGICA NACIONAL (RSN) CENTRO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS GEOLÓGICAS (CICG) ERUPCIONES FREÁTICAS DEL VOLCÁN RINCÓN DE LA VIEJA DEL

Más detalles

AIP GUATEMALA ENR AUG 16

AIP GUATEMALA ENR AUG 16 AIP GUATEMALA ENR 5.3-1 ENR 5.3 OTRAS ACTIVIDADES DE ÍNDOLE PELIGROSA Laterales Verticales Elevación y Número Medidas Autoridad Observaciones 1 2 3 4 5 Al Oeste de Guatemala Estrato volcán compuesto, activo

Más detalles

INFORMES AUTORIDADES EXTERNAS. Fuente: Instituto Geofísico / informe diario del estado del volcán Cotopaxi No. 93.

INFORMES AUTORIDADES EXTERNAS. Fuente: Instituto Geofísico / informe diario del estado del volcán Cotopaxi No. 93. Volcán Cotopaxi 2 BIUSSO- SGPRL- 000008 Universidad de las Américas Jose Querí y Av. Granados T: 3970000 DD: 382 E: gabriel.cortez@udla.edu.ec INFORMES AUTORIDADES EXTERNAS Fuente: Instituto Geofísico

Más detalles

INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL DE FEBRERO

INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL DE FEBRERO Originado por: INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL DE FEBRERO ELABORADO POR: Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad FECHA: 08 de Marzo 2017 ASUNTO: Programa Monitoreo del Aire Morelia Michoacán a 08 de

Más detalles

Informe de observaciones sobrevuelo al Volcán Poás 14 de junio del 2017

Informe de observaciones sobrevuelo al Volcán Poás 14 de junio del 2017 Informe de observaciones sobrevuelo al Volcán Poás 14 de junio del 2017 Elaborado por Dr. Paulo Ruiz Cubillo, Geól. Gerardo J. Soto y Dr. Mauricio M. Mora El día de hoy, personal del LanammeUCR y la RSN

Más detalles

Fuego UNIDAD DE VULCANOLOGIA INTRODUCCIÓN. TIPO DE VOLCÁN: Estrato-volcán. TIPO DE ERUPCIÓN: Estromboliana - Vulcaniana ÍNDICE DE PELIGROSIDAD: 14

Fuego UNIDAD DE VULCANOLOGIA INTRODUCCIÓN. TIPO DE VOLCÁN: Estrato-volcán. TIPO DE ERUPCIÓN: Estromboliana - Vulcaniana ÍNDICE DE PELIGROSIDAD: 14 Fuego UNIDAD DE VULCANOLOGIA TIPO DE VOLCÁN: Estrato-volcán TIPO DE ERUPCIÓN: Estromboliana - Vulcaniana ÍNDICE DE PELIGROSIDAD: 14 ÍNDICE DE EXPLOSIVIDAD VOLCÁNICA: 4 (erupción de 1932) INTRODUCCIÓN El

Más detalles

OBSERVATORIO VULCANOLOGICO DE AREQUIPA (OVA) INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU (IGP) Reporte N Actividad del volcán Ubinas Fecha: 16 Mayo 2014

OBSERVATORIO VULCANOLOGICO DE AREQUIPA (OVA) INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU (IGP) Reporte N Actividad del volcán Ubinas Fecha: 16 Mayo 2014 OBSERVATORIO VULCANOLOGICO DE AREQUIPA (OVA) INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU (IGP) Reporte N 22-2014 Actividad del volcán Ubinas Fecha: 16 Mayo 2014 Resumen actualizado de la principal actividad observada

Más detalles

Boletín de Vulcanología Estado de los Volcanes Mayo 2011

Boletín de Vulcanología Estado de los Volcanes Mayo 2011 Boletín de Vulcanología Estado de los Volcanes Mayo 2011 Vista del Volcán Turrialba desde el oeste el 19 de mayo del 2011 a las 9:33 a.m. Foto cortesía de Rodolfo van der Laat OVSICORI-UNA. Erick Fernández

Más detalles

Observatorio Vulcanológico del INGEMMET

Observatorio Vulcanológico del INGEMMET 1. Monitoreo Sísmico REPORTE DIARIO DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN UBINAS Día 01 de Setiembre del 2014 El día de hoy NO se ha registrado EXHALACIONES y/o EXPLOSIONES en el volcán Ubinas (Tabla 1.1, figura

Más detalles

Observatorio Vulcanológico del INGEMMET. REPORTE DIARIO DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN UBINAS Día 04 de Diciembre del 2014

Observatorio Vulcanológico del INGEMMET. REPORTE DIARIO DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN UBINAS Día 04 de Diciembre del 2014 REPORTE DIARIO DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN UBINAS Día 04 de Diciembre del 2014 1. Monitoreo Sísmico El día de hoy NO se registró EXPLOSIONES y/o EXHALACIONES en el volcán Ubinas. La actividad sísmica dominante

Más detalles

Observatorio Vulcanológico del INGEMMET. REPORTE DIARIO DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN UBINAS Día 03 de Diciembre del 2014

Observatorio Vulcanológico del INGEMMET. REPORTE DIARIO DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN UBINAS Día 03 de Diciembre del 2014 REPORTE DIARIO DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN UBINAS Día 03 de Diciembre del 2014 1. Monitoreo Sísmico El día de hoy NO se registró EXPLOSIONES y/o EXHALACIONES en el volcán Ubinas. La actividad sísmica dominante

Más detalles

Días de evolución 89 DENOMINACIÓN: Erupción Volcánica Chaparrastique INFORME INICIAL x CODIFICACIÓN Año Mes ACTUALIZACIÓN

Días de evolución 89 DENOMINACIÓN: Erupción Volcánica Chaparrastique INFORME INICIAL x CODIFICACIÓN Año Mes ACTUALIZACIÓN N 34 HORA: 18:00 horas FECHA: 27 de MARZO 2014 Días de evolución 89 DENOMINACIÓN: Erupción Volcánica Chaparrastique INICIAL x CODIFICACIÓN Año Mes ACTUALIZACIÓN 2014 03 I. DESCRIPCION DEL EVENTO A los

Más detalles

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LIMÓN (COSTA RICA) Instituto Meteorológico Nacional (IMN) Departamento de Meteorología Sinóptica y Aeronáutica 2010 CARACTERÍSTICAS DEL AEROPUERTO DE

Más detalles

Sistemas de Alerta Temprana. Wilfried Strauch OSOP

Sistemas de Alerta Temprana. Wilfried Strauch OSOP Sistemas de Alerta Temprana en Chiriquí Wilfried Strauch OSOP Pagina de OSOP www.osop.com.pa Introducción Amenazas naturales en Chiriquí Sismos, Tsunamis, Volcanes, Deslizamientos, Viento, Oleaje, Lluvias,

Más detalles

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMEH Gerencia de Meteorología Coordinación de Meteorología Aplicada Servicio Meteorológico de la Fuerza Aérea - SEMETAVIA Boletín Agrometeorológico Decadiario

Más detalles

INFORME Nº: 8 HORA: horas FECHA: 11 de Enero 2014

INFORME Nº: 8 HORA: horas FECHA: 11 de Enero 2014 Nº: 8 HORA: 18.00 horas FECHA: 11 de Enero 2014 Días de evolución 14 DENOMINACIÓN: Erupción Volcánica Chaparrastique INICIAL CODIFICACIÓN Año Mes ACTUALIZACIÓN X 2014 01 I. DESCRIPCION DEL EVENTO A 14

Más detalles

Actividad de derrumbes durante la formación del domo de lava en el cráter del Volcán de Colima en febrero-marzo 2010.

Actividad de derrumbes durante la formación del domo de lava en el cráter del Volcán de Colima en febrero-marzo 2010. Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Actividad de derrumbes durante la formación del domo

Más detalles

INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERU (IGP) OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO DEL SUR (OVS)

INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERU (IGP) OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO DEL SUR (OVS) INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERU (IGP) OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO DEL SUR (OVS) Reporte N 08-2015 Actividad del volcán Ticsani Resumen actualizado de la principal actividad observada del 01 al 31 de diciembre

Más detalles

BOLETÍN RED SISMOLÓGICA NACIONAL (RSN: UCR ICE)

BOLETÍN RED SISMOLÓGICA NACIONAL (RSN: UCR ICE) BOLETÍN RED SISMOLÓGICA NACIONAL (RSN: UCR ICE) Sección de Sismología, Vulcanología y Exploración Geofísica Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica http://www.rsn.geologia.ucr.ac.cr

Más detalles

Observatorio Vulcanológico del INGEMMET

Observatorio Vulcanológico del INGEMMET 1. Monitoreo Sísmico REPORTE DIARIO DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN UBINAS Día 27 de Agosto del 2014 El día de hoy, No se ha registrado Explosiones/Exhalaciones en el volcán Ubinas (Tabla 1.1, Figura 1.1).

Más detalles

Boletín Climatológico Anual de Estación meteorológica telemétrica de Las Placitas, Volcán de San Miguel, Departamento de San Miguel.

Boletín Climatológico Anual de Estación meteorológica telemétrica de Las Placitas, Volcán de San Miguel, Departamento de San Miguel. Boletín Climatológico Anual de 2014 Estación meteorológica telemétrica de Las Placitas, Volcán de San Miguel, Departamento de San Miguel. ÍNDICE 1 Ubicación Geográfica de las Estaciones 3 2 Condiciones

Más detalles

INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGIA Y MINERIA INGEOMINAS República de Colombia INGEOMINAS OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO Y SISMOLÓGICO DE PASTO

INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGIA Y MINERIA INGEOMINAS República de Colombia INGEOMINAS OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO Y SISMOLÓGICO DE PASTO OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO Y SISMOLÓGICO DE PASTO San Juan de Pasto, 12 de mayo de 2010 La evaluación de los diferentes parámetros del monitoreo volcánico de Galeras, en el período comprendido entre el

Más detalles

Días de evolución 95 DENOMINACIÓN: Erupción Volcánica Chaparrastique INFORME INICIAL CODIFICACIÓN Año Mes ACTUALIZACIÓN X

Días de evolución 95 DENOMINACIÓN: Erupción Volcánica Chaparrastique INFORME INICIAL CODIFICACIÓN Año Mes ACTUALIZACIÓN X Cruz Roja Salvadoreña Dirección de Operaciones de Emergencias CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIAS INFORME DE SITUACION INFORME N 37 HORA: 18:00 horas FECHA: 03 de ABRIL 2014 Días de evolución 95 DENOMINACIÓN:

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL No Agosto de 2013 Volcanes: Galeras, Cumbal, Doña Juana y Azufral Fecha: Septiembre 2013

BOLETÍN MENSUAL No Agosto de 2013 Volcanes: Galeras, Cumbal, Doña Juana y Azufral Fecha: Septiembre 2013 BOLETÍN MENSUAL No. 08-2013 Agosto de 2013 Volcanes: Galeras, Cumbal, Doña Juana y Azufral Fecha: Septiembre 2013 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO, OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO Y SISMOLÓGICO DE PASTO (OVSP)

Más detalles