RED NICARAGUENSE DE INFORMACION Y DOCUMENTACION AGRARIA (RENIDA)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RED NICARAGUENSE DE INFORMACION Y DOCUMENTACION AGRARIA (RENIDA)"

Transcripción

1 RED NICARAGUENSE DE INFORMACION Y DOCUMENTACION AGRARIA (RENIDA) Managua, Nicaragua, Junio, 2014 Centro Coordinador CENIDA. Universidad Nacional Agraria. Km. 12 ½ Carretera Norte, Managua, Nicaragua Telefax: Apdo Postal renida@una.edu.ni

2 PLAN ESTRATEGICO I. INTRODUCCION La Red Nicaragüense de Información y Documentación Agraria (RENIDA) integrada por 21 instituciones del Sector Agrario, tiene el agrado de presentar el Plan Estratégico , que tiene como objetivo posicionar a la Red como la única Red de Información vinculada al sector agropecuario y forestal a nivel del país y lograr un mayor impacto en el desarrollo de este sector tan importante. La elaboración de este plan se inicio en febrero del 2014, con la participación activa de los Responsables de las Bibliotecas y Centros de Documentación como representantes de las instituciones miembros. El documento presenta un breve análisis del contexto externo, el que nos permitió ver cuales son los elementos a favor que tiene el quehacer de la Red para lograr un mayor impacto, también presenta un análisis del contexto interno a través del FODA, se revisó la misión y la visión con el objetivo de estar claro si realmente somos lo que esta expresado en la misión y evaluar que tanto nos estamos acercando a ese gran reto como es la visión. En este proceso se hizo un análisis de los principales ejes los que fueron enriquecidos en relación al plan estratégico anterior, quedando definidos los siguientes: Fortalecimiento de la gestión Organización y Manejo de Información Comunicación y Divulgación Capacitación y actualización. Finalmente se presenta la matriz de planificación con sus Resultados, indicadores, medios de verificación y los supuestos o riesgos.

3 II. Análisis del Contexto Externo Contexto político Se cuenta con una Ley de Acceso a la Información Pública, con su reglamentación y con Oficinas de Acceso a la Información Pública, pero los mecanismos de facilitación de la no son ágiles y la principal no está disponible como lo requieren los usuarios. Contexto económico En algunas instituciones del estado se dotó de presupuesto a las OAIP, pero este sigue siendo insuficiente para el desarrollo. En este contexto los Centros de Documentación han pasado a formar parte de esta nueva estructura, lo que se espera un apoyo real y mayor visibilidad del papel que juegan las U.I. Contexto social Otro aspecto que debe destacarse es que el año pasado se graduaron los primeros Licenciados en Gestión de Información, lo que permitirá contar con recurso humano calificado que garantice la organización, uso y manejo de la a nivel del país. La red ha establecido relación y participado de actividades de la Asociación Nicaragüense de Bibliotecarios y Profesionales Afines (ANIBIPA) entre estas la Campaña Nacional de Promoción de la lectura. Existen programas del gobierno que están ligados al sector agropecuario como hambre cero, Seguridad Alimentaria, apoyo a los estudiantes, mejora en la infraestructura en las escuelas, capacitaciones al a MIPYMES, lo que pudiera favorecer el desarrollo de las Unidades de Información de las instituciones de RENIDA. A través de una retroalimentación entre dichos programas y la Red. Contexto tecnológico Existe acceso internet pero hay que hacer énfasis en lo coexistencia de la física y digital, ambas son importantes. Se valora que la brecha digital a nivel de las instituciones de la Red ha mejorado significativamente con el acceso a Internet y el intercambio de a nivel nacional e internacional.

4 III. Análisis del Contexto Interno FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS 1.-Red estable 2.-Información del sector disponible a nivel nacional e internacional. 3.-Plataforma virtual agropecuaria y forestal. 4.-Reconocimiento de la red a nivel nacional e internacional. 5. Acceso a internet 6.-Intercambio documental. 7.- Capacitación y actualización permanente de los miembros. 8.-Disponer de web con dominio propio. 9. Proyección de la Red en los distintos eventos. 10 Red miembro de SIDALC 1.-Nuevas herramientas para la gestión de. 2.- TIC 3. Participación en los congresos nacionales e internacionales. 4 La realización de eventos a nivel nacional e internacional. 5. Contar con personas graduadas en la carrera Gestión de 6.- Iniciativas de Gobierno para capacitar y/o especializar al personal de las instituciones. 7.- Relación con Asociación Nicaragüense de Bibliotecarios y Profesionales Afines (ANIBIPA) 1.-Falta disposición de a texto completo. 2.-Falta de Presupuesto para la gestión operativo en la mayoría de la Unidad de 3.-Insuficientes equipos para la atención a los usuarios. 4.-Poco personal en las Unidades de 5.- Falta de personal especializado en algunas Unidades de 6.- No contar con todas las herramientas tecnológicas. 1.-Cierre de Unidades de IV. MISION Somos una Red de coordinación e intercambio que facilita procesos de comunicación, organización, manejo, acceso y difusión de la y documentación agraria y afín, acorde a las necesidades de desarrollo que demanda el país. V. VISION Ser una Red líder reconocida a nivel nacional e internacional en el manejo y organización de y documentación agraria y afines a través de diversos medios y tecnologías que facilite el acceso y difusión de la para contribuir al desarrollo del país.

5 VI. MATRIZ DE PLANIFICACION EJES ESTRATEGICOS 1.- Fortalecimiento de la gestión 2.- Organización y Manejo de Información 3.- Comunicación y Divulgación 4.- Capacitación y actualización I.- Fortalecimiento de la gestión Objetivo: Fortalecer la gestión y funcionamiento de la Red. Resumen Formulado y gestionado proyectos para el fortalecimiento de la Red. Revisión y formulación de estatutos acorde al nuevo contexto Brindar seguimiento a las instituciones de la RED para el fortalecimiento de su gestión. Garantizar el pago anual de membrecía Elaborado y gestionado al menos dos proyectos con organizaciones nacionales Actualizados Estatutos y reglamento de la Red. Visitas de seguimiento al menos de 5 instituciones al año. Proyectos elaborados Reglamento y Estatutos Informes de visitas Falta de financiamiento Monitoreo de descarga de en plataforma de la RENIDA. Repositorios institucionales. No haya apertura de las autoridades institucionales. El 90% de los miembros de la Red al día con la membrecía. Estados de cuentas Falta de gestión de los responsables de Unidades de Brindar Realizadas al Ayudas memorias Falta de realización de las

6 Resumen seguimiento a la gestión de la red. Fortalecer el liderazgo del comité técnico de la Red. Realizar planificación, seguimiento y evaluación del trabajo de la red Fortalecer la comunicación e intercambio con las redes a nivel de SIDALC Fortalecer la comunicación de la RENIDA Captar nuevos miembros activos y colaboradores de la Red Crear espacios de comunicación con los jefes inmediatos de las unidades de menos cuatro reuniones ordinarias y extraordinarias al año Realizas reuniones ordinarias de comité técnico al menos cuatro al año. Elaborados POAS anuales Intercambiada con SIDALC. Actualizado Directorio de miembros anualmente. Actualizado grupo RENIDA en google Captadas 10 instituciones Realizados dos encuentros con jefes inmediatos Ayudas memorias POAS Comunicaciones recibidas Directorio Convenios de colaboración Cartas de solicitudes Actas reuniones. Falta de apropiación Falta de elaboración de los poas. Miembros desinformados por falta de actualización de datos. Falta de gestión Falta de interés de parte de las instituciones La no participación de los jefes

7 II.- Organización y manejo de Rectorar la organización, uso y manejo de la y documentación agraria en el ámbito nacional. Resumen narrativo de los Almacenar y recuperar la con nuevo software ABCD ISIS Garantizar el acceso a generada por instituciones afines a la temática. Incorporar miembros de RENIDA a SIDALC Fortalecer la organización de la de las unidades de de la RENIDA. Actualizar permanentemente la plataforma virtual de la RENIDA Implementar las normas RDA para la descripción bibliográfica de la Implementar el repositorio institucional en dos instituciones miembros 100% de las instituciones que manejan metodología agris migradas al nuevo software Disponible en línea la generada de cinco instituciones. 100% de bases de datos de RENIDA disponible en SIDALC. Organizada de tres instituciones (INTA, INTECFOR e INAFOR) de la Red. 50% de las instituciones miembros con su actualizada en bases de datos. Implementadas las RDA en las instituciones de la RENIDA en el 2017 Implementado el repositorio institucional en dos instituciones Bases de datos migradas en ABCD ISIS Convenio de colaboración Información disponible en Plataforma virtual Bases de datos en SIDALC Bases de datos disponible en plataforma RENIDA Bases de datos y plataforma virtual de la RENIDA. Aplicada las normas en los nuevos registros. El repositorio institucional Resistencia al cambio Falta de capacitación al personal. Falta de interés de institución CONAGAN CONACAFE MEFCCA BAGSA MIFIC Falta de condiciones tecnológicas (escáner, acceso a internet) Falta de interés institucional y de la responsable de la unidad. Falta de capacitación Falta de traducción Resistencia al cambio Contar con la infraestructura tecnológica

8 Resumen narrativo de los de la Red III.- Comunicación y divulgación Proyectar el quehacer de la RENIDA a través de participación en las diferentes actividades a fines, divulgación de las mismas en diferentes medios de comunicación y soportes Resumen Rediseñar y actualizar de la de la Web de la RENIDA Promover la red a través de las redes sociales Promover la red en los diferentes medios de comunicación. Elaborar video promocional de la Red Participar en eventos vinculados al sector agropecuario Diseñada nueva de la web Actualizada de la Red en Facebook. Elaborado plan de visitas a los medios anualmente Web Facebook Cronograma de visitas Presupuesto Falta de cámara fotográfica. Cuenta personalizada de la RENIDA. Falta de apoyo de los medios Video realizado Video elaborado Falta de apoyo institucional Promovida la red al menos en tres eventuales anuales IV.- Capacitación y actualización Fotografías de los eventos Ayuda memoria de cada evento Perder los espacios. Mejorar las capacidades técnicas, humanas de los representantes de las instituciones miembros de la Red. Resumen Capacitar a todos los miembros de RENIDA en software ABCD 100% de los miembros que utilizaban micro isis Lista de participantes No participación de los miembros en las capacitaciones

9 Resumen Isis Desarrollar capacidades en mercadeo de servicios de a miembros de la Red Capacitar a todos los miembros de RENIDA en las normas RDA. Capacitar a todos los miembros de RENIDA en uso de nuevas tecnologías para los servicios de Capacitar a todos los miembros de RENIDA en manejo de repositorio institucional agrin con dominio ABCD ISIS Realizado un taller de mercadeo de servicios de. Implementado un plan de mercadeo en las unidades de. 100% de los miembros implementado las RDA. 100 % de los miembros capacitados en uso de nuevas tecnologías para los servicios de 100 % de los miembros capacitados en manejo de repositorios institucional Lista de participantes Documento del plan de mercadeo Descripción de con RDA Lista de participantes Lista de participantes Falta de presupuesto Falta de presupuesto No participación de los miembros en las capacitaciones No participación de los miembros en las capacitaciones

Red Nacional de Información y Documentación Agraria de Nicaragua

Red Nacional de Información y Documentación Agraria de Nicaragua Red Nacional de Información y Documentación Agraria de Nicaragua RENIDA Facilitando la información para el Desarrollo Agrario La RENIDA y su contribución al acceso de la información forestal en Nicaragua

Más detalles

RED NACIONAL DE INFORMACION Y DOCUMENTACION AGRARIA DE NICARAGUA (RENIDA)

RED NACIONAL DE INFORMACION Y DOCUMENTACION AGRARIA DE NICARAGUA (RENIDA) 1 RED NACIONAL DE INFORMACION Y DOCUMENTACION AGRARIA DE NICARAGUA (RENIDA) CUMPLIMIENTO PLAN OPERATIVO ANUAL Eje Estratégico 1: Fortalecimiento de la gestión Objetivo: Fortalecer la gestión y funcionamiento

Más detalles

Consorcio Programa Fortalecimiento de la Información para la Investigación. Plan Operativo Anual 2017

Consorcio Programa Fortalecimiento de la Información para la Investigación. Plan Operativo Anual 2017 Consorcio Programa Fortalecimiento de la Información para la Investigación Plan Operativo Anual 2017 Managua, 30 de agosto de 2017 Introducción El Consorcio Programa para el Fortalecimiento de la Información

Más detalles

2 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE GC Y DIAGNÓSTICO DE LAS COMUNICACIONES DE FONTAGRO

2 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE GC Y DIAGNÓSTICO DE LAS COMUNICACIONES DE FONTAGRO 1 INTRODUCCIÓN Los proyectos de FONTAGRO han generado conocimientos, tecnologías, e innovaciones exitosas para la agricultura familiar, la adaptación al cambio climático y la seguridad alimentaria. Sin

Más detalles

Programa de Alfabetización Informacional (ALFIN) en las Universidades de Nicaragua

Programa de Alfabetización Informacional (ALFIN) en las Universidades de Nicaragua Programa de Alfabetización Informacional (ALFIN) en las Universidades de Nicaragua Conceptualización. Alfabetización Informacional. Es la capacidad de las personas para reconocer sus necesidades de información,

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

50. Instituto Nacional de Información de Desarrollo

50. Instituto Nacional de Información de Desarrollo 50. Instituto Nacional de Información de Desarrollo 50.1 Misión El Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), tiene como misión proporcionar información y elemento de juicio estadístico en

Más detalles

CRONOGRAMA PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO 2018

CRONOGRAMA PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO 2018 CRONOGRAMA PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO 2018 OBJETIVO: ALCANCE: RESPONSABLE: Definir acciones que fortalezcan a TEVEANDINA LTDA - CANALTRECE en la prevención de los riesgos de corrupción,

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO

PLAN ESTRATEGICO Misión: Formamos líderes creativos y emprendedores para una economía global, mediante una oferta académica completa con énfasis en los negocios, la tecnología y los servicios, que integra la docencia,

Más detalles

PLAN DE TRABAJO REGIÓN N CENTRO OCCIDENTE- RED DE SERVICIO SOCIAL

PLAN DE TRABAJO REGIÓN N CENTRO OCCIDENTE- RED DE SERVICIO SOCIAL PLAN DE TRABAJO REGIÓN N CENTRO OCCIDENTE- RED DE SERVICIO SOCIAL MISIÓN Somos un grupo de representantes de instituciones que comprende la región Centro Occidente de la ANUIES de la Red de Servicio Social,

Más detalles

Planeación Estratégica

Planeación Estratégica Planeación Estratégica Misión Somos el sistema de información y comunicación del sector agropecuario costarricense que facilita el flujo de la información y la generación del conocimiento para el mejoramiento

Más detalles

Tecnología de la información y la comunicación para la gestión ambiental y el desarrollo local

Tecnología de la información y la comunicación para la gestión ambiental y el desarrollo local Tecnología de la información y la comunicación para la gestión ambiental y el desarrollo local Dra. Marisol McRea, Alcaldesa del Municipio de San Carlos, Río San Juan. Presidenta de la Asociación de Municipios

Más detalles

CAPÍTULO IV LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE LA

CAPÍTULO IV LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE LA Lineamientos para la formulación de un plan estratégico de la Biblioteca de la Academia de la magistratura. Vega Quiroz, Luis Enrique. CAPÍTULO IV LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO

Más detalles

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Matriz de Marco Lógico del Proyecto SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN INSTITUCIONAL Matriz de Marco Lógico del Proyecto FIN: Resumen

Más detalles

Red de Información y Comunicación Estratégica del Sector Agropecuario - AGRONET -

Red de Información y Comunicación Estratégica del Sector Agropecuario - AGRONET - Red de Información y Comunicación Estratégica del Sector Agropecuario - AGRONET - Edna Espinosa Salazar Coordinadora Agronet Oscar Alejandro Rincón Tibavizco Gestor Biblioteca Digital - Red C&T Mayo 2011

Más detalles

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

LÍNEAS ESTRATÉGICAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS 2017-2021 Managua, 15 de diciembre del 2017 INDICE INTRODUCCIÓN... 2 LÍNEAS ESTRATÉGICAS 2017-2021... 3 Linea Estrategica 1... 3 Linea Estrategica 2... 3 Linea Estrategica 3... 4 Linea

Más detalles

Investigación e innovación Versión 1 - Revisión 1 Página 1 de 5

Investigación e innovación Versión 1 - Revisión 1 Página 1 de 5 MATRIZ DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL UNIVERSITARIA FACTOR N 2 INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN La innovación constituyen procesos dirigidos a crear, adquirir y aplicar conocimientos para el mejoramiento

Más detalles

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014 Red Alumni en Adaptación al clima Ecuador Encuentro CIM y Redes de Alumni Socialización de la Quito, 28 de febrero de 20014 Equipo coordinador Ecuador Oscar Rojas Bustamante Paul Coral E 2 R 2 Con apoyo

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 208 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 207 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA VICE RECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE BIBLIOTECA. INFORME PERii

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA VICE RECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE BIBLIOTECA. INFORME PERii UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA VICE RECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE BIBLIOTECA INFORME PERii GRUPO PERii: Martha Elena Pérez García. María Eugenia Román G. Francisco Solórzano López. Wilmer Dávila

Más detalles

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 I. ANTECEDENTES II. FINALIDAD III. ÁREAS DE TRABAJO

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 I. ANTECEDENTES II. FINALIDAD III. ÁREAS DE TRABAJO 27 de octubre de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Asamblea Anual de la Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe, Red GEALC Ciudad de México, 26 a 27 de octubre de 2015 PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016

Más detalles

PLAN DE ACCION DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGÍA ALINEADO CON EL PDE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR Y RECURSOS BIOLÓGICOS

PLAN DE ACCION DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGÍA ALINEADO CON EL PDE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR Y RECURSOS BIOLÓGICOS PLAN DE ACCION 2014 2018 DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGÍA ALINEADO CON EL PDE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR Y RECURSOS BIOLÓGICOS ANTOFAGASTA CHILE MAYO 2015 1 CONTENIDO VISIÓN... 3 MISIÓN... 3 PRINCIPIOS

Más detalles

REGLAMENTO DEL SEGUIMIENTO AL GRADUADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO I

REGLAMENTO DEL SEGUIMIENTO AL GRADUADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO I REGLAMENTO DEL SEGUIMIENTO AL GRADUADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO DEL CAMPO DE APLICACIÓN Y DEL OBJETO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO I Artículo 1º.- El presente Reglamento regula

Más detalles

PLAN ANUAL ESTRATÉGICO ESCUELA JUDICIAL AÑO 2014

PLAN ANUAL ESTRATÉGICO ESCUELA JUDICIAL AÑO 2014 PLAN ANUAL ESTRATÉGICO ESCUELA JUDICIAL AÑO 2014 OBJETIVOS NECESIDAD DE UN AVANCE SUSTANTIVO EN EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL SERVICIO 1. Ejecutar un Programa de Formación Inicial para Aspirantes a

Más detalles

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. ,, S E ES. 1. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad educativa de las UTS Desarrollo tecnológico e innovación

Más detalles

Plan de Trabajo 2017 Comunicación Social

Plan de Trabajo 2017 Comunicación Social Plan de Trabajo 2017 Comunicación Social Ideas que comunican + Potencial productivo = Oportunidad. MISIÓN: Mantener informada de manera oportuna a las y los michoacanos, del quehacer agropecuario y de

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA INGENIERIA MECÁNICA 2015-2019 Objetivo Estratégico 1: Formar y especializar profesionales competentes que aporten al desarrollo social y económico de la provincia zona y el país, coadyuvando a la consecución

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO DIRECCION UNIVERSITARIA DE INVESTIGACION DE LA UAGRM

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO DIRECCION UNIVERSITARIA DE INVESTIGACION DE LA UAGRM UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO DIRECCION UNIVERSITARIA DE INVESTIGACION DE LA UAGRM EJE : DESARROLLO DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Y LA EXTENSIÓN AL SERVICIO DEL DESARROLLO DE LA

Más detalles

P L A N E S T R A T É G I C O

P L A N E S T R A T É G I C O FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES P L A N E S T R A T É G I C O 2016-2020 APROBADO EN LA ASAMBLEA DE ESCUELA 117-2016 DEL MIÉRCOLES 18 DE MAYO DE 2016 Presentación La Escuela de Geografía inicia en el año

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA REQUERIDOS PARA EL PERSONAL EVENTUAL CENTRO INTERNACIONAL DE LA QUINUA

TÉRMINOS DE REFERENCIA REQUERIDOS PARA EL PERSONAL EVENTUAL CENTRO INTERNACIONAL DE LA QUINUA TÉRMINOS DE REFERENCIA REQUERIDOS PARA EL PERSONAL EVENTUAL CENTRO INTERNACIONAL DE LA QUINUA TÉRMINOS DE REFERENCIA RESPONSABLE EN GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN 1. Antecedentes 1.1 La Ley N 395, Ley de 26

Más detalles

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Encuentro nacional de secretarías ejecutivas y técnicas de comités de calidad de Gobiernos Regionales. Departamento de Fortalecimiento

Más detalles

Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Presupuesto y Recursos Financieros. Matriz de Indicadores para Resultados

Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Presupuesto y Recursos Financieros. Matriz de Indicadores para Resultados Matriz de Indicadores para Resultados Matriz de Indicadores para Resultados Matriz de Indicadores para Resultados Matriz de Indicadores para Resultados Matriz de Indicadores para Resultados Matriz de Indicadores

Más detalles

Plan de modernización de la biblioteca de la escuela del Ministerio Público. Grande Alanya, Martha Elizabeth. CONCLUSIONES

Plan de modernización de la biblioteca de la escuela del Ministerio Público. Grande Alanya, Martha Elizabeth. CONCLUSIONES CONCLUSIONES Del análisis efectuado del entorno externo, de la evaluación de los factores sociales, económicos, políticos, tecnológicos, se observa que la posición estratégica externa de la Biblioteca

Más detalles

Optimización de la Red Sistema de Información del INTA (SIDINTA) 12

Optimización de la Red Sistema de Información del INTA (SIDINTA) 12 Optimización de la Red Sistema de Información del INTA (SIDINTA) 12 Silvia De Tomassi 13 Marco institucional El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está organizado en 12 Centros Regionales, 46

Más detalles

INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2017

INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2017 INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO () - OLACEFS 2017 El presente informe tiene como propósito dar cuenta de las actividades efectuadas durante el

Más detalles

José David Montilla Director de Tecnología Eje Ciberseguridad - República Digital Ministerio de la Presidencia

José David Montilla Director de Tecnología Eje Ciberseguridad - República Digital Ministerio de la Presidencia Simposio Innovaciones Tecnológicas para la Seguridad y Defensa en el Siglo XXI Junio 2018 @ Santo Domingo, R.D. José David Montilla Director de Tecnología Eje Ciberseguridad - República Digital Ministerio

Más detalles

PLAN OPERATIVO

PLAN OPERATIVO 207 FACULTAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS PLAN OPERATIVO - 207 UNALM P á g i n a 28 Prohibida su reproducción total o parcial sin Autorización del Decano de la Facultad FIALUNALM. AUTORIDADES: Dr. Luis Fernando

Más detalles

1.- SISTEMA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN PARTICIPATIVA

1.- SISTEMA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN PARTICIPATIVA PRESUPUESTO DETALLE Iniciar un proceso de articulación con los actores 1 convenio marco suscrito con actores claves 1.1.1 claves de la provincia de acuerdo al Modelo de Documento de Convenio de la provincia

Más detalles

PROCESO PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO RECURSOS REQUISITOS LEGALES NTC GP 1000:2004 GENERALES 4.1, 4.2, 8.2.3, 8.4, 8.

PROCESO PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO RECURSOS REQUISITOS LEGALES NTC GP 1000:2004 GENERALES 4.1, 4.2, 8.2.3, 8.4, 8. DE: 1 NA PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO GESTIÓN ACADEMIA: DOCENCIA MISIONAL DECANO DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍAS DECANO DE CIENCIAS SOCIO- ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES OBJETIVO Formar

Más detalles

REGLAMENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS (CISE)

REGLAMENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS (CISE) REGLAMENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS (CISE) Artículo 1.º.- El Centro de Investigaciones y Servicios Educativos de la Pontificia Universidad Católica del Perú CISE-PUCP es una

Más detalles

www.educoas.org www.educacionoea.org El Portal Educativo de las Américas es la estrategia educativa digital del Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo, enfocada en generar oportunidades

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DE PROVÍAS NACIONAL

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DE PROVÍAS NACIONAL PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DE PROVÍAS NACIONAL 2015-2020 - 1 - ÍNDICE I. MARCO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - 3-1.1. Misión Institucional... - 3-1.2. Visión Institucional... - 3-1.3. Objetivos

Más detalles

Actividades de la Comisión Centroamericana de Estadística del SICA, en el marco de la ejecución de la Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico

Actividades de la Comisión Centroamericana de Estadística del SICA, en el marco de la ejecución de la Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico Actividades de la Comisión Centroamericana de Estadística del SICA, en el marco de la ejecución de la Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana

Más detalles

Plan Táctico (Operacional) De: La Escuela Nacional de la Judicatura

Plan Táctico (Operacional) De: La Escuela Nacional de la Judicatura Emisión: junio 2012 PLAN ESTRATEGICO Y PLAN OPERATIVO 2012 Documento No.: EST-PLAN-003 Fecha Modificación: junio de 2012 Generado por: Amalia Bobadilla Plan Táctico (Operacional) De: La Escuela Nacional

Más detalles

MARINA DE GUERRA DEL PERÚ ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA NAVAL PLAN OPERATIVO AÑO 2018

MARINA DE GUERRA DEL PERÚ ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA NAVAL PLAN OPERATIVO AÑO 2018 MARINA DE GUERRA DEL PERÚ ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA NAVAL PLAN OPERATIVO AÑO 2018 MARZO 2018 1 INDICE Página CAPITULO I ASPECTOS GENERALES 3 Artículo 101 Escuela Superior de Guerra Naval 3 Artículo 102

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA

ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA EJES ESTRATEGICOS 1) Mejorar la producción estadística, para que permita una mejor respuesta a la demanda real y potencial y para la toma de decisiones.

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa :04 Plan Operativo Anual 2014 PLANEACIÓN METAS POA

Universidad Autónoma de Sinaloa :04 Plan Operativo Anual 2014 PLANEACIÓN METAS POA 580 Universidad Autónoma de Sinaloa 204--2 2:04 Plan Operativo Anual 204 2 3 4 5 6 7 8 9 0 2...3 Evaluación Estatal del PE de Licenciatura en trabajo social...2. Actualización del PE de Licenciatura en

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA ENCARGADO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

TERMINOS DE REFERENCIA ENCARGADO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, Inc. (CEDAF) TERMINOS DE REFERENCIA ENCARGADO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Santo Domingo, 9 de Junio del 2017 1. Introducción El Centro

Más detalles

Introducción a los Repositorios de Acceso Abierto en Argentina

Introducción a los Repositorios de Acceso Abierto en Argentina Introducción a los Repositorios de Acceso Abierto en Argentina Paola Bongiovani TIEB 2 Segundo Taller de Indicadores de Evaluación de Bibliotecas Http://tieb.fahce.unlp.edu.ar - ISSN 1853-7324 Biblioteca

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DIRECCIÓN DE BIBLIOTECA 2013-2015 1. Misión departamental: Brindar el acceso a la comunidad universitaria a re informativos y servicios de

Más detalles

Plataforma de Industrias Creativas

Plataforma de Industrias Creativas Plataforma de Industrias Creativas María Eugenia Ledezma Pérez Master en Patrimonio Mundial y Proyectos Culturales para el Desarrollo Universidad de Barcelona Octubre 2016 Conceptos Economía creativa y

Más detalles

PLAN ANUAL DE ACCION - MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI

PLAN ANUAL DE ACCION - MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI 1. Desarrollo l talento humano 1.1.2. Desarrollo l talento humano Manual funciones y competencias Adoptar el estudio técnico mornización la planta cargo Estudio técnico adoptado administrativa Dirección

Más detalles

Plan Estratégico de Desarrollo Institucional Plan Operativo Anual 2018 Planes Estratégicos de las Carreras

Plan Estratégico de Desarrollo Institucional Plan Operativo Anual 2018 Planes Estratégicos de las Carreras Educación Superior - T3 CARRERA: LICENCIATURA EN DISEÑO GRAFICO Análisis grupal Principales tendencias educativas que impactarían a la Carrera. ASPECTO TENDENCIAS 1. Formación práctica. 2. Investigación

Más detalles

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA 1 GRUPO DE TRABAJO CONJUNTO DEL OEA/Ser.W/IV CONSEJO PERMANENTE Y LA CEPCIDI SOBRE CEPCIDI/1053/12 1 LOS MECANISMOS EXISTENTES SOBRE PREVENCIÓN, 9 mayo 2012 ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y ASISTENCIA Original:

Más detalles

FUNCIÓN: DOCENCIA. OBJETIVO OPERATIVO: Mejorar los procesos de profesionalización

FUNCIÓN: DOCENCIA. OBJETIVO OPERATIVO: Mejorar los procesos de profesionalización k) Planes y programas de la institución en La Universidad Técnica Estatal de Quevedo, cuenta con programas para cada función, así tenemos: FUNCIÓN: DOCENCIA OBJETIVO OPERATIVO: Mejorar los procesos de

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN NACIONAL PAN Secretaría Nacional EITI Colombia Noviembre 2017

PLAN DE ACCIÓN NACIONAL PAN Secretaría Nacional EITI Colombia Noviembre 2017 PLAN DE ACCIÓN NACIONAL PAN 2017-2019 Secretaría Nacional EITI Colombia Noviembre 2017 PILARES PAN 2017-2019 Ejes transversales: seguimiento y monitoreo y Estrategia de comunicaciones y territorial Gestión

Más detalles

POLÍTICAS DE EXTENSIÓN

POLÍTICAS DE EXTENSIÓN UNIVERSIDAD DEL CARIBE VICERRECTORÍA DE EXTENSIÓN POLÍTICAS DE EXTENSIÓN PREPARADO POR: MGTER. CRISTINA RODRÍGUEZ MONTERO VICERRECTORA Aprobado en Consejo Universitario N UC-CU de 02 de 2016 Autoridades

Más detalles

Plan de Implementación del Plan Estratégico de Desarrollo Institucional (PEDI)

Plan de Implementación del Plan Estratégico de Desarrollo Institucional (PEDI) 1 Contraloría General de la República de Nicaragua (CGR) Gestión para Resultado en la Contraloría General de la República Plan de Implementación del Plan Estratégico de Desarrollo Institucional (PEDI)

Más detalles

Sistema Nacional de Capacitación. Como mejorar la gestión del desarrollo productivo a nivel municipal

Sistema Nacional de Capacitación. Como mejorar la gestión del desarrollo productivo a nivel municipal Como mejorar la gestión del desarrollo productivo a nivel municipal Clusters o Cumulos Contexto para la estrategia y la rivalidad de las empresas Condiciones de los factores Un contexto local que fomenta

Más detalles

Ministerio Economía, Industria y Comercio

Ministerio Economía, Industria y Comercio Memoria Institucional, Gestión 2010 Ministerio Economía, Industria y Comercio Informe del proceso de trabajo realizado en la Dirección de Gestión de Información durante el período 2010. MEMORIA INSTITUCIONAL,

Más detalles

Sitio Argentino de Producción Animal PROBIOMASA. Proyecto para la Promoción de la Energía derivada de Biomasa en Argentina.

Sitio Argentino de Producción Animal PROBIOMASA. Proyecto para la Promoción de la Energía derivada de Biomasa en Argentina. PROBIOMASA Proyecto para la Promoción de la Energía derivada de Biomasa en Argentina 1 de 18 Qué es PROBIOMASA? Es un proyecto financiado por el Gobierno Argentino a través de los Ministerios de Agricultura

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS Ministerio de Educación Nacional Oficina de innovación educativa con uso de nuevas tecnologías Bogotá,

Más detalles

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA MEDICINA

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA MEDICINA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA MEDICINA FACTOR 1 Misión, Proyecto institucional y del Programa Cronogram a de ejecución Fortalecimiento de los canales de comunicación

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EVALUACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD VII. PLAN DE MEJORAS INSTITUCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS CARRERAS Una vez analizado los resultados de la autoevaluación, por las comisiones de evaluación

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL 2012 2016 PRESENTACIÓN El Despacho es un organismo público, adscrito al Sector de la Presidencia del Consejo de Ministros, encargado de administrar

Más detalles

El Desafío o de Crear un Observatorio Nacional para la Sociedad de la Información n y el Conocimiento

El Desafío o de Crear un Observatorio Nacional para la Sociedad de la Información n y el Conocimiento El Desafío o de Crear un Observatorio Nacional para la Sociedad de la Información n y el Conocimiento Presentación del Lic. Pablo Tactuk, Director Nacional de la ONE Santo Domingo 20 Octubre 2005 Qué es

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 0 POLÍTICA EJES ESTRATÉGICOS PROGRAMAS PROYECTOS INDICADOR META ANUAL Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Adaptación de tecnología

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO UTN: Gestión de la calidad académica y pertinencia

EJE ESTRATÉGICO UTN: Gestión de la calidad académica y pertinencia UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS CARRERA DE INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA CARRERA EJE ESTRATÉGICO UTN: Gestión de la

Más detalles

35. Instituto Nicaragüense de la Mujer

35. Instituto Nicaragüense de la Mujer 35. Instituto Nicaragüense de la Mujer 35.1 Misión Formular, promover, coordinar, ejecutar y evaluar, planes, programas y proyectos gubernamentales, a través de mecanismos de coordinación, capacitaciones

Más detalles

Red de Técnicos en Turismo del Corredor Marino del Pacífico Oriental OBJETIVO GENERAL

Red de Técnicos en Turismo del Corredor Marino del Pacífico Oriental OBJETIVO GENERAL Red de Técnicos en Turismo del Corredor Marino del Pacífico Oriental OBJETIVO GENERAL Establecer y manejar un espacio para la gestión de turismo sostenible en el marco regional del CMAR ESTRUCTURA PLAN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL. Pico Truncado. En la sociedad del conocimiento una oportunidad para todos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL. Pico Truncado. En la sociedad del conocimiento una oportunidad para todos UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL Ciber Educativo Pico Truncado En la sociedad del conocimiento una oportunidad para todos Las tecnologías de información, junto con las habilidades para usarlas

Más detalles

Manual de Organización y Funciones del Área del Seguimiento del Graduado -ASEG

Manual de Organización y Funciones del Área del Seguimiento del Graduado -ASEG 2016 Manual de Organización y Funciones del Área del Seguimiento del Graduado -ASEG DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD ÁREA DE SEGUIMIENTO DEL GRADUADO RESOLUCIÓN N 3034-2016-USP/CU. AGOSTO, 25 DEL 2016 Página

Más detalles

EMCALI. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC) Enero 30 del 2018

EMCALI. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC) Enero 30 del 2018 EMCALI Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC) Enero 30 del 2018 1 MAPA ESTRATÉGICO CORPORATIVO ANTECEDENTES 2 MAPA ESTRATÉGICO CORPORATIVO PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO EL

Más detalles

Creación del Sistema Nacional de Bibliotecas Escolares y Unidades de Información Educativas.

Creación del Sistema Nacional de Bibliotecas Escolares y Unidades de Información Educativas. Creación del Sistema Nacional de Bibliotecas Escolares y Unidades de Información Educativas. Ley 26.917 BUENOS AIRES, 27 de noviembre de 2013 Boletín Oficial, 14 de enero de 2014 Vigente, de alcance general

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA PLAN ESTRATEGICO 008-0 I. FORMACION PROFESIONAL OBJETIVO GENERAL: Formar profesionales líderes innovadores, emprendedores con competencia para resolver

Más detalles

MEMORIA INSTITUCIONAL GESTIÓN 2011 DIRECCIÓN GESTIÓN DE INFORMACIÓN. Materia:

MEMORIA INSTITUCIONAL GESTIÓN 2011 DIRECCIÓN GESTIÓN DE INFORMACIÓN. Materia: MEMORIA INSTITUCIONAL GESTIÓN 2011 DIRECCIÓN GESTIÓN DE INFORMACIÓN Materia: Gestión de información y conocimiento 1. Introducción A esta Dirección (DGI) le corresponde proporcionar la información y el

Más detalles

RESUMEN PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL

RESUMEN PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL RESUMEN PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 206-2020 MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO OBJJETIIVOS Y ESTRATEGIIAS IINSTIITUCIIONALES Promover la implementación del Sistema de Planificación Integral

Más detalles

RED NICARAGUENSE DE INFORMACION Y DOCUMENTACION AGRARIA (RENIDA)

RED NICARAGUENSE DE INFORMACION Y DOCUMENTACION AGRARIA (RENIDA) RED NICARAGUENSE DE INFORMACION Y DOCUMENTACION AGRARIA (RENIDA) Managua, Nicaragua 2015 Centro Coordinador CENIDA. Universidad Nacional Agraria. Km. 12 ½ Carretera Norte, Managua, Nicaragua Telefax: 2233-1871

Más detalles

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE. Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE. Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016 ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016 Contexto El año 2010, Chile postuló a través de MINSAL al fondo de inicio

Más detalles

PLAN DE CAPACITACIÓN REGIONAL A LARGO PLAZO (PCRLP)

PLAN DE CAPACITACIÓN REGIONAL A LARGO PLAZO (PCRLP) PLAN DE CAPACITACIÓN REGIONAL A LARGO PLAZO (PCRLP) (Marzo ) ANTECEDENTES En el año 1996, se crea el Task Force promovido por la INTOSAI, para el manejo de la en las EFS del mundo, nace así en Canadá,

Más detalles

BVSDE Nicaragua: Herramientas disponibles con tecnología de punta. Una oportunidad para todos en la Búsqueda de información en línea

BVSDE Nicaragua: Herramientas disponibles con tecnología de punta. Una oportunidad para todos en la Búsqueda de información en línea BVSDE Nicaragua: Herramientas disponibles con tecnología de punta Una oportunidad para todos en la Búsqueda de información en línea Antecedentes/BVSDE CEPIS/REPIDISCA/OPS: red pionera cooperación 1982.

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE LA GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE LA GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE LA GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO Ica - 2008 PRESENTACIÓN El Plan Operativo Institucional 2009 POI, es un documento

Más detalles

3

3 3 5 7 8 9 10 11 12 13 Objetivo General Objetivos Específicos Líneas de acción Indicadores Línea base 2012 Meta Responsable de la ejecución Garantizar eficiencia en los procesos de la administración de

Más detalles

Informe final. Plan de mejoras

Informe final. Plan de mejoras Plan de mejoras Criterio. Los Servicios Bibliotecarios y su integración en el marco de la institución. Definir el modelo de organización, gestión y comunicación de la Biblioteca Universitaria. a) Definición

Más detalles

ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LA RED MEXICANA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LA RED MEXICANA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LA RED MEXICANA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS (FODA, OBJETIVOS, LÍNEAS DE ACCIÓN, METAS Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES) Coordinación MAYO 2011 Adalberto Galindo Alcántar / División

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del

Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del del Estado de Chiapas SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

IV Congresso Latino-Americano de Biblioteconomia e Documentação

IV Congresso Latino-Americano de Biblioteconomia e Documentação IV Congresso Latino-Americano de Biblioteconomia e Documentação III Encontro Internacional sobre Acesso à Informação e Promoção de Serviços Bibliotecários em Comunidades Indígenas da América Latina Sao

Más detalles

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA I. INFORMACIÓN GENERAL ÓRGANO OLACEFS PRESIDENCIA CCC Contraloría General de la República de Perú AÑO 2015 Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador

Más detalles

MAPA ESTRATEGICO PROSPECTIVO

MAPA ESTRATEGICO PROSPECTIVO ,, E ES. Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Adaptación de tecnología Número de aplicaciones desarrolladas Número de proyectos desarrollados 0 1 1 1 1 6 0

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2017 - Año de las Energías Renovables Anexo Número: Referencia: EX-2017-11510860-APN-INAP#MM. Creación estructuras INAP. Planilla anexa artículo 2. INSTITUTO

Más detalles

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA I. INFORMACIÓN GENERAL ÓRGANO OLACEFS PRESIDENCIA CCC Contraloría General de la República de Perú AÑO 05 Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador Paraguay

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS EN LA GENERACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS UTILIZADOS PARA VIABILIZAR LOS PROCESOS DE ACREDITACIÓN DRA. ELSIE BONILLA PASTOR

BUENAS PRÁCTICAS EN LA GENERACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS UTILIZADOS PARA VIABILIZAR LOS PROCESOS DE ACREDITACIÓN DRA. ELSIE BONILLA PASTOR BUENAS PRÁCTICAS EN LA GENERACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS UTILIZADOS PARA VIABILIZAR LOS PROCESOS DE ACREDITACIÓN DRA. ELSIE BONILLA PASTOR Octubre 2015 UNESCO: Declaración Mundial sobre la Educación

Más detalles

DATOS GENERALES. Fecha de revisión/aprobación REQUISITOS PARA PRESENTAR UN PLAN ESTRATÉGICO DE INVESTIGACIÓN. Nro.

DATOS GENERALES. Fecha de revisión/aprobación REQUISITOS PARA PRESENTAR UN PLAN ESTRATÉGICO DE INVESTIGACIÓN. Nro. TITULO: DATOS GENERALES PEDIODO DEL PLAN : ÁREA ACADÉMICA PROGRAMA / CARRERA Elaborado por: Fecha de presentación: Fecha de revisión/aprobación Solicitud Nro. REQUISITOS PARA PRESENTAR UN Nro. C U M P

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA I. INFORMACIÓN GENERAL ÓRGANO OLACEFS PRESIDENCIA CCC Contraloría General de la República de Perú AÑO Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador Paraguay EFS PARTICIPANTES/MIEMBROS

Más detalles

Experiencias en la acreditación de alta calidad de programas a distancia.

Experiencias en la acreditación de alta calidad de programas a distancia. Experiencias en la acreditación de alta calidad de programas a distancia. EL CASO DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, MODALIDAD A DISTANCIA, DE LA UNIVERSIDAD EAN Resolución 790 de febrero de 2.008,

Más detalles

Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA

Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA 2017-2022 Dirección de Educación y Ciudadanía Ambiental Huamanga 25 de mayo de 2017 Plan Nacional de Educación Ambiental 2017-2022 MISIÓN Promover una educación

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Mejoramiento de la Calidad de la Educación: Formación de los Docentes en uso de Nuevas Tecnologías MEJORAMIENTO: Desarrollo Profesional del Docente Política de Mejorar la calidad de la Educación colombiana

Más detalles