GUÍA PARA LA RESOLUCIÓN DE EXÁMENES EVAU

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA PARA LA RESOLUCIÓN DE EXÁMENES EVAU"

Transcripción

1 GUÍA PARA LA RESOLUCIÓN DE EXÁMENES EVAU PARTE 1: CUESTIONES (máximo de 4 puntos) Puntuación máxima: 4 puntos. Cada cuestión se calificará con un máximo de 1 punto. La capacidad para sintetizar el proceso histórico en un desarrollo aconsejable de un máximo de 10 líneas y nunca superior a las 15 líneas. Como adecuado responder a alguno de los aspectos históricos que, relacionados con el desarrollo del programa y estándares de aprendizaje, atiendan al tema, no siendo preciso para evaluar positivamente el ejercicio que el alumno haga referencia a todos ellos. La utilización de un lenguaje apropiado al estudio de la historia. Las referencias espacio-temporales a las que hace referencia la cuestión. PARTE 2: FUENTES HISTÓRICAS (máximo de 1,5 puntos) OBJETIVO: Aprender a analizar correctamente fuentes históricas de diferente naturaleza, siguiendo la estructura de comentario que corresponde a cada una en función de sus características. TIPOS DE COMENTARIO: IMAGEN HISTÓRICA O PINTURA INTRODUCCIÓN 1. Naturaleza de la imagen (fotografía, croquis, esquema, eje cronológico, etc.) 2. Coordenadas espacio-temporales Fecha: Aproximada o momento histórico al que pertenece. Lugar: En el que tiene lugar o hace referencia la imagen. COMENTARIO 1. Síntesis (Comentar en pocas palabras el contenido de la imagen) 2. Análisis Análisis de los elementos de la imagen, descripción de la forma, de lo que estamos viendo. Análisis del contenido de la imagen, su significado. 1

2 Comentario histórico, momento histórico al que pertenece, antes y después. CONCLUSIÓN 1. Juicio crítico (Autenticidad, engaño o error) 2. Relevancia (Trascendencia y relevancia de la imagen) MAPA HISTÓRICO INTRODUCCIÓN 1. Naturaleza del mapa. Los mapas históricos pueden ser de los siguientes tipos: Histórico-político (muestra acontecimientos políticos, como reajustes de fronteras) Histórico-geográfico (muestra situaciones geográficas en el pasado, por ejemplo un mapa físico de Europa usado en el siglo XVII) Histórico-temático (muestra un tema histórico concreto, como la expansión de una epidemia) 2. Coordenadas espacio-temporales Fecha: Aproximada o momento histórico. Lugar: Que representa el mapa. COMENTARIO 1. Síntesis (Comentar en pocas palabras el contenido del mapa) 2. Análisis Análisis de los elementos del mapa (zonas, regiones, países, fronteras, símbolos, etc.) Si tenemos dos mapas, análisis de los cambios producidos. Comentario histórico, relacionar el mapa con su contexto histórico, también comentar su antes y después. CONCLUSIÓN 1. Juicio crítico (Autenticidad, engaño o error porque el mapa puede o no ser coetáneo a los hechos históricos) 2. Relevancia (Trascendencia y relevancia del mismo) GRÁFICA INTRODUCCIÓN 1. Naturaleza de la gráfica (diagrama de barras, histogramas de frecuencia, diagrama lineal, gráfica de banderola, gráfica sectorial, etc.) (ANEXO 1) 2. Coordenadas espacio-temporales Fecha: aproximada o momento histórico. Lugar: al que hace referencia la gráfica. 2

3 COMENTARIO 1. Síntesis (comentar en pocas palabras el contenido de la gráfica) 2. Análisis Análisis de los elementos de la gráfica. Comentario histórico, momento histórico, antes y después. CONCLUSIÓN 1. Juicio crítico (autenticidad, engaño o error) 2. Relevancia (trascendencia) Puntuación máxima: 1,5 puntos. La explicación de contenido del instrumento de análisis preguntado. La conexión temática y cronológica con el proceso histórico correspondiente. Se sugiere una extensión de unas 15 líneas. PARTE 3 (OPCIÓN A): TEMA (máximo de 4,5 puntos) Puntuación máxima: 4,5 puntos. Responder a alguna de las cuestiones que, relacionadas con el desarrollo del programa y estándares de aprendizaje, atiendan al tema. Para evaluar positivamente este apartado, no será preciso que el alumno haga referencia a todas ellas. La capacidad de síntesis, claridad y organización expositiva. Las referencias cronológicas y espaciales. La formulación ordenada de los razonamientos expuestos. PARTE 3 (OPCIÓN B): COMENTARIO DE TEXTO (máximo de 4,5 puntos) ESTRUCTURA 1. Resuma con brevedad y concisión el contenido del texto. (5-10 líneas aprox.) Para responder a esta pregunta, debemos, en primer lugar, hacer una primera lectura del texto propuesto. A continuación, lo volvemos a leer detenidamente, subrayando aquellas palabras clave o ideas más importantes para comprender el sentido del texto. Reflexionamos sobre lo que hemos leído e intentamos, con nuestras propias palabras y sin copiar el texto de forma literal, explicar brevemente su contenido. 3

4 Se trata de un comentario objetivo, donde parafraseamos el texto sin hacer alusión aún a las circunstancias históricas que lo envuelven. 2. Señale y explique las ideas fundamentales del texto. (10-15 líneas aprox.) Analizamos cada párrafo o sección del texto, extrayendo de cada uno el sentido general. Enumeramos las ideas. Podemos empezar diciendo, por ejemplo: - Este texto (carta, discurso, artículo, etc.) comienza haciendo referencia a la idea de [ frase literal], lo cual es una clara alusión a [ relación de la frase literal con los contenidos de la asignatura]. - En segundo lugar, aborda [la idea, la necesidad de, el problema, etc.] 3. Responda a la siguiente cuestión. ( ) (30 líneas aprox.) En esta pregunta hay que escribir el epígrafe de los apuntes en una extensión de aproximadamente una cara de folio. Podemos empezar diciendo, por ejemplo: El contexto histórico en el que se inserta este texto es Puntuación máxima: 4,5 puntos. o La 1ª cuestión se calificará con un máximo de 0.5 puntos. o La 2ª con un máximo de 1 punto. o La 3ª con un máximo de 3 puntos. o Responder a alguna de las cuestiones que, relacionadas con el desarrollo del programa y estándares de aprendizaje, atiendan al tema. Para evaluar positivamente este apartado, no será preciso que el alumno haga referencia a todas ellas. o La capacidad de síntesis, claridad y organización expositiva. o Las referencias cronológicas y espaciales. o La formulación ordenada de los razonamientos expuestos. o En la 1ª y 2ª pregunta: la capacidad de comprensión del texto, de explicar sus ideas fundamentales. o En la 3ª pregunta: la capacidad de síntesis, claridad, organización y precisión de las ideas en su correspondiente contexto cronológicoespacial, así como la capacidad de reflexión y razonamiento. 4

5 ANEXO 1 Las fuentes gráficas son aquellas que muestran visualmente las relaciones entre diferentes magnitudes por medio de variados elementos geométricos como líneas, bandas, círculos, etc. Distinguimos los siguientes tipos: Histogramas de frecuencia: en ellos los valores numéricos se sitúan en dos ejes cartesianos y se representan con barras unidas o agrupadas. Pueden ser de barras simples, barras compuestas, agrupadas, barras apiladas, etc. ya que ilustran muestras agrupadas en intervalos. La unión de los puntos da lugar a un polígono de frecuencias como una pirámide de población. Los histogramas suelen usarse para comparar dos o más valores de una variable continua. La diferencia con los diagramas de barras reside en que las variables estadísticas de los diagramas son discretas (representa datos cuantitativos discretos, fijos e invariables) y de los histogramas son continuas (datos cuantitativos continuos, relativos y variables). Diagramas de barras: en un sistema de coordenadas cartesianas sobre el eje de las abscisas se levantan barras, su altura la determina el valor encontrado en el eje de ordenadas. Es similar al histograma de frecuencia, pero las barras no están juntas ni se puede realizar polígono de frecuencias. Diagramas lineales: en un sistema de coordenadas cartesianas se representan dos variables. Los valores aparecen en forma de puntos que se unen y forman una línea. Pueden ser simples, en caso de que sólo se represente una línea, o múltiples si representan varias líneas. Una combinación de este y el de barras es el climograma. 5

6 Gráficas de banderola: cuando sobre una gráfica lineal se representan dos fenómenos a la vez aparecen dos líneas que al interferir forman una banda. Por ejemplo, las curvas de natalidad y mortalidad formarían una banda que corresponde a la del crecimiento vegetativo. Diagramas sectoriales o ciclogramas: representan los valores geográficos en los sectores de un círculo. Diagramas triangulares: triángulo en cuyo interior se representan datos que se expresan en porcentajes entre tres posibilidades, los datos máximos se sitúan en los vértices del triángulo, sirve de ejemplo el gráfico que representa la estructura por sectores profesional de un país (primario, secundario y terciario). 6

7 Pirámides de población: gráficos dobles que representan la estructura de la población por edades y sexos. 7

Si el carácter es cualitativo, hallaremos las frecuencias absolutas de cada modalidad del carácter.

Si el carácter es cualitativo, hallaremos las frecuencias absolutas de cada modalidad del carácter. TABLAS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS. RECUENTO Y AGRUPAIENTO DE DATOS Una vez recogidos los datos debemos resumir la información de forma adecuada y útil para su posterior estudio. Según el tipo de problema,

Más detalles

LECTURA 04: GRAFICOS ESTADÍSTICOS (PARTE I) GRAFICO DE BASTONES, HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS Y POLÍGONO DE FRECUENCIAS TEMA 8: GRÁFICOS ESTADÍSTICOS

LECTURA 04: GRAFICOS ESTADÍSTICOS (PARTE I) GRAFICO DE BASTONES, HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS Y POLÍGONO DE FRECUENCIAS TEMA 8: GRÁFICOS ESTADÍSTICOS LECTURA 04: GRAFICOS ESTADÍSTICOS (PARTE I) GRAFICO DE BASTONES, HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS Y POLÍGONO DE FRECUENCIAS TEMA 8: GRÁFICOS ESTADÍSTICOS 1. DEFINICION: Un gráfico es la representación de un fenómeno

Más detalles

TÉCNICAS DE COMENTARIO DE MAPAS

TÉCNICAS DE COMENTARIO DE MAPAS TÉCNICAS DE COMENTARIO DE MAPAS 1. Encuadre del mapa 1. El título: permite identificar el tema. 2. La leyenda: se describen los signos convencionales utilizados para representar la variable/s seleccionada/s.

Más detalles

TEMA 1. ORGANIZACION Y REPRESENTACION DE LOS DATOS DE UNA MUESTRA. 1.1. Métodos para datos cualitativos.

TEMA 1. ORGANIZACION Y REPRESENTACION DE LOS DATOS DE UNA MUESTRA. 1.1. Métodos para datos cualitativos. TEMA 1. ORGANIZACION Y REPRESENTACION DE LOS DATOS DE UNA MUESTRA. 1.1. Métodos para datos cualitativos. a) Organización de datos: tabla b) Representaciones gráficas. 1.2. Métodos para datos cuantitativos.

Más detalles

1.- Diagrama de barras

1.- Diagrama de barras 1.- Diagrama de barras Un diagrama de barras se utiliza para de presentar datos cualitativos o datos cuantitativos de tipo discreto (variables tipo II). Se representan sobre unos ejes de coordenadas, en

Más detalles

Estadística Descriptiva

Estadística Descriptiva Frecuencias (f) Estadística Descriptiva Al resumir grandes colecciones de datos, resulta útil distribuirlos en clases o categorías, y determinar el número de individuos que pertenecen a cada clase, lo

Más detalles

LECTURA 04: GRÁFICOS ESTADÍSTICOS (PARTE I) GRÁFICOS DE BASTONES, HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS Y POLIGONO DE FRECUENCIAS.

LECTURA 04: GRÁFICOS ESTADÍSTICOS (PARTE I) GRÁFICOS DE BASTONES, HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS Y POLIGONO DE FRECUENCIAS. LECTURA 04: GRÁFICOS ESTADÍSTICOS (PARTE I) GRÁFICOS DE BASTONES, HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS Y POLIGONO DE FRECUENCIAS. TEMA 7: GRAFICOS ESTADÍSTICOS: DEFINICION Y CLASIFICACIÓN 1. DEFINICION: Un gráfico

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) REPRESENTACIONES 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 GRÁFICAS 1er trim. 2do trim. 3er trim. 4to trim. 90 80 70 60 50 40 30

Más detalles

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística?

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística? Los Gráficos Que son? Cual es su relación con la estadística? Que factores se deben considerar para leerlos correctament e? Cuales son los tipos que conoces La representación grafica de datos sobre un

Más detalles

Gráficos y Diagramas. Page 1

Gráficos y Diagramas. Page 1 Gráficos y Diagramas Page 1 Concepto Son dibujos complementarios a una tabla o cuadro, que permite observar las tendencias de un fenómeno en estudio y facilita el análisis estadístico de las variables

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: GEOGRAFÍA Curso 2017-2018 INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN Después

Más detalles

I. CONSIDERACIONES GENERALES

I. CONSIDERACIONES GENERALES MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA PRUEBA NACIONAL DE SUFICIENCIA EN COMPRENSIÓN DE TEXTOS Y RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO PARA LA INCORPORACIÓN AL COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ I. CONSIDERACIONES

Más detalles

ALUMNOS DE 2º ESO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA LA CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE 2017

ALUMNOS DE 2º ESO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA LA CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE 2017 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA LA CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE 2017 ALUMNOS DE 2º ESO Tema 1: NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS. DIVISIBILIDAD. Reglas de divisibilidad Descomposición

Más detalles

PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO

PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO Grado: 9º Periodo: 01 PRIMERO Aprobado por: G. Watson - Jefe Sección Asignatura: MATEMATICAS Profesor: Gloria rueda y Jesús Vargas ESTANDARES P.A.I. I.B. A. Conocimiento

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1.- DISTRIBUCIONES UNIDIMENSIONALES. CONCEPTOS GENERALES. La estadística se puede dividir en dos partes: Estadística descriptiva o deductiva. Estadística inferencial o inductiva.

Más detalles

DEMOGRAFÍA ESTÁTICA: ESTRUCTURA Y CARACTERISTICAS DE UNA POBLACIÓN

DEMOGRAFÍA ESTÁTICA: ESTRUCTURA Y CARACTERISTICAS DE UNA POBLACIÓN DEMOGRAFÍA ESTÁTICA: ESTRUCTURA Y CARACTERISTICAS DE UNA POBLACIÓN Autor: Mariano Esteban 1. Introducción La demografía estática es definida como el estudio en un momento dado de la dimensión, estructura

Más detalles

ESTADÍSTICA SEMANA 2

ESTADÍSTICA SEMANA 2 ESTADÍSTICA SEMANA 2 ÍNDICE CUADROS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA... 3 APRENDIZAJES ESPERADOS... 3 INTRODUCCIÓN... 3 REPRESENTACIÓN GRÁFICA... 3 MÉTODOS GRÁFICOS:... 3 DIAGRAMAS

Más detalles

UNIDAD 2 Tablas de frecuencia y representaciones gráficas

UNIDAD 2 Tablas de frecuencia y representaciones gráficas UNIDAD 2 Tablas de frecuencia y representaciones gráficas Tema 2. Gráficas Gráfico y gráfica son las denominaciones de la representación de datos, generalmente numéricos, mediante recursos gráficos (líneas,

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Modelo MATERIA: GEOGRAFÍA Curso 2017-2018 INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN

Más detalles

Tema 4. Herramientas de representación gráfica

Tema 4. Herramientas de representación gráfica Clase 4 Tema 4. Herramientas de representación gráfica Tipos de variables y formas de representación gráfica Variables categóricas: - Medida nominal u ordinal. - Son variables discretas. En la mayoría

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO 3º Evaluación

PROGRAMA DE REFUERZO 3º Evaluación COLEGIO INTERNACIONAL SEK EL CASTILLO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE REFUERZO 3º Evaluación MATEMÁTICAS 3º de E.S.O. ALUMNO: Ref E3.doc3 Página 1 Matemáticas 3º ESO MATEMÁTICAS 3º E.S.O. (010/011)

Más detalles

Conceptos de Estadística

Conceptos de Estadística Definición de Estadística La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Conceptos de Estadística

Más detalles

ESTADÍSTICA. Rincón del Maestro:

ESTADÍSTICA. Rincón del Maestro: ESTADÍSTICA Definición de Estadística La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Conceptos

Más detalles

Tema 2: Estadísitica descriptiva univariante

Tema 2: Estadísitica descriptiva univariante Estadística I Universidad de Salamanca Curso 2010/2011 Outline Tablas de distribución de frecuencias 1 Tablas de distribución de frecuencias 2 de variables cualitativas de variables cuantitativas discretas

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: GEOGRAFÍA Curso 2015-2016 INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN Después de

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES

OBJETIVOS GENERALES DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES OBJETIVOS GENERALES DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES 1.- Conocer los procesos y mecanismos básicos que rigen los hechos sociales y utilizar este conocimiento para comprender el pasado y la organización de

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: GEOGRAFÍA Curso 2016-2017 INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN Después

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA PÁGINA: 1 de 11 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: Matemática ESTÁNDAR: Grado: OCTAVO Periodo: Duración: 8 HORAS Asignatura: Estadística INDICADORES DE DESEMPEÑO: Diferencia y usa tablas

Más detalles

Conocimiento de Matemáticas de 4º ESO. a) Contenidos, temporalización y secuenciación. Bloque 1. Planificación del proceso de resolución de

Conocimiento de Matemáticas de 4º ESO. a) Contenidos, temporalización y secuenciación. Bloque 1. Planificación del proceso de resolución de Conocimiento de Matemáticas de 4º ESO. a) Contenidos, temporalización y secuenciación. Bloque 1. Planificación del proceso de resolución de problemas: análisis de la situación, selección y relación entre

Más detalles

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones)

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones) 4º E.S.O. OPCIÓN A 1.1.1 Contenidos 1.1.1.1 Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones) Planificación y utilización de procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, tales como

Más detalles

Conocimiento de Matemáticas 2º ESO. a) Contenidos.

Conocimiento de Matemáticas 2º ESO. a) Contenidos. Conocimiento de Matemáticas 2º ESO. a) Contenidos. Bloque 1. Contenidos comunes. Planificación del proceso de resolución de problemas: análisis de la situación, selección y relación entre los datos, selección

Más detalles

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 1º E.S.O.

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 1º E.S.O. Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 1º E.S.O. Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCION... 1 2.- BLOQUE I. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS... 2 3.- BLOQUE II. NÚMEROS Y ÁLGEBRA... 3

Más detalles

ESTADÍSTICA. 1. Introducción. 2. Frecuencias

ESTADÍSTICA. 1. Introducción. 2. Frecuencias ESTADÍSTICA Jesús García de Jalón de la Fuente 1. Introducción La Estadística trata de describir colectividades formadas por un gran número de objetos. El conjunto de los objetos que se estudian se denomina

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2014-2015 MATERIA: GEOGRAFÍA INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN Después de

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: GEOGRAFÍA Curso 2013-2014 INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN Después de

Más detalles

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes.

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes. M150: Creciendo A) Presentación del problema LOS JOVENES CRECEN MAS ALTO A continuación se presenta la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes. B) Preguntas del problema

Más detalles

Cartografía Temática Recopilación Apuntes Juan E. Gutiérrez Palacios

Cartografía Temática Recopilación Apuntes Juan E. Gutiérrez Palacios X. GRÁFICOS Y DIAGRAMAS 10.1. INTRODUCCIÓN Los gráficos y diagramas que se acostumbran a ver en libros e informes para visualizar datos estadísticos también se utilizan con propósitos cartográficos, donde

Más detalles

01. Simplifica y compara fracciones y las representa, de forma aproximada, sobre la recta real.

01. Simplifica y compara fracciones y las representa, de forma aproximada, sobre la recta real. 1.6 Criterios específicos de evaluación. 01. Simplifica y compara fracciones y las representa, de forma aproximada, sobre la recta real. 02. Realiza operaciones aritméticas con números decimales y francionarios.

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2012-2013 MATERIA: GEOGRAFÍA INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

ÍNDICE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO..1 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2º ESO..4 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 3º ESO..8

ÍNDICE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO..1 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2º ESO..4 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 3º ESO..8 ÍNDICE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO..1 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2º ESO..4 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 3º ESO..8 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO CONTENIDOS Números, medidas y operaciones Números

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2016-2017 MATERIA: GEOGRAFÍA INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN Después

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3º TRIMESTRE 1.- Realizar operaciones y cálculos

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3º TRIMESTRE 1.- Realizar operaciones y cálculos CÓD.: C.E.I.P. César Manrique Cabrera PROGRAMACIÓN LARGA CONTENIDOS- CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS. CURSO 2013-2014 CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3º TRIMESTRE

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 6. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD.

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 6. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD. CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 3º ESO Bloque 1: Contenidos Comunes Este bloque de contenidos será desarrollado junto con los otros bloques a lo largo de todas y cada una de las unidades

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: GEOGRAFÍA Curso 2014-2015 INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN Después de

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: GEOGRAFÍA Curso 2015-2016 INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN Después de

Más detalles

Tipos de gráficos disponibles

Tipos de gráficos disponibles Tipos de gráficos disponibles Microsoft Office Excel admite muchos tipos de gráficos para ayudarle a mostrar datos de forma comprensible para su audiencia. Cuando crea un gráfico o cambia el tipo de uno

Más detalles

ESTADÍSTICA. A su vez, las variables pueden ser :

ESTADÍSTICA. A su vez, las variables pueden ser : ESTADÍSTICA La ESTADÍSTICA es una rama de las Matemáticas que recoge, ordena, analiza e interpreta datos relativos a un conjunto de personas o cosas ( POBLACIÓN ). La población es FINITA cuando lo es el

Más detalles

REPRESENTACIONES GRÁFICAS

REPRESENTACIONES GRÁFICAS REPRESENTACIONES GRÁFICAS 1er trim. 2do trim. 3er trim. 4to trim. 90 80 70 60 50 40 Es te Oeste 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 1er trim. 2do trim. 3er trim. 4to trim. Es te Oeste Norte 30 20 10 0 1er

Más detalles

COLEGIO SANTO DOMINGO NAVIA BLOQUE DE CONTENIDO INDICADORES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

COLEGIO SANTO DOMINGO NAVIA BLOQUE DE CONTENIDO INDICADORES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN COLEGIO SANTO DOMINGO NAVIA 2017-2018 CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN ASIGNATURA: GEOGRAFÍA CURSO: 3º ESO PROFESOR: Mº del Rocío Fernández Baniela PRIMERA EVALUACIÓN: BLOQUE DE CONTENIDO INDICADORES

Más detalles

Ministerio de Educación Pública Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación.

Ministerio de Educación Pública Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación. Matemáticas Distribución de ítems para la prueba nacional Modalidad Académica (Diurnos Nocturnos) Convocatorias 016 ESTIMADO DOCENTE: En la modalidad de colegios académico, la Prueba de Bachillerato 016

Más detalles

Síntese da programación didáctica

Síntese da programación didáctica Síntese da programación didáctica 2013-2014 o Contidos 1º Trimestre TEMA1: - Múltiplos y divisores - Criterios de divisibilidad de 2, 3, 4, 5, 9, 10, 11 y 25 - Números primos y compuestos - Descomposición

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: GEOGRAFÍA Curso 2013-2014 INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN Después de

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: GEOGRAFÍA Curso 2017-2018 INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN Después

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: GEOGRAFÍA Curso 2016-2017 INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN Después

Más detalles

Programaciones didácticas: selección de estándares básicos

Programaciones didácticas: selección de estándares básicos Página 1 de 5 loque 1: Procesos, métodos y actitudes en matemáticas Planificación del proceso de resolución de problemas: - Análisis y comprensión del enunciado. - Estrategias y procedimientos - Resultados

Más detalles

1.5. Representaciones Gráficas

1.5. Representaciones Gráficas 1.5. REPRESENTACIONES GRÁFICAS 21 Por otro lado podemos calcular n 4 teniendo en cuenta que conocemos la frecuencia relativa correspondiente: f 4 = n 4 n = n 4 = f 4 n = 0, 1 200 = 20 Así: N 4 = n 4 +

Más detalles

relacionados con la vida cotidiana en los que intervenga la proporcionalidad directa o inversa.

relacionados con la vida cotidiana en los que intervenga la proporcionalidad directa o inversa. OBJETIVOS MÍNIMOS 1. Identificar los múltiplos y divisores de un número. 2. Descomponer un número en factores primos. Calcular el M.C.D. y el M.C.M. 3. Realizar operaciones aritméticas con números enteros.

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación Número de ítems por habilidades generales del Programa de estudio Pruebas

Más detalles

Comentario de mapas. Temáticos (Anaya 23-24; apuntes) Topográficos (Santillana 44-45; Anaya: 22-23)

Comentario de mapas. Temáticos (Anaya 23-24; apuntes) Topográficos (Santillana 44-45; Anaya: 22-23) Comentario de mapas Temáticos (Anaya 23-24; apuntes) Topográficos (Santillana 44-45; Anaya: 22-23) Los mapas temáticos Los mapas temáticos son aquellos elaborados por un geógrafo que describen algún tema

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º DE ESO. Bloque 1: Contenidos Comunes Este bloque de contenidos será desarrollado junto con los otros bloques a lo largo de todas y cada una de las

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMARIA El cálculo y los problemas se irán trabajando y evaluando a lo largo de todo el año. 1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS El Sistema de numeración decimal

Más detalles

Primero definiré lo que es un gráfico o diagrama en estadística

Primero definiré lo que es un gráfico o diagrama en estadística 8. Tipos de Grafícas 8.1 Tipos de Gráficas. Primero definiré lo que es un gráfico o diagrama en estadística Un diagrama es una especie de esquemático, formado por líneas, figuras, mapas, utilizado para

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA MATERIA DE HISTORIA. Convocatoria 2010 OBJETIVOS DEL CURSO DE HISTORIA

ORIENTACIONES PARA LA MATERIA DE HISTORIA. Convocatoria 2010 OBJETIVOS DEL CURSO DE HISTORIA ORIENTACIONES PARA LA MATERIA DE HISTORIA Convocatoria 2010 Prueba de Acceso para Mayores de 25 años OBJETIVOS DEL CURSO DE HISTORIA 1. Adquirir un conocimiento introductorio general relativo a la Historia

Más detalles

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro)

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro) UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro) 1. ESTADÍSTICA: CLASES Y CONCEPTOS BÁSICOS En sus orígenes históricos, la Estadística estuvo ligada a cuestiones de Estado (recuentos, censos,

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO. UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: GEOGRAFÍA Curso 2015-2016 MODELO INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

Criterios de Evaluación MÍNIMOS

Criterios de Evaluación MÍNIMOS s 2º ESO / 2ºPAB Concreción : CE.1 Utilizar números enteros, fracciones, decimales y porcentajes sencillos, sus operaciones y propiedades, para recoger, transformar e intercambiar información y resolver

Más detalles

FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- BLOQUE ESTADÍSTICA: ESTADÍSTICA VARIABLE UNIDIMENSIONAL. Estadística variable unidimensional

FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- BLOQUE ESTADÍSTICA: ESTADÍSTICA VARIABLE UNIDIMENSIONAL. Estadística variable unidimensional FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- Estadística variable unidimensional 1. Conceptos de Estadística 2. Distribución de frecuencias 2.1. Tablas de valores con variables continuas 3. Parámetros

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Educación Técnica y Profesional. Familia de especialidades: Economía. Programa: Estadística

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Educación Técnica y Profesional. Familia de especialidades: Economía. Programa: Estadística MINISTERIO DE EDUCACIÓN Educación Técnica y Profesional Familia de especialidades: Economía Programa: Estadística Nivel: Técnico Medio en Contabilidad. Escolaridad inicial: 12mo. Grado AUTORA MSc. Caridad

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARAPENDIENTES DE 1º ESO BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARAPENDIENTES DE 1º ESO BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO 2016-17 CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARAPENDIENTES DE 1º ESO Criterio de evaluación Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando

Más detalles

4.1 CONTENIDOS PARA PRIMERO DE LA ESO. Conceptos

4.1 CONTENIDOS PARA PRIMERO DE LA ESO. Conceptos 4.1 CONTENIDOS PARA PRIMERO DE LA ESO Conceptos I. Aritmética y álgebra. 1. Números naturales. _ Significado y uso en distintos contextos. _ El sistema de numeración decimal. 2. Operaciones con los números

Más detalles

POBLACIÓN Y POBLAMIENTO

POBLACIÓN Y POBLAMIENTO PROPUESTA DE EJERCICIOS PRÁCTICOS PREPARANDO LA SELECTIVIDAD POBLACIÓN Y POBLAMIENTO 2º de Bachillerato 1 3ª Parte: Geografía Humana. Población y Poblamiento. 62.- A la vista de la gráfica relativa a la

Más detalles

Criterios de Evaluación MÍNIMOS

Criterios de Evaluación MÍNIMOS s 1º ESO / 1ºPAB CE1. Utilizar números naturales y enteros y las fracciones y decimales sencillos, sus operaciones y propiedades, para recoger, transformar e intercambiar información en actividades relacionadas

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS CURSO 2008/2009

GUÍA DOCENTE DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS CURSO 2008/2009 GUÍA DOCENTE DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS CURSO 2008/2009 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre Matemáticas Financieras 1.3. Código asignatura 530499 1.2. Código UNESCO 1.4.Curso académico 53 2008-2009

Más detalles

I.E.S.MEDITERRÁNEO CURSO DPTO DE MATEMÁTICAS

I.E.S.MEDITERRÁNEO CURSO DPTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN MATEMÁTICAS DE 3º DE E.S.O. ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS Este programa está destinado a los alumnos que han promocionado a cursos

Más detalles

5. Resolver problemas relacionados con la vida cotidiana en los que intervengan los números decimales, utilizando las cuatro operaciones.

5. Resolver problemas relacionados con la vida cotidiana en los que intervengan los números decimales, utilizando las cuatro operaciones. OBJETIVOS 1. Utilizar correctamente los números naturales con el fin de representar la realidad de manera clara, concisa, precisa y rigurosa. Identificar múltiplos y divisores de un número, si un número

Más detalles

DISTRIBUCIÓN PRIORIZADA DE ÍTEMS MATEMÁTICAS 2018

DISTRIBUCIÓN PRIORIZADA DE ÍTEMS MATEMÁTICAS 2018 MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación Número de ítems por habilidades generales del Programa de estudio Pruebas

Más detalles

Temario Prueba de Cobertura II Semestre 2017

Temario Prueba de Cobertura II Semestre 2017 Temario Prueba de Cobertura II Semestre 2017 A continuación podremos observar los contenidos de las pruebas de cobertura II semestre 2017 de la asignatura.: Curso 1 Básico ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN HASTA EL

Más detalles

Grade 5 Mathematics Assessment

Grade 5 Mathematics Assessment Grade 5 Mathematics Assessment Eligible Texas Essential Knowledge and Skills Spanish Version NOTE: The English and Spanish versions of STAAR assess the same reporting categories and TEKS standards. STAAR

Más detalles

I.E.S.MEDITERRÁNEO CURSO DPTO DE MATEMÁTICAS

I.E.S.MEDITERRÁNEO CURSO DPTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN MATEMÁTICAS DE 3º DE E.S.O ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS Este programa está destinado a los alumnos que han promocionado a cursos

Más detalles

1.1. ANEXO III: LA EVALUACIÓN EN 3º DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 1.- Números Números racionales. Operaciones. Orden. Expresión decimal, fraccionaria y

1.1. ANEXO III: LA EVALUACIÓN EN 3º DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 1.- Números Números racionales. Operaciones. Orden. Expresión decimal, fraccionaria y 1.1. ANEXO III: LA EVALUACIÓN EN 3º DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 1.- Números Números racionales. Operaciones. Orden. Expresión decimal, fraccionaria y gráfica. Notación científica. Aproximaciones y errores.

Más detalles

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 2 sesiones)

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 2 sesiones) 4º E.S.O. OPCIÓN B 1.1.1 Contenidos 1.1.1.1 Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 2 sesiones) Planificación y utilización de procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas tales como

Más detalles

Colegio Decroly Americano Matemática 7th Core, Contenidos I Período

Colegio Decroly Americano Matemática 7th Core, Contenidos I Período Matemática 7th Core, 2015-2016 Contenidos I Período 1. Sentido Numérico a. Identificar y escribir patrones. b. Escribir números en forma de exponentes. c. Escribir cantidades en notación científica. d.

Más detalles

Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017.

Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017. Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017. Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas. Los criterios correspondientes a este bloque son los marcador

Más detalles

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total : 1 sesión)

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total : 1 sesión) 3º E.S.O. 1.1.1 Contenidos 1.1.1.1 Bloque 1. Contenidos comunes. (Total : 1 sesión) Planificación y utilización de estrategias en la resolución de problemas, tales como el recuento exhaustivo, la inducción

Más detalles

MATEMÁTICAS 4º ESO (opción B)

MATEMÁTICAS 4º ESO (opción B) MATEMÁTICAS 4º ESO (opción B) Criterios de evaluación 1. Planificar y utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, tales como la emisión y justificación de hipótesis o la

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS DATOS

ORGANIZACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS DATOS ORGANIZACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS DATOS Licenciatura en Gestión Ambiental 2015 Una vez que se ha realizado la recolección de los datos, se obtienen datos en bruto, los cuales rara vez son significativos

Más detalles

2º BACHILLERATO GEOGRAFÍA. DIURNO: La calificación de los alumnos se realizará aplicando los siguientes criterios: PRUEBAS ESCRITAS.

2º BACHILLERATO GEOGRAFÍA. DIURNO: La calificación de los alumnos se realizará aplicando los siguientes criterios: PRUEBAS ESCRITAS. 2º BACHILLERATO GEOGRAFÍA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DIURNO: La calificación de los alumnos se realizará aplicando los siguientes criterios: PRUEBAS ESCRITAS. Se efectuarán dos pruebas escritas por trimestre

Más detalles

Evaluación diagnóstica. EDUCACION SECUNDARIA: 2º curso

Evaluación diagnóstica. EDUCACION SECUNDARIA: 2º curso Evaluación diagnóstica 2013-2014 2º ESO Evaluación diagnóstica EDUCACION SECUNDARIA: 2º curso Curso 2013-2014 CARACTERIZACIÓN DE LOS NIVELES DE RENDIMIENTO Sección de Evaluación Evaluación diagnóstica

Más detalles

Estadística. Análisis de datos.

Estadística. Análisis de datos. Estadística Definición de Estadística La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un

Más detalles

Obtener medidas indirectas de magnitudes mediante estimaciones y utilizando fórmulas apropiadas que la situación requiera.

Obtener medidas indirectas de magnitudes mediante estimaciones y utilizando fórmulas apropiadas que la situación requiera. 14. RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO 2009-10 MATERIA: Matemáticas CURSO 1º E.S.O. OBJETIVOS: Conocer y utilizar los números naturales, enteros, decimales y fraccionarios sencillos

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN Formando para el amor y la vida

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN Formando para el amor y la vida INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN Formando para el amor y la vida PLAN ANUAL AREA DE MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS y GEOMETRÍA GRADO 5 AÑO 2017 PERIODO COMPONENTES EJES TEMÁTICOS

Más detalles

PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 3º ESO (CURSO )

PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 3º ESO (CURSO ) PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 3º ESO (CURSO 2015-2016) CRITERIOS E INDICADORES Se detallan a continuación los criterios de evaluación junto con sus indicadores de contenidos asociados. Criterio 1: Identificar

Más detalles

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O. Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O. (Orientadas a las enseñanzas aplicadas) Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCIÓN... 1 2.- BLOQUE I. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS...

Más detalles

c) Pictograma. Un mapa geográfico o cualquier otro elemento pictográfico que representa los datos. Es muy utilizado en prensa

c) Pictograma. Un mapa geográfico o cualquier otro elemento pictográfico que representa los datos. Es muy utilizado en prensa UNIDAD 13. ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL GRÁFICOS ESTADÍSTICOS C-10-01 1. a) Histograma. Se trata de una pirámide de población (se representan variables continuas, generalmente los datos vienen agrupados

Más detalles

COLEGIO INTERNACIONAL SEK ALBORÁN. Middle Years Programme [PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS] CURSO ACADÉMICO

COLEGIO INTERNACIONAL SEK ALBORÁN. Middle Years Programme [PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS] CURSO ACADÉMICO COLEGIO INTERNACIONAL SEK ALBORÁN Departamento de MATEMÁTICAS Middle Years Programme [PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS] CURSO ACADÉMICO 2012-2013 2º ESO Apuntes de estadística y probabilidad 3. ESTADÍSTICA.

Más detalles