BANCA ELECTRÓNICA PARA EMPRESAS (BEE)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BANCA ELECTRÓNICA PARA EMPRESAS (BEE)"

Transcripción

1 Banca Electrónica para Empresas (BEE) es una aplicación desarrollada por Red Link S.A. y puesta a disposición de sus clientes por el BANCO DE CORRIENTES. Al tratarse de una aplicación diseñada para ser utilizada a través de Internet, es accesible desde cualquier PC con acceso a la citada red, sea o no propiedad del usuario, sin perjudicar esto la seguridad del sistema en forma alguna. El BEE, será utilizado por: PERSONAS JURÍDICAS. PERSONAS FÍSICAS cuyas cuentas fueran de orden conjunta. PERSONAS FÍSICAS que desearan tener un mejor manejo de las cuentas de su Empresa. OBJETIVO Describir el uso y la forma de acceso y utilización de las transacciones más comunes para operar con el SERVICIO DE BANCA EMPRESA DEL BANCO DE CORRIENTES. INGRESO AL SISTEMA A las 48 horas de haber recibido la CIU, el Cliente podrá acceder a la BANCA ELECTRÓNICA DE EMPRESAS (BEE). Para ello podrá optar por: 1) Ingresar a través de la página del Banco de Corrientes S.A. ( y seleccionar el ícono Banca Empresa ACCESO RECOMENDADO Y MÁS DIRECTO PARA EL USUARIO): ABRIL/2014 PÁG. - 1 ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS

2 2) Ó podrá Ingresar a través del sitio de la empresa Red Link S.A. ( seleccionar el acceso BEE: Del listado de entidades adheridas seleccionar BANCO DE CORRIENTES: ABRIL/2014 PÁG. - 2 ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS

3 Si es la primera vez que el Usuario ingrese al BEE, debe seleccionar CARGA DE CLAVES: En la siguiente pantalla deberá ingresar CUIT/CUIL de la EMPRESA y del USUARIO, presionando CONTINUAR: ABRIL/2014 PÁG. - 3 ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS

4 Se presenta la siguiente pantalla que deberá ser completada por el usuario y finalmente presionar ENVIAR: El Sistema solicitará el ingreso del USUARIO que es un dato obligatorio para todos los usuarios finales que accedan al sistema (este nombre reemplaza al anterior Usuario HBNET ). El Nombre de Usuario debe tener una longitud entre 8 y 15 dígitos, con las siguientes limitaciones: Sólo se permiten letras (no se permite la ñ), números y carácter _ (guión bajo). No se permiten más de dos caracteres iguales consecutivos. No se permiten nombres de usuarios formados solo por números. El Usuario no debe existir para ningún otro usuario de BEE de ninguna entidad. Para poder acceder al sistema el usuario debe haber sido habilitado en el aplicativo por parte de la Entidad Financiera, y contar con la clave CIU recibida desde la entidad bancaria. Finalmente el Sistema mostrará un mensaje comunicando el registro correcto en la aplicación, que la clave fue aceptada y que esta habilitado para operar. ABRIL/2014 PÁG. - 4 ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS

5 En los sucesivos ingresos a BEE se deberá seleccionar la opción INGRESO A BANCA EMPRESA (OPERAR): Y en la siguiente pantalla ingresar el Nombre de Usuario. ABRIL/2014 PÁG. - 5 ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS

6 A continuación ingresar el CUIT de la Empresa y su Clave, presionando el botón ENVIAR: MENÚ PRINCIPAL Una vez ingresado, el sistema mostrará la siguiente pantalla que es el Menú Principal, donde deberán desplegar la solapa que corresponda a la operación que se quiera realizar: ABRIL/2014 PÁG. - 6 ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS

7 TRANSFERENCIAS CONCEPTO Es la operación que consiste en un débito en la cuenta de origen (de donde salen los fondos a transferir) y en un crédito en la cuenta de destino (la que recibe los fondos transferidos). Las transferencias pueden ser: Transferencias sin fecha de imputación: este tipo de transferencia se carga sin una fecha de imputación, de tal manera que cuando se complete el esquema de firmas la transferencia se enviará a la Entidad. Transferencias con fecha de imputación (futura): este tipo de transferencia se carga con una fecha de imputación, de tal manera que la transferencia se enviará a la Entidad en la fecha indicada independiente del momento en que se haya completado previamente el esquema de firmas. La cuenta de origen debe ser una cuenta vinculada al BEE (es decir, una cuenta de la Empresa, habilitada en Banco de Corrientes y dada de Alta en el BEE). La cuenta de destino puede ser: Una cuenta vinculada al BEE. Una cuenta habilitada en el Banco de Corrientes (de la Empresa o de un Tercero) NO vinculada al BEE. Una cuenta habilitada en otro Banco (de la Empresa o de un Tercero) y, en consecuencia NO vinculada al BEE. CONDICIONES INDISPENSABLES Si la cuenta de destino fuera una cuenta vinculada al BEE: la condición indispensable es que la cuenta de origen debe tener fondos suficientes para realizar la transferencia o acuerdo para girar en descubierto. Si la cuenta de destino NO fuera una cuenta vinculada al BEE: LAS CONDICIONES INDISPENSABLES SON LAS SIGUIENTES: La cuenta de origen debe tener fondos suficientes para realizar la transferencia o acuerdo para girar en descubierto y La cuenta de destino debe haber sido dada de Alta como Cuenta Crédito. MENÚ DE TRANSFERENCIAS A Cuentas Vinculadas. A Cuentas de Terceros Mismo Banco. A Cuentas de Terceros Otros Banco. Firma Transferencias. Modificación Fecha de Imputación. PROCEDIMIENTO PARA EFECTUAR TRANSFERENCIAS ETAPAS PARA EFECTUAR TRANSFERENCIAS Para efectuar transferencias se debe completar las siguientes etapas: Carga Firma. ABRIL/2014 PÁG. - 7 ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS

8 CARGA Sólo debe realizarse una vez. La puede efectuar cualquier firmante e incluso un usuario que sea solo operador. Para efectuar la Carga de Transferencias se deberá seleccionar, en la solapa Operar/Transferencias, la opción que corresponda al tipo de transferencia a realizar con lo cual aparecerá una pantalla como la que se muestra más adelante, en la que se deberá proceder a: Seleccionar la cuenta de origen (Cuenta de Débito). Una vez seleccionada la cuenta se podrá consultar su saldo haciendo clic en el botón ACTUALIZAR SALDOS. Elegir la Cuenta de Crédito. Si la cuenta a la que se desea transferir los fondos, no estuviera en el listado se deberá proceder a vincularla al BEE (lo que podrá efectuarse sólo si fuera una cuenta de la Empresa habilitada en el Banco de Corrientes) o darla de alta como Cuenta Crédito. Ingresar el IMPORTE a transferir (separando los decimales con un punto) y en CONCEPTO el texto que desee a fin de identificar perfectamente a la transferencia (limitado a 50 caracteres) como podría ser por ejemplo Proveedor Juan Pérez x compra útiles oficina s/ fact. del 10/10/2005. Elegir el MOTIVO en el menú desplegable, como podría ser por ejemplo FAC-Factura e ingresar en REFERENCIA lo que permita identificar al motivo indicado, como podría ser por ejemplo el número de la factura pagada con la transferencia. Si la transferencia fuera a futuro, se deberá ingresar la fecha de imputación mediante el teclado o mediante el calendario. Dicha fecha NO debe exceder los 180 días. Por último se debe tipear ACEPTAR con lo cual el sistema emitirá el mensaje Confirma la carga de la Orden de Transferencia? Se debe ingresar la clave y Aceptar Si el usuario que efectúo la carga fuese a la vez firmante de la cuenta, podrá efectuar la etapa de Firmas a continuación con solo seleccionar, en el Menú Transferencia, la opción Firma Transferencias o, si así lo desea, podrá realizar la etapa de Firma posteriormente, pudiendo continuar cargando otras transferencias, realizar otras operaciones o salir del sistema. ABRIL/2014 PÁG. - 8 ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS

9 ABRIL/2014 PÁG. - 9 ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS

10 FIRMA Esta etapa debe ser realizada por la cantidad de firmantes que requiera la cuenta (ej.: si es orden conjunta de 3, deberá ser realizada por 3 de los firmantes indicados en el Esquema de Firmas de la cuenta de origen; si es orden indistinta), deberá ser realizado por uno cualquiera de esos firmantes). Cuando la cantidad de firmas exigidas por la cuenta de origen fuera más de uno, para realizar la etapa de Firma de Transferencia cada firmante debe ingresar al sistema con su usuario y su clave y completar la misma. Para efectuar la Firma de Transferencias se deberá seleccionar, en el Menú de Transferencias, la opción Firma de Transferencias con lo cual aparecerá la pantalla que se muestra a continuación, en la que se mostrarán las transferencias a las cuales falta completar el esquema de firmas exigido por la cuenta. Cuando en la última columna aparezca doble asterisco (**) significa que la transferencia está vencida, decir, que no pudo enviarse por que el esquema de firmas no fue completado antes de la hora de corte del día de imputación que se le hubiera asignado. En ese caso (mediante la opción Modificar Fecha de Imputación) se puede: Eliminarla si no deseara realizar la transferencia ó Firmarla, cambiando la fecha de imputación. Cuando la transferencia NO estuviera vencida se podrá firmarla, seleccionándola en la última columna y a continuación presionar el botón Firmar, con lo cual aparecerá la siguiente pantalla (que mostrará los datos de la transferencia elegida) en la que se deberá tipear la clave de ingreso y a continuación presionar el botón Aceptar si desea firmarla o, de lo contrario, el botón Volver. Al presionar el botón Aceptar aparecerá alguna de las siguientes leyendas: Nro. Transferencia xxxxx. La Transacción ha sido firmada con éxito y resta completar el esquema de firmas. Nro. Transferencia xxxxx. La Transacción ha sido firmada con éxito y se completó el esquema de firmas. La Transferencia queda sujeta a confirmación. En la pantalla Firma de Transferencia se podrá, en forma previa a la firma, ver el detalle de la misma o eliminarla para lo cual deberá seleccionar la transferencia en la última columna y luego apretar el botón Ver Detalle o Eliminar, respectivamente. Cumplido el esquema de firmas, la transferencia queda pendiente de confirmación y pasa al Estado Completa. En consecuencia, el día siguiente (si fuera una transferencia sin fecha de imputación) o al día siguiente de la fecha de imputación consignada se deberá verificar (en el Menú Consulta, Opción Transferencia, Opción Todas) que el Estado de la misma sea Aceptada. Si el Estado fuera Rechazada deberá consultar el motivo en el Menú Consulta, Opción Transferencia, Opción Rechazadas. ABRIL/2014 PÁG ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS

11 ABRIL/2014 PÁG ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS

12 ABRIL/2014 PÁG ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS

13 MODIFICACIÓN FECHA DE IMPUTACIÓN Al seleccionar esta opción aparece la siguiente pantalla: En la pantalla anterior se podrá: Eliminar las transferencias vencidas (seleccionándola en la última columna y presionando Eliminar) o Cambiar la fecha de imputación de las mismas (ingresando la nueva fecha o seleccionándola en el calendario y presionando Modificar), reiniciándose de esta forma el esquema de firmas. En ambos casos se muestra el detalle de la transferencia y se solicita el ingreso de la clave con lo cual el sistema confirma la eliminación (la transferencia pasa al Estado Baja) o la modificación de la fecha de imputación (la transferencia pasa al Estado Pendiente). FUNCIONES POR TIPO DE USUARIO Operación Usuario Operador Usuario Firmante CARGAR TRANSFERENCIA SI SI Firmar Transferencia y Eliminar Transferencia NO SI Modificar Fecha Imputación y Eliminar Transferencia NO SI Consulta de Transferencias SI SI Las operaciones están limitadas a las cuentas de débito, para las cuales el usuario es operador o firmante. ADMINISTRACIÓN CONCEPTO Esta opción del Menú Principal permite realizar la Adhesión (alta) y Baja de las Cuentas Créditos así como la consulta de las Cuentas Créditos Pendientes (cuentas créditos adheridas por la Empresa pero aún no autorizadas por el Banco). Efectuada la adhesión de la cuenta crédito y aceptada por el Banco, la misma podrá recibir los fondos que el Cliente le transfiera por Banca Electrónica para Empresas hasta que el Cliente efectúe la baja de la misma. ABRIL/2014 PÁG ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS

14 CUENTA CRÉDITO Es la cuenta NO vinculada al BEE pero habilitada para recibir los fondos provenientes de transferencias efectuadas a través de él. ADHESIÓN DE CUENTAS CRÉDITOS Al seleccionar la opción ADHESIÓN DE CUENTAS CRÉDITOS aparecerá la siguiente pantalla, donde deberá ingresarse los datos de la cuenta crédito (cuenta a la que se desea, en adelante, transferir fondos) y hacer clic en el botón ACEPTAR: De esta forma aparecerá la siguiente pantalla con la ADHESIÓN DE CUENTAS PARA ACREDITACIÓN, la que se deberá imprimir (haciendo clic en el icono de impresión al pie del formulario), hacerlo suscribir por el Titular de las Cuentas o su Representante Legal y presentarlo al Banco para su aprobación: ABRIL/2014 PÁG ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS

15 Para saber si la cuenta fue habilitada como cuenta crédito (es decir, que podrá recibir las transferencias efectuadas a través del BEE) se deberá elegir la opción CUENTAS CRÉDITOS /CONSULTAR. ABRIL/2014 PÁG ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS

16 CUENTAS CRÉDITOS PENDIENTES Seleccionando esta opción aparecerá la siguiente pantalla donde se mostrarán las cuentas créditos aún no aprobadas por el Banco. En esta pantalla se podrá: Imprimir la Solicitud de Adhesión de Cuentas para Acreditación, seleccionando previamente la cuenta en la columna Opción. Acceder a la pantalla de Adhesión de Cuentas Créditos, eligiendo la opción Alta de Cuentas. BAJA CUENTAS CRÉDITOS Las cuentas créditos adheridas podrán recibir transferencias efectuadas mediante el BEE, hasta que sean dadas de baja a través de esta opción. La Baja de Cuentas Créditos NO requieren la aprobación por parte del Banco, es decir, que su efecto es inmediato. ABRIL/2014 PÁG ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS

17 CONSULTAS MENÚ DE CONSULTAS Las consultas respecto a las Cuentas Asociadas al BEE disponibles se encuentran agrupadas (como se muestra en la pantalla siguiente) en: OPERAR Consultas Saldos al Inicio: muestra los saldos de apertura del día para las cuentas a las que tenga acceso el usuario. Saldos Históricos: muestra el saldo de apertura de la cuenta y para el día (dentro del mes en curso y de los 2 meses anteriores) que el usuario indique. Saldos Actuales: muestra los saldos actualizados de las cuentas a las que tenga acceso el usuario. Esta consulta es on-line. Movimientos Conformados: muestra los movimientos efectuados y conformados por el Banco para la cuenta, el período (dentro del mes en curso y de los 2 meses anteriores) y la opción de búsqueda indicada por el usuario. Se puede imprimir los resultados u obtener una planilla de cálculo con los mismos. Movimientos Pendientes: movimientos efectuados y que serán conformados por el Banco en fechas posteriores al día de la fecha de la consulta para la cuenta, el período (dentro del mes en curso y de los 2 meses anteriores) y la opción de búsqueda indicada por el usuario. Se puede imprimir los resultados u obtener una planilla de cálculo con los mismos. Respecto a las Cuentas Créditos Adheridas: muestra la información declarada (ante el Banco) de las Cuentas no asociadas al BEE hacia las que efectúa transferencias monetarias. Se mostrarán clasificadas en Cuentas del mismo Banco y Cuentas de Otros Bancos. ABRIL/2014 PÁG ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS

18 TRANSFERENCIAS: muestra las transferencias ingresadas y a vencer. En esta opción el usuario deberá indicar la cuenta de origen de las transferencias a consultar y seleccionar la opción de búsqueda. Operaciones Ingresadas: Todas: muestra la totalidad de las transferencias originadas tanto por él como por otros Usuarios de la cuenta. Autorizaciones Realizadas: muestra las transferencias en las cuales el Usuario participó como firmante. Altas Realizadas: muestra sólo aquellas transferencias originadas por el Usuario que efectúa la consulta. Operaciones Pendientes: muestra sólo las transferencias que pueden ser firmadas por el Usuario que efectúa la consulta. 1. FIRMANTES: Permite al Usuario acceder a la información sobre la calificación asignada a cada firmante y el esquema de firmas definido para cada una de las cuentas. VOLANTE ELECTRÓNICO DE PAGO (VEP) DEFINICIÓN El VEP es una intención de pago que se genera con los datos que cada USUARIO ingresa, en el sitio de la AFIP, SIN crear una obligación cierta con dicho organismo. Tiene una vigencia definida por la AFIP que sirven para que, aquellos volantes generados por error, se eliminen una vez cumplido el plazo de vigencia. Por lo tanto se pueden generar tantos VEP s como el usuario considere necesario. Como el VEP es generado íntegramente en el sitio de la AFIP, la Entidad y/o Red Link no tienen control sobre las actividades que los USUARIOS (Firmantes de las Empresas) efectúen en ese lugar, y cualquier consulta sobre el tema debe ser derivada a la mencionada Administración. GENERACIÓN DE VOLANTES ELECTRÓNICOS DE PAGO Para generar los VEP s se debe ingresar al sitio de la AFIP, seleccionando la opción SERVICIO AFIP. En este caso la validación del Usuario la realiza la Red Link y, en consecuencia, NO se requiere Clave Fiscal. Ver Ejemplo Generación VEP. Las siguientes son las situaciones de rechazos que pueden presentarse al seleccionar la opción SERVICIO AFIP: Motivo del Rechazo Mensaje Solución Falla en el servidor de la AFIP CUIT ACCESO DENEGADO Dicho CUIT pertenece a Red Link y se lo indica por ser la Entidad Autenticante. Falla en la conexión LINK AFIP CONEXIÓN NO DISPONIBLE Error en la Validación del Token Estimado Cliente: lamentablemente nos falta información sobre su CUIT / CUIL para validar su acceso al sitio de AFIP. Por favor, contáctese con nuestro centro de atención para solucionar este inconveniente En este caso el usuario debe intentar nuevamente hasta que obtenga respuesta. En este caso el usuario debe comunicarse con Red Link al Este error se produce cuando el dato CUIT / CUIL / CDI, informado por la Entidad no coincide con el registrado en la AFIP. En este caso el usuario debe comunicarse con la Entidad para regularizar la situación. ABRIL/2014 PÁG ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS

19 PAGO DE VEP S DE TERCEROS Solo se podrá efectuar pagos de VEP s correspondientes a terceros, cuando la Empresa haya sido adherida al BEE como Modalidad Completa. Para poder pagar (mediante el BEE) los VEPs de terceros, se debe cumplir con las siguientes condiciones: El tercero cuyo VEP desea pagar la Empresa debe haber sido habilitado (previamente) como contribuyente través de la opción Consulta y Habilitación de Contribuyentes del menú Pagos AFIP. El VEP que se desea pagar debe haber sido generado por la Empresa para el tercero mediante el BEE. PAGO DE VOLANTES ELECTRÓNICOS DE PAGO DÍAS Y HORARIO El Usuario podrá efectuar el pago, cualquier día hábil entre las 00:00 y 16:00 horas. Cuando el Usuario desee efectuar el pago de los VEP s generados, debe ingresar a la Banca Electrónica para Empresas y seleccionar la opción de Pagos AFIP. El límite diario de extracción NO es afectado por el pago de VEPs; es decir, los pagos de VEPs se efectivizarán siempre que el saldo de la cuenta elegida para efectuar el débito sea suficiente o tuviera autorización para girar en descubierto. ETAPAS PARA EFECTUAR EL PAGO DE VEP S Para efectuar el pago de VEP s se debe completar las siguientes etapas: Carga. Firma. Envio de Pago Ver Ejemplo Pago VEP. MENÚ DE PAGOS AFIP ABRIL/2014 PÁG ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS

20 CARGAR PAGOS Mediante esta opción del Menú PAGOS AFIP, el usuario selecciona un VEP y le asocia una cuenta para iniciar la secuencia de pago. Al ingresar por esta opción se solicita al firmante, la selección de una de las siguientes opciones: VOLANTES DE PAGO GENERADOS POR LA EMPRESA: ELEGIDA ESTA OPCIÓN EL SISTEMA MUESTRA Para Clientes con Modalidad Restringida: los VEP s generados donde el CUIT del contribuyente coincide con el CUIT de la Empresa. Para Clientes con Modalidad Completa: los VEP s generados donde el CUIT del contribuyente coincide con el CUIT de la Empresa y los generados por la empresa para otros contribuyentes que hayan sido habilitados al efecto. VOLANTES DE PAGO GENERADOS PARA LA EMPRESA POR TERCEROS: en este caso y para ambas modalidades, el firmante debe ingresar en el campo adyacente el número de CUIT/CUIL de la persona que haya generado los VEPs. De esta forma el sistema muestra los volantes generados para la Empresa por dicha persona. FIRMAR PAGOS Mediante esta opción del Menú PAGOS AFIP, cada firmante autoriza (mediante su clave de ingreso al sistema) los VEPs que han sido cargados. Al seleccionarla, el sistema muestra los VEPs para los cuales falta completar el esquema de firmas requerido. Cuando la cantidad de firmas exigidas por el esquema de firmas de la cuenta de origen fuera más de uno, para realizar esta etapa cada firmante debe ingresar al sistema con su usuario y su clave y completar la misma. ENVÍO DE PAGOS Seleccionada esta opción del Menú PAGOS AFIP, el sistema muestra los VEP s que completaron el esquema de firmas requerido. BAJA VEP S AFIP Mediante esta transacción el Usuario efectúa la baja de VEPs, siempre que no hayan ingresado en el circuito de esquema de firmas. CONSULTAR PAGOS Mediante esta opción del Menú PAGOS AFIP, el firmante consulta los pagos efectuados desde BEE. CONSULTA Y HABILITACIÓN DE CONTRIBUYENTES Esta opción del Menú PAGOS AFIP sólo está habilitada para las Empresas que fueron adheridas en la Modalidad Completa. Mediante la misma el Usuario podrá (sin necesidad de la intervención del Banco) habilitar el CUIT de las personas a las que desee pagarles sus VEP o dar de baja los CUIT de las personas a las que desee dejar de pagarles sus VEP. Ver Ejemplo Consulta y Habilitación de Contribuyentes. MESA DE AYUDA Los USUARIOS podrán comunicarse al (011) con la MESA DE AYUDA de Red LINK S.A. de Lunes a Viernes de 8:30 a 18:30 hs. a fin de obtener: Respuestas a las consultas relativas al Servicio y forma de operar el Sistema. Asesoramiento en la instalación de los navegadores. Solución a problemas de conexión. ABRIL/2014 PÁG ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS

21 ABRIL/2014 PÁG ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS

22 HISTORIAL DE CAMBIOS BANCA ELECTRÓNICA PARA EMPRESAS (BEE) ID FECHA CG TIPO DE CAMBIO 1 21/3/ Alta 2 13/06/2012 Modificación 3 09/04/2014 Modificación 4 5 DESCRIPCIÓN Instructivo para clientes modificado a partir de la actualización de los circuitos internos del manejo y administración del Sistema BEE. Este manual debe ser entregado en oportunidad de la firma de la solicitud del servicio o enviado a la dirección del mail que el cliente indique como personal. Actualización de las imágenes de la pagina Web del Banco y Link. Actualización de las imágenes de la pagina Web del Banco y Link. ABRIL/2014 PÁG ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS

HBE MANUAL DEL USUARIO PAGO DE SUELDOS

HBE MANUAL DEL USUARIO PAGO DE SUELDOS HBE MANUAL DEL USUARIO PAGO DE SUELDOS Versión 1.0 20131127 Página 1 de 24 1-PAGO DESDE ARCHIVO 3 a) Acreditación a través de TXT diseñado por la empresa con el Diseño de Archivo suministrado por Banco

Más detalles

Transferencias. Si desea acceder directamente a un capítulo, posicionese sobre el número de página y haga clic.

Transferencias. Si desea acceder directamente a un capítulo, posicionese sobre el número de página y haga clic. Transferencias Cantidad de pasos para llevar a cabo una transferencia... 2 Alternativas para crear una transferencia... 2 Permisos del Operador... 3 Horarios del servicio... 3 Paso 1: Confección... 4 Transferencia

Más detalles

Pago a Proveedores. Instructivo

Pago a Proveedores. Instructivo Pago a Proveedores Instructivo Instructivo de acceso a la Consulta Para ingresar al Módulo Pago a Proveedores, podrá hacerlo desde nuestra página web www.macro.com.ar y seleccionar desde el menú la opción

Más detalles

SUPERVIELLE EMPRESAS

SUPERVIELLE EMPRESAS SUPERVIELLE EMPRESAS MANUAL DEL PRIMER ACCESO Ante cualquier duda o consulta contáctese con nuestro Centro de Atención a Clientes Capital Federal y GBA: 011-4959-4959 Interior: 0810-333-4959 E-mail: atencionaempresas@supervielle.com.ar

Más detalles

Manual del Usuario Home Banking

Manual del Usuario Home Banking Home Banking Manual del Usuario Home Banking Qué es Home Banking? Es un servicio que le permite administrar sus cuentas a través de Internet, realizando consultas y operaciones bancarias, desde cualquier

Más detalles

GUÍA DE USUARIOS TRANSFERENCIAS ON LINE (HBE - BEPE)

GUÍA DE USUARIOS TRANSFERENCIAS ON LINE (HBE - BEPE) GUÍA DE USUARIOS TRANSFERENCIAS ON LINE (HBE - BEPE) Marzo 2012 NOMBRE GERENCIA / ÁREA (Tipografìa predeterminada) INGRESO AL HBE - BEPE Ingresá a través del sitio del Banco www.bancociudad.com.ar, a la

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL SERVICIO 3 MODALIDADES DE ACCESO 3 MODALIDADES DE PERMISOS PARA AUTORIZADOS DE PERSONA JURÍDICA 3 ACCESO A E-BANKING 4 PÁGINA DE

PRESENTACIÓN DEL SERVICIO 3 MODALIDADES DE ACCESO 3 MODALIDADES DE PERMISOS PARA AUTORIZADOS DE PERSONA JURÍDICA 3 ACCESO A E-BANKING 4 PÁGINA DE PRESENTACIÓN DEL SERVICIO 3 MODALIDADES DE ACCESO 3 MODALIDADES DE PERMISOS PARA AUTORIZADOS DE PERSONA JURÍDICA 3 ACCESO A E-BANKING 4 PÁGINA DE INGRESO 4 HORARIOS DE ATENCIÓN 5 PÁGINA INICIAL, RESUMEN

Más detalles

Cómo ingresar a la Sucursal Electrónica?

Cómo ingresar a la Sucursal Electrónica? Tabla de Contenidos Cómo ingresar a la Sucursal Electrónica? 2 Página Principal 3 Cómo consultar o eliminar colaboradores o proveedores en mi plan de Proveedores o Planillas? 4 Consultas y Exclusiones

Más detalles

Volante Electrónico de Pago- VEP

Volante Electrónico de Pago- VEP Volante Electrónico de Pago- VEP Página 1 Volante Electrónico de Pago Pago de Obligaciones El VEP es el VOLANTE ELECTRÓNICO DE PAGO, único elemento que permite indicar la imputación de la obligación que

Más detalles

BANCA ELECTRONICA PARA EMPRESAS PAGO DE IMPUESTOS Y SERVICIOS

BANCA ELECTRONICA PARA EMPRESAS PAGO DE IMPUESTOS Y SERVICIOS BANCA ELECTRONICA PARA EMPRESAS PAGO DE IMPUESTOS Y SERVICIOS Diciembre de 2010 Banco Ciudad Banca Electrónica para Empresas Pago de Impuestos y Servicios 1 1 Objetivo. Describir, en la modalidad On Line,

Más detalles

Santa Fe Empresas. Transferencias Electrónicas de Fondos. Manual del Usuario Funciones del Cliente Marzo de 2009. Página 1 de 19

Santa Fe Empresas. Transferencias Electrónicas de Fondos. Manual del Usuario Funciones del Cliente Marzo de 2009. Página 1 de 19 Santa Fe Empresas Transferencias Electrónicas de Fondos Manual del Usuario Funciones del Cliente Marzo de 2009 Página 1 de 19 1. Contenido 2. Descripción general del procedimiento... 3 3. Funciones del

Más detalles

Pagos. Si desea acceder directamente a un capítulo, posicionese sobre el número de página y haga clic.

Pagos. Si desea acceder directamente a un capítulo, posicionese sobre el número de página y haga clic. Pagos Introducción... 2 Horarios del Servicio... 2 Permisos del Operador... 2 Contactos AFIP... 4 Empresas Relacionadas... 4 Paso 1: Presentación... 5 Paso 2: Confección... 18 Paso 3: Autorización... 20

Más detalles

PAGO ELECTRÓNICO DE OBLIGACIONES IMPOSITIVAS Y PREVISIONALES DE GRANDES CONTRIBUYENTES

PAGO ELECTRÓNICO DE OBLIGACIONES IMPOSITIVAS Y PREVISIONALES DE GRANDES CONTRIBUYENTES PAGO ELECTRÓNICO DE OBLIGACIONES IMPOSITIVAS Y PREVISIONALES DE GRANDES CONTRIBUYENTES Instructivo de Operación Enero de 2005 CONTENIDO Elementos necesarios Para operar en www.afip.gov.ar Para cancelar

Más detalles

Septiembre 2013. Podrá seleccionar las siguientes opciones:

Septiembre 2013. Podrá seleccionar las siguientes opciones: MANUAL DE USO 1 Septiembre 2013 Al ingresar en Patagonia e-bank Empresas, se desplegará la fecha y hora del último ingreso del usuario, como así también el teléfono del Centro Exclusivo de Atención e-bank

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL SISTEMA DE REPORTE EN LINEA - SIREL

INSTRUCTIVO PARA EL SISTEMA DE REPORTE EN LINEA - SIREL INSTRUCTIVO PARA EL SISTEMA DE REPORTE EN LINEA - SIREL UNIDAD DE INFORMACIÓN Y ANALISIS FINANCIERO UIAF 2013 1 Contenido Generalidades:... 3 1. Solicitud de usuario:... 4 2. Matriz de Autenticación...

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO INGRESO

MANUAL DEL USUARIO INGRESO MANUAL DEL USUARIO INGRESO DE EXPEDIENTES VIA WEB CAMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO COMERCIAL Objetivo 2 Requisitos 2 Modalidad de Operación 2 Modalidad de Conexión 2 Procedimiento de Operación 2 Autenticación

Más detalles

SISTEMA PAGO ELECTRÓNICO

SISTEMA PAGO ELECTRÓNICO SISTEMA PAGO ELECTRÓNICO ANMAT INSTRUCTIVO Generación y Pago de VEPs Instructivo para utilización de Pago Electrónico ANMAT Consideraciones generales: El sistema Pago Electrónico ANMAT es un servicio disponible

Más detalles

SERVICIO BODINTERNET GUÍA DE ACCESO AL MÓDULO DE CONFIGURACIÓN

SERVICIO BODINTERNET GUÍA DE ACCESO AL MÓDULO DE CONFIGURACIÓN SERVICIO BODINTERNET GUÍA DE ACCESO AL MÓDULO DE Enero 2013 Este documento tiene como objetivo establecer los pasos a seguir para que el usuario principal (Master) registrado al Servicio BODINTERNET, pueda

Más detalles

Requerimientos técnicos

Requerimientos técnicos SUSCRIPCION Requerimientos técnicos... 2 Suscripción... 3 PASO 1 Acceso al sitio... 3 PASO 2 Identificación de la Empresa... 4 PASO 3 Contratación de servicios... 4 PASO 4 Adhesión de Bancos... 5 PASO

Más detalles

Para poder registrarse en PC Banking necesitará contar con su clave de Centro de Atención al Cliente (CAC).

Para poder registrarse en PC Banking necesitará contar con su clave de Centro de Atención al Cliente (CAC). PC BANKING 1. Cómo me registro? Para poder registrarse en PC Banking necesitará contar con su clave de Centro de Atención al Cliente (CAC). Si Usted tiene una Tarjeta Visa Débito de HSBC, para obtener

Más detalles

MANUAL DE USUARIO MÓDULO PLANES DE PAGO ESPECIAL

MANUAL DE USUARIO MÓDULO PLANES DE PAGO ESPECIAL MANUAL DE USUARIO MÓDULO PLANES DE PAGO ESPECIAL INDICE SISTEMA MÓDULO PLANES DE PAGO ESPECIAL.... 2 FUNCIONALIDAD... 3 OPERATIVIDAD... 4 CARGA DE DEUDA PARA PLAN DE PAGO ESPECIAL... 5 CONFECCION PLAN

Más detalles

Formularios Electrónicos. Registro General. Confección de formularios para solicitudes de:

Formularios Electrónicos. Registro General. Confección de formularios para solicitudes de: Formularios Electrónicos Registro General Confección de formularios para solicitudes de: FOTOCOPIAS CONSULTA EN LINEA BÚSQUEDAS POR PROPIETARIO O PARTIDA 1/29 Requisitos del sistema: El sistema es una

Más detalles

Introducción. Ingreso al sistema MAE Clear

Introducción. Ingreso al sistema MAE Clear Introducción En el presente documento se detallan todas las habilidades disponibles para el usuario Administrador de la entidad en la plataforma MAEClear, a efectos de poder realizar todo tipo de acciones

Más detalles

Tenga en cuenta que, para utilizar este servicio, debe previamente: Pasos para efectuar el pago de sus obligaciones por internet

Tenga en cuenta que, para utilizar este servicio, debe previamente: Pasos para efectuar el pago de sus obligaciones por internet El servicio Presentación de DDJJ y Pagos, es una herramienta disponible en Internet que requiere la utilización de Clave Fiscal o la de Homebanking (clave para operar sus cuentas bancarias por Internet)

Más detalles

MANUAL DE USO DEL SISTEMA

MANUAL DE USO DEL SISTEMA MANUAL DE USO DEL SISTEMA Página 1 de 23 INDICE 1. GESTION DE USUARIOS...3 1.1 Crear usuario...3 1.2 Iniciar sesión...4 1.3 Pantalla de inicio y menú...5 1.4 Modificar datos personales...6 1.5 Cambiar

Más detalles

Clave Fiscal. Manual del Sistema. - Administración de Relaciones -

Clave Fiscal. Manual del Sistema. - Administración de Relaciones - Clave Fiscal Manual del Sistema - Administración de Relaciones - Subdirección General de Sistemas y Telecomunicaciones Página 1 de 16 Indice Indice... 1 Administración de Relaciones... 3 1. Acceso de un

Más detalles

Manual del Usuario. Sistema de Help Desk

Manual del Usuario. Sistema de Help Desk Manual del Usuario Sistema de Help Desk Objetivo del Manual El siguiente manual tiene como objetivo proveer la información necesaria para la correcta utilización del sistema Help Desk. Describe los procedimientos

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SURCURSAL VIRTUAL EMPRESAS BANCOLOMBIA

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SURCURSAL VIRTUAL EMPRESAS BANCOLOMBIA RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SURCURSAL VIRTUAL EMPRESAS BANCOLOMBIA Para que su experiencia en el manejo de la Sucursal Virtual Empresas Bancolombia sea más eficiente, tenga en cuenta lo siguiente: 1.

Más detalles

Manual Agencia Virtual - Personas Contenido

Manual Agencia Virtual - Personas Contenido Manual Agencia Virtual - Personas Contenido 1. CÓMO SOLICITO LA AGENCIA VIRTUAL?...2 2. CÓMO DESBLOQUEO LA AGENCIA VIRTUAL?...4 3. CÓMO INGRESO A LA AGENCIA VIRTUAL?...5 4. SOLICITUDES Y SERVICIOS...8

Más detalles

Firma Digital. Cómo se realiza la solicitud de certificados que posibilitan la firma digital de documentos?

Firma Digital. Cómo se realiza la solicitud de certificados que posibilitan la firma digital de documentos? Firma Digital Cómo se realiza la solicitud de certificados que posibilitan la firma digital de documentos? La AFIP es un organismo que ha obtenido la licencia para actuar como proveedor de servicios de

Más detalles

FEDERACIÓN ARGENTINA DE EMPLEADOS DE COMERCIO Y SERVICIOS. Página 1 de 22 MESA DE AYUDA: 0-800-999-3232 ayuda@faecys.org.ar

FEDERACIÓN ARGENTINA DE EMPLEADOS DE COMERCIO Y SERVICIOS. Página 1 de 22 MESA DE AYUDA: 0-800-999-3232 ayuda@faecys.org.ar Página 1 de 22 MESA DE AYUDA: 0-800-999-3232 Índice 1. Ingreso al sistema por primera vez... 3 2. Página de Inicio del sistema... 8 3. Generación de Boleta de Pago de Obligación Mensual... 9 4. Generación

Más detalles

GUIA PARA EL USO DE E-BANKING. Transacciones a un solo clic!

GUIA PARA EL USO DE E-BANKING. Transacciones a un solo clic! GUIA PARA EL USO DE E-BANKING Transacciones a un solo clic! 2 Transacciones a un solo click! CONTENIDO A. Bienvenido a e-banking...3 B. Cómo acceder a e-banking?...3 C. Cómo cambiar la clave de acceso?...5

Más detalles

Manual de Pagos y Transferencias

Manual de Pagos y Transferencias Índice de Pagos y Transferencias 1. Pagos y transferencias... 2. Individuales... 2.1 Traspasos mismo Banco... 2.2 Traspasos Interbancarios... 2.3 Pagos mismo Banco... 2.4 Pagos Interbancarios... 2.5 Pagos

Más detalles

1. Emisiones... 6 2. Pago de Amortizaciones... 7 3. Pago de Intereses... 8 4. Consulta de Precios de Emisiones... 9 5. Transacciones Diarias...

1. Emisiones... 6 2. Pago de Amortizaciones... 7 3. Pago de Intereses... 8 4. Consulta de Precios de Emisiones... 9 5. Transacciones Diarias... Sistema de Administración y Custodia de Valores Manual de Participante Octubre 2013 2 Contenido Accesos al Sistema... 4 Opciones del Sistema.... 5 Consulta:... 6 1. Emisiones... 6 2. Pago de Amortizaciones...

Más detalles

Luego de dar clic en Verificar requisitos aparece la siguiente pantalla informando con cuales requisitos se cumple y con cuales no.

Luego de dar clic en Verificar requisitos aparece la siguiente pantalla informando con cuales requisitos se cumple y con cuales no. A través del Portal MUISCA de la DIAN: Ingresar a la página www.dian.gov.co Seleccionar la opción Servicios informáticos electrónicos Verificar los requerimientos tecnológicos necesarios para utilizar

Más detalles

Cómo efectúo la Registración de Contratos y de Formularios LPG por Internet?

Cómo efectúo la Registración de Contratos y de Formularios LPG por Internet? Cómo efectúo la Registración de Contratos y de Formularios LPG por Internet? El sistema Registro Fiscal de Operadores de Granos Registración de operaciones, es una herramienta disponible en Internet que

Más detalles

TIPS para presentar la nueva declaración de pagos provisionales 2012

TIPS para presentar la nueva declaración de pagos provisionales 2012 TIPS para presentar la nueva declaración de pagos provisionales 2012 Se dan a conocer los puntos básicos para elaborar y enviar su declaración a través del nuevo servicio de declaraciones y pagos (Pago

Más detalles

BANCOS. Manejo de Bancos. Como crear una ficha de Banco? Como modificar los datos de una ficha de Banco? Como borrar una ficha de Banco?

BANCOS. Manejo de Bancos. Como crear una ficha de Banco? Como modificar los datos de una ficha de Banco? Como borrar una ficha de Banco? BANCOS El Sistema de Gestión Administrativa permite el manejo de los movimientos bancarios. Seleccionada la opción de Bancos, el sistema presentara las siguientes opciones. Manejo de Bancos Manejo de movimientos

Más detalles

MANUAL DE USUARIO FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

MANUAL DE USUARIO FACTURACIÓN ELECTRÓNICA MANUAL DE USUARIO FACTURACIÓN ELECTRÓNICA Proveedores PLATAFORMA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA PARA PROVEEDORES DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA. Índice 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ACCESO A LA PLATAFORMA

Más detalles

SOLICITUD DEL CERTIFICADO

SOLICITUD DEL CERTIFICADO Tabla de Contenido MANUAL DEL USUARIO... Error! Marcador no definido. 1. Requerimiento de Certificación... 1 1.1 Llenar la forma... 2 1.2 Seleccionar el nivel de seguridad... 3 1.3 Generar las llaves...

Más detalles

NUEVO SERVICIO DE BANCO ROELA PARA SUS CLIENTES

NUEVO SERVICIO DE BANCO ROELA PARA SUS CLIENTES NUEVO SERVICIO DE BANCO ROELA PARA SUS CLIENTES PAGO DE IMPUESTOS POR HOME BANKING (INTERNET) A partir del miércoles 13 de mayo de 2009, los titulares de cuentas corrientes y cajas de ahorro (pertenecientes

Más detalles

CIRCUITO PARA EL COBRO DE HONORARIOS

CIRCUITO PARA EL COBRO DE HONORARIOS CIRCUITO PARA EL COBRO DE HONORARIOS Estimado: La Universidad Favaloro posee un circuito de cobro de honorarios por liquidaciones mensuales que implica que cada docente debe presentar la factura después

Más detalles

Importante: Cómo operar

Importante: Cómo operar Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción Clientes actuales de Interbanking Importante: Cómo operar - Última Actualización: 18/10/2010 - Clientes actuales de Interbanking Importante:

Más detalles

Factura Electrónica. Si desea acceder directamente a un capítulo, posicionese sobre el número de página y haga clic.

Factura Electrónica. Si desea acceder directamente a un capítulo, posicionese sobre el número de página y haga clic. Factura Electrónica Factura Electrónica... 1 Facturas Disponibles... 2 Consultar en Pantalla:... 2 Generar un archivo con la consulta:... 4 Descargar un archivo con la consulta:... 5 Pagar un comprobante:...

Más detalles

PLAN DE PAGO INMOBILIARIO EXPLICATIVO DEL SISTEMA ONLINE

PLAN DE PAGO INMOBILIARIO EXPLICATIVO DEL SISTEMA ONLINE Ministerio de Economía Secretaría de Finanzas Públicas Subsecretaría de Ingresos Públicos Administración Provincial de Impuestos Provincia de Santa Fe PLAN DE PAGO INMOBILIARIO EXPLICATIVO DEL SISTEMA

Más detalles

Carrito de Compras. Esta opción dentro de Jazz la podremos utilizar como cualquier otro carrito de compras de una página de Internet.

Carrito de Compras. Esta opción dentro de Jazz la podremos utilizar como cualquier otro carrito de compras de una página de Internet. Carrito de Compras Esta opción dentro de Jazz la podremos utilizar como cualquier otro carrito de compras de una página de Internet. La forma de utilizar el Carrito de Compras es desde los comprobantes

Más detalles

BANCA ELECTRÓNICA PARA EMPRESAS GUÍA DE APLICACIONES / SISTEMAS PARA CLIENTES USUARIO FINAL CONSULTAS

BANCA ELECTRÓNICA PARA EMPRESAS GUÍA DE APLICACIONES / SISTEMAS PARA CLIENTES USUARIO FINAL CONSULTAS GUÍA DE APLICACIONES / SISTEMAS PARA CLIENTES CONSULTAS Consultas Página 2 de 19 1 Objetivo...3 2 Consideraciones Generales...3 3 Consultas...4 3.1 Saldos...4 3.1.1 Saldos al Inicio...5 3.1.2 Saldos Históricos...6

Más detalles

Facturación Electrónica. Manual de usuario Médicos/Centros Médicos

Facturación Electrónica. Manual de usuario Médicos/Centros Médicos Facturación Electrónica Manual de usuario Médicos/Centros Médicos Enero 2014 Índice: Facturación Electrónica Contenido Descripción:... 3 Acceso al portal... 4 ENTRADA DE ASISTENCIAS MÉDICAS: Registro de

Más detalles

Manual de Usuario. Cuenta bancaria Pagadora y Beneficiaria. Versión 3.0

Manual de Usuario. Cuenta bancaria Pagadora y Beneficiaria. Versión 3.0 Manual de Usuario Cuenta bancaria Pagadora y Beneficiaria Tabla de contenido 1. Introducción...1 1.1. Descripción general del Ajuste al SGF-QUIPU...2 2. OPERACIÓN...3 2.1. Crear orden de pago con cuenta

Más detalles

SERVICIOS CON CLAVE FISCAL. Administración de Incentivos y Créditos Fiscales - Contribuyentes

SERVICIOS CON CLAVE FISCAL. Administración de Incentivos y Créditos Fiscales - Contribuyentes AFIP SERVICIOS CON CLAVE FISCAL Administración de Incentivos y Créditos Fiscales - Versión 2010Q2.2 Manual del Usuario Versión 3.0.0 Índice 1. Introducción 3 1.1. Propósito del Documento 3 1.2. Alcance

Más detalles

Bienes De Capital-Bonos. Manual usuario contadores. Manual usuario contadores. Versión: 1.1 1 de 19

Bienes De Capital-Bonos. Manual usuario contadores. Manual usuario contadores. Versión: 1.1 1 de 19 Bienes De Capital-Bonos 1 de 19 Introducción El presente Manual de Usuario tiene como objetivo detallar la metodología para la utilización del Sistema de Certificación de Comprobantes de la Secretaría

Más detalles

MANUAL DE USUARIO CORREDOR

MANUAL DE USUARIO CORREDOR ASEGURADORA ANCÓN MANUAL DE USUARIO CORREDOR 2012 INTRODUCCIÓN El sistema de Cotizaciones de Pólizas Web es un portal que permite la creación de cotizaciones de pólizas vía web. El sistema permite la creación

Más detalles

Tarjetas Inteligentes

Tarjetas Inteligentes Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción Av. Paseo Colón 823 Entrepiso C.P.(1063). Bs.As. Argentina. Tel. 0800-222-1500/ 4363-3800 Tarjetas Inteligentes Manual de Usuario

Más detalles

OEA. JOSÉ MIGUEL INSULZA DESTACA PROGRESOS EN COMBATE A ESTE FLAGELO EN LA REGIÓN MANUAL DEL PORTAL DE TRANSPARENCIA ESTÁNDAR Portal del Estado Peruano PEP Enlace al Portal de Transparencia Junio 2010

Más detalles

Manual de Usuario Comprador. www.iconstruye.com. Módulo Reportes

Manual de Usuario Comprador. www.iconstruye.com. Módulo Reportes Manual de Usuario Comprador www.iconstruye.com Módulo Reportes Descripción General Toda transacción realizada a través de Iconstruye queda registrada y puede ser consultada por los usuarios para un posterior

Más detalles

MANUAL USUARIO ADMINISTRADOR PORTAL DE INTERNET PERSONAS JURIDICAS

MANUAL USUARIO ADMINISTRADOR PORTAL DE INTERNET PERSONAS JURIDICAS PORTAL DE INTERNET PERSONAS JURIDICAS USUARIO ADMINISTRADOR 1. Para ingresar a nuestro Portal de Internet digite en la dirección de su navegador www.hfs.com.co o cualquiera de las direcciones electrónicas

Más detalles

Manual de Usuario Cuadratura Emitidos

Manual de Usuario Cuadratura Emitidos Manual de Usuario Cuadratura Emitidos Público Noviembre 2011 Si este documento es impreso, no es un documento controlado. La referencia válida a este documento se encuentra en: Q:\SGC\PR\Interconectar

Más detalles

MANUAL DE USUARIO REDI

MANUAL DE USUARIO REDI MANUAL DE USUARIO REDI INTRODUCCIÓN REDI un sistema web creado por la necesidad de acercarnos a nuestros Clientes y Life Planners o Asesores de Seguros en cada ocasión que deseen consultar los recibos

Más detalles

Tips para presentar la nueva declaración de pagos provisionales. Pago Referenciado Personas Físicas 2012

Tips para presentar la nueva declaración de pagos provisionales. Pago Referenciado Personas Físicas 2012 Tips para presentar la nueva declaración de pagos provisionales Pago Referenciado Personas Físicas 2012 Puntos básicos para elaborar y enviar su declaración a través del nuevo servicio de Declaraciones

Más detalles

Administración Local Soluciones

Administración Local Soluciones SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE EXPEDIENTES MODULAR (SIGM) MANUAL DE USUARIO DE ARCHIVO PRÉSTAMOS Y CONSULTAS SIGM v3 Administración Local Soluciones Control de versiones Versión Fecha aprobación Cambio

Más detalles

MANUAL PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN SISTEMA WEB

MANUAL PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN SISTEMA WEB INTRODUCCIÓN El presente documento les guiará y servirá de apoyo para una mayor comprensión en la forma que se debe entregar y completar la información para la generación de proyectos. Los usuarios que

Más detalles

Manual de Usuario del Sistema de control de Turnos

Manual de Usuario del Sistema de control de Turnos Manual de Usuario del Sistema de control de Turnos Versión del Manual. 2.0 1 Índice 1. Introducción... 3 2. Requerimientos... 3 3. Dirección electrónica del sistema... 4 4. Proceso general de operación

Más detalles

Se recomienda utilizar esta herramienta de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs.

Se recomienda utilizar esta herramienta de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs. MANUAL DE USUARIO BBVA Previsión AFP, siempre pensando en la comodidad de nuestros clientes, ha puesto a disposición de los empleadores este servicio electrónico que le permite realizar el pago de aportes

Más detalles

PAGOS DOMICILIADOS - GESTIÓN DE PAGOS PAGOS DOMICILIADOS Y GESTIÓN DE PAGOS

PAGOS DOMICILIADOS - GESTIÓN DE PAGOS PAGOS DOMICILIADOS Y GESTIÓN DE PAGOS PAGOS DOMICILIADOS Y GESTIÓN DE PAGOS 1 INDICE GESTIÓN DE PAGOS DOMICILIADOS 3 Incorporar beneficiarios manualmente 4 Anulación de pagos domiciliados o gestión de pagos 7 Importar beneficiarios de un fichero

Más detalles

Requisitos para realizar transacciones PSE

Requisitos para realizar transacciones PSE Requisitos para realizar transacciones PSE A continuación se presentan los requisitos según su Entidad Financiera: REQUISITOS PARA PAGO CON CUENTAS AHORRO Y CORRIENTE DEL BANCO DE BOGOTÁ Persona Natural

Más detalles

Manual de Usuarios Contratistas y Consultores

Manual de Usuarios Contratistas y Consultores Departamento de Registros y de Consultores del MOP Manual de Usuarios Contratistas y Consultores Registro de Contratistas y Consultores Versión 6.0 Versiones del Manual Versión Mejora Fecha 1.0 Versión

Más detalles

ÍNDICE ... 3. Paso 1- Acceso ... 6. Paso 2 - Identificación ... 10. Paso 3 Datos de la declaración. Paso 4 Selección de tipo de pago... 17 ...

ÍNDICE ... 3. Paso 1- Acceso ... 6. Paso 2 - Identificación ... 10. Paso 3 Datos de la declaración. Paso 4 Selección de tipo de pago... 17 ... ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 2 Paso - Acceso... 3 Paso 2 - Identificación... 6 Paso 3 Datos de la declaración... 0 Paso 4 Selección de tipo de pago... 7 Paso 5 Procesamiento de Pago... 9 Reimprimir Talón...

Más detalles

Manual del Usuario Sistema P.RE.D.I.

Manual del Usuario Sistema P.RE.D.I. Manual del Usuario Sistema P.RE.D.I. Índice Introducción... 3 Página de Acceso del Público en General... 3 Opción nro 1: El Documento consultado se encuentra en algunas en alguna de las oficinas del Predi....

Más detalles

FORMULARIO DE EMPADRONAMIENTO

FORMULARIO DE EMPADRONAMIENTO Procedimiento para empadronamiento de empresas Sindicato de Camioneros: Pasos para realizar el empadronamiento 1- Ingresar a www.entefiscalizador.org.ar FORMULARIO DE EMPADRONAMIENTO Colocar Nro de cuit

Más detalles

Manual del usuario del Módulo de Administración de Privilegios del Sistema Ingresador (MAPSI)

Manual del usuario del Módulo de Administración de Privilegios del Sistema Ingresador (MAPSI) Manual del usuario del Módulo de Administración de Privilegios del Sistema Ingresador (MAPSI) 1. Introducción El presente manual representa una guía rápida que ilustra la utilización del Módulo de Administración

Más detalles

MANUAL USUARIOS EXTERNOS

MANUAL USUARIOS EXTERNOS REGISTRO DE CONTENEDORES Resolución General AFIP N 3615 MANUAL USUARIOS EXTERNOS Versión 5.0 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 1. DECLARACIÓN DE CONTENEDORES... 4 2. TRANSFERENCIA DE CONTENEDORES... 8 3. ACEPTACIÓN

Más detalles

MANUAL DE USUARIOS DEL SISTEMA MESA DE SOPORTE PARA SOLICITAR SERVICIOS A GERENCIA DE INFORMATICA

MANUAL DE USUARIOS DEL SISTEMA MESA DE SOPORTE PARA SOLICITAR SERVICIOS A GERENCIA DE INFORMATICA MANUAL DE USUARIOS DEL SISTEMA MESA DE SOPORTE PARA SOLICITAR SERVICIOS A Usuario Propietario: Gerencia de Informática Usuario Cliente: Todos los usuarios de ANDA Elaborada por: Gerencia de Informática,

Más detalles

Manual en Línea de BIP Empresas Índice

Manual en Línea de BIP Empresas Índice Manual en Línea de BIP Empresas Índice 1 Ingreso / Desbloqueo y Olvido de Claves... 3 1.1 Cómo cambiar mi clave?... 3 1.2 Cómo MODIFICAR EL AVATAR?... 4 1.3 Cuándo debo CAMBIAR LA CLAVE de BIP?... 5 1.4

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA REGISTRO ELECTRÓNICO DE DEJA SIN EFECTO PERMISOS Y FERIADOS. Enero 2013. www.contraloria.cl

INSTRUCTIVO PARA REGISTRO ELECTRÓNICO DE DEJA SIN EFECTO PERMISOS Y FERIADOS. Enero 2013. www.contraloria.cl INSTRUCTIVO PARA REGISTRO ELECTRÓNICO DE DEJA SIN EFECTO PERMISOS Y FERIADOS Enero 2013 www.contraloria.cl Santiago, 14 de diciembre de 2012 Estimados/as Usuarios/as: Se les informa que a contar de hoy,

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL USO DE WWW.COBRANZAS.COM

INSTRUCTIVO PARA EL USO DE WWW.COBRANZAS.COM INSTRUCTIVO PARA EL USO DE WWW.COBRANZAS.COM Contenido: 1. Acceso a la web cobranzas 2. Solicitud y reenvío de contraseña 3. Login 4. Cambio de dirección de e-mail registrada 5. Consulta de Pagos 6. Impresión

Más detalles

Gestión de Ficheros en ruralvía Recibos

Gestión de Ficheros en ruralvía Recibos Gestión de Ficheros Adeudos domiciliados 19.14 - Adeudos directos entre empresas (B2B) 19.44 Con Gestión de Ficheros de Caja Rural podrá gestionar de forma rápida y sencilla los recibos que genere su actividad

Más detalles

Sitio Web de U.S.I.M.R.A. www.usimra.com.ar. Requisitos mínimos de la máquina

Sitio Web de U.S.I.M.R.A. www.usimra.com.ar. Requisitos mínimos de la máquina Sitio Web de U.S.I.M.R.A. www.usimra.com.ar Requisitos mínimos de la máquina Pentium II 128 Mb de Memoria RAM Navegadores: * Internet Explorer 9 o superior * Chrome Mozilla Opera Safari (versiones Actualizadas)

Más detalles

Comunidad Electrónica de Cobros del Banco Galicia

Comunidad Electrónica de Cobros del Banco Galicia Comunidad Electrónica de Cobros del Banco Galicia Guía de uso para pagadores V 09_11_12 Indice Indice 1. Introducción 2. Cómo acceder al Sistema? 3. Consulte su Deuda 4. Pague sus Facturas online via Interbanking

Más detalles

MANUAL USO CENTRO DE PAGOS VIRTUAL AV VILLAS CPV REALIZA TUS PAGOS VICEPRESIDENCIA COMERCIAL GERENCIA BANCA EMPRESAS DIRECCIÓN COMERCIAL DE CONVENIOS

MANUAL USO CENTRO DE PAGOS VIRTUAL AV VILLAS CPV REALIZA TUS PAGOS VICEPRESIDENCIA COMERCIAL GERENCIA BANCA EMPRESAS DIRECCIÓN COMERCIAL DE CONVENIOS MANUAL USO CENTRO DE PAGOS VIRTUAL AV VILLAS CPV REALIZA TUS PAGOS VICEPRESIDENCIA COMERCIAL GERENCIA BANCA EMPRESAS DIRECCIÓN COMERCIAL DE CONVENIOS Septiembre de 2012 1 REALIZA TUS PAGOS En esta opción

Más detalles

CORRECCIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN DE DATOS DE IDENTIFICACIÓN

CORRECCIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN DE DATOS DE IDENTIFICACIÓN CORRECCIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN DE DATOS DE IDENTIFICACIÓN SISTEMA SUNAT OPERACIONES EN LÍNEA SUNAT Mayo de 2010 1 ÍNDICE En qué consiste la opción Corrección y/o Actualización de datos de identificación?

Más detalles

Registro como Empleador de Trabajador de Casas Particulares

Registro como Empleador de Trabajador de Casas Particulares Registro como Empleador de Trabajador de Casas Particulares A través del Registro de Actividades Especiales, las personas físicas (empleadores) podrán comunicar las altas y bajas de los trabajadores e

Más detalles

Sistema de Gestión Portuaria Sistema de Gestión Portuaria Uso General del Sistema

Sistema de Gestión Portuaria Sistema de Gestión Portuaria Uso General del Sistema Sistema de Gestión Portuaria Uso General del Sistema Uso General del Sistema Página 1 de 21 Contenido Contenido... 2 1.Ingreso al Sistema... 3 2.Uso del Menú... 6 3.Visualizar Novedades del Sistema...

Más detalles

CARTILLA PARA EL USO DEL SISTEMA DE GENERACIÓN DE CERTIFICADOS DE HOMOLOGACIÓN PARA LA VENTA DE EQUIPOS TERMINALES MÓVILES. Versión 1.

CARTILLA PARA EL USO DEL SISTEMA DE GENERACIÓN DE CERTIFICADOS DE HOMOLOGACIÓN PARA LA VENTA DE EQUIPOS TERMINALES MÓVILES. Versión 1. CARTILLA PARA EL USO DEL SISTEMA DE GENERACIÓN DE CERTIFICADOS DE HOMOLOGACIÓN PARA LA VENTA DE EQUIPOS TERMINALES MÓVILES Versión 1.1 Noviembre de 2012 Tabla de contenido A QUIEN ESTÁ DIRIGIDA?... 3 PROCEDIMIENTO

Más detalles

Guía Registro Cuentas de Custodia Registro y Consulta de Operaciones de Custodia

Guía Registro Cuentas de Custodia Registro y Consulta de Operaciones de Custodia Guía Registro Cuentas de Custodia Registro y Consulta de Operaciones de Custodia Índice General Sitio del Depositante 1. Como Ingresar al Menú Temático. 4 2. Mandantes: 2.1. Como Ingresar al menú Mandantes.

Más detalles

Medio Boleto Estudiantil

Medio Boleto Estudiantil (Interurbano) Instructivo Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado Ministerio de Aguas Ministerio de Educación Febrero de 2012 Índice 1- Marco Normativo - Ley Nº 13.098, reglamentada por Decreto Nº

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA BENEFICIARIOS REGISTRO Y ACCESO A SERVICIOS EN LINEA

INSTRUCTIVO PARA BENEFICIARIOS REGISTRO Y ACCESO A SERVICIOS EN LINEA INSTRUCTIVO PARA BENEFICIARIOS REGISTRO Y ACCESO A SERVICIOS EN LINEA CONTENIDO 1 QUE ES SERVICIOS EN LINEA?... 2 2 REQUISITOS PARA ACCEDER A SERVICIOS EN LINEA... 2 3 ESTABLECER EL SITIO DE SERVICIOS

Más detalles

MANUAL DE CONTABILIDAD ELECTRÓNICA

MANUAL DE CONTABILIDAD ELECTRÓNICA MANUAL DE CONTABILIDAD ELECTRÓNICA 2 INDICE: Emisión de catálogo de cuentas...página 3 Emisión de balanzas de comprobación...página 3 Emisión de pólizas de periodo..página 15 Emisión de auxiliares de folios

Más detalles

PAGO ELECTRÓNICO DE ARANCELES

PAGO ELECTRÓNICO DE ARANCELES PAGO ELECTRÓNICO DE ARANCELES 1- Qué es el PAGO ELECTRÓNICO? El Pago Electrónico es un sistema que facilita la recaudación a través de transacciones en línea mediante una conexión a la red de internet.

Más detalles

Manual del Sistema Extranet de Proveedores. Extranet de Proveedores. Versión 3.0. Manual de Usuario

Manual del Sistema Extranet de Proveedores. Extranet de Proveedores. Versión 3.0. Manual de Usuario Extranet de Proveedores Versión 3.0 Manual de Usuario 1 Tabla de Contenido Introducción.. 3 Ingreso al Sistema.. 4 Definición de las Opciones Del Menú.. 4 FACTURAS.. 5 Anticipos Otorgados.. 5 Facturas

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA VICEMINISTERIO DE PRESUPUESTO Y CONTADURÍA

MINISTERIO DE HACIENDA VICEMINISTERIO DE PRESUPUESTO Y CONTADURÍA MINISTERIO DE HACIENDA VICEMINISTERIO DE PRESUPUESTO Y CONTADURÍA UNIDAD EJECUTORA PROGRAMA MAFP PROGRAMA DE MODERNIZACION DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA PÚBLICA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y MODERNIZACION

Más detalles

Tabla de contenido. Objetivo del manual - Audiencia. Ingreso al Sistema. Listado de transferencias realizadas. Listado de Pendientes

Tabla de contenido. Objetivo del manual - Audiencia. Ingreso al Sistema. Listado de transferencias realizadas. Listado de Pendientes Tabla de contenido Objetivo del manual - Audiencia Ingreso al Sistema Listado de transferencias realizadas Listado de Pendientes Listado Rechazados Crear Períodos Administ. De listados de Matrícula Listado

Más detalles

Manual Oficina Web de Clubes (FBM)

Manual Oficina Web de Clubes (FBM) Manual Oficina Web de Clubes (FBM) INTRODUCCIÓN: La Oficina Web de Clubes de Intrafeb es la oficina virtual desde la que un club podrá realizar las siguientes operaciones durante la temporada: 1. Ver información

Más detalles

COMO INGRESAR POR PRIMERA VEZ A INTERPAGO PAGOS B TO B

COMO INGRESAR POR PRIMERA VEZ A INTERPAGO PAGOS B TO B 1 COMO INGRESAR POR PRIMERA VEZ A INTERPAGO PAGOS B TO B Objetivo: Esta guía ilustra los pasos necesarios para ingresar por primera vez al servicio y cumplir con los requisitos para operar en transferencias.

Más detalles

Maestro Tarjeta Maestro es una tarjeta internacional de aceptación mundial que permite acceder a una cuenta bancaria desde

Maestro Tarjeta Maestro es una tarjeta internacional de aceptación mundial que permite acceder a una cuenta bancaria desde Maestro Tarjeta Maestro es una tarjeta internacional de aceptación mundial que permite acceder a una cuenta bancaria desde cualquier parte del mundo donde el usuario se encuentre. Tarjeta Maestro Tarjeta

Más detalles

BANCA POR INTERNET EMPRESAS. Abrimos las puertas de una nueva sucursal en tu oficina. MANUAL DE USUARIO. www.bancofortaleza.com.bo

BANCA POR INTERNET EMPRESAS. Abrimos las puertas de una nueva sucursal en tu oficina. MANUAL DE USUARIO. www.bancofortaleza.com.bo BANCA POR INTERNET EMPRESAS Abrimos las puertas de una nueva sucursal en tu oficina. MANUAL DE USUARIO www.bancofortaleza.com.bo Bienvenido(a) al nuevo servicio que Banco Fortaleza pone a su disposición:

Más detalles

Desarrollo de Proyectos

Desarrollo de Proyectos Manual de Usuario SIG-AD Usuario Externo AFIP Nombre Manual: Contenido: Nro. Versión: 2.0 Fecha: 17/02/201 4 Guía paso a paso para el uso del Sistema SIGAD, descripción de funciones y manual de procedimientos.

Más detalles

Servicio de Alta, Baja, Modificación y Consulta de usuarios Medusa

Servicio de Alta, Baja, Modificación y Consulta de usuarios Medusa Documentos de Proyecto Medusa Documentos de: Serie: Manuales Servicio de Alta, Baja, Modificación y Consulta del documento: Fecha 22 de febrero de 2007 Preparado por: José Ramón González Luis Aprobado

Más detalles

MANUAL DE USUARIO COMPROBANTE ELECTRÓNICO APLICACIÓN GRATUITA

MANUAL DE USUARIO COMPROBANTE ELECTRÓNICO APLICACIÓN GRATUITA 2015 MANUAL DE USUARIO COMPROBANTE ELECTRÓNICO APLICACIÓN GRATUITA ÍNDICE Manual de operación para la elaboración de CFDI 1. Introducción... 3 2. Requerimientos para utilizar Comprobante Electrónico...

Más detalles

Bienvenido a CitiDirect BE GUÍA PARA EL ADMINISTRADOR DEL SISTEMA

Bienvenido a CitiDirect BE GUÍA PARA EL ADMINISTRADOR DEL SISTEMA Bienvenido a CitiDirect BE GUÍA PARA EL ADMINISTRADOR DEL SISTEMA Í N D I C E 1. Seguridad CitiDirect BE... 2 Servicio de Administración al Cliente en Portal Citidirect BE 2. Administración de Usuarios

Más detalles

Preguntas frecuentes. Page 1 of 7

Preguntas frecuentes. Page 1 of 7 Preguntas frecuentes 1. Por qué surge la alianza entre Banco Popular y PayPal?... 2 2. Qué servicios ofrece PayPal?... 2 3. Qué beneficios se obtienen a través del uso de PayPal?... 2 4. Qué beneficios

Más detalles