MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. CÓDIGO: ESPECIALIDADES: Mecánica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. CÓDIGO: ESPECIALIDADES: Mecánica"

Transcripción

1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. CÓDIGO: ESPECIALIDADES: Mecánica ESPECIALIDAD: Normalización, Metrología y Calidad ASIGNATURA: Metrología General NIVEL: TÉCNICO MEDIO ESCOLARIDAD INICIAL: 9º Y 12 GRADO Autores: M.Sc. Carlos Manuel Rodríguez Blanco Dra.C. Ysabel Reyes Ponce M.Sc. Alejandra Regla Hernández Leonard Lic. Luís L. González Denis Junio 2009 Año 50 Aniversario del Triunfo de la Revolución 1

2 Orientaciones Generales de la Asignatura en la especialidad. La asignatura Metrología General pertenece a las de formación profesional específica, para su desarrollo es necesario que los alumnos realicen la acción de medir con los instrumentos ante en la asignatura Mediciones Técnicas y puedan a partir de la interpretación de conceptos fundamentales, comenzar el desarrollo de habilidades básicas de la especialidad que continuaran desarrollándose de forma particular en las asignaturas: Medición Dimensional, Medición de Masa, Medición de Fuerza y Dureza, Medición de Presión, Medición de Temperatura, Medición de Volumen y Gasto, Mediciones Eléctricas. Debe comenzar la asignatura con el diagnóstico integral de los estudiantes como instrumento de partida y de los requerimientos en los alumnos para asimilar el programa. Se orientará el seguimiento del nivel de aprendizaje y se evaluará según la Resolución Ministerial vigente. Durante el desarrollo de la misma se cuidará por contribuir al desarrollo del lenguaje y la ortografía Objetivos Generales de la Asignatura. Caracterizar el aseguramiento metrológico a partir del conocimiento de sus bases, como fundamento de las Magnitudes Físicas a estudiar en la Especialidad. Contribuyendo con ello a la formación de un técnico competente, que de respuesta a los requerimientos de la formación profesional básica y le permita alcanzar el nivel de Técnico Medio con una concepción científica del mundo, una amplia cultura general integral, con posibilidades de enfrentar las transformaciones que se producen en el mundo del trabajo y desarrollar los valores que requiere nuestra sociedad. 2

3 Plan temático Para aplicar al nuevo ingreso a partir del curso y a los continuantes del curso Año: 1ro Ingreso 9no y 12 Semanas Lectivas: 20 Frecuencia semanal: 4 horas Total de Horas de la Asignatura: 80 horas Unidad Temática Horas Total Teorí Práctica a 1 Introducción a la Metrología Sistema Internacional de Unidades Aseguramiento Metrológico Instrumentos de medición Horas para evaluación y consolidación Total de horas Plan analítico: Unidad 1. Introducción a la Metrología Objetivo: Explicar que es la Metrología, sus ramas, su importancia, los principales órganos y organizaciones metrológicas y cómo contribuye a la protección del consumidor. Sistema de habilidades: -Definir que se entiende por Metrología -Interpretar el concepto de medición -Fundamentar la importancia de las mediciones -Enunciar las principales funciones que tienen los órganos y organizaciones metrológicas. Sistema de conocimientos: Definición de Metrología, medición, la importancia de las mediciones, bases técnicas para garantizar la calidad de las mediciones (calibración o verificación, trazabilidad, evaluación de la incertidumbre, expresión de resultados en el SI y confirmación metrológica). Ramas de la Metrología y los órganos y organizaciones metrológicas. Protección al consumidor. Actividades prácticas: Diferentes tipos de seminarios o talleres donde el estudiante tenga un papel protagónico. Indicaciones metodológicas: En esta unidad por el volumen de información es de vital importancia la participación activa de los estudiantes y el empleo como medios de videos sobre las temáticas. Se familiariza con los término: calibración o verificación, trazabilidad, evaluación de la incertidumbre, expresión de resultados en el SI y confirmación metrológica; estos vocablos serán tratado con más profundidad en la unidad 4 Instrumentos de medición de la propia asignatura y posteriormente de forma particular en las restantes asignaturas de la especialidad. 3

4 Unidad 2. Sistema Internacional de Unidades Objetivos: Caracterizar el Sistema Internacional Unidades,(SI) unidades fundamentales, derivadas, suplementarias y toleradas. Múltiplos y submúltiplos. Reglas para el uso, estructuración y escritura de las unidades. Conversión de unidades del sistema y de otros. : Sistema de habilidades: - Escribir correctamente las unidades del SI. -Emplear los múltiplos y submúltiplos del SI. -Convertir unidades dentro del SI y las más utilizadas de otros sistemas al SI. -Caracterizar el SI. Sistema de conocimientos: Sistema de unidades. Características del SI, unidades fundamentales, derivadas, suplementarias y toleradas. Unidades múltiplos y submúltiplos. Reglas para el uso, estructuración y escritura de las unidades. Conversión de unidades del sistema y de otros sistemas a estos. Ejercicios. Orientaciones metodológicas: En esta asignatura y en particular en la unidad el estudiante debe conocer los aspectos esenciales del SI de las principales Magnitudes Físicas, posteriormente al impartir cada magnitud se trabaja con las unidades correspondientes. De lo anterior se desprende la necesidad de crear una base sólida y adecuada en las habilidades de la unidad y la estrecha relación con el resto de las asignaturas. Durante las prácticas laborales deben participar los estudiantes en la implantación y cumplimiento del Sistema Internacional de Unidades. Unidad 3. Aseguramiento Metrológico. Objetivo: Explicar en que consiste el Aseguramiento Metrológico, sus bases y los principales documentos internacionales y Nacional que le sirven de base. Sistema de habilidades: -Definir el concepto de Aseguramiento Metrológico -Interpretar las bases del Aseguramiento Metrológico -Expresar los aspectos más esenciales de los documentos internacionales y Nacional que le sirven de base al Aseguramiento Metrológico (según el texto de la asignatura). Sistema de conocimientos: Concepto de Aseguramiento Metrológico, bases de su Aseguramiento: regulaciones, medios técnicos y operaciones indispensables. Servicio Nacional de Metrología. Base documental para el Aseguramiento Metrológico: decretos y normas. Actividades prácticas: Deben desarrollarse al menos dos seminarios uno sobre las bases del Aseguramiento Metrológico y el otro sobre la base documental, para ello es indispensable que los estudiantes dispongan al menos de los decretos y normas recogidos en el libro de texto, lo que puede ser en soporte digital. Orientaciones metodológicas: 4

5 La utilización de videos sobre la temática en las clases y en la preparación de los estudiantes para los seminarios junto al libro de texto y los materiales en soporte digital, crean las bases para un aprendizaje activo, sobre estos temas que serian muy tediosos en clase sólo teóricas. Unidad 4. Instrumentos de medición. Objetivos: Explicar cómo se realiza la Confirmación Metrológica de un instrumento de medición, teniendo en cuenta la trazabilidad y la estimación de la incertidumbre de las mediciones. Sistema de habilidades: -Clasificar los instrumentos de medición. -Exponer las principales características metrológica de los instrumentos de medición. -Interpretar los métodos de medición más comunes en las Magnitudes Físicas. -Valorar cómo minimizar la incidencia de los errores en las mediciones. -Definir los términos Calibración y Verificación. -Comparar los términos Calibración y Verificación. -Interpretar los Esquemas de Jerarquía de alguna Magnitudes Físicas (pueden ser los de longitud y ángulo). -Caracterizar los principales patrones de las Magnitudes Físicas. -Elaborar la trazabilidad de las mediciones. -Interpretar el concepto de incertidumbre y las vías para su estimación. -Evaluar la incertidumbre en la medición. Sistema de conocimientos: Clasificación de los instrumentos de medición, sus características metrológicas. Métodos de medición y errores de los instrumentos. Clases de exactitud y errores máximos permisibles, uso de los patrones, materiales de los patrones, su manipulación, conservación. Calibración y verificación. Concepto de incertidumbre y vías para su estimación. Esquemas de jerarquía. Trazabilidad de las mediciones. Confirmación Metrológica. Orientaciones metodológicas: A partir de la interpretación de los Esquemas de Jerarquía y de situaciones modeladas los estudiantes deben elaborar la Trazabilidad de las mediciones. Durante las prácticas laborales deben en las condiciones reales de la entidad laborar elaborar la trazabilidad de las mediciones. Sistema de evaluación Según la Resolución Ministerial Vigente. La asignatura debe ser evaluada de acuerdo al Grupo I. Las asignaturas del Grupo I obtienen la nota final de la siguiente forma; aprobado por la Resolución Ministerial No. 120/2009. : Se evalúa cada actividad sistemática sobre 10 puntos y se promedian al final de la etapa o curso. Se realizan hasta 3 controles parciales y otras actividades, según las características de la asignatura, todas se califican sobre 40 puntos cada uno y se promedian. Se califica la prueba final sobre 50 puntos. La nota final es la suma del promedio de actividades sistemáticas, más el promedio de evaluaciones parciales, más la nota de la prueba final 5

6 Sistema de medios: Videos sobre Metrología General, elaborados y por elaborar que profundice en los contenidos, libro de texto. Documentos sobre Metrología General.. Bibliografías: -Reyes Ponce Ysabel, Alejandra Regla Hernández Leonard y Alma Delia Hernández Ruiz (2009) Metrología para la vida, Editorial Academia, Ciudad Habana. Documentos de Referencia. Decreto Ley 183: 1998 De la Metrología Decreto Ley 62: 1982 De la implantación del Sistema Internacional de Unidades Decreto 270: 2001 Reglamento del Decreto Ley de la Metrología Decreto 271: 2001 Contravenciones de las regulaciones establecidas sobre Metrología DG 01:2003 Instrumentos de medición sujetos a la verificación y los campos de aplicación donde serán utilizados NC ISO 9001:2001 Sistema de Gestión de la Calidad. Requisitos. NC ISO 10012: 2007 Aseguramiento de la Calidad para equipos de medición. Parte 2: Lineamientos para el control de los procesos de medición. 6

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. ESPECIALIDADES: Torno, Fresa, Rectificado; Ajuste Herramentista, Mecánica de Mantenimiento, Soldadura, Soldador Pailero y Modelado

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. CÓDIGO: ESPECIALIDADES: Mecánica

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. CÓDIGO: ESPECIALIDADES: Mecánica MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. CÓDIGO: ESPECIALIDADES: Mecánica ESPECIALIDAD: Normalización, Metrología y Calidad ASIGNATURA: Medición de Masa NIVEL: Técnico Medio

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BASE DE DATOS ESPECIALIDAD INFORMÁTICA.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BASE DE DATOS ESPECIALIDAD INFORMÁTICA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BASE DE DATOS ESPECIALIDAD INFORMÁTICA. AUTORES: MSC. MIREYA LÓPEZ DELGADO LIC. ESPINOSA. CUIDAD HABANA PROGRAMA

Más detalles

PROGRAMA: TALLER DE LA ESPECIALIDAD II. ESCOLARIDAD INICIAL: 9no GRADO. TIPO DE CURSO: DIURNO. AUTOR: Prof. Francisco Campos Mora.

PROGRAMA: TALLER DE LA ESPECIALIDAD II. ESCOLARIDAD INICIAL: 9no GRADO. TIPO DE CURSO: DIURNO. AUTOR: Prof. Francisco Campos Mora. ANEXO No. 8 MINISTERIO DE EDUCACIÓN. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. FAMILIA DE ESPECIALIDADES: INFORMÁTICA Y LAS COMUNICACIONES. PROGRAMA: TALLER DE LA ESPECIALIDAD II. NIVEL: TÉCNICO MEDIO.

Más detalles

Ministerio de Educación. Dirección de Educación Técnica y Profesional. Familia de especialidades: Informática y Comunicaciones.

Ministerio de Educación. Dirección de Educación Técnica y Profesional. Familia de especialidades: Informática y Comunicaciones. Ministerio de Educación Dirección de Educación Técnica y Profesional Familia de especialidades: Informática y Comunicaciones. Especialidad: Telecomunicaciones. Programa de estudio: Transmisión. Nivel:

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACION DIRECION DE EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA TALLER MECÀNICO BÀSICO PRIMER AÑO

MINISTERIO DE EDUCACION DIRECION DE EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA TALLER MECÀNICO BÀSICO PRIMER AÑO MINISTERIO DE EDUCACION DIRECION DE EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA TALLER MECÀNICO BÀSICO PRIMER AÑO AUTORES: Ms C. Jesús Pérez González. Prof. Félix René Chirino García. FAMILIA DE ESPECIALIDADES

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. FAMILIA DE ESPECIALIDADES. INFORMATICA Y LAS COMUNICACIONES.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. FAMILIA DE ESPECIALIDADES. INFORMATICA Y LAS COMUNICACIONES. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. FAMILIA DE ESPECIALIDADES. INFORMATICA Y LAS COMUNICACIONES. ESPECIALIDAD: Telecomunicaciones. PROGRAMA: Conmutación y Redes. NIVEL:

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMACIÓN WEB II ESPECIALIDAD INFORMÁTICA.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMACIÓN WEB II ESPECIALIDAD INFORMÁTICA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMACIÓN WEB II ESPECIALIDAD INFORMÁTICA. AUTORES: Lic. Yeni Concepción Hernández. MSc. Mario Francisco

Más detalles

PAPEL DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN EN EL DESARROLLO DE MATERIALES DE REFERENCIA PARA LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

PAPEL DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN EN EL DESARROLLO DE MATERIALES DE REFERENCIA PARA LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA PAPEL DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN EN EL DESARROLLO DE MATERIALES DE REFERENCIA PARA LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Autores: Mayra Castro Nodal 1, Janet Lora García 2, Ulises Jáuregui Haza 3. 1. Ingeniero

Más detalles

Ministerio de educación Dirección de Educación Técnica y Profesional

Ministerio de educación Dirección de Educación Técnica y Profesional Ministerio de educación Dirección de Educación Técnica y Profesional Programa: Marketing de los Servicios Nivel. Técnico Medio 9no y 12 grado Año: Primero Autores: Colectivo Mined-Mincin Junio2009 Año

Más detalles

Ministerio de Educación Dirección de Educación Técnico y Profesional. Especialidad Contabilidad. Programa Elementos de Matemática Financiera

Ministerio de Educación Dirección de Educación Técnico y Profesional. Especialidad Contabilidad. Programa Elementos de Matemática Financiera Ministerio de Educación Dirección de Educación Técnico y Profesional Especialidad Contabilidad Programa Elementos de Matemática Financiera Código: CT.00.01.00 Nivel Técnico medio Autores: Lic. Gilda Llorente

Más detalles

PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DE PROVEEDORES Sistema de Inocuidad de Alimentos IDEA Food Safety Innovation. www.ideafoodsafetyinnovation.

PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DE PROVEEDORES Sistema de Inocuidad de Alimentos IDEA Food Safety Innovation. www.ideafoodsafetyinnovation. PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DE PROVEEDORES Sistema de Inocuidad de Alimentos IDEA Food Safety Innovation www.ideafoodsafetyinnovation.com Qué es IDEA FSI? www.ideafoodsafetyinnovation.com IDEA

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMACIÓN I ESPECIALIDAD INFORMÁTICA.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMACIÓN I ESPECIALIDAD INFORMÁTICA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMACIÓN I ESPECIALIDAD INFORMÁTICA. AUTORES: LIC. EDUARDO BRITO, LIC. MANUEL FARIÑAS, LIC. ROBERTO JORGE

Más detalles

DEPARTAMENTO: Informática. MATERIA: Programación. NIVEL: 1º Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma

DEPARTAMENTO: Informática. MATERIA: Programación. NIVEL: 1º Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma DEPARTAMENTO: Informática MATERIA: Programación NIVEL: 1º Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma 1. Objetivos. Competencias Profesionales, Personales y Sociales 1.1 Objetivos del ciclo formativo La

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos Ficha Técnica Titulación: Grado en Ingeniería de Organización Industrial Plan BOE: BOE número 75 de 28 de marzo de 2012 Asignatura: Módulo: Administración de Empresas y Economía Curso: 2º Créditos ECTS:

Más detalles

OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo

OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo OHSAS 18001: 2007 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre OHSAS 18001 u otras

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. FAMILIA DE ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. FAMILIA DE ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. FAMILIA DE ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA NIVEL: TÉCNICO MEDIO EN CONTABILIDAD ESCOLARIDAD INICIAL:

Más detalles

FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA INTEMPRES2006

FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA INTEMPRES2006 FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA INTEMPRES2006 Ciudad de La Habana, enero del 2006 FICHA DEL TRABAJO TÍTULO: FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO:

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA CONTENIDO 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2 5. PROCEDIMIENTO... 4 5.1 Planificación de la Auditoría... 4 5.2 Calificación de Auditores... 4 5.3 Preparación

Más detalles

GRADO EN ECONOMÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA I

GRADO EN ECONOMÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA I GRADO EN ECONOMÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA I Curso académico 2013-14 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura MICROECONOMÍA I Código 36123 Titulación Grado en Economía Curso/semestre

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. FAMILIA DE ESPECIALIDADES: INFORMÁTICA Y LAS COMUNICACIONES

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. FAMILIA DE ESPECIALIDADES: INFORMÁTICA Y LAS COMUNICACIONES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. FAMILIA DE ESPECIALIDADES: INFORMÁTICA Y LAS COMUNICACIONES ESPECIALIDADES: TELECOMUNICACIONES Y ELECTRONICAS PROGRAMA: INFORMATICA

Más detalles

VALIDACIÓN (HOMOLOGACIÓN) DE PROVEEDORES. Ciudad de Panamá, noviembre 2011

VALIDACIÓN (HOMOLOGACIÓN) DE PROVEEDORES. Ciudad de Panamá, noviembre 2011 VALIDACIÓN (HOMOLOGACIÓN) DE PROVEEDORES Ciudad de Panamá, noviembre 2011 TEMAS A TRATAR Escenario actual de las organizaciones. Evolución de la Calidad Principios de la Gestión de la Calidad. Beneficio

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Ministerio de Educación Dirección de Educación Técnica y Profesional. Especialidad Contabilidad. Programa Auditoría. Nivel: Técnico Medio.

Ministerio de Educación Dirección de Educación Técnica y Profesional. Especialidad Contabilidad. Programa Auditoría. Nivel: Técnico Medio. Ministerio de Educación Dirección de Educación Técnica y Profesional. Especialidad Contabilidad Programa Auditoría Nivel: Técnico Medio. Autores: MsC. Ana Ines Maury Agaisse. Directora de Dirección de

Más detalles

UNIDAD DE CAPACITACIÓN

UNIDAD DE CAPACITACIÓN UNIDAD DE CAPACITACIÓN Mayo, 2003 CIEN CONSULTORES S.C. Campeche # 289-303 Col. Hipódromo Condesa, Delegación Cuauhtémoc, México D.F. c.p. 06170 Tel: (55)52 64 8628 Tel-Fax: (55)52 64 8179 Correo electrónico:

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL. Lineamientos Generales de Carrera Magisterial. Puntaje Adicional

COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL. Lineamientos Generales de Carrera Magisterial. Puntaje Adicional COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL Lineamientos Generales de Carrera Magisterial Puntaje Adicional para el Factor Aprovechamiento Escolar Factor Aprovechamiento Escolar Pertenece al subfactor

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA: ESPECIALIDAD: Gestión de Capital Humano. CALIFICACIÓN: Técnico Medio

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA: ESPECIALIDAD: Gestión de Capital Humano. CALIFICACIÓN: Técnico Medio MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA: Selección e Integración. Capacitación y Desarrollo. Evaluación del Desempeño. ESPECIALIDAD: Gestión de Capital Humano CALIFICACIÓN:

Más detalles

Material de Referencia Certificado. Patrones. Equilab

Material de Referencia Certificado. Patrones. Equilab 2014 Material de Referencia Certificado Patrones Equilab Materiales de Referencia Certificados Cuando hablamos acerca de Materiales de Referencia, en realidad estamos abordando la cuestión de la calidad

Más detalles

Este procedimiento aplica a todos aquellos estudios y diseños a ser realizados por el AMCO para el desarrollo de sus proyectos.

Este procedimiento aplica a todos aquellos estudios y diseños a ser realizados por el AMCO para el desarrollo de sus proyectos. 1. Propósito: Establecer un procedimiento para la ejecución de estudios y diseños, para los proyectos a ser ejecutados por el Área metropolitana del Centro Occidente 2. Alcance: Este procedimiento aplica

Más detalles

2.2 Política y objetivos de prevención de riesgos laborales de una organización

2.2 Política y objetivos de prevención de riesgos laborales de una organización Gestión de la prevención en la obra 2. La gestión de la prevención de riesgos laborales en las empresas constructoras. Aspectos generales 2.1 Generalidades El objetivo de este libro es definir la gestión

Más detalles

6.1. El Sistema de Evaluación considera seis factores para cada Vertiente.

6.1. El Sistema de Evaluación considera seis factores para cada Vertiente. 6. SISTEMA DE EVALUACIÓN El sistema de Evaluación de Carrera Magisterial tiene como finalidad determinar las características, requisitos y perfiles que debe cubrir el docente de Educación Básica para incorporarse

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL. PROGRAMA PRÁCTICA LABORAL 2DO AÑO. ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL. PROGRAMA PRÁCTICA LABORAL 2DO AÑO. ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD. MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL. PROGRAMA PRÁCTICA LABORAL 2DO AÑO. ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD. TÉCNICO MEDIO NIVEL DE INGRESO: 9NO Y 12MO. AUTORA: LIC. ARMINDA ESPINOSA FERNÁNDEZ.

Más detalles

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un INSTRODUCCION Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un incremento de sus clientes y gestionar el riesgo de la mejor manera posible, reduciendo costes y mejorando la calidad

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA DE CALIDAD Página 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer el proceso para realizar las auditorias internas de calidad a fin de que permitan verificar que el Sistema de Gestión de la Calidad cumple con lo establecido en la

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN DIGITAL ESPECIALIDAD INFORMÁTICA. AUTOR: Mario Francisco Quintero.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN DIGITAL ESPECIALIDAD INFORMÁTICA. AUTOR: Mario Francisco Quintero. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN DIGITAL ESPECIALIDAD INFORMÁTICA. AUTOR: Mario Francisco Quintero. AÑO2009 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Tratamiento de la Información Digital Especialidad

Más detalles

METROLOGÍA INDUSTRIAL

METROLOGÍA INDUSTRIAL ASIGNATURA DE GRADO: METROLOGÍA INDUSTRIAL Curso 2014/2015 (Código:68044115) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Metrología Industrial es una asignatura optativa que pretende completar los conocimientos

Más detalles

AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000

AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000 AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000 Ing. Miguel García Altamirano Servicios CONDUMEX S.A. de C.V. Delegado Mexicano en el Comité Internacional ISO TC 176 en el grupo JWG "Auditorías" Resumen: Los sistemas

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL Identificación del título Denominación: Máster Universitario en Neurorehabilitació Universidad: Universitat Autònoma de Barcelona Centro/s:

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD. PROCESO EVALUACIÓN Y CONTROL PÁGINA 1 de 9

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD. PROCESO EVALUACIÓN Y CONTROL PÁGINA 1 de 9 PROCESO EVALUACIÓN Y CONTROL PÁGINA 1 de 9 1. OBJETO Definir la metodología para la realización de las auditorías internas del sistema de gestión de calidad con el fin de determinar la conformidad con

Más detalles

MASTER EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS (MBA)

MASTER EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS (MBA) MANUAL PARA EL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER (TFM) Curso 2010-2011 Este documento es una breve guía para la elaboración del Trabajo de Fin de Máster (TFM), del Máster en Dirección de Empresas de la Universidad

Más detalles

1. INFORMACIÓN GENERAL

1. INFORMACIÓN GENERAL 1. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO Gestión Administrativa FAMILIA PROFESIONAL Administración y gestión DURACIÓN 2.000 horas = 1.650 online + 350 en centros de trabajo QUIÉN PUEDE HACER ESTE CICLO? Tienen acceso

Más detalles

BASES CONCURSO HABILIDADES COMERCIALES EN LA ESCUELA. Curso 2014-2015 BASES:

BASES CONCURSO HABILIDADES COMERCIALES EN LA ESCUELA. Curso 2014-2015 BASES: BASES CONCURSO HABILIDADES COMERCIALES EN LA ESCUELA Curso 2014-2015 El Ayuntamiento de Badajoz, a través de la Concejalía de Empleo y Desarrollo Económico en el marco del Proyecto del Pacto Local por

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DE LAS ACADEMIAS

MANUAL DE OPERACIÓN DE LAS ACADEMIAS DEFINICIÓN MANUAL DE OPERACIÓN DE LAS ACADEMIAS Las Academias son órganos constituidos por los (las) profesores(as) de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA) que trabajan de manera colegiada

Más detalles

ANEXO 1 GUÍA DE ENTREVISTA. Objetivo: Profundizar en la determinación de la toma de decisiones en cuanto a la tercerización del mantenimiento.

ANEXO 1 GUÍA DE ENTREVISTA. Objetivo: Profundizar en la determinación de la toma de decisiones en cuanto a la tercerización del mantenimiento. ANEXO 1 GUÍA DE ENTREVISTA Objetivo: Profundizar en la determinación de la toma de decisiones en cuanto a la tercerización del mantenimiento. Realizada a Jefes de SS.TT. 1- Por qué se contratan mantenimientos?

Más detalles

Aspectos Básicos en Gestión Documental,

Aspectos Básicos en Gestión Documental, Aspectos Básicos en Gestión Documental, Misión del Archivo Universitario El Archivo Universitario es el servicio responsable de organizar, proteger, custodiar, dar acceso y difundir el patrimonio documental

Más detalles

SIMULACIÓN DE SISTEMAS (I. ELÉCTRICA/I. ELECTRÓNICA)

SIMULACIÓN DE SISTEMAS (I. ELÉCTRICA/I. ELECTRÓNICA) ASIGNATURA DE GRADO: SIMULACIÓN DE SISTEMAS (I. ELÉCTRICA/I. ELECTRÓNICA) Curso 2014/2015 (Código:68903050) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA En esta asignatura se estudian las técnicas de simulación, comenzando

Más detalles

Programador de centro de mecanizado con CNC

Programador de centro de mecanizado con CNC Certificación de Competencias Programador de centro de mecanizado con CNC N de registro: 16138142 Norma de competencia Federación Industrial de Santa Fe Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Marketing Logístico

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Marketing Logístico Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Programa de la Asignatura: Marketing Logístico Curso 2014/2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA Las competencias genéricas

Más detalles

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA COSTOS II Guía No. 1.- Conceptos Básicos OBJETIVO 1. Asimilar conceptos fundamentales de costos I. CONCEPTOS BASICOS DE COSTOS 1. CONTABILIDAD DE

Más detalles

ISO 17025: 2005. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración

ISO 17025: 2005. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración ISO 17025: 2005 Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información

Más detalles

Oficina Nacional de Normalización Servicio Nacional de Metrología SENAMET

Oficina Nacional de Normalización Servicio Nacional de Metrología SENAMET Oficina Nacional de Normalización Servicio Nacional de Metrología SENAMET Instrumentos de medición sujetos a la verificación obligatoria y a aprobación de modelo según los campos de aplicación donde serán

Más detalles

Master en Gestion de la Calidad

Master en Gestion de la Calidad Master en Gestion de la Calidad Registros de un Sistema de Gestion de la Calidad Manual, procedimientos y registros 1 / 9 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer que es un registro

Más detalles

Laboratorio Número de Hojas Número de Palabras Temperatura 36 9.041 Metrología Dimensional 119 29.660 Corriente Continua y

Laboratorio Número de Hojas Número de Palabras Temperatura 36 9.041 Metrología Dimensional 119 29.660 Corriente Continua y ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD PARA LA CONTRATACIÓN DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRADUCCIÓN DE DOCUMENTOS PERTENECIENTES AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE CUATRO LABORATORIOS DE METROLOGÍA OBJETO

Más detalles

Presión Positiva. Sistemas de gestión de calidad aplicables a los animalarios. Introducción. Magalí Neus. Ingecal

Presión Positiva. Sistemas de gestión de calidad aplicables a los animalarios. Introducción. Magalí Neus. Ingecal Magalí Neus Ingecal Introducción Presión Positiva Sistemas de gestión de calidad aplicables a los animalarios Uno de los sectores emergentes en cuanto a la implantación de sistemas de gestión de la calidad

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Márketing Estratégico

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Márketing Estratégico Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Márketing Estratégico 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA Las competencias genéricas que se desarrollan en esta asignatura

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL Centro de Enseñanza Superior de Humanidades y Ciencias de la Educación Don

Más detalles

AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD

AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD PR-SGC-02 Hoja: 1 de 10 AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Directora de Administración Directora de Administración Representante de la Dirección

Más detalles

TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS

TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS Administración Nacional de Universidad de la República Educación Pública Facultad de Ingenieria CF Res..0.07 Consejo Directivo Central Consejo Directivo Central Res..05.07 Res. 17.0.07 TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA

Más detalles

PROYECTO GESTION DE CALIDAD UNE-EN ISO/IEC 17025:2005

PROYECTO GESTION DE CALIDAD UNE-EN ISO/IEC 17025:2005 Página 1 de 7 Título: PROYECTO PARA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA UNE-EN ISO/IEC PARA LOS COLEGIADOS DEL COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES, ARQUITECTOS TÉCNICOS E INGENIEROS

Más detalles

PALABARS CLAVE: SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD, SISTEMA DE GESTION DE MEDICIONES; NORMAS ISO 10012:2003

PALABARS CLAVE: SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD, SISTEMA DE GESTION DE MEDICIONES; NORMAS ISO 10012:2003 Entre Líneas SISTEMA DE GESTIÓN DE LAS MEDICIONES Una herramienta eficaz que ayuda a la gestión de la calidad. Ing. Fernando E. Vázquez Dovale Ing. Flor de María Muñoz Umaña Lic. Wilfredo Suárez Piña RESUMEN

Más detalles

Autora: Dra. Zulimary Rodríguez Picornell. zulimary@unah.edu.cu

Autora: Dra. Zulimary Rodríguez Picornell. zulimary@unah.edu.cu ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DIRIGIDA A LA PREPARACIÓN EN EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS A PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE MAYABEQUE Autora: Dra. Zulimary Rodríguez Picornell zulimary@unah.edu.cu

Más detalles

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: PRODUCCION Y SALUD OCUPACIONAL Nombre del Módulo: Aseguramiento de la calidad Código: CSPN0077. total: 65 HORAS. Objetivo General: Asegurar

Más detalles

G.UA.01 Guía del dominio de Uso y Apropiación

G.UA.01 Guía del dominio de Uso y Apropiación G.UA.01 Guía del dominio de Uso y Apropiación Versión 1.0 30 de diciembre de 2014 1 HISTORIA VERSIÓN FECHA CAMBIOS INTRODUCIDOS 1.0 30/12/2014 Emisión 2 DERECHOS DE AUTOR A menos que se indique de forma

Más detalles

Gestión de Riesgos y sostenibilidad en el Grupo Aguas de Valencia.

Gestión de Riesgos y sostenibilidad en el Grupo Aguas de Valencia. Gestión de Riesgos y sostenibilidad en el Grupo Aguas de Valencia. Gestión de Riesgos Corporativa. Índice 1. Sistema de gestión de Riesgos 2. El Porqué. 3. El Con qué y el Cómo. 3.1. El modelo sectorial.

Más detalles

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05 3. MONITORÍA Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN SS-UPEG-3 PREPARADO POR: EQUIPO CONSULTOR FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05 VERSIÓN Nº: 1 Secretaría de Salud de Honduras - 2005 PÁGINA 2

Más detalles

1. DE LA ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL Y SUS CARRERAS

1. DE LA ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL Y SUS CARRERAS FACULTAD DE INGENIERIA Y NEGOCIOS UDLA ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL CARRERA INGENIERIA COMERCIAL CARRERA INGENIERIA EJECUCIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Proceso de Término de Carrera y Examen de

Más detalles

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001 IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001 ÍNDICE 1 OBJETO Y ALCANCE DE LA OFERTA. 1 2 PORQUÉ UN SISTEMA DE GESTIÓN ENERGÉTICA (SGE). 1 3 OBJETIVOS

Más detalles

GESTION OPERATIVA. Niveles de gestión

GESTION OPERATIVA. Niveles de gestión GESTION OPERATIVA La gestión deja de ser una tarea aislada para constituirse en una herramienta que sirve para ejecutar las acciones necesarias que permitan ordenar, disponer y organizar los recursos de

Más detalles

Gestión de la Seguridad de los Sistemas de Información

Gestión de la Seguridad de los Sistemas de Información Gestión de la Seguridad de los Sistemas de Información 2015/2016 Código: 102161 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2501232 Empresa y Tecnología OT 4 0 Contacto Nombre: Enric Llaudet Solis

Más detalles

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 7 de Agosto 2015 EXPOFYBI

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 7 de Agosto 2015 EXPOFYBI Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 7 de Agosto 2015 EXPOFYBI Operación que establece, una relación entre los valores y sus incertidumbres de medida asociadas obtenidas

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ARQUITECTURA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ARQUITECTURA Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN ARQUITECTURA Escuela Superior de Arquitectura y Tecnología UCJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno

Más detalles

Propuesta metodológica para la planificación de actividades de perfeccionamiento en el Sistema Nacional de Salud Pública.

Propuesta metodológica para la planificación de actividades de perfeccionamiento en el Sistema Nacional de Salud Pública. Propuesta metodológica para la planificación de actividades de perfeccionamiento en el Sistema Nacional de Salud Pública. Constituyen figuras principales de Superación Profesional: el curso, el entrenamiento

Más detalles

Formación Profesional Básica en la LOMCE

Formación Profesional Básica en la LOMCE ÍNDICE Qué ha cambiado?... 2 La nueva Formación Profesional Básica.. 2 El acceso a la Formación Profesional Básica 2 Atención a la diversidad 2 Objetivos de la Formación Profesional Básica... 3 Tipos de

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Facultad de Ciencias de la Comunicación UCJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración

Más detalles

Diseño orientado al flujo de datos

Diseño orientado al flujo de datos Diseño orientado al flujo de datos Recordemos que el diseño es una actividad que consta de una serie de pasos, en los que partiendo de la especificación del sistema (de los propios requerimientos), obtenemos

Más detalles

PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS

PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS P-04-01 Marzo 2009 05 1 de 19 1. OBJETIVO Definir la estructura y los lineamientos para la elaboración de todos los documentos que integran el Sistema de Gestión de la Calidad de la Comisión Nacional de

Más detalles

Fecha Cargo Nombre Firma

Fecha Cargo Nombre Firma Código: OUADOC014 Revisión Nro. 10 Página 1 de 8 1. OBJETIVO Establecer los requisitos de carácter interpretativo de la UNIT- (equivalente a la ISO/IEC 17025) que los laboratorios de ensayo y calibración

Más detalles

LA CALIDAD EN LOS LABORATORIOS QUÍMICOS: GESTIÓN, SISTEMA Y CONTROL DE CALIDAD

LA CALIDAD EN LOS LABORATORIOS QUÍMICOS: GESTIÓN, SISTEMA Y CONTROL DE CALIDAD ASIGNATURA DE MÁSTER: LA CALIDAD EN LOS LABORATORIOS QUÍMICOS: GESTIÓN, SISTEMA Y CONTROL DE CALIDAD Curso 2015/2016 (Código:21151037) 1.PRESENTACIÓN La calidad y la gestión de la calidad son en la actualidad

Más detalles

COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD COMISION DE REGLAMENTOS TECNICOS - CRT COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD SUB COMITÉ SECTOR EDUCACION NORMAS APROBADAS NTP 833.920-2003 Guía de aplicación de la Norma

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Calidad en el

Más detalles

MATERIA: Proyecto de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma

MATERIA: Proyecto de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma DEPARTAMENTO: Informática MATERIA: Proyecto de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma NIVEL: 2º Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma 1. Objetivos. Competencias Profesionales, Personales y Sociales

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMACIÓN II

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMACIÓN II . IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. UNIFRANZ Carrera: Ingeniería de Sistemas. Semestre: 2do. Código: PRO 222 Prerrequisito: PROGRAMACIÓN I Carga horaria total: 80 horas clase Horas teóricas totales: 4 horas

Más detalles

Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad

Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA AUDITORÍAS INTERNAS Y LAS AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD

LINEAMIENTOS PARA AUDITORÍAS INTERNAS Y LAS AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Departamento Nacional de Planeación Bogotá, 2015 PAGINA: 2 de 15 TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 OBJETIVO... 3 3 ALCANCE... 3 4 REFERENCIAS NORMATIVAS... 3 5 DEFINICIONES... 4 6 DOCUMENTOS ASOCIADOS...

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA.

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA. Por la cual se definen las características específicas de calidad de los programas de pregrado en Contaduría Pública LA MINISTRA

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE (1) CENTRO/UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Arquitectura PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS (2) PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Diseño. (3)ACADEMIA

Más detalles

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN EL PERÚ: DISEÑO Y DESARROLLO DE UN DIPLOMADO EN EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN EL PERÚ: DISEÑO Y DESARROLLO DE UN DIPLOMADO EN EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN EL PERÚ: DISEÑO Y DESARROLLO DE UN DIPLOMADO EN EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Ponente: Víctor Alarcón Ramírez Director Dirección Universitaria de Educación a

Más detalles

Plan de estudios. MÓDULO I: Fundamentos I: Historia y Economía (6 ECTS) MÓDULO II: Fundamentos II: Derecho y Relaciones Internacionales (6 ECTS)

Plan de estudios. MÓDULO I: Fundamentos I: Historia y Economía (6 ECTS) MÓDULO II: Fundamentos II: Derecho y Relaciones Internacionales (6 ECTS) Plan de estudios MÓDULO I: Fundamentos I: Historia y Economía (6 ECTS) 1. Economía Internacional 2. Historia Universal y Contemporánea Regionalismo/Universalismo MÓDULO II: Fundamentos II: Derecho y Relaciones

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Atención al Cliente y Calidad de Servicio

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Atención al Cliente y Calidad de Servicio Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Programa de la Asignatura: Atención al Cliente y Calidad de Servicio Curso 2014/2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. Programa para la asignatura Talleres de Oficios

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. Programa para la asignatura Talleres de Oficios MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL Programa para la asignatura Talleres de Oficios Especialidad: Elaboración de Muebles. Nivel de Ingreso: 9no grado. Julio 2009 Año del

Más detalles

Entendiendo los SGSI. De la norma a la obtención de beneficios. Entendiendo los SGSI_26032015.pptx 26 de Marzo de 2015

Entendiendo los SGSI. De la norma a la obtención de beneficios. Entendiendo los SGSI_26032015.pptx 26 de Marzo de 2015 Entendiendo los SGSI De la norma a la obtención de beneficios Entendiendo los SGSI_26032015.pptx 26 de Marzo de 2015 Índice 1. La nueva ISO27001:2013 2. El Proyecto 3. Proceso de Certificación 2 ISO27001

Más detalles

CAPACITACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ORIENTADA A LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA DE LA PROCURACIÓN GENERAL CABA

CAPACITACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ORIENTADA A LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA DE LA PROCURACIÓN GENERAL CABA Programa INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA SUPERIOR Nº 21 CAPACITACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ORIENTADA A LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA DE LA PROCURACIÓN GENERAL CABA Curso dictado por el INSTITUTO DE FORMACIÓN

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN FISIOTERAPIA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN FISIOTERAPIA Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN FISIOTERAPIA Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología UCM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final

Más detalles

UT 1. Metodologías. Secundaria.

UT 1. Metodologías. Secundaria. UT 1. Metodologías. Secundaria. DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR DE LA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA II. METODOLOGÍA, RECURSOS Y SISTEMAS DE EVALUACIÓN 17/12/2009 Master Profesor Secundaria. UCLM. 1 Marco legal

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE UCJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos

Más detalles

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama. Diagrama de Flujo La presentación gráfica de un sistema es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos relevantes de una manera rápida y simple. El

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA GESTIÓN DOCUMENTAL ESPECIALIDAD GESTION DOCUMENTAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA GESTIÓN DOCUMENTAL ESPECIALIDAD GESTION DOCUMENTAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA GESTIÓN DOCUMENTAL ESPECIALIDAD GESTION DOCUMENTAL Autores: Marlenis Ávila Ortiz Valentina Furé Cardenás NIVEL: TÉCNICO MEDIO

Más detalles

FECHA PREVISTA PUBLICACIÓN DE LA OFERTA EMPLEO PÚBLICO EN EL DIARIO OFICIAL DE GALICIA: MARZO 2016.

FECHA PREVISTA PUBLICACIÓN DE LA OFERTA EMPLEO PÚBLICO EN EL DIARIO OFICIAL DE GALICIA: MARZO 2016. REQUISITOS FECHA PREVISTA PUBLICACIÓN DE LA OFERTA EMPLEO PÚBLICO EN EL DIARIO OFICIAL DE GALICIA: MARZO 2016. Diplomado/a en Magisterio (especialidad Educación Primaria). TEMARIO 1. Características básicas

Más detalles