SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD"

Transcripción

1 Edición No. : 03 Pág. 1 de 5 I. DATOS INFORMATIVOS MATERIA: PRODUCCION CODIGO MATERIA: CCA20064 AREA: PRODUCTIVIDAD CREDITOS: 4 NUMERO HRS. SEM.: 64 NIVEL: SEXTO PRE-REQUISITOS: PRESUPUESTOS, CONTABILIDAD DE COSTOS II, INVESTIGACIÓN OPERATIVA SEMESTRE: PRIMERO II. DESCRIPCIÓN DEL CURSO La materia de Producción, llamada también Administración de Operaciones es parte fundamental de la formación académica e integral del estudiante de la Facultad de Administración. Como su nombre lo indica esta asignatura trata sobre un área básica de una Unidad Productiva u Organización sin importar si es generadora de bienes y/o servicios. La materia proporciona a lo largo de todo el curso herramientas que le permiten al estudiante obtener información suficiente para poder evaluar un proceso productivo. Para tal efecto debe entender que todo proceso de transformación es sujeto de producción y que la riqueza de las naciones está dada por la capacidad transformadora de los insumos que estas poseen. Los alumnos comprenderán que un buen administrador de empresas planifica y controla la producción, cómo funcionan los procesos productivos, cuáles son sus características, ventajas y beneficios. Discurrirá, por tanto, que si la producción puede ser planeada y programada, puede por tanto ser mejorada. Es fundamental que asimile la idea de que lo que no es medible no se puede administrar y en consecuencia no es susceptible de control. Es necesario que los estudiantes entiendan como el área de Operaciones participa del diseño de un producto, como se localiza, se diseña y se distribuye internamente una Unidad Productiva o Empresa. Es necesario que el estudiante también entienda como mantener los procesos productivos en función de Calidad, Cantidad y Productividad y como estos factores se relacionan con Control de Calidad, Compras e Importaciones, Manejos de Inventarios y Seguridad e Higiene Industrial teniendo como marco referencial la filosofía de Calidad Total, Mejoramiento Continuo y Reingeniería. Los alumnos estarán aptos para medir en una escala de valores a la producción y por ende comprender que un proceso productivo para que tenga atributos de competitividad debe alcanzar altos niveles de Productividad, Utilización y Eficiencia. Al mismo tiempo podrá analizar cuál es el impacto de estos factores en los tiempos y por ende en la capacidad de producción de una empresa. Finalmente, pero no menos importante, esta materia se constituye en una plataforma para la formación d futuros empresarios que tengan conciencia del manejo de los recursos, en especial del tiempo y que sientan que hacer empresa no es solamente una buena manera de ganar dinero, sino fundamentalmente una excelente oportunidad para aprender de las personas al mismo tiempo que se la capacita en su trabajo y fundamentalmente una vía para contribuir al desarrollo social y económico de la sociedad. 1

2 Edición No. : 03 Pág. 2 de 5 III. OBJETIVOS Al final del curso los alumnos estarán en capacidad de: Reproductivos Expresar con propiedad términos técnicos que son de uso frecuente en el campo de la administración de operaciones. Identificar las relaciones existentes entre los procesos de un sistema productivo y las demás áreas de una empresa. Interpretar índices de gestión que ayuden a comprender de mejor manera la realidad operativa de una empresa. Inferir sobre los resultados experimentales para la toma de decisiones gerenciales en un sistema de producción. Transferenciales Resolver contingencias que afecten al proceso productivo mediante técnicas de trabajo en equipo. Demostrar mediante el uso de herramientas básicas el mejoramiento de la productividad en un proceso productivo de bienes y/o servicios. Utilizar metodologías técnicas que apoyen a la evaluación de la gestión operativa de una empresa. Críticos Relacionar al área de operaciones con las otras áreas de una organización. Determinar la interdependencia de las operaciones para obtener en un producto o servicio final un valor agregado que satisfaga las necesidades del cliente. Decidir el modelo operacional más idóneo para alcanzar mejores niveles de competitividad personal y empresarial. Valorar la importancia del manejo adecuado del tiempo en las operaciones. Evaluar el desempeño de una persona frente a una tarea asignada. Creativos Formular nuevas alternativas viables para mejorar el desempeño integral de la organización. Organizar al recurso humano para lograr niveles de excelencia en el desempeño. Estructurar procesos productivos que generen bienes y servicios de calidad. Optimizar el manejo de los recursos productivos a través de la medición de los esquemas de producción para lograr mayores niveles de competitividad Optimizar la utilización de los tiempos de producción. Elaborar un proyecto en donde se apliquen los conocimientos en las áreas de Planeación, Mercadeo, Operaciones y Finanzas. Aportar con soluciones creativas a los problemas organizacionales en el área de operaciones. Crear una propia empresa que no solamente sirva como medio para generar recursos, sino que además contribuya a solucionar el problema social del desempleo. 2

3 Edición No. : 03 Pág. 3 de 5 IV. CONTENIDO UNIDAD 1: PERSPECTIVA DE LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES. 1.1 Administración de la producción de las operaciones: una introducción 1.2 Factores que afectan la Administración de Operaciones 1.3 Relación entre operaciones y otras áreas de la empresa 1.4 La planificación estratégica en las operaciones 1.5 Los pronósticos en la Administración de Operaciones UNIDAD 2: PLANEACIÓN DE PRODUCTOS, PROCESOS, TECNOLOGIAS E INSTALACIONES 2.1 Diseño y desarrollo de Productos, servicios y procesos. 2.2 Tecnología de la producción: selección y administración 2.3 Asignación de Recursos a alternativas estratégicas 2.4 Localización: conceptos y factores, métodos de evaluación de localización 2.5 Distribución de Planta: Factores y características. Distribución de acuerdo al proceso productivo 2.6 Esquema de planeación para los centros de distribución. UNIDAD 3: PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN PARA CUMPLIR CON LA DEMANDA 3.1 Definiciones preliminares 3.2 Sistemas de planeación de la producción: planeación agregada 3.3 Programación maestra 3.4 Sistemas de inventario sujetos a demanda independiente 3.5 Sistemas de planeación de los requerimientos de recursos: planeación de los requerimientos de los materiales (MRP) y la planeación de los requerimientos de capacidad (CRP) 3.6 Planeación y control de piso de taller en la manufactura 3.7 Planeación y programación de operaciones de servicio 3.8 Fabricación de manufactura justo a tiempo (JIT) 3.9 Administración de la cadena de suministros UNIDAD 4: PLANIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES PARA LA PRODUCTIVIDAD, CALIDAD Y CONFIABILIDAD 4.1 Productividad, utilización y eficiencia como indicadores de gestión de las operaciones. 4.2 Cálculo y planeación de los distintos tipos de capacidades 4.3 Costos de la producción 4.4 Balanceo de las operaciones 4.5 Métodos de trabajo 4.6 Medición del trabajo UNIDAD 5: EL CONTROL DE LA PRODUCCIÓN 5.1 Naturaleza de la calidad 5.2 Normalización técnica 5.3 Métodos estadísticos del control de la calidad 5.4 Organización para fomentar la calidad 3

4 Edición No. : 03 Pág. 4 de Mantenimiento: conceptos e importancia 5.6 Planeación y control de proyectos V. METODOLOGIA, RECURSOS La materia en si se brinda para un manejo muy interesante por parte del docente en la medida en que este permita una discusión amplia de los temas teóricos del contenido de la asignatura con los estudiantes dentro del aula de clase. De esta manera el docente, permite una participación muy activa de los estudiantes al tiempo que desarrolla en ellos la participación y discusión de los temas aplicados a la realidad empresarial. La mayoría de los libros recomendados en la bibliografía son extranjeros, su enfoque está orientado a casos extraterritoriales, por lo cual en la medida de lo posible se elaborarán casos o ejercicios de aplicación con los datos obtenidos internamente. Esto con la directa participación del estudiante que así encuentra justificación en el estudio, se siente participativo., se elimina el sistema de receptividad y logra entender de mejor manera su propia realidad dentro de la formación profesional., al tiempo que comprende el alcance y proyección de las diferentes asignaturas dentro de su perfil profesional. Para complementar el proceso de enseñanza aprendizaje, habrá exposiciones de los estudiantes, conferencias de expertos, talleres, proyección de videos y lecturas que complementarán su formación. VI. EVALUACIÓN El profesor deberá sujetarse para las evaluaciones a los estudiantes de acuerdo a lo determinado en los artículos y 34 del Reglamento General de Estudiantes. VII. BIBLIOGRAFÍA LIBRO BASE IDROBO, Paúl, Administración de Operaciones, Quito, BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL ADAM, Everett, EBERT, Ronald, Administración de la Producción y las Operaciones, Prentice Hall Hispanoamericana, S.A., EVANS, James, LINDSAY, William, Administración y Control de la Calidad, Grupo Editorial Iberoamericana, GARCIA CRIOLLO, Roberto, Ingeniería de Métodos, Mc Graw Hill, México, GARCIA CRIOLLO, Roberto, Medición del Trabajo, Mc Graw Hill, México, LETAYF, Jorge, GONZÁLEZ, Carlos, Seguridad, Higiene y Control Ambiental, Mc Graw Hill,

5 Edición No. : 03 Pág. 5 de 5 NOORI, Hamid, RADFORD, Russell, Administración de Operaciones y Producción, Mc Graw Hill, RENDER, Barry, HEIZER, Jay, Principios de Administración de Operaciones, Prentice Hall Hispanoamericana, S.A., SCHROEDER, Roger, Administración de Operaciones, Mc Graw Hill, TAWFIK, Louis, CHAUVEL, Alain, Administración de la Producción, Mc Graw Hill, MINIMOS PARA APROBAR LA MATERIA: MINIMO EXAMEN MINIMO TOTAL (50) FINAL 8/20 30/50 5

PRODUCCIÓN CÓDIGO: CCA20064 CARRERA:

PRODUCCIÓN CÓDIGO: CCA20064 CARRERA: 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA PRODUCCIÓN CÓDIGO: CCA20064 CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORÍA NIVEL: 6 PARALELO: No. DE CREDITOS 4 CRÉDITOS DE TEORÍA: 4 SEMESTRE: II SEMESTRE 2008-2009 CREDITOS DE PRACTICA:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador PROGRAMA ANALÍTICO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador PROGRAMA ANALÍTICO . DATOS INFORMATIVOS PROGRAMA ANALÍTICO FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS Asignatura/Módulo: ADMINISTRACION DE Código: 66 OPERACIONES I Plan de estudios:

Más detalles

Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Asignatura: ECO133 Gestión de producción y servicios Semestre: Segundo Gestión de producción y servicios [1] Asignatura: ECO 133 Gestión de producción

Más detalles

INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL

INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA. El Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de los Lagos es un profesional con sólidos conocimientos en ciencias básicas, ciencias de la

Más detalles

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 3º DIRECCION DE LA PRODUCCION

Más detalles

Semestre Horas Presenciales Horas trabajo Créditos adicional estudiante VI 5 2 7. Licenciado en Administración

Semestre Horas Presenciales Horas trabajo Créditos adicional estudiante VI 5 2 7. Licenciado en Administración A) ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN II B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Semestre Horas Presenciales Horas trabajo Créditos adicional estudiante VI 5 2 7 Programas en los que se imparte: Tipo de Materia Licenciado

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Clave: IIN15 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional

Más detalles

MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: 9 PARALELO: 11 No. DE CREDITOS 4 CRÉDITOS DE TEORÍA: 4 SEMESTRE: II SEMESTRE 2011 2012 CREDITOS DE PRACTICA:

MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: 9 PARALELO: 11 No. DE CREDITOS 4 CRÉDITOS DE TEORÍA: 4 SEMESTRE: II SEMESTRE 2011 2012 CREDITOS DE PRACTICA: 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD AD09022 INGENIERIA COMERCIAL CON MENCION EN PRODUCTIVIDAD CARRERA: NIVEL: 9 PARALELO: 11 No. DE CREDITOS 4 CRÉDITOS DE TEORÍA:

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: FINANZAS NOMBRE DE LA MATERIA: PRESUPUESTOS SEMESTRE: SEPTIMO CÓDIGO DE LA MATERIA: CO0810 CRÉDITOS: 3

Más detalles

1. PRESENTACION DE LA ASIGNATURA

1. PRESENTACION DE LA ASIGNATURA UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE DE EMPRESAS ASIGNATURA: DE LA PRODUCCIÓN VIGENCIA: PRIMER PERIODO DE 2004 INTENSIDAD: 4 HORAS SEMANALES SEMESTRE:

Más detalles

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE MERCADEO. Tipo de Curso: Núcleo de Formación Fundamental Opción Complementaria

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE MERCADEO. Tipo de Curso: Núcleo de Formación Fundamental Opción Complementaria Fecha: Julio 19- Página 1 de _6_ ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE MERCADEO 1. IDENTIFICACIÓN Nombre del Curso: Fundamentos Código: 300ANM001 Tipo de Curso: Núcleo de Formación Fundamental Opción Complementaria

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, lingüística y literatura Escuela de Comunicación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, lingüística y literatura Escuela de Comunicación . DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CARRERA: RADIO Y TELEVISIÓN Asignatura: MARKETING I COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL ; PERIODISMO PARA PRENSA, Código: Plan de estudios:

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES SILABO I. DATOS GENERALES

Más detalles

Planificación y Control de la Producción

Planificación y Control de la Producción Planificación y Control de la Producción Página 1 de 5 Programa de: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Planificación y Control de la Producción

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE lngenlería INDUSTRIAL PROGRAMA: Planificación y Control de la Producción. CÓDIGO ASIGNATURA: 2215-049 PRE-REQUISITO: 1215407 SEMESTRE:

Más detalles

Carrera: INB- 0407. Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos.

Carrera: INB- 0407. Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Administración de Operaciones II Ingeniería Industrial INB- 0407 4 0 8 2.- HISTORIA

Más detalles

MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL PERFIL DE EGRESO El egresado del programa tendrá los conocimientos necesarios para definir e implantar proyectos de desarrollo e innovación tecnológica, original y de

Más detalles

Carrera: Clave de la asignatura: INB-0407 4-0 - 8. Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos.

Carrera: Clave de la asignatura: INB-0407 4-0 - 8. Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Administración de Operaciones II Ingeniería Industrial INB-0407 4-0 - 8 2.- HISTORIA

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de Práctica PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: MANEJO DE MATERIALES. Clave: IIN09 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( x

Más detalles

VICERRECTORÍA ACADÉMICA DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES Escuela de Contabilidad

VICERRECTORÍA ACADÉMICA DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES Escuela de Contabilidad ASIGNATURA: Contabilidad de Gestión CÓDIGO: CON108 FECHA DE ACTUALIZACIÓN: Agosto 2012 CRÉDITOS: Créditos Horas Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total 02 01 03 30 30 60 PENSUM: CON10 ADM10 CUATRIMESTRE:

Más detalles

2.1 Clasificación de los sistemas de Producción.

2.1 Clasificación de los sistemas de Producción. ADMINISTRACION DE OPERACIONES Sesión 2: La Administración de operaciones II Objetivo específico 1: El alumno conocerá la clasificación de los sistemas de producción, los sistemas avanzados de manufactura

Más detalles

Planificaciones. 7137 - Dirección de Manufactura. Docente responsable: WOOD RODOLFO ERNESTO. 1 de 7

Planificaciones. 7137 - Dirección de Manufactura. Docente responsable: WOOD RODOLFO ERNESTO. 1 de 7 Planificaciones 7137 - Dirección de Docente responsable: WOOD RODOLFO ERNESTO 1 de 7 OBJETIVOS - Brindar los conceptos de los avances en las técnicas modernas de Gestión de Operaciones. - Completar y/o

Más detalles

JUSTO A TIEMPO YA. Con el objetivo de dar a conocer una de las formulas para, lograr la excelencia

JUSTO A TIEMPO YA. Con el objetivo de dar a conocer una de las formulas para, lograr la excelencia JUSTO A TIEMPO YA Andrade, G. Raciel, González N. Nora E. Celaya F. Roberto, Treviño, Moreno Dolores. INSTITUTO TECNOLOGICO DE SONORA Email:janethita16@hotmail.com,ngonzalez@itson.mx,rocefi@itson.mx,mmoreno@itson.mx

Más detalles

Cursos del Programa Académico de Administración de Empresas

Cursos del Programa Académico de Administración de Empresas Cursos del Programa Académico de Administración de Empresas Área de Matemáticas Matemática 1 (MT1) Introducción a las funciones matemáticas y sus aplicaciones en el campo de la administración y economía

Más detalles

Carrera de Administración de Empresas U.M.S.A. Gestión 2011 PROGRAMA ANALITICO - GESTIÓN 2011 ADMINISTRACION DE COSTOS. MBA. Ramiro Mamani Condori

Carrera de Administración de Empresas U.M.S.A. Gestión 2011 PROGRAMA ANALITICO - GESTIÓN 2011 ADMINISTRACION DE COSTOS. MBA. Ramiro Mamani Condori Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ciencias Económicas y Financieras Carrera de Administración de Empresas PROGRAMA ANALITICO - GESTIÓN 2011 ADMINISTRACION DE COSTOS MBA. Ramiro Mamani Condori

Más detalles

ASIGNATURA: GESTIÓN HUMANA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. Nombre del Curso: Gestión Humana y Comportamiento Organizacional

ASIGNATURA: GESTIÓN HUMANA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. Nombre del Curso: Gestión Humana y Comportamiento Organizacional Página 1 de _7_ 1. IDENTIFICACIÓN ASIGNATURA: GESTIÓN HUMANA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Nombre del Curso: Gestión Humana y Comportamiento Organizacional Código: 300ANP002 Tipo de Curso: Núcleo de

Más detalles

LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:

LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL PLAN: El plan de estudios de la licenciatura en Negocios y Comercio Internacionales tiene el propósito de formar profesionales capaces de desempeñarse

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SYLLABUS VERSIÓN ESPAÑOL FOR DAC 11 VER 12 03 09 MATERIA: Introducción al Marketing CÓDIGO: UMKT260 (81) NOMBRE DEL PROFESOR/A: Ronald Campoverde

Más detalles

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEXTO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEXTO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEXTO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 1. TITULO: ARO (Administrador de Recursos de la Organización) GERENTE DE MERCADEO DESCRIPCIÓN:

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Página 1 de 16 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PLANEACIÓN DEL CURSO Y AVANCE PROGRAMÁTICO E INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE lngenlerla INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE lngenlerla INDUSTRIAL VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE lngenlerla INDUSTRIAL PROGRAMA: MERCADOTECNIA CÓDIGO ASIGNATURA: 2215-737 PRE-REQUISITO: SEMESTRE: VII UNIDADES DE CRÉDITO: 4 ELABORADO

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Marketing CÓDIGO: 13196 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: Comunicación SEXTO TRES CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE

Más detalles

Dirección General de Educación Superior Tecnológica 1-4-5. Carrera:

Dirección General de Educación Superior Tecnológica 1-4-5. Carrera: Dirección General de Educación Superior Tecnológica 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Créditos (Ht-Hp_ créditos): Carrera: Proyecto Integrador de Tecnologías

Más detalles

GRADO: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES

GRADO: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES GUIA DOCENTE Curso Académico 2012/2013 GRADO: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Módulo Materia FORMACIÓN BÁSICA ORGANIZACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECÁNICA INDUSTRIAL PROGRAMA DEL CURSO DE DISEÑO PARA LA PRODUCCIÓN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECÁNICA INDUSTRIAL PROGRAMA DEL CURSO DE DISEÑO PARA LA PRODUCCIÓN UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECÁNICA INDUSTRIAL PROGRAMA DEL CURSO DE DISEÑO PARA LA PRODUCCIÓN CODIGO: 636 CREDITOS: 5 ESCUELA: Mecánica Industrial AREA: Producción

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Cadena de suministros 2. Competencias Gestionar

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE NEGOCIOS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE ADMINISTRACIÓN ÁREAS ACADÉMICAS EL NÚMERO DE ÁREAS ACADÉMICAS ES: 22

ESCUELA UNIVERSITARIA DE NEGOCIOS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE ADMINISTRACIÓN ÁREAS ACADÉMICAS EL NÚMERO DE ÁREAS ACADÉMICAS ES: 22 Código: DI-02-DUDEA-R-017 Fecha: 17 04 07 Versión: 2 ESCUELA UNIVERSITARIA DE NEGOCIOS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE ADMINISTRACIÓN ÁREAS ACADÉMICAS EL NÚMERO DE ÁREAS ACADÉMICAS ES: 22 Es el área

Más detalles

SÍLABO IV. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA PRIMERA UNIDAD CAPACIDAD DE LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

SÍLABO IV. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA PRIMERA UNIDAD CAPACIDAD DE LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1. Asignatura 2. Carácter 3. Carrera profesional 4. Código 5. Semestre académico 6. Ciclo académico 7. Horas de clase teoría 8. Créditos 9. Pre requisito : ORGANIZACIÓN Y DIRECCION

Más detalles

LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: 2004-2

LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: 2004-2 LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA PLAN: 2004-2 Formar integralmente profesionales en Contaduría Pública con calidad y pertinencia social, con actitud creativa, analítica y propositiva, capaces de generar

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION PROGRAMA ANALITICO

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION PROGRAMA ANALITICO UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION PROGRAMA ANALITICO A. DATOS GENERALES MATERIA: Marketing online CODIGO : MKT 460 PREREQUISITOS: PROFESOR: Antonio Márquez

Más detalles

Principales Cambios de la ISO 9001:2015

Principales Cambios de la ISO 9001:2015 INTRODUCCIÓN La nueva versión disponible de ISO 9001:2015, actualmente en su versión DIS, muestra una gran cantidad de cambios respecto de su predecesora. Muchos de estos cambios están en línea con otros

Más detalles

MANUAL DE ASIGNATURA

MANUAL DE ASIGNATURA INGENIERÍA INDUSTRIAL Objetivos MANUAL DE ASIGNATURA Preparar profesionales líderes, que mediante su formación interdisciplinaria sean capaces de tener una visión analítica y creativa para la mejora continua

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRESUPUESTO EMPRESARIAL

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRESUPUESTO EMPRESARIAL UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRESUPUESTO EMPRESARIAL CLAVE: ADM 331 ; PRE REQ.: CON 315 ; No. CRED.: 4 I.

Más detalles

Técnicas de Planeación y Control

Técnicas de Planeación y Control Técnicas de Planeación y Control 1 Sesión No. 6 Nombre: Plan maestro de producción Contextualización En algunas empresas el éxito que se tiene es el de lograr abastecer sus productos en cortos espacios

Más detalles

Seminario Ejecutivo de la Tecnología Aplicada a los Negocios.

Seminario Ejecutivo de la Tecnología Aplicada a los Negocios. 12.7mm (0.5") Seminario Ejecutivo de la Tecnología Aplicada a los Negocios. Duración: 10 módulos de 4 hrs. c/u. Horario: Jueves de 18:00 a 22:00 horas. Sede: HP Santa Fe Fundamentación: El éxito de las

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA.

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA. Por la cual se definen las características específicas de calidad de los programas de pregrado en Contaduría Pública LA MINISTRA

Más detalles

Diplomado: Administración de Centros de Cómputo (Sites)

Diplomado: Administración de Centros de Cómputo (Sites) Diplomado: Administración de Centros de Cómputo (Sites) Duración: 162 hrs. Horario: viernes de 18:00 a 22:00 y sábados de 9:00 a 13:00 hrs. Sede: Campus Santa Fe (UIA y HP) Fundamentación Las empresas

Más detalles

I SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTRE IV SEMESTRE V SEMESTRE VI SEMESTRE VII SEMESTRE VIII SEMESTRE. Contabilidad para la Toma de Decisiones

I SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTRE IV SEMESTRE V SEMESTRE VI SEMESTRE VII SEMESTRE VIII SEMESTRE. Contabilidad para la Toma de Decisiones AUDITORÍA I SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTRE IV SEMESTRE V SEMESTRE VI SEMESTRE VII SEMESTRE VIII SEMESTRE Teoría Contable para Gestión Financiera Estados Financieros para la Toma de Decisiones Superior

Más detalles

ASIGNATURA : MERCADOTECNIA I CODIGO : MER 101 N DE CRÉDITOS : TRES (3) FECHA DE ELABORACIÓN : ABRIL 2002

ASIGNATURA : MERCADOTECNIA I CODIGO : MER 101 N DE CRÉDITOS : TRES (3) FECHA DE ELABORACIÓN : ABRIL 2002 ASIGNATURA : MERCADOTECNIA I CODIGO : MER 101 N DE CRÉDITOS : TRES (3) FECHA DE ELABORACIÓN : ABRIL 2002 OBJETIVOS GENERALES. Al finalizar este esquema, el estudiante estará en capacidad de: Apreciar las

Más detalles

Marketing de Servicios

Marketing de Servicios Marketing de Servicios Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Cuarto Curso Primer Cuatrimestre GUÍA

Más detalles

Guía Docente. DIRECCIÓN DE OPERACIONES 3º curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADEV) Curso 2014 /2015.

Guía Docente. DIRECCIÓN DE OPERACIONES 3º curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADEV) Curso 2014 /2015. Guía Docente 3º curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADEV) Curso 2014 /2015 Campus: Valencia Profesor/es: Fernando Chust Piles Periodo de impartición: Curso: Carácter: Lengua en la

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : COSTOS Y PRESUPUESTOS 1.2 Ciclo Académico : IV 1.3 Código

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS PROGRAMA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS PROGRAMA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN CÓDIGO: IAI 842 CRÉDITOS: 3 MODALIDAD: PRESENCIAL REQUISITOS: MÉTODOS Y TIEMPOS INTENSIDAD: 4 HORAS DIMENSIÓN: CAMPO DE FORMACIÓN INTRODUCCIÓN: (máximo 200 palabras)

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL MODALIDAD VIRTUAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL MODALIDAD VIRTUAL Plan de estudios INGENIERÍA INDUSTRIAL MODALIDAD VIRTUAL Bloque Común Institucional Emprendimiento Informática Total de créditos 6 Porcentaje del total de créditos del programa 15, Bloque Común de Facultad

Más detalles

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA TECNOLOGIA EN LOGISTICA INFORMATICA BOGOTA D.C. 2013 INTRODUCCIÓN

Más detalles

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Integradora I 2. Competencias Administrar el proceso de ventas mediante estrategias, técnicas y herramientas adecuadas,

Más detalles

PROPÓSITO DE LA ESPECIALIZACIÓN

PROPÓSITO DE LA ESPECIALIZACIÓN PROPÓSITO DE LA ESPECIALIZACIÓN Las empresas de manufactura y de servicios experimentan día a día el impacto de la competencia y la necesidad de responder oportuna y eficazmente a los cambios dinámicos

Más detalles

Administración Logística de Materiales

Administración Logística de Materiales Administración Logística de Materiales Para un mejor conocimiento de la industria acerca de distribución física, manufactura y compras, se estableció el programa de administración logística de materiales.

Más detalles

Contador Publico CPD-1039 2-3-5

Contador Publico CPD-1039 2-3-5 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Sistemas de Costos Predeterminados Contador Publico CPD-1039 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

Nombre de la asignatura: Sistemas flexibles de producción. Carrera: Ingeniería Industrial. Clave de la asignatura: SPD-1103. (Créditos) SATCA (2 3 5)

Nombre de la asignatura: Sistemas flexibles de producción. Carrera: Ingeniería Industrial. Clave de la asignatura: SPD-1103. (Créditos) SATCA (2 3 5) 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Sistemas flexibles de producción Carrera: Ingeniería Industrial Clave de la asignatura: SPD-1103 (Créditos) SATCA (2 3 5) 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

GUÍA DE CÁTEDRA PRESUPUESTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA GUÍA

GUÍA DE CÁTEDRA PRESUPUESTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA GUÍA GUÍA DE CÁTEDRA La guía de cátedra es una herramienta de planeación del proceso de enseñanza aprendizaje, que orienta, tanto al maestro como al estudiante en el desarrollo de las actividades de la asignatura,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador PROGRAMA ANALÍTICO SEPTIMO NO APLICA PRERREQUISITOS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador PROGRAMA ANALÍTICO SEPTIMO NO APLICA PRERREQUISITOS PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA: ADMINISTRACION DE OPERACIONES II CÓDIGO: 16267 CARRERA: NIVEL: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SEPTIMO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito Educación Empresarial. CERTIFICADO EN VENTAS PROFESIONALES Modalidad Presencial

ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito Educación Empresarial. CERTIFICADO EN VENTAS PROFESIONALES Modalidad Presencial ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito Educación Empresarial CERTIFICADO EN VENTAS PROFESIONALES Modalidad Presencial Antecedentes: Basados en la filosofía de Artes Liberales, la Escuela

Más detalles

LOGISTICA D E COMPRAS

LOGISTICA D E COMPRAS LOGISTICA D E COMPRAS 1. - Concepto de compras OBTENER EL (LOS) PRODUCTO(S) O SERVICIO(S) DE LA CALIDAD ADECUADA, CON EL PRECIO JUSTO, EN EL TIEMPO INDICADO Y EN EL LUGAR PRECISO. Muchas empresas manejan

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Consultoría empresarial 2.

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Industrial

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Industrial Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Industrial Programa de la asignatura: (IND-810) Diseño y Desarrollo de Productos. Total

Más detalles

Sistemas de Información Gerencial

Sistemas de Información Gerencial Sistemas de Información Gerencial Conceptos Básicos Preparado por Javier Arana MBA @xaranar En ocasiones los términos DATOS E INFORMACION se utilizan como sinónimos, lo cual es un error Datos Información

Más detalles

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SÉPTIMO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SÉPTIMO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SÉPTIMO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 1. TITULO: EL MERCADO (INVESTIGACION SECUNDARIA MERCADO INTERNACIONAL) Y EL GERENTE DE MERCADEO

Más detalles

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Introducción Tal como lo registra el Reglamento de Graduación, vigente en la universidad desde el 21 de julio

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS PARA EL TRABAJO: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA.

CURSO DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS PARA EL TRABAJO: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA. EDEXCEL BTEC NIVEL 2 CERTIFICADO EN EL ENTENDIMIENTO DE LA EMPRESA Y EL EMPRENDIMIENTO (QCF) CURSO DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS PARA EL TRABAJO: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA. Facilitador: Puebla,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA REYNOSA - AZTLÁN NOMBRE DE LA CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA REYNOSA - AZTLÁN NOMBRE DE LA CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA REYNOSA - AZTLÁN NOMBRE DE LA CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PROGRAMA DE ESTUDIOS CIUDAD REYNOSA,

Más detalles

Estudios de Economía y Empresa 78.617 Trabajo Final de Grado Plan de marketing

Estudios de Economía y Empresa 78.617 Trabajo Final de Grado Plan de marketing TFG: PLAN DE MARKETING Descripción El Trabajo Final de Grado (TFG) es una asignatura obligatoria del plan de estudios del Grado de Marketing e Investigación de Mercados (MIM) que el estudiante debe cursar

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA martes, 10 de septiembre de 2013 10: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA En la excelencia académica y profesional PLAN DE ESTUDIOS DEPARTAMENTO : PROGRAMA : CIENCIAS E INGENIERIAS FISICAS Y FORMALES INGENIERIA

Más detalles

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Industrial

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Industrial Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Industrial Programa de la asignatura: (IND-730) Ingeniería de Métodos

Más detalles

INCUBACION DE NEGOCIOS APOYO PARA LA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN MEXICO.

INCUBACION DE NEGOCIOS APOYO PARA LA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN MEXICO. INCUBACION DE NEGOCIOS APOYO PARA LA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN MEXICO. Autores: Mtra. Nora Glez., Mtra. Ma. Elvira López, Mtra. Jesús Nereida A., Dr. Roberto C. Departamento de Contaduría y Finanzas

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: Pontificia Universidad Católica del Ecuador PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN II GLOBAL CÓDIGO: 10108 CARRERA: NIVEL: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TERCERO No. CRÉDITOS:

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTRO SILABO I. DATOS GENERALES CODIGO

Más detalles

INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: 2004-2

INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: 2004-2 INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS PLAN: 2004-2 Formar profesionales de la Ingeniería Industrial y de Sistemas capaces de planear, operar, controlar y mejorar sistemas productivos en organizaciones generadoras

Más detalles

PRESENTACIÓN IMPLEMENTA CONSULTORES

PRESENTACIÓN IMPLEMENTA CONSULTORES PRESENTACIÓN IMPLEMENTA CONSULTORES 2013 AGENDA PRINCIPIOS Misión, Visión, Filosofía y Valores SERVICIOS Diagnóstico Administrativo y Clima Organizacional. Planeación Estratégica Manuales de Organización,

Más detalles

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar

Más detalles

Marketing en la acífico FORMAMOS LÍDERES RESPONSABLES PARA EL MUNDO_

Marketing en la acífico FORMAMOS LÍDERES RESPONSABLES PARA EL MUNDO_ Marketing en la acífico [ o por qué decimos que formamos MARKETEROS QUE PLANEAN ESTRATÉGICAMENTE ] FORMAMOS LÍDERES RESPONSABLES PARA EL MUNDO_ EN LA UP 2-3 [ Una apuesta por marketeros con visión integral

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Económicas Administrativas Departamento Contabilidad LICENCIATURA EN TURISMO Clave:

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Económicas Administrativas Departamento Contabilidad LICENCIATURA EN TURISMO Clave: Asignatura: UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Económicas Administrativas Departamento Contabilidad LICENCIATURA EN TURISMO Emprendimiento Clave: Antecedente: N/A Consecuente:

Más detalles

ENSAYO. Sistemas de Información y su Impacto en las Organizaciones específicamente en el Área de Recursos Humanos RESUMEN

ENSAYO. Sistemas de Información y su Impacto en las Organizaciones específicamente en el Área de Recursos Humanos RESUMEN ENSAYO Sistemas de Información y su Impacto en las Organizaciones específicamente en el Área de Recursos Humanos RESUMEN Por Mirian María López Álvarez El propósito es analizar el impacto que tiene el

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA GERENCIA DE SERVICIOS

DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA GERENCIA DE SERVICIOS DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA GERENCIA DE SERVICIOS 1. DATOS GENERALES: Carrera: Tecnología en Administración de Empresas Unidad Académica Ciencias Educación Comercial y Derecho

Más detalles

Es objetivo de la cátedra también identificar las interrelaciones entre los diferentes presupuestos y los estados contables proyectados.

Es objetivo de la cátedra también identificar las interrelaciones entre los diferentes presupuestos y los estados contables proyectados. CÁTEDRA: ADMINISTRACION FINANCIERA y PRESUPUESTARIA Profesor: Cdor. José Luis Bellido Asignaturas correlativas previas Contabilidad III Asignaturas correlativas posteriores No posee. OBJETIVOS El hombre

Más detalles

Cadena de valor. Cadena de valor genérica. Actividades primarias. Actividades de apoyo Actividades primarias

Cadena de valor. Cadena de valor genérica. Actividades primarias. Actividades de apoyo Actividades primarias Cadena de valor La cadena de valor habla del valor total que un consumidor está dispuesto a pagar por un producto o servicio dividiendo esto en actividades de valor que desempeña la empresa y el margen

Más detalles

Administración de Operaciones I

Administración de Operaciones I 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Administración de Operaciones I Ingeniería Industrial INB-0404 4-0-8 2.- HISTORIA

Más detalles

Administración de la Producción

Administración de la Producción 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Administración de la Producción Licenciatura en Administración ADT-0402 2-3-7 2.-

Más detalles

1. DE LA ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL Y SUS CARRERAS

1. DE LA ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL Y SUS CARRERAS FACULTAD DE INGENIERIA Y NEGOCIOS UDLA ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL CARRERA INGENIERIA COMERCIAL CARRERA INGENIERIA EJECUCIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Proceso de Término de Carrera y Examen de

Más detalles

SÍLABO. : Electivo : Ingeniería de Sistemas : IS0806. : VIII Ciclo : 2 de Teoría y 2 de Práctica : 03 : Ninguno

SÍLABO. : Electivo : Ingeniería de Sistemas : IS0806. : VIII Ciclo : 2 de Teoría y 2 de Práctica : 03 : Ninguno SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1. Nombre de la Asignatura 1.2. Carácter 1.3. Carrera Profesional 1.4. Código 1.5. Semestre Académico : 2014-I 1.6. Ciclo Académico 1.7. Horas de Clase 1.8. Créditos 1.9. Pre

Más detalles

Carrera: Clave de la asignatura: INB-0404 4-0-8. Participantes

Carrera: Clave de la asignatura: INB-0404 4-0-8. Participantes 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Administración de Operaciones I Ingeniería Industrial INB-0404 4-0-8 2.- HISTORIA

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA UMA SILABO DE MARKETING II I. DATOS GENERALES 1.1. Carrera Profesional : Marketing Empresarial 1.2. Semestre : 2015 - I 1.3. Ciclo : III 1.4. Créditos : 03 1.5. Pre Requisito : Marketing I 1.6. Semanas : 17

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "PYMES y Gestión de la Calidad" Grado en Finanzas y Contabilidad. Departamento de Administración Empresas y C.I.M. (Mark.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PYMES y Gestión de la Calidad Grado en Finanzas y Contabilidad. Departamento de Administración Empresas y C.I.M. (Mark. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "PYMES y Gestión de la Calidad" Grado en Finanzas y Contabilidad Departamento de Administración Empresas y C.I.M. (Mark.) Facultad de Turismo y Finanzas DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

http://www.cem.itesm.mx/extension/ms

http://www.cem.itesm.mx/extension/ms Diplomado Estrategias de Negocios Las empresas enfrentan un mercado global por lo que buscan ser más competitivas. Para que lleguen a un nivel competitivo nacional y/o internacional es necesario que sus

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Contaduría y Administración. Licenciatura en Mercadotecnia

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Contaduría y Administración. Licenciatura en Mercadotecnia Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Mercadotecnia Programa de Estudios Canales de distribución Elaboró: Luis Alberto Alvarado Gudiño Fecha:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. ASIGNATURA: CONTABILIDAD FINANCIERA 2. CONDUCTAS DE ENTRADA: Fundamentos

Más detalles

Documento Nro.7 SEMINARIO SOBRE ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Documento Nro.7 SEMINARIO SOBRE ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Documento Nro.7 SEMINARIO SOBRE ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR John Miles Agosto 2002 1 Normas de la serie ISO 9000:2000 El sistema de gestión de calidad propuesto por la

Más detalles

9. Perfil del ingeniero industrial 9.1 Generalidades, relevancia y alcance Cada vez más, gracias al desarrollo tecnológico, la participación activa

9. Perfil del ingeniero industrial 9.1 Generalidades, relevancia y alcance Cada vez más, gracias al desarrollo tecnológico, la participación activa 9. Perfil del ingeniero industrial 9.1 Generalidades, relevancia y alcance Cada vez más, gracias al desarrollo tecnológico, la participación activa de las empresas en los mercados en donde operan, así

Más detalles

AUDITORIA INFORMATICA

AUDITORIA INFORMATICA INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAS AMERICAS CARRERA DE TECNOLOGO EN DESARROLLO DE SOFTWARE AUDITORIA INFORMATICA Nombre de la asignatura: Nomenclatura del Curso: Prerrequisitos: Nomenclatura del prerrequisito

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMACIÓN II

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMACIÓN II . IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. UNIFRANZ Carrera: Ingeniería de Sistemas. Semestre: 2do. Código: PRO 222 Prerrequisito: PROGRAMACIÓN I Carga horaria total: 80 horas clase Horas teóricas totales: 4 horas

Más detalles