Sección Agrometeorología. Red Provincial de Mediciones Climáticas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sección Agrometeorología. Red Provincial de Mediciones Climáticas"

Transcripción

1 Sección Agrometeorología Tiene por objetivo contribuir a la generación de información meteorológica la que permite: - Desarrollar investigaciones específicas en el campo de la bioclimatología y agroclimatología. - Apoyar a las investigaciones de los Programas de la EEAOC y de otras instituciones que trabajan en la provincia o la región. - Aportar a los productores información útil para la planificación y operatividad de los sistemas productivos. - Colaborar en el seguimiento y evaluación de situaciones de emergencia provocadas por fenómenos meteorológicos. - Suministrar información a empresas o instituciones no vinculadas a la producción agropecuaria. Red Provincial de Mediciones Climáticas La provincia de Tucumán dispone de una Red de Mediciones Climáticas, desde comienzos de la década de 1970, que posibilitó generar un valioso archivo de datos climáticos y elaborar numerosos trabajos de investigación. La red está compuesta por estaciones meteorológicas convencionales, estaciones meteorológicas automáticas (EMA) y puestos pluviométricos. Participan en ella organismos oficiales de la provincia (EEAOC, Dirección de Recursos Hídricos, Policía de Tucumán, Dirección Provincial de Vialidad) organismos nacionales (INTA) y particulares. La Estación Experimental Agroindustrial Obispo Columbres (EEAOC), a través de su Sección Agrometeorología, centraliza, procesa y archiva la información meteorológica y pluviométrica. Además, opera la red de estaciones meteorológicas automáticas (REMA) y desarrolla proyectos y productos para un mejor funcionamiento del sistema. Red de Estaciones Meteorológicas Automáticas (REMA) La automatización de los registros meteorológicos representa una alternativa viable para generar información en un territorio con muy diversos ambientes, lo que implica la necesidad de contar con múltiples puntos de mediciones, y que, además, presenta una marcada carencia de recursos humanos capacitados para operar estaciones agrometeorológicas convencionales. Atendiendo a esta situación, las primeras estaciones meteorológicas automáticas se instalaron entre 1994 y 1998, llegando a totalizar 16 estaciones, que brindaron valiosa información para realizar diversos estudios agroclimáticos. Sin embargo, el sistema de bajada de datos in situ, la disposición de datos en tiempo diferido, la pérdida de datos por interrupción de energía y otros problemas operativos, llevaron a generar en 2003 un proyecto que contemplaba además de la incorporación de nuevas estaciones para reemplazar algunos equipos y habilitar nuevos sitios de medición, la instalación de un sistema de tele supervisión y comando para obtener información meteorológica en tiempo real, actualizar el banco de datos en forma automática y controlar el funcionamiento de la red. Desde su inicio este proyecto consideró prioritario desarrollar un producto tecnológico

2 local que contemplara las necesidades y características de la red provincial; asegurara la resolución de los problemas técnicos-operativos en tiempos adecuados; no ofreciera limitaciones a la incorporación de nuevas estaciones y tuviera un costo operativo reducido en comparación con otras alternativas. Participantes de la REMA a) Adquisición de estaciones meteorológicas: EEAOC, Grupo CREA San Patricio y PROSAP. b) Desarrollo e instalación del sistema de telesupervisión: DIGICOM (por licitación pública) y EEAOC. c) Aportantes de sitios para las instalaciones: EEAOC (El Colmenar, Monte Redondo y Santa Ana), Grupo CREA San Patricio (El Azul, Rapelli y Javicho), Sr. Caratis (Casas Viejas), Argenti Lemon (Pueblo Viejo) y Sr. Madrid (Lules). Componentes de la REMA - Estaciones meteorológicas automáticas (EMA) Las nuevas EMA representan una mejora en la cantidad de variables meteorológicas medidas y calculadas, con respecto a los modelos anteriores. Se trata de los modelos Vantage Pro de Davis que miden; temperatura y humedad del aire, radiación solar, precipitación, velocidad y dirección del viento; humedad de hoja, temperatura de suelo y/o aire hasta tres niveles diferentes y humedad de suelo hasta tres profundidades. A partir de variables medidas calcula otras como evapotranspiración, intensidad de lluvia y otras. Disponen de memoria no volátil y se realiza el grabado en base de datos cada 15 minutos.

3 Vista de la estación meteorológica automática telesupervisada, ubicada en la Sede Central de la EEAOC. Sistema de telesupervisión El objetivo primario de este sistema es la obtención en forma remota y automática de datos generados por las EMA y el almacenamiento en una base de datos para su posterior análisis. El sistema de comunicaciones esta constituido por: a) Estación de base; b) Repetidora y c) Estación remota. La dinámica de consulta funciona bajo un concepto denominado maestro / esclavo. El sistema de base (maestro) pregunta, a través de la repeditora, y el remoto (esclavo) responde. Un remoto no puede iniciar por sí solo un proceso de comunicación. El sistema de comunicaciones realiza una encuesta secuencial de todos los remotos instalados para obtener la información. También es posible la encuesta con prioridad. En este caso se interrumpe la secuencia normal, y se pregunta con mayor frecuencia a un remoto en particular, lo cuál permite obtener en forma inmediata los datos de ese remoto.

4 Pregunta Respuesta Esquema de funcionamiento del sistema de telesupervisión y comando para EMA. a - Estación Base El sistema de base o maestro se instaló en el Centro de Consulta y Operaciones (CCO), ubicado en la EEAOC, que consta de un radio módem conectado a una PC, en la cual reside un software de captura de datos y consulta. La PC interroga a los equipos remotos a través del radio asociado. EQUIPO BASE Radio Modem Fuente Cargador 220 VCA UPS Autonomía 24 Hs. Esquema de la arquitectura del sistema de base

5 Centro de consulta y operaciones (CCO). Repetidoras Permiten ampliar el área de cobertura del sistema de telesupervisión y comando. La repetidora está equipada con una antena omnidireccional de cuatro elementos, un radio módem de 20w, y un sistema de energía que permite una autonomía de 24 hs como mínimo. REPETIDORAS Antena Fuente Cargador 220 VCA UPS Autonomía 24 Hs. Radio Modem Coaxil Esquema de la arquitectura de una repetidora

6 Estación repetidora en cerro Ñuñorco de propiedad de DIGICOM. Equipo Remoto Se considera equipo remoto al conjunto formado por la EMA más la RTU y el radio módem asociado. La RTU (Remote Terminal Unit) o concentrador de datos, es la interfase entre la EMA y el sistema de comunicaciones. EQUIPO REMOTO Bat. 12 V - 55 AH Autonomía 5 días Regulador de Voltaje RTU Radio Modem

7 Esquema de la arquitectura de un equipo remoto Equipo remoto ubicado en la estación agrometeorológica central de la EEAOC Consola RTU Radio-Modem

8 Vista detallada de los diferentes componentes de un equipo remoto. Ubicación de las estaciones meteorológicas automáticas telesupervisadas Inicialmente se instalaron y pusieron en condiciones operativas 9 estaciones meteorológicas automáticas telesupervisadas. Su distribución territorial abarca parte importante de la región pedemontana y de llanura, permitiendo monitorear las condiciones ambientales para los principales cultivos de la provincia. Hoy en día cuenta con 20 estaciones meteorológicas distribuidas en todo el territorio de la provincia. Lules El Colmenar El Azul Rapelli Pueblo Viejo Mte. Redondo Javicho Santa Ana Casas Viejas Distribución de las EMA telesupervisadas.

XVI Seminario Departamental de Energías Renovables. Ing. Carlos M. Romero Fuentes Septiembre 2014. Integración que genera energía y desarrollo

XVI Seminario Departamental de Energías Renovables. Ing. Carlos M. Romero Fuentes Septiembre 2014. Integración que genera energía y desarrollo XVI Seminario Departamental de Energías Renovables Ing. Carlos M. Romero Fuentes Septiembre 2014 Integración que genera energía y desarrollo El Chaco Paraguayo La región está caracterizada por una escasa

Más detalles

La Pirámide de Solución de TriActive TRICENTER

La Pirámide de Solución de TriActive TRICENTER Información sobre el Producto de TriActive: Página 1 Documento Informativo La Administración de Sistemas Hecha Simple La Pirámide de Solución de TriActive TRICENTER Información sobre las Soluciones de

Más detalles

Estrategia de Cómputo en la Nube. Servicios en la Nube

Estrategia de Cómputo en la Nube. Servicios en la Nube Estrategia de Cómputo en la Nube Servicios en la Nube Computación para la Nube? Tecnología informática por la que se proporcionan software y servicios a través de la Internet. El nombre Cloud Computing

Más detalles

Beneficios estratégicos para su organización. Beneficios. Características V.2.0907

Beneficios estratégicos para su organización. Beneficios. Características V.2.0907 Herramienta de inventario que automatiza el registro de activos informáticos en detalle y reporta cualquier cambio de hardware o software mediante la generación de alarmas. Beneficios Información actualizada

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES Y ADQUISICION DE DATOS.

NORMAS INTERNACIONALES Y ADQUISICION DE DATOS. CAPITULO II NORMAS INTERNACIONALES Y ADQUISICION DE DATOS. En este capítulo se describirán en forma general las normas internacionales para la medición de variables climatológicas y cómo funciona un sistema

Más detalles

ING. YURI RODRIGUEZ ALVA

ING. YURI RODRIGUEZ ALVA Historia y evolución de las Aplicaciones. Acerca de Cloud Computing o Computación para la Nube. Tipos de Aplicaciones para la Nube. Ventajas y desventajas de Cloud Computing Uso y Aplicaciones de Cloud

Más detalles

MOTOTRBO IP Site Connect. Amplía su alcance y mejora su rendimiento.

MOTOTRBO IP Site Connect. Amplía su alcance y mejora su rendimiento. MOTOTRBO IP Site Connect Amplía su alcance y mejora su rendimiento. Acelera el rendimiento. Una solución IP confiable para los Sistemas MOTOTRBO. Su empresa necesita comunicarse a través de sitios geográficos

Más detalles

INFORME Nº 052-2012-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

INFORME Nº 052-2012-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE INFORME Nº 052-2012-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE 1. Nombre del Área El área encargada de la evaluación técnica para la actualización (en el modo de upgrade) del software IBM PowerVM

Más detalles

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Consejo Federal de Cultura y Educación Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Anexo 1 Habilitado para la discución

Más detalles

ULT ULT. LOCALIDADES REMOTAS (la net)

ULT ULT. LOCALIDADES REMOTAS (la net) PLATAFORMA DE TELEGERENCIA ULT ULT LOCALIDADES REMOTAS (la net) netmatrix: la Plataforma de Telegerencia Un ambiente de gerencia remota que permite monitorear desde un centro único, todos CENTRO DE TELEGERENCIA

Más detalles

IMPLEMENTANDO TECNOLOGÍA PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

IMPLEMENTANDO TECNOLOGÍA PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Implementando Tecnología para el Cuidado del Medio Ambiente DISEÑO, IMPLEMENTACION Y MONITOREO DE SISTEMAS DE CUIDADO MEDIO AMBIENTAL IMPLEMENTANDO TECNOLOGÍA PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Implementando

Más detalles

E-learning: E-learning:

E-learning: E-learning: E-learning: E-learning: capacitar capacitar a a su su equipo equipo con con menos menos tiempo tiempo y y 1 E-learning: capacitar a su equipo con menos tiempo y Si bien, no todas las empresas cuentan con

Más detalles

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire 2. Redes de Medición de la Calidad del Aire Una red de medición de la calidad del aire es parte de un Sistema de Medición de Calidad del aire, SMCA. Es importante mencionar que un SMCA puede incluir una

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO LEY 28612 LEY QUE NORMA LA ADQUISION Y ADECUACION DEL SOFTWARE EN LA ADMINISTRACION PUBLICA

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO LEY 28612 LEY QUE NORMA LA ADQUISION Y ADECUACION DEL SOFTWARE EN LA ADMINISTRACION PUBLICA MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO LEY 28612 LEY QUE NORMA LA ADQUISION Y ADECUACION DEL SOFTWARE EN LA ADMINISTRACION PUBLICA INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE 1.- NOMBRE DEL AREA:

Más detalles

SAT-AG comprobador completo de baterías... 3. SAT-AGU comprobador de baterías... 4. SAT-DC cargador de baterías... 4. SAT-ACO 380 Cargador AC...

SAT-AG comprobador completo de baterías... 3. SAT-AGU comprobador de baterías... 4. SAT-DC cargador de baterías... 4. SAT-ACO 380 Cargador AC... EQUIPAMIENTO Y SOLUCIONES - 2013 El presente documento consta de 7 páginas Índice SAT-AG comprobador completo de baterías... 3 SAT-AGU comprobador de baterías... 4 SAT-DC cargador de baterías... 4 SAT-ACO

Más detalles

INFORME TÉCNICO ADQUISICIÓN DE SOFTWARE DE OFIMATICA PARA COMPUTADORAS

INFORME TÉCNICO ADQUISICIÓN DE SOFTWARE DE OFIMATICA PARA COMPUTADORAS INFORME TÉCNICO ADQUISICIÓN DE SOFTWARE DE OFIMATICA PARA COMPUTADORAS APLICACIÓN DE REGLAMENTO DE LA LEY N 28612 SOBRE USO Y ADQUISICIÓN DE SOFTWARE EN EL ESTADO 12/11/2012 INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN

Más detalles

Qué ventajas tienen las cámaras ip frente a los sistemas de vigilancia CCTV tradicionales?

Qué ventajas tienen las cámaras ip frente a los sistemas de vigilancia CCTV tradicionales? Qué son las cámaras IP? Las cámaras ip, son vídeo cámaras de vigilancia que tienen la particularidad de enviar las señales de video (y en muchos casos audio), pudiendo estar conectadas directamente a un

Más detalles

INFORME Nº 023-2014-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

INFORME Nº 023-2014-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE INFORME Nº 023-2014-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE 1. Nombre del Área El área encargada de la evaluación técnica para la adquisición de una solución de optimización WAN, es el Departamento

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

Divar. Guía de aplicación. Divar application guide

Divar. Guía de aplicación. Divar application guide Divar Guía de aplicación Divar de application Bosch videograbador guide digital versátil Divar de Bosch videograbador digital versátil Divar es el videograbador digital versátil que pone al alcance de

Más detalles

SCT3000 95. Software para la calibración de transductores de fuerza. Versión 3.5. Microtest S.A. microtes@arrakis.es

SCT3000 95. Software para la calibración de transductores de fuerza. Versión 3.5. Microtest S.A. microtes@arrakis.es SCT3000 95 Versión 3.5 Software para la calibración de transductores de fuerza. Microtest S.A. microtes@arrakis.es Introducción El programa SCT3000 95, es un sistema diseñado para la calibración automática

Más detalles

Seguros paramétricos o de índices.

Seguros paramétricos o de índices. Seguros paramétricos o de índices. Introducción y características generales Ing. Agr. María Methol Contenido 1. Definición y características principales. 2. Diferencias con el seguro tradicional 3. Condiciones

Más detalles

CAPÍTULO 1 Instrumentación Virtual

CAPÍTULO 1 Instrumentación Virtual CAPÍTULO 1 Instrumentación Virtual 1.1 Qué es Instrumentación Virtual? En las últimas décadas se han incrementado de manera considerable las aplicaciones que corren a través de redes debido al surgimiento

Más detalles

QUIENES SOMOS R-LINK S. A.

QUIENES SOMOS R-LINK S. A. QUIENES SOMOS R-LINK S. A. Empresa mendocina formada en el año 2002 para responder a la creciente demanda de productos para telesupervisión y telemetría, incorporó la infraestructura y el capital humano

Más detalles

Nombre del Documento: Manual de Gestión de la Calidad. Referencia a punto de la norma ISO 9001:2000: 4.2.2 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN

Nombre del Documento: Manual de Gestión de la Calidad. Referencia a punto de la norma ISO 9001:2000: 4.2.2 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN Página 1 de 8 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN 7.1 Planificación de la realización del servicio En la Dirección General de Evaluación (DGE) la planificación de la realización del servicio está sustentada

Más detalles

Sensores de Temperatura y presión en Bombas Electro Sumergibles sin monitoreo

Sensores de Temperatura y presión en Bombas Electro Sumergibles sin monitoreo Sensores de Temperatura y presión en Bombas Electro Sumergibles sin monitoreo 1 Presentacion: Marcelo Fabián Herrera Recuperación Secundaria Y.P.F. S.A - Activo PTD Marcelo Alejandro Olmedo Ingeniería

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC DIEGO BARRAGAN MATERIA: Sistemas Operativos 1 ENSAYO: Servidores BLADE

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC DIEGO BARRAGAN MATERIA: Sistemas Operativos 1 ENSAYO: Servidores BLADE UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC DIEGO BARRAGAN MATERIA: Sistemas Operativos 1 ENSAYO: Servidores BLADE AÑO: 2010 Qué es un servidor Blade? Blade Server es una arquitectura que ha conseguido integrar en

Más detalles

Estación Meteorológica WH-1081

Estación Meteorológica WH-1081 Estación Meteorológica WH-1081 Sensores Externos Pantalla LCD táctil ( consola) Datos Técnicos: La estación Meteorológica WH-1081 de bajo costo y fácil manejo puede medir lecturas meteorológicas exactas

Más detalles

http://www.nicasoft.com.ni

http://www.nicasoft.com.ni BSC-RH es un sistema automatizado de planificación estratégica y gestión, utilizado en empresas para direccionar las actividades del negocio a la visión y estrategia de la organización. Mejora la comunicación

Más detalles

Proyecto Riesgo y Seguro Agropecuario Etapa II

Proyecto Riesgo y Seguro Agropecuario Etapa II Proyecto Riesgo y Seguro Agropecuario Etapa II FIN DEL PROYECTO: Acotar o reducir las pérdidas económicas de los productores ocasionadas por factores climáticos y/o de mercado. PROPÓSITO: Alternativas

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL: APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL: APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA TÍTULO PROFESIONAL BÁSICO EN SERVICIOS COMERCIALES (R. D. 127/2014 de 28 de febrero) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL: APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA FAMILIA PROFESIONAL DE COMERCIO Y MARKETING

Más detalles

ADMINISTRACIÓN CENTRALIZADA DELL POWERVAULT DL2000 CON TECNOLOGÍA SYMANTEC

ADMINISTRACIÓN CENTRALIZADA DELL POWERVAULT DL2000 CON TECNOLOGÍA SYMANTEC ADMINISTRACIÓN CENTRALIZADA DELL POWERVAULT DL2000 CON TECNOLOGÍA SYMANTEC RESUMEN EJECUTIVO Es un método ideal para que cualquier departamento de TI logre realizar respaldos y restauraciones más rápidas

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS INSMEDCONT N M I Y

PORTAFOLIO DE SERVICIOS INSMEDCONT N M I Y PORTAFOLIO DE SERVICIOS INSMEDCONT INSTRU ME NTA CIO N M I ED CION Y C O N T R OL INSMEDCONT Nace en 1997 como una respuesta a la necesidad de mejorar la calidad y aumentar la productividad, disminuyendo

Más detalles

DE CARGAS DE COMBUSTIBLE

DE CARGAS DE COMBUSTIBLE SISTEMA DE CONTROL DE CARGAS DE COMBUSTIBLE FOLLETO EXPLICATIVO Folleto explicativo Sistema de Control de Cargas de Combustible. 1. Resumen del producto 1.1. Información General Nuestra empresa ha desarrollado

Más detalles

INFORME TÉCNICO ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS APLICACIÓN DE REGLAMENTO DE LA LEY N 28612 SOBRE USO Y ADQUISICIÓN DE SOFTWARE EN EL ESTADO

INFORME TÉCNICO ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS APLICACIÓN DE REGLAMENTO DE LA LEY N 28612 SOBRE USO Y ADQUISICIÓN DE SOFTWARE EN EL ESTADO INFORME TÉCNICO ADQUISICIÓN DE SOFTWARE ANTIVIRUS APLICACIÓN DE REGLAMENTO DE LA LEY N 28612 SOBRE USO Y ADQUISICIÓN DE SOFTWARE EN EL ESTADO 20/11/2012 INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

Más detalles

Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS)

Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS) Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS) 1) Qué es un SIG GIS? 2) Para qué sirven? 3) Tipos de datos 4) Cómo trabaja? 5) Modelos de datos, Diseño Conceptual 6) GeoDataase (GD) 7) Cómo evaluamos

Más detalles

Resumen de la solución SAP SAP Technology SAP Afaria. Gestión de la movilidad empresarial para mayor ventaja competitiva

Resumen de la solución SAP SAP Technology SAP Afaria. Gestión de la movilidad empresarial para mayor ventaja competitiva de la solución SAP SAP Technology SAP Afaria Gestión de la movilidad empresarial para mayor ventaja competitiva Simplificar la gestión de dispositivos y aplicaciones Simplificar la gestión de dispositivos

Más detalles

Control Satelital y gestión de ubicaciones en mapa. (CitiTrack)

Control Satelital y gestión de ubicaciones en mapa. (CitiTrack) Nuestra compañía CITICA S.A.S dedicada a brindar soluciones de Trazabilidad, Control y Gestión en tiempo real, hace de sus procesos, información, inversiones, tanto humanas como físicas, algo claro, pertinente

Más detalles

REDES DE DISTRIBUCIÓN DE EE: DESAFÍOS Y TENDENCIAS

REDES DE DISTRIBUCIÓN DE EE: DESAFÍOS Y TENDENCIAS Reunión Anual Octubre 2012 Comité de Energía - AUGM REDES DE DISTRIBUCIÓN DE EE: DESAFÍOS Y TENDENCIAS Miguel Arias Albornoz D.Sc. Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad de Santiago de Chile

Más detalles

Sistema de Automatización Total para Redes Eléctricas de Distribución SAT RED

Sistema de Automatización Total para Redes Eléctricas de Distribución SAT RED Sistema de Automatización Total para Redes Eléctricas de Distribución SAT RED Descripción Software para Unidades Centrales Maestras de Distribución con la capacidad de operar como Sistema de Control Supervisorio

Más detalles

CAPÍTULO I. Sistemas de Control Distribuido (SCD).

CAPÍTULO I. Sistemas de Control Distribuido (SCD). 1.1 Sistemas de Control. Un sistema es un ente cuya función es la de recibir acciones externas llamadas variables de entrada que a su vez provocan una o varias reacciones como respuesta llamadas variables

Más detalles

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. mundo. Existe una extensa variedad de aplicaciones dentro de las cuales se encuentran: la

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. mundo. Existe una extensa variedad de aplicaciones dentro de las cuales se encuentran: la CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN Actualmente, el rastreo de vehículos ha tomado gran importancia alrededor del mundo. Existe una extensa variedad de aplicaciones dentro de las cuales se encuentran: la localización

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS. Ing. Erlinda Gutierrez Poma

CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS. Ing. Erlinda Gutierrez Poma CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS Ing. Erlinda Gutierrez Poma Tipos de Computadoras Dentro de la evolución de las computadoras, han surgido diferentes equipos con diferentes tamaños y características según

Más detalles

Red de Estaciones Meterológicas Automáticas de la Estación Experimental Agropecuaria Anguil, La Pampa

Red de Estaciones Meterológicas Automáticas de la Estación Experimental Agropecuaria Anguil, La Pampa Red de Estaciones Meterológicas Automáticas de la Estación Experimental Agropecuaria Anguil, La Pampa Bellini Saibene, Y.; Fernandez, D.; Casagrande G.; Lucchetti, P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Más detalles

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para

Más detalles

SAP Historia de Éxito Farmacéutica Cofarmen. Cofarmen moderniza su gestión y cambia procesos con el uso de la solución SAP ERP 6.0

SAP Historia de Éxito Farmacéutica Cofarmen. Cofarmen moderniza su gestión y cambia procesos con el uso de la solución SAP ERP 6.0 Cofarmen moderniza su gestión y cambia procesos con el uso de la solución SAP ERP 6.0 Cooperativa Farmacéutica Mendoza (Cofarmen) Industria Farmacéutica Productos y Servicios Compra, almacenamiento y distribución

Más detalles

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE 1. NOMBRE DEL ÁREA Gerencia de Desarrollo. INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE 2. RESPONSABLE DE LA EVALUACIÓN Amado Zumaeta Vargas 3. CARGO Analista 4. FECHA 20/07/2011 5. JUSTIFICACIÓN AGROBANCO

Más detalles

Protocolo de la Estación Meteorológica Davis

Protocolo de la Estación Meteorológica Davis Protocolo de la Estación Meteorológica Davis Objetivo General Tomar los datos de atmósfera utilizando una Estación Meteorológica Davis Visión General Se instala una estación meteorológica para realizar

Más detalles

OBLIGACIONES DE HACER INSTITUCIONES PÚBLICAS (INSTITUCIONES EDUCATIVAS, HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD) DECRETO 2044 DE 2013

OBLIGACIONES DE HACER INSTITUCIONES PÚBLICAS (INSTITUCIONES EDUCATIVAS, HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD) DECRETO 2044 DE 2013 OBLIGACIONES DE HACER INSTITUCIONES PÚBLICAS (INSTITUCIONES EDUCATIVAS, HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD) DECRETO 2044 DE 2013 ANEXO 5 MONITOREO Y SISTEMAS DE INFORMACION JUNIO 2014 ÍNDICE DE CONTENIDOS MONITOREO

Más detalles

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS MÉTODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS 1. METODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS. El desarrollo de Sistemas, un proceso

Más detalles

Propuesta de Colaboración. Gestión Documental. www.gitdoc.es Avenida de los Metales 24. 28914 Leganés - Madrid. Tel. 902 99 90 73. Fax.

Propuesta de Colaboración. Gestión Documental. www.gitdoc.es Avenida de los Metales 24. 28914 Leganés - Madrid. Tel. 902 99 90 73. Fax. Propuesta de Colaboración Gestión Documental www.gitdoc.es Avenida de los Metales 24. 28914 Leganés - Madrid. Tel. 902 99 90 73. Fax. 916 89 86 50 Propuesta de Colaboración Gestión Documental Software

Más detalles

3. Principios de medición de la calidad del aire

3. Principios de medición de la calidad del aire 3. Principios de medición de la calidad del aire 3.1. Medición. Medir es contar, comparar una unidad con otra, dar una valoración numérica, asignar un valor, asignar números a los objetos. Todo lo que

Más detalles

En esta tesis se presenta el proyecto Integración de un sistema Virtual Full-

En esta tesis se presenta el proyecto Integración de un sistema Virtual Full- En esta tesis se presenta el proyecto Integración de un sistema Virtual Full- Duplex para el Desarrollo de Prácticas de Ingeniería de Alimentos a través de Internet 2, el cual es parte de un proyecto colaborativo

Más detalles

Sistema de Monitoreo con Sensores Móviles usando Tecnología de Arquitectura Modular. Centro de Modelamiento Matemático Universidad de Chile

Sistema de Monitoreo con Sensores Móviles usando Tecnología de Arquitectura Modular. Centro de Modelamiento Matemático Universidad de Chile Sistema de Monitoreo con Sensores Móviles usando Tecnología de Arquitectura Modular Centro de Modelamiento Matemático Universidad de Chile Julio, 2012 Agenda Introducción Etapa previa: Conceptualización

Más detalles

Escritorios virtuales

Escritorios virtuales Escritorios virtuales Italo E. Ayesteran R. Con la adopción de la tecnología de Computación en la nube (Cloud Computing), las soluciones de escritorio virtual representan una de las herramientas más poderosas

Más detalles

CAPÍTULO II. Gráficos Dinámicos.

CAPÍTULO II. Gráficos Dinámicos. 2.1 Definición. Los gráficos dinámicos son representaciones a escala del proceso, en donde se muestra la información de las variables del proceso a través de datos numéricos y de animación gráfica. Éstos

Más detalles

&(1752'(&203872 \ ILQDQFLHURV

&(1752'(&203872 \ ILQDQFLHURV &(1752'(&203872 '(),1,&,21 Un centro de cómputo represente una entidad dentro de la organización la cual tiene como objetivo satisfacer las necesidades de información de la empresa de manera verás y oportuna,

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. FAMILIA DE ESPECIALIDADES: INFORMÁTICA Y LAS COMUNICACIONES

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. FAMILIA DE ESPECIALIDADES: INFORMÁTICA Y LAS COMUNICACIONES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. FAMILIA DE ESPECIALIDADES: INFORMÁTICA Y LAS COMUNICACIONES ESPECIALIDAD: AUTOMÁTICA PROGRAMA: Sistemas Automáticos de Control AÑO:

Más detalles

3.1 Mantenimiento preventivo

3.1 Mantenimiento preventivo 3. Mantenimiento Las estaciones de medición, ya sean fijas o móviles, representan la infraestructura remota de los SMCA, por lo que requieren de buenas y oportunas prácticas de mantenimiento preventivo,

Más detalles

Otra característica del e-learning es que el alumno no se encuentra atado a las habilidades y capacidades del instructor

Otra característica del e-learning es que el alumno no se encuentra atado a las habilidades y capacidades del instructor Ventajas del e-learning Autor: Lic. Juan Ignacio Accogli Director del Portal www.e-ntelequia.com E-mail: ignacio@e-ntelequia.com La educación moderna se ha visto favorecida en los últimos años con la aparición

Más detalles

Informe de la Instalación y Capacitación en el Uso del Sistema MCH en el INAMEH de Venezuela

Informe de la Instalación y Capacitación en el Uso del Sistema MCH en el INAMEH de Venezuela Informe de la Instalación y Capacitación en el Uso del Sistema MCH en el INAMEH de Venezuela Contenido 1 Introducción... 3 2 Instalación del Sistema... 3 3 Capacitación a Usuarios y Configuración Inicial

Más detalles

ENCUESTA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS UCM

ENCUESTA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS UCM UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE VICERRECTORÍA ACADÉMICA Dirección Sistema de Bibliotecas Comisión de Autoevaluación ENCUESTA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS UCM (SÓLO ACADÉMICOS) La

Más detalles

Evaporación, Transpiración n y Evapotranspiración

Evaporación, Transpiración n y Evapotranspiración Evaporación, Transpiración n y Evapotranspiración Curso de Hidrología Departamento de Ingeniería a Civil y Minas División n de Ingeniería Universidad de Sonora Mayo de 2007 Introducción La presencia de

Más detalles

beservices 2015 Resumen de características técnicas

beservices 2015 Resumen de características técnicas Resumen de características técnicas behelp MANTENIMIENTO de COBERTURA TOTAL Sistema automatizado basado en los servicios gestionados en el que la prioridad es la Proactividad eliminando las incidencias

Más detalles

CARACTERISTICAS TECNICAS:

CARACTERISTICAS TECNICAS: SUMINISTRO DE UN PROYECTO Y MONITORIZACION DEL USO Y CONSUMO DE RECURSOS ENERGETICOS Y MATERIALES, DIRIGIDO A LA MEJORA EFICIENCIA, PARA EL IEFPS ZORNOTZA GLHBI CARACTERISTICAS TECNICAS: SISTEMA DE MONITORIZACION

Más detalles

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S.

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S. 1 Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S. Las condiciones meteorológicas del tiempo representan el estado de la atmósfera

Más detalles

Red de Estaciones Meteorológicas de Navarra

Red de Estaciones Meteorológicas de Navarra Red de Estaciones Meteorológicas de Navarra DPTO. DE DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE. CON LA COLABORACIÓN N DEL DPTO. DE INNOVACIÓN, N, EMPRESA Y EMPLEO. Antecedentes. (1/3) En los últimos años, el Gobierno

Más detalles

Capítulo V Resultados y conclusiones

Capítulo V Resultados y conclusiones Capítulo V Resultados y conclusiones Nadav Levanon, autor del libro Radar Principles dijo: el estudio de los radares no solo una aplicación práctica, pero también una disciplina científica madura con fundamentos

Más detalles

Soluciones Tecnológicas

Soluciones Tecnológicas Soluciones Tecnológicas NOSOTROS Creamos IC en 1985 a fin de proveer a nuestros Clientes soluciones apropiadas y escalables en Consultoría de Negocios y en Tecnologías Informáticas. Durante más de dos

Más detalles

La importancia de dimensionar correctamente los sistemas de frenado en aerogeneradores residenciales.

La importancia de dimensionar correctamente los sistemas de frenado en aerogeneradores residenciales. La importancia de dimensionar correctamente los sistemas de frenado en aerogeneradores residenciales. La instalación de aerogeneradores en entornos urbanos requiere la implementación de importantes medidas

Más detalles

Electrotel Barcelona S.L. C/ Suïssa 5 nave 3, P.I. Montigalà 08917 Badalona (Barcelona) T. 93 433 03 03 F. 93 455 71 71 electrotel@electrotel.

Electrotel Barcelona S.L. C/ Suïssa 5 nave 3, P.I. Montigalà 08917 Badalona (Barcelona) T. 93 433 03 03 F. 93 455 71 71 electrotel@electrotel. Electrotel Barcelona S.L. C/ Suïssa 5 nave 3, P.I. Montigalà 08917 Badalona (Barcelona) T. 93 433 03 03 F. 93 455 71 71 electrotel@electrotel.net www.electrotel.net Introducción Más libertad en el trabajo

Más detalles

Técnico y sus funciones. 5. Función de los líderes. 6 Función del analista de datos. 6. Metas del Help Desk. 7 Definir el alcance del Help Desk.

Técnico y sus funciones. 5. Función de los líderes. 6 Función del analista de datos. 6. Metas del Help Desk. 7 Definir el alcance del Help Desk. 3 Qué es un Help Desk? 3 Cómo trabaja un Help Desk? 3 Cómo se mide el éxito de un Help Desk? 5 Funciones de los miembros del equipo del Help Desk. 5 Técnico y sus funciones. 5 Función de los líderes. 6

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO GIDOC

BOLETÍN INFORMATIVO GIDOC BOLETÍN INFORMATIVO GIDOC SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DOCUMENTARÍA EMPRESA CLIENTE: EMPRESA CONSULTORA: CONSULTOR: BOLETÍN INFORMARTIVO GIDOC XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX DATEC CONSULTING SAC ING. DANIEL LLOCYA

Más detalles

SisMon. Sistema automatizado para el monitoreo de Servicios de Radiodifusión

SisMon. Sistema automatizado para el monitoreo de Servicios de Radiodifusión SisMon Sistema automatizado para el monitoreo de Servicios de Radiodi Dr. Glauco Guillén Nieto, Msc. Milagros Montalvo Fránquiz, Ing. Eduardo A. Castro González LACETEL, Instituto de Investigación y Desarrollo

Más detalles

PROPÓSITO... 2 DETERMINANTES PARA UNA BUENA EXPERIENCIA DE USO...

PROPÓSITO... 2 DETERMINANTES PARA UNA BUENA EXPERIENCIA DE USO... Tabla de Contenido PROPÓSITO... 2 DETERMINANTES PARA UNA BUENA EXPERIENCIA DE USO... 2 1. LA PRESENCIA DE INFORMACIÓN Y AYUDA ÚTIL PARA COMPLETAR LOS TRÁMITES EN LÍNEA.... 2 2. LA DISPONIBILIDAD DE DIVERSOS

Más detalles

PROYECTOS: HEMOCENTRO ESSALUD PLAN NACIONAL DE PROMOCION DE LA DONACION VOLUNTARIA REDES DE MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCOS DE SANGRE

PROYECTOS: HEMOCENTRO ESSALUD PLAN NACIONAL DE PROMOCION DE LA DONACION VOLUNTARIA REDES DE MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCOS DE SANGRE PROYECTOS: HEMOCENTRO ESSALUD PLAN NACIONAL DE PROMOCION DE LA DONACION VOLUNTARIA REDES DE MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCOS DE SANGRE Dra. Luz Esperanza Meza Vargas Sub Gerente de Gerente de Servicios

Más detalles

INSTRUCTIVO DE PROCEDIMIENTOS

INSTRUCTIVO DE PROCEDIMIENTOS INSTRUCTIVO DE PROCEDIMIENTOS INSTRUCTIVO DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE INFORMÀTICA MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION 47 MISIONES Y FUNCIONES 4 1. Propiciar la elaboración

Más detalles

Los beneficios de elaborar un plan de emergencia

Los beneficios de elaborar un plan de emergencia Los beneficios de elaborar un plan de emergencia Un plan de emergencia implica relevar los posibles riesgos que pueden presentarse en una organización y posibilita elaborar una guía que incluya las acciones

Más detalles

CAPITULO I EL PROBLEMA

CAPITULO I EL PROBLEMA CAPITULO I EL PROBLEMA CAPITULO I El PROBLEMA Este capítulo refleja todo lo referente a la descripción dela problemática existente, definido en forma concreta y explicita a través del planteamiento del

Más detalles

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA CARACTERISTICAS DEL SISTEMA 1. CONSIDERACIONES GENERALES El Sistema de Gestión Financiera en Línea esta orientada a LA GESTION DEL PRESUPUESTO Y COMPRAS, esto es posible mediante interfaces vía Web, cuya

Más detalles

Programa Institucional de Asesorías

Programa Institucional de Asesorías Programa Institucional de Asesorías 1 El mundo actual se caracteriza por una dinámica social que adquiere el reto de transformar y ajustarse en consecuencia del avance tecnológico, de las concepciones

Más detalles

Determinación del nivel de influencia

Determinación del nivel de influencia Determinación del nivel de influencia Aquí se describirán cada una de las características mencionadas y cómo analizar su grado de influencia en la determinación del factor de ajuste. - Comunicación de

Más detalles

SEMANA 12 SEGURIDAD EN UNA RED

SEMANA 12 SEGURIDAD EN UNA RED SEMANA 12 SEGURIDAD EN UNA RED SEGURIDAD EN UNA RED La seguridad, protección de los equipos conectados en red y de los datos que almacenan y comparten, es un hecho muy importante en la interconexión de

Más detalles

Presenta: M.S.C. MARCO ANTONIO MORALES CAPORAL GESTIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA GENERADA CON PANELES SOLARES

Presenta: M.S.C. MARCO ANTONIO MORALES CAPORAL GESTIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA GENERADA CON PANELES SOLARES Presenta: M.S.C. MARCO ANTONIO MORALES CAPORAL GESTIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA GENERADA CON PANELES SOLARES La energía solar es la energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitidos por

Más detalles

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar

Más detalles

Servicios Complementarios Mantenimiento en Computación Línea Empresarial

Servicios Complementarios Mantenimiento en Computación Línea Empresarial Servicios Complementarios Mantenimiento en Computación Línea Empresarial Este documento contiene información que es propiedad de MIC LTDA y es considerada confidencial. La información es suministrada exclusivamente

Más detalles

INFORME N 009-2015-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

INFORME N 009-2015-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE INFORME N 009-2015-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE 1. Nombre del Área El área encargada de la evaluación técnica para la adquisición de licencias de un software para el intercambio

Más detalles

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos 1.1 Gestión de Proyectos Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos La gestión de proyectos es una disciplina con la cual se integran los procesos propios de la gerencia o administración de proyectos.

Más detalles

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS I. INTRODUCCION 1.1 La formulación de un proyecto de inversión pública, surge

Más detalles

INFORME N 005-2014-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

INFORME N 005-2014-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE INFORME N 005-2014-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE 1. Nombre del Área El área encargada de la evaluación técnica para la renovación del servicio de soporte técnico, actualización y

Más detalles

Proceso Unificado de Rational PROCESO UNIFICADO DE RATIONAL (RUP) El proceso de desarrollo de software tiene cuatro roles importantes:

Proceso Unificado de Rational PROCESO UNIFICADO DE RATIONAL (RUP) El proceso de desarrollo de software tiene cuatro roles importantes: PROCESO UNIFICADO DE RATIONAL (RUP) El proceso de desarrollo de software tiene cuatro roles importantes: 1. Proporcionar una guía de actividades para el trabajo en equipo. (Guía detallada para el desarrollo

Más detalles

Gestión de sensor inteligente para la elaboración de cerveza

Gestión de sensor inteligente para la elaboración de cerveza Gestión de sensor inteligente para la elaboración de cerveza Gestión de sensor inteligente La gestión de sensores inteligentes, o simplemente ISM, es una tecnología digital para sistemas de procesos analíticos

Más detalles

METASYS SOFTWARE. Metasys Energy Dashboard

METASYS SOFTWARE. Metasys Energy Dashboard METASYS SOFTWARE Metasys Energy Dashboard A nivel mundial, el 38% de todo el consumo energético se utiliza para suministrar servicios de energía en los edificios. El consumo de energía optimizado para

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPONENTES DE LA CALIDAD EDUCATIVA 2010 2020

LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPONENTES DE LA CALIDAD EDUCATIVA 2010 2020 LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPONENTES DE LA CALIDAD EDUCATIVA 2010 2020 1 Marco conceptual La calidad educativa no es un concepto abstracto y neutro. Por el contrario, una característica propia

Más detalles

CÁMARAS DE VIGILANCIA

CÁMARAS DE VIGILANCIA 1 nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS SE-IS06 SEGURIDAD CÁMARAS DE VIGILANCIA Si bien los videoporteros son una buena solución para la vigilancia de accesos, tienen también algunas limitaciones. Una de

Más detalles

La Bolsa de Productos de Lima: Una alternativa viable de. comercialización.

La Bolsa de Productos de Lima: Una alternativa viable de. comercialización. La Bolsa de Productos de Lima: Una alternativa viable de comercialización. I.- Definición del problema De que forma los pequeños y medianos agricultores podrán utilizar la Bolsa de Productos de Lima como

Más detalles

INTEGRACIÓN HERMES POSITRÓN

INTEGRACIÓN HERMES POSITRÓN INTEGRACIÓN HERMES POSITRÓN 1. SOFTWARE CENTRAL - HERMES La aplicación Hermes es una herramienta para el control de tráfico interurbano, túneles y para el mantenimiento de equipos de carretera. Todo el

Más detalles

Sistema Maxx Map Características Técnicas

Sistema Maxx Map Características Técnicas Sistema Maxx Map Características Técnicas 1. Arquitectura 2. Servidor 2.1. Hardware 2.1.1. Caracteristicas 2.1.2. Requerimientos 2.1.3. Interface a otros sistemas 2.2. Software 2.2.1. Caracteristicas 2.2.2.

Más detalles

PLATAFORMA LOGÍSTICA DEL ATC

PLATAFORMA LOGÍSTICA DEL ATC PLATAFORMA LOGÍSTICA DEL ATC INSTALACIÓN ATC Una solución integral para la gestión del combustible nuclear irradiado Los diez reactores con los que ha contado la industria nuclear española a lo largo de

Más detalles