CENTRO REGIONAL DE PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN OBRAS SOBRE PAPEL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CENTRO REGIONAL DE PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN OBRAS SOBRE PAPEL"

Transcripción

1 CENTRO REGIONAL DE PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN OBRAS SOBRE PAPEL 20 A N I V E R S A R I O V Jornadas Patrimonio en Peligro: El patrimonio papel en situaciones de riesgo: Planes de Emergencia 11 y 12 de agosto 2014 Escuela Lino Enea Spilimbergo, Ciudad de las Artes, Córdoba

2 Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Departamento de Ciencias de la Información Av. Las Heras 727 (3500) Resistencia. Chaco. Argentina

3 medidas de seguridad asociadas a situaciones de emergencia o desastre Emergencia: evento imprevisto, o serie de eventos imprevistos, que exigen tomar medidas inmediatas Desastre: evento que produce pérdidas, daños o destrucción considerables. Toda emergencia puede convertirse en un desastre si no se toman medidas inmediatas para proteger al personal, los visitantes y la colección; Tomados de: Dorge, V - Jones, S. Creación de un plan de emergencia. Guía para museos y otras instituciones culturales The Getty Conservation Institute

4 desastres desastres naturales (terremotos, incendios, inundaciones, huracanes, erupciones volcánicas), conflictos sociales / conflictos armados (bombas, explosiones, guerras,.), ligados a cortes de energía, gas, agua y comunicaciones. para estos incidentes debemos contar con planes para antes, durante y después, reducir lo más posible el impacto a la institución

5 seguridad conjunto de medidas, dispositivos y acciones encaminados a proteger y mantener adecuadamente los bienes culturales que albergan los museos, así como a prevenir cualquier contingencia de origen natural o humano y cualquier conducta delictiva que pueda afectar dicho patrimonio o las instalaciones y áreas de los museos Tomado de articulo 2.- rescatado 18/04/2014

6 Un riesgo es la posibilidad de sufrir un daño debido a un agresor o conjunto de agresores. Gael de Guichen

7 agentes de deterioro clasificaciones

8 agresores diez agentes del Instituto Canadiense de Conservación: Fuerzas físicas Criminales Fuego Agua Pestes. Poluentes - contaminantes Radiaciones Temperatura incorrecta Humedad relativa incorrecta Disociación Framework. Instituto Canadiense de Conservación en

9 Fuerzas físicas

10 Fuerzas físicas

11

12 Un edificio al borde del derrumbe hace peligrar la Justicia previsional 26/10/2010 Estaríamos sobrepasados en un 30 por ciento ESTRUCTURA EN RIESGO. EL EDIFICIO DE MARCELO T. DE ALVEAR AL ANTES FUE LA SEDE DE OBRAS SANITARIAS.

13 Nueve desaparecidos tras el derrumbe del Archivo Histórico de Colonia El edificio albergaba más de documentos, entre ellos algunos con más de años de antigüedad AGENCIAS Colonia3 MAR :11 CET

14

15

16 seguridad

17 Seguridad???

18 J4wfUqbnGOWdiALL2IDoDw&ved=0CDUQsAQ&biw=1366&bih=628#q=seguridad+museos&tbm

19

20 cocinas/anafes riesgo de incendio

21

22 !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

23

24

25

26

27

28

29

30 Aguas servidas inundan y afectan al museo Bonpland Martes 15/05/ :08 hs. Directivos aseguran que el problema data de Operarios de infraestructura escolar y de INVICO estuvieron en la zona para constatar la situación. Se sigue trabajando por medio de visitas guiadas en otras instituciones

31 filtraciones, la culpa no la tiene el agua

32

33

34 Poluentes riesgos químicos

35

36

37 pestes riesgos biológicos murciélagos

38

39

40

41

42

43 Enfermedades cutáneas & vías respiratorias (alergias) KdGIigLopIHgDA&ved=0CCoQsAQ&biw=1366&bih=628#facrc=_&imgdii=_&imgrc=j- 1zk7LPpiPpkM%3A%3ByFKPfGRMUWNzAM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.popsalud.com%252Ffotos%252F9%252F f72606ab945d.jpg%3Bhtt p%253a%252f%252fguayaquil.popsalud.com%252fpost%252f27r0%252fhongos-en-las-uas.-dnde-acudir-en-guayaquil%3b450%3b338

44 EPP (elementos de protección personal)

45

46

47

48 disociación

49 cuál es el mayor riesgo??????????????? Metodología de Gestión de Riesgos del Patrimonio Cultural desarrollada por ICCROM, Instituto Canadiense de Conservación, Agencia Holandesa de Patrimonio Cultural

50 Riesgo La posibilidad que acontezca algo que tendrá un impacto sobre nuestros objetivos Norma ISO 31000:2010

51 Riesgo La posibilidad que acontezca algo que tendrá un impacto sobre nuestros objetivos Norma ISO 31000:2010

52 ciclo de gestión de riesgos Establecer el contexto Comunicar y Consultar Identificar riesgos Analizar riesgos Evaluar riesgos Monitorear y Revisar Tratar riesgos

53 Establecer el contexto - gestión: políticas y procedimientos - partes interesadas - escala de tiempo - caracterización de colecciones - distribución de valores

54

55

56

57 Identificación de riesgos Agentes de deterioro Interacción Vulnerabilidad bien cultural Pérdida de valor

58 REGIÓN SITIO EDIFICIO SALA MOBILIARIO UNIDADES DE ARCHIVACION OBJETO PROCEDIMIENTOS

59 tipos de riesgos EVENTOS RAROS ocurren aproximadamente 1 VEZ CADA 100 AÑOS EVENTOS ESPORÁDICOS: ocurren aproximadamente 1 VEZ CADA 10 AÑOS PROCESOS CONTÍNUOS ocurren DIARIAMENTE

60 Fuerzas Físicas Tipo de riesgo, efectos y nivel posible de origen Impacto-severidad (eventos raros: efectos catastróficos o - procesos: efecto medio x ) Sitio Edificio Mob. Estuches Bienes Políticas /prácticas o ox ox x x ox Fuego o ox o ox Agua o ox ox Criminales o ox ox x ox Pestes o ox x x ox Contam. o ox x x x ox Radiac. o ox x ox Ti o ox ox HR i o ox ox Disociac. ox x x ox

61 análisis de riesgos magnitud del riesgo: combinación entre probabilidad ó rapidez de ocurrencia (A) y el impacto causado (B + C)

62 análisis de riesgos A Para eventos: Con qué frecuencia ocurre el riesgo? Para procesos continuos: Cuál es el tiempo para que el riesgo ocurra? B Cuál es la pérdida de valor en cada objeto afectado? C Qué parte de la colección es afectada? MR = A + B + C

63

64 evaluación de riesgos 15,0 14,0 13,0 12,0 11,0 10,0 9,0 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 Humedad Relativa Temperatura Iluminacion Contaminacion ambiental Agua Pestes Fuerza fisicas A B C Vandalismo Fuego

65 tratamiento de riesgos ACERVO FONDO COLECCION

66 ACERVO FONDO COLECCION

67 tratamiento de riesgos = medidas de seguridad

68 1. Niveles de protección 2. Etapas de protección de la colección 1. evitar 2. bloquear 3. detectar 4. responder 5. recuperar

69

70 ciclo de gestión de riesgos Establecer el contexto Comunicar y Consultar Identificar riesgos Analizar riesgos Evaluar riesgos Monitorear y Revisar Tratar riesgos

71

72

73

74

75 La gestión de riesgos es una nueva y útil herramienta para la planificación de medidas de seguridad

76

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL DIRECCIÓN DE RIESGOS Estamos preparados? Riesgos RIESGO: Probabilidad de consecuencias perjudiciales o pérdidas esperadas(muertes, heridas, propiedades, entorno

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS PRIORITARIOS DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS PRIORITARIOS DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS PRIORITARIOS DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública Dirección de Promoción de la Salud Peligro Es

Más detalles

PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN DE RIESGOS

PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN DE RIESGOS PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN DE RIESGOS Riesgo es toda condición, proceso o evento que puede causar daños personales (heridas, enfermedades o muerte), pérdidas económicas o daños al medio ambiente. Si el riesgo

Más detalles

LIDERES CUERNAVACA, MEX. OCTUBRE 2002

LIDERES CUERNAVACA, MEX. OCTUBRE 2002 LIDERES CUERNAVACA, MEX. OCTUBRE 2002 AMENAZA: Representa un peligro latente asociado con un fenómeno físico de origen natural ó antrópico que puede presentarse en un sitio específico y en un tiempo determinado,

Más detalles

I. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ATENCIÓN MÉDICA EN CASO DE DESASTRES.

I. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ATENCIÓN MÉDICA EN CASO DE DESASTRES. I. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ATENCIÓN MÉDICA EN CASO DE DESASTRES. 1. Determinar datos generales del hospital 2. Diagnóstico de la situación actual. i. Seguridad estructural. ii. Seguridad

Más detalles

SEGUROS INDUSTRIALES (Terremoto 27F)

SEGUROS INDUSTRIALES (Terremoto 27F) SEGUROS INDUSTRIALES (Terremoto 27F) Santiago de Chile, 2 de Septiembre de 2010 Ing. Marcelo Ceccherini Agenda 1. Alcance y modalidad de cobertura 2. Deducibles cat: operatividad 3. Cláusulas, endosos

Más detalles

Índice. Prólogo Introducción... 17

Índice. Prólogo Introducción... 17 Índice Prólogo........................................................................ 15 Introducción... 17 Capítulo 1 El área de reserva.... 21 1.1. Introducción...............................................................

Más detalles

Son inevitables los impactos de las catástrofes ambientales?

Son inevitables los impactos de las catástrofes ambientales? Son inevitables los impactos de las catástrofes ambientales? Ernesto de Titto Dirección n Nacional de Determinantes de la Salud e Investigación Subsecretaría a de Relaciones Sanitarias e Investigación

Más detalles

NOMBRE DEL PROCESO CÓDIGO PAGINAS ELABORACIÓN PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

NOMBRE DEL PROCESO CÓDIGO PAGINAS ELABORACIÓN PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS Página 1 de 6 Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud MANUAL DE PROCESOS Fecha elaboración: 05/01/2017 Versión: 1 NOMBRE DEL PROCESO CÓDIGO PAGINAS ELABORACIÓN PARA LA IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Para la Conservación y la Restauración

Para la Conservación y la Restauración Para la Conservación y la Restauración Nosotros queremos asegurar que las obras se mantengan en el mejor estado posible y que transmitan los mensajes que contienen tanto al público como a los especialistas

Más detalles

Gestión de Riesgos y Continuidad de Negocios ante Desastres Naturales y Emergencias

Gestión de Riesgos y Continuidad de Negocios ante Desastres Naturales y Emergencias 13 Años Construyendo la Integración Latinoamericana..! Gestión de Riesgos y Continuidad de Negocios ante Desastres Naturales y Emergencias José Perdomo Secretario SLOM Salón José María Morelos y Pavón

Más detalles

LECCIÓN 5 EMERGENCIAS Y DESASTRES INTERNOS

LECCIÓN 5 EMERGENCIAS Y DESASTRES INTERNOS LECCIÓN 5 EMERGENCIAS Y DESASTRES INTERNOS AV 5 Objetivos EMERGENCIAS Y DESASTRES INTERNOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de: 1. Definir qué es una emergencia y/o desastre interno

Más detalles

Política del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Política del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. . Este documento contiene información PRIVADA no publicada y de propiedad de CHUBB una compañía de Chubb group. No se puede revelar o utilizar ninguna parte de esos materiales sin el consentimiento previo

Más detalles

DIAGNOSTICO DE INTERRELACIÓN. UNA PROPUESTA EFICAZ PARA ACTUALIZAR LOS PLANES DE EMERGENCIAS.

DIAGNOSTICO DE INTERRELACIÓN. UNA PROPUESTA EFICAZ PARA ACTUALIZAR LOS PLANES DE EMERGENCIAS. DIAGNOSTICO DE INTERRELACIÓN. UNA PROPUESTA EFICAZ PARA ACTUALIZAR LOS PLANES DE EMERGENCIAS. Molina, G. S. Secretaria de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Patrimonio y Museos. Programa Rescate

Más detalles

Programa semestral. Diplomado para el cuidado y manejo del patrimonio cultural

Programa semestral. Diplomado para el cuidado y manejo del patrimonio cultural Programa semestral Diplomado para el cuidado y manejo del patrimonio cultural Primer semestre: julio / noviembre 2013 Curso Descripción del módulo Fecha Hora 1. Cultura y patrimonio a. Clase magistral

Más detalles

TÉRMINOS Y DEFINICIONES UNE :2013

TÉRMINOS Y DEFINICIONES UNE :2013 3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES 3.1 agente: Sustancia, objeto o sistema que actúa para producir cambios. (CISP-OMS 2009[7]) 3.2 análisis del riesgo: Proceso que permite comprender la naturaleza del riesgo y

Más detalles

Desastres en bibliotecas.

Desastres en bibliotecas. Desastres en bibliotecas. (Daños por agua) Técnico: Roberto Caraballo Vega Departamento de Conservación 23 de octubre 2015. Las bibliotecas y archivos tienen como objetivo fundamental el rescate, custodia

Más detalles

Objetivo general: Entregar herramientas para abordar el registro y la conservación preventiva de colecciones patrimoniales.

Objetivo general: Entregar herramientas para abordar el registro y la conservación preventiva de colecciones patrimoniales. Curso CONSERVACIÓN PREVENTIVA DE COLECCIONES PATRIMONIALES Laboratorio de Escultura y Monumentos Programa de Capacitación 2018 Ovalle, 10 al 12 de julio de 2018 DESCRIPCIÓN La Conservación Preventiva se

Más detalles

Programa Unidad Médica Segura Desastres, generalidades

Programa Unidad Médica Segura Desastres, generalidades Desastres, generalidades Contenido Página 1 Introducción 1 2 Definición 3 3 Calcificación de los Desastres 3 4 Etapas en la Atención a Desastres 4 5 Cuadro 1: Clasificación de Desastres 5 Introducción

Más detalles

Dirección General de Protección Civil

Dirección General de Protección Civil Dirección General de Protección Civil Violencia vs. las mujeres y Protección Civil 1 de julio de 2011 VIOLENCIA VS. LAS MUJERES Y DESASTRES Los seres humanos hemos estado a merced de los desastres naturales

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE MANEJO Y PROTECCIÓN-PEMP DE LOS BIENES MUEBLES QUE HACEN PARTE DE LA SEMANA SANTA DE POPAYÁN

PLAN ESPECIAL DE MANEJO Y PROTECCIÓN-PEMP DE LOS BIENES MUEBLES QUE HACEN PARTE DE LA SEMANA SANTA DE POPAYÁN PLAN ESPECIAL DE MANEJO Y PROTECCIÓN-PEMP DE LOS BIENES MUEBLES QUE HACEN PARTE DE LA SEMANA SANTA DE POPAYÁN Qué es un PEMP? Es un instrumento de planeación y gestión para la protección, conservación

Más detalles

INSTITUTO DE GEOGRAFÍA

INSTITUTO DE GEOGRAFÍA Edificio de la Facultad de Humanidades (Planta alta) - Campus Resistencia Av. Las Heras 727 - Resistencia - Chaco (CP 3500) - República Argentina TelFax Nº (+54) 3722-446958: (Int.316) INTEGRANTES: Directora:

Más detalles

NOCIONES GENERALES SOBRE RIESGOS. Mª Fernanda Pita López Departamento de Geografía Física y AGR Universidad de Sevilla

NOCIONES GENERALES SOBRE RIESGOS. Mª Fernanda Pita López Departamento de Geografía Física y AGR Universidad de Sevilla NOCIONES GENERALES SOBRE RIESGOS Mª Fernanda Pita López Departamento de Geografía Física y AGR Universidad de Sevilla mfpita@us.es ÍNDICE GENERAL DEL CURSO 1. Conceptos esenciales en el estudio de los

Más detalles

PROGRAMA MITIGACION, PREVENCION Y ATENCION DE EMERGENCIAS Y DESASTRES EN SALUD

PROGRAMA MITIGACION, PREVENCION Y ATENCION DE EMERGENCIAS Y DESASTRES EN SALUD PROGRAMA MITIGACION, PREVENCION Y ATENCION DE EMERGENCIAS Y DESASTRES EN SALUD ANTECEDENTES.- El Ecuador tiene un alto grado de vulnerabilidad ante situaciones de emergencias y desastres naturales o por

Más detalles

PLANES DE CONTINUIDAD DE NEGOCIO

PLANES DE CONTINUIDAD DE NEGOCIO PLANES DE CONTINUIDAD DE NEGOCIO Bruno Escobar Díaz Chartis Europe Southern European Engineering Manager Por qué un Plan de Continuidad de Negocio? Aquellas empresas que sufren un siniestro de consideración

Más detalles

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN CONTINUA DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN CONTINUA DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES Página 1 de 10 INDICE DEL DOCUMENTO 1 OBJETIVO... 2 2 ALCANCE... 2 3 RESPONSABILIDADES... 2 4 DOCUMENTOS DE REFERENCIA... 2 5 DEFINICIONES... 2 6 DESARROLLO DE CONTENIDO... 4 6.1- IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS...

Más detalles

DESARROLLO DE HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN DEL ENTORNO AMBIENTAL EN MUSEOS Y EDIFICIOS AFINES.

DESARROLLO DE HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN DEL ENTORNO AMBIENTAL EN MUSEOS Y EDIFICIOS AFINES. VI JORNADAS TÉCNICAS SOBRE CONSERVACIÓN, EXHIBICIÓN Y EXTENSIÓN EDUCATIVA EN MUSEOS. Red Jaguar, Trelew, 2010. DESARROLLO DE HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN DEL ENTORNO AMBIENTAL EN MUSEOS Y EDIFICIOS

Más detalles

Proyecto Reducción del Impacto del Cambio Climático y de Riesgos y Desastres en el Patrimonio Cultural de Centroamérica. Guatemala, marzo 2017

Proyecto Reducción del Impacto del Cambio Climático y de Riesgos y Desastres en el Patrimonio Cultural de Centroamérica. Guatemala, marzo 2017 Proyecto Reducción del Impacto del Cambio Patrimonio Cultural de Centroamérica Guatemala, marzo 2017 El impacto del cambio climático es un riesgo de desastre más y uno de los grandes desafíos del siglo

Más detalles

DIGITALIZACIÓN MÓVIL. Tecnología para la preservación documental antes desastres naturales

DIGITALIZACIÓN MÓVIL. Tecnología para la preservación documental antes desastres naturales DIGITALIZACIÓN MÓVIL Tecnología para la preservación documental antes desastres naturales Agenda Los archivos frente a riesgos naturales Tecnologías móviles para la digitalización Micro-taller de aplicaciones

Más detalles

PELIGRO SISMICO Y FENOMENOS ASOCIADOS EN ANTOFAGASTA

PELIGRO SISMICO Y FENOMENOS ASOCIADOS EN ANTOFAGASTA PELIGRO SISMICO Y FENOMENOS ASOCIADOS EN ANTOFAGASTA Departamento de Geología Aplicada SERNAGEOMIN Junio 2011 GEOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y LA GESTIÓN AMBIENTAL EN SERNAGEOMIN Departamento

Más detalles

El Hospital ante la catástrofe Introducción. D.F.Dillon y A.I.Varsavsky.

El Hospital ante la catástrofe Introducción. D.F.Dillon y A.I.Varsavsky. FUNDACION NEXUS CIENCIAS SOCIALES MEDIO AMBIENTE - SALUD I.G.J. Nº 239 - C.E.N.O.C. Nº 10066 - R.C.E.I.A. Nº 301 Av. Santa Fe 1845 7º Piso. Dto. D (C1123AAA) Buenos Aires - Argentina Tel (54 11) 5217-2780

Más detalles

Gestión de riesgo para organizadores de eventos. Walter Méndez R. MBA-MPM-MSc

Gestión de riesgo para organizadores de eventos. Walter Méndez R. MBA-MPM-MSc Gestión de riesgo para organizadores de eventos Walter Méndez R. MBA-MPM-MSc Toda crisis es un riesgo y una oportunidad. ANÓNIMO Volcán Turrialba, Costa Rica. Mayo 2015 Terremoto Katmandu, Nepal. Abril

Más detalles

IDE del Instituto del Patrimonio Cultural de España

IDE del Instituto del Patrimonio Cultural de España IDE del Instituto del Patrimonio Cultural de España IPCE Instituto del Patrimonio Cultural de España: institución dependiente de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y

Más detalles

GLOSARIO. A continuación se relacionan conceptos básicos dentro del tema de emergencias.

GLOSARIO. A continuación se relacionan conceptos básicos dentro del tema de emergencias. GLOSARIO A continuación se relacionan conceptos básicos dentro del tema de emergencias. 1 Accidente Evento indeseado o interrupción repentina no planeada de una actividad que resulta en daño a las personas,

Más detalles

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres AGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL OFICINA DE ASISTENCIA PARA DESASTRES EN EL EXTRANJERO USAID/OFDA USAID/OFDA Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres Msc. Sergio

Más detalles

RECOMENDACIONES DE PRESERVACIÓN PARA BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS. Laboratorio de Papel Enero 2005

RECOMENDACIONES DE PRESERVACIÓN PARA BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS. Laboratorio de Papel Enero 2005 RECOMENDACIONES DE PRESERVACIÓN PARA BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS Laboratorio de Papel Enero 2005 PREVINIENDO RIESGOS EN BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS Sin duda que toda biblioteca y archivo debe contar con un plan

Más detalles

**Copia No Controlada**

**Copia No Controlada** PAGINA 1 de 10 1. OBJETIVO Objetivo General. El propósito de este procedimiento es unificar criterios para fortalecer la identificación de los peligros, evaluación y valoración de los riesgos que se encuentran

Más detalles

Planes de Conservación Preventiva y Contra Desastres en las bibliotecas

Planes de Conservación Preventiva y Contra Desastres en las bibliotecas Planes de Conservación Preventiva y Contra Desastres en las bibliotecas Lic. Lisbeth Cruz García Esp. Conservación de la BMN 24 Septiembre 2018 La Conservación Preventiva es un proceso continuo e integral

Más detalles

Legislación y Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales

Legislación y Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales ORGANIZACIÓN PREVENTIVA MANCOMUNADA FORMACIÓN A DISTANCIA Legislación y Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales 1995 LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, LPRL 31/95 De obligado cumplimento para

Más detalles

Objetivos de la Vista Pública

Objetivos de la Vista Pública Objetivos de la Vista Pública Presentar los objetivos y metas del plan. Promover la participación de los ciudadanos en la preparación de la Revisión del Plan. Vista Pública Revisión del borrador Objetivos

Más detalles

gvsig Online aplicado a la conservación del patrimonio en el Inst. de Patrimonio Cultural de España

gvsig Online aplicado a la conservación del patrimonio en el Inst. de Patrimonio Cultural de España gvsig Online aplicado a la conservación del patrimonio en el Inst. de Patrimonio Cultural de España IPCE Instituto del Patrimonio Cultural de España: institución dependiente de la Dirección General de

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CBTis No PROTECCIÓN CIVIL (INDUCCIÓN) LIC.JAVIER ACOSTA REYES

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CBTis No PROTECCIÓN CIVIL (INDUCCIÓN) LIC.JAVIER ACOSTA REYES 2017 2018 PROTECCIÓN CIVIL (INDUCCIÓN) LIC.JAVIER ACOSTA REYES ÍNDICE Que es Protección Civil (Símbolo, Objetivo, Principios Éticos, Etapas) Señales de Protección Civil Informativas Obligación Prohibitivas

Más detalles

EL CAMBIO CLIMATICO, LOS DESASTRES Y SU IMPACTO EN LA SALUD DE LOS HABITANTES

EL CAMBIO CLIMATICO, LOS DESASTRES Y SU IMPACTO EN LA SALUD DE LOS HABITANTES EL CAMBIO CLIMATICO, LOS DESASTRES Y SU IMPACTO EN LA SALUD DE LOS HABITANTES MINISTERIO DE SALUD PUBLICA DEL ECUADOR DRA. CAROLINE CHANG CAMPOS MINISTRA DE SALUD PUBLICA Clima y Salud Grupo expertos cambio

Más detalles

Gestión del riesgo de desastres

Gestión del riesgo de desastres El contenido del se desarrolla en tres momentos: Gestión del riesgo de desastres Antes Durante Después 21 Antes: Se refiere a todos los aspectos que es necesario tomar en cuenta para la identificación

Más detalles

ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO

ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO 1/10 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos básicos para realizar el Análisis de Trabajo Seguro (ATS) de identificación de peligrosos y evaluación del nivel de riesgo antes del desarrollo de alguna actividad

Más detalles

BLINDAJE DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA

BLINDAJE DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA BLINDAJE DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA BOLETIN INFORMATIVO Mayo, 2014 Contenido I. Presentación II. Antecedentes III. Principios IV. Pasos Metodológicos V. Método I. PRESENTACIÓN La Secretaria de Finanzas

Más detalles

Enfoque formativo en Gestión Integral del Riesgo basado en la Educación, el respeto, la tolerancia y la solidaridad

Enfoque formativo en Gestión Integral del Riesgo basado en la Educación, el respeto, la tolerancia y la solidaridad Enfoque formativo en Gestión Integral del Riesgo basado en la Educación, el respeto, la tolerancia y la solidaridad Boris Sáez Arévalo Ingeniero Civil Jefe Dpto. Gestión del Riesgo de Desastres Municipalidad

Más detalles

CHARLA DE INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE LABORAL

CHARLA DE INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE LABORAL CHARLA DE INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE LABORAL Todos tenemos derecho a la protección de nuestra vida, salud e integridad física. Cada 3 minutos, en algún lugar del mundo, muere una

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PROTECCIÓN CIVIL Y AL PROGRAMA INTERNO JUNIO

INTRODUCCIÓN A LA PROTECCIÓN CIVIL Y AL PROGRAMA INTERNO JUNIO Unidad Interna de Protección Civil La Protección Civil INTRODUCCIÓN A LA PROTECCIÓN CIVIL Y AL PROGRAMA INTERNO JUNIO 5-2013 Unidad Interna de Protección Civil La Protección Civil Objetivo: Identificar

Más detalles

Se aplica cada a los accidentes ambientales y situaciones potenciales de emergencia que se puedan generar en la empresa.

Se aplica cada a los accidentes ambientales y situaciones potenciales de emergencia que se puedan generar en la empresa. Código: PEM-CL-01 Página: 1 de 6 1. OBJETO Describe el tratamiento de los accidentes ambientales y situaciones potenciales de emergencia para asegurar que se les da una respuesta adecuada con el fin de

Más detalles

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos Seguridad en Laboratorios Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos Riesgos en Laboratorios Incendio Derrame Contacto con sustancias peligrosas Inhalación Intoxicación Como disminuir estos riesgos?

Más detalles

Control Ambiental. Téc. Gabriela Vázquez Cámbara. La Habana, 23 enero del 2015

Control Ambiental. Téc. Gabriela Vázquez Cámbara. La Habana, 23 enero del 2015 Control Ambiental. Téc. Gabriela Vázquez Cámbara La Habana, 23 enero del 2015 CONSERVACIÓN PREVENTIVA La CONSERVACIÓN PREVENTIVA se debe entender como un conjunto de acciones tendentes a garantizar la

Más detalles

SITUACIONES DE EMERGENCIA!...

SITUACIONES DE EMERGENCIA!... SITUACIONES DE EMERGENCIA!... OBJETIVO Orientar a las empresas en la documentación e implementación de planes de emergencia, que permitan reducir el riesgo de pérdidas humanas y recursos. Introducción

Más detalles

PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS

PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS Curso de Autoaprendizaje PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS Estudio de análisis de riesgo en instalaciones con productos químicos José Carlos de Moura Xavier CETESB

Más detalles

GUIA TÉCNICA COLOMBIANA GTC 45

GUIA TÉCNICA COLOMBIANA GTC 45 GUIA TÉCNICA COLOMBIANA Primera Actualización. GUIA TÉCNICA COLOMBIANA Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. DEFINICIONES APLICABLES

Más detalles

Asentamientos precarios en la ciudad de Guatemala

Asentamientos precarios en la ciudad de Guatemala Asociación de Investigación y Estudios Sociales - Año 18 - No. 5-2003 Asentamientos precarios en la ciudad de Guatemala Primera parte Primera parte 5 SERIE: Ciencias Sociales EL DOCUMENTO COMPLETO PUEDE

Más detalles

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS INTRODUCCIÓN Las personas somos diferentes; actuamos de diversa forma ante las mismas situaciones y esto hace que el trato con nosotros resulte a veces difícil. INTRODUCCIÓN

Más detalles

I. DESASTRES. IV.2 Tipos de desastres y su clasificación Se clasifican como:

I. DESASTRES. IV.2 Tipos de desastres y su clasificación Se clasifican como: I. DESASTRES IV.1. Definición de desastre Un desastre es "una situación de ruptura del funcionamiento normal de un sistema o comunidad", cuyos efectos en las personas, así como las pérdidas y daños materiales

Más detalles

Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres

Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres Marco Legal Higiene y Seguridad Laboral Ley 24557 Ley 19587 Dec. 351/79-295/03 Dec. 1338/96 Establece Servicios de Medicina e HyS, cantidad de hs,

Más detalles

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? La introducción al medio ambiente de elementos nocivos a la vida, la flora o la fauna, que degraden o disminuyan la calidad de la atmósfera, del agua, del suelo o de

Más detalles

Área: FCC FICHA 1: DESASTRES NATURALES

Área: FCC FICHA 1: DESASTRES NATURALES Nombre y apellido: Grado y sección: IV A/B Fecha: Estimados alumnos, Desde el área de FCC somos conscientes de la gran responsabilidad social que como ciudadanos tenemos; por ello tendremos la oportunidad

Más detalles

2.3. Plan de contingencia

2.3. Plan de contingencia 2.3. Plan de contingencia M. en C. Mario Farias-Elinos 1 Contenido Introducción Objetivos Desastres Características Consideraciones Aspectos base Elementos Descripción del programa 2 1 Introducción Conjunto

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL LERDO DE TEJADA, VER.

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL LERDO DE TEJADA, VER. DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL LERDO DE TEJADA, VER. OBJETIVOS METAS ESTRATEGIAS ACCIONES INDICADOR Crear el Consejo de Protección Civil. Profesionalizar nuestra Dirección de Protección Civil. Integración

Más detalles

Cómo se monitorean los volcanes activos? Centro nacional de prevención de desastres

Cómo se monitorean los volcanes activos? Centro nacional de prevención de desastres Cómo se monitorean los volcanes activos? Centro nacional de prevención de desastres La importancia del monitoreo de un volcán Antecedentes El monitoreo volcánico como parte de Sistemas de Alerta Temprana

Más detalles

EL SISTEMA DE PROTECCIÓN N CIVIL DE CUBA

EL SISTEMA DE PROTECCIÓN N CIVIL DE CUBA UNAICC SOCIEDAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICA FORO NACIONAL SOBRE LAS AMENAZAS DE LA NATURALEZA, SU IMPACTO Y MANEJO EN LA REPUBLICA DOMINICANA EL SISTEMA DE PROTECCIÓN N CIVIL DE CUBA Santo Domingo 1 a 4 de

Más detalles

Su futuro es nuestra energía Gestión de riesgos, experiencias aplicando dos enfoques metodológicos.

Su futuro es nuestra energía Gestión de riesgos, experiencias aplicando dos enfoques metodológicos. Gestión de riesgos, experiencias aplicando dos enfoques metodológicos. Seguridad Informática División Sistemas de Información Temario Conceptos de Riesgo. Normas ISO 31000 y 27005. Gestión de riesgos Experiencias

Más detalles

DETERIORO DE MATERIALES FOTOGRÁFICOS. Soledad Abarca de la Fuente CONSERVACIÓN Y ARCHIVO ARCOS

DETERIORO DE MATERIALES FOTOGRÁFICOS. Soledad Abarca de la Fuente CONSERVACIÓN Y ARCHIVO ARCOS DETERIORO DE MATERIALES FOTOGRÁFICOS Soledad Abarca de la Fuente CONSERVACIÓN Y ARCHIVO ARCOS - 2008 La fotografía está compuesta de una estructura en capas y una química compleja Los deterioros pueden

Más detalles

Organización del Comité Escolar de Gestión para la Reducción del Riesgo.

Organización del Comité Escolar de Gestión para la Reducción del Riesgo. Organización del Comité Escolar de Gestión para la Reducción del Riesgo. Facilitador (a): Escuela o institución: Lugar: Grado: Apoyo técnico de: CARE, Catholic Reliefe Service (CRS), Cruz Roja Guatemalteca,

Más detalles

COBERTURA DE SITUACIONES DE EMERGENCIA. Andrés A. Solis Álvarez

COBERTURA DE SITUACIONES DE EMERGENCIA. Andrés A. Solis Álvarez COBERTURA DE SITUACIONES DE EMERGENCIA Andrés A. Solis Álvarez Coberturas de Riesgo Coberturas de Riesgo Temas de Seguridad Movilizaciones sociales Desastres y Emergencias Coberturas de campo Coberturas

Más detalles

Estas pérdidas pueden sacar de balance la situación financiera de la empresa.

Estas pérdidas pueden sacar de balance la situación financiera de la empresa. Toda empresa o comercio están expuestos a una gran variedad de peligros, algunos los pueden destruir en su totalidad como un incendio o explosión, un terremoto, otros ejemplos son el robo y el asalto.

Más detalles

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS (IPER) Código: PR-GA-001. Página: 1 de 9

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS (IPER) Código: PR-GA-001. Página: 1 de 9 PR-GA-00 de 9. PROPÓSITO Definir la metodología a seguir para la identificación de peligros, evaluar y registrar los riesgos generales asociados a las diferentes actividades de la Organización y desarrollar

Más detalles

GUÍA PROGRAMÁTICA DEL CURSO

GUÍA PROGRAMÁTICA DEL CURSO 1 GUÍA PROGRAMÁTICA DEL CURSO MANEJO DE DESASTRES AMBIENTALES 1. DATOS GENERALES a) Código: CA-26 b) Prerrequisitos: SIG en 3D y Ambiente CA-21 y Planificación del Territorio GT-18 c) Ciclo: Octavo d)

Más detalles

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO EN ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS NO APLICA OBSERVACIONES

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO EN ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS NO APLICA OBSERVACIONES GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO EN ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS Establecimiento: Clasificación del Establecimiento: Actividades desarrolladas por el auditado: Regente: Correo electrónico:

Más detalles

PROCEDIMIENTOS : IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

PROCEDIMIENTOS : IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES . OBJETIVO Definir la metodología que permite evaluar los aspectos e impactos ambientales en los cuales CMPC Maderas S.A., puede tener influencia como resultado de las actividades que realiza, determinando

Más detalles

Te gustaría participar como Brigadista de la Unidad de Gestión Integral del Riesgo de las Facultades de Ingeniería y Ciencias Químicas?

Te gustaría participar como Brigadista de la Unidad de Gestión Integral del Riesgo de las Facultades de Ingeniería y Ciencias Químicas? Te gustaría participar como Brigadista de la Unidad de Gestión Integral del Riesgo de las Facultades de Ingeniería y Ciencias Químicas? Informes e inscripciones: Mtra. Yolanda Uscanga Feria, Coordinadora

Más detalles

Por: Ing. Juan Filpo, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Por: Ing. Juan Filpo, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Experiencias Nacionales en la Gestión de Riesgo de Desastres: El Impacto de los Desastres en el Sector Turismo y la Construcción de Planes de Contingencia y Continuidad de Negocios Por: Ing. Juan Filpo,

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LA CIUDAD DE BLUEFIELDS

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LA CIUDAD DE BLUEFIELDS VII. ANALISIS DE RIESGOS. La probabilidad de ocurrencia de cualquier evento inesperado y fuera de control en el sitio de emplazamiento de determinado proyecto es una realidad a tomar en cuenta. Por regla

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL Sistema de Gestión Ambiental Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL PGA9 4.4.7. PREPARACIÓN Y RESPUESTA Elaborado por: Fco. Javier Vizcaíno Responsable

Más detalles

Gestión de Riesgos en el Sector Eléctrico. Gerencia de Fiscalización Eléctrica Congreso Internacional de Supervisión del Servicio Eléctrico

Gestión de Riesgos en el Sector Eléctrico. Gerencia de Fiscalización Eléctrica Congreso Internacional de Supervisión del Servicio Eléctrico Gerencia de Fiscalización Eléctrica Congreso Internacional de Supervisión del Servicio Eléctrico SETIEMBRE 2012 METODOLOGÍA GENERAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS EN EL SEIN Se consideraron los criterios y recomendaciones

Más detalles

Taller 3: Conservación Preventiva y elaboración de guardas de primer nivel Objetivo: El participante conocerá fundamentos de la conservación

Taller 3: Conservación Preventiva y elaboración de guardas de primer nivel Objetivo: El participante conocerá fundamentos de la conservación Taller 3: Conservación Preventiva y elaboración de guardas de primer nivel Objetivo: El participante conocerá fundamentos de la conservación preventiva, los cuales podrá aplicar de inmediato a sus archivos;

Más detalles

Toda perturbación parcial o total de la empresa que pueda poner en peligro su estabilidad y que pueda requerir para su manejo recursos y

Toda perturbación parcial o total de la empresa que pueda poner en peligro su estabilidad y que pueda requerir para su manejo recursos y Toda perturbación parcial o total de la empresa que pueda poner en peligro su estabilidad y que pueda requerir para su manejo recursos y procedimientos diferentes y/o superiores a los normalmente utilizados

Más detalles

La Tierra actual Imagen de Internet

La Tierra actual Imagen de Internet GEOLOGÍA: TEMA 12 Geología actual: riesgo geológico. Principales riesgos geológicos naturales para la vida del Hombre. Terremotos, maremotos, volcanes, huracanes, remoción en masa, inundaciones. Definición

Más detalles

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN ANEXO IV Anexo B: CONTENIDO INDICATIVO DEL PLAN DE EMERGENCIAS DE LAS EMPRESAS DE DISTRIBUCION DE ENERGÍA ELECTRICA NOVIEMBRE DE 2009 Anexo al Título VII Página

Más detalles

Taller de Especialización en. Rescate Urbano

Taller de Especialización en. Rescate Urbano Lección: Sistema Comando de Incidentes Instructor: Alex Barrientos Vera Paramédico Lección Sistema Comando de Incidentes 1 SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES Lección Sistema Comando de Incidentes 2 Objetivos

Más detalles

Mesa Técnica del Sistema Nacional de Gestión de Desastres SINAGERD. Declaratoria de la Emergencia Ambiental en Caso de Desastres

Mesa Técnica del Sistema Nacional de Gestión de Desastres SINAGERD. Declaratoria de la Emergencia Ambiental en Caso de Desastres Viceministerio de Gestión Ambiental, Dirección General de Calidad Ambiental Mesa Técnica del Sistema Nacional de Gestión de Desastres SINAGERD Declaratoria de la Emergencia Ambiental en Caso de Desastres

Más detalles

PELIGRO UNA CONDICIÓN O ACTO CAPAZ DE CAUSAR DAÑO PERSONA PROPIEDAD PROCESO

PELIGRO UNA CONDICIÓN O ACTO CAPAZ DE CAUSAR DAÑO PERSONA PROPIEDAD PROCESO PROCEDIMIENTO IPERC PELIGRO UNA CONDICIÓN O ACTO CAPAZ DE CAUSAR DAÑO PERSONA PROPIEDAD PROCESO RIESGO PROBABILIDAD QUE EL PELIGRO SE MATERIALIZE EN PÉRDIDA ACTOS PELIGRO RIESGO CONDICIONES CONSECUENCIA

Más detalles

I FORO UNIVERSIDAD SOCIEDAD

I FORO UNIVERSIDAD SOCIEDAD I FORO UNIVERSIDAD SOCIEDAD Las Palmas de Gran Canaria 20/04/2006 Tecnologías del Gas y su viabilidad Col. Médico Carlos Alvarez Leiva Gestion del riesgo Objeto Riesgo Vulnerabilidad Daño Planes de emergencia

Más detalles

GUIA PA LABORATORIO/TALLER EN AISLAMIENTO O FUERA DEL HORARIO HABITUAL

GUIA PA LABORATORIO/TALLER EN AISLAMIENTO O FUERA DEL HORARIO HABITUAL IO EMG 004-01 TRABAJOS DE LABORATORIO/TALLER EN AISLAMIENTO O FUERA DEL HORARIO HABITUAL ANEXO XXV 4 de 7 71 IO EMG 004-01 TRABAJOS DE LABORATORIO/TALLER EN AISLAMIENTO O FUERA DEL HORARIO HABITUAL ANEXO

Más detalles

Identificar factores que alteran los flujos de materia y energía

Identificar factores que alteran los flujos de materia y energía Identificar factores que alteran los flujos de materia y energía Situación problema: Cuáles son los factores que alterar una cadena alimenticia dentro de un ecosistema? Cambios en los ecosistemas, alteraciones

Más detalles

PROCEDIMIENTO PLAN DE CONTINGENCIA

PROCEDIMIENTO PLAN DE CONTINGENCIA PROCEDIMIENTO PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD P.SS.02 OBJETIVO Establecer el procedimiento de análisis, prevención y respuesta ante situaciones de emergencias, en forma oportuna y adecuada, asociadas a

Más detalles

Diplomado Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional

Diplomado Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional Diplomado Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional Duración 160 horas Objetivo general: Al término del diplomado el participante será capaz de prevenir las causas de afectación a la salud de

Más detalles

Área: FCC FICHA 1: DESASTRES NATURALES

Área: FCC FICHA 1: DESASTRES NATURALES Nombre y apellido: Grado y sección: III A/B Fecha: Estimados alumnos, Desde el área de FCC somos conscientes de la gran responsabilidad social que como ciudadanos tenemos; por ello tendremos la oportunidad

Más detalles

Fundamentos de la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Fundamentos de la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Fundamentos de la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Programa Integral de capacitación Trujillo 2014 Diana Jiménez Agenda 1. Visión Sistemática del Sistema de gestión. 2. Sistema de Gestión

Más detalles

Nivel básico PRL 60 h adecuado a Hostelería

Nivel básico PRL 60 h adecuado a Hostelería FORMACIÓN Nivel básico PRL 60 h adecuado a Hostelería Según art. Anexo IV del R.D. 39/97, de 17 de enero, sobre reglamento de los servicios de prevención. PREVENFOR SOLUCIONES a través de este curso quiere

Más detalles

Plan Comunitario para la Resiliencia

Plan Comunitario para la Resiliencia Plan Comunitario para la Resiliencia Fenómenos Perturbadores Geológico: Sismos o terremotos, las erupciones volcánicas, los tsunamis o maremotos y la inestabilidad de suelos, también conocida como movimientos

Más detalles

Director de Proyecto: Ing. Pablo Emilio Bonilla Luque

Director de Proyecto: Ing. Pablo Emilio Bonilla Luque PLAN DE ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE EMERGENCIA PARA LA UNIVERSIDAD LIBRE SEDE BOGOTÁ DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL Director de Proyecto: Ing. Pablo Emilio Bonilla Luque PLAN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN

Más detalles

Estrategia Comunal de Talcahuano para la Reducción del Riesgo de Desastres

Estrategia Comunal de Talcahuano para la Reducción del Riesgo de Desastres Estrategia Comunal de Talcahuano para la Reducción del Riesgo de Desastres Construcción de Comunidades Resilientes, Tarea de Todos Boris Sáez Arévalo Ingeniero Civil Jefe Dpto. Gestión del Riesgo El Riesgo

Más detalles

Obras. Arte 100% REASEGURADO POR CIERTOS SUSCRIPTORES DE LLOYDS OF LONDON

Obras. Arte 100% REASEGURADO POR CIERTOS SUSCRIPTORES DE LLOYDS OF LONDON S E G U R O P A R A Obras Arte de 100% REASEGURADO POR CIERTOS SUSCRIPTORES DE LLOYDS OF LONDON SEGURO DE OBRAS DE ARTE Si usted es un distribuidor profesional o simplemente aprecia el arte, nosotros entendemos

Más detalles

LECCIÓN 5: EMERGENCIAS Y DESASTRES INTERNOS. Manual del participante, Plan de lección, evaluación, ayudas visuales, papelógrafo.

LECCIÓN 5: EMERGENCIAS Y DESASTRES INTERNOS. Manual del participante, Plan de lección, evaluación, ayudas visuales, papelógrafo. PLAN DE LECCIÓN LECCIÓN 5: EMERGENCIAS Y DESASTRES INTERNOS Tiempo sugerido: Materiales: 1 hora Manual del participante, Plan de lección, evaluación, ayudas visuales, papelógrafo. Objetivos: Al finalizar

Más detalles