ELECTRONICA DE POTENCIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ELECTRONICA DE POTENCIA"

Transcripción

1 ELECTRONICA DE POTENCIA Compilación y armado: Sergio Pellizza Dto. Apoyatura Académica I.S.E.S. Los tiristores son una familia de dispositivos semiconductores de cuatro capas (pnpn), que se utilizan para controlar grandes cantidades de corriente mediante circuitos electrónicos de bajo consumo de potencia. La palabra tiristor, procedente del griego, significa puerta. El nombre es fiel reflejo de la función que efectúa este componente: una puerta que permite o impide el paso de la corriente a través de ella. Así como los transistores pueden operar en cualquier punto entre corte y saturación, los tiristores en cambio sólo conmutan entre dos estados: corte y conducción. Dentro de la familia de los tiristores, trataremos en este capítulo de los tipos más significativos: Diodo Shockley, SCR (Silicon Controlled Rectifier), GCS (Gate Controlled Switch), SCS (Silicon Controlled Switch), Diac y Triac EL DIODO SHOCKLEY El diodo Shockley es un tiristor con dos terminales: ánodo y cátodo. Está constituido por cuatro capas semiconductoras que forman una estructura pnpn. Actúa como un interruptor: está abierto hasta que la tensión directa aplicada alcanza un cierto valor, entonces se cierra y permite la conducción. La conducción continúa hasta que la corriente se reduce por debajo de un valor específico (I H ).

2 Figura 10.1: Construcción básica y símbolo del diodo Shockley CARACTERISTICA TENSION-INTENSIDAD Para valores negativos del voltaje aplicado, como en un diodo, sólo habrá una corriente muy pequeña hasta que se alcance la tensión de ruptura (V RB ). Figura 10.2: Característica I-V del diodo Shockley En polarización positiva, se impide el paso de corriente hasta que se alcanza un valor de tensión V B0. Una vez alcanzado este punto, el diodo entra en conducción, su tensión disminuye hasta menos de un voltio y la corriente que pasa es limitada, en la práctica, por los componentes externos. La conducción continuará hasta que de algún modo la corriente se reduzca por debajo de la corriente de mantenimiento I H. La corriente que puede atravesar el dispositivo en polarización directa tiene un límite impuesto por el propio componente (I MAX ), que si se supera llevará a la destrucción del mismo. Por esta razón, será necesario diseñar el circuito en el que se instale este componente de tal modo que no se supere este valor de corriente. Otro parámetro que al superarse puede provocar la ruptura del dispositivo es V RB, ya que provocaría un fenómeno de avalancha similar al de un diodo convencional EJEMPLO DE APLICACION: DETECTOR DE SOBRETENSION

3 En esta aplicación, se ha seleccionado un diodo Shockley con una tensión de conducción de 10 V. Por tanto, si la tensión de la fuente es correcta, es decir, de 9 V, el diodo está abierto, no circula corriente por él y la lámpara estará apagada. Pero si la tensión de la fuente supera por un fallo en su funcionamiento una tensión de 10 V, el diodo entra en saturación y la lámpara se enciende. Permanecerá encendida (y el diodo cerrado) aunque la tensión vuelva a 9V, mostrando de esta manera que ha habido un fallo. La única forma de apagar la lámpara sería desconectar la alimentación. Figura 10.3: Detector de sobretensión 10.2 SCR (SILICON CONTROLLED RECTIFIER) El SCR es un dispositivo de cuatro capas muy similar al diodo Shockley, con la diferencia de poseer tres terminales: ánodo, cátodo y puerta (gate). Al igual que el diodo Shockley, presenta dos estados de operación: abierto y cerrado, como si se tratase de un interruptor. Figura 10.4: Construcción básica y símbolo del SCR CARACTERISTICA TENSION INTENSIDAD

4 Tal y como se aprecia en la Figura 10.5, la parte de polarización inversa de la curva es análoga a la del diodo Shockley. Figura 10.5: Característica del SCR En cuanto a la parte de polarización positiva, el diodo no conduce hasta que se recibe un pulso de tensión en el terminal de puerta (gate). Una vez recibido, la tensión entre ánodo y cátodo cae hasta ser menor que un voltio y la corriente aumenta rápidamente, quedando limitada en la práctica por componentes externos. Podemos ver en la curva cuatro valores importantes. Dos de ellos provocarán la destrucción del SCR si se superan: V RB e I MAX. V RB (Reverse Breakdown Voltage) es, al igual que en el diodo Shockley, la tensión a partir de la cual se produce el fenómeno de avalancha. I MAX es la corriente máxima que puede soportar el SCR sin sufrir daño. Los otros dos valores importantes son la tensión de cebado V BO (Forward Breakover Voltage) y la corriente de mantenimiento I H, magnitudes análogas a las explicadas para el diodo Shockley METODOS DE CONMUTACION Para que el dispositivo interrumpa la conducción de la corriente que circula a través del mismo, ésta debe disminuir por debajo del valor I H (corriente de mantenimiento). Hay dos métodos básicos para provocar la apertura el dispositivo: interrupción de corriente anódica y conmutación forzada. Ambos métodos se presentan en las figuras Figura 10.6 y Figura 10.7.

5 Figura 10.6: Apertura del SCR mediante interrupción de la corriente anódica En la Figura 10.6 se observa cómo la corriente anódica puede ser cortada mediante un interruptor bien en serie (figura izquierda), o bien en paralelo (figura derecha). El interruptor en serie simplemente reduce la corriente a cero y hace que el SCR deje de conducir. El interruptor en paralelo desvía parte de la corriente del SCR, reduciéndola a un valor menor que I H. En el método de conmutación forzada, que aparece en la Figura 10.7, se introduce una corriente opuesta a la conducción en el SCR. Esto se realiza cerrando un interruptor que conecta una batería en paralelo al circuito. Figura 10.7: Desconexión del SCR mediante conmutación forzada APLICACIONES DEL SCR

6 Una aplicación muy frecuente de los SCR es el control de potencia en alterna en reguladores (dimmer) de lámparas, calentadores eléctricos y motores eléctricos. En la Figura 10.8 se muestra un circuito de control de fase de media onda y resistencia variable. Entre los terminales A y B se aplican 120 V (AC). R L representa la resistencia de la carga (por ejemplo un elemento calefactor o el filamento de una lámpara). R 1 es una resistencia limitadora de la corriente y R 2 es un potenciómetro que ajusta el nivel de disparo para el SCR. Mediante el ajuste del mismo, el SCR se puede disparar en cualquier punto del ciclo positivo de la onda en alterna entre 0 y 180º, como se aprecia en la Figura Figura 10.8: (a) Conducción durante 180º (b) Conducción durante 90º Cuando el SCR se dispara cerca del principio del ciclo (aproximadamente a 0º), como en la Figura 10.8 (a), conduce durante aproximadamente 180º y se transmite máxima potencia a la carga. Cuando se dispara cerca del pico positivo de la onda, como en la Figura 10.8 (b), el SCR conduce durante aproximadamente 90º y se transmite menos potencia a la carga. Mediante el ajuste de R X, el disparo puede retardarse, transmitiendo así una cantidad variable de potencia a la carga. Cuando la entrada en AC es negativa, el SCR se apaga y no conduce otra vez hasta el siguiente disparo durante el ciclo positivo. Es necesario repetir el disparo en cada ciclo como se ilustra en la Figura El diodo se coloca para evitar que voltaje negativo en AC sea aplicado a la gate del SCR. Figura 10.9: Disparos cíclicos para control de potencia 10.3 GCS (GATE CONTROLLED SWITCH) Este dispositivo es similar al SCR, con la diferencia de que el GCS puede interrumpir el paso de corriente con una señal en el terminal de gate.

7 Igual que el SCR, no permitirá el paso de corriente hasta que un pulso positivo se reciba en el terminal de puerta. La diferencia se encuentra en que el GCS puede pasar al estado de corte mediante un pulso negativo 10 ó 20 veces mayor que el pulso positivo aplicado para entrar en conducción. Figura 10.10: Símbolo del GCS Los GCS están diseñados para cargas relativamente pequeñas y pueden soportar sólo unas pocas decenas de amperios SCS (SILICON CONTROLLED SWITCH) Es similar en cuanto a construcción al SCR. La diferencia está en que posee dos terminales de puerta, uno para entrar en conducción y otro para corte. El SCS se suele utilizar en rangos de potencia menores que el SCR. Figura 10.11: Símbolo del SCS

8 El SCS tiene aplicaciones muy similares a las de SCR. Este último tiene la ventaja de poder abrirse más rápido mediante pulsos en cada uno de los terminales de gate, pero el inconveniente que presenta respecto al SCR es que se encuentra más limitado en cuanto a valores de tensión y corriente. También se utiliza en aplicaciones digitales como contadores y circuitos temporizadores EL DIAC Es un tipo de tiristor que puede conducir en los dos sentidos. Es un dispositivo de dos terminales que funciona básicamente como dos diodos Shockley que conducen en sentidos opuestos. Figura 10.12: Construcción básica y símbolo del diac La curva de funcionamiento refleja claramente el comportamiento del diac, que funciona como un diodo Shockley tanto en polarización directa como en inversa. Cualquiera que sea la polarización del dispositivo, para que cese la conducción hay que hacer disminuir la corriente por debajo de la corriente de mantenimiento I H. Las partes izquierda y derecha de la curva, a pesar de tener una forma análoga, no tienen por qué ser simétricas.

9 Figura 10.13: Característica V-I del diac 10.6 EL TRIAC Este dispositivo es simular al diac pero con un único terminal de puerta (gate). Se puede disparar mediante un pulso de corriente de gate y no requiere alcanzar el voltaje V BO como el diac. Figura 10.14: Construcción básica y símbolo del TRIAC. En la curva característica se indica que para diferentes disparos, es decir, para distintas corrientes aplicadas en gate, el valor de V BO es distinto. En la parte de polarización positiva, la curva de más a la izquierda es la que presenta un valor de V BO más bajo, y es la que mayor corriente de gate precisa en el disparo. Para que este dispositivo deje de conducir, como en el resto de los casos, hay que hacer bajar la corriente por debajo del valor I H.

10 Figura 10.15: Característica V-I del triac Al igual que el SCR, se emplean para controlar la potencia suministrada a una carga. El triac puede dispararse de tal modo que la potencia en alterna sea suministrada a la carga durante un tiempo determinado de cada ciclo. La diferencia con el SCR es que se puede disparar tanto en la parte positiva que en la negativa del ciclo, de tal manera que la corriente en la carga puede circular en los dos sentidos RESUMEN Figura Control básico de potencia con un Triac

11 Como resumen final del tema se reflejan en una tabla las características más importantes de los tiristores que se han presentado. TIRISTOR UNIDIRECCIONAL BIDIRECCIONAL 1 GATE 2 GATE 0 GATE SHOCKLEY X X SCR X X ON/OFF GCS X X X SCS X X X DIAC X X TRIAC X X 1. Si se supone que el SCR del circuito de la figura está en conducción, cuál será el valor de la corriente I?. Calcular el valor al que debe ser ajustada la resistencia variable R si se desea extinguir dicha corriente. Cuál es la misión del interruptor? Datos: I H = 10 ma, V AK (conducción) = 0,7 V 1. Dibujar de forma aproximada la caída de tensión en la resistencia R del circuito siguiente.

12 1. Dibujar la forma de onda de la corriente que se obtiene en el circuito siguiente. Datos: V IN = 25 V (AC); V BO = 20 V; I H = 20 ma. 1. Dibujar la forma de onda de la corriente en el triac del siguiente circuito. Datos: V IN = 30 V p-p, V BO = 25 V; I H = 1 ma. 1. Repetir el problema anterior considerando una tensión de entrada sinusoidal de 50 V de valor máximo. 1. Para el circuito de la figura adjunta, dibujar la forma de onda de la caída de tensión en la resistencia. La tensión V BO es de 10 V. 1. Se tiene un generador de onda cuadrada de 50 Hz alimentando a un circuito como el que se muestra en la figura siguiente. Dibujar la forma de onda de la tensión de salida. Datos: DIODO SHOCKLEY V BO = 18,9 V. SCR V BO = 50 V.

13 1. Mediante un tiristor tipo SCR se desea controlar la potencia suministrada a una carga resistiva. El generador empleado proporciona una tensión alterna sinusoidal con una frecuencia de 50 Hz. Si sólo se desea transmitir el 50% de la potencia máxima que puede suministrar el generador, con qué frecuencia ha de dispararse el SCR?

TEGNOLOGIA ELECTROMECÀNICA V SEMESTRE - 2014

TEGNOLOGIA ELECTROMECÀNICA V SEMESTRE - 2014 TEGNOLOGIA ELECTROMECÀNICA V SEMESTRE - 2014 DOCENTE: JULIO CÉSAR BEDOYA PINO INGENIERO ELECTRÓNICO ASIGNATURA: ELECTRÓNICA DE POTENCIA TIRISTOR Es un componente electrónico constituido por elementos semiconductores

Más detalles

MODULO Nº6 TIRISTORES UNIDIRECCIONALES

MODULO Nº6 TIRISTORES UNIDIRECCIONALES MODULO Nº6 TIRISTORES UNIDIRECCIONLES UNIDD: CONVERTIDORES C - CC TEMS: Tiristores. Rectificador Controlado de Silicio. Parámetros del SCR. Circuitos de Encendido y pagado del SCR. Controlador de Ángulo

Más detalles

IES Gonzalo Anaya XIRIVELLA Nombre:...Grupo:... Actividad: Regulador de Intensidad Luminosa

IES Gonzalo Anaya XIRIVELLA Nombre:...Grupo:... Actividad: Regulador de Intensidad Luminosa TECNOLOGIA A. Bueno IES Gonzalo Anaya XIRIVELLA Nombre:...Grupo:... Actividad: Regulador de Intensidad Luminosa 1.- Realiza un proyecto que consista en el diseño, construcción y memoria de un regulador

Más detalles

CAPÍTULO COMPONENTES EL DIODO SEMICONDUCTORES: 1.1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO COMPONENTES EL DIODO SEMICONDUCTORES: 1.1 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 COMPONENTES SEMICONDUCTORES: EL DIODO 1.1 INTRODUCCIÓN E n el capítulo 5 del tomo III se presentó una visión general de los componentes semiconductores básicos más frecuentes en electrónica,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN LABORATORIO DE ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA # 4 El Tiristor SCR [Silicon Controlled Rectifier - Rectificador

Más detalles

TIRISTORES Y OTROS DISPOSITIVOS DE DISPARO

TIRISTORES Y OTROS DISPOSITIVOS DE DISPARO TIRISTORES Y OTROS DISOSITIVOS DE DISARO Oscar Montoya Figueroa Los tiristores Los tiristores son dispositivos de amplio uso en las áreas de electrónica comercial e industrial, y de los que funcionan con

Más detalles

Control de ángulo de conducción de Tiristores SCR/TRIAC

Control de ángulo de conducción de Tiristores SCR/TRIAC Control de ángulo de conducción de Tiristores SCR/TRIAC 1. SCR El rectificador controlado de silicio (SCR) es un dispositivo pnpn de 4 capas, en las cuales tiene tres terminales: ánodo, cátodo y compuerta.

Más detalles

FUENTES DE ALIMENTACION

FUENTES DE ALIMENTACION FUENTES DE ALIMENTACION INTRODUCCIÓN Podemos definir fuente de alimentación como aparato electrónico modificador de la electricidad que convierte la tensión alterna en una tensión continua. Remontándonos

Más detalles

U.T. 4.- CIRCUITOS ELÉCTRICOS

U.T. 4.- CIRCUITOS ELÉCTRICOS U.T. 4.- CIRCUITOS ELÉCTRICOS Un circuito eléctrico es un conjunto de operadores eléctricos que, conectados entre sí de forma adecuada, permite la circulación y el control de la corriente eléctrica. OPERADORES

Más detalles

Electrón: partícula más pequeña de un átomo, que no se encuentra en el núcleo y que posee carga eléctrica negativa.

Electrón: partícula más pequeña de un átomo, que no se encuentra en el núcleo y que posee carga eléctrica negativa. Electricidad: flujo o corriente de electrones. Electrón: partícula más pequeña de un átomo, que no se encuentra en el núcleo y que posee carga eléctrica negativa. Elementos básicos de un circuito: generador,

Más detalles

MODULO Nº12 TRANSISTORES MOSFET

MODULO Nº12 TRANSISTORES MOSFET MODULO Nº12 TRANSISTORES MOSFET UNIDAD: CONVERTIDORES CC - CC TEMAS: Transistores MOSFET. Parámetros del Transistor MOSFET. Conmutación de Transistores MOSFET. OBJETIVOS: Comprender el funcionamiento del

Más detalles

1 Tablero Maestro 1 Tarjeta de Circuito impreso DE LORENZO 1 Multímetro 1 Osciloscopio 1 Generador de Funciones. Tabla 1.1 Material y Equipo.

1 Tablero Maestro 1 Tarjeta de Circuito impreso DE LORENZO 1 Multímetro 1 Osciloscopio 1 Generador de Funciones. Tabla 1.1 Material y Equipo. Electrónica de Potencia. Guía 3 Facultad: Estudios Tecnológicos Escuela: Electrónica y Biomédica Asignatura: Electrónica de Potencia Contenido. Curva de Operación del SCR. Objetivos específicos. Verificar

Más detalles

TEMA ELECTRÓNICA 3º ESO TECNOLOGÍA

TEMA ELECTRÓNICA 3º ESO TECNOLOGÍA 3º ESO Tecnologías Tema Electrónica página 1 de 11 TEMA ELECTRÓNICA 3º ESO TECNOLOGÍA Índice de contenido 1 Electrónica...2 2 Pilas en los circuitos electrónicos...2 3 DIODO...2 4 LED (diodo emisor de

Más detalles

F.A. (Rectificación).

F.A. (Rectificación). Ficha Temática F.A. (Rectificación). Circuito rectificador de media onda. Cuando se introduce una tensión de C.A. a la entrada del circuito, mostrado en la Figura 11.3, en la salida aparece una tensión

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DE POTENCIA

INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DE POTENCIA INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DE POTENCIA Introducción En el mundo de hoy la electrónica de potencia cuenta con cuantiosas aplicaciones en diferentes áreas, encontramos aplicaciones en el control de velocidad

Más detalles

SERVOMOTORES. Los servos se utilizan frecuentemente en sistemas de radiocontrol, mecatrónicos y robótica, pero su uso no está limitado a estos.

SERVOMOTORES. Los servos se utilizan frecuentemente en sistemas de radiocontrol, mecatrónicos y robótica, pero su uso no está limitado a estos. SERVOMOTORES Un servomotor (también llamado Servo) es un dispositivo similar a un motor DC, que tiene la capacidad de ubicarse en cualquier posición dentro de su rango de operación y mantenerse estable

Más detalles

MULTIMETRO DIGITAL (MARCA FLUKE. MODELO 87) INTRODUCCIÓN

MULTIMETRO DIGITAL (MARCA FLUKE. MODELO 87) INTRODUCCIÓN MULTIMETRO DIGITAL (MARCA FLUKE. MODELO 87) INTRODUCCIÓN Este es un compacto y preciso multímetro digital de 4 ½ dígitos, opera con batería y sirve para realizar mediciones de voltaje y corriente de C.A.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE RENOVABLES DIODOS BYPASS Y DE BLOQUEO EN PANELES FOTOVOLTAICOS

DEPARTAMENTO DE RENOVABLES DIODOS BYPASS Y DE BLOQUEO EN PANELES FOTOVOLTAICOS DIODOS BYPASS Y DE BLOQUEO EN PANELES FOTOVOLTAICOS DIODOS BYPASS Los diodos instalados en las cajas de conexión de los paneles fotovoltaicos sirven para prevenir el consumo de energía cuando las células

Más detalles

APLICACIONES CON OPTOS

APLICACIONES CON OPTOS APLICACIONES CON OPTOS Los modos básicos de operación de los optoacopladores son: por pulsos y lineal, en pulsos el LED sé switchea on-off (figura 4). En el modo lineal, la entrada es polarizada por una

Más detalles

Componentes: RESISTENCIAS FIJAS

Componentes: RESISTENCIAS FIJAS ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA Componentes: RESISTENCIAS FIJAS Componentes: RESISTENCIAS VARIABLES Componentes: RESISTENCIAS DEPENDIENTES Componentes: RESISTENCIAS DEPENDIENTES Componentes: CONDENSADORES Componentes:

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA INGENIRIA ELECTRONICA ELECTRONICA DE POTENCIA PROF. ING. JUAN CARLOS JIMENEZ TEMA: CIRCUITOS INVERSORES

INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA INGENIRIA ELECTRONICA ELECTRONICA DE POTENCIA PROF. ING. JUAN CARLOS JIMENEZ TEMA: CIRCUITOS INVERSORES INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA INGENIRIA ELECTRONICA ELECTRONICA DE POTENCIA PROF. ING. JUAN CARLOS JIMENEZ TEMA: CIRCUITOS INVERSORES Son sistemas que funcionan automáticamente, sin necesidad de

Más detalles

Figura 1 Fotografía de varios modelos de multímetros

Figura 1 Fotografía de varios modelos de multímetros El Multímetro El multímetro ó polímetro es un instrumento que permite medir diferentes magnitudes eléctricas. Así, en general, todos los modelos permiten medir: - Tensiones alternas y continuas - Corrientes

Más detalles

LECCIÓN B07: CIRCUITOS LIMITADORES Y FIJADORES

LECCIÓN B07: CIRCUITOS LIMITADORES Y FIJADORES LECCIÓN B07: CIRCUITOS LIMITADORES Y FIJADORES OBJETIVOS MATERIAL Pruebas en vacío y en carga en los circuitos limitadores. Utilización de un circuito fijador de límite superior. Utilización de un circuito

Más detalles

2. Electrónica. 2.1. Conductores y Aislantes. Conductores.

2. Electrónica. 2.1. Conductores y Aislantes. Conductores. 2. Electrónica. 2.1. Conductores y Aislantes. Conductores. Se produce una corriente eléctrica cuando los electrones libres se mueven a partir de un átomo al siguiente. Los materiales que permiten que muchos

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN A LOS CONVERTIDORES CA/CC

1. INTRODUCCIÓN A LOS CONVERTIDORES CA/CC 1. INTRODUCCIÓN A LOS CONVERTIDORES CA/CC 1.1. Introducción Un convertidor ca/cc transforma corriente alterna en corriente continua. El término continua hace referencia a que la corriente fluye en un único

Más detalles

Capítulo 1 GESTIÓN DE LA ALIMENTACIÓN

Capítulo 1 GESTIÓN DE LA ALIMENTACIÓN Capítulo 1 GESTIÓN DE LA ALIMENTACIÓN 1 Introducción En un robot autónomo la gestión de la alimentación es fundamental, desde la generación de energía hasta su consumo, ya que el robot será más autónomo

Más detalles

ELECTRÓNICA 4º ESO IES JJLOZANO Curso 2013-2014

ELECTRÓNICA 4º ESO IES JJLOZANO Curso 2013-2014 Transistores Transistores Bipolares. PNP y NPN Los transistores son componentes electrónicos formados por semiconductores como los diodos, que en un circuito cumplen funciones de conmutador, amplificador

Más detalles

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 8. ELECTRICIDAD Y ENERGÍA.

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 8. ELECTRICIDAD Y ENERGÍA. ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 8. ELECTRICIDAD Y ENERGÍA. 1.- Indica el nombre, el símbolo y la aplicación de los siguientes dispositivos eléctricos: COMPONENTE NOMBRE SÍMBOLO APLICACIÓN FUSIBLES Protege un

Más detalles

Diodos: caracterización y aplicación en circuitos rectificadores

Diodos: caracterización y aplicación en circuitos rectificadores Diodos: caracterización y aplicación en circuitos rectificadores E. de Barbará, G. C. García *, M. Real y B. Wundheiler ** Laboratorio de Electrónica - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento

Más detalles

Clasificación y Análisis de los Convertidores Conmutados PWM

Clasificación y Análisis de los Convertidores Conmutados PWM Apéndice A Clasificación y Análisis de los Convertidores Conmutados PWM Objetivos del Apéndice Para introducir las topologías clásicas, se clasifican someramente las topologías básicas y sus propiedades

Más detalles

MONITOREO Y CONTROL INALAMBRICO GENERADOR

MONITOREO Y CONTROL INALAMBRICO GENERADOR MONITOREO Y CONTROL INALAMBRICO GENERADOR El Grupo Electrógeno será monitoreado constantemente, especialmente los parámetros de generación y los parámetros del motor diesel Dentro del proyecto el GE tiene

Más detalles

Comprobación del estado de diodos de uso general y rectificadores

Comprobación del estado de diodos de uso general y rectificadores Comprobación del estado de diodos de uso general y rectificadores Debido a que los diodos son componentes activos no amplificadores, simples comprobaciones de juntura en cortocircuito, abierta, o excesivas

Más detalles

Capítulo I. Convertidores de CA-CD y CD-CA

Capítulo I. Convertidores de CA-CD y CD-CA Capítulo I. Convertidores de CA-CD y CD-CA 1.1 Convertidor CA-CD Un convertidor de corriente alterna a corriente directa parte de un rectificador de onda completa. Su carga puede ser puramente resistiva,

Más detalles

CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION

CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION Como hemos dicho anteriormente, los instrumentos de medición hacen posible la observación de los fenómenos eléctricos y su cuantificación. Ahora

Más detalles

SISTEMA DE RECTIFICACIÓN TIPO PUENTE Y FILTRADO

SISTEMA DE RECTIFICACIÓN TIPO PUENTE Y FILTRADO SISTEMA DE RECTIFICACIÓN TIPO PUENTE Y FILTRADO I. OBJETIVOS Analizar componentes. Montaje del circuito. Análisis de CA y CD. Sistema de rectificación tipo fuente. Filtraje. Uso del osciloscopio. Gráfico

Más detalles

PROBLEMA. Diseño de un DIMMER.

PROBLEMA. Diseño de un DIMMER. PROBLEMA Diseño de un DIMMER. Solución, como las especificaciones vistas en clase fueron muy claras el DIMMER controlara la velocidad de los disparos que se harán en la compuerta de el tiristor, es decir

Más detalles

PLACAS FERTIRIEGO ELECTRÓNICA NUEVA

PLACAS FERTIRIEGO ELECTRÓNICA NUEVA PLACAS FERTIRIEGO ELECTRÓNICA NUEVA AVERÍAS FUENTE INTERCONEXIÓN INTERFACE C.E. INTERFACE ph LLAVE HARD RELÉS TARJETA DE 32 SALIDAS 7520 Página 1 de 20 # PLACA DE AVERÍAS 12V # AVERÍAS Página 2 de 20 CONEXIONES

Más detalles

solecméxico Circuitos de disparo 1 CIRCUITOS DE DISPARO SCHMITT - TRIGER

solecméxico Circuitos de disparo 1 CIRCUITOS DE DISPARO SCHMITT - TRIGER solecméxico Circuitos de disparo 1 CIRCUITOS DE DISPARO SCHMITT - TRIGER Cuando la señal de entrada se encuentra contaminada con ruido, la conmutación de un circuito digital o analógico ya no se efectúa

Más detalles

CAPITULO 4 IMPLEMENTACIÓN Y PRUEBAS EXPERIMENTALES. En este capítulo se mostrarán los resultados de la simulación del Corrector de Factor

CAPITULO 4 IMPLEMENTACIÓN Y PRUEBAS EXPERIMENTALES. En este capítulo se mostrarán los resultados de la simulación del Corrector de Factor CAPITULO 4 IMPLEMENTACIÓN Y PRUEBAS EXPERIMENTALES 4.1 INTRODUCCIÓN En este capítulo se mostrarán los resultados de la simulación del Corrector de Factor de Potencia, la cual fue realizada con el software

Más detalles

EL TRANSISTOR COMO CONMUTADOR INTRODUCCIÓN

EL TRANSISTOR COMO CONMUTADOR INTRODUCCIÓN EL TRANSISTOR OMO ONMUTADOR INTRODUIÓN 1.- EL INTERRUPTOR A TRANSISTOR Un circuito básico a transistor como el ilustrado en la Figura 1 a), conforma un circuito inversor; es decir que su salida es de bajo

Más detalles

Electrónica de potencia e instalaciones eléctricas: Semiconductores: diodo, transistor y tiristor

Electrónica de potencia e instalaciones eléctricas: Semiconductores: diodo, transistor y tiristor Electrónica de potencia e instalaciones eléctricas: Semiconductores: diodo, transistor y tiristor El descubrimiento del diodo y el estudio sobre el comportamiento de los semiconductores desembocó que a

Más detalles

Convertidores CA/CA directos

Convertidores CA/CA directos Capítulo 6 Convertidores CA/CA directos 6.1 Introducción En este capítulo se estudiará un tipo de convertidor que, a partir de una tensión de entrada alterna, produce en la salida una tensión también alterna

Más detalles

TEMA 2. CIRCUITOS ELÉCTRICOS.

TEMA 2. CIRCUITOS ELÉCTRICOS. TEMA 2. CIRCUITOS ELÉCTRICOS. 1. INTRODUCCIÓN. A lo largo del presente tema vamos a estudiar los circuitos eléctricos, para lo cual es necesario recordar una serie de conceptos previos tales como la estructura

Más detalles

Capítulo 2. Breve descripción de los convertidores electrónicos de potencia.

Capítulo 2. Breve descripción de los convertidores electrónicos de potencia. Capítulo.- Breve descripción de los convertidores electrónicos de potencia. Capítulo. Breve descripción de los convertidores electrónicos de potencia. Un convertidor electrónico de potencia es un circuito

Más detalles

ANTECEDENTES TEÓRICOS. EL OSCILOSCOPIO Puesta en funcionamiento

ANTECEDENTES TEÓRICOS. EL OSCILOSCOPIO Puesta en funcionamiento ANTECEDENTES TEÓRICOS EL OSCILOSCOPIO Puesta en funcionamiento Poner a tierra Una buena conexión a tierra es muy importante para realizar medidas con un osciloscopio. Colocar a tierra el Osciloscopio Por

Más detalles

DIODOS CIRCUITOS CON DIODOS SEMICONDUCTORES

DIODOS CIRCUITOS CON DIODOS SEMICONDUCTORES DIODOS CIRCUITOS CON DIODOS SEMICONDUCTORES Modelo Ideal : Usaremos el diodo como un simple indicador on/off. Conduce o no el diodo? 1 Supongamos, inicialmente que el diodo está en contacto, es decir:

Más detalles

CAPITULO 4. Inversores para control de velocidad de motores de

CAPITULO 4. Inversores para control de velocidad de motores de CAPITULO 4. Inversores para control de velocidad de motores de inducción mediante relación v/f. 4.1 Introducción. La frecuencia de salida de un inversor estático está determinada por la velocidad de conmutación

Más detalles

INTERRUPTOR SÒNICO PARA LUCES

INTERRUPTOR SÒNICO PARA LUCES INTERRUPTOR SÒNICO PARA LUCES Área temática: industria Autor: Reymi then universidad tecnológica de santiago- republica dominicana e-mail: reymi00@hotmail.com Surgimiento El desarrollo de este interruptor

Más detalles

TEMA 8 Reguladores e interruptores estáticos de alterna

TEMA 8 Reguladores e interruptores estáticos de alterna TEMA 8 : Reguladores e interruptores estáticos de alterna. TEMA 8 Reguladores e interruptores estáticos de alterna Índice 8.1.- Introducción.... 1 8.2.- Interruptores estáticos de corriente alterna...

Más detalles

Transistores de Efecto de Campo

Transistores de Efecto de Campo Transistores de Efecto de Campo El transistor de efecto de campo o simplemente FET (Field-Effect- Transistor) es un dispositivo semiconductor de tres terminales muy empleado en circuitos digitales y analógicos.

Más detalles

Circuito integrado 555

Circuito integrado 555 Circuito integrado 555 1.- Biestable con pulsadores marcha-paro R1= R2 = 10K R3 = 470 Ω VR1= R. variable 10K IC1= 555 LED Al conectar el circuito el LED está apagado ya que el terminal 2 tiene 9 V y el

Más detalles

Comparador de tensión. Diseño y construcción de un circuito Schmitt Trigger con histéresis. TECSOL24H.

Comparador de tensión. Diseño y construcción de un circuito Schmitt Trigger con histéresis. TECSOL24H. 2012 Comparador de tensión. Diseño y construcción de un circuito Schmitt Trigger con histéresis. TECSOL24H. 0 Contenido 1 MEMÓRIA... 1 1.1 OBJETIVO... 1 2 DISEÑO... 1 2.1 SCHMITT TRIGGER CON HISTERESIS...

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE SÍMBOLOS COMUNES DE PUERTAS LÓGICAS, TABLAS

IDENTIFICACIÓN DE SÍMBOLOS COMUNES DE PUERTAS LÓGICAS, TABLAS 5.5 CIRCUITOS LÓGICOS. IDENTIFICACIÓN DE SÍMBOLOS COMUNES DE PUERTAS LÓGICAS, TABLAS Como introducción a la lógica podemos decir que todos los días tenemos que tomar decisiones basadas en la lógica; que

Más detalles

INFORME. Dirección de Negocio Regulado 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

INFORME. Dirección de Negocio Regulado 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA INFORME ORGANISMO EMISOR: IBERDROLA DISTRIBUCIÓN, S.A.U. PROTECCIONES Y ASISTENCIA TÉCNICA REFERENCIA: SPFV HOJA 1 de 11 Dirección de Negocio Regulado 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En pruebas de desconexión

Más detalles

ELECTRÓNICA DE POTENCIA

ELECTRÓNICA DE POTENCIA ELECTRÓNICA DE POTENCIA DEFINICIÓN Se ocupa de la aplicación de la electrónica de estado sólido para el control y la conversión de la potencia eléctrica. Las técnicas de conversión requieren de la conmutación

Más detalles

Instrumentación y Ley de OHM

Instrumentación y Ley de OHM Instrumentación y Ley de OHM A) INSTRUMENTACIÓN 1. OBJETIVOS. 1. Conocer el manejo de instrumentos y materiales de uso corriente en los experimentos de electricidad y magnetismo. 2. Conocer el área de

Más detalles

Sistema de Detección de Robo de Cable

Sistema de Detección de Robo de Cable Sistema de Detección de Robo de Cable Descripción Conceptual Páginas: 12 Fecha: 11/Febrero/2010 1/12 El Sistema Lumidim de Detección de Robo de Cable, está diseñado para detectar el robo de cable en circuitos

Más detalles

PROBLEMAS DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA (Transistores C.C.)

PROBLEMAS DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA (Transistores C.C.) PROLEMAS E ELECTRÓNCA ANALÓGCA (Transistores C.C.) Escuela Politécnica Superior Profesor. arío García Rodríguez ..- En el circuito de la figura si α. 98 y E.7 oltios, calcular el valor de la resistencia

Más detalles

Diseño electrónico de relés de protección para minicentrales hidroeléctricas

Diseño electrónico de relés de protección para minicentrales hidroeléctricas Luminotecnia ENTREGA 1 Diseño electrónico de relés de protección para minicentrales hidroeléctricas Elaborado por: Ing. Avid Román González (IEEE) Sabiendo que en la región del Cusco (Perú) existen muchas

Más detalles

Una vez descrita la constitución general de un robot, podemos empezar con la

Una vez descrita la constitución general de un robot, podemos empezar con la CAPÍTULO 2 Construcción y Mecanismo de Operación del Brazo Robótico Una vez descrita la constitución general de un robot, podemos empezar con la descripción de nuestro robot, cómo fue construido y cómo

Más detalles

SONDA LAMBDA DE BANDA ANCHA VEHICULO: SEAT VW AUDI SKODA - OTROS INTRODUCCION: EL PORQUE DE LA SONDA LAMBDA DE BANDA ANCHA SONDA LAMBDA CONVENCIONAL

SONDA LAMBDA DE BANDA ANCHA VEHICULO: SEAT VW AUDI SKODA - OTROS INTRODUCCION: EL PORQUE DE LA SONDA LAMBDA DE BANDA ANCHA SONDA LAMBDA CONVENCIONAL SONDA LAMBDA DE BANDA ANCHA VEHICULO: SEAT VW AUDI SKODA - OTROS INTRODUCCION: Este articulo es sobre pruebas que se han realizado en dos tipos de sondas lambdas de banda ancha, tipo BOSCH y tipo NTK.

Más detalles

Controladores de Potencia Controladores AC AC

Controladores de Potencia Controladores AC AC Controladores AC AC Prof. Alexander Bueno M. 18 de noviembre de 2011 USB Aspectos Generales Los controladores AC-AC tiene como nalidad suministrar tensión y corriente alterna variable a partir de una fuente

Más detalles

TEMA 3: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

TEMA 3: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA TEMA 3: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA Francisco Raposo Tecnología 3ºESO 1. INTRODUCCIÓN. LA CARGA ELÉCTRICA Los materiales están formados por átomos que se componen a su vez de: - Electrones: son carga eléctrica

Más detalles

TRANSFORMADORES TRANSFORMADORES

TRANSFORMADORES TRANSFORMADORES Sean dos bobinas N 1 y N 2 acopladas magnéticamente. Si la bobina N 1 se conecta a una tensión alterna sinusoidal v 1 se genera en la bobina N 2 una tensión alterna v 2. Las variaciones de flujo en la

Más detalles

Mediciones Eléctricas

Mediciones Eléctricas Mediciones Eléctricas Grupos Electrógenos Mediciones Eléctricas Página 1 de 12 Tabla de Contenido Objetivo 1: Medidas de magnitudes eléctricas... 3 Objetivo 2: Generalidades sobre instrumentos de medición...

Más detalles

TEMA 9 Cicloconvertidores

TEMA 9 Cicloconvertidores TEMA 9 Cicloconvertidores 9.1.- Introducción.... 1 9.2.- Principio de Funcionamiento... 1 9.3.- Montajes utilizados.... 4 9.4.- Estudio de la tensión de salida.... 6 9.5.- Modos de funcionamiento... 7

Más detalles

Figura 1: Símbolo lógico de un flip-flop SR

Figura 1: Símbolo lógico de un flip-flop SR FLIP-FLOPS Los circuitos lógicos se clasifican en dos categorías. Los grupos de puertas descritos hasta ahora, y los que se denominan circuitos lógicos secuenciales. Los bloques básicos para construir

Más detalles

UD 4.-ELECTRICIDAD 1. EL CIRCUITO ELÉCTRICO

UD 4.-ELECTRICIDAD 1. EL CIRCUITO ELÉCTRICO DPTO. TECNOLOGÍA (ES SEFAAD) UD 4.-ELECTCDAD UD 4.- ELECTCDAD. EL CCUTO ELÉCTCO. ELEMENTOS DE UN CCUTO 3. MAGNTUDES ELÉCTCAS 4. LEY DE OHM 5. ASOCACÓN DE ELEMENTOS 6. TPOS DE COENTE 7. ENEGÍA ELÉCTCA.

Más detalles

Práctica de laboratorio # 3 Laboratorio de Electrónica Industrial EL-1252 1/11 MSC Ing. Carlos A Zambrano G

Práctica de laboratorio # 3 Laboratorio de Electrónica Industrial EL-1252 1/11 MSC Ing. Carlos A Zambrano G U N E X P O UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICE-RECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Práctica de laboratorio No 3 Estudio del SCR. Control

Más detalles

TRIACS TRANSISTORES PARA CORRIENTE ALTENA

TRIACS TRANSISTORES PARA CORRIENTE ALTENA TRIACS TRANSISTORES PARA CORRIENTE ALTENA Desde hace unos años se ha extendido ampliamente el uso de transistores TRIACS, para el control de cargas en corriente alterna, los mismo realizan una función

Más detalles

INSTITUTO POLITECNINO NACIONAL TRIACS

INSTITUTO POLITECNINO NACIONAL TRIACS INSTITUTO POLITECNINO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOZALCO INGENIERIA EN ROBOTICA INDUSTRIAL ELECTRÓNICA INDUSTRIAL TRIACS PROFESOR : M. en C. RAÚL

Más detalles

Nota Técnica Abril 2014

Nota Técnica Abril 2014 LÁMPARAS LED QUE QUEDAN SEMIENCENDIDAS O PARPADEAN: En ocasiones ocurre que al realizar una sustitución en donde antes teníamos una halógena por una lámpara LED, la nueva lámpara se queda semiencendida

Más detalles

Osciloscopio Funciones

Osciloscopio Funciones Uso del osciloscopio para determinar las formas de onda Uno de los procedimientos para realizar diagnósticos acertados, en las reparaciones automotrices, es el buen uso del osciloscopio. Este instrumento

Más detalles

TRANSISTORES DE EFECTO DE CAMPO

TRANSISTORES DE EFECTO DE CAMPO TRASISTORES DE EFECTO DE CAMO Oscar Montoya Figueroa Los FET s En el presente artículo hablaremos de las principales características de operación y construcción de los transistores de efecto de campo (FET

Más detalles

PROYECTO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA PLATAFORMA DE TELEMEDICINA PARA EL MONITOREO DE BIOSEÑALES

PROYECTO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA PLATAFORMA DE TELEMEDICINA PARA EL MONITOREO DE BIOSEÑALES PROYECTO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA PLATAFORMA DE TELEMEDICINA PARA EL MONITOREO DE BIOSEÑALES PRODUCTO P06 UNIDAD MODULAR FUENTE DE ALIMENTACIÓN Actividades: A06 1: Diseño y estructuración de las diferentes

Más detalles

Qué es PRESS-SYSTEM?

Qué es PRESS-SYSTEM? Qué es PRESS-SYSTEM? Es un sistema novedoso desarrollado e implementado por Efinétika que consigue mejoras sobre el rendimiento de los sistemas de bombeo de fluidos, aportando grandes ahorros energéticos

Más detalles

Medidas de la tensión de salida en variadores de velocidad con osciloscopios digitales ScopeMeter Serie 190 de Fluke

Medidas de la tensión de salida en variadores de velocidad con osciloscopios digitales ScopeMeter Serie 190 de Fluke Aplicación Medidas de la tensión de salida en variadores de velocidad con osciloscopios digitales ScopeMeter Serie 190 de Fluke Por Viditec La utilización de variadores de velocidad o "inversores de frecuencia"

Más detalles

TEORIA DEL TIRISTOR (cap 7 Rashid) 1.- Estructura y símbolo

TEORIA DEL TIRISTOR (cap 7 Rashid) 1.- Estructura y símbolo TEORIA DEL TIRISTOR (cap 7 Rashid) 1.- Estructura y símbolo El tiristor es un nombre genérico de una serie de dispositivos semiconductores de potencia. Uno de ellos llamado SCR (rectificador controlado

Más detalles

CIRCUITOS CONVERTIDORES AC-DC CON TIRISTORES DE POTENCIA

CIRCUITOS CONVERTIDORES AC-DC CON TIRISTORES DE POTENCIA CIRCUITOS CONVERTIDORES AC-DC CON TIRISTORES DE POTENCIA Introducción En el capitulo dos se estudiaron los circuitos rectificadores con diodos. Tienen el inconveniente de que el voltaje DC que entregan

Más detalles

INTERRUPTORES DIFERENCIALES 4. SENSIBILIDAD DE LOS INTERRUPTORES DIFERENCIALES

INTERRUPTORES DIFERENCIALES 4. SENSIBILIDAD DE LOS INTERRUPTORES DIFERENCIALES INTERRUPTORES DIFERENCIALES 1. INTRODUCCIÓN 2. TIPOLOGÍA DE LOS INTERRUPTORES DIFERENCIALES 3. CLASE DE LOS INTERRUPTORES DIFERENCIALES 4. SENSIBILIDAD DE LOS INTERRUPTORES DIFERENCIALES 5. TIEMPO DE RESPUESTA

Más detalles

EL TESTER. TIPOS Y SU USO

EL TESTER. TIPOS Y SU USO EL TESTER. TIPOS Y SU USO El denominado multímetro, polímetro o simplemente tester, es como su nombre indica un instrumento para usos múltiples. Es por tanto varios instrumentos contenidos en uno. En el

Más detalles

Seminario de Electricidad Básica

Seminario de Electricidad Básica Seminario de Electricidad Básica Qué es la Electricidad? Es una forma de energía natural que puede ser producida artificialmente y que se caracteriza por su poder de transformación; ya que se puede convertir

Más detalles

7.- Para construir un circuito eléctrico utilizamos 150 metros de hilo de cobre. Si su sección es de 0 8 mm 2 Cuánto valdrá su resistencia?

7.- Para construir un circuito eléctrico utilizamos 150 metros de hilo de cobre. Si su sección es de 0 8 mm 2 Cuánto valdrá su resistencia? 1. Calcula la Resistencia de un hilo de hierro (resistividad del mm 2 hierro ρ Fe = 0.1 Ω ) de longitud 3 m y sección de 10 m mm 2. 2. Ahora disponemos de dos hilos, uno de cobre (resistividad del cobre

Más detalles

~------~----~-----------------.D]

~------~----~-----------------.D] CONTROL DE CORRENTE ALTERNA CON TR5.TOR 6.1. NTRODUCCON El controlo regulación de potencia entregado a una carga a través de un tiristor o S.C.R. se consigue realizando un gobierno del mismo por el ángulo

Más detalles

AUTOMATIZACION. Reconocer la arquitectura y características de un PLC Diferenciar los tipos de entradas y salidas

AUTOMATIZACION. Reconocer la arquitectura y características de un PLC Diferenciar los tipos de entradas y salidas AUTOMATIZACION GUIA DE TRABAJO 2 DOCENTE: VICTOR HUGO BERNAL UNIDAD No. 3 OBJETIVO GENERAL Realizar una introducción a los controladores lógicos programables OBJETIVOS ESPECIFICOS: Reconocer la arquitectura

Más detalles

Solución para los ejercicios 4 (parte2)- 5-6-7-8 (versión 2-5-13)

Solución para los ejercicios 4 (parte2)- 5-6-7-8 (versión 2-5-13) Solución para los ejercicios 4 (parte2)- 5-6-7-8 (versión 2-5-13) Prof: Bolaños D. Solución ejercicio 4 (parte 2) Lo importante a entender del enunciado de este problema es que se pide que el TBJ este

Más detalles

CONVERTIDORES AC-AC TEMA 6. 6.2 Monofásico de corriente alterna AC - Voltaje Controlador. 6.1. Introducción.

CONVERTIDORES AC-AC TEMA 6. 6.2 Monofásico de corriente alterna AC - Voltaje Controlador. 6.1. Introducción. FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA 6.1. Introducción. CONVERTIDORES AC-AC La electrónica de potencia ac-ac convertidor de corriente alterna, en forma genérica, acepta de energía eléctrica de un sistema y

Más detalles

Controladores digitales con protección excepcional

Controladores digitales con protección excepcional Controladores digitales con protección excepcional Controladores de puerta digitales para módulos IGBT de alta potencia hasta 6500 V Los controladores digitales inteligentes IPS reducen las pérdidas de

Más detalles

MANUAL TÉCNICO FILTRO DE POTENCIALES

MANUAL TÉCNICO FILTRO DE POTENCIALES MANUAL TÉCNICO FILTRO DE POTENCIALES 1 Introducción a la Protección Catódica p. 2 2 Perjucios de la electrolisis p. 2 3 Filtro de Potenciales p. 4 4 Conexión del Filtro de Potenciales p. 5-1 - 1 Introducción

Más detalles

Automatismos eléctricos

Automatismos eléctricos Automatismos eléctricos Circuito de Mando: representa el circuito auxiliar de control. Compuesto de : Contactos auxiliares de mando y protección Circuitos y componentes de regulación y control Equipos

Más detalles

Familias lógicas. Introducción. Contenido. Objetivos. Capítulo. Familias lógicas

Familias lógicas. Introducción. Contenido. Objetivos. Capítulo. Familias lógicas Capítulo Familias lógicas Familias lógicas Introducción Como respuesta a la pregunta dónde están las puertas? te diremos que integradas en unos dispositivos fabricados con semiconductores que seguramente

Más detalles

Control de motores de CC

Control de motores de CC Control de motores de CC Control por modulación de ancho de Pulso (PWM) Prof: Bolaños D (versión 1-8-11) Aportes propios y de Internet Uno de los problemas más fundamentales de la robótica es el control

Más detalles

La electricidad. La electricidad se origina por la separación o movimiento de los electrones que forman los átomos.

La electricidad. La electricidad se origina por la separación o movimiento de los electrones que forman los átomos. 1 La electricidad Es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad estática,

Más detalles

PRÁCTICAS DE ELECTRICIDAD CON CROCODILE CLIPS.

PRÁCTICAS DE ELECTRICIDAD CON CROCODILE CLIPS. PRÁCTICAS DE ELECTRICIDAD CON CROCODILE CLIPS. Repaso de electricidad (1). Circuito eléctrico. Arranca Crocodile Clips y presta atención a la explicación del profesor. Él te guiará y te enseñará la electricidad,

Más detalles

J-FET de canal n J-FET (Transistor de efecto campo de unión) J-FET de canal p FET

J-FET de canal n J-FET (Transistor de efecto campo de unión) J-FET de canal p FET I. FET vs BJT Su nombre se debe a que el mecanismo de control de corriente está basado en un campo eléctrico establecido por el voltaje aplicado al terminal de control, es decir, a diferencia del BJT,

Más detalles

MANUAL DE USUARIO TITAN CRK 300 (V. 1.2d)SP 30 AGOSTO 2004 CENTRAL DE INCENDIOS ANALÓGICA DIRECCIONABLE DE TRES BUCLES AMPLIABLE A 96 CON CAPACIDAD

MANUAL DE USUARIO TITAN CRK 300 (V. 1.2d)SP 30 AGOSTO 2004 CENTRAL DE INCENDIOS ANALÓGICA DIRECCIONABLE DE TRES BUCLES AMPLIABLE A 96 CON CAPACIDAD MANUAL DE USUARIO TITAN CRK 300 (V. 1.2d)SP 30 AGOSTO 2004 CENTRAL DE INCENDIOS ANALÓGICA DIRECCIONABLE DE TRES BUCLES AMPLIABLE A 96 CON CAPACIDAD PARA 126 ELEMENTOS POR BUCLE 1. Introducción El objetivo

Más detalles

CRUCIGRAMA #1 HORIZONTAL VERTICAL

CRUCIGRAMA #1 HORIZONTAL VERTICAL CRUCIGRAMA #1 HORIZONTAL 2. Controla y procesa todas las operaciones dentro del PLC 6. Patento el PLC en 1974. 8. Son dispositivos eléctricos y/o mecánicos que convierten magnitudes físicas en una señal

Más detalles

ELECTRICIDAD. La idea de corriente eléctrica es inseparable de la de un circuito cerrado. Si en algún lugar hay una ruptura, la corriente no circula.

ELECTRICIDAD. La idea de corriente eléctrica es inseparable de la de un circuito cerrado. Si en algún lugar hay una ruptura, la corriente no circula. ELECTRICIDAD La idea de corriente eléctrica es inseparable de la de un circuito cerrado. Si en algún lugar hay una ruptura, la corriente no circula. Un circuito muy simple: pila, bombilla y cables y su

Más detalles

MEDIDA DE POTENCIA Y CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA

MEDIDA DE POTENCIA Y CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA MEDIDA DE POTENCIA Y CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA OBJETIVOS: I Utilizar el vatímetro análogo y el digital para medir la potencia activa absorbida por una puerta. II Repasar los fundamentos teóricos

Más detalles