ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 4

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 4"

Transcripción

1 ÁRE DE IGEIERÍ QUÍMIC Operacioes Básicas de Trasferecia de Materia Tea 4

2 Operacioes Básicas de Trasferecia de Materia ITRODUCCIÓ a aoría de las corrietes de u proceso quíico está costituidas por varios copoetes Es ecesario, oralete, separar e aor o eor etesió uo o varios de dichos copoetes Para coseguir dicha separació es frecuete el epleo de otra fase de aera que se pueda trasferir alguo/os de los copoetes Si so dos las fases e cotacto, éstas puede ser: cotacto directo: gas-líquido, gas-sólido, líquido-líquido o líquido-sólido. Ejeplos: bsorció, rectificació, etracció líquido-líquido, etracció sólido-líquido (liiviació), cristalizació co ebraa iterpuesta: gas-gas, gas-líquido o líquido-líquido Ejeplos: pereació, diálisis, ósosis iversa. Ua vez distribuidos los copoetes, las fases se separa por étodos físicos secillos. Tea 4.- Tipos étodos de procesos de separació

3 Operacioes Básicas de Trasferecia de Materia TIPOS DE COTCTO: Cotacto por etapas etapa siple: las fases se poe e cotacto e u recipiete, ua vez alcazado el equilibrio se separa Tea 4.- Tipos étodos de procesos de separació

4 Operacioes Básicas de Trasferecia de Materia TIPOS DE COTCTO: Cotacto por etapas etapas últiples: se repite últiples veces la operació de ua etapa siple. E cada ua de las etapas, las fases o puede estar, iicialete, e equilibrio Tea 4.- Tipos étodos de procesos de separació

5 Operacioes Básicas de Trasferecia de Materia TIPOS DE COTCTO: Cotacto por etapas etapas últiples: se repite últiples veces la operació de ua etapa siple. E cada ua de las etapas, las fases o puede estar, iicialete, e equilibrio Tea 4.- Tipos étodos de procesos de separació

6 Operacioes Básicas de Trasferecia de Materia TIPOS DE COTCTO: Cotacto por etapas etapas últiples: se repite últiples veces la operació de ua etapa siple. E cada ua de las etapas, las fases o puede estar, iicialete, e equilibrio Tea 4.- Tipos étodos de procesos de separació

7 Operacioes Básicas de Trasferecia de Materia TIPOS DE COTCTO: Cotacto por etapas etapas últiples: se repite últiples veces la operació de ua etapa siple. E cada ua de las etapas, las fases o puede estar, iicialete, e equilibrio Tea 4.- Tipos étodos de procesos de separació

8 Operacioes Básicas de Trasferecia de Materia TIPOS DE COTCTO: Cotacto por etapas etapas últiples: se repite últiples veces la operació de ua etapa siple. E cada ua de las etapas, las fases o puede estar, iicialete, e equilibrio Tea 4.- Tipos étodos de procesos de separació

9 Operacioes Básicas de Trasferecia de Materia TIPOS DE COTCTO: Cotacto por etapas etapas últiples: se repite últiples veces la operació de ua etapa siple. E cada ua de las etapas, las fases o puede estar, iicialete, e equilibrio Tea 4.- Tipos étodos de procesos de separació

10 Operacioes Básicas de Trasferecia de Materia TIPOS DE COTCTO: Cotacto cotiuo El cotacto etre las fases se produce si discotiuidades e el espacio oralete o se alcaza el equilibrio e iguo de los cotactos coseguidos Tea 4.- Tipos étodos de procesos de separació

11 Operacioes Básicas de Trasferecia de Materia TIPOS DE COTCTO: Cotacto cotiuo El cotacto etre las fases se produce si discotiuidades e el espacio oralete o se alcaza el equilibrio e todos los cotactos coseguidos Tea 4.- Tipos étodos de procesos de separació

12 Operacioes Básicas de Trasferecia de Materia RECIÓ DE EQUIIBRIO ETRE FSES Para la evaluació diseño de las operacioes de separació de copoetes etre fases es fudaetal el coociieto de la relació de equilibrio que liita la distribució del copoete o copoetes que se trasfiere etre dichas fases Si el tiepo de cotacto etre las fases ha sido el adecuado, las cocetracioes del copoete itercabiado está relacioadas por ua relació de equilibrio. Esta relació depede de la teperatura de la presió. os datos de equilibrio se debe deteriar eperietalete. Ejeplo: Tea 4.- Tipos étodos de procesos de separació

13 Operacioes Básicas de Trasferecia de Materia ETP SIMPE. bsorció e ua etapa Frecueteete, la trasferecia de ateria etre fases va acopañada de la separació, e cierta etesió, de los copoetes de la ezcla, dado que la trasferecia o es de la isa agitud para todos E ua etapa siple, si el cotacto etre las fases es lo suficieteete prologado, la distribució de los copoetes coicide, al fial, co la de equilibrio a la etapa se le deoia etapa siple e equilibrio: C Balace total de ateria: + 2 = + = M 2 Supoiedo tres copoetes:, B C: ETP SIMPE = + = M X M C + 2 C2 = C + C = M CM para B ==> + B + C = para resolver estas ecuacioes se ha de coocer las relacioes de equilibrio etre los copoetes oralete, e sisteas gas()-líquido(), u soluto se reparte etre dos copoetes iertes B(e fase gas) C(e fase líquida). Si se supoe que B C o se ezcla, abas fases está costituidas por sisteas biarios: ' [ /(- )] + ' [ 2 /(- 2 ] = ' [ /(- )] + ' [ /(- )] ' ' so oles de ierte e líquido gas respectivaete Tea 4.- Tipos étodos de procesos de separació

14 Operacioes Básicas de Trasferecia de Materia ETPS MÚTIPES E COTRCORRIETE. bsorció e coluas de platos Cuado se desea trasferir ás soluto etre las fases, se puede repetir ua etapa siple e la fora que se idica e la figura: ETP 2 ETP 3 ETP + ETP Etre las fases (copuesta pricipalete de B) la (copuesta pricipalete de C) se itercabia u soluto. os copoetes B C puede ser ás o eos iscibles Balace global de ateria: + + = + = M Balace para los copoetes: = + = M M B + + B+ = B + B = M BM C + + C+ = C + C = M CM U balace para las prieras etapas: + + = + Balace para los copoetes para las prieras etapas: = + B + + B+ = B + B C + + C+ = C + C Esta ecuació es la llaada líea de operació relacioa + co. os térios,, so costates Tea 4.- Tipos étodos de procesos de separació

15 Operacioes Básicas de Trasferecia de Materia ETPS MÚTIPES E COTRCORRIETE. Corrietes iiscibles U caso iportate es aquel e el que las corrietes so iiscibles. E u caso geeral, la líea de operació es curva dado que varía de ua etapa a otra: a deteriació del úero de etapas ecesarias para coseguir ua separació dada se hace, frecueteete, de odo gráfico Si las corrietes está diluidas e el copoete, so aproiadaete costates, la líea de operació se puede cosiderar ua líea recta Tea 4.- Tipos étodos de procesos de separació

16 Operacioes Básicas de Trasferecia de Materia ETPS MÚTIPES E COTRCORRIETE. Solució aalítica Cuado el sistea es diluido, lo que iplica que la líea de operació tiee ua pediete costate, si adeás, la relació de equilibrio, e el itervalo de trabajo, es tabié ua líea recta, el problea puede resolverse aalíticaete U balace global para el copoete ; ; siedo equilibrio e está que puesto lado otro Por que dado ; :, ; U balace para el copoete para las prieras etapas: Igualado las ecuacioes ateriores: Desarrollado la ecuació aterior: Tea 4.- Tipos étodos de procesos de separació

17 Operacioes Básicas de Trasferecia de Materia ETPS MÚTIPES E COTRCORRIETE. Solució aalítica si se desarrolla para los distitos valores de " " 2... Para Para Para el tério... es la sua de ua progresió 2 geoétrica Tea 4.- Tipos étodos de procesos de separació

18 Operacioes Básicas de Trasferecia de Materia ETPS MÚTIPES E COTRCORRIETE. Solució aalítica para desorció : iebro cada a suado desarrollado Tea 4.- Tipos étodos de procesos de separació

19 Operacioes Básicas de Trasferecia de Materia ETPS MÚTIPES E COTRCORRIETE. Solució aalítica para desorció Para Para Para Si : De las ecuacioes ateriores, se puede deducir fácilete tabié: log log Tea 4.- Tipos étodos de procesos de separació

20 Operacioes Básicas de Trasferecia de Materia ETPS MÚTIPES E COTRCORRIETE. Solució aalítica para absorció De aera siilar se puede ecotrar la siguietes ecuacioes para la absorció: log log Cuado Tea 4.- Tipos étodos de procesos de separació

OPERACIONES CON POLINOMIOS.

OPERACIONES CON POLINOMIOS. OPERACIONES CON POLINOMIOS. EXPRESIONES ALGEBRAICAS. Ua epresió ateática que usa úeros o variables o abos para idicar productos o cocietes es u tério. Los térios,, (ab), so todos epresioes algebraicas.

Más detalles

1. Lección 11 - Operaciones Financieras a largo plazo - Préstamos (Continuación)

1. Lección 11 - Operaciones Financieras a largo plazo - Préstamos (Continuación) Aputes: Matemáticas Fiacieras 1. Lecció 11 - Operacioes Fiacieras a largo plazo - Préstamos (Cotiuació) 1.1. Préstamo: Método de cuotas de amortizació costates E este caso se verifica A 1 = A 2 = = A =

Más detalles

Permutaciones y combinaciones

Permutaciones y combinaciones Perutacioes y cobiacioes Cotaos posibilidades Coezaos co u secillo ejeplo E España los coches tiee ua atrícula que costa de cuatro dígitos deciales seguidos de tres letras sacadas de u alfabeto de 26 Cuátas

Más detalles

REFRACCIÓN. OBJETIVOS Después de completar el estudio de este tema podrá usted:

REFRACCIÓN. OBJETIVOS Después de completar el estudio de este tema podrá usted: REFRACCIÓN OBJETIVOS Después de copletar el estudio de este tea podrá usted:. Defiir el ídice de refracció y expresar tres leyes que describe el coportaieto de la luz refractada.. Aplicar la ley de Sell

Más detalles

MODELOS DE PROBABILIDAD

MODELOS DE PROBABILIDAD 3 MODELOS DE PROBABILIDAD.- VARIABLES ALEATORIAS DISCRETAS E ocasioes, alguas variables aleatorias sigue distribucioes de probabilidad uy cocretas, coo por ejeplo el estudio a u colectivo ueroso de idividuos

Más detalles

Capítulo 5 Distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas

Capítulo 5 Distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas Capítulo 5 Distribució de esfueros e el suelo debido a cargas 5. INTRODUCCIÓN Coo ya se ha explicado ateriorete ua cietació tiee el trabajo de trasferir las cargas de la estructura al suelo, cuado esto

Más detalles

2. LEYES FINANCIERAS.

2. LEYES FINANCIERAS. TEMA : CONCEPTOS PREVIOS. INTRODUCCIÓN. Se va a aalizar los itercabios fiacieros cosiderado u abiete de certidubre. El itercabio fiaciero supoe que u agete etrega a otro u capital (o capitales) quedado

Más detalles

IES SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL. PRIMER TRIMESTRE. EJERCICIOS DE REPASO.

IES SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL. PRIMER TRIMESTRE. EJERCICIOS DE REPASO. IES SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL PRIMER TRIMESTRE EJERCICIOS DE REPASO Falta ejercicios del Tea Estos ejercicios so eraete orietativos - Hallar los siguietes líites: a) b) c) - E ua progresió geoétrica sabeos

Más detalles

DESTILACIÓN FRACCIONADA

DESTILACIÓN FRACCIONADA UNIVERSIA NACIONAL EXPERIMENTAL RANCISCO E MIRANA ÁREA E TECNOLOGÍA COMPLEJO ACAÉMICO EL SABINO OPERACIONES UNITARIAS II ESTILACIÓN RACCIONAA 7. MÉTOO MCCABE THIELE. udaeto: McCabe y Thiele ha desarrollado

Más detalles

5. Aproximación de funciones: polinomios de Taylor y teorema de Taylor.

5. Aproximación de funciones: polinomios de Taylor y teorema de Taylor. GRADO DE INGENIERÍA AEROESPACIAL. CURSO 00. Lecció. Fucioes y derivada. 5. Aproimació de fucioes: poliomios de Taylor y teorema de Taylor. Alguas veces podemos aproimar fucioes complicadas mediate otras

Más detalles

REGÍMENES FINANCIEROS

REGÍMENES FINANCIEROS EGÍMEES FIAIEOS are Badía, Hortèsia Fotaals, Merche Galisteo, José Mª Lecia, Mª Agels Pos, Teresa Preixes, Dídac aírez, F. Javier Sarrasí y Aa Mª Sucarrats DEPATAMETO DE MATEMÁTIA EOÓMIA, FIAIEA Y ATUAIAL

Más detalles

Figura 9.1: Respuesta típica al escalón unitario de un sistema de control. Análisis de Sistemas Lineales 95 Ing. Eduardo Interiano

Figura 9.1: Respuesta típica al escalón unitario de un sistema de control. Análisis de Sistemas Lineales 95 Ing. Eduardo Interiano (VSHFLILFDFLRQHVHQHOGRPLQLRGHOWLHPSR E capítulos ateriores se ha estudiado la respuesta de estado estable de los sistemas lieales ( cuado tæ ), estudiaremos ahora la respuesta trasitoria. La respuesta

Más detalles

Automá ca. Capítulo6.LugardelasRaíces. JoséRamónLlataGarcía EstherGonzálezSarabia DámasoFernándezPérez CarlosToreFerero MaríaSandraRoblaGómez

Automá ca. Capítulo6.LugardelasRaíces. JoséRamónLlataGarcía EstherGonzálezSarabia DámasoFernándezPérez CarlosToreFerero MaríaSandraRoblaGómez Autoáca Capítulo6.LugardelasRaíces JoséRaóLlataGarcía EstherGozálezSarabia DáasoFerádezPérez CarlosToreFerero MaríaSadraRoblaGóez DepartaetodeTecologíaElectróica eigeieríadesisteasyautoáca Lugar de las

Más detalles

La característica más resaltante de la capitalización con tasa de. interés simple es que el valor futuro de un capital aumenta de manera

La característica más resaltante de la capitalización con tasa de. interés simple es que el valor futuro de un capital aumenta de manera La Capitalizació co ua Tasa de Iterés Siple El Iterés Siple La característica ás resaltate de la capitalizació co tasa de iterés siple es que el valor futuro de u capital aueta de aera lieal. Sea u pricipal

Más detalles

Figura 6.7: Diagrama de una columna de absorción 32

Figura 6.7: Diagrama de una columna de absorción 32 39 Ua vez calculados los fraccioaietos se chequea la codició (6.6). Para el flujo de vapores, se obtuvo que y, 997, ietras que para el flujo de líquido se obtuvo que i x i 1,. 6.3 La absorció La absorció

Más detalles

UNIDAD Nº 2. Leyes financieras: Interés simple. Interés compuesto. Descuento.

UNIDAD Nº 2. Leyes financieras: Interés simple. Interés compuesto. Descuento. UNIDAD Nº 2 Leyes fiacieras: Iterés simple. Iterés compuesto. Descueto. 2.1 La Capitalizació simple o Iterés simple 2.1.1.- Cocepto de Capitalizació simple Es la Ley fiaciera segú la cual los itereses

Más detalles

EJERCICIOS DISOLUCIONES (ejercicios fáciles para iniciarse) Primero debemos poner la fórmula con la que se calcula el %masa: masasoluto

EJERCICIOS DISOLUCIONES (ejercicios fáciles para iniciarse) Primero debemos poner la fórmula con la que se calcula el %masa: masasoluto EJERCICIOS DISOLUCIONES (ejercicios fáciles para iiciarse) Solució: Priero debeos poer la fórula co la que se calcula el %asa: asa % asa asadisolució El (copoete ioritario) es la glucosa y el disolvete

Más detalles

Capítulo 2. Operadores

Capítulo 2. Operadores Capítulo 2 Operadores 21 Operadores lieales 22 Fucioes propias y valores propios 23 Operadores hermitiaos 231 Delta de Kroecker 24 Notació de Dirac 25 Operador Adjuto 2 Operadores E la mecáica cuática

Más detalles

Fórmula de Taylor. Si f es continua en [a,x] y derivable en (a,x), existe c (a,x) tal que f(x) f(a) f '(c) = f(x) = f(a) + f '(c)(x a)

Fórmula de Taylor. Si f es continua en [a,x] y derivable en (a,x), existe c (a,x) tal que f(x) f(a) f '(c) = f(x) = f(a) + f '(c)(x a) Aproimació de ua fució mediate u poliomio Cuado yf tiee ua epresió complicada y ecesitamos calcular los valores de ésta, se puede aproimar mediate fucioes secillas (poliómicas). El teorema del valor medio

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 04 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS Juio, Ejercicio 4, Opció A Reserva, Ejercicio 4, Opció A Reserva, Ejercicio 4, Opció

Más detalles

2. LEYES FINANCIERAS.

2. LEYES FINANCIERAS. TEMA 1: CONCEPTOS PREVIOS 1. INTRODUCCIÓN. Se va a aalizar los itercambios fiacieros cosiderado u ambiete de certidumbre. El itercambio fiaciero supoe que u agete etrega a otro u capital (o capitales),

Más detalles

COLEGIO CRISTIANA FERNÁNDEZ DE MERINO Trípoli No. 112, Col. Portales, México, D. F. Tel. 5604-3628, 5605-1509

COLEGIO CRISTIANA FERNÁNDEZ DE MERINO Trípoli No. 112, Col. Portales, México, D. F. Tel. 5604-3628, 5605-1509 COLEGIO CRISTIANA FERNÁNDEZ DE MERINO Trípoli No. 112, Col. Portales, México, D. F. Tel. 5604-3628, 5605-1509 MATEMATICAS SEGUNDO GRADO SECCIÓN SECUNDARIA ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EN CLASE CURSO 2015-2016

Más detalles

Ejercicio 1. Sea el recinto limitado por las siguientes inecuaciones: y + 2x 2; 2y 3x 3; 3y x 6.

Ejercicio 1. Sea el recinto limitado por las siguientes inecuaciones: y + 2x 2; 2y 3x 3; 3y x 6. Materiales producidos e el curso: Curso realizado e colaboració etre la Editorial Bruño y el IUCE de la UAM de Madrid del 1 de marzo al 30 de abril de 013 Título: Curso Moodle para matemáticas de la ESO

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE PRESTAMOS.

CONCEPTOS BÁSICOS DE PRESTAMOS. GESTIÓN FINANCIERA. TEMA 8º. PRESTAMOS. 1.- Coceptos básicos de préstamos. CONCEPTOS BÁSICOS DE PRESTAMOS. Coceptos básicos de prestamos. Préstamo. U préstamo es la operació fiaciera que cosiste e la etrega,

Más detalles

Propuesta A. { (x + 1) 4. Se considera la función f(x) =

Propuesta A. { (x + 1) 4. Se considera la función f(x) = Pruebas de Acceso a Eseñazas Uiversitarias Oficiales de Grado (0) Materia: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II El alumo deberá cotestar a ua de las dos opcioes propuestas A o B. Se podrá utilizar

Más detalles

1 Sucesiones. Ejemplos. a n = n a n = n! a n = n n. a n = p n. a n = 2n3 + n 2 + 5 n 2 + 8. a n = ln(n)

1 Sucesiones. Ejemplos. a n = n a n = n! a n = n n. a n = p n. a n = 2n3 + n 2 + 5 n 2 + 8. a n = ln(n) 1 Sucesioes De ició. Ua sucesió, a, es ua fució que tiee como domiio el cojuto de los úmeros aturales y como cotradomiio el cojuto de los úmeros reales: a : N! R. Se usa la siguiete otació: a () = a :

Más detalles

CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS

CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS Curso Preparació y Evaluació Social de Proyectos Sistema Nacioal de Iversioes Divisió de Evaluació Social de Iversioes MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

Más detalles

DISEÑO Y ANÁLISIS DE DATOS II. NOVIEMBRE con la variable Y. Disponemos de las puntuaciones observadas en Y y de las puntuaciones residuales.

DISEÑO Y ANÁLISIS DE DATOS II. NOVIEMBRE con la variable Y. Disponemos de las puntuaciones observadas en Y y de las puntuaciones residuales. DIEÑO ANÁLII DE DATO II. NOVIEMBRE 00 Problea.- Relacioaos la variable X co la variable. Dispoeos de las putuacioes observadas e de las putuacioes residuales. ) Deteriar R. OL: Calculeos la sua de cuadrados

Más detalles

ANÁLISIS DEL PROBLEMA DE LOS MONOS Y LOS COCOS. (Resolución por JMEB.)

ANÁLISIS DEL PROBLEMA DE LOS MONOS Y LOS COCOS. (Resolución por JMEB.) ANÁLISIS DEL PROBLEMA DE LOS MONOS Y LOS OOS. (Resolució por JMEB.) 1. Defiició. El problema cosiste e calcular la catidad de cocos que había iicialmete e u motó que... ierto día se reuiero moos para recoger

Más detalles

= Adj(A ) = 0 1-2/8 3/8 0 1-2/8 3/8 1-2/8 3/8 8-2 3

= Adj(A ) = 0 1-2/8 3/8 0 1-2/8 3/8 1-2/8 3/8 8-2 3 IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 007 (Modelo 5) Solució Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A EJERCICIO _A ( puto) U taller de carpitería ha vedido 5 muebles, etre sillas, silloes y butacas, por u total de

Más detalles

Tema 9. Inferencia Estadística. Intervalos de confianza.

Tema 9. Inferencia Estadística. Intervalos de confianza. Tema 9. Iferecia Estadística. Itervalos de cofiaza. Idice 1. Itroducció.... 2 2. Itervalo de cofiaza para media poblacioal. Tamaño de la muestra.... 2 2.1. Itervalo de cofiaza... 2 2.2. Tamaño de la muestra...

Más detalles

FEE02-15 FÓRMULAS Y EJEMPLOS. Incluye a los productos:

FEE02-15 FÓRMULAS Y EJEMPLOS. Incluye a los productos: FEE02-5 FÓRMULAS Y EJEMPLOS cluye a los productos: - Epresariales - Credifácil - El tiepo vale oro - Micro agropecuario - Agro crédito - Credigaadero - Credicostruye - Mi terreito - Multioficios - Crédito

Más detalles

BINOMIO DE NEWTON página 171 BINOMIO DE NEWTON

BINOMIO DE NEWTON página 171 BINOMIO DE NEWTON págia 171 Los productos otables tiee la fialidad de obteer el resultado de ciertas multiplicacioes si hacer dichas multiplicacioes. Por ejemplo, cuado se desea multiplicar los biomios cojugados siguietes:

Más detalles

4.1. Introducción a la Programación Lineal Entera (PLE)

4.1. Introducción a la Programación Lineal Entera (PLE) C APÍTULO 4 PROGRAMACIÓN ENTERA 4.. Itroducció a la Prograació Lieal Etera (PLE) Los prieros itetos para resolver u problea de prograació lieal etera surgiero de la etodología utilizada e la resolució

Más detalles

propaga en un medio, es decir aquellos rayos que tienen la misma fase. Al referirnos a

propaga en un medio, es decir aquellos rayos que tienen la misma fase. Al referirnos a Capítulo Coceptos de Óptica Física.1 Frete De Oda El frete de oda se puede defiir coo ua superficie iagiaria que ue todos los putos e el espacio que so alcazados e u iso istate por ua oda que se propaga

Más detalles

denomina longitud de paso, que en un principio se considera que es constante,

denomina longitud de paso, que en un principio se considera que es constante, 883 Aálisis matemático para Igeiería. M. MOLERO; A. SALVADOR; T. MENARGUEZ; L. GARMENDIA CAPÍTULO 3 Métodos uméricos de u paso El objetivo de este capítulo es itroducir los métodos uméricos de resolució

Más detalles

11. TRANSFORMADOR IDEAL

11. TRANSFORMADOR IDEAL . TAFOMADO DEA.. TODUCCÓ Cuado el flujo magético producido por ua bobia alcaza ua seguda bobia se dice que existe etre las dos bobias u acople magético, ya que el campo magético variable que llega a la

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE ESPECÍFICA: MATERIAS DE MODALIDAD

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE ESPECÍFICA: MATERIAS DE MODALIDAD PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE ESPECÍFICA: MATERIAS DE MODALIDAD CURSO 009-010 CONVOCATORIA: MATERIA: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CC SS - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B).

Más detalles

TEMA 3.- OPERACIÓN FINANCIERA

TEMA 3.- OPERACIÓN FINANCIERA . DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN. TEMA 3.- OPEACIÓN FINANCIEA Se deomia operació fiaciera a todo itercambio o simultáeo de capitales fiacieros pactado etre dos agetes, siempre que se verifique la equivalecia,

Más detalles

6. RÉGIMEN FINANCIERO DE DESCUENTO COMPUESTO A TANTO CONSTANTE

6. RÉGIMEN FINANCIERO DE DESCUENTO COMPUESTO A TANTO CONSTANTE Regíees Fiacieros. escueto copuesto a tato costate 6. RÉGIMEN FINANCIERO E ESCUENTO COMPUESTO A TANTO CONSTANTE Los pactos que caracteriza al régie fiaciero de descueto copuesto a tato costate so: a. El

Más detalles

ÓPTICA FCA 08 ANDALUCÍA

ÓPTICA FCA 08 ANDALUCÍA . U teléoo óil opera o odas eletroagétias de reueia = 9 0 8 Hz. a) Deterie la logitud de oda y el úero de oda e el. b) Si la oda etra e u edio e el que su eloidad de propagaió se redue a 3/4, razoe qué

Más detalles

ESTIMACIÓN DE VARIANZAS Y PROPORCIONES POBLACIONALES MEDIANTE INTERVALOS DE CONFIANZA

ESTIMACIÓN DE VARIANZAS Y PROPORCIONES POBLACIONALES MEDIANTE INTERVALOS DE CONFIANZA UNP-Facultad de Igeiería Carreras: Ig. Electróica y Electricista CAPÍTUO 6 ESTIMACIÓN DE VARIANZAS PROPORCIONES POBACIONAES MEDIANTE INTERVAOS DE CONFIANZA 6.1 Itervalo de cofiaza ara la variaza de ua

Más detalles

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES: Igualación y Sustitución

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES: Igualación y Sustitución INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS DOCENTE: JOSÉ IGNACIO DE JESÚS FRANCO RESTREPO TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO N 0

Más detalles

REVISIÓN DE ALGUNOS INDICADORES PARA MEDIR LA DESIGUALDAD XAVIER MANCERO CEPAL

REVISIÓN DE ALGUNOS INDICADORES PARA MEDIR LA DESIGUALDAD XAVIER MANCERO CEPAL 375 REVISIÓN DE ALGUNOS INDICADORES PARA MEDIR LA DESIGUALDAD XAVIER MANCERO CEPAL 376 Revisió de alguos idicadores para medir desigualdad Medidas de Desigualdad Para medir el grado de desigualdad e la

Más detalles

TEMA 5: INTERPOLACIÓN

TEMA 5: INTERPOLACIÓN 5..- ITRODUCCIÓ TEMA 5: ITERPOLACIÓ Supogamos que coocemos + putos (x,y, (x,y,..., (x,y, de la curva y = f(x, dode las abscisas x k se distribuye e u itervalo [a,b] de maera que a x x < < x b e y k = f(x

Más detalles

Tema 9. Combinatoria

Tema 9. Combinatoria Tea 9. Cobiatoria. Defiició de cobiatoria. Estrategias de resolució.. Estrategia del producto y la sua.. Diagraa de árbol. Variacioes y perutacioes.. Variacioes siples u ordiarias.. Perutacioes.. Variacioes

Más detalles

ANEXO 2 INTERES COMPUESTO

ANEXO 2 INTERES COMPUESTO ANEXO 2 INTERES COMPUESTO EJERCICIOS VARIOS: 1. Adrés y Silvaa acaba de teer a su primer hijo. Es ua iña llamada Luciaa. Adrés ese mismo día abre ua cueta para Luciaa co la catidad de $3 000,000.00. Qué

Más detalles

Tema 6. Sucesiones y Series. Teorema de Taylor

Tema 6. Sucesiones y Series. Teorema de Taylor Nota: Las siguietes líeas so u resume de las cuestioes que se ha tratado e clase sobre este tema. El desarrollo de todos los tópicos tratados está recogido e la bibliografía recomedada e la Programació

Más detalles

Tema 3. Polinomios y otras expresiones algebraicas (Estos conceptos están extraídos del libro Matemáticas 1 de Bachillerato.

Tema 3. Polinomios y otras expresiones algebraicas (Estos conceptos están extraídos del libro Matemáticas 1 de Bachillerato. UH ctualizació de oocimietos de Matemáticas ara Tema Poliomios y otras eresioes algebraicas Estos cocetos está etraídos del libro Matemáticas de achillerato McGrawHill Poliomios: oeracioes co oliomios

Más detalles

Solución del examen de Investigación Operativa de Sistemas de septiembre de 2004

Solución del examen de Investigación Operativa de Sistemas de septiembre de 2004 Solució del eame de Ivestigació Operativa de Sistemas de septiembre de 4 Problema (,5 putos: Ua marca de cereales para el desayuo icluye u muñeco de regalo e cada caja de cereales. Hay tres tipos distitos

Más detalles

A N U A L I D A D E S

A N U A L I D A D E S A N U A L I D A D E S INTRODUCCION Y TERMINOLOGIA Se deomia aualidad a u cojuto de pagos iguales realizados a itervalos iguales de tiempo. Se coserva el ombre de aualidad por estar ya muy arraigado e el

Más detalles

-------- --------//-------- --------//-------- -------- TAE i 1.6.1.-.-EN ESTE MÉTODO DE AMORTIZACIÓN AMERICANO, DEBEMOS

-------- --------//-------- --------//-------- -------- TAE i 1.6.1.-.-EN ESTE MÉTODO DE AMORTIZACIÓN AMERICANO, DEBEMOS TEMA.- METODOS DE AMORTIZACION CON AGO DE INTERESES OSAGABLES Amortizació Americaa. Método Fracés. Método de cuotas de amortizació costates. Térmios amortizativos variables e progresió geométrica ó térmios

Más detalles

CONVEXIDAD R 2. Conjuntos convexos. Combinación lineal convexa de m puntos. λ x. Ejemplos de conjuntos convexos en R 2

CONVEXIDAD R 2. Conjuntos convexos. Combinación lineal convexa de m puntos. λ x. Ejemplos de conjuntos convexos en R 2 Cojutos coveos Ejeplos de cojutos coveos e R CONVEXIDAD Cojutos coveos Coveidad de fucioes DEFINICION: U cojuto A es coveo cuado, y A y λ [0,] se cuple λ + ( λ) y A R λ + ( λ) y λ = / y λ = 0 Cojuto coveo:

Más detalles

Unidad 5. Anualidades vencidas. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno:

Unidad 5. Anualidades vencidas. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno: Uidad 5 Aualidades vecidas Objetivos Al fializar la uidad, el alumo: Calculará el valor de la reta de ua perpetuidad simple vecida. Calculará el valor actual de ua perpetuidad simple vecida. Calculará

Más detalles

Modelo dependiente de la frecuencia para líneas de transmisión (FD-LINE)

Modelo dependiente de la frecuencia para líneas de transmisión (FD-LINE) Modelo depediete de la frecuecia para líeas de trasisió (FD-LIE) Realdo Iracheta Cortez Cetro de Ivestigació de Estudios Avazados del I.P.. iracheta@gdl.civestav.x RESUME E este artículo se ipleeta ua

Más detalles

TEMA 2 - FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES (I): LÍMITES Y CONTINUIDAD. 1. Conceptos topológicos previos en el espacio euclídeo R n.

TEMA 2 - FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES (I): LÍMITES Y CONTINUIDAD. 1. Conceptos topológicos previos en el espacio euclídeo R n. Fucioes de varias variables (I TEMA - FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES (I: LÍMITES Y CONTINUIDAD. Coceptos topológicos previos e el espacio euclídeo R. Sea R el espacio euclídeo de dimesioes. U puto a de

Más detalles

Sucesiones numéricas.

Sucesiones numéricas. SUCESIONES 3º ESO Sucesioes uméricas. Ua sucesió es u cojuto ordeado de úmeros reales: a 1, a 2, a 3, a 4, Cada elemeto de la sucesió se deomia térmio, el subídice es el lugar que ocupa e la sucesió. El

Más detalles

OPCIÓN A EJERCICIO 1_A

OPCIÓN A EJERCICIO 1_A IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 2001 (Modelo 6) Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A EJERCICIO 1_A 1 x -1 Se cosidera la matriz A = 1 1 1. x x 0 (1 5 putos) Calcule los valores de x para los que o existe

Más detalles

Este centro consta de 20 cuartos sencillos, 12 cuartos dobles, 7 corredores y 4 salas de sesiones.

Este centro consta de 20 cuartos sencillos, 12 cuartos dobles, 7 corredores y 4 salas de sesiones. reguta 6 utos Ua empresa de limpieza cotrata persoal e forma putual depediedo de las solicitudes de trabajo de sus clietes. ara el iicio de ua coferecia iteracioal, u cliete platea la limpieza a fodo del

Más detalles

DIFERENCIAL DE UNA FUNCIÓN REAL DE DOS VARIABLES REALES

DIFERENCIAL DE UNA FUNCIÓN REAL DE DOS VARIABLES REALES Cálculo III- Dierecial-TVMCD-Geeralizació Diereciabilidad DIFERENCIL DE UN FUNCIÓN REL DE DOS VRILES RELES a R : R b R R z : E las codicioes ateriores si llaaos a la ució : R R observaos que es ua trasoració

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes 2014 (Modelo 2 ) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes 2014 (Modelo 2 ) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna IES Fco Ayala de Graada Sobrates 014 (Modelo ) Solucioes Germá-Jesús Rubio Lua SELETIVIDAD ANDALUÍA MATEMÁTIAS SS SOBRANTES 014 MODELO OPIÓN A EJERIIO 1 (A) (1 75 putos) Represete gráficamete la regió

Más detalles

Problemas. 1. Un objeto está situado a 12 cm de un espejo cóncavo cuyo radio de curvatura es 6 cm. Hallar a que distancia se encuentra la imagen.

Problemas. 1. Un objeto está situado a 12 cm de un espejo cóncavo cuyo radio de curvatura es 6 cm. Hallar a que distancia se encuentra la imagen. Problemas. U objeto está situado a cm de u espejo cócavo cuyo radio de curvatura es 6 cm. Hallar a que distacia se ecuetra la image. Sabemos que la ocal de u espejo viee dada por r 3 cm Al ser el espejo

Más detalles

Matemática Financiera Tasas de Interés y Descuento

Matemática Financiera Tasas de Interés y Descuento Matemática Fiaciera Tasas de Iterés y Descueto 3 Qué apredemos Noció fiaciera y matemática de las tasas de iterés y descueto. Iterpretació práctica. Distitos tipos de tasas: proporcioales, omiales, equivaletes

Más detalles

Programación Entera (PE)

Programación Entera (PE) Programació Etera (PE) E geeral, so problemas de programació lieal (PPL), e dode sus variables de decisió debe tomar valores eteros. Tipos de PE Cuado se requiere que todas las variables de decisió tome

Más detalles

ANÁLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA DINÁMICA

ANÁLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA DINÁMICA ANÁISIS IENSIONA Y SEEJANZA INÁICA PROOIPOS Y OEOS os procediietos aalíticos basados e las ecuacioes geerales de la ecáica de los fluidos, o perite resolver, adecuadaete, todos los probleas que se preseta

Más detalles

PRIMERA SESIÓN. l. Se considera la sucesión de números reales definida por la relación de recurrenc1a: U n+l = a Un + ~ U n-1, con n > O

PRIMERA SESIÓN. l. Se considera la sucesión de números reales definida por la relación de recurrenc1a: U n+l = a Un + ~ U n-1, con n > O PRIMERA SESIÓN Problema N l. l. Se cosidera la sucesió de úmeros reales defiida por la relació de recurreca: U +l = a U + ~ U -, co > O Siedo: a y ~ úmeros fijos. Se supoe tambié coocidos los dos primeros

Más detalles

Diédrico 15. Abatimientos

Diédrico 15. Abatimientos α 2 Dibujar las proyeccioes y verdadera agitud de u robo áureo, apoyado e el plao α, cuya diagoal ayor AC, que ide 70, tiee su vértice C e la traza horizotal, α1, del plao y a la izquierda del vértice

Más detalles

4. PRÉSTAMOS. Préstamos 1 4.1. INTRODUCCIÓN. 4.1.1. Definición

4. PRÉSTAMOS. Préstamos 1 4.1. INTRODUCCIÓN. 4.1.1. Definición PRÉSTAMOS ae Badía, Hotèsia Fotaals, Meche Galisteo, José Mª Lecia, Mª Agels Pos, Teesa Peixes, Dídac Raíez, F. Javie Saasí y Aa Mª Sucaats DEPARTAMENTO DE MATEMÁTA EONÓMA, FNANERA Y ATUARAL Divisió de

Más detalles

Análisis de datos en los estudios epidemiológicos II

Análisis de datos en los estudios epidemiológicos II Aálisis de datos e los estudios epidemiológicos II Itroducció E este capitulo cotiuamos el aálisis de los estudios epidemiológicos cetrádoos e las medidas de tedecia cetral, posició y dispersió, ídices

Más detalles

Espacio vectorial ESPACIO VECTORIAL. 8.- Intersección y suma de subespacios vectoriales

Espacio vectorial ESPACIO VECTORIAL. 8.- Intersección y suma de subespacios vectoriales ESPACIO VECTORIAL.- Itroducció.- Espacio Vectorial.- Subespacios vectoriales 4.- Geeració de Subespacios vectoriales 5.- Depedecia e idepedecia lieal 6.- Espacios vectoriales de tipo fiito 7.- Cambio de

Más detalles

LÍMITES DE FUNCIONES REALES CON TENDENCIA A REAL

LÍMITES DE FUNCIONES REALES CON TENDENCIA A REAL INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS DOCENTE: JOSÉ IGNACIO DE JESÚS FRANCO RESTREPO TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO N FECHA

Más detalles

Límite de una función

Límite de una función Límite de ua fució SOLUCIONARIO Límite de ua fució LITERATURA Y MATEMÁTICAS El ocho Sharrif iba sacado los libros [de mi bolsa] y ordeádolos e ua pila sobre el escritorio mietras leía cuidadosamete los

Más detalles

Límite de una función

Límite de una función Límite de ua fució SOLUCIONARIO Límite de ua fució L I T E R A T U R A Y M A T E M Á T I C A S El ocho Sharrif iba sacado los libros [de mi bolsa] y ordeádolos e ua pila sobre el escritorio mietras leía

Más detalles

UNIDAD 1: MATRICES Y DETERMINANTES

UNIDAD 1: MATRICES Y DETERMINANTES IES NERVIÓN. MTEMÁTICS PLICDS CIENCIS SOCILES II Uidad 1: MTRICES Y DETERMINNTES UNIDD 1: MTRICES Y DETERMINNTES 1. MTRICES 1.1. DEFINICIONES BÁSICS Matriz de orde : es ua serie de úeros reales distribuidos

Más detalles

CANTIDAD EN QUÍMICA QCA 07

CANTIDAD EN QUÍMICA QCA 07 .- Razoe: a) Qué volume es mayor el de u mol de itrógeo o el de u mol de oxígeo, ambos medidos e las mismas codicioes de presió y temperatura? b) Qué masa es mayor la de u mol de itrógeo o la de uo de

Más detalles

Sistemas Automáticos. Ing. Organización Conv. Junio 05. Tiempo: 3,5 horas

Sistemas Automáticos. Ing. Organización Conv. Junio 05. Tiempo: 3,5 horas Sistemas Automáticos. Ig. Orgaizació Cov. Juio 05. Tiempo: 3,5 horas NOTA: Todas las respuestas debe ser debidamete justificadas. Problema (5%) Ua empresa del sector cerámico dispoe de u horo de cocció

Más detalles

Análisis de Señales y Sistemas Digitales. Concepto Algoritmo Implementación

Análisis de Señales y Sistemas Digitales. Concepto Algoritmo Implementación Aálisis de Señales y Sistemas Digitales FFT Cocepto Algoritmo Implemetació 2010 FFT Trasformada Rápida de Fourier Cocepto La trasformada rápida de fourier (FFT) es u algoritmo que permite él cálculo eficiete

Más detalles

Métodos Estadísticos de la Ingeniería Tema 9: Inferencia Estadística, Estimación de Parámetros Grupo B

Métodos Estadísticos de la Ingeniería Tema 9: Inferencia Estadística, Estimación de Parámetros Grupo B Métodos Estadísticos de la Igeiería Tema 9: Iferecia Estadística, Estimació de Parámetros Grupo B Área de Estadística e Ivestigació Operativa Licesio J. Rodríguez-Aragó Abril 200 Coteidos...............................................................

Más detalles

Ejercicios de Combinatoria,

Ejercicios de Combinatoria, Ejercicios de Cobiatoria, 0 0 00 E ua caja hay bolas blacas, todas iguales e taaño, y otras bolas, de igual taaño que las ateriores pero todas de diferete color (o hay dos que tega el iso) De cuátas foras

Más detalles

1º Bachillerato Capítulo 7: Probabilidad

1º Bachillerato Capítulo 7: Probabilidad Mateáticas Aplicadas a las Ciecias Sociales I: 1º Bachillerato Capítulo 7: Probabilidad Autor: David Mirada 277 Probabilidad 1. PROBABILIDAD Ídice 1.1. INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD 1.2. ÁLGEBRA DE SUCESOS

Más detalles

APUNTES DE MATEMÁTICAS

APUNTES DE MATEMÁTICAS APUNTES DE MATEMÁTICAS 4º ESO º Trimestre Autor: Vicete Adsuara Ucedo INDICE Tema : Vectores e el Plao.. Ejercicios Tema 9 Tema : Depedecia Lieal...7 Ejercicios Tema. 0 Tema 3: El Plao Afí...... Ejercicios

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Septiembre de 2013 (Modelo 2) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna

IES Fco Ayala de Granada Septiembre de 2013 (Modelo 2) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS SEPTIEMBRE 013 MODELO OPCIÓN A EJERCICIO 1 (A) Sea R la regió factible defiida por las iecuacioes x 3y, x 5, y 1. (0 5 putos) Razoe si el puto (4 5,1 55) perteece

Más detalles

GUIA DE MATEMÁTICAS 2 Bloque 2

GUIA DE MATEMÁTICAS 2 Bloque 2 GUIA DE MATEMÁTICAS 2 Bloque 2 Eje teático: SN y PA Coteido: 8.2. Resolució de probleas que iplique adició y sustracció de ooios. Itecioes didácticas: Que los aluos distiga las características de los térios

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes 2009 (Modelo 3 Junio) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna+

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes 2009 (Modelo 3 Junio) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna+ IES Fco Ayala de Graada Sobrates 009 (Modelo 3 Juio) Solucioes Germá-Jesús Rubio Lua+ MATEMÁTICAS CCSS JUNIO 009 (MODELO 3) SELECTIVIDAD ANDALUCÍA OPCIÓN A EJERCICIO 1 Sea la igualdad A X + B = A, dode

Más detalles

Análisis en el Dominio de la Frecuencia. Análisis en el Dominio de la Frecuencia. Sistemas de Control. Análisis en el Dominio de la Frecuencia

Análisis en el Dominio de la Frecuencia. Análisis en el Dominio de la Frecuencia. Sistemas de Control. Análisis en el Dominio de la Frecuencia Aálisis e el Domiio de la Frecuecia Sistemas de Cotrol El desempeño se mide por características e el domiio del tiempo Respuesta e el tiempo es díficil de determiar aalíticamete, sobretodo e sistemas de

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E CURSO 1999-2. - CONVOCATORIA: Juio MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, detro de ella, sólo

Más detalles

Señales y sistemas discretos (1) Transformada Z. Definiciones

Señales y sistemas discretos (1) Transformada Z. Definiciones Trasformada Z La trasformada Z es u método para tratar fucioes discretas e el tiempo El papel de la trasformada Z e sistemas discretos e el tiempo es similar al de la trasformada de Laplace e sistemas

Más detalles

b n 1.8. POTENCIAS Y RADICALES.

b n 1.8. POTENCIAS Y RADICALES. .. POTENCIAS Y RADICALES. La potecia es ua epresió ateática que coprede dos partes: la base el epoete. b (b)(b)(b)(b)...dode b es la base el epoete. Para ecotrar el resultado de la potecia, la base se

Más detalles

Tema 7: FLEXIÓN: HIPERESTATICIDAD

Tema 7: FLEXIÓN: HIPERESTATICIDAD Tea 7: Flexió: Hiperestaticidad Tea 7: FEXÓN: HPERESTTCDD Prof.: Jaie Sato Doigo Satillaa E.P.S.-Zaora (U.S.) - 008 Tea 7: Flexió: Hiperestaticidad 7..- NTRODUCCÓN Segú vios e la secció 4.4 ua viga o ua

Más detalles

MEDIDAS DE DISPERSION

MEDIDAS DE DISPERSION UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Uiversidad del Perú, DECANA DE AMERICA) MEDIDAS DE DISPERSION 14/06/008 Ig. SEMS .3 MEDIDAS DE DISPERSIÓN Todos los valores represetativos discutidos e las seccioes

Más detalles

DISTRIBUCION DE FRECUENCIA (DATOS AGRUPADOS)

DISTRIBUCION DE FRECUENCIA (DATOS AGRUPADOS) Los valores icluidos e u grupo de datos usualmete varía e magitud; alguos de ellos so pequeños y otros so grades. U promedio es u valor simple, el cual es cosiderado como el valor más represetativo o típico

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO ÁLGEBRA LINEAL

GUÍA DE ESTUDIO ÁLGEBRA LINEAL GUÍ DE ESUDIO ÁLGER LINEL ema 3. rasformacioes Lieales. QUÉ ES UN RNSFORMCIÓN? E térmios geerales, ua trasformació es ua fució que permite trasformar u vector que perteece a u espacio vectorial (domiio)

Más detalles

-x -x 2x n eq. b) La concentración de los compuestos si el volumen se reduce a la mitad manteniendo constante la temperatura de 400 ºC.

-x -x 2x n eq. b) La concentración de los compuestos si el volumen se reduce a la mitad manteniendo constante la temperatura de 400 ºC. Colegio Cristo Rey Química. º Bachillerato emas 6 y 7. Ciética y Equilibrio 1. Ua mezcla gaseosa costituida iicialmete por,5 moles de hidrógeo y,5 moles de yodo se calieta a 400 ºC, co lo que al alcazar

Más detalles

Una serie de potencias puede ser interpretada como una función de x. f(x) = n=0

Una serie de potencias puede ser interpretada como una función de x. f(x) = n=0 Tema 4 Series de Potecias Ua expresió de la forma a 0 + a 1 (x c) + a 2 (x c) 2 +... + a (x c) +... = recibe el ombre de serie de potecias cetrada e c. a (x c) Ua serie de potecias puede ser iterpretada

Más detalles

MATEMÁTICAS FINANCIERAS

MATEMÁTICAS FINANCIERAS MATEMÁTIAS FINANIERAS Secció: 1 Profesores: ristiá Bargsted Adrés Kettlu oteido Matemáticas Fiacieras: Iterés Simple vs Iterés ompuesto Valor Presete y Valor Futuro Plaificació estratégica Matemáticas

Más detalles

APLICACIONES LINEALES.

APLICACIONES LINEALES. APLICACIONES LINEALES. INTODUCCIÓN: APLICACIONES ENTE CONJUNTOS. Ua aplicació etre dos cojutos A y B es ua regla que permite asigar a cada elemeto de A, uo de B. La aplicació del cojuto A e el cojuto B

Más detalles

X si existe una transformación lineal. : de modo que se verifique que: 0 =

X si existe una transformación lineal. : de modo que se verifique que: 0 = Pro. Adrea Capillo Aálisis ateático II Diereciabilidad Deiició: Sea el capo vectorial D : y sea puto iterior de D. Se dice que es diereciable e si eiste ua trasoració lieal : de odo que se veriique que:

Más detalles

16 Distribución Muestral de la Proporción

16 Distribución Muestral de la Proporción 16 Distribució Muestral de la Proporció 16.1 INTRODUCCIÓN E el capítulo aterior hemos estudiado cómo se distribuye la variable aleatoria media aritmética de valores idepedietes. A esta distribució la hemos

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2002 (Modelo 3 Junio) Solución Germán-Jesús Rubio Luna

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2002 (Modelo 3 Junio) Solución Germán-Jesús Rubio Luna IES Fco Ayala de Graada Sobrates de 2002 (Modelo 3 Juio) Solució Germá-Jesús Rubio Lua OPCIÓN A EJERCICIO 1_A (3 putos) U cliete de u supermercado ha pagado u total de 156 euros por 24 litros de leche,

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA: SELECCIÓN DE INVERSIONES. Mercedes Fernández mercedes@upucomillas.es

CONCEPTOS BÁSICOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA: SELECCIÓN DE INVERSIONES. Mercedes Fernández mercedes@upucomillas.es CONCEPTOS BÁSICOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA: SELECCIÓN DE INVERSIONES Mercedes Ferádez mercedes@upucomillas.es CONTENIDO El valor temporal del diero. Selecció de iversioes CONTENIDO El valor temporal del

Más detalles