POLÍTICA DE EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL DESEMPEÑO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "POLÍTICA DE EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL DESEMPEÑO"

Transcripción

1 POLÍTICA DE EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL DESEMPEÑO

2 La presente política tiene por objeto evaluar y monitorear la efectividad e impactos de la operación de la Oficina de Transferencia de Tecnología (OTT) del Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C., así como describir los indicadores que balancearán los intereses de corto y largo plazo, buscando alcanzar los siguientes objetivos: Identificar, medir y evaluar el impacto que tienen las acciones realizadas por la OTT. Identificar áreas de oportunidad que permitan una mejora continua de la OTT. Optimizar la utilización de los recursos. Facilitar a los colaboradores de la OTT la comprensión de sus objetivos, tareas y funciones diarias, así como su impacto en el desempeño de las mismas. Servir como instrumento para el proceso de inducción y capacitación. Desarrollar y mejorar competencias para el desempeño. Generar relaciones de confianza y de mayor participación entre los colaboradores de la OTT. Para los efectos de la presente política se entiende por; Centro, Institución o CICY: El Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. OTT: La Oficina de Transferencia de Tecnología Coordinación: Coordinación de Vinculación e Innovación del CICY A quién aplica esta política? Esta política es aplicable a todos los integrantes que colaboran de manera directa en la Oficina de Transferencia de Tecnología (OTT) del CICY, con el fin de contribuir en la consecución de los objetivos estratégicos de las mismas. Política de Evaluación y Monitoreo del Desempeño La OTT, considera que las políticas de acción orientadas a medir el desempeño de sus actividades se realizarán por diferentes métricas con el propósito de evaluar y tomar acciones de mejora en base a la experiencia y conocimiento adquirido para llevar estos procesos. Los sistemas y herramientas conducirán por un lado a sistematizar e incrementar la eficiencia de los procesos para la gestión de la propiedad intelectual y aumentar el desempeño en la comercialización de la tecnología. Por lo que las políticas de evaluación y desempeño de la OTT se presentan a continuación y forman parte de la estrategia a largo y corto plazo. 1. Políticas para la evaluación y monitoreo del desempeño La OTT, es el responsable de la operación y manejo de la evaluación y monitoreo del desempeño. La OTT, se encargará de realizar por lo menos una vez al año la revisión y actualización de las políticas de evaluación y monitoreo del desempeño, así como de los indicadores establecidos. Es responsabilidad de la Coordinación de Vinculación e Innovación, la operación y seguimiento del la evaluación y monitoreo del desempeño, ya sea directamente o a través de la asignación de una o varias personas para realizar esta tarea. El responsable de cada proceso, tendrá la obligación de facilitar la comunicación y flujo de información para la correcta operación de la de evaluación y monitoreo del desempeño.

3 La Coordinación de Vinculación e Innovación, en conjunto con los responsables de cada proceso de operación de la OTT, tendrán la responsabilidad de diseñar y establecer los indicadores de evaluación y desempeño Los responsables de cada proceso serán los encargados de registrar y actualizar los indicadores establecidos, así como de facilitar esta información a la Coordinación cuando se les sea requerida y podrán proponerle agregar nuevos indicadores, siempre y cuando cumplan con los parámetros establecidos en esta política así como en la guía para la certificación de OTT. La Coordinación o el (los) responsable(s) de la operación y seguimiento de la evaluación y monitoreo del desempeño, se encargarán de resguardar toda la documentación referente al sistema. Será responsabilidad de la Coordinación el difundir el calendario de evaluación correspondiente entre los responsables de los procesos. Tipología de indicadores. 2. Políticas e Indicadores Los indicadores se agrupan en tres dimensiones: Los dedicados a la OTT y relacionados con su actividad con las empresas y organizaciones gubernamentales y sociales. Son indicadores directamente relacionados con los contratos de consultoría y de servicios de la OTT con los sectores productivos y de servicios; así como, a la captación de financiamiento de diversas fuentes. Los que se refieren al aspecto académico de la actividad de la OTT: participación en congresos, redes temáticas, cursos de capacitación y publicaciones, entre otras. Los relacionados con la actividad de la OT con otras unidades de la Institución, en el ámbito de competencia: Vigilancia tecnológica, patentamiento, licenciamiento, venta tecnológica, transferencia de tecnología y del conocimiento, fomento a la creación de empresas de base tecnológica (spinouts o spinoffs), estudios, entre otros. Para efectos de la política se aplicaran dos tipos de indicadores: Indicadores de corto plazo de la OTT: Ingresos netos de la OTT entre el total del personal de la OTT. - Ingresos netos: Son todos aquellos ingresos obtenidos por los servicios ofrecidos por parte de la OTT en términos de transferencia de conocimiento (consultoría, comisiones por licenciamiento, Spinout) e ingresos por financiamiento público. - Personal de la OTT: Son todas aquellas personas que están adscritas y colaboran en el funcionamiento de la OTT. Costo de operación neto de la OTT entre el total del personal de la OTT. - Costos de operación neto: Hace referencia a todos aquellos costos por proyecto, gastos operativos (organización de eventos, papelería, combustible, viáticos y pasajes, membresías, becas, eventos de promoción, gastos de orden social, capacitación, servicio de outsourcing) y sueldos y salarios. Utilidad neta de la OTT entre el total del personal de la OTT. - Utilidad neta: Se define como la diferencia entre el ingreso realizado en un periodo y los gastos que se asocian directamente con ese ingreso o que, por alguna otra razón, se deben reconocer como incurridos dentro del periodo. Número de clientes de la OTT que se convierten en clientes frecuentes. - Clientes frecuentes: Aquellos que contratan los servicios de la OTT en más de una ocasión.

4 Número de Divulgaciones de la invención. - Divulgación de la invención: Es un formato que contiene una descripción escrita la tecnología que se presenta a la OTT y a la OPPI. En ella se consignarán todas las fuentes de colaboración de apoyo e se incluye toda la información necesaria para empezar la búsqueda de protección, mercadeo, y actividades de comercialización. Este documento es Confidencial. Número de Spinout o Spinoff. - Spinout o Spinoff: Se trata de aquellas empresas creadas con la asistencia de la OTT, con el objetivo de comercializar una tecnología, donde los accionistas pueden ser la Institución, algún miembro de la comunidad académica y científica e inversionistas externos. Número de Licenciamientos. - Licenciamiento: Es la concesión de la autorización legal para la fabricación, uso y/o explotación comercial de tecnología y conocimiento protegidos mediante derechos de propiedad industrial e intelectual. Número de consultorías. - Consultoría: Servicio prestado por la Oficina de Transferencia de Tecnología (OTT) a través de personal altamente calificado en la identificación e investigación de problemas relacionados con alguna necesidad en particular que se desea atender. Número de sesiones de entrenamiento/talleres para miembros de la comunidad académica y científica. - Sesiones de entrenamiento/talleres: Hace referencia a los cursos de capacitación, jornadas, talleres, ponencias, etc. - Comunidad académica y científica: De acuerdo al artículo 2 del Estatuto del Personal Académico del CICY se denomina personal académico al que desempeña funciones de investigación, docencia, extensión, vinculación y/o actividades de innovación, según el nombramiento o relación que tenga con el Centro, conforme a los planes y programas establecidos por el mismo. - Ingresos promedio por procuración de fondos públicos. - Ingresos promedio por procuración de fondos públicos: Total de ingresos obtenidos entre el número de proyectos aprobados.

5 - FORMATO DE REPORTE DE INDICADORES DE CORTO PLAZO DE LA OFICINA DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA DEL CICY No. actividad con la Institución y/o otras instituciones actividad académica actividad con organizaciones públicas, privadas. INDICADOR Número de Spinout s o Spinoff s Número de licenciamientos Número de Divulgaciones (Declaración de la Invención) Número de sesiones de entrenamiento/talleres para miembros de la comunidad académica y científica Numero de participación en eventos, exposiciones y congresos. Número de clientes de la OT que se convierten en clientes frecuentes Número de servicios de consultoría Ingresos promedio por procuración de fondos públicos Ingresos netos de la OT, entre el total del personal de la OT Costo de operación neto de la OT entre el total del personal de la Oficina Utilidad neta de la OT entre el total del personal de la OT FORMA DE CALCULO Total de ingresos Número de proyectos aprobados Ingresos netos Total del personal de la OT Costo de operación neto Total del personal de la OT Utilidad neta de la OT Total del personal de la OT META ANUAL ALCANZADO ANUAL OBSERVACIONES

6 Indicadores de largo plazo: Instrumentos de propiedad intelectual que han sido sujetos a la transferencia de conocimiento. - Propiedad Intelectual: Es el acervo de conocimientos concretados en formas tangibles como patentes, derechos de autor, marcas registradas, innovaciones, signos distintivos, obras, etc. - Transferencia de Conocimiento: Actividad fundamental de cualquier Institución y puede ocurrir a través de publicaciones, de estudiantes preparados que ingresan a la fuerza laboral, en los intercambios en conferencias y las relaciones con la industria, entre otras. Ingresos promedio por trabajo de consultoría. - Ingresos promedio: Suma total de todos los ingresos entre el número de servicios obtenidos por la consultoría. - Consultoría: Servicio prestado por la Oficina de Transferencia de Tecnología (OTT) a través de personal altamente calificado en la identificación e investigación de problemas relacionados con alguna necesidad en particular que se desea atender. Ingresos promedio por licenciamiento. - Ingresos promedio: Suma total de todos los ingresos entre el número de comisiones por licenciamiento. - Licenciamiento: Es la concesión de la autorización legal para la fabricación, uso y/o explotación comercial de tecnología y conocimiento protegidos mediante derechos de propiedad industrial e intelectual. Ingresos promedio por spinout o spinoff. - Ingresos promedio: Suma total de todos los ingresos entre el número de Spinout o Spinoff. - Spinout o Spinoff: Se trata de aquellas empresas creadas con la asistencia de la OTT, con el objetivo de comercializar una tecnología, donde los accionistas pueden ser la Institución, algún miembro de la comunidad académica y científica e inversionistas externos. Número de empresas que han sido parte de un proceso de transferencia de conocimiento. - Número de empresas: Número de empresas que han sido atendidas para cualquiera de los servicios en términos de Transferencia de Conocimiento.

7 FORMATO DE REPORTE DE INDICADORES DE LARGO PLAZO DE LA OFICINA DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA DEL CICY No. actividad con la Institución y/o otras instituciones actividad con organizaciones públicas, privadas y sociales. INDICADOR Instrumentos de propiedad intelectual que han sido sujetos a la transferencia de conocimiento Ingresos promedio por la creación de Spinout s o Spinoffs s Ingresos promedio por contratos de licenciamiento Número de empresas que han sido parte de un procedimiento de transferencia de conocimiento Ingresos promedio por trabajos de consultoría AÑO META ANUAL Total de ingresos Número de Spinout Total de ingresos Número de licenciamientos Total de ingresos Número de servicios de consultoría AÑO AÑCANZADO ANUAL ACCIONES A MEJORAR

8 3. Recolección y procesamiento de datos La actualización de los valores de los indicadores deberá realizarse de manera semestral antes de las sesiones de Órgano de Gobierno del CICY, se deberá entregar el reporte con los resultados En caso de que durante el proceso de recolección y captura se identifique que algún dato dentro de los indicadores de desempeño no podrá obtenerse, los responsables de proceso deberán reportarlo como Dato No Aplica o Dato no Disponible. Los formatos para la recopilación y/o actualización de los datos de los indicadores, deberán contener como mínimo: Nombre del indicador Valor a capturar. 4. Informes y Reportes Elaboración del informe. a. Se realizará dos informes por año. b. La OTT será el área responsable de elaborar un informe de la Evaluación y Monitoreo del desempeño, en el cual se indican los avances y resultado en base a los objetivos y metas. c. La Coordinación de Vinculación e Innovación será la responsable de supervisar el informe presentado por la OTT. Difusión del informe. La Coordinación, será la responsable de comunicar el informe al Director General del Centro y los Coordinadores de la Institución quienes a su vez determinarán la vía en la que será difundido.

5.1 Del procedimiento de gestión de 2 5.2 Políticas e indicadores 2 5.3 Recolección y procesamiento de datos 5 5.4 Informes y Reportes 5

5.1 Del procedimiento de gestión de 2 5.2 Políticas e indicadores 2 5.3 Recolección y procesamiento de datos 5 5.4 Informes y Reportes 5 Contenido 1 Política de evaluación y monitoreo de desempeño 1 2 Objetivo 1 3 Definiciones de contenidos 1 4 Ámbito de aplicación de la política 2 5 Reglas y procedimientos 2 5.1 Del procedimiento de gestión

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA POLÍTICA DE EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL DESEMPEÑO OFICINA DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO Y/O TECNOLOGÍA La política de Evaluación y Monitoreo del Desempeño de la OTT: La,

Más detalles

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación Área responsable: Tipo de Área: Dependencia directa: IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA Departamento de Transferencia Tecnológica y Registro de la Propiedad Intelectual Sustantiva Dirección de Vinculación OBJETIVO:

Más detalles

POLÍTICA GENERAL PARA LA CONSULTORÍA

POLÍTICA GENERAL PARA LA CONSULTORÍA POLÍTICA GENERAL PARA LA CONSULTORÍA Innovación y Competitividad S.A. de C.V establece por medio del siguiente documento los lineamientos y procedimientos mediante los cuales se lleva a cabo el manejo

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con: LA ESTRUCTURA ACADÉMICA DE LA UNED II. INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN. CENTRO ADSCRITOS Y SERVICIOS DE ASISTENCIA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. En desarrollo del Capítulo I del Título II de

Más detalles

POLITICA DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS FUNDACIÓN PROBONO COLOMBIA

POLITICA DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS FUNDACIÓN PROBONO COLOMBIA I. INTRODUCCIÓN La Fundación Pro Bono Colombia, como entidad sin ánimo de lucro y de iniciativa privada, busca facilitar el acceso a la administración de justicia y garantizar la prestación de una asesoría

Más detalles

REGLAMENTO INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO SISE

REGLAMENTO INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO SISE Lima Perú-2013 REGLAMENTO INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO SISE REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ARTÍCULO N 1 Las autoridades de

Más detalles

Marco de Gobierno Para la Red Internacional de Monitoreo, Control y Vigilancia (MCV)

Marco de Gobierno Para la Red Internacional de Monitoreo, Control y Vigilancia (MCV) Marco de Gobierno Para la Red Internacional de Monitoreo, Control y Vigilancia (MCV) Artículo 1 Alcance La Red Internacional de Monitoreo, Control y Vigilancia (MCV) es una organización informal sin fines

Más detalles

Política de Propiedad Industrial

Política de Propiedad Industrial Política de Propiedad Industrial La Política para la Administración, Gestión y Compensación de los Desarrollos de Propiedad Industrial de la Fundación de la Industria de la Construcción para el Desarrollo

Más detalles

RED INTERNACIONAL DE MONITOREO, CONTROL Y VIGILANCIA PLAN DE TRABAJO

RED INTERNACIONAL DE MONITOREO, CONTROL Y VIGILANCIA PLAN DE TRABAJO RED INTERNACIONAL DE MONITOREO, CONTROL Y VIGILANCIA PLAN DE TRABAJO Misión: Promover y facilitar la cooperación y coordinación de los miembros de la Red mediante el intercambio de información, desarrollo

Más detalles

PLAN OPERATIVO CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL (CEUPS) - FACULTAD EDUCACIÓN 2011

PLAN OPERATIVO CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL (CEUPS) - FACULTAD EDUCACIÓN 2011 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA FACULTAD DE EDUCACIÓN Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social PLAN OPERATIVO CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) S CDIP/16/4 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 26 DE AGOSTO DE 2015 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Decimosexta sesión Ginebra, 9 a 13 de noviembre de 2015 PROYECTO SOBRE EL USO DE LA INFORMACIÓN

Más detalles

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA DCI-PN-EA-01 VERSIÓN 02 Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ROL... 3 3. PROFESIONALIDAD... 3 4. AUTORIDAD... 4 5. ORGANIZACIÓN... 4 6. INDEPENDENCIA Y OBJETIVIDAD... 5 7. ALCANCE...

Más detalles

NORMAS REGULADORAS DE LOS CENTROS DE ESTUDIOS

NORMAS REGULADORAS DE LOS CENTROS DE ESTUDIOS Firmante: Q3018001B - SECRETARIO GENERAL - NORMAS REGULADORAS DE LOS CENTROS DE ESTUDIOS (APROBADO EN CONSEJO DE GOBIERNO DE 24/6/2008) EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Los profesores e investigadores de la Universidad

Más detalles

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EL HONORABLE CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BLUE HILL CONSIDERANDO: Que, de conformidad con la Constitución

Más detalles

CAPITULO II GESTION CIENTÍFICA Y TECNOLOGICA

CAPITULO II GESTION CIENTÍFICA Y TECNOLOGICA CAPITULO II GESTION CIENTÍFICA Y TECNOLOGICA El crecimiento de la sociedad del conocimiento depende de la producción de nuevos conocimientos, su transmisión, a través de la educación y la formación, su

Más detalles

OFICINA GENERAL DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y EXTENSIÓN CULTURAL

OFICINA GENERAL DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y EXTENSIÓN CULTURAL OFICINA GENERAL DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y EXTENSIÓN CULTURAL 1. ORGANIGRAMA FUNCIONAL DIRECCIÓN NACIONAL OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y EXTENSION CULTURAL 2. FUNCIONES GENERALES. a. Elaborar y proponer

Más detalles

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05 3. MONITORÍA Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN SS-UPEG-3 PREPARADO POR: EQUIPO CONSULTOR FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05 VERSIÓN Nº: 1 Secretaría de Salud de Honduras - 2005 PÁGINA 2

Más detalles

UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR INSTITUTO SISE UNIDAD DE SERVICIOS ODONTOLOGICOS UNIDAD DE SERVICIOS CORPORATIVOS UNIDAD PECUARIA DE CAPACITACION E

UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR INSTITUTO SISE UNIDAD DE SERVICIOS ODONTOLOGICOS UNIDAD DE SERVICIOS CORPORATIVOS UNIDAD PECUARIA DE CAPACITACION E UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR INSTITUTO SISE UNIDAD DE SERVICIOS ODONTOLOGICOS UNIDAD DE SERVICIOS CORPORATIVOS UNIDAD PECUARIA DE CAPACITACION E INVESTIGACION MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA

Más detalles

Política General de la Propiedad intelectual. Centro Kappa de Conocimiento

Política General de la Propiedad intelectual. Centro Kappa de Conocimiento Política General de la Propiedad intelectual Centro Kappa de Conocimiento Centro Kappa de Conocimiento S.C. por medio del presente documento da a conocer las reglas y procedimientos bajo los cuales atendemos

Más detalles

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Marco Operativo para Empresas Líderes y Organismos Operadores México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS REGLAS GENERALES DE OPERACIÓN Y COORDINACIÓN PARA LAS EMPRESAS LÍDERES, ORGANISMOS OPERADORES

Más detalles

BUENA PRÁCTICA Nº 6: INICIATIVA UNIVALUE UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ANTECEDENTES

BUENA PRÁCTICA Nº 6: INICIATIVA UNIVALUE UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ANTECEDENTES BUENA PRÁCTICA Nº 6: INICIATIVA UNIVALUE UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ANTECEDENTES La perspectiva que tradicionalmente vinculaba la función de investigación en las universidades exclusivamente con la enseñanza

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO 2013-2017. 1.4.1. Número de estudiantes que participaron en programas intercambio movilidad nacionales al año

PLAN DE DESARROLLO 2013-2017. 1.4.1. Número de estudiantes que participaron en programas intercambio movilidad nacionales al año 1.4 Movilidad Nacional e Internacional 2.2 Mecanismos de apoyo a estudiantes Recibir el proyecto de convenio que tenga por objeto el intercambio y/o movilidad estudiantil Gestionar la firma por parte del

Más detalles

REGLAMENTO DE PROTECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

REGLAMENTO DE PROTECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS REGLAMENTO DE PROTECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS (Aprobado por el Consejo de Gobierno de 26 de marzo de 2004) La Universidad Rey Juan Carlos ha alcanzado

Más detalles

VICERRECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN Y ASUNTOS ECONÓMICOS DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE PERSONAS. Estructura de Cargos y Competencias Institucionales

VICERRECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN Y ASUNTOS ECONÓMICOS DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE PERSONAS. Estructura de Cargos y Competencias Institucionales VICERRECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN Y ASUNTOS ECONÓMICOS DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE PERSONAS Estructura de Cargos y Competencias Institucionales Campus San Juan Pablo II Presentación La Universidad Católica

Más detalles

(Consejo de Gobierno de 28 de abril de 2010) Preámbulo:

(Consejo de Gobierno de 28 de abril de 2010) Preámbulo: CRITERIOS GENERALES PARA EL RECONOCIMIENTO ACADÉMICO EN CRÉDITOS POR LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, DE REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL, SOLIDARIAS

Más detalles

GESTIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN PROYECTOS TRANSNACIONALES DEI+D. h t t p : / / w w w. p i l a - n e t w o r k. o r g

GESTIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN PROYECTOS TRANSNACIONALES DEI+D. h t t p : / / w w w. p i l a - n e t w o r k. o r g GESTIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN PROYECTOS TRANSNACIONALES DEI+D h t t p : / / w w w. p i l a - n e t w o r k. o r g Gestión de la propiedad intelectual en proyectos transnacionales de I+D La participación

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS OBJETIVO Facilitar el proceso de enlace entre la comunidad universitaria, el sector productivo e instituciones gubernamentales mediante el aprovechamiento

Más detalles

PLAN DE COORDINACIÓN DOCENTE INFORME DE ACCIONES ACADÉMICAS Y DE

PLAN DE COORDINACIÓN DOCENTE INFORME DE ACCIONES ACADÉMICAS Y DE ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA INFORME DE ACCIONES ACADÉMICAS Y DE COORDINACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EMPRENDIDAS IT06-PC06 PLAN DE COORDINACIÓN DOCENTE INFORME DE ACCIONES ACADÉMICAS Y DE

Más detalles

FONDO SECTORIAL DE INNOVACIÓN SECRETARÍA DE ECONOMÍA CONACYT

FONDO SECTORIAL DE INNOVACIÓN SECRETARÍA DE ECONOMÍA CONACYT FONDO SECTORIAL DE INNOVACIÓN SECRETARÍA DE ECONOMÍA CONACYT ENCUESTA 2011 PARA LA MANIFESTACIÓN DE INTERÉS EN ESQUEMAS DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL ECOSISTEMA DE NEGOCIO ALREDEDOR DE LOS PROYECTOS

Más detalles

UNIDAD DE CAPACITACIÓN

UNIDAD DE CAPACITACIÓN UNIDAD DE CAPACITACIÓN Mayo, 2003 CIEN CONSULTORES S.C. Campeche # 289-303 Col. Hipódromo Condesa, Delegación Cuauhtémoc, México D.F. c.p. 06170 Tel: (55)52 64 8628 Tel-Fax: (55)52 64 8179 Correo electrónico:

Más detalles

POLÍTICA DE PROPIEDAD INTELECTUAL

POLÍTICA DE PROPIEDAD INTELECTUAL POLÍTICA DE PROPIEDAD INTELECTUAL La Oficina de Transferencia de Conocimientos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, por medio del presente documento da a conocer las reglas y procedimientos

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA CONVOCATORIA 2005-1

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA CONVOCATORIA 2005-1 Gobierno del Estado de Baja California FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA CONVOCATORIA 2005-1 El Gobierno del Estado de Baja California y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Más detalles

REGLAMENTO DE LOS COORDINADORES DE TITULACIÓN

REGLAMENTO DE LOS COORDINADORES DE TITULACIÓN REGLAMENTO DE LOS COORDINADORES DE TITULACIÓN La Universidad española está sometida en los últimos años a unos intensos cambios para adaptarse a la nueva normativa que surge a partir de la Ley de Universidades

Más detalles

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva Regulación de las Horas Conferencia Aprobado en Asamblea de Escuela 6-2012 1. Presentación Este

Más detalles

Tribunal Registral Administrativo

Tribunal Registral Administrativo Tribunal Registral Administrativo MANUAL DE USO E INSTALACIÓN DE PROGRAMAS DE CÓMPUTO 18 JUNIO 2015 (APROBADO EN SESIÓN N. 26-2015 DEL 1 DE JULIO DE 2015) Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ALCANCE... 3

Más detalles

1 Política estandarizada para la transferencia de conocimiento a través de spinouts o spinoffs

1 Política estandarizada para la transferencia de conocimiento a través de spinouts o spinoffs Contenido 1 Política estandarizada para la transferencia de conocimiento a través de spinouts o spinoffs 1 2 Objetivo 1 3 Definiciones de contenidos 1 4 Ámbito de aplicación de la política 3 5 Reglas y

Más detalles

Guía para la implementación de Programas Pro Bono en las Firmas de abogados de Latinoamérica.

Guía para la implementación de Programas Pro Bono en las Firmas de abogados de Latinoamérica. Guía para la implementación de Programas Pro Bono en las Firmas de abogados de Latinoamérica. Dentro del contexto de la expedición de la Declaración Pro Bono en el año 2oo7 y su entrada en vigor paulatina

Más detalles

OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN DEPARTAMENTAL DOCENTE

OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN DEPARTAMENTAL DOCENTE Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Tecnológica Coordinación Sectorial Académica Dirección de Docencia México, D.F., 15/enero/2013 OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN DEPARTAMENTAL

Más detalles

Protocolo de Revisión AF 2016 Sistemas de Liderazgo, Gobierno y Gestión Oficina Nacional de Head Start. Guía de entrevistas con el director

Protocolo de Revisión AF 2016 Sistemas de Liderazgo, Gobierno y Gestión Oficina Nacional de Head Start. Guía de entrevistas con el director Protocolo de Revisión AF 2016 Sistemas de Liderazgo, Gobierno y Gestión Oficina Nacional de Head Start Guía de entrevistas con el director Área clave del desempeño Núm. 1: Planificación del programa Planificación

Más detalles

Baremo a emplear en los procesos de selección de los profesores contratados

Baremo a emplear en los procesos de selección de los profesores contratados Baremo a emplear en los procesos de selección de los profesores contratados Aprobado en Consejo de Gobierno de 27 de enero de 2005 1 En el artículo 16.3 de la Resolución de 11 de julio de 2003, de la Dirección

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA DE CALIDAD Página 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer el proceso para realizar las auditorias internas de calidad a fin de que permitan verificar que el Sistema de Gestión de la Calidad cumple con lo establecido en la

Más detalles

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

Resumen General del Manual de Organización y Funciones Gerencia de Tecnologías de Información Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS N 354-2011, del 17 de

Más detalles

2.- AMBITO DE ACTUACIÓN Los servicios de este contrato tendrán lugar en las instalaciones del Museo del Prado, Paseo del Prado s/n.

2.- AMBITO DE ACTUACIÓN Los servicios de este contrato tendrán lugar en las instalaciones del Museo del Prado, Paseo del Prado s/n. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE EDUCADORES PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS PARA ESCOLARES, NIÑOS Y FAMILIAS EN EL MUSEO NACIONAL DEL PRADO 1.- OBJETO

Más detalles

JUSTIFICACIÓN. Vigencia: El período presupuestal tendrá una vigencia de un año, que coincide con el año calendario o fiscal.

JUSTIFICACIÓN. Vigencia: El período presupuestal tendrá una vigencia de un año, que coincide con el año calendario o fiscal. JUSTIFICACIÓN Atendiendo el compromiso Institucional relacionado con la elaboración del presupuesto de los costos y gastos operacionales y no operacionales, con el fin de asignar de forma eficiente los

Más detalles

PROTOCOLO PARA LAS AYUDAS AL ESTUDIO Y LA INVESTIGACIÓN DE LA FUNDACIÓN ALBERTO ELZABURU

PROTOCOLO PARA LAS AYUDAS AL ESTUDIO Y LA INVESTIGACIÓN DE LA FUNDACIÓN ALBERTO ELZABURU PROTOCOLO PARA LAS AYUDAS AL ESTUDIO Y LA INVESTIGACIÓN DE LA FUNDACIÓN ALBERTO ELZABURU La Fundación Alberto Elzaburu nace con la pretensión de tutelar y promocionar la innovación y la propiedad industrial

Más detalles

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) S CDIP/12/6 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 11 DE OCTUBRE DE 2013 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Duodécima sesión Ginebra, 18 a 21 de noviembre de 2013 PROYECTO PILOTO SOBRE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Más detalles

INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍAS PROFESIONALES

INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍAS PROFESIONALES INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍAS PROFESIONALES CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO II DE LAS ESTADÍAS PROFESIONALES CAPÍTULO III DE LOS RESPONSABLES SECCIÓN I DE LOS RESPONSABLES

Más detalles

ESTE PROGRAMA ES COFINANCIADO POR MÉXICO Y LA UNIÓN EUROPEA

ESTE PROGRAMA ES COFINANCIADO POR MÉXICO Y LA UNIÓN EUROPEA Jornada FONCICYT Tratamiento de los Derechos de Propiedad Intelectual en el marco de consorcios de investigación, desarrollo tecnológico e innovación entre México y la Unión Europea México, 10 de julio

Más detalles

Elaboración de manual para Monitoreo y Evaluación del Programa Acción Joven.

Elaboración de manual para Monitoreo y Evaluación del Programa Acción Joven. Departamento de Educación y Proyección Social Términos de Referencia para la contratación de un/a consultor/a para los servicios de: Elaboración de manual para Monitoreo y Evaluación del Programa Acción

Más detalles

Modelo de Calidad de la Gestión Escolar

Modelo de Calidad de la Gestión Escolar Modelo de Calidad de la Gestión Escolar PRESENTACIÓN DEL MODELO En todos los países que desarrollan procesos de reformas educacionales e innovaciones en el ámbito escolar, una de las preocupaciones centrales,

Más detalles

PLAN TERRITORIAL DE FORMACION Y ACTUALIZACION DOCENTE PTFAD - 2008-2011

PLAN TERRITORIAL DE FORMACION Y ACTUALIZACION DOCENTE PTFAD - 2008-2011 PLAN TERRITORIAL DE FORMACION Y ACTUALIZACION DOCENTE PTFAD - 2008-2011 ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado Por: Revisado por: Aprobado por: Jaime Jaramillo Cardona Maria Cristina Jaramillo Patiño

Más detalles

NORMAS PARA EL PATROCINIO COMERCIAL DE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LAS PROFESIONES SANITARIAS

NORMAS PARA EL PATROCINIO COMERCIAL DE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LAS PROFESIONES SANITARIAS NORMAS PARA EL PATROCINIO COMERCIAL DE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LAS PROFESIONES SANITARIAS Sumario Preámbulo Normativa 1. RESPONSABILIDADES GENERALES DE LOS ORGANIZADORES 2. MATERIALES

Más detalles

Programa Institucional de Asesorías

Programa Institucional de Asesorías Programa Institucional de Asesorías 1 El mundo actual se caracteriza por una dinámica social que adquiere el reto de transformar y ajustarse en consecuencia del avance tecnológico, de las concepciones

Más detalles

ÁREA: CALIDAD DE ATENCIÓN DE USUARIOS SISTEMA: SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

ÁREA: CALIDAD DE ATENCIÓN DE USUARIOS SISTEMA: SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN ETAPA I OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 1. La institución, en conjunto con las áreas que la componen, realiza un Diagnóstico de la situación de seguridad de la información institucional, e identifica

Más detalles

ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE TI

ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE TI ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE TI PROSOFT 2015 ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR TI PROSOFT 2015 AMESOL INTRODUCCIÓN La Asociación Mexicana Empresarial de Software Libre A.C. es una

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Gestión de Recursos Humanos. Código PG-05 Edición 0. Índice:

PROCEDIMIENTO GENERAL RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Gestión de Recursos Humanos. Código PG-05 Edición 0. Índice: Índice: 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 4 6. SALIDAS... 4 7. PROCESOS RELACIONADOS... 4 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 5 9. DESARROLLO... 6 9.1. SELECCIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Reglamento de Practicas Académicas Externas de la Escuela Técnica superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. (Aprobada por Junta de Escuela de 16 de Abril de 2014) Se consideran prácticas académicas

Más detalles

Lineamientos Operativos

Lineamientos Operativos Lineamientos Operativos 1 El Consejo Directivo 2014-2016 de la Asociación Mexicana de Responsables de la Estandarización de la Información Administrativa y Financiera, A.C. (AMEREIAF. A.C.), con fundamento

Más detalles

REGLAMENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA GEORGINA CALDERÓN

REGLAMENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA GEORGINA CALDERÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN REGLAMENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

ACUERDO POR EL QUE SE APRUEBA LA NORMATIVA REGULADORA DE LAS CÁTEDRAS INSTITUCIONALES Y DE EMPRESA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA

ACUERDO POR EL QUE SE APRUEBA LA NORMATIVA REGULADORA DE LAS CÁTEDRAS INSTITUCIONALES Y DE EMPRESA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA ACUERDO POR EL QUE SE APRUEBA LA NORMATIVA REGULADORA DE LAS CÁTEDRAS INSTITUCIONALES Y DE EMPRESA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA Uno de los objetivos de la Universidad Pública de Navarra, recogido

Más detalles

Lineamientos Generales para la Administración del Desempeño de los Profesores del Tecnológico de Monterrey

Lineamientos Generales para la Administración del Desempeño de los Profesores del Tecnológico de Monterrey La e Lineamientos Generales para la Administración del Desempeño de los Profesores del Tecnológico de Monterrey Este documento es el resultado del trabajo de un comité de la Vicerrectoría de Recursos Humanos

Más detalles

ANEXO I REGLAMENTO GENERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO (PID) DE LA

ANEXO I REGLAMENTO GENERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO (PID) DE LA ANEXO I REGLAMENTO GENERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO (PID) DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA ARTÍCULO 1º.- DENOMINACIÓN Y OBJETIVOS: Se denomina Proyectos de Investigación y Desarrollo

Más detalles

PROGRAMA RED CIL PROEMPLEO MANUAL DE OPERACIONES

PROGRAMA RED CIL PROEMPLEO MANUAL DE OPERACIONES PROGRAMA RED CIL PROEMPLEO MANUAL DE OPERACIONES Enero de 2009 CAPITULO I DESCRIPCION DEL PROGRAMA 1.1 Descripción del Programa 1.2 Objetivo del Programa CAPITULO II ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA INDICE Pag.

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE MONITOREO Y LOGÍSTICA DE LA ASISTENCIA ALIMENTARIA FUNCIONES SUSTANTIVAS VICEMINISTERIO DE SEGURIDAD

Más detalles

Su conducción recaerá sobre el Coordinador del Proyecto, quien será el representante de éste ante la CNBS y el Comité de Alto Nivel.

Su conducción recaerá sobre el Coordinador del Proyecto, quien será el representante de éste ante la CNBS y el Comité de Alto Nivel. Unidad Coordinadora del Proyecto (UCP) La Unidad Coordinadora del Proyecto es el órgano de Línea del Comité de Alto Nivel en la ejecución del Proyecto y reporta a la presidencia de la Comisión, por encontrarse

Más detalles

Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez PRESENTACIÓN

Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez PRESENTACIÓN UACJ Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica Universidad Autónoma de Ciudad Juárez PRESENTACIÓN El CITT es una Institución dependiente de la estructura Administrativa de la Universidad Autónoma

Más detalles

Establecer acuerdos en base a una identificación de las necesidades del solicitante en los servicios de protección de propiedad intelectual.

Establecer acuerdos en base a una identificación de las necesidades del solicitante en los servicios de protección de propiedad intelectual. 1de 5 1. PROPÓSITO Establecer acuerdos en base a una identificación de las necesidades del solicitante en los servicios de protección de. 2. ALCANCE El presente procedimiento es aplicable a todas las personas

Más detalles

Mejora de la Seguridad de la Información para las Pymes Españolas

Mejora de la Seguridad de la Información para las Pymes Españolas Mejora de la Seguridad de la Información para las Pymes Españolas Noviembre 2010 1 Objetivos Los objetivos de esta jornada de presentación a las Empresas participantes en PYMESecurity son: Presentar la

Más detalles

Régimen Interior. las instalaciones deportivas existentes en dicha universidad, así como el personal adscrito al mismo.

Régimen Interior. las instalaciones deportivas existentes en dicha universidad, así como el personal adscrito al mismo. Régimen Interior Naturaleza y composición Artículo 1. 1. El Servicio de Deportes de la Universidad de La Laguna es único y comprende todas las instalaciones deportivas existentes en dicha universidad,

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID)

PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID) PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID) 9.3.4 Televisión, Vídeo Situación Actual La importancia que tiene en la formación de los seres humanos la

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ACADEMIAS DEFINICIÓN Y OBJETIVO ORGANIZACIÓN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ACADEMIAS DEFINICIÓN Y OBJETIVO ORGANIZACIÓN UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ACADEMIAS DEFINICIÓN Y OBJETIVO Artículo 1.- Las academias son órganos colegiados de carácter consultivo, integradas

Más detalles

Directrices Operativas para Cooperaciones Técnicas No- Reembolsables GN-2629-1

Directrices Operativas para Cooperaciones Técnicas No- Reembolsables GN-2629-1 Directrices Operativas para Cooperaciones Técnicas No- Reembolsables GN-2629-1 SI Para qué son nuestras Cooperaciones Técnicas? Facilitar las transferencia de conocimientos técnicos, prácticos y de experiencia

Más detalles

entidad mexicana de acreditación, a. c.

entidad mexicana de acreditación, a. c. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CONFIDENCIALIDAD PROCEDIMIENTO 0 INTRODUCCIÓN En este documento se establecen los requisitos de confidencialidad que debe cumplir todo el personal de ema, auditores externos, evaluadores

Más detalles

COE Dirección Áreas de Conservación

COE Dirección Áreas de Conservación MECANISMOS DE COORDINACIÓN Y TRABAJO DE LA DIRECCIÓN SUPERIOR DEL SINAC EN LA ATENCIÓN DE INCIDENTES DURANTE LA TEMPORADA DE INCENDIOS FORESTALES El papel de la Dirección Superior del Sistema Nacional

Más detalles

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS La coordinación de actividades empresariales regulada en el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales

Más detalles

Infraestructura Extendida de Seguridad IES

Infraestructura Extendida de Seguridad IES Infraestructura Extendida de Seguridad IES BANCO DE MÉXICO Dirección General de Sistemas de Pagos y Riesgos Dirección de Sistemas de Pagos INDICE 1. INTRODUCCION... 3 2. LA IES DISEÑADA POR BANCO DE MÉXICO...

Más detalles

MODULO: PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS UNA ESTRATEGIA SOCIO TERRITORIAL PARA LA DEMOCRACIA Y DESARROLLO RURAL CUENCA - ECUADOR

MODULO: PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS UNA ESTRATEGIA SOCIO TERRITORIAL PARA LA DEMOCRACIA Y DESARROLLO RURAL CUENCA - ECUADOR I. MUNICIPALIDAD DE CUENCA UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA GUIA PEDAGOGICA MODULO: PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS UNA ESTRATEGIA SOCIO TERRITORIAL PARA LA DEMOCRACIA Y DESARROLLO RURAL CUENCA - ECUADOR

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL INSTITUTO PROFESIONAL LATINOAMERICANO DE COMERCIO EXTERIOR - IPLACEX TITULO I DE LA DEFINICIÓN Y ÁMBITO DEL REGLAMENTO

REGLAMENTO GENERAL INSTITUTO PROFESIONAL LATINOAMERICANO DE COMERCIO EXTERIOR - IPLACEX TITULO I DE LA DEFINICIÓN Y ÁMBITO DEL REGLAMENTO REGLAMENTO GENERAL INSTITUTO PROFESIONAL LATINOAMERICANO DE COMERCIO EXTERIOR - IPLACEX TITULO I DE LA DEFINICIÓN Y ÁMBITO DEL REGLAMENTO Artículo 1 El presente Reglamento es el conjunto de normas que

Más detalles

NORMATIVA SOBRE PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS

NORMATIVA SOBRE PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS NORMATIVA SOBRE PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS Aprobado por el Consejo de Gobierno con fecha 27 de marzo de 2012 1/16 PREÁMBULO La Propiedad Industrial e Intelectual está

Más detalles

PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO TECNOLÓGICO

PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO TECNOLÓGICO PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO TECNOLÓGICO Mtra. Mariela Osorio Domínguez El Modelo Nacional de Gestión de Tecnología considera la Protección del Patrimonio Tecnológico como la salvaguarda y cuidado del patrimonio

Más detalles

ACUERDO Nº2015-017 CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL CON LICENCIATURA EN EDUCACIÓN.

ACUERDO Nº2015-017 CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL CON LICENCIATURA EN EDUCACIÓN. ACUERDO Nº2015-017 CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL CON LICENCIATURA EN EDUCACIÓN. MENCIÓN EN DIFICULTADES ESPECÍFICAS EN EL APRENDIZAJE. MENCIÓN DISCAPACIDAD INTELECTUAL. UNIVERSIDAD DE PLAYA

Más detalles

SISTEMA DE GARANTÍA DE

SISTEMA DE GARANTÍA DE SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN ESTRATÉGICA Y Índice Pág. Presentación 1 A. Responsables del Sistema de Garantía de Calidad del Título 2 A.1. Estructura del Sistema

Más detalles

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo 5.1 Introducción Esta sección presenta la estructura del programa de evaluación con personal externo. Describe las funciones y responsabilidades

Más detalles

LAS EMPRESAS TECNOLÓGICAS: CONCEPTO, TIPOLOGÍA Y MARCO LEGAL. Carlos Vargas Vasserot Catedrático Acr. Derecho Mercantil Universidad de Almería

LAS EMPRESAS TECNOLÓGICAS: CONCEPTO, TIPOLOGÍA Y MARCO LEGAL. Carlos Vargas Vasserot Catedrático Acr. Derecho Mercantil Universidad de Almería LAS EMPRESAS TECNOLÓGICAS: CONCEPTO, TIPOLOGÍA Y MARCO LEGAL Carlos Vargas Vasserot Catedrático Acr. Derecho Mercantil Universidad de Almería Jornada Innovacion y Empresa 24 de octubre de 2013 Universitat

Más detalles

Norma Básica de Auditoría Interna

Norma Básica de Auditoría Interna Norma Básica de Auditoría Interna DE IBERDROLA, S.A. Y SU GRUPO (aprobada por el Consejo de Administración el 21 de julio de 2015, a propuesta de la Comisión de Auditoría y Supervisión del Riesgo de 16

Más detalles

Instituto de Mediación Del Ilustre Colegio de Abogados de Jerez de la Frontera.

Instituto de Mediación Del Ilustre Colegio de Abogados de Jerez de la Frontera. Instituto de Mediación Del Ilustre Colegio de Abogados de Jerez de la Frontera. ESTATUTOS DEL INSTITUTO DE MEDIACIÓN DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE JEREZ DE LA FRONTERA DE LA FRONTERA TÍTULO PRIMERO.

Más detalles

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DENOMINACIÓN DEL TÍTULO MÁSTER UNIVERSITARIO EN CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA CENTRO DONDE SE IMPARTE FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DEL

Más detalles

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO UNIDAD: TÉCNICOS DE LABORATORIOS DE DEPARTAMENTOS, CENTROS E INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN (UTLA). Fecha de realización: DICIEMBRE

Más detalles

Principales Cambios de la ISO 9001:2015

Principales Cambios de la ISO 9001:2015 INTRODUCCIÓN La nueva versión disponible de ISO 9001:2015, actualmente en su versión DIS, muestra una gran cantidad de cambios respecto de su predecesora. Muchos de estos cambios están en línea con otros

Más detalles

Universidad Arturo Michelena Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Fisioterapia

Universidad Arturo Michelena Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Fisioterapia Universidad Arturo Michelena Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Fisioterapia PROPUESTA DE NORMATIVA PARA PRÁCTICAS CLÍNICAS EN LA CARRERA DE FISIOTERAPIA Aprobado en Consejo Universitario N CUO-2011-56/31.1.11

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA MESA CONSULTIVA DE NIÑEZ CON DISCAPACIDAD EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA MESA CONSULTIVA DE NIÑEZ CON DISCAPACIDAD EN LA REPÚBLICA DOMINICANA REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA MESA CONSULTIVA DE NIÑEZ CON DISCAPACIDAD EN LA REPÚBLICA DOMINICANA Santo Domingo 09 de julio de 2015 Página 1 de 8 CAPÍTULO I Definición y Propósitos Artículo 1.- De

Más detalles

METODO PARA LA CREACIÓN DE SPIN-OFF EN FORMACIÓN PROFESIONAL. Título II. MARCO DEFINITORIO DE LAS EBT Y EBNT DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL.

METODO PARA LA CREACIÓN DE SPIN-OFF EN FORMACIÓN PROFESIONAL. Título II. MARCO DEFINITORIO DE LAS EBT Y EBNT DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL. METODO PARA LA CREACIÓN DE SPIN-OFF EN FORMACIÓN PROFESIONAL Índice Preámbulo. Título I. INTRODUCCIÓN. Capítulo I. Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

Más detalles

8.2.1.2. Descripción general de la medida, incluido su razonamiento de intervención y la contribución a áreas de interés y objetivos transversales

8.2.1.2. Descripción general de la medida, incluido su razonamiento de intervención y la contribución a áreas de interés y objetivos transversales 8.2. Descripción por medida 8.2.1. M01: Acciones de transferencia de conocimientos e información (art. 14) 8.2.1.1. Base jurídica Artículo 14 y 45 del Reglamento U.E. 1305/2013 8.2.1.2. Descripción general

Más detalles

Lineamiento para la Integración y Operación de las Academias versión 1.0 Planes de estudio 2009-2010

Lineamiento para la Integración y Operación de las Academias versión 1.0 Planes de estudio 2009-2010 Lineamiento para la Integración y Operación de las Academias versión 1.0 Planes de estudio 2009-2010 Agosto de 2010 1. Propósito Establecer lineamientos para la integración y operación de las Academias

Más detalles

ESTATUTO RIU-SOL Red Internacional de Universidades que promueven el Software Libre I ORIGEN Y PRINCIPIO

ESTATUTO RIU-SOL Red Internacional de Universidades que promueven el Software Libre I ORIGEN Y PRINCIPIO ESTATUTO RIU-SOL Red Internacional de Universidades que promueven el Software Libre I ORIGEN Y PRINCIPIO 1 EXISTENCIA Y OBJETIVOS Queda institucionalizada por este acuerdo la Red Internacional de Universidades

Más detalles

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE POSGRADO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA Y TURISMO 2015

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE POSGRADO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA Y TURISMO 2015 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR DEPARTAMENTO DE GEOGRAFIA Y TURISMO REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE POSGRADO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA Y TURISMO 2015 El Programa de Posgrado del Departamento de Geografía y Turismo

Más detalles

Becas para la participación y asistencia al IV Congreso sobre Comunicación Social de la Ciencia Madrid, 21, 22 y 23 de noviembre de 2007

Becas para la participación y asistencia al IV Congreso sobre Comunicación Social de la Ciencia Madrid, 21, 22 y 23 de noviembre de 2007 Becas para la participación y asistencia al IV Congreso sobre Comunicación Social de la Ciencia Madrid, 21, 22 y 23 de noviembre de 2007 PRESENTACIÓN Y CONDICIONES 1.- Objetivos de las ayudas En el marco

Más detalles

LINEAMIENTOS DEL MANEJO, CONTROL Y REGISTRO DE LOS FONDOS DE RESERVA PARA CONTINGENCIAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PONIENTE

LINEAMIENTOS DEL MANEJO, CONTROL Y REGISTRO DE LOS FONDOS DE RESERVA PARA CONTINGENCIAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PONIENTE LINEAMIENTOS DEL MANEJO, CONTROL Y REGISTRO DE LOS FONDOS DE RESERVA PARA CONTINGENCIAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PONIENTE 1 LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PONIENTE, CON

Más detalles

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños SERVICIO AL CLIENTE TABLA DE CONTENIDO

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños SERVICIO AL CLIENTE TABLA DE CONTENIDO Página: 2 de 14 TABLA DE CONTENIDO 1 Datos de identificación 1.1 Nombre del procedimiento 1.2 Objetivo 1.3 Alcance 1.4 Responsable del procedimiento 1.5 Relación con otros macroprocesos procesos o subprocesos

Más detalles