LA COMUNICACIÓN. MSc. Carmen Amaya

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA COMUNICACIÓN. MSc. Carmen Amaya"

Transcripción

1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA (UNEFAB) LA COMUNICACIÓN. MSc. Carmen Amaya

2 COMUNICACIÓN NO VERBAL Constituye un reflejo más exacto de los sentimientos auténticos porque, por lo general, se tiene menos control sobre las relaciones que sobre las palabras, en el ámbito de la psiquiatría y de la salud mental, se utilizan técnicas de comunicación no verbal, gestos, el aspecto físico, la distancia o territorio espacial, la posición o postura, el tacto y las expresiones faciales.

3 Indicios vocales. Gesticulación. Aspecto físico. Distancia o territorio espacial (zona íntima, zona personal, zona social, zona pública. Posición o postura. Tacto. Expresión facial.

4 CONDUCTA NO VERBAL ADECUADA Postura: Cabeza y cuerpo derecho, distancia prudente. Contacto visual: Mirar de frente a la otra persona Gestos del cuerpo: Relajado y moderado Expresión facial: De acuerdo a lo que siente y expresa.- seriedad, alegría, etc. Tono y volumen de la voz: Pausado, firme, de acuerdo a lo que quiere comunicar

5 Comunicación en Salud Mental

6

7 Intervenciones en la Comunicación Es útil No es útil Dar importancia a la experiencia. Trivializar la experiencia del paciente Escucha. Preguntar sobre sus emociones. Facilitar la reflexión del paciente. Ofrecer opciones. Reflexionar y responder. Facilitar que el paciente pruebe opciones. Aceptar lo que piensa el paciente. Dialogar. Creerle al paciente Averiguar si quiere información. Intentar entender al paciente Poner límites con respeto. Reforzar sus puntos fuertes. Respetar al paciente como es. Respetar e intentar entender sus comportamientos. Hablar demasiado. Evitar las emociones del paciente. Hablar de tal manera que se ponga a la defensiva y se justifique. Imponer, intentar hacer ver. Reaccionar. Dar soluciones. Intentar convencer. Hablar en monologo No creerle, llevarle la contraria. Dar información que ya tiene. Opinar, juzgar al paciente. Regañar, enfadarse. Criticarle. Intentar cambiarle. Etiquetarlo de mal paciente.

8 Variables Generales

9 Asertividad: Capacidad para transmitir con seguridad y sin hostilidad el propio punto de vista. El paciente con un trastorno mental está inmerso en la incertidumbre y necesita encontrar seguridad en el profesional. El profesional necesita seguridad para hacer su trabajo condicionado por múltiples presiones. La asertividad / seguridad va muy ligada a la capacidad de convicción. Empatía: Capacidad para transmitir al oyente que se esta entendiendo / compartiendo su discurso. Implica matices emocionales de comprensión y solidaridad en relación con los problemas referidos por el paciente. Se transmite básicamente por procedimientos no verbales

10 Respeto / cortesía: Transmitir respeto y utilizar bien las normas básicas de cortesía. El paciente necesita sentirse bien tratado en todos los sentidos. El profesional debe utilizar adecuadamente los procedimientos que regulan la interacción social entre personas (saludo, presentación, ). El respeto se relaciona con un buen uso de las normas de cortesía.

11 Insigth El término insight se refiere a la capacidad del paciente para: - Reconocer que padece una enfermedad mental. - Habilidad para su auto observación y auto conocimiento Respecto a sus experiencias psicopatológicas. -Conciencia del tipo, severidad y consecuencias de su trastorno mental.

12 Violación de límites Profesionales Confidencialidad. Asistencia: no dar información fuera del contexto estrictamente sanitario y siempre en beneficio de la salud del paciente. Si alguien pide información: únicamente a petición expresa del paciente o por orden judicial la debe dar el especialista responsable por el paciente. Limitaciones legales: Acatar las peticiones judiciales. Si dudas, el médico debe consultar siempre al asesor legal y comunicarle al equipo de salud.

13 Comunicación con familiares y acompañantes. Comentarios impertinentes. Encuentros fortuitos con pacientes en contextos no sanitarios Recibir regalos. Despedirse de pacientes (alta, rotaciones, vacaciones,...).

14 SEÑALES DEL LENGUAJE CORPORAL

La comunicación terapéutica como herramienta en la relación de ayuda

La comunicación terapéutica como herramienta en la relación de ayuda La comunicación terapéutica como herramienta en la relación de ayuda (Estrategias de comunicación terapéutica en Enfermería) La relación de comunicación. La comunicación terapéutica se basa en la idea

Más detalles

COMUNICACIÓN EFICAZ EN LAS ORGANIZACIONES

COMUNICACIÓN EFICAZ EN LAS ORGANIZACIONES COMUNICACIÓN EFICAZ EN LAS ORGANIZACIONES OBJETIVOS Potenciar la comunicación entre los participantes, como eje primordial en la interacción humana. Desarrollar formas de comunicación más eficaces para

Más detalles

DESTREZAS DE COMUNICACIÓN CJUS 3300

DESTREZAS DE COMUNICACIÓN CJUS 3300 DESTREZAS DE COMUNICACIÓN CJUS 3300 LA COMUNICACIÓN: LOS SERES HUMANOS COMO SERES SOCIALES, PASAMOS LA MAYOR PARTE DE NUESTRAS VIDAS INTERACTUANDO CON OTRAS PERSONAS. POR TAL RAZÓN, ES IMPORTANTE APRENDER

Más detalles

TALLER DE COMUNICACIÓN MÉDICO PACIENTE

TALLER DE COMUNICACIÓN MÉDICO PACIENTE TALLER DE COMUNICACIÓN MÉDICO PACIENTE Profesor Javier García Cancio Director Business to Sucess Consulting Profesor IFE Universidad Rey Juan Carlos de Madrid Director del Curso Superior / Máster de Comunicación

Más detalles

COMUNICACIÓN NO VERBAL

COMUNICACIÓN NO VERBAL : Forbes ofrece un decálogo para saber emitir y captar detalles de nuestros interlocutores COMUNICACIÓN NO VERBAL Es el proceso de comunicación mediante el envío y recepción de mensajes sin palabras. Estos

Más detalles

Barreras en la Comunicación

Barreras en la Comunicación UNIDAD 4: COMUNICACIÓN ENTRE 4.1) EL CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La comunicación humana es un proceso en el que se establece una relación interpersonal de transmisión y recepción de ideas entre un locutor

Más detalles

La comunicación interpersonal

La comunicación interpersonal La comunicación interpersonal Qué es la comunicación? es el proceso de transmisión de un mensaje, idea o pensamiento de manera congruente y precisa entre dos o más persones Es lo mismo informar que comunicar?

Más detalles

La Comunicación Asertiva. Diplomatura de Gestión Administrativa Docente: Raúl De Lama Morán

La Comunicación Asertiva. Diplomatura de Gestión Administrativa Docente: Raúl De Lama Morán La Comunicación Asertiva Diplomatura de Gestión Administrativa Docente: Raúl De Lama Morán Ante un conflicto se puede reaccionar de 3 1. Agrediendo maneras: 2.Actuando pasiva o sumisamente 3. Asertivamente

Más detalles

Se basa en considerar que en cualquier situación: Las propias necesidades, opiniones y derechos son más importantes que los de los otros

Se basa en considerar que en cualquier situación: Las propias necesidades, opiniones y derechos son más importantes que los de los otros CONDUCTA AGRESIVA Se basa en considerar que en cualquier situación: Las propias necesidades, opiniones y derechos son más importantes que los de los otros Lo importante es ganar, incluso a expensas de

Más detalles

Cómo usar tus dotes de seducción. Silvia Conde, Consultora de Enciende tu Brillo

Cómo usar tus dotes de seducción. Silvia Conde, Consultora de Enciende tu Brillo Cómo usar tus dotes de seducción Silvia Conde, Consultora de Enciende tu Brillo Vivero de Carabanchel. 1 de marzo de 2016 Importancia de la atención a la clientela Tipos de clientela Habilidades de Comunicación:

Más detalles

Escucha Activa y Empática Y tú, con qué escuchas?

Escucha Activa y Empática Y tú, con qué escuchas? Escucha Activa y Empática Y tú, con qué escuchas? Antonio Pelaz Antolín Médico-Psiquiatra y Coach Ejecutivo H. Clínico San Carlos Clínica CADAPA Presentación Dinámica 1 minuto ESCUCHA PREVIA Prejuicios

Más detalles

Mapa de empatía. Aplicado a la búsqueda de empleo

Mapa de empatía. Aplicado a la búsqueda de empleo Mapa de empatía Aplicado a la búsqueda de empleo Índice Inteligencia emocional y empatía Qué es la empatía? Mapa de empatía Inteligencia emocional y la empatía: La inteligencia emocional agrupa al conjunto

Más detalles

La aventura de crecer en lo psicoespiritual

La aventura de crecer en lo psicoespiritual La aventura de crecer en lo psicoespiritual Alto escúchame Alto escúchame no sigas caminando más, hoy quiero decirte lo que hizo Dios en mí, tienes que saber que un día yo acepté al Señor, soy un hombre

Más detalles

A quiénes llamamos personas efectivas?

A quiénes llamamos personas efectivas? A quiénes llamamos personas efectivas? Las personas que funcionan en cualquier cosa que decidan hacer Aquéllas que logran resultados sin desgastarse tanto Las que siguen una estrategia para lograr resultados

Más detalles

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CLASE CATORCE Tema: Comunicación interpersonal. OBJETIVO. El alumno conocerá acerca de lo que es la comunicación interpersonal y desarrollará habilidades necesarias para llevar

Más detalles

PROGRAMA ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN DETECCIÓN DE ENGAÑO, I EDICIÓN

PROGRAMA ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN DETECCIÓN DE ENGAÑO, I EDICIÓN PROGRAMA ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN DETECCIÓN DE ENGAÑO, I EDICIÓN MODULO 1: DETECCIÓN DE ENGAÑO Y VERACIDAD (Análisis Verbo-Corporal) MODULO 2: INTRODUCCIÓN Y CRIMINOLOGÍA (12h. Presenciales) (48h.

Más detalles

GUÍA PARA EL TUTOR/A DE PRÁCTICAS EN LA EMPRESA

GUÍA PARA EL TUTOR/A DE PRÁCTICAS EN LA EMPRESA GUÍA PARA EL TUTOR/A DE PRÁCTICAS EN LA EMPRESA 1 . La comunicación se puede definir como el conjunto de los procesos físicos y psicológicos mediante los que se efectúa la operación de relacionar a una

Más detalles

Habilidades sociales CEVC CARLOS ENRIQUE VENTO CANGALAYA

Habilidades sociales CEVC CARLOS ENRIQUE VENTO CANGALAYA Habilidades sociales CEVC CARLOS ENRIQUE VENTO CANGALAYA Definición Las habilidades sociales están conformadas por un conjunto de aprendizajes que tienen que ver con actitudes y sentimientos que te permiten

Más detalles

Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION

Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION IDENTIDAD PERSONAL Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION Conjunto de caracteristicas que son relativas a cada uno y que lo hacen ser distinto a cualquier otro, siendo una persona única e irrepetible

Más detalles

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EN LAS ORGANIZACIONES

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EN LAS ORGANIZACIONES Objetivos Al finalizar la formación a través de las distintas unidades, el usuario será capaz de: Organizar la transmisión de mensajes Utilizar el procedimientos más efectivo para la comunicación Usar

Más detalles

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales Habilidades Sociales Habilidades Sociales Son conductas comunicativas y constituyen un requisito indispensable para la convivencia entre los seres humanos Comportamientos concretos que expresa los sentimientos,

Más detalles

Ética y Liderazgo. Expositora

Ética y Liderazgo. Expositora Curso Ética y Liderazgo Expositora MG. Sonia Soto Silva Función estratégica de los valores y la ética QUÉ ES LIDERAZGO ÉTICO? POR QUÉ PRACTICARLO? CUÁNDO EJERCERLO? CÓMO APLICARLO? LIDERAZGO ÉTICO Comportamiento

Más detalles

PALABRAS PARA... QUERER: LA EMPATÍA COMUNICATIVA

PALABRAS PARA... QUERER: LA EMPATÍA COMUNICATIVA PALABRAS PARA... QUERER: 1 LA EMPATÍA COMUNICATIVA TODO SER HUMANO NECESITA SER 2 VALORADO Y ACEPTADO Hay palabras que sanan. EL mundo necesita presencias consoladoras. Si siente algo positivo por la persona

Más detalles

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN: Escucha activa. Empatía. Asertividad. Sesión 3

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN: Escucha activa. Empatía. Asertividad. Sesión 3 HABILIDADES DE COMUNICACIÓN: Escucha activa. Empatía. Asertividad Sesión 3 Dinámica 1: En corro al contar 3 levantamos la mirada y la dirigimos hacia un compañero. Si coinciden las miradas nos eliminamos

Más detalles

SERVICIO APOYO FAMILIAR

SERVICIO APOYO FAMILIAR SERVICIO APOYO FAMILIAR REFLEXIÓN SOBRE BUENAS PRÁCTICAS ENTRE PROFESIONALES, FAMILIAS Y USUARIOS. INTRODUCCIÓN El Servicio de Apoyo Familiar establece como objetivo final mejorar la calidad de vida de

Más detalles

LA COMUNICACIÓN, UN RECURSO PARA PROMOVER AUTONOMÍA PERSONAL E INSERCIÓN SOCIAL

LA COMUNICACIÓN, UN RECURSO PARA PROMOVER AUTONOMÍA PERSONAL E INSERCIÓN SOCIAL LA COMUNICACIÓN, UN RECURSO PARA PROMOVER AUTONOMÍA PERSONAL E INSERCIÓN SOCIAL Murcia, 6 junio 2015 Gonzalo Berzosa Zaballos Director Escuela de Familias y Discapacidad Por qué debemos estar atentos a

Más detalles

Esquema de la unidad LA COMUNICACIÓN CON 1) EL CONCEPTO DE COMUNICACIÓN. Elementos que intervienen en la Comunicación UNIDAD 3:

Esquema de la unidad LA COMUNICACIÓN CON 1) EL CONCEPTO DE COMUNICACIÓN. Elementos que intervienen en la Comunicación UNIDAD 3: UNIDAD 3: LA COMUNICACIÓN CON Esquema de la unidad LA COMUNICACIÓN CON LAS VÍCTIMAS LAS VÍCTIMAS Concepto de Tipos de Habilidades de Dificultades en la Técnicas de Grupal La Relación de Ayuda Elementos

Más detalles

Claudia Pizarro Wattson Psicóloga Clínica Depto Nefrología Red de Salud UC-Christus

Claudia Pizarro Wattson Psicóloga Clínica Depto Nefrología Red de Salud UC-Christus Claudia Pizarro Wattson Psicóloga Clínica Depto Nefrología Red de Salud UC-Christus La comunicación es un proceso de interrelación entre dos o más personas donde se transmite una información desde un

Más detalles

RETROALIMENTACIÓN (FEEDBACK) HOLA!!ALOH

RETROALIMENTACIÓN (FEEDBACK) HOLA!!ALOH RETROALIMENTACIÓN (FEEDBACK) HOLA!!ALOH REGLAS DE ORO R e s p e t o M e n t e A b i e r t a P a r t i c i p a c i ó n D i v e r s i ó n DINÁMICA INICIAL OBJETIVO GENERAL Generar una cultura de comunicación

Más detalles

Introducción a Semiología Médica. Dr. Sergio Bozzo Navarrete Departamento de Medicina Hospital San Juan de Dios Universidad de Chile 2012

Introducción a Semiología Médica. Dr. Sergio Bozzo Navarrete Departamento de Medicina Hospital San Juan de Dios Universidad de Chile 2012 Introducción a Semiología Médica Dr. Sergio Bozzo Navarrete Departamento de Medicina Hospital San Juan de Dios Universidad de Chile 2012 Introducción SEMIOLOGÍA MÉDICA Semeio = señales Semiología no médica

Más detalles

SEMINARIO TALLER INTELIGENCIA EMOCIONAL Control y manejo efectivo de nuestras emociones en el ámbito laboral y personal

SEMINARIO TALLER INTELIGENCIA EMOCIONAL Control y manejo efectivo de nuestras emociones en el ámbito laboral y personal SEMINARIO TALLER INTELIGENCIA EMOCIONAL Control y manejo efectivo de nuestras emociones en el ámbito laboral y personal Dr. José Daniel Puche Lacharme OBJETIVOS DEL SEMINARIO - TALLER Reconocer y expresar

Más detalles

TALLER DE GESTIÓN EMOCIONAL, CÓMO PREPARARSE PARA COMUNICAR LAS MALAS NOTICIAS Manuel Pérez, Psicólogo Clínico.

TALLER DE GESTIÓN EMOCIONAL, CÓMO PREPARARSE PARA COMUNICAR LAS MALAS NOTICIAS Manuel Pérez, Psicólogo Clínico. TALLER DE GESTIÓN EMOCIONAL, CÓMO PREPARARSE PARA COMUNICAR LAS MALAS NOTICIAS Manuel Pérez, Psicólogo Clínico. Pulse para añadir texto IV Jornada Relación Paciente VIH y Profesionales Socio Sanitarios

Más detalles

COMUNICACIÓN ASERTIVA en la FAMILIA

COMUNICACIÓN ASERTIVA en la FAMILIA COMUNICACIÓN ASERTIVA en la FAMILIA COMUNICACIÓN ASERTIVA facultad de comunicarte con naturalidad sin miedos, ni agravios, partiendo del profundo amor y respeto. Relaciones entre individuos sanos emocionalmente,

Más detalles

ETAPA 2 : NARRACIÓN. El mediador pide a las partes que hagan sus comentarios iníciales:

ETAPA 2 : NARRACIÓN. El mediador pide a las partes que hagan sus comentarios iníciales: ETAPA 2 : NARRACIÓN El mediador pide a las partes que hagan sus comentarios iníciales: Buscar acuerdo de quien comienza la narración Invitar a las partes a compartir su historia. Parafrasear, validar preocupaciones

Más detalles

G.M. Alfredo E. Alemán

G.M. Alfredo E. Alemán Requisito: Participar y completar un seminario en cada una de las siguientes áreas: 1. Liderazgo. 2. Habilidades de la Comunicación. 3. Desarrollo de la creatividad. 4. Evangelismo Juvenil e Infantil.

Más detalles

Herramientas para realizar entrevista a mentores

Herramientas para realizar entrevista a mentores Herramientas para realizar entrevista a mentores DRA. GLORIA EDITH PÉREZ GARCÍA Gloria Edith Pérez García Docente investigador de la UAZ Consultor independiente de ARES Grupo Consultor e Impulso Agencia

Más detalles

Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2. Habilidades de comunicación para el entrenador de tenis

Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2. Habilidades de comunicación para el entrenador de tenis Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2 Habilidades de comunicación para el entrenador de tenis Al final de esta sesión podrá: Explicar la importancia de las habilidades de comunicación

Más detalles

EVANS ET AL (1976) ES UN AREA ESPECIALIZADA DENTRO DE LA PRACTICA DE ENFERMERÍA QUE EMPLEA TEORIAS DE COMPORTAMIENTO HUMANO COMO CIENCIA Y COMO ARTE.

EVANS ET AL (1976) ES UN AREA ESPECIALIZADA DENTRO DE LA PRACTICA DE ENFERMERÍA QUE EMPLEA TEORIAS DE COMPORTAMIENTO HUMANO COMO CIENCIA Y COMO ARTE. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NÚCLEO CARACAS ASIGNATURA: ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRÍA

Más detalles

La Escucha. Los diferentes tipos de escucha

La Escucha. Los diferentes tipos de escucha La Escucha Los diferentes tipos de escucha Según la atención que prestemos durante la comunicación, nos podemos encontrar con diferentes tipos de escucha. Los principales tipos de escucha son: Tipos de

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA LA COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE SITUACIONES DIFÍCILES. Feb-Mayo de 2018

HERRAMIENTAS PARA LA COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE SITUACIONES DIFÍCILES. Feb-Mayo de 2018 HERRAMIENTAS PARA LA COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE SITUACIONES DIFÍCILES Feb-Mayo de 2018 0.-INTRODUCCIÓN 2 PROGRAMACIÓN Módulo 1 - Comunicación Día 1 21 de Febrero (Arantxa Santamaría) Día 2 07 de Marzo (Ricardo

Más detalles

Comunicación Efectiva

Comunicación Efectiva Comunicación Efectiva Definición La comunicación efectiva es el acto de darse a entender correctamente, ya sea formalmente (como por el medio escrito) o esto combinado con gestos corporales adecuados.

Más detalles

María Luisa Patiño Hernández

María Luisa Patiño Hernández María Luisa Patiño Hernández Agosto - 2015 Es el manejo equilibrado de las emociones, sentimientos, pensamientos y comportamientos; reconociéndolos, dándoles un nombre, aceptándolos, integrándolos a nuestra

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA PROTOCOLO EMPRESARIAL Y LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA

CURSO/GUÍA PRÁCTICA PROTOCOLO EMPRESARIAL Y LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA PROTOCOLO EMPRESARIAL Y LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA QUÉ APRENDERÁ? PARTE PRIMERA El Protocolo empresarial.

Más detalles

lyondellbasell.com Comunicación Efectiva

lyondellbasell.com Comunicación Efectiva Comunicación Efectiva Qué es la Comunicación? La comunicación es un proceso de intercambio de información de dos vías. La información es transmitida en forma de palabras, tono de voz, y lenguaje corporal.

Más detalles

3.4. ACTITUDES Y TÉCNICAS FAVORECEDORAS DE LA COMUNICACIÓN.

3.4. ACTITUDES Y TÉCNICAS FAVORECEDORAS DE LA COMUNICACIÓN. 3.4. ACTITUDES Y TÉCNICAS FAVORECEDORAS DE LA COMUNICACIÓN. Como hemos visto hasta ahora en este módulo, existen una serie de interferencias que obstaculizan la comunicación y como consecuencia dificultan

Más detalles

Comunicación. Unidad 2 TSGO TSL / ISP2

Comunicación. Unidad 2 TSGO TSL / ISP2 Comunicación Unidad 2 TSGO TSL / ISP2 Comunicación oral y escrita Comunicación Verbal Paraverbal No verbal Oral Escrita Prosodia Vocalizaciones Kinésica Proxémica Entonación Intensidad Ritmo Onomatopeyas

Más detalles

HABILIDADES SOCIALES. Cómo mejorar las HHSS que nos permiten relacionarnos socialmente?

HABILIDADES SOCIALES. Cómo mejorar las HHSS que nos permiten relacionarnos socialmente? 2.1. La mejora de la competencia social Cómo mejorar las HHSS que nos permiten relacionarnos socialmente? 1 2.1. La mejora de la competencia social Cómo mejorar las HHSS que nos permiten relacionarnos

Más detalles

SESIÓN 2 Y ASERTIVIDAD Es la expresión directa de los propios sentimientos, deseos, derechos legítimos y opiniones sin amenazar o castigar a los demás y sin violar los derechos de esas personas.

Más detalles

Programa de Desarrollo de Mandos Medios Modulo 3 Comunicaciones en el Trabajo. Prof. Daniel Paredes Agosto 2017

Programa de Desarrollo de Mandos Medios Modulo 3 Comunicaciones en el Trabajo. Prof. Daniel Paredes Agosto 2017 Programa de Desarrollo de Mandos Medios Modulo 3 Comunicaciones en el Trabajo Prof. Daniel Paredes Agosto 2017 En mi día de trabajo típico: 1. Cuánto tiempo estoy hablando con mi Jefe? 2. Cuánto tiempo

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 5 PROGRAMA DE HABILIDADES SOCIALES

UNIDAD DIDÁCTICA 5 PROGRAMA DE HABILIDADES SOCIALES 1. CONVERSACIONES Y COMUNICACIÓN. 2. INICIAR CONVERSACIONES 3. FINALIZAR CONVERSACIONES 4. MANTENER CONVERSACIONES 5. HABILIDADES PARA COMUNICARNOS DE FORMA EFICAZ. 1. CONVERSACIONES Y COMUNICACIÓN. Las

Más detalles

Habilidades de un Líder

Habilidades de un Líder Las habilidades de un líder las podemos sintetizar en los siguientes puntos: Habilidades personales, se refiere al modo en que se comporta el líder en determinada situación. Facultad al líder para elegir

Más detalles

Formación Alumnos Ayudantes. Sesión 03 Habilidades de comunicación 1

Formación Alumnos Ayudantes. Sesión 03 Habilidades de comunicación 1 Formación Alumnos Ayudantes Sesión 03 Habilidades de comunicación 1 Dinámica 3.1: En corro al contar 3 levantamos la mirada y la dirigimos hacia un compañero. Si coinciden las miradas nos eliminamos o

Más detalles

Freddy N. Casanova Bedoya 1. Establece la comunicación, conectándolo con el oyente. Mire de frente, nunca a otro lugar.

Freddy N. Casanova Bedoya 1. Establece la comunicación, conectándolo con el oyente. Mire de frente, nunca a otro lugar. TALLER ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR HABILIDADES DIRECTIVAS Cómo mejorar su desempeño personal, aportar a la empresa y transformar su vida. GESTIÓN DEL TIEMPO COMUNICACIÓN EFECTIVA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Más detalles

Tema 13: Comunicación de malas noticias. Mª Paz García-Portilla

Tema 13: Comunicación de malas noticias. Mª Paz García-Portilla Tema 13: Comunicación de malas noticias Mª Paz García-Portilla Comunicación de malas noticias: dificultades Obliga a hacer frente a las emociones del paciente La mala noticia se asocia a la idea de fracaso

Más detalles

CONDUCTA ORGANIZACIONAL

CONDUCTA ORGANIZACIONAL CONDUCTA ORGANIZACIONAL Presentado por: Sr. Marcus Sullivan, MBA 1 Comunicación 2 Que es la Comunicación? Interacción entre dos o más personas Transferencia e intercambio de información, ideas, emociones,

Más detalles

CURSO DE MONITOR DE ACTIVIDADES JUVENILES

CURSO DE MONITOR DE ACTIVIDADES JUVENILES ASIGNATURA CURSO DE MONITOR DE ACTIVIDADES JUVENILES HABILIDADES DE COMUNICACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS ESCUELA DE ANIMACIÓN JUVENIL MOMO Y TÚ CALLE GRAN CAPITÁN 4, 1ºB 13500 PUERTOLLANO (CIUDAD REAL)

Más detalles

Procedimientos de comunicación. McGraw-Hill

Procedimientos de comunicación. McGraw-Hill Procedimientos de comunicación 1. Elementos de la comunicación Comunicación Concepto de comunicación La comunicación es un proceso en el que se establece una relación interpersonal de transmisión y recepción

Más detalles

Módulo II HERRAMIENTAS BÁSICAS DEL COACHING. Elaborado por Velvet Morillo S/ Curso Coaching Sistémico/ Quito mayo 2014 Página 1

Módulo II HERRAMIENTAS BÁSICAS DEL COACHING. Elaborado por Velvet Morillo S/ Curso Coaching Sistémico/ Quito mayo 2014 Página 1 Módulo II HERRAMIENTAS BÁSICAS DEL COACHING Elaborado por Velvet Morillo S/ Curso Coaching Sistémico/ Quito mayo 2014 Página 1 APRENDIENDO A HABLAR CON EL CUERPO Vamos a experimentar cómo solo mirando

Más detalles

Comunicación verbal, no verbal y paraverbal ALTO!

Comunicación verbal, no verbal y paraverbal ALTO! Comunicación verbal, no verbal y paraverbal ALTO! Qué es la comunicación no verbal y paraverbal? Es un hecho constatable que diariamente las personas comunicamos gran cantidad de mensajes no sólo con palabras,

Más detalles

MUNICIPIO Y SOCIEDAD

MUNICIPIO Y SOCIEDAD MUNICIPIO Y SOCIEDAD Autor: Mabel I. Hoyos - Mayo 2000. Para que el municipio pueda y necesite llegar al vecino es necesario que tenga cuestiones importantes que transmitir. Para tener Qué Ofrecer se requieren

Más detalles

CÓDIGO: SOC CARRERA: LAGM SEMESTRE: III UNIDAD: III. Disponible en: 1. Editorial UCV.

CÓDIGO: SOC CARRERA: LAGM SEMESTRE: III UNIDAD: III. Disponible en: 1. Editorial UCV. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES - AMPLIACIÓN

Más detalles

MATAFUEGOS DRAGO- DISTRIBUIDORA SAN MARTIN Notas de interés CC: Urgente Para revisar Responder

MATAFUEGOS DRAGO- DISTRIBUIDORA SAN MARTIN Notas de interés CC: Urgente Para revisar Responder MATAFUEGOS DRAGO- DISTRIBUIDORA SAN MARTIN 4752-0841 4755-4702 DISTRIBUIDORA SAN MARTIN MATAFUEGOS DRAGO Notas de interés Para: SR/S. CLIENTES- De: MATAFUEGOS DRAGODSM Fax: Páginas: Teléfono: Fecha: 30/08/2014

Más detalles

Modelo de Negocios Equipos de Alto Rendimiento

Modelo de Negocios Equipos de Alto Rendimiento Modelo de Negocios Equipos de Alto Rendimiento Para que sirve el pensamiento lateral? Hoy Qué es el trabajo en equipo? Características Causas del fracaso La importancia de la comunicación Trabajo en equipo

Más detalles

Utilizar la escucha activa y las preguntas de poder con los clientes: El rol de la inteligencia emocional (IE)

Utilizar la escucha activa y las preguntas de poder con los clientes: El rol de la inteligencia emocional (IE) Utilizar la escucha activa y las preguntas de poder con los clientes: El rol de la inteligencia emocional (IE) Susan Seidman Socia Coaching For Wellness susan@coachingforwellness.com Nitza Morales Adiestradora

Más detalles

I t n r t o r d o u d c u c c i c ó i n ó n al S er e v r i v c i i c o i d e C a C lid i a d d

I t n r t o r d o u d c u c c i c ó i n ó n al S er e v r i v c i i c o i d e C a C lid i a d d Introducción al Servicio de Calidad Qué ustedes entienden por servicios de calidad? 1 INTRODUCCIÓN Calidad en los servicios de salud- Es garantizar que cada paciente recibirá atención diagnóstica o terapéutica

Más detalles

Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación

Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación Son conocidos como SAACs y son recursos o técnicas, naturales o artificiales, que implican mecanismos de expresión y comprensión distintos de la

Más detalles

ESQUEMA CORPORAL IMAGEN CORPORAL LENGUAJE CORPORAL

ESQUEMA CORPORAL IMAGEN CORPORAL LENGUAJE CORPORAL ESQUEMA CORPORAL IMAGEN CORPORAL LENGUAJE CORPORAL ESQUEMA CORPORAL Es el conocimiento y la relación mental que la persona tiene de su propio cuerpo. El desarrollo de esta área permite que los niños se

Más detalles

12/05/2018. Calidad y Excelencia en la Atención al Cliente. Expositor: Michell Bruno Solari Jiménez. Remind: Sesión Anterior

12/05/2018. Calidad y Excelencia en la Atención al Cliente. Expositor: Michell Bruno Solari Jiménez. Remind: Sesión Anterior Calidad y Excelencia en la Atención al Cliente Expositor: Michell Bruno Solari Jiménez Remind: Sesión Anterior 2 / 29 Kickoff: Video Por qué estamos aquí? 3 /27 3 / 29 1 SESION 2: Comunicación 3 /27 4

Más detalles

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CLASE QUINCE Tema: Barreras de la Comunicación. OBJETIVO El alumno conocerá las posibles barreras u obstáculos con los que se puede topar un proceso comunicativo; así como sus

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL EDUCACIÓN PRIMARIA ESTRATEGIAS DE HABILIDADES SOCIALES, RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, TECNICAS DE TRABAJO Y ESTUDIO Y EDUCACIÓN EMOCIONAL C.R.A. CAMPOS DE CASTILLA BECERRIL DE CAMPOS

Más detalles

CONSTRUYE T CONOCE - T RELACIONA - T ELIGE - T AUTOPERCEPCIÓN DE EMOCIONES AUTOCONOCIMIENTO POSTERGACIÓN DE LA GRATIFICACIÓN

CONSTRUYE T CONOCE - T RELACIONA - T ELIGE - T AUTOPERCEPCIÓN DE EMOCIONES AUTOCONOCIMIENTO POSTERGACIÓN DE LA GRATIFICACIÓN CONSTRUYE T AUTOCONOCIMIENTO AUTOPERCEPCIÓN AUTOEFICACIA RECONOCIMIENTO DE EMOCIONES CONOCE - T AUTORREGULACIÓN MANEJO DE EMOCIONES POSTERGACIÓN DE LA GRATIFICACIÓN TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN DETERMINACIÓN

Más detalles

HOJAS DE REGISTRO PARA LA EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES SOCIALES

HOJAS DE REGISTRO PARA LA EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES SOCIALES 103 HOJAS DE REGISTRO PARA LA EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES SOCIALES HABILIDAD: DISTANCIA INTERPERSONAL CONSIDERACIONES DEL USUARIO A TENER EN CUENTA: ENTRENADOR / OBSERVADOR: FECHA SITUACIÓN REGLADA*

Más detalles

Unidad Didáctica 2. Las Relaciones Sociales en Personas Mayores

Unidad Didáctica 2. Las Relaciones Sociales en Personas Mayores Unidad Didáctica 2. Las Relaciones Sociales en Personas Mayores LAS HABILIDADES SOCIALES Comportamientos que nos permiten actuar con más eficacia en nuestra relaciones interpersonales. - Mejorar relaciones

Más detalles

Imagen pública y persuasión. Dra. Anna Laura Montiel

Imagen pública y persuasión. Dra. Anna Laura Montiel Imagen pública y persuasión Dra. Anna Laura Montiel Qué es imagen? La imagen tiene gran trascendencia en la opinión de las personas. PERCEPCIÓN Para Dan Nimmo y Savage, la imagen es la construcción que

Más detalles

Técnicas de Entrevista y Observación

Técnicas de Entrevista y Observación Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Psicología Técnicas de Entrevista y Observación Lic. Manuel Concha Huarcaya Técnicas de Comunicación Verbal Técnicas de Intervención verbal: Son estrategias

Más detalles

Taller desarrollo del equipo de Sistemas de Gestión

Taller desarrollo del equipo de Sistemas de Gestión Taller desarrollo del equipo de BORRADOR INFORME 9-10.02.2017 Derio 1 2 3 Qué esperan de nosotros? Los accionistas y la Dirección de WEC SG.: Cómo son, qué piden y esperan? 1. Cumplir los objetivos definidos

Más detalles

Indice: - Desarrollo evolutivo - Hábitos de autonomía - Normas y límites - Técnicas de Modificación de Hábitos - Mejora de la comunicación -

Indice: - Desarrollo evolutivo - Hábitos de autonomía - Normas y límites - Técnicas de Modificación de Hábitos - Mejora de la comunicación - ESCUELA DE FAMILIAS Indice: - Desarrollo evolutivo - Hábitos de autonomía - Normas y límites - Técnicas de Modificación de Hábitos - Mejora de la comunicación - Afrontamiento de nuevas situaciones. COMUNICACIÓN:

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA YERMO Y PARRES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA YERMO Y PARRES UNIDAD DIDACTICA DE EDUCACION ARTISTICA GRADO SEGUNDO PROFESORA: ROCIO SALDARRIAGA GARCES SEGUNDO PERIODO INSTITUCIÓN EDUCATIVA YERMO Y PARRES SABERES CONCEPTUALES Identifico propiedades expresivas de

Más detalles

TEXTOS DIALOGADOS (PROFESIONALES): LA ENTREVISTA DE TRABAJO.

TEXTOS DIALOGADOS (PROFESIONALES): LA ENTREVISTA DE TRABAJO. TEXTOS DIALOGADOS (PROFESIONALES): LA ENTREVISTA DE TRABAJO. LA ENTREVISTA DE TRABAJO Sea cual sea el tipo de entrevista a la que te vas a enfrentar, los dos aspectos más importantes y sobre los cuales

Más detalles

PROCESO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO Y HABILIDADES COMUNICATIVAS

PROCESO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO Y HABILIDADES COMUNICATIVAS PROCESO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO Y HABILIDADES COMUNICATIVAS FACULTAT D OPTICA I OPTOMETRIA DE TERRASSA Pilar Palacios PROCESO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO Qué trabajo me gustaría? Por qué? Cuándo empiezo la búsqueda?

Más detalles

HABILIDADES EXPRESIVAS CUADRO COMPARATIVO. Conocimiento y Habilidades. Análisis del Lenguaje claro.

HABILIDADES EXPRESIVAS CUADRO COMPARATIVO. Conocimiento y Habilidades. Análisis del Lenguaje claro. HABILIDADES EXPRESIVAS CUADRO COMPARATIVO Conocimiento y Habilidades Análisis del Lenguaje Proyección de Estilo Imagen verbal Credibilidad Autodominio organización de expresivas auditorio adecuado emociones

Más detalles

HABILIDADES PARA LA VIDA PSIC. ABRIL BARBOSA MEZA

HABILIDADES PARA LA VIDA PSIC. ABRIL BARBOSA MEZA HABILIDADES PARA LA VIDA PSIC. ABRIL BARBOSA MEZA Promueven: Herramientas que permiten desarrollar actitudes para disfrutar la vida y lograr un desarrollo saludable tanto físico como mental. Contribuyen

Más detalles

Interacción oral A1 primera parte

Interacción oral A1 primera parte CONSEIL Interacción oral A1 primera parte Sé decir quien soy, preguntar por el nombre de otras personas y presentar a otros. Sé saludar, despedirme y emplear algunas fórmulas de cortesía. Puedo comprender

Más detalles

Y tú, cómo gestionas las emociones de

Y tú, cómo gestionas las emociones de Y tú, cómo gestionas las emociones de la Farmacia? Aún no las gestionas? Quieres saber los beneficios de gestionarlas? Adelante, la puerta está abierta.. ;) Seguro que estás pensando, no sé para que he

Más detalles

Planificación Anual: 3 Año Orientación

Planificación Anual: 3 Año Orientación Planificación Anual: 3 Año 2013. Orientación UNIDADES PARA EL AÑO ESCOLAR 1 er Trimestre 1ª Unidad: No quiero, no puedo y probaré 2 do Trimestre 2ª Unidad: Aprendo a cuidarme 3ª Unidad: Pienso antes de

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL EDUCACIÓN PRIMARIA ESTRATEGIAS DE HABILIDADES SOCIALES, RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, TECNICAS DE TRABAJO Y ESTUDIO Y EDUCACIÓN EMOCIONAL C.R.A. CAMPOS DE CASTILLA BECERRIL DE CAMPOS

Más detalles

3er. Conferencia del Carnet de Formación Empresarial 8 DE MAYO DEL 2013

3er. Conferencia del Carnet de Formación Empresarial 8 DE MAYO DEL 2013 3er. Conferencia del Carnet de Formación Empresarial 8 DE MAYO DEL 2013 CONFERENCIA EL MANEJO EMOCIONAL EN UNA NEGOCIACIÓN 8 DE MAYO DEL 2013 OBJETIVO Adquirir herramientas que permitan mejorar la capacidad

Más detalles

Curso de Iniciación en Mediación Comunitaria para Adultos mayores Módulo 4 Comunicación María Gabriela Rodríguez Querejazu

Curso de Iniciación en Mediación Comunitaria para Adultos mayores Módulo 4 Comunicación  María Gabriela Rodríguez Querejazu Curso de Iniciación en Mediación Comunitaria para Adultos mayores Módulo 4 Comunicación www.mediacionmayor.com.ar María Gabriela Rodríguez Querejazu www.idpaz.com.ar Impacto de la comunicación: verbal,

Más detalles

COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL. Lidia Murga Licenciatura en traducción Curso de Comunicación Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL. Lidia Murga Licenciatura en traducción Curso de Comunicación Universidad Mariano Gálvez de Guatemala COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL Lidia Murga Licenciatura en traducción Curso de Comunicación Universidad Mariano Gálvez de Guatemala COMUNICACIÓN VERBAL COMUNICACIÓN VERBAL Es aquella que se refiere al

Más detalles

Desarrollo socio emocional durante la enseñanza

Desarrollo socio emocional durante la enseñanza Desarrollo socio emocional durante la enseñanza Junio 2017 M.Isidora Mena E. Psicóloga y Dra. En Ciencias de la Educación Directora ejecutiva VALORAS UC. Programa de convivencia escolar www.valorasuc.cl

Más detalles

CÓMO ESCUCHAR CON ATENCIÓN PLENA

CÓMO ESCUCHAR CON ATENCIÓN PLENA CÓMO ESCUCHAR CON ATENCIÓN PLENA * Siéntate en una postura confortable. * Cierra tus ojos o enfoca tu vista en un punto fijo en el cuarto. * Inicia con tres respiraciones profundas y luego permite que

Más detalles

COMUNICAR CON ÉXITO: Aprende a hablar en público para convencer y emocionar

COMUNICAR CON ÉXITO: Aprende a hablar en público para convencer y emocionar COMUNICAR CON ÉXITO: Aprende a hablar en público para convencer y emocionar formacion@prodetur.es Telf.: 954 486 800 Cantillana, 29 de noviembre de 2016 2ª PARTE ELEVATOR PITCH 1. DEFINICIÓN Explicar tu

Más detalles

IMP. Imagen de Marca Personal. Barcelona, 23 de abril de 2009

IMP. Imagen de Marca Personal. Barcelona, 23 de abril de 2009 IMP Imagen de Marca Personal Barcelona, 23 de abril de 2009 Objetivos Tomar conciencia Entender el proceso Conocer las reglas del juego Los conceptos claros (I) Identidad? Marca Imagen Imagen de marca

Más detalles

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD Taller de Autocuidado de la Salud Estrés Temario Módulo 1. Qué es el estrés? Módulo 2. Qué cosas pueden estresarnos? Módulo 3. Efectos del estrés negativo Módulo 4. Reconociendo situaciones que pueden

Más detalles

TEMA 6.- LA ENTREVISTA

TEMA 6.- LA ENTREVISTA TEMA 6.- LA ENTREVISTA Es la herramienta más utilizada en la Evaluación Psicológica. Es la MATRIZ dentro de la cual se lleva el proceso de evaluación. Es un encuentro hablado entre dos personas, que conlleva

Más detalles

Cómo ayudar a nuestros hijos a expresar sus emociones Departamento de Psicorientación

Cómo ayudar a nuestros hijos a expresar sus emociones Departamento de Psicorientación Cómo ayudar a nuestros hijos a expresar sus emociones Departamento de Psicorientación Qué son las emociones? Son respuestas afectivas subjetivas, frente a un estímulo presente. Son intensas, personales

Más detalles

Tema 2.3.: Autoconocimiento emocional

Tema 2.3.: Autoconocimiento emocional Tema 2.3.: Autoconocimiento emocional 231 Guía para el profesorado Introducción Afirmábamos en la introducción dedicada a los sentimientos que, muchas veces, las personas no encuentran las causas y motivos

Más detalles