Guía de Aplicación: Evacuación Sala Despacho ante Emergencias. Dirección de Operación CDEC SIC

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía de Aplicación: Evacuación Sala Despacho ante Emergencias. Dirección de Operación CDEC SIC"

Transcripción

1 Guía de Aplicación: Evacuación Sala Despacho ante Emergencias Dirección de Operación CDEC SIC Autor Centro de Despacho y Control Fecha Marzo-2016 Identificador GdA-CDC-20 Versión 1.0

2 1.- ANTECEDENTES. 1.1 Objetivo. Este plan de evacuación de la sala de despacho principal y alterno del CDEC-SIC corresponde al conjunto de acciones y procedimientos tendientes a preservar la integridad física de los despachadores, además de mantener la continuidad operativa del centro de despacho y control, en caso de verse enfrentado a un evento que afecte su normal funcionamiento o a una pérdida de las comunicaciones de voz y datos que involucren la no disponibilidad de elementos mínimos para poder realizar las labores habituales. 1.2 Antecedentes Normativos. No aplica. 1.3 Responsables y Funciones. Será responsabilidad del despachador Senior del CDC tomar la decisión de evacuar la sala del despacho principal o alterno. 1. Operador CDC: Todo operador que se encuentre en turno al momento de la Emergencia. 2. Jefe CDC. Jefe del Centro de Despacho y Control 1.4 Abreviaturas. No aplica 1.5 Control y Seguimiento. REV FECHA ELABORADO REVISADO APROBADO mar-2016 Mario Madrid Cristiá Ricardo Pacheco Victor Espinoza - Ricardo Pacheco abr-2016 Carolina Ramírez Victor Espinoza SRyCT 2

3 2.- DIAGRAMA.

4 3.- DESCRIPCIÓN. 3.1 Entradas. - Emergencia o situación que impida el normal funcionamiento de la sala de despacho principal, alterno o ambas. 3.2 Salidas. - Orden de evacuación de la sala de despacho principal, alterno o ambas. 4.- ACTIVIDADES. 4.1 Actividad 1: Identificación Emergencia Emergencia: Situación de peligro o desastre inminente que requiere una acción inmediata. Puede resultar en peligro para la vida humana o daño a la propiedad. Dependiendo de su origen, la podemos clasificar en: Natural: Son aquellas que derivan de fenómenos naturales, tales como terremotos, erupciones volcánicas, maremotos, sequías, temporales, aluviones, tormentas de nieve, deslizamientos de tierra y aludes entre otros. Antrópica: Son aquellas que se derivan de la acción del hombre y sus interrelaciones, tales como fallas humanas, incendios, accidentes de tránsito, aéreos o marítimos, explosiones, derrames, contaminación ambiental, fallas mecánicas y actos terroristas entre otros. Ocurrida la emergencia, el despachador Senior en conjunto con los despachadores que conforman el turno, evaluarán el peligro a las personas o los daños a las instalaciones, en la sala de despacho afectada o en ambas. De acuerdo a esta evaluación, se decidirá los cursos de acción a seguir y la correspondiente evacuación de la(s) sala(a) de despacho. Si no fue afectada ninguna de las salas se continúa con la operación normal del Sistema Interconectado y las funciones que le corresponden a cada uno de los operadores. Si una de las salas fue afectada se pasa a la Actividad 2.

5 4.2 Actividad 2: Informar la Emergencia Una vez analizado el grado en que se ha afectado a una de las salas, se procede a informar al Jefe del CDC, para que este tome las medidas correspondientes. 4.3 Actividad 3: Evaluar Evacuación Sala Operación La decisión de evacuar es tomada por parte del Jefe del CDC en base al tipo de emergencia ocurrida. En caso de peligro a las personas o impedimento de continuar con las labores habituales de la sala de despacho principal o alterno o ambas. En caso de peligro para la vida humana o daño a la propiedad, es una actuación individual y autónoma, en la cual cada persona responsable de su propia seguridad es capaz de abandonar el sitio de peligro por los medios a su alcance, según los procedimientos establecidos, en el menor tiempo posible. El proceso de evacuación comprende fases y tiempos los que en resumen son: 1.- Primera fase: Detección de la emergencia. 2.- Segunda fase: Alarma. 3.- Tercera fase: Preparación. 4.- Cuarta fase: Salida. En caso de pérdida de comunicaciones de voz y datos en las salas de despacho, la evacuación la comandará el despachador Senior. Si no se autoriza la evacuación, luego de haber realizado las evaluaciones respectivas, se continúa con la operación del Sistema Interconectado. 4.4 Actividad 4: Evacuar Sala Operación Si se autoriza una de las salas de despacho la otra queda operativa, se debe transferir responsabilidades a dicha sala y evacuar sala de despacho que no puede operar. 4.5 Actividad 5: Dirigirse a Sala Operativa Si la emergencia en cuestión que afectó al despacho alterno y/o al principal está superada, lo que confirma ningún riesgo para la integridad de los despachadores o recuperados las comunicaciones de voz y datos, se procederá a llevar la supervisión del sistema interconectado desde el despacho alterno o el principal según cual se haya visto afectado por la emergencia. 5.- DOCUMENTACIÓN ASOCIADA. 1) Dirección del Trabajo decreto supremo N 594, aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo. Artículo 37. 2) Portal de la seguridad, la prevención y la salud ocupacional de Chile:

6 6. RECURSOS. 1) PC portátil. 2) Internet móvil. 3) Correo electrónico. 4) Teléfono móvil.

Guía de Aplicación: Comunicación de Eventos Energéticos. Dirección de Operación CDEC SIC

Guía de Aplicación: Comunicación de Eventos Energéticos. Dirección de Operación CDEC SIC Guía de Aplicación: Comunicación de Eventos Energéticos Dirección de Operación CDEC SIC Autor Centro de Despacho y Control Fecha Marzo-2016 Identificador GdA-DO-23 Versión 1.0 1.- ANTECEDENTES. 1.1 Objetivo.

Más detalles

Guía de Aplicación: Elaboración de los Procedimientos de las Direcciones Técnicas Subgerencia de Regulación y Contraloría Técnica CDEC SIC

Guía de Aplicación: Elaboración de los Procedimientos de las Direcciones Técnicas Subgerencia de Regulación y Contraloría Técnica CDEC SIC Guía de Aplicación: Elaboración de los Procedimientos de las Direcciones Técnicas Subgerencia de Regulación y Contraloría Técnica CDEC SIC Autor Subgerencia de Regulación y Contraloría Técnica Fecha Abril-2016

Más detalles

Guía de Aplicación: Control de Correspondencia. Dirección de Planificación y Desarrollo CDEC SIC

Guía de Aplicación: Control de Correspondencia. Dirección de Planificación y Desarrollo CDEC SIC Guía de Aplicación: Control de Correspondencia Dirección de Planificación y Desarrollo CDEC SIC Autor Departamento de Desarrollo y Gestión de Proyectos Fecha Mayo-2016 Identificador GdA-DPD-44 Versión

Más detalles

Guía de Aplicación: Recepción de Nuevos Equipos para la Entrada en Operación. Dirección de Operación CDEC SIC

Guía de Aplicación: Recepción de Nuevos Equipos para la Entrada en Operación. Dirección de Operación CDEC SIC Guía de Aplicación: Recepción de Nuevos Equipos para la Entrada en Operación Dirección de Operación CDEC SIC Autor Centro de Despacho y Control Fecha Abril-2016 Identificador GdA-DO-22 Versión 1.0 1.-

Más detalles

Guía de Aplicación: Comunicaciones entre Despachadores del CDC y Operadores de los CC. Dirección de Operación CDEC SIC

Guía de Aplicación: Comunicaciones entre Despachadores del CDC y Operadores de los CC. Dirección de Operación CDEC SIC Guía de Aplicación: Comunicaciones entre Despachadores del CDC y Operadores de los CC Dirección de Operación CDEC SIC Autor Centro de Despacho y Control Fecha Marzo-2016 Identificador GdA-DO-21 Versión

Más detalles

Guía de Aplicación: Solicitudes de Desconexión e Intervención. Dirección de Operación CDEC SIC

Guía de Aplicación: Solicitudes de Desconexión e Intervención. Dirección de Operación CDEC SIC Guía de Aplicación: Solicitudes de Desconexión e Intervención Dirección de Operación CDEC SIC Autor Departamento de Planificación de la Operación Fecha Marzo-2016 Identificador GdA-DO-10 Versión 1.0 1.-

Más detalles

Genérico Plan de Emergencia

Genérico Plan de Emergencia Genérico Plan de Emergencia QUE ES UN PLAN DE EMERGENCIAS? Es el proceso por el cual se identifica por anticipado las necesidades, recursos (humanos, financieros, materiales, técnicos), estrategias y actividades,

Más detalles

Guía de Aplicación: Integración de Instalaciones de los Coordinados al Módulo de Registro de Protecciones. Dirección de Operación CDEC SIC

Guía de Aplicación: Integración de Instalaciones de los Coordinados al Módulo de Registro de Protecciones. Dirección de Operación CDEC SIC Guía de Aplicación: Integración de Instalaciones de los Coordinados al Módulo de Registro de Protecciones Dirección de Operación CDEC SIC Autor Dirección de Operación Fecha Julio - 2016 Identificador GdA-DO-17

Más detalles

Guía de Aplicación: Habilitación de las Instalaciones de los Coordinados para participar en la Prestación de los SSCC. Dirección de Operación CDEC SIC

Guía de Aplicación: Habilitación de las Instalaciones de los Coordinados para participar en la Prestación de los SSCC. Dirección de Operación CDEC SIC Guía de Aplicación: Habilitación de las Instalaciones de los Coordinados para participar en la Prestación de los SSCC Dirección de Operación CDEC SIC Autor Dirección de Operación Fecha Marzo-2016 Identificador

Más detalles

Guía de Aplicación: Catastro y Gestión de Proyectos. Dirección de Planificación y Desarrollo CDEC SIC

Guía de Aplicación: Catastro y Gestión de Proyectos. Dirección de Planificación y Desarrollo CDEC SIC Guía de Aplicación: Catastro y Gestión de Proyectos Dirección de Planificación y Desarrollo CDEC SIC Autor Departamento de Desarrollo y Gestión de Proyectos Fecha Julio-2016 Identificador GdA-DPD-47 Versión

Más detalles

Guía de Aplicación: Integración de las señales SITR de los Coordinados al SCADA del CDEC SIC Dirección de Operación CDEC SIC

Guía de Aplicación: Integración de las señales SITR de los Coordinados al SCADA del CDEC SIC Dirección de Operación CDEC SIC Guía de Aplicación: Integración de las señales SITR de los Coordinados al SCADA del CDEC SIC Dirección de Operación CDEC SIC Autor Dirección de Operación Fecha Abril-2016 Identificador GdA-DO-13 Versión

Más detalles

SITUACIONES DE EMERGENCIA!...

SITUACIONES DE EMERGENCIA!... SITUACIONES DE EMERGENCIA!... OBJETIVO Orientar a las empresas en la documentación e implementación de planes de emergencia, que permitan reducir el riesgo de pérdidas humanas y recursos. Introducción

Más detalles

Plan Comunitario para la Resiliencia

Plan Comunitario para la Resiliencia Plan Comunitario para la Resiliencia Fenómenos Perturbadores Geológico: Sismos o terremotos, las erupciones volcánicas, los tsunamis o maremotos y la inestabilidad de suelos, también conocida como movimientos

Más detalles

PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES UNIDAD IV

PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES UNIDAD IV PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES UNIDAD IV OBJETIVO: Analizar la importancia de la protección civil y la administración de desastres dentro del campo de la Seguridad de la Nación. PROTECCIÓN

Más detalles

Metodología de Prevención y Gestión de Riesgos y Catástrofes en la Infraestructura COSIPLAN/ IIRSA. Claudio Osorio Urzúa

Metodología de Prevención y Gestión de Riesgos y Catástrofes en la Infraestructura COSIPLAN/ IIRSA. Claudio Osorio Urzúa Metodología de Prevención y Gestión de Riesgos y Catástrofes en la Infraestructura COSIPLAN/ IIRSA Claudio Osorio Urzúa Cómo surge esta iniciativa? PLAN DE ACCION ESTRATEGICO 2012-2022 COSIPLAN Acción

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS PRIORITARIOS DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS PRIORITARIOS DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS PRIORITARIOS DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública Dirección de Promoción de la Salud Peligro Es

Más detalles

EL CAMBIO CLIMATICO, LOS DESASTRES Y SU IMPACTO EN LA SALUD DE LOS HABITANTES

EL CAMBIO CLIMATICO, LOS DESASTRES Y SU IMPACTO EN LA SALUD DE LOS HABITANTES EL CAMBIO CLIMATICO, LOS DESASTRES Y SU IMPACTO EN LA SALUD DE LOS HABITANTES MINISTERIO DE SALUD PUBLICA DEL ECUADOR DRA. CAROLINE CHANG CAMPOS MINISTRA DE SALUD PUBLICA Clima y Salud Grupo expertos cambio

Más detalles

Código: INS003GTH Versión: 01. Fecha de Aprobación: Página 1 de 6

Código: INS003GTH Versión: 01. Fecha de Aprobación: Página 1 de 6 Fecha de Aprobación: 22-12-2014 Página 1 de 6 OBJETIVO Organizar las etapas preparativas de un simulacro de evacuación para la Universidad Pedagógica Nacional, con una secuencia lógica y la descripción

Más detalles

Guía de Aplicación: Programación de Corto Plazo (Programa Diario) Dirección de Operación CDEC SIC

Guía de Aplicación: Programación de Corto Plazo (Programa Diario) Dirección de Operación CDEC SIC Guía de Aplicación: Programación de Corto Plazo (Programa Diario) Dirección de Operación CDEC SIC Autor Departamento de Planificación de la Operación Fecha Abril-2016 Identificador GdA-DO-05 Versión 2.0

Más detalles

aparición de ciclones sufren riesgo de derrumbe así como son peligrosas las escaleras entre otros elementos.

aparición de ciclones sufren riesgo de derrumbe así como son peligrosas las escaleras entre otros elementos. Mientras que la cuestión de la reducción de los desastres naturales esté reservada a los científicos y sea ajena la trabajo de los directores de empresas, ingenieros en construcción y esté excluida de

Más detalles

I. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ATENCIÓN MÉDICA EN CASO DE DESASTRES.

I. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ATENCIÓN MÉDICA EN CASO DE DESASTRES. I. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ATENCIÓN MÉDICA EN CASO DE DESASTRES. 1. Determinar datos generales del hospital 2. Diagnóstico de la situación actual. i. Seguridad estructural. ii. Seguridad

Más detalles

SUBPROCESO RECEPCION DE INFORMACION PRELIMINAR, COMPLEMENTARIA, EDAN SOBRE EMERGENCIA

SUBPROCESO RECEPCION DE INFORMACION PRELIMINAR, COMPLEMENTARIA, EDAN SOBRE EMERGENCIA CODIGO: DNO--002-04 VERSION: PRIMERA AREA: DIRECCION NACIONAL DE OPERACIONES CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL () TITULO: SUBPROCESO RECEPCION DE INFORMACION PRELIMINAR, COMPLEMENTARIA, EDAN

Más detalles

LIDERES CUERNAVACA, MEX. OCTUBRE 2002

LIDERES CUERNAVACA, MEX. OCTUBRE 2002 LIDERES CUERNAVACA, MEX. OCTUBRE 2002 AMENAZA: Representa un peligro latente asociado con un fenómeno físico de origen natural ó antrópico que puede presentarse en un sitio específico y en un tiempo determinado,

Más detalles

MONITOREO Y ANALISIS DE INFORMACION SOBRE SITUACIONES DE RIESGO

MONITOREO Y ANALISIS DE INFORMACION SOBRE SITUACIONES DE RIESGO CODIGO: DNO--006-04 VERSION: PRIMERA AREA: DIRECCION NACIONAL DE OPERACIONES CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL () TITULO: MONITOREO Y ANALISIS DE INFORMACION SOBRE SITUACIONES DE RIESGO RUBRO

Más detalles

Estudios de peligros, vulnerabilidad y riesgos de desastres en Cuba

Estudios de peligros, vulnerabilidad y riesgos de desastres en Cuba Estudios de peligros, vulnerabilidad y riesgos de desastres en Cuba Dr.M.V. Omelio Cepero Rodríguez Dr.C. REDVET - Revista electrónica de Veterinaria http://www.veterinaria.org/revistas/redvet ISSN 1695-7504

Más detalles

SUBPROCESO VERIFICACION DE INFORMACION PRELIMINAR DE UNA EMERGENCIA

SUBPROCESO VERIFICACION DE INFORMACION PRELIMINAR DE UNA EMERGENCIA CODIGO: DNO--005-04 VERSION: PRIMERA AREA: DIRECCION NACIONAL DE OPERACIONES CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL () TITULO: SUBPROCESO VERIFICACION DE INFORMACION PRELIMINAR DE UNA EMERGENCIA

Más detalles

Toda perturbación parcial o total de la empresa que pueda poner en peligro su estabilidad y que pueda requerir para su manejo recursos y

Toda perturbación parcial o total de la empresa que pueda poner en peligro su estabilidad y que pueda requerir para su manejo recursos y Toda perturbación parcial o total de la empresa que pueda poner en peligro su estabilidad y que pueda requerir para su manejo recursos y procedimientos diferentes y/o superiores a los normalmente utilizados

Más detalles

Emergencias Plan de Evacuación ARL

Emergencias Plan de Evacuación ARL Emergencias Plan de Evacuación ARL Índice Plan de evacuación Cuándo se debe evacuar? Cómo se deben evaluar los riesgos? Fases de la evacuación Qué es la Brigada de Evacuación? Funciones del grupo operativo

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CBTis No PROTECCIÓN CIVIL (INDUCCIÓN) LIC.JAVIER ACOSTA REYES

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CBTis No PROTECCIÓN CIVIL (INDUCCIÓN) LIC.JAVIER ACOSTA REYES 2017 2018 PROTECCIÓN CIVIL (INDUCCIÓN) LIC.JAVIER ACOSTA REYES ÍNDICE Que es Protección Civil (Símbolo, Objetivo, Principios Éticos, Etapas) Señales de Protección Civil Informativas Obligación Prohibitivas

Más detalles

INFORME DE 4 CHARLA DE EMERGENCIA Y SIMULACIONES, UNIDAD DE PACIENTES CRITICOS UPC. UNIDAD DE PACIENTES CRITICOS UPC.

INFORME DE 4 CHARLA DE EMERGENCIA Y SIMULACIONES, UNIDAD DE PACIENTES CRITICOS UPC. UNIDAD DE PACIENTES CRITICOS UPC. Página 1 de 10 1. Fecha de realización: 07/09/2011 2. Cantidad de funcionarios presentes: 15 3. Horario de la Charla: 8:30 a 9:00 am 4. Duración de la charla: 30 minutos 5. Ubicación: Hall Central del

Más detalles

Guía de Aplicación: Proceso de Cálculo de Capacidad Técnica de Sistemas. Dirección de Planificación y Desarrollo CDEC SIC

Guía de Aplicación: Proceso de Cálculo de Capacidad Técnica de Sistemas. Dirección de Planificación y Desarrollo CDEC SIC Guía de Aplicación: Proceso de Cálculo de Capacidad Técnica de Sistemas Dirección de Planificación y Desarrollo CDEC SIC Autor Departamento de Desarrollo y Gestión de Proyectos Fecha Abril-2016 Identificador

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMCO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA DEFENSA NACIONAL SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMCO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA DEFENSA NACIONAL SILABO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMCO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA DEFENSA NACIONAL SILABO I. DATOS GENERALES 1.1 Código : 04526 1.2 Requisito : 160 Créditos aprobados 1.3 Ciclo Académico

Más detalles

Funciones de las Brigadas

Funciones de las Brigadas Funciones de las Brigadas Comunicación Búsqueda y rescate Evacuación Contra incendio SALIDA FUNCIONES DEL COORDINADOR GENERAL Cada responsable del inmueble debe cumplir con lo siguiente: Asegurarse que

Más detalles

6. PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR (PEI)

6. PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR (PEI) 6. PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR (PEI) Con independencia de las medidas de protección de personas y bienes que deban establecerse con carácter general en los puertos, cuando además se realicen en los mismos

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Cepero Rodríguez, Omelio Estudios de peligros, vulnerabilidad y riesgos de desastres

Más detalles

Guía de Aplicación: Planificación de la Operación de Largo Plazo (horizonte de 5 años) Dirección de Operación CDEC SIC

Guía de Aplicación: Planificación de la Operación de Largo Plazo (horizonte de 5 años) Dirección de Operación CDEC SIC Guía de Aplicación: Planificación de la Operación de Largo Plazo (horizonte de 5 años) Dirección de Operación CDEC SIC Autor Departamento de Planificación de la Operación Fecha Julio - 2016 Identificador

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AVISO Y EVACUACIÓN ANTE UNA EMERGENCIA

PROCEDIMIENTO DE AVISO Y EVACUACIÓN ANTE UNA EMERGENCIA Página 1 de 6 EVACUACIÓN ANTE UNA EMERGENCIA Realizado por: Rocio Baeza Vivanco. Prevención de Riesgos. Revisado por: Rodolfo Cifuentes D. Gerente de Operaciones y Logística. Aprobado Por: Walter Langenegger

Más detalles

PLANES DE EMERGENCIAS (SEDE CENTRAL) CODIGO: P-GI-21

PLANES DE EMERGENCIAS (SEDE CENTRAL) CODIGO: P-GI-21 CODIGO: P-GI-21 REVISIÓN Nº 03 ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR Americo Castillo Cristina Huaman R. Cristina Huaman R. Coordinar de SIG RED Comité SST Fecha: 15/01/2015 Fecha: 16/01/2015 Fecha:

Más detalles

VIGÍAS DE LA TIERRA

VIGÍAS DE LA TIERRA VIGÍAS DE LA TIERRA MOTIVACIÓN 2005 Falso Tsunami en Gran Concepción. 2006 Inundaciones Región del Biobío 27F 2010 Terremoto y Tsunami Jun 2010 Inicio de acciones para desarrollar Programa Piloto Multimedia

Más detalles

Guía de Aplicación: Administración de Contratos de Auditorías Técnicas de Obras Nuevas del Sistema Troncal. Dirección de Peajes CDEC SIC

Guía de Aplicación: Administración de Contratos de Auditorías Técnicas de Obras Nuevas del Sistema Troncal. Dirección de Peajes CDEC SIC Guía de Aplicación: Administración de Contratos de Auditorías Técnicas de Obras Nuevas del Sistema Troncal Dirección de Peajes CDEC SIC Autor Unidad de Desarrollo de Transmisión Fecha Marzo-2016 Identificador

Más detalles

Las medidas de seguridad de tráfico Ley Básica (Ley Núm. 110 de 1 de junio de 1970) [Extracto]

Las medidas de seguridad de tráfico Ley Básica (Ley Núm. 110 de 1 de junio de 1970) [Extracto] Las medidas de seguridad de tráfico Ley Básica (Ley Núm. 110 de 1 de junio de 1970) [Extracto] El capítulo 3 del Programa de Seguridad del Tráfico (Preparación y publicación, etc., del Programa de Seguridad

Más detalles

Guía de Aplicación: Reliquidación de Peajes Troncales Dirección de Peajes CDEC SIC

Guía de Aplicación: Reliquidación de Peajes Troncales Dirección de Peajes CDEC SIC Guía de Aplicación: Reliquidación de Peajes Troncales Dirección de Peajes CDEC SIC Autor Dirección de Peajes Fecha Junio-2016 Identificador GdA-DP-43 Versión 1.0 1.- ANTECEDENTES. 1.1 Objetivo. El objetivo

Más detalles

Guía de Aplicación: Estudio de Seguridad de Abastecimiento. Dirección de Operación CDEC SIC

Guía de Aplicación: Estudio de Seguridad de Abastecimiento. Dirección de Operación CDEC SIC Guía de Aplicación: Estudio de Seguridad de Abastecimiento Dirección de Operación CDEC SIC Autor Departamento de Planificación de la Operación Fecha Junio-2016 Identificador GdA - DO - 09 Versión 1.0 1.-

Más detalles

Programa de Prevención de Accidentes (PPA)

Programa de Prevención de Accidentes (PPA) Programa de Prevención de Accidentes (PPA) Aprobado por la Gerencia General ATSA Elaborado por: Departamento de Prevención de Accidentes Revisión N : 04 Editado: 30 de Mayo del 2010 Lima Perú Página :

Más detalles

PLAN DE MOVILIZACIÓN DE RECURSOS DEL MINISTERIO DE ANEXO A FORMATO PLAN DE MOVILIZACIÓN DE RECURSOS DEL MINISTERIO / INSTITUCIÓN DE FECHA:

PLAN DE MOVILIZACIÓN DE RECURSOS DEL MINISTERIO DE ANEXO A FORMATO PLAN DE MOVILIZACIÓN DE RECURSOS DEL MINISTERIO / INSTITUCIÓN DE FECHA: ANEXO A FORMATO PLAN DE MOVILIZACIÓN DE RECURSOS DEL MINISTERIO / INSTITUCIÓN DE FECHA: 1 Contenido 1. MARCO LEGAL.-... 3 2. OBJETIVO DEL PLAN.-... 3 3. ORGANISMOS QUE CONFORMAN LA INSTITUCIÓN.-... 3 4.

Más detalles

Guía de Aplicación: Cálculo de Liquidación de Ajustes y Recargos entre Empresas Distribuidoras Dirección de Peajes CDECSIC

Guía de Aplicación: Cálculo de Liquidación de Ajustes y Recargos entre Empresas Distribuidoras Dirección de Peajes CDECSIC Guía de Aplicación: Cálculo de Liquidación de Ajustes y Recargos entre Empresas Distribuidoras Dirección de Peajes CDECSIC Autor Dirección de Peajes Fecha Julio-2016 Identificador GdA DP -32 Versión 1.0

Más detalles

Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres. Servicio de Salud Talcahuano Denis Orbenes Valenzuela 2016

Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres. Servicio de Salud Talcahuano Denis Orbenes Valenzuela 2016 Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres Servicio de Salud Talcahuano Denis Orbenes Valenzuela 2016 Gestión del riesgo de desastres El proceso sistemático de utilizar directrices administrativas,

Más detalles

5.2 Serie Cronológica de emergencias y daños, a nivel nacional

5.2 Serie Cronológica de emergencias y daños, a nivel nacional Serie Cronológica de Emergencias y daños a nivel Nacional 5.2 Serie Cronológica de emergencias y daños, a nivel nacional Durante el periodo 1995 al 26, han ocurrido un total de 22 617 emergencias dejando

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO, VALLE - INTEP INSTRUCTIVO CONFORMACIÓN Y OPERACIÓN DE LA BRIGADA DE EMERGENCIA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO, VALLE - INTEP INSTRUCTIVO CONFORMACIÓN Y OPERACIÓN DE LA BRIGADA DE EMERGENCIA INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO, VALLE - INTEP INSTRUCTIVO CONFORMACIÓN Y OPERACIÓN DE LA BRIGADA DE EMERGENCIA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO JULIO, 2012 Página 2 de 7 1. OJETIVO Definir

Más detalles

UNIDAD 4 PLAN DE EVACUACIÓN

UNIDAD 4 PLAN DE EVACUACIÓN Curso: UNIDAD 4 PLAN DE EVACUACIÓN ES MEJOR ESTAR PREPARADOS PARA ALGO QUE NO VA A SUCEDER, A QUE SUCEDA ALGO PARA LO CUAL NO ESTAMOS PREPARADOS No podemos esperar a que suceda una emergencia para prepararnos,

Más detalles

Preparación y prevención de DESASTRES INDUSTRIALES

Preparación y prevención de DESASTRES INDUSTRIALES Preparación y prevención de DESASTRES INDUSTRIALES II Seminario Nacional de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional (SIAHO) FUNDAPETROL Fundación de Capacitación Laboral Petrolera Registrada

Más detalles

PROGRAMA MITIGACION, PREVENCION Y ATENCION DE EMERGENCIAS Y DESASTRES EN SALUD

PROGRAMA MITIGACION, PREVENCION Y ATENCION DE EMERGENCIAS Y DESASTRES EN SALUD PROGRAMA MITIGACION, PREVENCION Y ATENCION DE EMERGENCIAS Y DESASTRES EN SALUD ANTECEDENTES.- El Ecuador tiene un alto grado de vulnerabilidad ante situaciones de emergencias y desastres naturales o por

Más detalles

Guía de Aplicación: Cálculo del balance de acreditación ERNC Dirección de Peajes CDECSIC

Guía de Aplicación: Cálculo del balance de acreditación ERNC Dirección de Peajes CDECSIC Guía de Aplicación: Cálculo del balance de acreditación ERNC Dirección de Peajes CDECSIC Autor Dirección de Peajes Fecha Julio - 2016 Identificador GdA DP - 33 Versión 1.0 1.- ANTECEDENTES. 1.1 Objetivo.

Más detalles

1. TERMINOLOGÍA Y CONCEPTOS BÁSICOS

1. TERMINOLOGÍA Y CONCEPTOS BÁSICOS 1. TERMINOLOGÍA Y CONCEPTOS BÁSICOS a) Peligro Es un evento externo, representado por un fenómeno físico de origen natural o antrópico, se manifiesta en sitios específicos y durante un tiempo de exposición

Más detalles

Plan de Emergencia Interior

Plan de Emergencia Interior Plan de Emergencia Interior PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR 1. Objetivo 2. Clases de emergencia 3. Centro de recuento 4. Avisos y alarmas 5. Comunicaciones en emergencia P E I El Plan de Emergencia interior

Más detalles

PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR

PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR La coordinadora de transporte de la empresa TEBSA es la responsable que los conductores de buses cumplan con las normas de seguridad como: Documentos al

Más detalles

Por: Ing. Juan Filpo, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Por: Ing. Juan Filpo, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Experiencias Nacionales en la Gestión de Riesgo de Desastres: El Impacto de los Desastres en el Sector Turismo y la Construcción de Planes de Contingencia y Continuidad de Negocios Por: Ing. Juan Filpo,

Más detalles

Capítulo 3. Criterios sobre los planes de contingencias Capítulo 4. Sistema nacional para la atención y prevención de desastres.

Capítulo 3. Criterios sobre los planes de contingencias Capítulo 4. Sistema nacional para la atención y prevención de desastres. Contenido Presentación... XIII Capítulo 1. Contingencia o emergencia... 1 Definiciones... 2 Capítulo 2. Hechos de la humanidad: emergencia o contingencia... 5 El arca de Noé... 5 El caballo de Troya...

Más detalles

www.telecomunicaciones.gob.ec EXPERIENCIAS DE LOS PAÍSES EN EL USO DE LAS TIC EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES Y GESTIÓN DEL RIESGO ECUADOR USO DE LAS TIC PARA LA MITIGACIÓN DE LOS EFECTOS DE DESASTRES Catástrofes

Más detalles

Proyecto Esfera Módulo de Capacitación 4. Esfera y la preparación para desastres

Proyecto Esfera Módulo de Capacitación 4. Esfera y la preparación para desastres Proyecto Esfera Módulo de Capacitación 4 Esfera y la preparación para desastres Propósito del Módulo 4 Analizar el marco conceptual básico relacionado con la preparación para desastres y explorar cómo

Más detalles

Inducción a la protección civil. Lic. Leticia Delgadillo Arcelia Meza Linares Jocabed Mancilla Chávez

Inducción a la protección civil. Lic. Leticia Delgadillo Arcelia Meza Linares Jocabed Mancilla Chávez Inducción a la protección civil Lic. Leticia Delgadillo Arcelia Meza Linares Jocabed Mancilla Chávez Objetivo Fomentar la conciencia del personal de la SEP en la cultura de protección civil. Conocer aspectos

Más detalles

Guía de Aplicación: Remuneración de Servicios Complementarios Dirección de Peajes CDECSIC

Guía de Aplicación: Remuneración de Servicios Complementarios Dirección de Peajes CDECSIC Guía de Aplicación: Remuneración de Servicios Complementarios Dirección de Peajes CDECSIC Autor Departamento de Transferencias Fecha Julio - 2016 Identificador GdA DP - 31 Versión 1.0 1.- ANTECEDENTES.

Más detalles

RIESGOS AMBIENTALES. El PLATECA se puede consultar en rias.org/dgse/temas/emerge ncias/plateca.html

RIESGOS AMBIENTALES. El PLATECA se puede consultar en  rias.org/dgse/temas/emerge ncias/plateca.html RIESGOS AMBIENTALES En Canarias la identificación de riesgos debe realizarse de forma continua, debido a la situación y geografía del archipiélago. Las inundaciones, los incendios, los fenómenos sismovolcánicos

Más detalles

CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES 8.1. INTRODUCCIÓN Se puede definir como riesgo a la vulnerabilidad de una persona o cosa ante un daño potencial, bajo determinadas circunstancias.

Más detalles

Contenido 1. PLAN DE EVACUACIÓN DEL PERSONAL ANTE UNA EMERGENCIA Fases Del Proceso De Evacuación... 2

Contenido 1. PLAN DE EVACUACIÓN DEL PERSONAL ANTE UNA EMERGENCIA Fases Del Proceso De Evacuación... 2 Contenido 1. PLAN DE EVACUACIÓN DEL PERSONAL ANTE UNA EMERGENCIA... 2 Fases Del Proceso De Evacuación.... 2 1.1. RUTAS DE EVACUACIÓN Y PUNTOS DE ENCUENTRO SEDE OPERACIONES... 2 PRIORIDADES DE EVACUACIÓN:...

Más detalles

Guía de Aplicación: Determinación de Restricciones del Sistema de Transmisión para los Análisis de Expansión. Dirección de Planificación y Desarrollo

Guía de Aplicación: Determinación de Restricciones del Sistema de Transmisión para los Análisis de Expansión. Dirección de Planificación y Desarrollo Guía de Aplicación: Determinación de Restricciones del Sistema de Transmisión para los Análisis de Expansión Dirección de Planificación y Desarrollo Autor Departamento de Planificación Fecha Julio-2016

Más detalles

Programa Unidad Médica Segura Desastres, generalidades

Programa Unidad Médica Segura Desastres, generalidades Desastres, generalidades Contenido Página 1 Introducción 1 2 Definición 3 3 Calcificación de los Desastres 3 4 Etapas en la Atención a Desastres 4 5 Cuadro 1: Clasificación de Desastres 5 Introducción

Más detalles

PLAN DE CONTINGENCIAS

PLAN DE CONTINGENCIAS PLAN DE CONTINGENCIAS [Nombre de la Institución] [FECHA] [NOMBRE DE LA COMPAÑÍA] [Dirección de la compañía] [Nombre de la Institución] Página 1 de 10 PLAN DE CONTINGENCIA Aprobado. Revisado. Confeccionado

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTION DE LAS EMERGENCIAS

PROCEDIMIENTO DE GESTION DE LAS EMERGENCIAS Fecha emisión: Fecha revisión: Enero 10 Ref.: PSP Núm. Rev: 1 Página 1 de 5 PROCEDIMIENTO DE GESTION DE LAS EMERGENCIAS REVISIÓN FECHA HOJA / S MOTIVO CAMBIO Revisión 1 Enero 2010 Hojas 2 y 3. Puntos 3

Más detalles

CUANDO ES NECESARIO EVACUAR

CUANDO ES NECESARIO EVACUAR Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. EVACUACION Es el conjunto de actividades que se llevan a cabo antes, durante y/o después de una emergencia / desastre, cuyos objetivos son

Más detalles

PROTOCOLO DE RESPUESTA FRENTE A INUNDACIÓN

PROTOCOLO DE RESPUESTA FRENTE A INUNDACIÓN FASE 1: IDENTIFICACIÓN DEL EVENTO ESTUDIANTES DOCENTES OTRO MIEMBRO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Al recibir una alerta de inundación, activar la alarma en la Institucion Educativa Activar plan de evacuación

Más detalles

FENÓMENOS NATURALES FENÓMENOS ANTROPOGÉNICOS. Cinco placas tectónicas. Incendios en casa e industrias. 24 ciclones en promedio. Accidentes químicos

FENÓMENOS NATURALES FENÓMENOS ANTROPOGÉNICOS. Cinco placas tectónicas. Incendios en casa e industrias. 24 ciclones en promedio. Accidentes químicos FENÓMENOS NATURALES Cinco placas tectónicas 24 ciclones en promedio 16 volcanes potencialmente activos Frentes fríos Mareas altas Heladas Sequías Inundaciones FENÓMENOS ANTROPOGÉNICOS Incendios en casa

Más detalles

Guía de Aplicación: Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) Dirección de Operación CDEC SIC

Guía de Aplicación: Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) Dirección de Operación CDEC SIC Guía de Aplicación: Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) Dirección de Operación CDEC SIC Autor Departamento de Planificación de la Operación Fecha Junio-2016 Identificador GdA-DO-06

Más detalles

EVACUACION DE EDIFICACIONES CURSO PARA COORDINADORES

EVACUACION DE EDIFICACIONES CURSO PARA COORDINADORES EVACUACION DE EDIFICACIONES CURSO PARA COORDINADORES ACCIONES PARA SOBREVIVIR Juan Carlos Castaño Duque Esp. En Gerencia en Prevención y Atención de Desastres UTP Esp. En Gerencia en Salud Ocupacional

Más detalles

GILMER TRUJILLO ZEGARRA Congresista de la República

GILMER TRUJILLO ZEGARRA Congresista de la República Proyecto de Ley N 2560/2017-CR Ley que declara de interés público la incorporación de contenidos curriculares relacionados a los riesgos de desastres en el currículo nacional de la educación básica; y

Más detalles

UNIDAD DE PROTECCION CIVIL

UNIDAD DE PROTECCION CIVIL UNIDAD DE PROTECCION CIVIL PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2017 INTRODUCCION El Plan Operativo Anual (POA) 2017, como el del año anterior, es una herramienta guía que nos permite caminar durante todo el presente

Más detalles

V CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS PARA LA SALUD

V CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS PARA LA SALUD V CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS PARA LA SALUD SEMINARIO TALLER EVACUACIONES EN SITUACIONES DE SINIESTRO LCDO. JAVIER ALVARADO MATTOS. MSc.(a) EN SALUD Y SEG. EN EL TRABAJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE

Más detalles

Valido hasta: NUEVA REVISION o 3 años desde la entrada en vigor

Valido hasta: NUEVA REVISION o 3 años desde la entrada en vigor Página 1 de 7 ÍNDICE 1 OBJETO... 2 2 ALCANCE... 2 3 REFERENCIAS... 2 4 DEFINICIONES Y ABREVIATURAS...2 5 DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO.... 3 5.1 IDENTIFICACIÓN.... 3 5.2 ACTUACIONES EN CASO... 3 5.3 EVALUACIÓN

Más detalles

capítulo 3 Formularios para la evaluación preliminar

capítulo 3 Formularios para la evaluación preliminar capítulo 3 Formularios para la evaluación preliminar 43 CAPÍTULO 3. FORMULARIOS PARA LA EVALUACIÓN PRELIMINAR RECOMENDACIONES GENERALES 1. Reconocer y determinar las personas con capacidad de decisión

Más detalles

Emergencias Brigadas de Emergencia ARL

Emergencias Brigadas de Emergencia ARL Emergencias Brigadas de Emergencia ARL Índice Cómo se estructura una brigada? Quiénes conforman la brigada de emergencia? Jefe de brigada Brigadista Funciones de las brigadas Organización y distribución

Más detalles

Tabasco. Veracruz. República de Guatemala. Oaxaca

Tabasco. Veracruz. República de Guatemala. Oaxaca Tabasco Veracruz República de Guatemala Oaxaca Son acontecimientos provocados por la naturaleza y/o el ser humano que impactan un sistema social y el hábitat, que transforman su estado normal en un estado

Más detalles

Compendio Estadístico de Prevención y Atención de Desastres 2005 EMERGENCIAS 2005

Compendio Estadístico de Prevención y Atención de Desastres 2005 EMERGENCIAS 2005 Compendio Estadístico de Prevención y Atención de Desastres 5 IV EMERGENCIAS 5 Compendio Estadístico de Prevención y Atención de Desastres 5 Emergencias según departamento, fenómeno, mes de ocurrencia

Más detalles

REPORTE EMERGENCIAS. ENERO 01- ENERO Elaboro: Sala Situacional- Juan Carlos Puerto Prieto. DNBC.

REPORTE EMERGENCIAS. ENERO 01- ENERO Elaboro: Sala Situacional- Juan Carlos Puerto Prieto. DNBC. REPORTE EMERGENCIAS. ENERO 01- ENERO 28 2016 DNBC. EMERGENCIAS ACCIDENTE AEREO 01 ACCIDENTE DE TRANSITO 250 ACCIDENTE FLUVIAL 0 ACCIDENTE MARITIMO 0 ACCIDENTE MINERO 0 ATENCION PREHOSPITALARIA 119 AVALANCHA

Más detalles

CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES 8.1. INTRODUCCIÓN Se puede definir como riesgo a la vulnerabilidad de una persona o cosa ante un daño potencial, bajo determinadas circunstancias.

Más detalles

Estudio Impacto Ambiental Proyecto RT Sulfuros CODELCO - CHILE. Anexo 11-6 PRO.033.SIG GUÍA RESPUESTA ANTE DERRAMES. Anexo 11-6

Estudio Impacto Ambiental Proyecto RT Sulfuros CODELCO - CHILE. Anexo 11-6 PRO.033.SIG GUÍA RESPUESTA ANTE DERRAMES. Anexo 11-6 Estudio Impacto Ambiental Proyecto RT Sulfuros CODELCO - CHILE Anexo 11-6 PRO.033.SIG GUÍA Anexo 11-6 Página : 1 de 5 Revisado por: Fecha Aprobado por Fecha Director de Medio Ambiente y Territorio Septiembre

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para un proceso sistemático de identificación continua de los peligros y evaluación y control de los riesgos relacionados a la Seguridad y Salud Ocupacional

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal del año 2016 ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Meta 16 Municipalidades de Ciudades Principales Tipo A Meta

Más detalles

Te gustaría participar como Brigadista de la Unidad de Gestión Integral del Riesgo de las Facultades de Ingeniería y Ciencias Químicas?

Te gustaría participar como Brigadista de la Unidad de Gestión Integral del Riesgo de las Facultades de Ingeniería y Ciencias Químicas? Te gustaría participar como Brigadista de la Unidad de Gestión Integral del Riesgo de las Facultades de Ingeniería y Ciencias Químicas? Informes e inscripciones: Mtra. Yolanda Uscanga Feria, Coordinadora

Más detalles

Estándares de calidad para Instituciones de Protección y Atención Integral a las personas mayores.

Estándares de calidad para Instituciones de Protección y Atención Integral a las personas mayores. Estándares de calidad para Instituciones de Protección y Atención Integral a las personas mayores. Información de Ana María Pulido apulidom@sdis.gov.co Equipo de Asesoría Técnica en Estándares de Calidad

Más detalles

Normar las maniobras para el traspaso de cargas entre transformadores de poder de la S/E Puente Alto.

Normar las maniobras para el traspaso de cargas entre transformadores de poder de la S/E Puente Alto. Procedimiento Maniobras por cambio de transformador en S/E Puente Alto Elaborado por: Jefe Departamento de Operaciones y Guardia de Emergencia Fecha: 21.09.2010 Fecha: 21.09.2010 Aprobado por: Jefe Departamento

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales PLAN PARA SITUACIONES DE DESASTRES AÑO 201

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales PLAN PARA SITUACIONES DE DESASTRES AÑO 201 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales PLAN PARA SITUACIONES DE DESASTRES AÑO 201 I- APRECIACIÓN GENERAL DEL RIESGO DE DESASTRE. Principales peligros de desastres que pudieran afectarnos: Ciclones

Más detalles

Folio: Plan de Anticipación de Fenómenos Naturales. Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 31165

Folio: Plan de Anticipación de Fenómenos Naturales. Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 31165 Folio: 00264 Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 365 Folio: 00265 PL-AFN-0 28/0/6 2 de Control de Cambios Versión Descripción del Cambio Todas Documento Inicial Datos de Control

Más detalles