- Importancia de los avances tecnológicos en los cambios del planteamiento de la biología.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "- Importancia de los avances tecnológicos en los cambios del planteamiento de la biología."

Transcripción

1 Contenidos de la asignatura UNIDAD 1. LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA EXPERIMENTAL - Tipos de conocimientos. - Descripción del método científico. - Historia del estudio de los seres vivos. - Bases del conocimiento basado en el racionalismo. - Necesidad de experimentación para comprobar las hipótesis planteadas. - Importancia de los avances tecnológicos en los cambios del planteamiento de la biología. - Descripción de experimentos históricos en biología. - Diversos enfoques de la evolución. 1 / 24

2 UNIDAD 2. LA VIDA. LA CÉLULA COMO UNIDAD VITAL - Características definitorias de los seres vivos. - La célula como unidad estructural y funcional de los seres vivos. Teoría celular. - Composición química de los seres vivos: biomoléculas y bioelementos. - Niveles de organización en la célula, células procariotas y eucariotas. - Comparación entre células animales y vegetales. - Niveles de complejidad en la organización de los seres vivos, de los organismos acelulares a los organismos unicelulares y pluricelulares. - Diferentes métodos de estudio de la célula y sus componentes: microscopía, técnicas de tinción y fraccionamiento celular. - Introducción a las técnicas de cultivo celular, difracción de rayos X y autorradiografía. - La evolución celular. Origen de las células eucariotas y sus orgánulos. Simbiogénesis. 2 / 24

3 UNIDAD 3. BIOELEMENTOS. BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS - Bioelementos. Generalidades. Clasificación de los bioelementos. - Biomoléculas. Concepto y clasificación. - Biomoléculas inorgánicas. - El agua. Estructura química. - Propiedades y funciones. - Sales minerales. Funciones de las sales minerales. UNIDAD 4. GLÚCIDOS - Características generales y clasificación de los glúcidos. - Monosacáridos. Propiedades de los monosacáridos. Estereoisomería. - Clasificación de los monosacáridos. 3 / 24

4 - Estructura de los monosacáridos en disolución. - Enlace O-glucosídico. - Disacáridos. Propiedades de los disacáridos. - Nomenclatura. Disacáridos más importantes. - Polisacáridos. Propiedades de los polisacáridos. - Clasificación de los polisacáridos: homopolisacáridos y heteropolisacáridos. - Métodos de identificación de glúcidos. UNIDAD 5. LÍPIDOS - Características generales y clasificación de los lípidos. - Lípidos saponificables. Los ácidos grasos. Clasificación de los lípidos saponificables. 4 / 24

5 - Lípidos insaponificables. Terpenos. - Esteroides. Prostaglandinas. - Métodos de identificación de lípidos. UNIDAD 6. PROTEÍNAS - Características generales de las proteínas. - Los aminoácidos. Propiedades de los aminoácidos. Clasificación de los aminoácidos. - El enlace peptídico. - Estructura de las proteínas: primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria. - Propiedades de las proteínas. - Solubilidad, alteraciones de la estructura espacial y especificidad. - Funciones biológicas y clasificación de las proteínas. Holoproteínas. Heteroproteínas. 5 / 24

6 - Métodos de identificación de las proteínas. UNIDAD 7. ÁCIDOS NUCLEICOS - Importancia de los ácidos nucleicos. - Nucleótidos. Estructura química. Importancia de los nucleótidos. - El enlace nucleotídico. - Ácidos nucleicos. Ácido desoxirribonucleico (ADN). Ácido ribonucleico (ARN). UNIDAD 8. ESTADO FÍSICO DE LAS BIOMOLÉCULAS - Estado sólido. - Estado líquido. 6 / 24

7 - Disoluciones verdaderas. Disoluciones coloidales. - Estado gaseoso. UNIDAD 9. TÉCNICAS DE ESTUDIO DE LA CÉLULA. LA MEMBRANA CELULAR - Técnicas de microscopía electrónica. - Técnicas de inmunofluorescencia para microscopía óptica y electrónica. - La membrana plasmática: una estructura común a todas las células. - Análisis de los componentes de la membrana. - Modelos de estructura de la membrana. Estudio del grado de fluidez de las membranas en función de sus componentes. - La membrana plasmática como barrera semipermeable para el intercambio con el medio externo: permeabilidad selectiva y sistemas de transporte a través de las membranas. 7 / 24

8 - Tipos de diferenciaciones de la membrana en función de su localización: microvellosidades, estereocilios, invaginaciones, uniones intercelulares. UNIDAD 10. LA CÉLULA EUCARIOTA: ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS - Estructura, composición y funciones de la pared celular vegetal y el glicocálix de las células animales. - Componentes citoesqueléticos comunes a las células eucariotas: sistemas microtubulares, microfilamentos de actina y filamentos intermedios, composición y f-nciones celulares. - Los ribosomas. - Tipos de inclusiones de reserva, pigmentos e inclusiones cristalinas en distintas células eucariotas animales o vegetales. UNIDAD 11. LA CÉLULA EUCARIOTA: ORGÁNULOS MEMBRANOSOS - Tipos de orgánulos membranosos. 8 / 24

9 - Tipos y funciones del retículo endoplasmático. - El complejo de Golgi y su relación con el transporte y la secreción. - Relación de los lisosomas con la digestión celular. - Orgánulos membranosos con elevado contenido hídrico: vacuolas vegetal y contráctil. - Relación entre estructura y función en los orgánulos membranosos implicados en el metabolismo energético (mitocondrias, cloroplastos y peroxisomas). UNIDAD 12. LA CÉLULA EUCARIOTA: EL NÚCLEO CELULAR - Número, forma, disposición y tamaño del núcleo en las células eucariotas. - Características estructurales y composición del núcleo interfásico. - Organización y tipos de cromatina en el núcleo interfásico. - Estructura y empaquetamiento de los cromosomas en el núcleo durante la mitosis. 9 / 24

10 UNIDAD 13. LA CÉLULA PROCARIOTA - Caracterización de la célula procariota: morfología y formas de agrupación. - Composición, estructura y función de la pared celular en las bacterias. Bacterias con pared de tipo grampositivo y de tipo gramnegativo. - Elementos externos a la pared: cápsulas y capas mucosas. - Citoplasma y nucleoide en la célula procariota. - Apéndices externos implicados o no en la movilidad: flagelos, fimbrias y pelos. UNIDAD 14. FUNCIONES DE NUTRICIÓN Y RELACIÓN - Relación entre los procesos de endocitosis y los procesos de digestión y tránsito intracelular. - Secreción y excreción de productos celulares por procesos de exocitosis. - Componentes de la comunicación celular: moléculas de señalización y receptores celulares. 10 / 24

11 - Movimiento de las células o partículas intracelulares en respuesta a distintos tipos de estímulos. UNIDAD 15. DIVISIÓN CELULAR - Etapas del ciclo celular: interfase y división. - Reparto de la información genética en el núcleo durante la división celular: la mitosis. - Fases de la mitosis: papel del citoesqueleto y comportamiento de los cromosomas. - La citocinesis en células animales y vegetales. - División meiótica, desarrollo de las distintas fases y su relación con el intercambio de genes en organismos eucariotas. - Importancia de la meiosis en relación con los fenómenos sexuales y el ciclo biológico del organismo. UNIDAD 16. METABOLISMO Y ENZIMAS 11 / 24

12 - Características de las reacciones metabólicas. - Los catalizadores biológicos. Composición química y propiedades de las enzimas. - Mecanismos de las reacciones enzimáticas. - Cinética enzimática. - Factores que influyen en la velocidad de las reacciones enzimáticas. - Mecanismos para aumentar la eficacia enzimática. - Regulación de la actividad enzimática. Activación enzimática. Inhibición enzimática. Alosterismo. - Nomenclatura y clasificación de las enzimas. UNIDAD 17. CATABOLISMO - Finalidad del catabolismo. - Necesidad celular de tomar materia y energía del entorno. 12 / 24

13 - Oxidación de compuestos biológicos y síntesis de ATP. - Catabolismo de los glúcidos. - Glucólisis. - Respiración aerobia: ciclo de Krebs y fosforilación oxidativa - Otros tipos de respiración. - La fermentación (láctica, alcohólica, etcétera). - Catabolismo de lípidos. - Catabolismo de proteínas. - Catabolismo de ácidos nucleicos. UNIDAD 18. ANABOLISMO 13 / 24

14 - Nutrición. - Anabolismo. Requerimientos energéticos de los procesos anabólicos. - Fotosíntesis. - La fase lumínica de la fotosíntesis: captación de energía luminosa, transporte electrónico y fotofosforilación. - Fotosíntesis bacteriana. - La fase oscura de la fotosíntesis: una ruta biosintética (el ciclo de Calvin o ciclo reductor de las pentosas). - Fotorrespiración y plantas C4. - Quimiosíntesis. - Biosíntesis de polisacáridos. - Gluconeogénesis. - Biosíntesis de lípidos: de ácidos grasos y de triglicéridos. 14 / 24

15 - Biosíntesis de aminoácidos y bases nitrogenadas. UNIDAD 19. FUNDAMENTOS DE GENÉTICA - Los experimentos de Mendel. - Resultados de los experimentos. - Formulación actual de las leyes de Mendel. - Mendelismo complejo. - Teoría cromosómica de la herencia. - Ligamiento y recombinación. - Determinación genética del sexo. - Transmisión del sexo en animales. - Transmisión del sexo en vegetales. 15 / 24

16 - Herencia ligada al sexo. - Herencia influida por el sexo. UNIDAD 20. LA BASE MOLECULAR DE LA HERENCIA - El ADN como molécula portadora de la información genética. - El material genético en procariotas y eucariotas. - Diferencias en el proceso replicativo entre procariotas y eucariotas. - Corrección de errores. UNIDAD 21. LA EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO - El ADN como molécula portadora de la información genética. 16 / 24

17 - El dogma central de la biología molecular. - Transcripción. Desarrollo del proceso. - Diferencias entre células procariotas y eucariotas. - El código genético. - Traducción. Desarrollo del proceso. - Diferencias entre células procariotas y eucariotas. - Regulación de la expresión génica. Regulación en procariotas. Regulación en eucariotas. UNIDAD 22. ALTERACIONES DEL MATERIAL GENÉTICO - Las mutaciones. Concepto y clasificación. - Mutaciones génicas. - Mutaciones cromosómicas. 17 / 24

18 - Mutaciones genómicas o numéricas. - Agentes mutagénicos. - Mutaciones y evolución. - Mutaciones y cáncer. UNIDAD 23. INGENIERÍA GENÉTICA - Técnicas de manipulación del ADN. - Clonación de genes. - Ingeniería genética. - Aplicaciones biosanitarias: vacunas, terapia génica, diagnóstico, transgénicos, etcétera. - Aplicaciones agrícolas y ganaderas: animales y plantas transgénicos, organismos clónicos. 18 / 24

19 - Proyecto Genoma Humano. - Impacto de la tecnología del ADN. UNIDAD 24. MICROORGANISMOS: CONCEPTO Y DIVERSIDAD - La historia de la microbiología: descubrimiento y desarrollo histórico del estudio de los microorganismos. - Los microorganismos como grupo biológicamente diverso y su relación con otros seres vivos. - Métodos de estudio de microorganismos: técnicas de esterilización, métodos de aislamiento, tinción y observación de microorganismos. - Crecimiento de las poblaciones microbianas. - Características generales de las bacterias; bacterias grampositivas, gramnegativas, micoplasmas y arqueas. - Grupos de protistas: protozoos, algas y hongos mucosos. - Caracterización estructural, reproducción y principales grupos de hongos. 19 / 24

20 UNIDAD 25. LOS VIRUS - Características generales de los virus. - Organización y composición de la partícula vírica: virus helicoidales, icosaédricos y complejos. - Ciclo lítico de multiplicación viral: entrada, síntesis de los componentes virales y liberación de la progenie. - Ciclo lisogénico de multiplicación en virus bacterianos. - Tipos de infecciones víricas en animales y plantas. - Partículas subvirales: viroides y priones. - Hipótesis sobre la procedencia de los virus. - Técnicas de cultivo y recuento de los virus. UNIDAD 26. MICROORGANISMOS: IMPORTANCIA SANITARIA Y ECOLÓGICA 20 / 24

21 - Importancia y función de los microorganismos en los ciclos biogeoquímicos. - Principales grupos de microorganismos implicados en los ciclos de los elementos. - Contaminantes y sus efectos sobre el ecosistema. - La microbiota normal: efectos beneficiosos de los microorganismos. - Mecanismos de patogeneidad. Evasión de las defensas del hospedador y producción de enfermedades. - Enfermedades producidas por microorganismos patógenos. - Naturaleza y modo de acción de los principales agentes quimioterapéuticos: sulfamidas, antibióticos, antivíricos, antifúngicos, etcétera. UNIDAD 27. MICROORGANISMOS Y BIOTECNOLOGÍA - Industrias alimentarias: pan, vino, cerveza, queso y leches fermentadas. - Industrias químicas: compuestos orgánicos y enzimas. 21 / 24

22 - Industrias farmacéuticas: vacunas, antibióticos, nuevos fármacos. - Producción microbiana de enzimas. - Biotecnología aplicada a la agricultura: biofertilizantes, insecticidas biológicos, proteína unicelular. - Biotecnología ambiental. - Biotecnología y minería. UNIDAD 28. EL SISTEMA INMUNITARIO - Sistema inmunitario. - Antígenos. - Defensas del organismo. Barreras externas y defensas internas. - Defensas inespecíficas. Inflamación, fagocitos, complemento e interferón. - Defensas específicas. Linfocitos y órganos linfoides. Mecanismo general de acción. 22 / 24

23 - Inmunidad humoral. Linfocitos B. Anticuerpos. Memoria inmunológica. - Inmunidad celular. Linfocitos T. Linfocitos no-b no-t. - Tolerancia inmune. UNIDAD 29. PROCESOS INMUNITARIOS NORMALES Y ALTERADOS - Tipos de inmunidad. - Inmunización pasiva y activa. Tipos de vacunas. - Alteraciones del sistema inmunitario. - Deficiencias inmunitarias congénitas y adquiridas. - Sida. - Hipersensibilidad. 23 / 24

24 - Enfermedades autoinmunitarias. - Importancia del sistema inmunitario en los trasplantes de órganos. - Papel de los fenómenos inmunitarios en el cáncer. 24 / 24

BIOLOGÍA PRUEBAS DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (PCE)

BIOLOGÍA PRUEBAS DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (PCE) BIOLOGÍA PRUEBAS DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (PCE) http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,674429&_dad=por tal&_schema=portal Coordinadora: Raquel Martín Folgar mfolgar@ccia.uned.es BLOQUE 1. La base

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS

PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Los bioelementos Las biomoléculas o Las biomoléculas inorgánicas:

Más detalles

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA PRIMER TRIMESTRE TOTAL TRIMESTRE 42 SESIONES 1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1. BIOELEMENTOS

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS BIOMOLÉCULAS PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS A. Defina los siguientes términos: a. Polisacáridos. (1 punto) b. Lípidos saponificables. (1 punto) B. Dada la siguiente secuencia de ADN: 3' TACCTACACAGATCTTGC

Más detalles

CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS BIOLOGÍA

CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS BIOLOGÍA CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS BIOLOGÍA DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS POR BLOQUES TEMÁTICOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU)

BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) http://portal.uned.es/pls/portal/docs/page/uned_main/oferta/selectividad/mod_logs E/ASIGNATURAS_LOGSE/BIOLOG%C3%8DA_0.PDF Coordinadora: Mónica Morales Camarzana

Más detalles

BLOQUE I: BASE FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA TEMA 2: LOS BIOELEMENTOS, EL AGUA Y LAS SALES MINERALES

BLOQUE I: BASE FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA TEMA 2: LOS BIOELEMENTOS, EL AGUA Y LAS SALES MINERALES BIOLOGIA 2º BACHILLER CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS TEMA 1: LA BIOLOGÍA Y LA SOCIEDAD Conocer las características generales de los seres vivos. Diferenciar claramente los diferentes niveles

Más detalles

BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURSO

BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURSO MÍNIMOS Y CURSO 2010-2011 UNIDAD DIDÁCTICA 1 Composición química de los seres vivos (I) Bioelementos y biomoléculas inorgánicas o Bioelementos o Los enlaces químicos y su importancia en Biología o Biomoléculas

Más detalles

Relación de preguntas ordenadas por bloques y temas. Biología PAU Canarias

Relación de preguntas ordenadas por bloques y temas. Biología PAU Canarias Relación de preguntas ordenadas por bloques y temas Biología PAU Canarias Esto es una recopilación de las cuestiones aparecidas en Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) de la comunidad autónoma de Canarias

Más detalles

Selectividad: glúcidos Jun09. Estructura del enlace O-glucosídico. Cite las características biológicas más sobresalientes de dos de estos disacáridos

Selectividad: glúcidos Jun09. Estructura del enlace O-glucosídico. Cite las características biológicas más sobresalientes de dos de estos disacáridos Selectividad: la base de la vida Selectividad: glúcidos Estructura del enlace O-glucosídico. Cite las características biológicas más sobresalientes de dos de estos disacáridos Establezca de forma concisa

Más detalles

TEMPORALIZACIÓN Y MÍNIMOS EXIGIBLES

TEMPORALIZACIÓN Y MÍNIMOS EXIGIBLES TEMPORALIZACIÓN Y MÍNIMOS EXIGIBLES El orden de las UD va de lo más general (biomolecular) a lo más particular (inmunidad). Son los contenidos mínimos que los alumnos deberán adquirir a lo largo del curso

Más detalles

COMISIÓN COORDINADORA DE LA EBAU BIOLOGÍA. PROGRAMACIÓN Curso (Reuniones de 30-XI-2017 y 22-I-2018)

COMISIÓN COORDINADORA DE LA EBAU BIOLOGÍA. PROGRAMACIÓN Curso (Reuniones de 30-XI-2017 y 22-I-2018) COMISIÓN COORDINADORA DE LA EBAU BIOLOGÍA PROGRAMACIÓN Curso 2017-2018 (Reuniones de 30-XI-2017 y 22-I-2018) Bloque 1: La base molecular y fisicoquímica de la vida 1. De la Biología descriptiva a la moderna

Más detalles

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA MATERIA DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA MATERIA DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA MATERIA DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO PROFESORA: Mª Ofelia Gorostiaga Santos CONSIDERACIONES PREVIAS: En el presente curso 2016/17 nuestro marco normativo ha cambiado. La

Más detalles

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR PARTE ESPECÍFICA: OPCIÓN C, BIOLOGÍA Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- CONTENIDOS... 1 1.1.- LA BASE FÍSICO QUÍMICA DE LA VIDA... 1 1.2.- ORGANIZACIÓN

Más detalles

U. D. 1: El trabajo científico: la materia viva y su estudio. U. D. 2: Los bioelementos, el agua y las sales minerales. U. D.

U. D. 1: El trabajo científico: la materia viva y su estudio. U. D. 2: Los bioelementos, el agua y las sales minerales. U. D. Biología 2º de bachillerato Criterios de evaluación U. D. 1: El trabajo científico: la materia viva y su estudio a) Señalar y describir las diferentes áreas de la biología, explicando sus aplicaciones.

Más detalles

2º BACHILLERATO BIOLOGÍA

2º BACHILLERATO BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO BIOLOGÍA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Relacionar las propiedades biológicas de los oligoelementos con sus características físicoquímicas. Explicar las razones por las cuales el agua y las sales

Más detalles

TEMA 2: Los bioelementos, el agua y las sales minerales. Objetivos, Contenidos y Criterios de Evaluación Biología 2ºBach (2014/2015)

TEMA 2: Los bioelementos, el agua y las sales minerales. Objetivos, Contenidos y Criterios de Evaluación Biología 2ºBach (2014/2015) Objetivos, Contenidos y Criterios de Evaluación Biología 2ºBach (2014/2015) TEMA 1: La Biología y la sociedad 1)Introducir el concepto de Biología y su ámbito de estudio. 1) Analizar las características

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA. Curso CONTENIDOS

PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA. Curso CONTENIDOS PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Curso 2013-14 CONTENIDOS Bloque I: La base molecular y fisicoquímica de la vida 1 De la Biología descriptiva a la moderna Biología Molecular experimental. La importancia de las

Más detalles

PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DIRECTA DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE 20 AÑOS. CURSO 2013/2014

PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DIRECTA DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE 20 AÑOS. CURSO 2013/2014 TRIBUNAL I.E.S. Pérez de Ayala de Oviedo Plaza Guillén Lafuerza s/n 33011 - Oviedo (Asturias) PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DIRECTA DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE 20 AÑOS. CURSO 2013/2014

Más detalles

EXAMENES PAU COMUNIDAD VALENCIANA BIOLOGÍA

EXAMENES PAU COMUNIDAD VALENCIANA BIOLOGÍA EXAMENES PAU COMUNIDAD VALENCIANA BIOLOGÍA 2006-2008 JUNIO 2006 1.A. LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA. 1.- Define bioelemento y oligoelemento. 2.- Cita las principales funciones biológicas de las

Más detalles

T-2 ORGANIZACIÓN CELULAR

T-2 ORGANIZACIÓN CELULAR T-2 ORGANIZACIÓN CELULAR TEORÍA CELULAR: todos los seres vivos están formados por células. célula = unidad de organización. célula = unidad de funcionamiento. célula = unidad de reproducción (genética).

Más detalles

Departamento de Biología y Geología. I.E.S. Maestro Juan de Ávila PROGRAMA DE BIOLOGÍA DE 2º DE BACHILLERATO CURSO

Departamento de Biología y Geología. I.E.S. Maestro Juan de Ávila PROGRAMA DE BIOLOGÍA DE 2º DE BACHILLERATO CURSO Departamento de Biología y Geología. I.E.S. Maestro Juan de Ávila PROGRAMA DE BIOLOGÍA DE 2º DE BACHILLERATO CURSO 2018-2019 BLOQUE I: LA BASE MOLECULAR Y FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA Tema 1.- Introducción

Más detalles

BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO

BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN BLOQUE 1. LA BASE MOLECULAR Y FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA Relacionar las propiedades biológicas de los oligoelementos con sus características físicoquímicas.

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2008/2009 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: BIOLOGÍA CURSO 2º

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2008/2009 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: BIOLOGÍA CURSO 2º RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2008/2009 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: BIOLOGÍA CURSO 2º bachillerato. OBJETIVOS: 1. Relacionar la experiencia cotidiana con la científica

Más detalles

Lograr que los estudiantes desarrollen una actitud positiva hacia la ciencia, como relevante actividad humana.

Lograr que los estudiantes desarrollen una actitud positiva hacia la ciencia, como relevante actividad humana. Biología e Introducción la Biología Celular. Objetivos Generales Lograr que los estudiantes desarrollen una actitud positiva hacia la ciencia, como relevante actividad humana. Que aprecien los conceptos

Más detalles

Debes recordar. Moléculas orgánicas

Debes recordar. Moléculas orgánicas Debes recordar Moléculas orgánicas Carbohidratos Lípidos Proteínas Ácidos nucleicos Unidad básica: Monosacáridos Clasificación: Monosacáridos, disacáridos, polisacáridos Función: Estructural, energética

Más detalles

BIOLOGÍA 2º DE BACHILLERATO A DISTANCIA ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA ASIGNATURA CURSO

BIOLOGÍA 2º DE BACHILLERATO A DISTANCIA ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA ASIGNATURA CURSO BIOLOGÍA 2º DE BACHILLERATO A DISTANCIA ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA ASIGNATURA CURSO 2018-2019 CONTENIDOS DE LA MATERIA Y TEMPORALIZACIÓN BLOQUE I: LA BASE MOLECULAR Y FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA Tema

Más detalles

TEMARIO PRUEBA DE SÍNTESIS BIOLOGIA NIVEL 7 BÁSICO

TEMARIO PRUEBA DE SÍNTESIS BIOLOGIA NIVEL 7 BÁSICO NIVEL 7 BÁSICO CARACTERISTICAS COMUNES DE LOS SERES VIVOS Niveles de organización: Desde átomo hasta Biosfera Tipos de Células: Célula Procarionte y Eucarionte Formas de vida: Celular y Acelular MICROORGANISMOS

Más detalles

ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE CONTENIDOS EN BIOLOGÍA PARA LA PRUEBA DE ACCESO-MAYORES 25

ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE CONTENIDOS EN BIOLOGÍA PARA LA PRUEBA DE ACCESO-MAYORES 25 ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE CONTENIDOS EN BIOLOGÍA PARA LA PRUEBA DE ACCESO-MAYORES 25 Se trata de ampliar la información que aparece en el Programa de Contenidos sobre aspectos importantes que

Más detalles

MATERIA TRONCAL DE OPCIÓN / MATERIA ESPECÍFICA OPCIONAL 2º BACHILLERATO BIOLOGÍA

MATERIA TRONCAL DE OPCIÓN / MATERIA ESPECÍFICA OPCIONAL 2º BACHILLERATO BIOLOGÍA MATERIA TRONCAL DE OPCIÓN / MATERIA ESPECÍFICA OPCIONAL 2º BACHILLERATO BIOLOGÍA Qué contenidos se imparten? Biología. 2º Bachillerato. 4 horas / semana. Bloque 1. La base molecular y fisicoquímica de

Más detalles

Contenidos. Orientaciones sobre la prueba de BIOLOGÍA (Parte Específica) 1. Contenidos comunes

Contenidos. Orientaciones sobre la prueba de BIOLOGÍA (Parte Específica) 1. Contenidos comunes Orientaciones sobre la prueba de BIOLOGÍA (Parte Específica) Contenidos 1. Contenidos comunes Utilización de las características básicas del trabajo científico, por medio de la observación, el planteamiento

Más detalles

INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS BIOLOGÍA 2º DE BACHILLERATO CURSO

INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS BIOLOGÍA 2º DE BACHILLERATO CURSO INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE BIOLOGÍA DE 2º DE BACHILLERATO CURSO 2010-2011 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Se pretende que al finalizar el curso seas capaz de: Comprender los principales conceptos de la Biología

Más detalles

BIOLOGÍA 2º DE BACHILLERATO

BIOLOGÍA 2º DE BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA BIOLOGÍA 2º DE BACHILLERATO IES SALVADOR ALLENDE FUENLABRADA CURSO ACADÉMICO 2011-2012 CONTENIDOS MÍNIMOS

Más detalles

. Se realizará una PRUEBA ESCRITA, en JU IO por la mañana, en el IES Tegueste.

. Se realizará una PRUEBA ESCRITA, en JU IO por la mañana, en el IES Tegueste. RECUPERACIÓ DE LA MATERIA DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO JU IO 2017. Se realizará una PRUEBA ESCRITA, en JU IO por la mañana, en el IES Tegueste..La prueba constará de varias preguntas basadas en los criterios

Más detalles

PROGRAMACIÓN ABREVIADA 2º CURSO BACHILLERATO. BIOLOGÍA (2º)

PROGRAMACIÓN ABREVIADA 2º CURSO BACHILLERATO. BIOLOGÍA (2º) IES "CORONA DE ARAGÓN" BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA PROGRAMACIÓN ABREVIADA 2º CURSO BACHILLERATO. BIOLOGÍA (2º) 1.- OBJETIVOS GENERALES DE BIOLOGÍA (SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO. El desarrollo de esta materia

Más detalles

BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO. Contenidos mínimos exigibles

BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO. Contenidos mínimos exigibles BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO. Contenidos mínimos exigibles Bloque 1. La base molecular y físico-química de la vida Tema1.1:Bioelementos y Biomoléculas. Agua y sales minerales. Concepto de bioelemento y oligoelemento.

Más detalles

ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE CONTENIDOS EN BIOLOGÍA PARA LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE CONTENIDOS EN BIOLOGÍA PARA LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE CONTENIDOS EN BIOLOGÍA PARA LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Se trata de ampliar la información que aparece en el Programa de Contenidos sobre aspectos importantes

Más detalles

BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO

BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO CONTENIDOS, CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CODIGOS DE COMPETENCIA: Competencia Lingúistica: CL Competencia Matemática y Competencias en Ciencia y Tecnología:

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BIOLOGÍA 2ºBACHILLERATO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BIOLOGÍA 2ºBACHILLERATO 1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BIOLOGÍA 2ºBACHILLERATO ÍNDICE: 1.- CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDERES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Y COMPETENCIAS.-... 2 TEMPORALIZACIÓN GENERAL... 2 PROGRAMACIÓN DE

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA- INGENIERÍA BIOMÉDICA- 2010

INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA- INGENIERÍA BIOMÉDICA- 2010 INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA- INGENIERÍA BIOMÉDICA- 2010 Día Unidad Tema Docente 10/03 PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La Ciencia y su Método: Concepto de Ciencia. Divisiones: Ciencias Formales y Fácticas.

Más detalles

PROGRAMACIÓN 2º BACHILLERATO BIOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN - ALCAÑIZ

PROGRAMACIÓN 2º BACHILLERATO BIOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN - ALCAÑIZ PROGRAMACIÓN Código: prg-2bt-bio Edición: 1 Fecha:2013-2014 Página 1 de 36 PROGRAMACIÓN 2º BACHILLERATO BIOLOGÍA IES BAJO ARAGÓN - ALCAÑIZ 1 PROGRAMACIÓN Código: prg-2bt-bio Edición: 1 Fecha:2013-2014

Más detalles

1. Determinar las características fisicoquímicas de los bioelementos que les hacen indispensables para la vida.

1. Determinar las características fisicoquímicas de los bioelementos que les hacen indispensables para la vida. SEGUNDOCURSO DE BACHILLERATO BLOQUE 1: LA BASE MOLECULAR Y FISICOQUÍMICA DE LA VIDA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Los componentes químicos de la célula. Bioelementos:

Más detalles

BIOLOGÍA 2ºBAC CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES

BIOLOGÍA 2ºBAC CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES BIOLOGÍA 2ºBAC CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y UNIDAD 1: ELEMENTOS QUÍMICOS Y MOLÉCULAS QUE FORMAN PARTE DE LA MATERIA VIVA Determinar las características fisicoquímicas de los bioelementos que los hacen imprescindibles

Más detalles

Relativos al carácter social del conocimiento:

Relativos al carácter social del conocimiento: Concreción de los CONTENIDOS curriculares. Tratamiento de la transversalidad ACTITUDES Relativos al tratamiento de problemas: Curiosidad. Creatividad. Confianza en sí mismo. Constancia. Relativos al carácter

Más detalles

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA: BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA: BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO 4.4.1 BLOQUES DE CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN 1ª evaluación: 13 semanas, 52 sesiones BLOQUE I: La base molecular y físico-química de la vida. 2ª evaluación: 11 semanas, 44 sesiones BLOQUE II: La célula

Más detalles

Prefacio... viii Lecturas... ix El sistema de aprendizaje... x Agradecimientos... xii

Prefacio... viii Lecturas... ix El sistema de aprendizaje... x Agradecimientos... xii ÍNDICE Prefacio... viii Lecturas... ix El sistema de aprendizaje... x Agradecimientos... xii Capítulo 1 Un vistazo a la vida... 1 1.1 Cómo se define la vida... 2 Los seres vivos están organizados... 2

Más detalles

Decreto 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. ANEXO I.

Decreto 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. ANEXO I. Decreto 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. ANEXO I. II. Materias de modalidad B. Modalidad de Ciencias

Más detalles

Selectividad: la base de la vida

Selectividad: la base de la vida Selectividad: la base de la vida Jun09.1.- Cuáles son los bioelementos principales de los seres vivos y cuáles las propiedades que los hacen tan adecuados para la vida? (4 puntos) 2.- Cuáles son los bioelementos

Más detalles

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. Bloque 2: La célula viva. Morfología, estructura y fisiología celular.

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. Bloque 2: La célula viva. Morfología, estructura y fisiología celular. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 2ºBACHILLERATO CURSO 2016-2017 BIOLOGÍA 1.CONTENIDOS. Bloque 1: La base molecular y fisicoquímica de la vida. 1.1. Los componentes químicos

Más detalles

BLOQUE 2: MORFOLOGÍA, ESTRUCTURA Y FUNCIONES CELULARES.

BLOQUE 2: MORFOLOGÍA, ESTRUCTURA Y FUNCIONES CELULARES. BLOQUE 2: MORFOLOGÍA, ESTRUCTURA Y FUNCIONES CELULARES. II. RECOMENDACIONES Tema 3.- Modelos de organización celular. 1.- Células procariotas. Células eucariotas (vegetal y animal). Tema 4.- Componentes

Más detalles

BIOLOGÍA 2º DE BACHILLERATO a. Planificación temporal

BIOLOGÍA 2º DE BACHILLERATO a. Planificación temporal BIOLOGÍA 2º DE BACHILLERATO a. Planificación temporal El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizadas con la siguiente distribución: 1ª EVALUACIÓN

Más detalles

BIOLOGÍA ESTRUCTURA DEL EJERCICIO

BIOLOGÍA ESTRUCTURA DEL EJERCICIO BIOLOGÍA ESTRUCTURA DEL EJERCICIO El examen constará de dos opciones, A y B, de las que el alumno deberá responder únicamente a una, a su elección. Cada opción constará de 5 cuestiones, que deberán de

Más detalles

Temario Bioestadística

Temario Bioestadística III. IV. Estructuras a) Configuración y conformación. b) Agua: características, ph. c) Moléculas: azúcares, lípidos, aminoácidos, nucleótidos. d) Macromoléculas: proteínas, ácidos nucleicos. Catálisis

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA GA-DP-R20 ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: BIOLOGÍA GRADO: 11 CICLO: FECHA: ENERO 21 A MAYO 17 DE DOCENTES RESPONSABLES:

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR: BIOLOGÍA

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR: BIOLOGÍA ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR: BIOLOGÍA 1. CONTENIDOS La base molecular y físico-química de la vida. Los componentes químicos de la célula. Bioelementos y

Más detalles

EXÁMENES PAU COMUNIDAD VALENCIANA BIOLOGÍA JUNIO 2001

EXÁMENES PAU COMUNIDAD VALENCIANA BIOLOGÍA JUNIO 2001 EXÁMENES PAU COMUNIDAD VALENCIANA BIOLOGÍA 2001-2005 JUNIO 2001 EJERCICIO A 1. LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA a. Qué es un carbono anomérico? Qué diferencia existe entre la α-d-glucosa y la β-d-glucosa?

Más detalles

BIOLOGÍA DE 2º BAC 1.Materiales curriculares 2.Objetivos 3.Contenidos 3.1.La base molecular y fisicoquímica de la vida:

BIOLOGÍA DE 2º BAC 1.Materiales curriculares 2.Objetivos 3.Contenidos 3.1.La base molecular y fisicoquímica de la vida: BIOLOGÍA DE 2º BAC 1.Materiales curriculares: Biología 2º Bachillerato. La casa del saber. Ed. Santillana 2.Objetivos Conocer los principales conceptos de la biología y su articulación en leyes, teorías

Más detalles

CASTILLA-LA MANCHA. Índice

CASTILLA-LA MANCHA. Índice CASTILLA-LA MANCHA Índice Junio de 2007 138 Septiembre de 2007 140 Modelo de 2007 142 Junio de 2006 144 Septiembre de2006 146 Modelo 3 de 2006 148 Modelo 4 de 2006 150 Información extraída de la página

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017 /2018.

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017 /2018. RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017 /2018. DEPARTAMENTO: BIOLOGÍAY GEOLOGÍA. MATERIA: BIOLOGÍA CURSO 2017-18. OBJETIVOS: OBJETIVOS A CONSEGUIR EN LA MATERIA DE BIOLOGÍA EN CADA UNIDAD

Más detalles

AGENDA DE TRABAJO DE BIOLOGÍA 2º DE BACHILLERATO Curso

AGENDA DE TRABAJO DE BIOLOGÍA 2º DE BACHILLERATO Curso INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DE NAVARRA DE PERSONAS ADULTAS FÉLIX URABAYEN AGENDA DE TRABAJO DE BIOLOGÍA 2º DE BACHILLERATO Curso 2017-2018 Correo electrónico: f.urabayen.biologia@educación.navarra.es

Más detalles

HOJA INFORMATIVA BIOLOGÍA 2º DE BACHILLERATO

HOJA INFORMATIVA BIOLOGÍA 2º DE BACHILLERATO HOJA INFORMATIVA BIOLOGÍA 2º DE BACHILLERATO 1. OBJETIVOS La materia de Biología contribuirá a desarrollar en los alumnos las capacidades que les permitan: 1. Conocer y comprender los principales conceptos

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA. 2º BACHILLERATO /2.013

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA. 2º BACHILLERATO /2.013 EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA. 2º BACHILLERATO. 2.012/2.013 CONTENIDOS. Bloques de contenidos: 0. EL TRABAJO CIENTÍFICO: LA MATERIA VIVA Y SU ESTUDIO. Biología descriptiva y experimental. Áreas

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA. 2º BACHILLERATO /2.015

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA. 2º BACHILLERATO /2.015 EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA. 2º BACHILLERATO. 2.014/2.015 CONTENIDOS. Bloques de contenidos: 0. EL TRABAJO CIENTÍFICO: LA MATERIA VIVA Y SU ESTUDIO. Biología descriptiva y experimental. Áreas

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Ciclo Básico Común

Universidad de Buenos Aires Ciclo Básico Común BIOLOGÍA (Código 08) Objetivos: Universidad de Buenos Aires Ciclo Básico Común Al finalizar el curso, los alumnos deberán ser capaces de: 1.- Exponer el plan de organización de la materia viva, explicando

Más detalles

UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO

UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO 1. LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS. Todos los seres vivos están formados por: - materia inorgánica: agua y sales minerales - materia

Más detalles

DEPARTAMENTO BIOLOGÏA Y GEOLOGÏA

DEPARTAMENTO BIOLOGÏA Y GEOLOGÏA DEPARTAMENTO de BIOLOGÍA Y GEOLOGíA Área: Biología Curso: 2º bachillerato CONTENIDOS MÍNIMOS UNIDAD DIDÁCTICA 1: LA HISTORIA Y MARCO EVOLUTIVO PARA LA BIOLOGÍA De la Biología descriptiva a la moderna biología

Más detalles

La organización del cuerpo humano. Punto 1: Los niveles de organización.

La organización del cuerpo humano. Punto 1: Los niveles de organización. La organización del cuerpo humano Punto 1: Los niveles de organización. ATOMO MOLECULA Unidad constituyente más pequeña de la materia ordinaria. Conjunto de al menos dos átomos enlazados covalentes que

Más detalles

BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN

BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN La Biología de Bachillerato, tiene como objetivo fundamental, favorecer y fomentar la formación científica del alumnado, partiendo de su vocación por el estudio de las ciencias. Se

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES POR EVALUACIÓN: BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES POR EVALUACIÓN: BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES POR EVALUACIÓN: BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO EVALUACIÓN VALORACIÓN ESTÁNDARES BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO ESTÁNDARES INSTRUMENTOS Nº VAL. % (Pruebas escritas) CT (Cuestionarios y trabajos)

Más detalles

TEMARIO PARA EL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS MAESTRÍA EN BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL

TEMARIO PARA EL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS MAESTRÍA EN BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL TEMARIO PARA EL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS MAESTRÍA EN BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL I- BIOQUÍMICA 1.- AMINOÁCIDOS Y PÉPTIDOS. Estructura y clasificación de los aminoácidos. Enlace peptídico. Aminoácidos

Más detalles

BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO

BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO El estudio y programación de la Biología de 2º de bachillerato utiliza como guión u organización, los contenidos publicados en el BOC (decreto 202/2008). Las actividades que hagamos

Más detalles

6.3.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN, Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

6.3.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN, Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 6.3.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN, Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE TRIMESTRE: PRIMERO U.D. CRITERIOS DE EVALUACIÓN % ESTANDARES DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS CLAVE) 1 1. Determinar las propiedades

Más detalles

EXAMEN DE ACCCESO A LA UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA 2017

EXAMEN DE ACCCESO A LA UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA 2017 CONVOCATORIA ORDINARIA OPCIÓN A 1. Definir o describir brevemente (4 5 líneas) los siguientes conceptos: 1.1. Ácido graso (0,5 puntos) 1.2. Transcripción (0,5 puntos) 1.3. Ciclo lisogénico (0,5 puntos)

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS

PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CONVOCATORIA DE MARZO DE 2016 EJERCICIO DE: BIOLOGÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes

Más detalles

Comparación entre célula procariota y eucariota

Comparación entre célula procariota y eucariota Comparación entre célula procariota y eucariota La célula procariota Las células procariotas son células sin núcleo (la zona donde se encuentra el material genético no está limitada). Los miembros del

Más detalles

TEMA 3 LA CÉLULA INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA

TEMA 3 LA CÉLULA INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA TEMA 3 LA CÉLULA Aula de Milagro Biología 2009-2010 Jorge Muñoz Aranda INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA Célula: unidad funcional de los seres vivos. Seres vivos Eucariotas: tienen núcleo Unicelulares: organismos

Más detalles

BIOLOGÍA DE 2º BAC Procedimientos de evaluación y criterios de calificación. Contenidos mínimos

BIOLOGÍA DE 2º BAC Procedimientos de evaluación y criterios de calificación. Contenidos mínimos BIOLOGÍA DE 2º BAC Procedimientos de evaluación y criterios de calificación. Contenidos mínimos Procedimientos de evaluación Los aspectos que se tendrán en cuenta para calificar la materia serán los siguientes:

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA División de Ingeniería Facultad de Química Ambiental Nombre de Asignatura: BIOLOGÍA Àrea: Ciencias Exactas y Naturales- Biología Créditos: 3 Código de Asignatura:

Más detalles

Alumno (a): N. L.: Profesor: Juan Carlos Bermudez Olea Fecha: Grupo:

Alumno (a): N. L.: Profesor: Juan Carlos Bermudez Olea Fecha: Grupo: Alumno (a): N. L.: Profesor: Juan Carlos Bermudez Olea Fecha: Grupo: CUESTIONARIO DE ESTUDIO DE LA MATERIA DE BIOLOGIA V SEXTO AÑO (AREA II) CLAVE: 1613 La guía de estudio no implica que el contenido sea

Más detalles

ACCESO ESTUDIOS UNIVERSITARIOS MAYORES DE 25 AÑOS. UNIVERSIDAD DE ALCALÁ.

ACCESO ESTUDIOS UNIVERSITARIOS MAYORES DE 25 AÑOS. UNIVERSIDAD DE ALCALÁ. ACCESO ESTUDIOS UNIVERSITARIOS MAYORES DE 25 AÑOS. UNIVERSIDAD DE ALCALÁ. ORIENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS PARA EL EXAMEN DE LA ASIGNATURA DE BIOLOGÍA. (2007-2008) Para superar esta prueba, el alumno deberá

Más detalles

Realizado por: Irene, Alba y Patricia Página 1

Realizado por: Irene, Alba y Patricia Página 1 Realizado por: Irene, Alba y Patricia Página 1 ÍNDICE: 1. Las moléculas. 2. Biomoléculas. 2.1. Biomoléculas orgánicas. 2.3. Biomoléculas inorgánicas. 3. Célula, unidad básica del ser vivo. 4. Célula procariota.

Más detalles

APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES DE BIOLOGÍA: 2º DE BACHILLERATO

APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES DE BIOLOGÍA: 2º DE BACHILLERATO Biología.2.ºBachillerato APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES DE BIOLOGÍA: 2º DE BACHILLERATO CURSO: 2017-2018 DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA IES GUÍA CRITERIO Bloque 1. La base molecular y fisicoquímica de la vida.

Más detalles

BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO

BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO 1. CONTENIDOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CONTENIDOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES (Matriz de especificaciones, BOE 23 de diciembre de 2016) BLOQUE 1. LA BASE

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León

Boletín Oficial de Castilla y León Pág. 32541 BIOLOGÍA La Biología de segundo curso de Bachillerato pretende ampliar y profundizar en los conocimientos científicos sobre los mecanismos básicos que rigen el mundo vivo, para lo cual es necesario

Más detalles

BIOLOGÍA CONTENIDOS. Bloque 1. La base molecular y fisicoquímica de la vida

BIOLOGÍA CONTENIDOS. Bloque 1. La base molecular y fisicoquímica de la vida BIOLOGÍA CONTENIDOS Bloque 1. La base molecular y fisicoquímica de la vida Los componentes químicos de la célula. Bioelementos: tipos, ejemplos, propiedades y funciones. Los enlaces químicos y su importancia

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25/45 AÑOS Convocatoria MATERIA: BIOLOGÍA

PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25/45 AÑOS Convocatoria MATERIA: BIOLOGÍA CUESTIONARIO TIPO TEST VALOR 30% DEL EXAMEN (HAY 15 PREGUNTAS: ELEGIR 10). Respuesta única. Los errores NO penalizan 1. Elagua el medio de reacción universal de los seres vivos debido a su: a. Elevada

Más detalles

La organización del cuerpo humano

La organización del cuerpo humano La organización del cuerpo humano Claudia Ortega, Sandra Castaño y Alba López 3ºA ESO La organización biológica o jerarquía de la vida, es la jerarquía de estructuras y sistemas biológicos complejos que

Más detalles

BIOLOGÍA PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS BLOQUE 1: BASE MOLECULAR Y FISICOQUÍMICA DE LA VIDA PROGRAMA DE CONTENIDOS

BIOLOGÍA PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS BLOQUE 1: BASE MOLECULAR Y FISICOQUÍMICA DE LA VIDA PROGRAMA DE CONTENIDOS PROGRAMA DE CONTENIDOS BLOQUE 1: BASE MOLECULAR Y FISICOQUÍMICA DE LA VIDA Tema 1. Tema 2. Tema 3. Tema 4. Tema 5. Tema 6. Principios químicos. Átomos: configuración electrónica y energía, capacidad reactiva

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. PROGRAMA DE ESTUDIO 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. 3. CLAVE: 4. SERIACION: Química Orgánica. 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S. C.

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO BIOLOGIA I. La vida en la Tierra I BLOQUE I NÚCLEO TEMÁTICO: ORIGEN, QUÍMICA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

GUIA DE ESTUDIO BIOLOGIA I. La vida en la Tierra I BLOQUE I NÚCLEO TEMÁTICO: ORIGEN, QUÍMICA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS GUIA DE ESTUDIO BIOLOGIA I La vida en la Tierra I BLOQUE I NÚCLEO TEMÁTICO: ORIGEN, QUÍMICA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS 1. Introducción a la Biología a) La biología como ciencia o Definición de

Más detalles

Repaso: Química celular (biomoléculas)

Repaso: Química celular (biomoléculas) Repaso: Química celular (biomoléculas) Hay 4 tipos principales de biomoléculas: 1) glúcidos o hidratos de carbono, 2) lípidos o grasas, 3) proteínas y 4) ácidos nucleicos. Las biomoléculas más grandes,

Más detalles

MURCIA. Índice. Información extraída de la página web de la Universidad de Murcia:

MURCIA. Índice. Información extraída de la página web de la Universidad de Murcia: MURCIA Índice Criterios de valoración. Junio de 2007 304 Criterios de valoración. Septiembre de 2007 305 Junio de 2007 306 Septiembre de 2007 308 Junio de 2006 310 Septiembre de 2006 312 Junio de 2005

Más detalles

OPCIÓN A. Pruebas de Acceso a Enseñanzas de Grado para mayores de 25 años. Curso

OPCIÓN A. Pruebas de Acceso a Enseñanzas de Grado para mayores de 25 años. Curso Curso 2012-13 Pruebas de Acceso a Enseñanzas de Grado para mayores de 25 años Materia: BIOLOGÍA Esta prueba está estructurada en DOS OPCIONES (A y B). DEBERÁ ELEGIR UNA DE ELLAS COMPLETA. Cada OPCIÓN está

Más detalles