Avance de la frontera agrícola ganadera y la deforestación en Bolivia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Avance de la frontera agrícola ganadera y la deforestación en Bolivia"

Transcripción

1 Avance de la frontera agrícola ganadera y la deforestación en Bolivia

2 El Complejo Agro-industrial: la Soya Distribución de tierras para producción (50 ha) Productores dotados de 50 ha Estas no se pueden vender ni alquilar Empresas transnacionales Compra de la soya Encargadas del primer procesamiento Siempre tienen ganancias Producción al partido Pequeños productores entran en asociación con productores mayores Distribución de ganancias de la producción en toneladas por ha es del 25:75.

3 El Complejo Agro-industrial: los Beneficiados McKay 2017

4 El Complejo Agro-industrial: los Beneficiados

5 El Complejo Agro-industrial: los Beneficiados Subsidios como el subsidio estatal de $0.50/litro de gasolina y diésel que se traduce en $23.6 millones solo en producción de soya (Urioste 2012).

6 El Complejo Agro-industrial: los Agro-toxicos De acuerdo al SENASAG del 2010 al 2014 la cantidad de agroquímicos registrados se incremento de 12.6 millón kg/l a 38.3 millón kg/l; mientras tanto el área bajo cultivo incremento en un 28%. Deja claro que desde la introducción de transgénicos, el consumo de agro-toxicos ha incrementado en tasas mucho mas altas que las áreas bajo producción.

7 El Complejo Agro-industrial: los Agro-toxicos En el 2015, se importo mas de $220 millones en plaguicidas. El numero es aún mas alto si se toma en cuenta los otros insumos como ser fertilizantes y semillas. De acuerdo al SENASAG del 2010 al 2014 la cantidad de agroquímicos registrados se incremento de 12.6 millón kg/l a 38.3 millón kg/l; mientras tanto el área bajo cultivo incremento en un 28%. Deja claro que desde la introducción de transgénicos, el consumo de agro-toxicos ha incrementado en tasas mucho mas altas que las áreas bajo producción.

8 El Complejo Agro-industrial: el Sorgo El volumen exportado de sorgo representa casi el 3% de la producción. La mayoría va hacia la ganadería.

9 El Complejo Agro-industrial: la Ganadería

10 El Complejo Agro-industrial: un Gran Negocio

11 El Complejo Agro-industrial: un Gran Negocio Ha logrado posicionarse como la respuesta a la soberanía y seguridad alimentaria de nuestros países. En Bolivia, han logrado un posicionamiento que les permite hablar en nombre del pequeño productor; de esta manera logrando grandes avances en el lanzamiento de políticas publicas que los favorece.

12 Políticas Publicas en los Últimos Años que Favorecen al Sector Agropecuario Ley 337 (2013): Ley de Apoyo a la Producción de Alimentos y Restitución de Bosques: regulariza desmontes ilegales y pide una restitución del área desmontada de manera ilegal del 10% para propiedades mayores a 50 ha. Es el gran perdonazo al desmonte porque admite la regularización de mas 1.8 millones de ha desmontadas ilegalmente desde el 1996 al Mas del 60% por la ganadería. Aunque tiene un componente de restitución de bosques, su mayor propósito es la expansión de la frontera agrícola en tierras para producción forestal permanente. Ley 502 y 739 (2014 y 2015): Ampliación del Plazo y Modificación de la Ley 337: amplia el plazo de suscripción entre otros por un periodo de 12 meses y luego 18 meses. Ley 740 (2015): Ampliación del Plazo de Verificación de la Función Económica y Social: Amplia verificación de la FES por un periodo de 5 años. Ley 741 (2015): Autorización de Desmonte hasta 20 ha para Pequeñas Propiedades y Propiedades Comunitarias o Colectivas para Actividades Agrícolas y Pecuarias

13 Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 al 2020 Según el PDES, hasta el 2014 se tenían 3.5 millones de ha bajo producción. Hasta el 2020 se espera tener 4.7 millones de ha bajo producción: se tienen aprobadas 1.2 millones de ha para desmonte que deberán ser habilitadas. Esto significa tasas de desmontes de 240 mil ha/año hasta el En la ganadería, se tenia hasta el millones de cabezas de ganado bovino en millones de ha.

14 Tierras para Producción Forestal Permanente Modificación de la Ley 1700 para ampliar la frontera agrícolapecuaria es un pedido fuerte del sector agroindustrial al Estado.

15 Deforestación en Bolivia: como estamos? Fuente ABT millones de ha desmontadas hasta el año 2014

16 Deforestaciòn Periodo 2012 al , , , , ,

17 Deforestaciòn Periodo del 2012 al ,87 Periodo enero a agosto , , , , ,

18 Deforestaciòn para el Periodo enero a agosto del 2017 por Departamento

19 Deforestaciòn periodo por Departamento , Santa Cruz Beni La Paz Cochabamba Pando Chuquisaca Tarija

20

21

22

23 Superficies Quemadas durante el Periodo 2013 al

24 En el periodo 2012 la 2016 se registraron en promedio desmontes ilegales de ha /año (75%) y desmontes legales (25%). No se ha desincentivado la deforestación ilegal y la ABT no tiene el presupuesto ni personal o equipo para poder detener esta actividad. Si la meta anual es de 240 mil ha desmontadas para cumplir con el PDES, entonces estamos adelantados??? Deforestaciòn Periodo del 2012 al Reducción en la Deforestación Ilegal , , , , , ,

25 Contexto Global En los Estados Unidos, se pierde 10 veces mas suelo fértil de lo que naturalmente se produce. Esto lleva a perdidas en su economía que supera los $37 mil millones por año. Estudios recientes clasifican de suelos muertos a las zonas mas productivas de los EEUU porque carecen de su biodiversidad inicial. El enfoque a nivel mundial esta dando un giro hacia la agricultura familiar, disminución en los monocultivos y agroquímicos como respuestas al resolver el hambre. Este giro se da por la preocupación de la perdida de suelos fértiles y promueve mayor atención a la conservación de la biodiversidad de los suelos.

26 Mientras tanto en Bolivia Estamos a tiempo de mejorar la producción de alimentos que son importantes para el consumo interno de manera saludable y con menos impacto en el medioambiente. Se requiere informar a la población y armar alianzas con instituciones de la sociedad civil para pedir racionalidad en nuestras políticas publicas. Hablar de alternativas???

27 Las Alternativas!!!

28 GRACIAS!!!

29

30

RENDICIÓN PUBLICA DE CUENTAS GESTIÓN 2014 PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y RESTITUCIÓN DE BOSQUES

RENDICIÓN PUBLICA DE CUENTAS GESTIÓN 2014 PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y RESTITUCIÓN DE BOSQUES RENDICIÓN PUBLICA DE CUENTAS GESTIÓN 2014 PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y RESTITUCIÓN DE BOSQUES MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS UNIDAD DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PRODUCCION DE ALIMENTOS

Más detalles

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA 4 01 04 Agricultura y Ganadería Cuadro N 4 01 04 01 BOLIVIA: SUPERFICIE CULTIVADA POR AÑO AGRÍCOLA SEGÚN CULTIVOS, 1991-2000 Cuadro N 4 01 04 02 BOLIVIA: RENDIMIENTO POR AÑO AGRÍCOLA SEGÚN CULTIVOS, 1991-2000

Más detalles

PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y RESTITUCIÓN DE BOSQUES

PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y RESTITUCIÓN DE BOSQUES PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y RESTITUCIÓN DE BOSQUES MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS UNIDAD DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PRODUCCION DE ALIMENTOS Y RESTITUCION DE BOSQUES ANTECEDENTES

Más detalles

D EL 26 DE JULIO DE 2017

D EL 26 DE JULIO DE 2017 PRIMER REPORTE OFICIAL DE FOCOS DE CALOR E INCENDIOS FORESTALES D EL 26 DE JULIO DE 2017 M O N I TOREO DE FUEGO C O N T E N I D O : Monitoreo de Fuego 1 Comportamiento Histórico Nacional de Focos de Calor

Más detalles

M O NITO R EO DE FUEGO

M O NITO R EO DE FUEGO REPORTE OFICIAL DE FOCOS DE CALOR E INCENDIOS FORESTALES D EL 20 DE OCTUBRE DE 2017 M O NITO R EO DE FUEGO C O N T E N I D O : Monitoreo de Fuego 1 Comportamiento Histórico Nacional de Focos de Calor del2010

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA SOYA HACIA LA AMPLIACION DE LA FRONTERA AGRICOLA

PERSPECTIVAS DE LA SOYA HACIA LA AMPLIACION DE LA FRONTERA AGRICOLA PERSPECTIVAS DE LA SOYA HACIA LA AMPLIACION DE LA FRONTERA AGRICOLA Antecedentes Encuentro Agroindustrial Productivo (11/07/13) Producción nacional cubre necesidades de alimentos en el pais. Cerca del

Más detalles

C O M P O R T A M I E N T O H I S T Ó R I C O DE F O C O S DE

C O M P O R T A M I E N T O H I S T Ó R I C O DE F O C O S DE REPORTE OFICIAL DE FOCOS DE CALOR E INCENDIOS FORESTALES D EL 3 DE AGOSTO DE 2017 M O N I TOREO DE FUEGO C O N T E N I D O : Monitoreo de Fuego 1 Comportamiento Histórico Nacional de Focos de Calor del2010

Más detalles

5 Registro de focos de calor en territorio nacional. Gestión , con los satélites Aqua y Terra.

5 Registro de focos de calor en territorio nacional. Gestión , con los satélites Aqua y Terra. REPORTE OFICIAL DE FOCOS DE CALOR E INCENDIOS FORESTALES D EL 13 DE DICIEMBRE DE 2017 M O N I TOREO DE FUEGO C O N T E N I D O : Monitoreo de Fuego 1 Comportamiento Histórico Nacional de Focos de Calor

Más detalles

Tasa de crecimiento promedio anual: Área: 3,16% ( Ha) - Producción: 2,73% ( TM)

Tasa de crecimiento promedio anual: Área: 3,16% ( Ha) - Producción: 2,73% ( TM) Tasa de crecimiento promedio anual: Área: 3,16% (85.000 Ha) - Producción: 2,73% (330.000 TM) Fuente: Elaboración propia con datos del OAP MDRyT y CAO, 2017 Beni 56.936 2% Pando 13.259 0% Chuquisaca 132.877

Más detalles

5 Registro de focos de calor en territorio nacional. Gestión , con los satélites Aqua y Terra.

5 Registro de focos de calor en territorio nacional. Gestión , con los satélites Aqua y Terra. REPORTE OFICIAL DE FOCOS DE CALOR E INCENDIOS FORESTALES D EL 30 DE AGOSTO DE 2017 M O N I TOREO DE FUEGO C O N T E N I D O : Monitoreo de Fuego 1 Comportamiento Histórico Nacional de Focos de Calor del2010

Más detalles

Hacia el Desarrollo Sostenible de los Sistemas de Producción Animal

Hacia el Desarrollo Sostenible de los Sistemas de Producción Animal Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal Maracay Hacia el Desarrollo Sostenible de los Sistemas de Producción Animal Profa. Eva Romero Profa. Livia Pinto

Más detalles

Transgénicos y la situación de la Seguridad y Soberanía Alimentaria en Bolivia

Transgénicos y la situación de la Seguridad y Soberanía Alimentaria en Bolivia Transgénicos y la situación de la Seguridad y Soberanía Alimentaria en Bolivia Miguel Ángel Crespo Santa Cruz, Junio 2011 CONTEXTO GENERAL CONCEPTO ACTUAL Seguridad alimentaria es el derecho de toda persona

Más detalles

En el presente ensayo comparo las sinergias y contradicciones entre la Ley Marco

En el presente ensayo comparo las sinergias y contradicciones entre la Ley Marco ANALISIS DE SINERGIAS Y CONTRADICCIONES ENTRE LA LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (LEY 300) Y LAS RESOLUCIONES EMERGIDAS EN LA CUMBRE AGROPECUARIA SEMBRANDO BOLIVIA 1

Más detalles

Reporte Semanal de focos de calor 19 al 25 de octubre de Resumen

Reporte Semanal de focos de calor 19 al 25 de octubre de Resumen ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y de Gestión y Desarrollo Forestal Reporte Semanal de focos de calor 19 al 25 de octubre de 2014 Resumen

Más detalles

RENDICIÓN PUBLICA DE CUENTAS 2015 PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y RESTITUCIÓN DE BOSQUES

RENDICIÓN PUBLICA DE CUENTAS 2015 PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y RESTITUCIÓN DE BOSQUES RENDICIÓN PUBLICA DE CUENTAS 2015 PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y RESTITUCIÓN DE BOSQUES MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS UNIDAD DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PRODUCCION DE ALIMENTOS Y

Más detalles

Santa Cruz Bolivia Abril de 2017

Santa Cruz Bolivia Abril de 2017 Santa Cruz Bolivia Abril de 2017 Barrio Equipetrol, Calle 7 Este Córdoba No.29. Telf.: (591) (3) 343 2098 www.probioma.org.bo / probioma@probioma.org.bo /www.facebook.com/probioma Twitter: @probioma Los

Más detalles

SEGUROS DE SALUD MOVIMIENTO DE PACIENTES HOSPITALIZADOS

SEGUROS DE SALUD MOVIMIENTO DE PACIENTES HOSPITALIZADOS BOLIVIA : INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS DE SALUD POR DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO CAMAS DE EGRESOS DE MEDIA MORTALIDAD CAMA DE TOTAL SEGUROS DE SALUD 4.130 1.507.419 976.930 64,8 206.663 202.638 4.025 1.068.636

Más detalles

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE UNIDADES PRODUCTIVAS REGISTRADAS EN PRO BOLIVIA al 3er TRIMESTRE GESTION 2018

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE UNIDADES PRODUCTIVAS REGISTRADAS EN PRO BOLIVIA al 3er TRIMESTRE GESTION 2018 INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE UNIDADES PRODUCTIVAS REGISTRADAS EN PRO BOLIVIA al 3er TRIMESTRE GESTION 2018 Fuente: Base de Datos Unidad de Registro y Sistemas En el mes de Abril se presentó un incremento

Más detalles

P RODUCCIÓN DE CARNE Y

P RODUCCIÓN DE CARNE Y INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA P RODUCCIÓN DE CARNE Y DERIVADOS DE LAS PRINCIPALES ESPECIES G ANADERAS A NIVEL NACIONAL 199-213 Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística Depósito Legal Nº xxxxxxxxx

Más detalles

Resultados Encuesta Nacional Agropecuaria 2008

Resultados Encuesta Nacional Agropecuaria 2008 Re s u l t a d o s Encuesta Nacional Agropecuaria 2008 Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística Depósito Legal Nº 4-1 - 373-09 P.O. La Paz, noviembre de 2009 Calle Carrasco N 1391 - Miraflores

Más detalles

REPORTE ESTADÍSTICO DEL REGISTRO DE COMERCIO DE BOLIVIA CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO DE 2007

REPORTE ESTADÍSTICO DEL REGISTRO DE COMERCIO DE BOLIVIA CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO DE 2007 REPORTE ESTADÍSTICO DEL REGISTRO DE COMERCIO DE BOLIVIA CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO DE 2007 Gerencia Nacional ÍNDICE 1 Estadísticas de la Base Empresarial al mes de agosto de 2007 3 1.1 Base Empresarial

Más detalles

REPORTE ESTADÍSTICO DEL REGISTRO DE COMERCIO DE BOLIVIA CORRESPONDIENTE AL MES DE JUNIO DE 2007

REPORTE ESTADÍSTICO DEL REGISTRO DE COMERCIO DE BOLIVIA CORRESPONDIENTE AL MES DE JUNIO DE 2007 REPORTE ESTADÍSTICO DEL REGISTRO DE COMERCIO DE BOLIVIA CORRESPONDIENTE AL MES DE JUNIO DE 2007 Gerencia Nacional ÍNDICE 1 Estadísticas de la Base Empresarial al mes de junio de 2007 3 1.1 Base Empresarial

Más detalles

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE UNIDADES PRODUCTIVAS REGISTRADAS EN PRO BOLIVIA 1er TRIMESTRE

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE UNIDADES PRODUCTIVAS REGISTRADAS EN PRO BOLIVIA 1er TRIMESTRE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE UNIDADES PRODUCTIVAS REGISTRADAS EN PRO BOLIVIA 1er TRIMESTRE Fuente: Base de Datos Unidad de Registro y Acreditación En el mes de Marzo se presentó un incremento de 17,59% en

Más detalles

Caracterización de las principales causas y agentes de la deforestación en Colombia. José Julián González SMByC - IDEAM

Caracterización de las principales causas y agentes de la deforestación en Colombia. José Julián González SMByC - IDEAM Caracterización de las principales causas y agentes de la deforestación en Colombia José Julián González SMByC - IDEAM Caracterización y monitoreo C&A Análisis de políticas y fugas ACB (+Otros beneficios

Más detalles

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 32.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

«POLITICAS Y MECANISMOS PUBLICOS DE COMERCIALIZACIÓN Y ABASTECIMIENTO DE TRIGO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE»

«POLITICAS Y MECANISMOS PUBLICOS DE COMERCIALIZACIÓN Y ABASTECIMIENTO DE TRIGO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE» PRIMER TALLER INTERNACIONAL DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS: «POLITICAS Y MECANISMOS PUBLICOS DE COMERCIALIZACIÓN Y ABASTECIMIENTO DE TRIGO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE» Noviembre 2014 BOLIVIA: SITUACIÓN

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

5 Registro de focos de calor en territorio nacional. Gestión , con los satélites Aqua y Terra.

5 Registro de focos de calor en territorio nacional. Gestión , con los satélites Aqua y Terra. REPORTE OFICIAL DE FOCOS DE CALOR E INCENDIOS FORESTALES D EL 20 DE AGOSTO DE 2017 M O N I TOREO DE FUEGO C O N T E N I D O : Monitoreo de Fuego 1 Comportamiento Histórico Nacional de Focos de Calor del2010

Más detalles

Seguro Agrario Universal Pachamama Avances en 4 años

Seguro Agrario Universal Pachamama Avances en 4 años ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS INSTITUTO DEL SEGURO AGRARIO Seguro Agrario Universal Pachamama Avances en 4 años Yacuiba - Bolivia

Más detalles

5 Registro de focos de calor en territorio nacional. Gestión , con los satélites Aqua y Terra.

5 Registro de focos de calor en territorio nacional. Gestión , con los satélites Aqua y Terra. REPORTE OFICIAL DE FOCOS DE CALOR E INCENDIOS FORESTALES D EL 13 DE AGOSTO DE 2017 M O N I TOREO DE FUEGO C O N T E N I D O : Monitoreo de Fuego 1 Comportamiento Histórico Nacional de Focos de Calor del2010

Más detalles

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y RESTITUCIÓN DE BOSQUES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y RESTITUCIÓN DE BOSQUES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y RESTITUCIÓN DE BOSQUES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES 1. OBJETO Establecer los procedimientos, criterios técnicos, monitoreo y efectos de la implementación

Más detalles

TEMA: DESERTIFICACION Y SEQUIA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

TEMA: DESERTIFICACION Y SEQUIA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ DIRECCION DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE TEMA: DESERTIFICACION Y SEQUIA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ EXPOSITOR: ING. DANIEL RODRIGUEZ TECNICO DE RECURSOS NATURALES

Más detalles

Programa Integral de Capacitación Municipal. Eje II Medio Ambiente y Desarrollo Territorial. Noviembre 15, 2018

Programa Integral de Capacitación Municipal. Eje II Medio Ambiente y Desarrollo Territorial. Noviembre 15, 2018 Programa Integral de Capacitación Municipal Eje II Medio Ambiente y Desarrollo Territorial Noviembre 15, 2018 Principal problema La deforestación es la principal amenaza para la conservación de los bosques

Más detalles

CONFORMACIÓN Y DEL SECTOR AGROPECUARIO

CONFORMACIÓN Y DEL SECTOR AGROPECUARIO CONFORMACIÓN Y TRANSFORMACIONES DEL SECTOR AGROPECUARIO Tres subsectores: 1: Exportadoras de cereales y oleaginosas (Cargill), Grandes sojeros (Grobocopatel), Pools de Siembra, Fondos de Inversión, Monsanto

Más detalles

Situación del sector Agropecuario en Colombia

Situación del sector Agropecuario en Colombia Situación del sector Agropecuario en Colombia Contenido 1. Introducción: El sector agropecuario en Colombia... 3 2. Crecimiento agropecuario en Colombia... 3 3. Empleo generado por el sector agropecuario...

Más detalles

Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Inicial 2017

Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Inicial 2017 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS INSTITUTO DEL SEGURO AGRARIO Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Inicial 2017 Llallagua -

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ORDENADO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN COLOMBIA

LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ORDENADO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN COLOMBIA LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ORDENADO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN COLOMBIA Contexto Nacional para el Desarrollo hacia los Biocombustibles en Colombia Atraviesa por una crisis de auto-abastecimiento de

Más detalles

Gráfico Nº 1 BOLIVIA: PARQUE AUTOMOTOR, 2003 2014 (En número de vehículos)

Gráfico Nº 1 BOLIVIA: PARQUE AUTOMOTOR, 2003 2014 (En número de vehículos) Al 2014: EL PARQUE AUTOMOTOR DE BOLIVIA ALCANZÓ A 1.456.428 VEHÍCULOS En base al Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT), el Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó, que

Más detalles

El papel de la agricultura en el desarrollo

El papel de la agricultura en el desarrollo Contexto del libro En el año 2013 la Fundación Friedrich Ebert (FES) inició en Nicaragua dos nuevas líneas de trabajo: Cambio Climático y Economía Sostenible. Sequías prolongadas, inundaciones, pérdida

Más detalles

Preguntas relacionadas a conocer en que estrato del sector, se encuentra de acuerdo a su perfil:

Preguntas relacionadas a conocer en que estrato del sector, se encuentra de acuerdo a su perfil: 236 Cuestionario 1: Perfil del productor Preguntas relacionadas a conocer en que estrato del sector, se encuentra de acuerdo a su perfil: 1.- Registro en Procampo: si no Continua... 2.- Comunidad: R. Aguascalientes

Más detalles

Caracterización de la agropecuaria en Uruguay; algunos indicadores relevantes

Caracterización de la agropecuaria en Uruguay; algunos indicadores relevantes Caracterización de la agropecuaria en Uruguay; algunos indicadores relevantes % Algunos indicadores de la importancia del sector agropecuario en la economía del país 18.0 PIB Agroindustrial como % del

Más detalles

Diagnostico Ambiental Luz Astrid Pulido Herrera

Diagnostico Ambiental Luz Astrid Pulido Herrera Diagnostico Ambiental Luz Astrid Pulido Herrera Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt CONTEXTUALIZACIÓN Avances ambientales del sector agropecuario Impactos en doble

Más detalles

VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS

VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS ANEXO 1 VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS 1.-CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO ARTICULO 255.- Inc. 8. Seguridad y soberanía alimentaria para

Más detalles

LA BIOTECNOLOGIA DESARROLLADA POR PROBIOMA, LOGRA LA CERTIFICACION INTERNACIONAL

LA BIOTECNOLOGIA DESARROLLADA POR PROBIOMA, LOGRA LA CERTIFICACION INTERNACIONAL LA BIOTECNOLOGIA DESARROLLADA POR PROBIOMA, LOGRA LA CERTIFICACION INTERNACIONAL PROBIOMA, cuya sede se encuentra en el Departamento de Santa Cruz- Bolivia, ha llevado a cabo desde hace 21 años, investigaciones

Más detalles

SEGUROS DE SALUD PARTOS Y NACIMIENTOS

SEGUROS DE SALUD PARTOS Y NACIMIENTOS BOLIVIA : INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS DE SALUD SEGUN TIPO Y CONDICION AL NACER DEPARTAMENTO PARTOS EUTO DISTOCICOS DE GEMELA NACI VIVOS MUERTOS MASCULINIDAD POST - NATALES SISTEMA DE SEGUROS DE SALUD

Más detalles

5.1 Superficie sembrada total (Hectáreas) en el municipio de Tepatitlán, de los años 1994 al 2011.

5.1 Superficie sembrada total (Hectáreas) en el municipio de Tepatitlán, de los años 1994 al 2011. INDICE 5 SECTOR PRIMARIO 5.1 sembrada total (Hectáreas) en el municipio de Tepatitlán, de los años 1994 al 2011. 5.2 Comparativo superficie sembrada y cosechada en hectáreas en el año 2011. 5.3 Volumen

Más detalles

Programa Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana

Programa Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana Programa Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana La Paz Bolivia Septiembre 2016 Qué es el PNAUP? El Programa Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana, implementado por el Ministerio de Desarrollo

Más detalles

LA DINAMICA DEL SECTOR AGROPECUARIO HACIA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA. Msc. Edilberto Osinaga Rosado GERENTE CAO Y SECRETARIO EJECUTIVO CONFEAGRO

LA DINAMICA DEL SECTOR AGROPECUARIO HACIA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA. Msc. Edilberto Osinaga Rosado GERENTE CAO Y SECRETARIO EJECUTIVO CONFEAGRO LA DINAMICA DEL SECTOR AGROPECUARIO HACIA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Msc. Edilberto Osinaga Rosado GERENTE CAO Y SECRETARIO EJECUTIVO CONFEAGRO OCTUBRE 2014 TEMARIO 1. CRECIMIENTO AGROPECUARIO 2. EXPORTACIONES

Más detalles

Las Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias son un conjunto de personas, se agrupan en base a sus necesidades, bajo dos

Las Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias son un conjunto de personas, se agrupan en base a sus necesidades, bajo dos Las Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias son un conjunto de personas, se agrupan en base a sus necesidades, bajo dos objetivos fundamentales; el Objetivo Social y el Objetivo Económico,

Más detalles

PERSPECTIVAS FORESTALES EN BOLIVIA. Ing. Luis Goitia Arze

PERSPECTIVAS FORESTALES EN BOLIVIA. Ing. Luis Goitia Arze PERSPECTIVAS FORESTALES EN BOLIVIA Ing. Luis Goitia Arze PARA REFLEXIONAR Y ACTUAR FORESTAL MISCELÁNEOS (Para Pensar y reflexionar) FORESTAL MISCELÁNEOS (Para Pensar y reflexionar) FORESTAL MISCELÁNEOS

Más detalles

IIRSA -VISIÓN DE NEGOCIOS EJE INTEROCEÁNICO CENTRAL ACTUALIZACIÓN 92

IIRSA -VISIÓN DE NEGOCIOS EJE INTEROCEÁNICO CENTRAL ACTUALIZACIÓN 92 IIRSA -VISIÓN DE NEGOCIOS EJE INTEROCEÁNICO CENTRAL ACTUALIZACIÓN 92 4.4. OFERTA PRODUCTIVA DEL ÁREA 4.4.1. PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS A continuación se realiza un análisis de la oferta productiva

Más detalles

UNIDAD IV ORGANIZACIÓN EN EL SECTOR AGROPECUARIO

UNIDAD IV ORGANIZACIÓN EN EL SECTOR AGROPECUARIO UNIDAD IV ORGANIZACIÓN EN EL SECTOR Objetivos: Comprender las formas organizativas que presenta el sector agropecuario, así como definir la clasificación de los productores en niveles de producción y productividad.

Más detalles

D ERRIBE DE G ANADO BOVINO POR IUDADES RINCIPALES

D ERRIBE DE G ANADO BOVINO POR IUDADES RINCIPALES D ERRIBE DE G ANADO BOVINO P C POR RINCIPALES IUDADES 214-215 www.ine.gob.bo @INEOficialBO /ineboliviaoficial Elaborado por el Depósito Legal Nº 4-4-251-16 P.O. La Paz, 24-1-214 Calle Carrasco N 1391 -

Más detalles

REPORTE ESTADÍSTICO DEL REGISTRO DE COMERCIO DE BOLIVIA CORRESPONDIENTE AL MES DE SEPTIEMBRE DE 2007

REPORTE ESTADÍSTICO DEL REGISTRO DE COMERCIO DE BOLIVIA CORRESPONDIENTE AL MES DE SEPTIEMBRE DE 2007 REPORTE ESTADÍSTICO DEL REGISTRO DE COMERCIO DE BOLIVIA CORRESPONDIENTE AL MES DE SEPTIEMBRE DE 2007 Gerencia Nacional ÍNDICE 1 Estadísticas de la Base Empresarial al mes de septiembre de 2007 3 1.1 Base

Más detalles

01/06/2017 POLÍTICAS QUE ACOMPAÑARÁN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2017/2018

01/06/2017 POLÍTICAS QUE ACOMPAÑARÁN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2017/2018 1 POLÍTICAS QUE ACOMPAÑARÁN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2017/2018 2 1 Políticas Promover la productividad, calidad, eficiencia, innovación y competitividad de los bienes y servicios.

Más detalles

Lacandón Bosques para la vida proyecto REDD+ en Guatemala

Lacandón Bosques para la vida proyecto REDD+ en Guatemala Lacandón Bosques para la vida proyecto REDD+ en Guatemala Cooperativas Con el apoyo financiero de: Porqué un proyecto REDD+ Deforestación en PN Sierra Lacandón ha sido una de las mas altas en la región:

Más detalles

Cadereyta Jiménez, N. L.

Cadereyta Jiménez, N. L. Cadereyta Jiménez, N. L. Localización Geográfica Rancho Agropecuario María Josefina Producción Agrícola Restaurante Rodríguez Súper Rodríguez Granja Porcina Organización Figura Jurídica 1998 Sociedad Anónima

Más detalles

LO QUE EL ECUADOR IMPORTA DE EUROPA

LO QUE EL ECUADOR IMPORTA DE EUROPA LO QUE EL ECUADOR IMPORTA DE EUROPA Mientras desde el Ecuador las grandes empresas agroindustriales exportan materia prima, la Unión Europea vende al Ecuador una serie de insumos agrícolas y ganaderos

Más detalles

Ejes de política para el apoyo a la producción de bienes y servicios

Ejes de política para el apoyo a la producción de bienes y servicios Ejes de política para el apoyo a la producción de bienes y servicios Modelo de alianzas, diálogo y consenso El Plan del Producción, Consumo y Comercio 2016-2017 establece las principales políticas y metas

Más detalles

Dirección Provincial Agropecuaria de El Oro

Dirección Provincial Agropecuaria de El Oro Dirección Provincial Agropecuaria de El Oro Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento

Más detalles

C o y u n t u r a 1 9. del MAS o la agenda del poder empresarial - hacendal. Enrique Ormachea S. Nilton Ramírez F.

C o y u n t u r a 1 9. del MAS o la agenda del poder empresarial - hacendal. Enrique Ormachea S. Nilton Ramírez F. C o y u n t u r a 1 9 Políticas agrarias del gobierno del MAS o la agenda del poder empresarial - hacendal Enrique Ormachea S. Nilton Ramírez F. Políticas agrarias del gobierno del MAS o la agenda del

Más detalles

Contenido 7.8. Tapachula Medio físico Principales ecosistemas Características productivas: Actividades

Contenido 7.8. Tapachula Medio físico Principales ecosistemas Características productivas: Actividades 1 Contenido 7.8. Tapachula... 4 7.8.1. Medio físico... 4 7.8.2. Principales ecosistemas... 4 7.8.3. Características productivas: Actividades agrícolas... 4 7.8.4. Características productivas: Actividades

Más detalles

Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) Principales resultados en Veracruz

Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) Principales resultados en Veracruz Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2014 Principales resultados en Veracruz Noviembre de 2015 DIRECTORIO ÍNDICE I. Introducción...1 II. Principales Resultados...3 II.1 Actividad Agrícola.........3

Más detalles

Migración y pobreza en las áreas de frontera agrícola del Chaco

Migración y pobreza en las áreas de frontera agrícola del Chaco Simposio de Ciencias Sociales Bicentenario DAAD Medio ambiente y desigualdades sociales San Miguel de Tucumán y San Javier, 8-10 de Setiembre 2010 Migración y pobreza en las áreas de frontera agrícola

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROCESO DE

Más detalles

Importancia del cultivo de la soya en el desarrollo agrícola de la Altillanura Colombiana

Importancia del cultivo de la soya en el desarrollo agrícola de la Altillanura Colombiana Importancia del cultivo de la soya en el desarrollo agrícola de la Altillanura Colombiana Gira técnica: Fondo Nacional de la soya - Fenalce PUERTO LOPEZ Agosto 8 DE 2012 Importancia del cultivo de la soya

Más detalles

Importancia del cultivo de la soya en el desarrollo agrícola de la Altillanura Colombiana

Importancia del cultivo de la soya en el desarrollo agrícola de la Altillanura Colombiana Importancia del cultivo de la soya en el desarrollo agrícola de la Altillanura Colombiana Gira técnica: Fondo Nacional de la soya - Fenalce PUERTO LOPEZ Agosto 8 DE 2012 Importancia del cultivo de la soya

Más detalles

AGROECOLOGÍA EN NICARAGUA

AGROECOLOGÍA EN NICARAGUA AGROECOLOGÍA EN NICARAGUA De dónde venimos y hacia donde vamos? Por: Myrna Báez e Itzá Martínez de Eulate DATOS GENERALES Actualmente en Nicaragua trabajan unos 300 mil pequeños y medianos productores

Más detalles

El libro consta de seis capítulos los mismos que se describen a continuación.

El libro consta de seis capítulos los mismos que se describen a continuación. UNA MIRADA A LA POLÍTICA DE BOSQUES EN BOLIVIA Mecanismo Conjunto de Mitigación y Adaptación para el Manejo Integral y Sustentable de los Bosques Por la descolonización de las políticas Universidad de

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERIA ACUACULTURA Y PESCA

MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERIA ACUACULTURA Y PESCA MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERIA ACUACULTURA Y PESCA DATOS GENERALES Zona 2 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ORELLANA DEL MAGAP PERIODO: ENERO A DICIEMBRE 2014 ANTECEDENTES. En la nueva Constitución, el sumak

Más detalles

Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica

Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica AGROCOLOGIA Una estrategia de vida Arequipa 5 octubre

Más detalles

CONTRALORÍA CONTROL AMBIENTAL. Omar Franco Torres - Director General del IDEAM

CONTRALORÍA CONTROL AMBIENTAL. Omar Franco Torres - Director General del IDEAM CONTRALORÍA CONTROL AMBIENTAL Omar Franco Torres - Director General del IDEAM ESTUDIO NACIONAL DEL AGUA 2014 PARA QUÉ SIRVE EL ENA? Determinar el estado y la dinámica del agua. Evaluar sus presiones y

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA. Hacia un mundo sustentable

BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA. Hacia un mundo sustentable BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA Hacia un mundo sustentable Porqué Biotecnología? Cambio Climático: los nuevos desafíos. Sostenibilidad del medioambiente. Herramientas: múltiples, accesibles, amigables. Población

Más detalles

Fondo de Desarrollo Local (FDL) EXPERIENCIA MICROCREDITO VERDE QUIENES SOMOS

Fondo de Desarrollo Local (FDL) EXPERIENCIA MICROCREDITO VERDE QUIENES SOMOS Fondo de Desarrollo Local (FDL) EXPERIENCIA MICROCREDITO VERDE QUIENES SOMOS Surgimos en 1993 del Instituto Nitlapan. Hacemos finanzas para el desarrollo. MICROFINANZAS PLUS Somos la institución más grande

Más detalles

BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR CNC - COMEX

BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR CNC - COMEX En millones de dólares En millones de dólares I. EXPORTACIONES BOLIVIA: EXPORTACIONES TOTALES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, AÑO 2016 (Jun.) BOLIVIA: EXPORTACIONES TOTALES, AÑO 2001 2016 (Jun.) Agricultura,

Más detalles

Los impactos socioeconómicos y ambientales de la liberalización comercial de los granos básicos en el contexto del TLCAN: El caso de Sinaloa.

Los impactos socioeconómicos y ambientales de la liberalización comercial de los granos básicos en el contexto del TLCAN: El caso de Sinaloa. Los impactos socioeconómicos y ambientales de la liberalización comercial de los granos básicos en el contexto del TLCAN: El caso de Sinaloa. Ana de Ita Rubio Centro de Estudios para el Cambio en el Campo

Más detalles

Informe de Producción Agropecuaria, Junio Informe Estadístico de la Producción Agropecuaria A Junio 2012.

Informe de Producción Agropecuaria, Junio Informe Estadístico de la Producción Agropecuaria A Junio 2012. Informe Estadístico de la Producción Agropecuaria A Junio 2012. Managua, Nicaragua Julio del 2012 INDICE DE CONTENIDO I.- II. III. IV. Producción Agrícola Café Oleaginosas Azúcar Granos Básicos Producción

Más detalles

Nicaragua. Tierra de Lagos y Volcanes

Nicaragua. Tierra de Lagos y Volcanes Nicaragua Tierra de Lagos y Volcanes El Subdesarrollo más que un problema de falta de recursos, es un problema de insuficiencia de conocimientos, solo de esta manera se logrará que los pequeños productores

Más detalles

INDICADORES AGRÍCOLAS

INDICADORES AGRÍCOLAS INDICADORES AGRÍCOLAS Fuente: Espac 2014. SUPERFICIE OCUPADA POR TIPO DE AGRICULTURA PRINCIPALES CULTIVOS AGRÍCOLAS EN LA FORMACIÓN DEL PIB AGROPECUARIO (Peso en superficie cosechada a 2013) PROVINCIAS

Más detalles

El tema de la tierra en el Uruguay. Intergremial de Productores de Leche Las Canas

El tema de la tierra en el Uruguay. Intergremial de Productores de Leche Las Canas El tema de la tierra en el Uruguay Intergremial de Productores de Leche Las Canas 4-12-2010 Temas Propiedad Tenencia Algunas ideas a discutir El tema de la tierra en el Uruguay Visión desde la lechería

Más detalles

LEY DE 11 DE ENERO DE 2013 Ns

LEY DE 11 DE ENERO DE 2013 Ns ~ ~.. - LEY DE 11 DE ENERO DE 2013 Ns. 3 3 7. - EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente

Más detalles

Programa Nacional Forestal PRONAFOR

Programa Nacional Forestal PRONAFOR Programa Nacional Forestal PRONAFOR Septiembre de 2016 Contenido I. Ejercicio presupuestal histórico II. Principales resultados 2013-2015 III. Impactos esperados IV. Comportamiento de la tasa de deforestación

Más detalles

VISION DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA REGION DE los LOS LLANOS ORIENTALES. Acacias, octubre 5 de Eudoro Álvarez Cohecha

VISION DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA REGION DE los LOS LLANOS ORIENTALES. Acacias, octubre 5 de Eudoro Álvarez Cohecha VISION DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA REGION DE los LOS LLANOS ORIENTALES. Acacias, octubre 5 de 2013. Eudoro Álvarez Cohecha DOS VISIONES DEL DESARROLLO DESARROLLO HUMANO CRECIMIENTO ECONOMICO DESARROLLO

Más detalles

Villavicencio, 27 de Enero de 2017

Villavicencio, 27 de Enero de 2017 Villavicencio, 27 de Enero de 2017 Porqué impulsar un agro empresarial y desarrollar la agroindustria en Colombia? JENS MESA DISHINGTON Presidente Ejecutivo Fedepalma Villavicencio, 27 de Enero de 2017

Más detalles

stado Plurinacional de Bolivia MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PROYECTO DE ALIANZAS RURALES PAR II

stado Plurinacional de Bolivia MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PROYECTO DE ALIANZAS RURALES PAR II stado Plurinacional de Bolivia MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PROYECTO DE ALIANZAS RURALES PAR II El programa EMPODERAR, se constituye en un operador de las políticas públicas definidas en el

Más detalles

Señora: Diputada Lilly Gabriela Montaño Viaña PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS Presente.-

Señora: Diputada Lilly Gabriela Montaño Viaña PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS Presente.- - >- - -. -- - Vicepresidencia del Estado Plurinacional Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional... Secretaría General -.- La Paz, 17 de julio

Más detalles

Políticas Públicas del Agua. Hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua

Políticas Públicas del Agua. Hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua Estado Plurinacional de Bolivia Políticas Públicas del Agua Hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua México DF, junio de 2014 La región de los Andes: Mayor fuente de agua continental de alta biodiversidad

Más detalles

Indicadores de Producción Agropecuaria Argentina y Perspectivas

Indicadores de Producción Agropecuaria Argentina y Perspectivas Indicadores de Producción Agropecuaria Argentina y Perspectivas A más de 10 años de que el kirchnerismo llegase al gobierno, realizaremos un breve panorama de la situación del sector agropecuario en Argentina.

Más detalles

ESTADÍSTICAS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ PERIODO

ESTADÍSTICAS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ PERIODO FUNDEMPRESA Concesionaria del Registro de Comercio de Bolivia ESTADÍSTICAS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ PERIODO 2005-2006 Gerencia Nacional ÍNDICE 1. Presentación de FUNDEMPRESA 3 2. Resultados obtenidos

Más detalles

Día Internacional de la Madre Tierra TITULARES. Gobierno inicia pago de Indemnización a Comunidades afectadas por desastres

Día Internacional de la Madre Tierra TITULARES. Gobierno inicia pago de Indemnización a Comunidades afectadas por desastres www.agrobolivia.gob.bo/ Boletín Semanal Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras MAYO 2014 Edición Nº 04 TITULARES Día Internacional de la Madre Tierra 02 02 03 03 05 05 06 06 07 07 08 Gobierno inicia

Más detalles

C o y u n t u r a 1 9. del MAS o la agenda del poder empresarial - hacendal. Enrique Ormachea S. Nilton Ramírez F.

C o y u n t u r a 1 9. del MAS o la agenda del poder empresarial - hacendal. Enrique Ormachea S. Nilton Ramírez F. C o y u n t u r a 1 9 Políticas agrarias del gobierno del MAS o la agenda del poder empresarial - hacendal Enrique Ormachea S. Nilton Ramírez F. Políticas agrarias del gobierno del MAS o la agenda del

Más detalles

AL 31 de Octubre 2008

AL 31 de Octubre 2008 COOPERATIVAS A NIVEL NACIONAL IDENTIFICADAS POR DEPARTAMENTO AL 31 de Octubre 2008 DEPARTAMENTO La Paz Oruro Potosi Cochabamba Chuquisaca Tarija Santa Cruz Beni Pando Total Cooperativas Cantidad 2.318

Más detalles