TAREA. 1. Electricidad y Electrónica ELECTRÓNICA, INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TAREA. 1. Electricidad y Electrónica ELECTRÓNICA, INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN"

Transcripción

1 TAREA TAREA 11.3 ALUMNO: ELECTRÓNICA, INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA. QUÉ HARÍAMOS HOY DÍA SIN ELLAS! FECHA: La tarea de este tema aunque te parezca larga, está formada por cinco ejercicios, cortos y sencillos. En algunos de ellos tendrás que hacer alguna cuenta y en otros deberás mostrar tu capacidad para sintetizar la información que hay en los contenidos. Para hacerlos tendrás que haber comprendido muy bien los contenidos; así que, si no los has mirado aún, éste es el mejor momento para hacerlo. 1. Electricidad y Electrónica Uno de los objetivos que persigue este bloque es que seas capaz de distinguir las características que permiten afirmar cuando un circuito eléctrico es un circuito electrónico y cuando no lo es. Dispersas a lo largo de los contenidos de este tema, aparecen varias de las características que distinguen a un circuito electrónico. En esta parte de la tarea debes recopilar esa información y elaborar con ella que muestre las diferencias entre un circuito eléctrico y un circuito electrónico. una tabla Nº Características que distinguen a un circuito electrónico de otros circuitos eléctricos Bloque XI. Tema 3. Tarea, Página 1 de 7

2 2. Los símbolos son muy útiles. Eso es algo que seguramente ya sabías, pero que has comprobado también en este tema. Para poder representar un circuito eléctrico de manera cómoda, fácil y rigurosa, se hace imprescindible emplear los símbolos que representan a cada uno de los componentes del circuito. Aunque hay muchísimos símbolos eléctricos, a lo largo del tema han aparecido bastantes, por lo menos 10. Tu tarea consiste en buscar 5 y ponerlos en la tabla. Junto a cada uno, deberás poner el nombre del componente que representan y explicar muy brevemente para qué sirve ese componente. Nº Símbolo Componente Para qué sirve? Voltímetro Mide la diferencia de potencial entre dos puntos del circuito Bloque XI. Tema 3. Tarea, Página 2 de 7

3 3. A vueltas con el átomo. La electricidad forma parte esencial de la materia. Las partículas que forman los átomos posen una propiedad misteriosa a la que llamamos carga eléctrica y que es la responsable última de todo lo que estamos estudiando en este tema. Al estudiar los contenidos has visto una animación sobre el átomo y lo que le pasa a algunos de sus componentes. Pero es bastante incompleta, muy simple. Por ejemplo, no dice nada de las características de las partículas subatómicas. Aquí es donde tú entras en juego. Tu tarea consiste en buscar algunas de las características de las tres partículas subatómicas que te hemos presentado en este tema y anotarlas en la tabla. Solo tendrás que anotar dos características: la masa y la carga eléctrica de las partículas, ambas expresadas en las unidades correspondientes del S.I. (kilogramos para la masa y culombios para la carga eléctrica) Partícula Masa (kg) Carga eléctrica (C) A continuación tendrás que responder a las preguntas que hay detrás de la tabla. Probablemente tengas que hacer alguna cuentecilla para responder correctamente. No te recomendamos ningún lugar en particular para buscar los datos que necesitas. Puedes buscar donde consideres más oportuno (en internet, en enciclopedias,...) A estas alturas del curso, no creemos que encuentres ningún problema para encontrar y clasificar la información que te pedimos. Cuántas veces es mayor la masa del protón que la del electrón? Haz aquí los cálculos necesarios: Bloque XI. Tema 3. Tarea, Página 3 de 7

4 Cuántas veces es mayor la carga del protón que la del electrón? Haz aquí los cálculos necesarios: Indica también dónde has encontrado la información. Si ha sido en una enciclopedia, o en un libro, di en cual; si ha sido en internet, di en qué página. Información encontrada en: 4. Una de bombillas En esta parte de la tarea vas a poner a prueba tu capacidad de observación. Observa con atención el circuito eléctrico que tienes en la imagen Dibujado así, a mano, no queda tan bien como cuando lo hacemos con el programa de diseño y simulación de circuitos. (Por si no te queda claro el esquema, contiene tres interruptores, numerados del 1 al 3, que controlan el encendido de siete bombillas, numeradas del 1 al 7). Lo que tienes que hacer es averiguar qué bombillas están encendidas para cada una de las posibles posiciones de los interruptores. Tan solo tendrás que señalar con una cruz la casilla correspondiente a las bombillas que, en cada caso, estén encendidas. (Como sabes, los interruptores pueden tener dos posiciones: abierto (A) o cerrado (C) Cuando están cerrados dejan pasar la corriente y cuando están abiertos no). Bloque XI. Tema 3. Tarea, Página 4 de 7

5 Estado de los interruptores Estado de las bombillas A A A A A C Diagrama del circuito A C A A C C C A A C A C C C A C C C Después de la tabla, deberás responder a una preguntita muuuuy sencilla sobre cómo están conectadas las bombillas, en serie o en paralelo. Indica dos bombillas que estén conectadas en serie y otras dos que lo estén en paralelo y explica por qué: Por último, completarás otra tabla, similar a la anterior, pero... bajo ciertas condiciones: Supondrás que todos los interruptores están cerrados y que una de las bombillas se habrá fundido. Deberás marcar con una cruz la casilla correspondiente a las bombillas que se mantengan encendidas. Supondrás que todos los interruptores están cerrados y que una de las bombillas se habrá fundido. Deberás marcar con una cruz la casilla correspondiente a las bombillas que se mantengan encendidas Bloque XI. Tema 3. Tarea, Página 5 de 7

6 BOMBILLA FUNDIDA ESTADO DE LAS BOMBILLAS Y otra de circuitos y cuentas No se podía terminar esta tarea sin que nos acordáramos de las Matemáticas, de nuestro amigo Ohm y de su ley. El circuito de referencia que vas a utilizar es el mismo que has trabajado antes, el de las siete bombillas. Pero con los interruptores 1 y 3 cerrados y abierto el interruptor 2. Lo primero que vas a hacer es dibujar en el circuito (en la página siguiente) dónde deberías conectar los aparatos necesarios para medir la tensión que cae en la bombilla nº 7 y la intensidad de corriente que pasa por ella que pasa por ella. En esas condiciones, los valores que habrías obtenido de voltaje e intensidad los tienes en la tabla, debes calcular la resistencia de la bombilla 7, la potencia que consume y la energía que gastará si está encendida durante 12 horas. Calcula la resistencia: Calcula la potencia: Datos de la bombilla nº 7 Mide el voltaje: 6 V Mide la intensidad: 60 ma Calcula la energía: Diagrama del circuito Bloque XI. Tema 3. Tarea, Página 6 de 7

7 Por último, explica cómo y por qué has hecho los cálculos del apartado anterior. Explica cómo y por qué has hecho has hecho los cálculos: Bloque XI. Tema 3. Tarea, Página 7 de 7

IES VILLALBA HERVAS. Se dice que entre ellos hay una, pero este concepto se conoce más como eléctrica o y se mide en.

IES VILLALBA HERVAS. Se dice que entre ellos hay una, pero este concepto se conoce más como eléctrica o y se mide en. Electricidad La materia está formada por constituidos por tres tipos de partículas:, y. Los protones tienen carga eléctrica. Están en el. Los electrones tienen carga eléctrica y giran alrededor del núcleo

Más detalles

PRACTICAS-1 3ESO CIRCUITO SERIE, PARALELO Y MIXTO CONCHI

PRACTICAS-1 3ESO CIRCUITO SERIE, PARALELO Y MIXTO CONCHI PRACTICAS-1 3ESO CIRCUITO SERIE, PARALELO Y MIXTO CONCHI ACTIVIDAD 1: GOBIERNO DEL ENCENDIDO DE LÁMPARAS. Monta el siguiente circuito: Realiza las siguientes actividades: a) Estudiar las distintas posiciones

Más detalles

1 Leyes y magnitudes fundamentales de los circuitos eléctricos

1 Leyes y magnitudes fundamentales de los circuitos eléctricos 1 Leyes y magnitudes fundamentales de los circuitos eléctricos 1.1 Tensión Se denomina tensión eléctrica a la diferencia de potencial existente entre dos puntos de un circuito eléctrico. Su unidad de medida

Más detalles

TAREA Y POR FIN LLEGÓ LA ELECTRÓNICA

TAREA Y POR FIN LLEGÓ LA ELECTRÓNICA TAREA TAREA 11.4 ALUMNO: ELECTRÓNICA, INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y POR FIN LLEGÓ LA ELECTRÓNICA FECHA: De nuevo te encuentras con una tarea formada por varios apartados, concretamente

Más detalles

UNIDAD TEMÁTICA 3: ELECTRÓNICA. 10. Dibuja los esquemas simbólicos de los siguientes circuitos.

UNIDAD TEMÁTICA 3: ELECTRÓNICA. 10. Dibuja los esquemas simbólicos de los siguientes circuitos. 10. Dibuja los esquemas simbólicos de los siguientes circuitos. 11. Sobre los esquemas dibujados en el ejercicio anterior indica mediante flechas el sentido de la corriente eléctrica: (considera que los

Más detalles

b) Qué ocurre si se colocan próximos los átomos A y B? c) Qué ocurre si se colocan próximos los átomos B y C?

b) Qué ocurre si se colocan próximos los átomos A y B? c) Qué ocurre si se colocan próximos los átomos B y C? Departamento Tecnología I.E.S. Drago Cádiz PÁG. 1 # ACTIVIDADES 1.- Investiga y averigua cuál es el origen de la palabra electricidad. 2.- Observa estos esquemas atómicos y responde: a) Qué carga tienen

Más detalles

3ºE.S.O. 4: ELECTRICIDAD

3ºE.S.O. 4: ELECTRICIDAD Tecnologías 3ºE.S.O. Tema 4: ELECTRICIDAD 1. Qué es un átomo? Haz un dibujo de éste, señala sus elementos e indica la carga de cada uno de ellos. PROTÓN (carga POSITIVA) NEUTRÓN (SIN carga) ELECTRÓN (carga

Más detalles

Nombre: 1. ACCIONES ENTRE CARGAS ELÉCTRICAS

Nombre: 1. ACCIONES ENTRE CARGAS ELÉCTRICAS / / UDI 2 - ELECTRICIDAD - FICHAS DE RECUPERACIÓN 3º ESO Nombre: 1. ACCIONES ENTRE CARGAS ELÉCTRICAS 2. CORRIENTE ELÉCTRICA Es un movimiento de electrones a través de un material conductor (cobre, aluminio,

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE. TECNOLOGÍA 2º ESO.

PLAN DE RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE. TECNOLOGÍA 2º ESO. PLAN DE RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE. TECNOLOGÍA 2º ESO. Debes responder a todas las actividades, entregarlas del día del examen y realizar la prueba escrita. Las actividades ponderan el 30% y el examen

Más detalles

BLOQUE.- ELECTRICIDAD - GRUPO: 2º E.S.O. ALUMNO-A:

BLOQUE.- ELECTRICIDAD - GRUPO: 2º E.S.O. ALUMNO-A: BLOQUE.- ELECTRICIDAD - GRUPO: 2º E.S.O. ALUMNO-A: 1.- Completa la siguiente tabla. En la columna función escoge alguna de las siguientes expresiones. controla paso de corriente-proporciona energía-utiliza

Más detalles

LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS

LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS 1. LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS. La materia está formada por átomos indivisibles El átomo contiene cargas positivas y negativas Ø El electrón es la partícula negativa del átomo Ø El

Más detalles

1. Calcula la intensidad que circula por una resistencia de 30 Ω conectada a un generador de 15 V. Resultado: I = 0,5 A

1. Calcula la intensidad que circula por una resistencia de 30 Ω conectada a un generador de 15 V. Resultado: I = 0,5 A Corriente eléctrica: magnitudes fundamentales 1. Calcula la intensidad que circula por una resistencia de 30 Ω conectada a un generador de 15 V. Resultado: I = 0,5 A 2. Calcula el voltaje al que hay que

Más detalles

ACTIVIDADES TEMA ELECTRICIDAD

ACTIVIDADES TEMA ELECTRICIDAD ACTIVIDADES TEMA ELECTRICIDAD BLOQUE A: COMPRENSIÓN DE CONTENIDOS A.1. Qué tipo de partículas atómicas son las que se desplazan cuando hay corriente eléctrica? Qué otras partículas forman parte de los

Más detalles

2: Al lograr que los protones se muevan se conforma lo que se conoce como electricidad (F/V).

2: Al lograr que los protones se muevan se conforma lo que se conoce como electricidad (F/V). Taller de Tecnología grado undécimo DOFASA febrero de 2018 Procedimiento: ir leyendo y copiar los enunciados, así como la respuesta correcta en el cuaderno Introducción La electricidad es una de las formas

Más detalles

TEMA 5 CIRCUITOS ELÉCTRICOS TECNOLOGÍA 1º ESO. Samuel Escudero Melendo

TEMA 5 CIRCUITOS ELÉCTRICOS TECNOLOGÍA 1º ESO. Samuel Escudero Melendo TEMA 5 CIRCUITOS ELÉCTRICOS TECNOLOGÍA 1º ESO Samuel Escudero Melendo QUÉ ES UN CIRCUITO ELÉCTRICO? QUÉ VEREMOS? ELEMENTOS DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO GENERADOR ELÉCTRICO VOLTAJE CONDUCTORES Y AISLANTES

Más detalles

CONFIGURACIONES BÁSICAS DE CIRCUITOS

CONFIGURACIONES BÁSICAS DE CIRCUITOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2016 DOCENTE JESÚS EDUARDO MADROÑERO RUALES CORREO jesus.madronero@hotmail.com GRADO ONCE FECHA 02 DE MAYO DE 2016 CONFIGURACIONES

Más detalles

CUADERNO DE RECUPERACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN

CUADERNO DE RECUPERACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN 6/2/2014 TECNOLOGÍA CUADERNO DE RECUPERACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN NOMBRE: CURSO: 4º ESO I.E.S LOS PACOS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA Electricidad Básica ACT 1.1 PROBLEMAS DE LEY DE OHM 1. DETERMINA LA TENSION

Más detalles

CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA

CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA Concha Rodríguez de Ávila Fuencisla Prados Santaengracia 1. NECESIDAD DE UN GENERADOR PARA QUE LA CORRIENTE CIRCULE DE FORMA CONTINUA. El funcionamiento de un circuito de

Más detalles

8. POTENCIA Y ENERGÍA. CÁLCULO DEL CONSUMO ENERGÉTICO Y DE SU COSTE.

8. POTENCIA Y ENERGÍA. CÁLCULO DEL CONSUMO ENERGÉTICO Y DE SU COSTE. 8. POTENCIA Y ENERGÍA. CÁLCULO DEL CONSUMO ENERGÉTICO Y DE SU COSTE. Cuando compramos un electrodoméstico o una simple bombilla, siempre vemos que nos da la potencia de consumo. Habrás visto bombillas

Más detalles

CONTROL DE CIRCUITOS MAGNITUDES ELÉCTRICAS

CONTROL DE CIRCUITOS MAGNITUDES ELÉCTRICAS CONTROL DE CIRCUITOS Como se comprobó en el apartado anterior (ELEMENTOS DE CONTROL MANUAL EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS), el paso de corriente por un circuito elemental depende de la posición del elemento de

Más detalles

ALUMNO-A: CURSO: 2º ESO

ALUMNO-A: CURSO: 2º ESO UNIDAD: ELECTRICIDAD. CONOCIENDO LA ELECTRICIDAD ALUMNO-A: CURSO: 2º ESO 1.- INTRODUCCIÓN Hoy en día la energía eléctrica es imprescindible, gracias a ella funcionan infinidad de aparatos, máquinas, fábricas,

Más detalles

TECNOLOGÍA TERCERO ESO

TECNOLOGÍA TERCERO ESO DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES. LOS CARDONES NOTA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTE DEL TECNOLOGÍA TERCERO ESO Este dossier contiene los siguientes documentos de tu interés: Debes imprimir este documento

Más detalles

Unidad 3. Análisis de circuitos en corriente continua

Unidad 3. Análisis de circuitos en corriente continua Unidad 3. Análisis de circuitos en corriente continua Actividades 1. Explica cómo conectarías un polímetro, en el esquema de la Figura 3.6, para medir la tensión en R 2 y cómo medirías la intensidad que

Más detalles

ELECTRICIDAD DINÁMICA. Profesor Mauricio Hernández F Física 8 Básico

ELECTRICIDAD DINÁMICA. Profesor Mauricio Hernández F Física 8 Básico ELECTRICIDAD DINÁMICA Durante las clases anteriores En qué se diferencia este tipo de electricidad de la que usamos en los electrodomésticos? 1 Electricidad básica http://dpto.educacion.navarra.es/micros/tecnologia/elect.swf

Más detalles

Pregunta: Por qué necesita que el bombillo esté conectado a ambos terminales de la batería?

Pregunta: Por qué necesita que el bombillo esté conectado a ambos terminales de la batería? José hizo este dibujo de una batería y un bombillo para la clase de ciencias. Si él hubiera armado ese experimento en la realidad, el bombillo no funcionaría. El problema es el cable suelto de la izquierda,

Más detalles

Actividades UNIDAD 1. ELECTRICIDAD

Actividades UNIDAD 1. ELECTRICIDAD Circuitos y esquemas eléctricos Actividades UNIDAD 1. ELECTRICIDAD 1. En la siguiente tabla se muestran imágenes de diferentes elementos que componen los circuitos eléctricos. Escribe debajo de cada una

Más detalles

Tema 5 Electricidad. Cómo medimos el valor de la carga eléctrica? Pues la unidad en la que se mide es el Culombio, C, que equivale a:

Tema 5 Electricidad. Cómo medimos el valor de la carga eléctrica? Pues la unidad en la que se mide es el Culombio, C, que equivale a: Tema 5 Electricidad 5.1.- INTRODUCCIÓN. LA CARGA ELÉCTRICA Los materiales están formados por átomos que se componen a su vez de: - Electrones: son partículas con carga eléctrica negativa. - Protones: son

Más detalles

FICHAS DE RECUPERACIÓN DE 3º ESO Nombre:... Curso:... 1) ELECTRICIDAD: EL CIRCUITO ELÉCTRICO

FICHAS DE RECUPERACIÓN DE 3º ESO Nombre:... Curso:... 1) ELECTRICIDAD: EL CIRCUITO ELÉCTRICO FICHAS DE RECUPERACIÓN DE 3º ESO Nombre:... Curso:... CALIFICACIÓN: 1) ELECTRICIDAD: EL CIRCUITO ELÉCTRICO El circuito eléctrico es la unión de varios aparatos por los que se mueven los electrones, este

Más detalles

I.E.S. PROFESOR ISIDORO SÁNCHEZ

I.E.S. PROFESOR ISIDORO SÁNCHEZ I.E.S. PROFESOR ISIDORO SÁNCHEZ DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA Programa de Refuerzo para la Recuperación de los Aprendizajes no Adquiridos para alumnos/as de 4º de E.S.O con Física y Química de 3º de

Más detalles

TEMA 4. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

TEMA 4. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA TEMA 4. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA 1. INTRODUCCIÓN La electricidad es una de las formas de energía más empleada por el hombre, hasta tal punto que hoy en día es difícil pensar en nuestra sociedad sin la

Más detalles

EXAMEN ELECTRICIDAD DE 3º ESO NOMBRE: IES Clara Campoamor Tema Electricidad de 3º ESO p.1 de 5

EXAMEN ELECTRICIDAD DE 3º ESO NOMBRE: IES Clara Campoamor Tema Electricidad de 3º ESO p.1 de 5 Tema Electricidad de 3º ESO p.1 de 5 EXAMEN ELECTRICIDAD DE 3º ESO NOMBRE: 1. (0,5 p) Qué intensidad circula por el siguiente circuito? Expresa el resultado en miliamperios. I = V / R I = 4 / 12 = 0.333

Más detalles

TEMA: CIRCUITOS ELÉCTRICOS

TEMA: CIRCUITOS ELÉCTRICOS TEMA: CIRCUITOS ELÉCTRICOS ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2 2. LA ELECTRICIDAD 2 3. EL CIRCUITO ELÉCTRICO 2 a) Generador de corriente 3 b) Conductor 3 c) Receptores 3 d) Controladores 3 4. TIPOS DE CIRCUITOS 3

Más detalles

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

CIRCUITOS ELÉCTRICOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1. LA CORRIENTE ELÉCTRICA. 1.1. Estructura del átomo. Todos los materiales están formados por átomos. En el centro del átomo (el núcleo) hay dos tipos de partículas: los protones (partículas

Más detalles

no pulsado B E C D pulsar y soltar pulsado

no pulsado B E C D pulsar y soltar pulsado Ejercicios Realiza los siguientes ejercicios en tu cuaderno. Escribe los enunciados. 1. Dibuja el esquema de un circuito en el que una pila alimenta a una bombilla controlada por un interruptor A. 2. Dibuja

Más detalles

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

CIRCUITOS ELÉCTRICOS CICUITOS ELÉCTICOS.- CONCEPTOS FUNDAMENTALES Energía eléctrica. Actualmente, la eléctrica es la forma de energía más usada por varios motivos: Es fácil de producir. Se puede transportar a grandes distancias.

Más detalles

Las centrales eléctricas, son fábricas de producción de Energía eléctrica. Donde se transforma una Energía primaria en Energía eléctrica

Las centrales eléctricas, son fábricas de producción de Energía eléctrica. Donde se transforma una Energía primaria en Energía eléctrica Producción de la Energía Eléctrica. Centrales eléctricas La energía no se crea, está en la naturaleza y se puede transformar para sacar un rendimiento útil. El hombre ha evolucionado en bienestar conforme

Más detalles

2. Calcula el voltaje al que hay que conectar una resistencia de 27 Ω para que pase por ella una intensidad de 3 A. Resultado: V = 81 V

2. Calcula el voltaje al que hay que conectar una resistencia de 27 Ω para que pase por ella una intensidad de 3 A. Resultado: V = 81 V .- CONCEPTOS BÁSCOS. Calcula la intensidad que circula por una resistencia de 0 Ω conectada a un generador de 5 V. Resultado: = 0,5 A. Calcula el voltaje al que hay que conectar una resistencia de 7 Ω

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD

FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD RESPUESTAS AL CUESTIONARIO DE REFLEXIÓN 1. Señala si es verdadero o falso: A. En una gotita de leche hay millones de cargas positivas y negativas. VERDADERO B. Las cargas iguales

Más detalles

TAREAS DE VERANO 4 ESO. La ley de OHM aplicaciones

TAREAS DE VERANO 4 ESO. La ley de OHM aplicaciones La ley de OHM aplicaciones NEUMÁTICA E HIDRÁULICA 1.Un circuito de aire comprimido se llama circuito... a) neumático b) hidráulico c) electrónico d) eléctrico 2.Un circuito por el que circula aceite o

Más detalles

Nombre Unidad y Símbolo Aparato de medida I

Nombre Unidad y Símbolo Aparato de medida I TAREA 1: CIRCUITOS. APLICACIÓN DE LA LEY DE OHM. Pag 1 de 1 Nombre y Apellidos: Grupo: Nº de lista: A1. Completa la siguiente tabla: Nombre Unidad y Símbolo Aparato de medida I V R A2. Responde a las siguientes

Más detalles

ACTIVIDADES ELECTRICIDAD

ACTIVIDADES ELECTRICIDAD 1.- INTRODUCCIÓN. ACTIVIDADES ELECTRICIDAD 1.1.- Observa los dos montajes, razona la respuesta que creas que es correcta. a) La pila A es más nueva. b) Son iguales, pero la A se acabará antes. c) Las bombillas

Más detalles

1. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN GRÁFICA

1. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN GRÁFICA 1. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN GRÁFICA 1.1. Definición de boceto y croquis. Boceto: Croquis: 1.2. Ejercicio1. Dibuja los bocetos a mano alzada y con lápiz de los siguientes dibujos: 1.3. Ejercicio 2. Dibuja

Más detalles

2. DEFINICIÓN DE CORRIENTE ELÉCTRICA

2. DEFINICIÓN DE CORRIENTE ELÉCTRICA 2. DEFINICIÓN DE CORRIENTE ELÉCTRICA La materia está formada por átomos constituidos por tres tipos de partículas: protones, neutrones y electrones. Los protones tienen carga eléctrica positiva. Están

Más detalles

Ejercicios. no pulsado

Ejercicios. no pulsado Ejercicios Realiza los siguientes ejercicios en tu cuaderno. Escribe los enunciados. 1. Dibuja el esquema de un en el que una pila alimenta a una bombilla controlada por un interruptor A. 2. Dibuja el

Más detalles

ELECTRICIDAD MATERIALES CONDUCTORES Y AISLANTES. que se fabrican con estos materiales? COMPOMENTES DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO

ELECTRICIDAD MATERIALES CONDUCTORES Y AISLANTES. que se fabrican con estos materiales? COMPOMENTES DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO ELECTRICIDAD MATERIALES CONDUCTORES Y AISLANTES 1. Completa las siguientes frases a. Las partículas con carga positiva de los átomos se llaman - b. Las partículas con carga negativa de los átomos se llaman

Más detalles

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Bach. Pablo Sanabria Campos

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Bach. Pablo Sanabria Campos Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas Bach. Pablo Sanabria Campos Agenda Conceptos básicos. Relación entre corriente, tensión y resistencia. Conductores, aislantes y semiconductores. Elementos importantes

Más detalles

PRÁCTICA 1: CONEXIÓN DE TRES LÁMPARAS EN SERIE PRÁCTICA 2: CONEXIÓN DE TRES LÁMPARAS EN PARALELO

PRÁCTICA 1: CONEXIÓN DE TRES LÁMPARAS EN SERIE PRÁCTICA 2: CONEXIÓN DE TRES LÁMPARAS EN PARALELO ELECTRICIDAD 3º ESO PRÁCTICA 1: CONEXIÓN DE TRES LÁMPARAS EN SERIE a) Qué medidas marcarán los voltímetros y el amperímetro? b) Qué ocurre si aflojamos o desconectamos la primera lámpara? Y si aflojamos

Más detalles

COL.LEGI BEAT RAMON LLULL Curs Tccnología EJERCICIOS

COL.LEGI BEAT RAMON LLULL Curs Tccnología EJERCICIOS 1. Una estufa eléctrica es más eficiente: a) Cuando la resistencia eléctrica es más alta. b) Cuando la potencia eléctrica es más alta. c) Cuando la intensidad de corriente es más alta. 2. Señala qué tienen

Más detalles

TAREA CASA NUEVA! CUÁNTAS INSTALACIONES!

TAREA CASA NUEVA! CUÁNTAS INSTALACIONES! TAREA TAREA 11.6 ALUMNO: ELECTRÓNICA, INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN CASA NUEVA! CUÁNTAS INSTALACIONES! FECHA: La tarea de este tema consta de cuatro partes, todas bastante sencillas pero

Más detalles

A nivel funcional, podemos convenir que los átomos estén formados por tres clases diferentes de partículas:

A nivel funcional, podemos convenir que los átomos estén formados por tres clases diferentes de partículas: Principios Básicos Para poder comprender el funcionamiento de los circuitos electrónicos es preciso entender los fenómenos eléctricos y sus aplicaciones, con este fin se hace necesario escudriñar la estructura

Más detalles

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201 PRUEBA SOLUCIONARIO Aclaraciones previas: Tiempo de duración de la prueba: 1 hora Contesta 4 de los 5 ejercicios propuestos (Cada

Más detalles

Fecha: Alumno: PRACTICA 1: INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA COCODRILE. Curso:

Fecha: Alumno: PRACTICA 1: INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA COCODRILE. Curso: PRACTICA 1: INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA COCODRILE Alumno: Monta los siguientes circuitos utilizando el programa Cocodrile y anota al lado de cada uno de ellos la que sucede al pulsar el elemento de maniobra.

Más detalles

REFUERZO TECNOLOGÍA DE 4º ESO

REFUERZO TECNOLOGÍA DE 4º ESO REFUERZO TECNOLOGÍA DE 4º ESO Los átomos están formados por un núcleo central donde se encuentran los protones (+) y los neutrones (sin carga) y una órbitas alrededor de éste dondesesitúanloselectrones

Más detalles

-CORRIENTE ELÉCTRICA

-CORRIENTE ELÉCTRICA -CARGA ELÉCTRICA -El origen de los fenómenos eléctricos es LA CARGA ELÉCTRICA: una propiedad de las partículas elementales que las hace atraer (si tienen signos opuestos) o repeler (si tienen signos iguales).

Más detalles

EJERCICIO CON EL CROCCLIP. Después de analizar lo expuesto en el tema. Realiza este circuito y explica como funciona.

EJERCICIO CON EL CROCCLIP. Después de analizar lo expuesto en el tema. Realiza este circuito y explica como funciona. Después de analizar lo expuesto en el tema. Realiza este circuito y explica como funciona. Realiza el siguiente circuito eléctrico. a) Que lampara se ilumina si cierro IN1 y mantengo abierto IN2. b) Que

Más detalles

UNIDAD: ELECTRICIDAD BÁSICA

UNIDAD: ELECTRICIDAD BÁSICA UNIDAD: ELECTRICIDAD BÁSICA INSTRUCCIONES Para poder utilizar la RA, debes tener instalado en tu móvil el programa Aurasma. Tienes que estar registrado. Accede al canal pjguillen. Puedes llegar fácilmente

Más detalles

La Electricidad. Conoces algún fenómeno eléctrico natural?

La Electricidad. Conoces algún fenómeno eléctrico natural? La Electricidad Conoces algún fenómeno eléctrico natural? Cómo se obtiene la corriente eléctrica? Qué pasa si recibimos la corriente eléctrica? Qué entiendes por un circuito eléctrico? Índice de Contenidos

Más detalles

TEMA 1 - RESUMEN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS DE ELECTRICIDAD

TEMA 1 - RESUMEN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS DE ELECTRICIDAD TEMA 1 - RESUMEN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS DE ELECTRICIDAD LA CORRIENTE ELÉCTRICA Corriente eléctrica: es el movimiento de las cargas (normalmente electrones) dentro de un conductor. Existen dos tipos de

Más detalles

3º ESO TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA Curso TEMA ELECTRICIDAD

3º ESO TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA Curso TEMA ELECTRICIDAD 3º ESO Tecnología, programación y robótica Tema Electricidad página 1 de 11 NOMBRE Y APELLIDOS: CURSO: 3º ESO TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA Curso 2016-17 TEMA ELECTRICIDAD 1.Circuito eléctrico...2

Más detalles

1 Indica las unidades de medida de la potencia y de la energía eléctrica. 2 Explica la diferencia ente voltaje y tensión eléctrica.

1 Indica las unidades de medida de la potencia y de la energía eléctrica. 2 Explica la diferencia ente voltaje y tensión eléctrica. 1 Indica las unidades de medida de la potencia y de la energía eléctrica. 2 Explica la diferencia ente voltaje y tensión eléctrica. 3 Formula la ley de Ohm. 4 Utilizando tres bombillas y una pila dibuja

Más detalles

UD6. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

UD6. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA UD6. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA BLOQUE 1 1. LA CORRIENTE ELÉCTRICA Y SUS MAGNITUDES. VOLTAJE RESISTENCIA INTENSIDAD LEY DE OHM POTENCIA ELÉCTRICA ENERGÍA ELÉCTRICA 2. CORRIENTE CONTINUA Y CORRIENTE ALTERNA.

Más detalles

LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS

LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS La electricidad está presente en casi todos los momentos de la vida cotidiana; bombillas, frigoríficos, estufas, electrodomésticos, aparatos de música, maquinas, ordenadores y

Más detalles

UNIDAD 8.ELECTRICIDAD

UNIDAD 8.ELECTRICIDAD UNIDAD 8.ELECTRICIDAD CORRIENTE ELÉCTRICA CIRCUITOS ELÉCTRICOS MAGNITUDES ELÉCTRICAS FUNDAMENTALES LEY DE OHM DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA IES AVENIDA DE LOS TOREROS UD. 8: ELECTRICIDAD - 1 ELECTRICIDAD Por

Más detalles

ACTIVIDADES A REALIZAR PARA RECUPERAR LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA 3º PENDIENTES

ACTIVIDADES A REALIZAR PARA RECUPERAR LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA 3º PENDIENTES ACTIVIDADES A REALIZAR PARA RECUPERAR LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA 3º PENDIENTES El alumno/a deberá realizar las siguientes actividades que se plantean durante las vacaciones de verano, presentarlas en

Más detalles

Circuitos Eléctricos TPR 3º ESO

Circuitos Eléctricos TPR 3º ESO TEMA 1 CORRIENTE ELÉCTRICA INTRODUCCIÓN CIRCUITO ELÉCTRICO MAGNITUDES ELÉCTRICAS LEY DE OHM CORRIENTE ELÉCTRICA POTENCIA Y ENERGÍA 1._ INTRODUCCIÓN La materia está formada por átomos y cada uno de estos

Más detalles

Corriente y Circuitos Eléctricos

Corriente y Circuitos Eléctricos Módulo: Medición y Análisis de Circuitos Eléctricos Unidad 1 Unidades y Mediciones Eléctricas Responda en su cuaderno las siguientes preguntas: Cuestionario 1 1.- Defina los siguientes conceptos, indicando

Más detalles

Laboratorio Física II Práctica Nº 3 LEY DE OHM Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Laboratorio Física II Práctica Nº 3 LEY DE OHM Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA MUNICIPALIZACIÓN TOCÓPERO ÁREA DE TECNOLOGÍA COORDINACIÓN DE LABORATORIOS DE FÍSICA Laboratorio Física II LEY DE OHM Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS Adaptado

Más detalles

U.D. 0: REPASO CONTENIDOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD

U.D. 0: REPASO CONTENIDOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA VILLA DE MAZO CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CULTURA DEPORTE GOBIERNO DE CANARIAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA. U.D. 0: REPASO CONTENIDOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD Definición Se

Más detalles

3º ESO TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA TEMA ELECTRICIDAD

3º ESO TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA TEMA ELECTRICIDAD 3º ESO Tecnología, programación y robótica Tema Electricidad página 1 de 12 3º ESO TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA TEMA ELECTRICIDAD 1.Circuito eléctrico...2 2.MAGNITUDES ELÉCTRICAS...2 3.LEY de OHM...3

Más detalles

TECNOLOGÍA GRADO DÉCIMO SEGUNDO

TECNOLOGÍA GRADO DÉCIMO SEGUNDO TECNOLOGÍA GRADO DÉCIMO SEGUNDO PERIODO 1 1. El panel de navegación de Access... A. Contiene los elementos de la base de datos que vamos creando, como las tablas. B. Está situado por defecto en la zona

Más detalles

TEMA 5 ELECTRÓNICA TECNOLOGÍA 4º ESO. Samuel Escudero Melendo

TEMA 5 ELECTRÓNICA TECNOLOGÍA 4º ESO. Samuel Escudero Melendo TEMA 5 ELECTRÓNICA TECNOLOGÍA 4º ESO Samuel Escudero Melendo QUÉ VEREMOS? CONCEPTOS BÁSICOS ELECTRICIDAD y ELECTRÓNICA CANTIDAD DE CARGA, INTENSIDAD, VOLTAJE, RESISTENCIA LEY DE OHM ELEMENTOS DE CIRCUITOS

Más detalles

PROBLEMAS DE ELECTRICIDAD

PROBLEMAS DE ELECTRICIDAD PROBLEMAS DE ELECTRICIDAD 1.- Calcula la resistencia de un cable de 200 metros y sección 6 mm 2. Si la resistividad del cobre es ρ=0,01724 Ω.mm 2 /m. Calcula la resistencia si el cable fuera de Aluminio.

Más detalles

TEMA 4: LA ELECTRICIDAD

TEMA 4: LA ELECTRICIDAD TEMA 4: LA ELECTRICIDAD La electricidad nos rodea: estamos acostumbrados a convivir con fenómenos eléctricos tanto naturales (el rayo, la electrización del pelo al peinarse ) como artificiales (la iluminación

Más detalles

5. ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

5. ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO Departamento Tecnología I.E.S. Drago Cádiz PÁG. 1 # ACTIVIDADES POTENCIA ELÉCTRICA 1.- Calcula la potencia eléctrica consumida por una plancha conectada a una tensión eléctrica de 220 v y con una intensidad

Más detalles

CORRIENTE ELÉCTRICA. Índice

CORRIENTE ELÉCTRICA. Índice CORRIENTE ELÉCTRICA Índice Autor: Santiago Camblor 1 La carga eléctrica. 2 Tipos de materiales 3 La corriente eléctrica 4 Elementos de un circuito 5 Unidades y magnitudes eléctricas 6 Esquema Eléctrico

Más detalles

Prácticas de circuitos eléctricos con Cocodrile

Prácticas de circuitos eléctricos con Cocodrile CEFIRE DE ELDA ÁREA DE TECNOLOGÍA Prácticas de circuitos eléctricos con Cocodrile Autores: Fernández González, Jorge Toledo Jiménez, Beatriz Índice 1. Introducción... 3 2. Estructura de las prácticas...

Más detalles

Circuitos Eléctricos. Introducción. Introducción. Circuito en Serie

Circuitos Eléctricos. Introducción. Introducción. Circuito en Serie Circuitos Eléctricos Introducción Introducción El circuito de la figura anterior tiene una limitación: tiene una sola resistencia. Cómo se puede aplicar la Ley de Ohm para más resistencias como en los

Más detalles

2. Medida de tensiones (V) y de Intensidades (I):

2. Medida de tensiones (V) y de Intensidades (I): 2. Medida de tensiones (V) y de Intensidades (I): Para medir TENSIONES (V) Para medir TENSIONES (V) con un polímetro, debes conectar el polímetro en PARALELO. Seleccionamos DC. La sonda roja se introduce

Más detalles

INDICE 1. NATURALEZA DE LA ELECTRICIDAD CARGA ELÉCTRICA LA CORRIENTE ELÉCTRICA O ELECTRICIDAD BUENOS Y MALOS CONDUCTORES.

INDICE 1. NATURALEZA DE LA ELECTRICIDAD CARGA ELÉCTRICA LA CORRIENTE ELÉCTRICA O ELECTRICIDAD BUENOS Y MALOS CONDUCTORES. INDICE 1. NATURALEZA DE LA ELECTRICIDAD. 1.1. CARGA ELÉCTRICA. 1.2. LA CORRIENTE ELÉCTRICA O ELECTRICIDAD. 1.3. BUENOS Y MALOS CONDUCTORES. 1.4. EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA. 2. CIRCUITO ELÉCTRICO.

Más detalles

INDICE 1. NATURALEZA DE LA ELECTRICIDAD CARGA ELÉCTRICA LA CORRIENTE ELÉCTRICA O ELECTRICIDAD BUENOS Y MALOS CONDUCTORES.

INDICE 1. NATURALEZA DE LA ELECTRICIDAD CARGA ELÉCTRICA LA CORRIENTE ELÉCTRICA O ELECTRICIDAD BUENOS Y MALOS CONDUCTORES. INDICE 1. NATURALEZA DE LA ELECTRICIDAD. 1.1. CARGA ELÉCTRICA. 1.2. LA CORRIENTE ELÉCTRICA O ELECTRICIDAD. 1.3. BUENOS Y MALOS CONDUCTORES. 1.4. EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA. 2. CIRCUITO ELÉCTRICO.

Más detalles

CUADERNO DE RECUPERACIÓN TPR 1º ESO. Curso 2015/2016

CUADERNO DE RECUPERACIÓN TPR 1º ESO. Curso 2015/2016 CUADERNO DE RECUPERACIÓN TPR 1º ESO Curso 2015/2016 INSTRUCCIONES: Este cuaderno sirve para preparar la parte teórica de la asignatura de cara al examen de recuperación de la misma y consta de actividades

Más detalles

Protones: tienen carga positiva. Neutrones: no tienen carga.

Protones: tienen carga positiva. Neutrones: no tienen carga. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD 3º ESO 1. Introducción La electricidad es la energía que más utilizamos. Todos los días encendemos la luz, enchufamos el brasero o ponemos en marcha el ventilador, lavamos la

Más detalles

índice DEFINICIÓN DE ELECTRICIDAD ORIGEN DE LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS CONCEPTO DE CARGA ELÉCTRICA

índice DEFINICIÓN DE ELECTRICIDAD ORIGEN DE LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS CONCEPTO DE CARGA ELÉCTRICA índice Efectos de la energía eléctrica. Conversión y aplicaciones. Magnitudes eléctricas básicas. Ley de Ohm. Elementos de un circuito eléctrico. Simbología. Tipos de circuitos eléctricos. Potencia y energía

Más detalles

Sistemas de Carga y Arranque PROGRAMACIÓN DEL AULA

Sistemas de Carga y Arranque PROGRAMACIÓN DEL AULA Programación del aula Sistemas de Carga y Arranque PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 Programación del aula OBJETIVOS 1 - Electricidad básica - Representar circuitos eléctricos elementales, en serie, en paralelo

Más detalles

ELECTRICIDAD QUE ES MAGNITUDES BÁSICAS_CIRCUITOS ELÉCTRICOS SERIE_PARALELO

ELECTRICIDAD QUE ES MAGNITUDES BÁSICAS_CIRCUITOS ELÉCTRICOS SERIE_PARALELO ELECTRICIDAD QUE ES MAGNITUDES BÁSICAS_CIRCUITOS ELÉCTRICOS SERIE_PARALELO QUÉ ES? La electricidad se manifiesta por la presencia de cargas eléctricas ( negativas o positivas) tanto si están estáticas

Más detalles

CORRIENTE ELÉCTRICA. Índice

CORRIENTE ELÉCTRICA. Índice CORRIENTE ELÉCTRICA Índice Autor: Santiago Camblor 1 La carga eléctrica. 2 Tipos de materiales 3 La corriente eléctrica 4 Elementos de un circuito 5 Unidades y magnitudes eléctricas 6 Esquema Eléctrico

Más detalles

UNIDAD 5.- LA ELECTRICIDAD

UNIDAD 5.- LA ELECTRICIDAD UNIDAD 5.- LA ELECTRICIDAD 5.1. CONCEPTOS GENERALES. 5.2. CORRIENTE ELÉCTRICA. 5.3. CIRCUITO ELÉCTRICO: SIMBOLOGÍA 5.4. MAGNITUDES ELÉCTRICAS: LA LEY DE OMH 5.5. ASOCIACIÓN DE RECEPTORES 5.1. CONCEPTOS

Más detalles

LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS

LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS La electricidad está presente en casi todos los momentos de la vida cotidiana; bombillas, frigoríficos, estufas, electrodomésticos, aparatos de música, maquinas, ordenadores y

Más detalles

17. CURVA CARACTERÍSTICA DE UNA LÁMPARA

17. CURVA CARACTERÍSTICA DE UNA LÁMPARA 17. CURVA CARACTERÍSTICA DE UNA LÁMPARA OBJETIVO Medir las resistencias de los filamentos metálicos y de carbón de dos tipos de lámpara al variar la intensidad de corriente que pasa por los mismos. Representar

Más detalles

Descubre la electricidad

Descubre la electricidad Recursos para trabajar en el aula Pág. 1 de 20 1. LA CORRIENTE ELÉCTRICA La materia está constituida por átomos y éstos a su vez por otras partículas más pequeñas que poseen carga eléctrica: los electrones,

Más detalles

Institución Educativa Barrio Santander Medellín - Antioquia EXAMEN PARCIAL NOMBRE DEL ALUMNO GRADO FECHA

Institución Educativa Barrio Santander Medellín - Antioquia EXAMEN PARCIAL NOMBRE DEL ALUMNO GRADO FECHA Fecha: 29/03/202 Página : de 8 NOMBRE DEL ALUMNO GRADO FECHA. Calcula el siguiente circuito y completa la tabla de resultados V R T I I I 2 I 3 V AB V BC P P R P R2 P R3 2. Resuelve el siguiente circuito

Más detalles

EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD ELEMENTOS ELÉCTRICOS

EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD ELEMENTOS ELÉCTRICOS ELEMENTOS ELÉCTRICOS EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD ELEMENTOS ELÉCTRICOS 1. Contesta los siguientes apartados: a) Cuánta energía consume una lámpara de 200 W en dos horas?, y cuánta potencia? b) Qué potencia

Más detalles

Electroacústica AP_ELEC_1

Electroacústica AP_ELEC_1 AP_ELEC_1 Aunque no seamos capaces de verlos por su tamaño microscópico, todas las cosas que vemos a nuestro alrededor incluido nosotros están constituidas por pequeñísimas partículas llamadas átomos.

Más detalles

Cajón de Ciencias V = I R

Cajón de Ciencias V = I R Circuitos Un circuito eléctrico es un sistema por el que la corriente eléctrica puede circular. Lo habitual es que cuente al menos con algo que haga circular dicha corriente, con un conductor y al menos

Más detalles

CIRCUITOS ELECTRICOS, COMPONENTES ELECTRÓNICOS, Y APARATOS DE MEDIDA

CIRCUITOS ELECTRICOS, COMPONENTES ELECTRÓNICOS, Y APARATOS DE MEDIDA CIRCUITOS ELECTRICOS, COMPONENTES ELECTRÓNICOS, Y APARATOS DE MEDIDA Joaquín Agulló Roca 3º ESO CIRCUITOS ELECTRICOS MAGNITUDES ELECTRICAS La carga eléctrica (q) de un cuerpo expresa el exceso o defecto

Más detalles

CORRIENTE ELÉCTRICA. Materiales conductores y aislantes:

CORRIENTE ELÉCTRICA. Materiales conductores y aislantes: CORRIENTE ELÉCTRICA Definición: La corriente eléctrica se define como el movimiento de cargas a través de un conductor. Para que haya circulación de cargas necesitamos que exista tensión eléctrica, es

Más detalles

Alumna/o: Fecha: Módulo VI Bloque 11: Electrónica, informática y tecnologías de la información Bloque 12: Construimos nuestra vivienda

Alumna/o: Fecha: Módulo VI Bloque 11: Electrónica, informática y tecnologías de la información Bloque 12: Construimos nuestra vivienda Alumna/o: Fecha: Módulo VI Bloque 11: Electrónica, informática y tecnologías de la información Bloque 12: Construimos nuestra vivienda De los cinco ejercicios haz sólo 4 y tacha el que no hayas hecho Mód.

Más detalles

Ejercicios de la unidad didáctica 6.- Electricidad y magnetismo. Efectos de la corriente eléctrica

Ejercicios de la unidad didáctica 6.- Electricidad y magnetismo. Efectos de la corriente eléctrica Nombre y apellidos: Ejercicios de la unidad didáctica 6.- Electricidad y magnetismo. Efectos de la corriente eléctrica En determinados materiales, como los metales y las sustancias iónicas fundidas o disueltas

Más detalles

CUADERNO DE RECUPERACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN

CUADERNO DE RECUPERACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN 10/2/2016 TECNOLOGÍA CUADERNO DE RECUPERACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN NOMBRE: CURSO: 4º ESO DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA ACT 1.1 PROBLEMAS DE LEY DE OHM Electricidad Básica NOTA: Unidad-1 ENTREGA 1. DETERMINA

Más detalles