Matriz de componenentes de desarrollo de la artesanía del departamento de Córdoba prescritos por Artesanías de Colombia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Matriz de componenentes de desarrollo de la artesanía del departamento de Córdoba prescritos por Artesanías de Colombia"

Transcripción

1 Matriz de componenentes de desarrollo de la artesanía del departamento de Córdoba prescritos por Artesanías de Colombia Aser de Jesús Vega Camargo, asesor, sociólogo Bogotá, D. C., Febrero 00

2 Componente 1: Aprovechamiento sostenible de materias primas vegetales utilizadas en la artesanía. Implementación de acciones para garantizar su sostenibilidad y promover la artesanía como producto diferencial en el Mercado Verde Número de recolectores y/o artesanos aplicando prácticas de producción sostenible Marco Lógico de proyecto 4 COMPONENTES Observación de campo Revisión de material recolectado Recolectores, distribuidores y productores cooperan en el trabajo. Existen investigaciones previas sobre las diferentes especies. $ Trabajo liderado por profesional del área ambiental especializado en elaboración de Protocolos. La artesanía sostenible se perfila como estrategia de conservación y aprovechamiento de la biodiversidad Componente : Número de Desarrollo y fortalecimiento de la asociatividad y gestión empresarial de los artesanos de Córdoba Componente 3: Mejoramiento técnico y tecnológico del sistema productivo de los artesanos organizaciones de artesanos formalizadas. Tres (3) líderes capacitados, gestionando proyectos. Incremento del 30% de la capacidad de producción artesanal con respecto al Diagnóstico inicial. Puestos de trabajo mejorados ergonómicamente 3 Estatutos de organizaciones y Comités reglamentados. Relación de proyectos y propuestas gestionados por organizaciones. Comparación entre niveles de producción inicial y final. Observación en los talleres Disposición a asociarse. Existencia de líderes naturales. Actitud positiva hacia el cambio e innovación de parte de beneficiarios. $ Un profesional de T.S. apoyará la intervención de Cámara de Comercio y SENA en esta área. $ Se observarán recomendaciones del Diagnóstico realizado por la Dis. Lili Patricia Daza 1

3 Componente 4: Mejoramiento de la oferta de artesanías de acuerdo a las tendencias del mercado Número de artesanos beneficiarios que ofrecen productos nuevos o mejorados. Número de nuevas líneas de productos. Observación comparativa de productos mejorados e iniciales: valores agregados de diseño, manualidad, cultural y ambiental. Productores y comercializadores ponen en práctica las propuestas de diseño $ Se contratará un diseñador textil especializado en la aplicación del diseño como estrategia de mercadeo. Componente 5: Estrategia de promoción y comercialización de artesanías, como productos para Mercados Verdes Seguimiento y evaluación del proyecto: Dirección y administración del proyecto: Incremento del 30% del nivel de ventas de los artesanos vinculados al proyecto. Registro de orientaciones técnicas sobre cumplimiento de objetivos y propuestas de ajustes Involucramiento de Artesanías de Colombia en las áreas Administrativa y de Desarrollo con apoyo de funcionarios y logístico: equipo técnico, secretaria, comunicaciones, papelería, informática. 3 Comparación entre el nivel de ventas inicial y final del proyecto Contactos comerciales directos establecidos. Informes bimensuales de avance e informe final. Procesos y procedimientos, trámites, informes. Los artesanos utilizan los medios de promoción implementados y observan las técnicas de ventas recibidas. El convenio es firmado por las partes. TOTAL: $ $ Incluye participación en ferias de artesanías regionales y nacionales y eventos especializados en productos verdes, así como la producción de material promocional. $ $ El aporte del Centro de Desarrollo Artesanal, CDA, de ADC, es clave para el logro de resultados exitosos

4 1.1. Elaboración del Protocolo de Informe técnico sobre producción sostenible para la biología, ecología, especie de uso artesanal "lata de población, impactos y de corozo" manejo sostenible de la especie Observación del Documento del Protocolo Componente 1: Aprovechamiento sostenible de materias primas vegetales utilizadas en la artesanía Acceso a información secundaria y fuentes de información primaria en campo $ El Protocolo constituirá documento técnico orientador para la CVS de acciones de investigación, vigilancia y control 1. Diseño y producción de una Cartilla sobre buenas Prácticas de manejo de la lata de corozo Cartillas para la producción sostenible de artesanías en lata de corozo 1 mes Observación de la Cartilla publicada Disponibilidad de profesionales de diseño gráfico y servicios litográficos $ Las cartillas se utilizarán para la capacitación de recolectores, distribuidores y productores de artesanías 1.3. Capacitación de recolectores, distribuidores y productores en buenas prácticas de recolección y transformación de la enea y la lata de corozo. 1.4 Promoción de acuerdos y consensos entre dueños de fincas, recolectores y artesanos para garantizar provisión permanente y sostenible de las especies enea y lata de corozo Número de recolectores, distribuidores y artesanos capacitados. Número de acuerdos y actores vinculados Listas de asistencia Material de trabajo Registro fotográfico. Informes de reuniones de concertación Actas de compromiso Hay disponibilidad de beneficiarios para capacitarse y acceso a los sitios de recolección Los finqueros conocen las bondades del proyecto y están dispuestos a apoyarlo $ Pasantes de la U. de Córdoba capacitarán a recolectores, distribuidores y productores, identificando potenciales impactos y aplicando medidas preventivas, de mitigación y control. $ La escasez de tierras de los artesanos exige acuerdos de uso de tierras con hacendados y finqueros, propiciando clima de cooperación 3

5 1.5 Gestión de una Norma Técnica Ambiental Colombiana para la artesanía en cañaflecha, cobijada por el Sello Ambiental Colombiano Un (1) Documento técnico de la Norma 4 Informes del Comité Hay interés de Técnico de la Norma comercializadores, artesanos y otros agentes en diferenciar ambientalmente el producto en el mercado $ Se contará con los desarrollos previos de esta Norma realizados por USAID, ICONTEC, MAVDT y ADC, entre otros $ Componente. Desarrollo y fortalecimiento de la asociatividad y gestión empresarial.1. Asesoría profesional para evaluar las organizaciones de base.. Capacitación a artesanos en administración de empresas (planeación, costeo, manejo contable, acceso a crédito, etc.) Ochenta por ciento (0%) de los artesanos asociados. Sesenta por ciento (60%) de artesanos capacitados en administración de empresas aplican sus conocimientos y técnicas en sus talleres y negocios. 1 mes Informe de evaluación 1 Observación de la organización de los talleres (manejo contable, costeo, etc.) Acceso a información estatutaria, contable y comercial de organizaciones Nivel de alfabetización y cultural de beneficiarios apropiado para la capacitación empresarial. $ Los problemas de la microempresa radican más en su aislamiento que en su tamaño. Se contará con apoyo de C.Cio $ El empoderamiento como empresarios está en la base de la sostenibilidad de sus negocios. Se contará con apoyo del SENA $

6 3.1. Asistencia Técnica de Diseñadora textil para reorganización de planta, mejoramiento ergonómico de puestos de trabajo y elaboración de Manual de buenas prácticas para cada oficio Nueve (9) talleres dotados de puestos ergonómicos de trabajo y con distribución de planta apropiada. Componente 3: Mejoramiento técnico y tecnológico del sistema productivo mes * Registro fotográfico de talleres dotados. * Acta de entrega de puestos de trabajo. Actitud positiva hacia el cambio e innovación de artesanas $ Dotación de taburetes, mesas, moldes; mejoras en diseño del espacio laboral, almacenaje, ventilación, iluminación apoyarán la eficiencia productiva y salud de los artesanos 3.. Dotación de equipos y herramientas para el mejoramiento de unidades de producción de artesanías Seis (6) talleres de tejeduría en cañaflecha, cestería en enea, calceta de plátano mejorados tecnológicamente. 1 mes * Facturas de compra * Acta de entrega de equipos y herramientas. Actitud positiva hacia el cambio e innovación de productores de artesanías y bocados típicos. $ Tecnología apropiada al proceso artesanal para reducir costos, mejorar acabados y calidad y ampliar la frontera de experimentación y desarrollo de productos Capacitación técnica en el oficio de trabajo de la lata de corozo 4.. Asesoría en diseño y taller de tintes para el rescate, mejoramiento y desarrollo de nuevos productos artesanales 4.3. Adquisición de insumos, materiales y pago de mano de obra para elaboración de prototipos $ Componente 4: Mejoramiento de la oferta de artesanías de acuerdo a tendencias del mercado Diez (10) artesanas capacitadas en elaboración de artesanías en lata de corozo Sesenta por ciento (60 %) de los artesanos beneficiarios ofrecen productos nuevos o mejorados. Número de nuevos productos mejorados. Facturas de compra y pago 1 mes * Registro de beneficiarios Observación de productos y puestos de venta. 1 Observación de materiales, insumos y prototipos Disponibilidad de instructor y actitud positiva hacia el aprendizaje Los beneficiarios se apropian de las propuestas de diseño. Disponibilidad comercial de materiales e insumos para la artesanía $ Sencillas mejoras ergonómicas apoyarán la eficiencia productiva y salud de los artesanos $ El diseño como estrategia de mercadeo potenciará materiales, técnicas, destrezas, creatividad con productos orientados desde la demanda. $

7 5.1. Diseño y elaboración de un folleto divulgativo del proyecto, catálogo de productos, Marca artesanal para el Departamento de Córdoba, empaques y etiquetas de productos como medios promocionales. Catálogo y marca diseñados Componente 5: Promoción y comercialización de las artesanías Observación de catálogo y logosímbolo de marca Hay acuerdo con el Departamento y CVS para la creación de la marca $ $ La marca como diseño emblemático deberá posteriormente regularse y posicionarse 5.. Participación en ferias y eventos promocionales en Bogotá y Montería Ventas en los eventos Contactos comerciales. 0 días Registros de participación, Registros de ventas Bases de datos de clientes. Los productos presentados a Manofacto son seleccionados $ Se recomienda Manofacto y Feria del Hogar, Bogotá, y una ronda de negocios en Montería $ Apoyo técnico administrativo al proyecto 6. Dirección, administración del proyecto: Componente 6: Seguimiento, evaluación y administración del proyecto. $ Procesos y procedimientos de la NTCGP 1000 aplicados al proyecto Participación de las áreas Administrativa y de Desarrollo de Artesanías de Colombia; comunicaciones, papelería, informática. Formatos e informes, presentaciones sobre el proyecto Registro de procesos y procedimientos. Informe final de evaluación operativo y financiero. Personal a contratar disponible Un convenio firmado por las partes. $ VALOR TOTAL: $ $

8 Seguimiento y evaluación del proyecto Un Protocolo sobre la enea (Typha spp.) como orientación técnica para la CVS Asistencia de equipo técnico interdisciplinario de Artesanías de Colombia Valor aportes de Artesanías de Colombia: Talleres de seguimiento en campo orientación técnica y ajustes y proyección de resultados Aportes en servicio y especie de Artesanías de Colombia Documento empastado a entregar a la CVS Orientaciones técnicas ambientales sobre el proyecto Informes bimensuales de avances. Informes de satisfacción del cliente. Funciona el Comité Técnico del proyecto 1 Documento Existe Diagnóstico sobre la especie Profesionales de biología e ingeniería Certificación de la Gerencia de ADC $ Para reorientar acciones, realizar ajustes y manejar variables que puedan incidir en el logro de los objetivos. $ $ $ Valor total del proyecto: ciento quince millones de pesos $

[Presentación de la composición institucional y de los programas de promoción que adelanta Artesanías de Colombia S.A.]

[Presentación de la composición institucional y de los programas de promoción que adelanta Artesanías de Colombia S.A.] [Presentación de la composición institucional y de los programas de promoción que adelanta Artesanías de Colombia S.A.] Aser Vega Camargo Profesional Subgerencia de Desarrollo Bogotá, marzo de 2008 Descripción

Más detalles

Propuesta en desarrollo de proyecto entre la Alcaldía de Pereira y Artesanías de Colombia S.A.

Propuesta en desarrollo de proyecto entre la Alcaldía de Pereira y Artesanías de Colombia S.A. Fortalecimiento del sector artesanal en Risaralda en competencias de emprendimiento, laborales, técnicas y tecnológicas, con énfasis en población diferenciada del municipio de Pereira Propuesta en desarrollo

Más detalles

Presentación institucional de la cadena productiva del MIMBRE

Presentación institucional de la cadena productiva del MIMBRE Presentación institucional de la cadena productiva del MIMBRE DEPARTAMENTOS DE TOLIMA Y CUNDINAMARCA Bogotá, 2003 Antecedentes del Programa Mimbre en Tolima y Cundinamarca El proceso se inicio con la financiación

Más detalles

Modelo de intervención Territorial De AdC

Modelo de intervención Territorial De AdC Modelo de intervención Territorial De AdC COMANDO (Subgerente de Desarrollo) ASESORÍA (Especialistas de proyectos / Supervisores de convenio) Estructura Organizativa ARTICULACIÓN (Enlaces Regionales /

Más detalles

Mesas de trabajo para la proyección de acciones a 2018 en Córdoba Por Laboratorio de Diseño e Innovación de Córdoba - miércoles 16 de agosto de 2017

Mesas de trabajo para la proyección de acciones a 2018 en Córdoba Por Laboratorio de Diseño e Innovación de Córdoba - miércoles 16 de agosto de 2017 Mesas de trabajo para la proyección de acciones a 2018 en Córdoba Por Laboratorio de Diseño e Innovación de Córdoba - miércoles 16 de agosto de 2017 En el marco de los procesos de fortalecimiento que Artesanías

Más detalles

[Presentación de la metodología de asesoría en diseño aplicada por el Centro de Desarrollo Artesanal]

[Presentación de la metodología de asesoría en diseño aplicada por el Centro de Desarrollo Artesanal] Ministerio de Comercio, Industria y Turismo artesanías de colombia s.a. Programa de posicionamiento exitoso del producto artesanal colombiano [Presentación de la metodología de asesoría en diseño aplicada

Más detalles

Los Laboratorios de Artesanías de Colombia son unidades de desarrollo de programas y proyectos para el fortalecimiento integral de la cadena de valor

Los Laboratorios de Artesanías de Colombia son unidades de desarrollo de programas y proyectos para el fortalecimiento integral de la cadena de valor Laboratorios de Los Laboratorios de Artesanías de Colombia son unidades de desarrollo de programas y proyectos para el fortalecimiento integral de la cadena de valor del sector artesanal Objetivos: 1-

Más detalles

Presentación institucional de la Génesis y ejecución del programa del Laboratorio Colombiano de Diseño para la Artesanía y la Pequeña Empresa

Presentación institucional de la Génesis y ejecución del programa del Laboratorio Colombiano de Diseño para la Artesanía y la Pequeña Empresa Presentación institucional de la Génesis y ejecución del programa del Laboratorio Colombiano de Diseño para la Artesanía y la Pequeña Empresa Émerson Cárdenas Asesor Lyda del Carmen Díaz, Coordinadora

Más detalles

ARTESANÍAS DE COLOMBIA S.A.

ARTESANÍAS DE COLOMBIA S.A. ARTESANÍAS DE COLOMBIA S.A. Desarrollo sostenible de las artesanías de Córdoba elaboradas en enea, cañaflecha, calceta de plátano y lata de corozo para la generación de productos para el Mercado Verde

Más detalles

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA ARCILLA, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN CERÁMICA DEPARTAMENTO DEL HUILA.

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA ARCILLA, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN CERÁMICA DEPARTAMENTO DEL HUILA. PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA ARCILLA, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN CERÁMICA DEPARTAMENTO DEL HUILA Bogotá, 2003 Programa Antecedentes del Cerámica Huila A través y desde el Centro

Más detalles

Presentación institucional de la cadena productiva de LA GUADUA en el Eje Cafetero. Bogotá, 2003

Presentación institucional de la cadena productiva de LA GUADUA en el Eje Cafetero. Bogotá, 2003 Presentación institucional de la cadena productiva de LA GUADUA en el Eje Cafetero Bogotá, 2003 Guadua Quindío Artesanías de Colombia S.A. ha sido pionera en el trabajo del bambú guadua en el país y con

Más detalles

Artesanías de Colombia S.A.

Artesanías de Colombia S.A. Artesanías de Colombia S.A. IMPLANTACION DEL CENTRO DE DESARROLLO ARTESANAL A NIVEL NACIONAL (CDA). Bogotá, 2008 Artesanías de Colombia S.A es la entidad de Promoción y Fomento del sector artesanal colombiano.

Más detalles

Laboratorio Colombiano de Diseño para la Artesanía y la Pequeña Empresa

Laboratorio Colombiano de Diseño para la Artesanía y la Pequeña Empresa Laboratorio Colombiano de Diseño para la Artesanía y la Pequeña Empresa NATURALEZA Unidades descentralizadas de Artesanías de Colombia con autonomía técnico administrativa y con apoyo y participación de

Más detalles

Mesas de trabajo para la proyección de acciones a 2018 en Sucre Por Laboratorio de Diseño e Innovación de Sucre - jueves 17 de agosto de 2017

Mesas de trabajo para la proyección de acciones a 2018 en Sucre Por Laboratorio de Diseño e Innovación de Sucre - jueves 17 de agosto de 2017 Mesas de trabajo para la proyección de acciones a 2018 en Sucre Por Laboratorio de Diseño e Innovación de Sucre - jueves 17 de agosto de 2017 El Laboratorio de Sucre en la presente semana realizó las Mesas

Más detalles

8. Mantener actualizado en la Empresa el Sistema Integral de Gestión.

8. Mantener actualizado en la Empresa el Sistema Integral de Gestión. PLAN DE ACCIÓN 2014 Artesanías de Colombia en el 2014, será la entidad que mediante el rescate de la tradición, la innovación, el mercadeo y la comercialización, habrá posicionado el sector artesanal nacional

Más detalles

Fortalecimiento de la tradición artesanal como actividad productiva en el Valle del Cauca Calceta de Plátano

Fortalecimiento de la tradición artesanal como actividad productiva en el Valle del Cauca Calceta de Plátano Fortalecimiento de la tradición artesanal como actividad productiva en el Valle del Cauca Calceta de Plátano Referencia: primer taller técnicas en calceta de plátano La propuesta Primer Taller de Formación

Más detalles

Descentralización, atención permanente y ampliación de la cobertura de los servicios de AdC.

Descentralización, atención permanente y ampliación de la cobertura de los servicios de AdC. Objetivos Contribuir a mejorar la calidad de vida de los artesanos a través de la venta de productos artesanales habiendo fortalecido cada uno de los eslabones de la cadena de valor del sector. Descentralización,

Más detalles

Versión 1. Viernes 10 de Septiembre Hora Actividad Observaciones A.M. 8:00 10:15

Versión 1. Viernes 10 de Septiembre Hora Actividad Observaciones A.M. 8:00 10:15 Versión 1 Propuesta Preliminar de programación. Seminario Taller Fortalecimiento de la actividad artesanal en Bucaramanga y su área Metropolitana. Fase I Primer Semana Jueves 9 de Septiembre 8:00 12:00

Más detalles

Presentación institucional de la Cadena Productiva del Mopa Mopa - Barniz de Pasto Departamentos de Nariño y Putumayo

Presentación institucional de la Cadena Productiva del Mopa Mopa - Barniz de Pasto Departamentos de Nariño y Putumayo Presentación institucional de la Cadena Productiva del Mopa Mopa - Barniz de Pasto Departamentos de Nariño y Putumayo Bogotá, 2003 Beneficiarios 90 artesanos organizados e independientes de la ciudad de

Más detalles

Laboratorios Artesanías de Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo artesanías de colombia s.a.

Laboratorios Artesanías de Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo artesanías de colombia s.a. Laboratorios Artesanías de Colombia Ministerio de Comercio, Industria y Turismo artesanías de colombia s.a. Proyecto Objetivos Contribuir a mejorar la calidad de vida de los artesanos a través de la venta

Más detalles

Fortalecimiento de la actividad artesanal del departamento del Huila, 2015

Fortalecimiento de la actividad artesanal del departamento del Huila, 2015 Fortalecimiento de la actividad artesanal del departamento del Huila, 2015 Proyecto fortalecimiento de la actividad artesanal del departamento del Huila, encaminado al mejoramiento de la oferta artesanal

Más detalles

Natalia Patricia Bonilla A. Diseñadora Industrial

Natalia Patricia Bonilla A. Diseñadora Industrial FOMENTO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA Componenetes de promoción del desarrollo y ejecutores del proyecto Natalia Patricia Bonilla A. Diseñadora Industrial PROYECTO ARTESANÍAS

Más detalles

PRESUPUESTO Documento vigente a partir de: INGRESOS Y GASTOS PRESUPUESTO DE INGRESOS RESOLUCION No DE DICIEMBRE 28/2012

PRESUPUESTO Documento vigente a partir de: INGRESOS Y GASTOS PRESUPUESTO DE INGRESOS RESOLUCION No DE DICIEMBRE 28/2012 PRESUPUESTO Documento vigente a partir de: 2011 01 17 VERSIÓN 02 PAGINA 1 DE 8 PRESUPUESTO DE 2013 - RESOLUCION No.5002608 DE DICIEMBRE 28/2012 Niv Cuentas por Cobrar Total Presupuesto de Ingresos 0000

Más detalles

[Presentación institucional de la formulación del proyecto de innovación en muebles, accesorios y otras técnicas de Pasto]

[Presentación institucional de la formulación del proyecto de innovación en muebles, accesorios y otras técnicas de Pasto] Hilando redes humanas de vida Fortalecimiento de los procesos artesanales, productivos y culturales de las mujeres artesanas en el departamento de Nariño 2015 [Presentación institucional de la formulación

Más detalles

Proyecto Laboratorio de Diseño e Innovación para el desarrollo de la competitividad del sector artesano en el Valle del Cauca

Proyecto Laboratorio de Diseño e Innovación para el desarrollo de la competitividad del sector artesano en el Valle del Cauca Proyecto Laboratorio de Diseño e Innovación para el desarrollo de la competitividad del sector artesano en el Valle del Cauca El Laboratorio de Artesanías de Colombia Valle del Cauca, busca por medio de

Más detalles

Programas y proyectos de Artesanías de Colombia implementados para la promoción del desarrollo del sector artesanal colombiano.

Programas y proyectos de Artesanías de Colombia implementados para la promoción del desarrollo del sector artesanal colombiano. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo artesanías de colombia s.a. Programas y proyectos de Artesanías de Colombia implementados para la promoción del desarrollo del sector artesanal colombiano. Bogotá,

Más detalles

RESUMEN PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL EN EL DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO

RESUMEN PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL EN EL DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO RESUMEN PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL EN EL DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO Módulo 1 :Sistema de información estadístico para la actividad artesanal Objetivo : Identificar las condiciones

Más detalles

Programa de fortalecimiento productivo y empresarial para los pueblos indígenas en Colombia

Programa de fortalecimiento productivo y empresarial para los pueblos indígenas en Colombia Convenio Interadministrativo No. 271 de 2015 suscrito entre la Nación Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Artesanías de Colombia, S.A. Programa de fortalecimiento productivo y empresarial para

Más detalles

Presentación institucional de la cadena productiva de la PALMA DE ESTERA DEPARTAMENTO DE CESAR. Bogotá, 2003

Presentación institucional de la cadena productiva de la PALMA DE ESTERA DEPARTAMENTO DE CESAR. Bogotá, 2003 Presentación institucional de la cadena productiva de la PALMA DE ESTERA DEPARTAMENTO DE CESAR Bogotá, 2003 Antecedentes del Programa Palma de Estera del Cesar La intervención más representativa se dio

Más detalles

Plan Estratégico

Plan Estratégico Plan Estratégico 2015-2018 Ley 1474 de 2011 Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control

Más detalles

Compromiso con la calidad!

Compromiso con la calidad! Presentación institucional del Convenio No. 059 de 2006 Suscrito entre Departamento Administrativo de Acción Comunal Distrital DAACD y Artesanías de Colombia S.A Proyecto "Fortalecer el sector productor

Más detalles

Presentación institucional de la cadena productiva de la SERICULTURA DEPARTAMENTO DE CAUCA

Presentación institucional de la cadena productiva de la SERICULTURA DEPARTAMENTO DE CAUCA Presentación institucional de la cadena productiva de la SERICULTURA DEPARTAMENTO DE CAUCA Bogotá, 2003 Antecedentes del Proyecto Seda en Timbio Desde la década de los 80, la Federación Nacional de Cafeteros

Más detalles

ARTESANIA Y TECNICA TRABAJO EN CALCETA DE PLÁTANO COSTA RICA 2015

ARTESANIA Y TECNICA TRABAJO EN CALCETA DE PLÁTANO COSTA RICA 2015 ARTESANIA Y TECNICA TRABAJO EN CALCETA DE PLÁTANO COSTA RICA 2015 Artesanías de Colombia S.A. es una sociedad de economía mixta del orden nacional, constituida por Escritura Pública, vinculada al Ministerio

Más detalles

Cadenas Productivas. Un Modelo de Desarrollo Local Transferible. artesanías de colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Cadenas Productivas. Un Modelo de Desarrollo Local Transferible. artesanías de colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Cadenas Productivas Un Modelo de Desarrollo Local Transferible Contexto Estrategia de competitividad: Compiten las Regiones Compiten los sectores No compiten los países Se compite con : Precio Calidad

Más detalles

Bogotá, Febrero de 2017 Versión 2

Bogotá, Febrero de 2017 Versión 2 ARTESANÍAS DE COLOMBIA PLAN ESTRATÉGICO - Actualización Bogotá, Febrero de Versión 2 MARCO ESTRATÉGICO 1 2 3 4 5 Misión Visión Principios misionales Ejes estratégicos Plan estratégico: s s: MISIÓN Liderar

Más detalles

Bogotá Emprende: acción conjunta de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Cámara de Comercio de Bogotá

Bogotá Emprende: acción conjunta de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Cámara de Comercio de Bogotá Bogotá Emprende: acción conjunta de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Cámara de Comercio de Bogotá Marzo de 2013 Centro de Emprendimiento Bogotá Emprende Fue creado

Más detalles

ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A

ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A Sistema integrado de Gestión de Calidad ISO 9001 NTCGP 1000 MECI 1000 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO GESTIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS Código: PRODES01 Versión: 10 CARACTERIZACIÓN

Más detalles

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Qué estructura jurídica institucional sería la más adecuada para garantizar un funcionamiento sostenible de la ADEL? En una

Más detalles

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS Con el fin de apoyar a las entidades territoriales en la formulación de proyectos para ser presentados al Banco de Gestión de Proyectos

Más detalles

Informes de diagnósticos de los municipios de Aguadas, Marulanda, Riosucio, Salamina y Victoria del departamento de Caldas

Informes de diagnósticos de los municipios de Aguadas, Marulanda, Riosucio, Salamina y Victoria del departamento de Caldas Proyecto Ampliación de la Cobertura Geográfica y Poblacional Fortalecimiento económico y Comercial de las Vocaciones Productivas Artesanales en el Departamento de Caldas. Artesanías de Colombia Módulo

Más detalles

Proyecto Desarrollo competitividad sector Artesano y articulación con vocación Turística del Quindío para consolidación de Marketing territorial.

Proyecto Desarrollo competitividad sector Artesano y articulación con vocación Turística del Quindío para consolidación de Marketing territorial. Proyecto Desarrollo competitividad sector Artesano y articulación con vocación Turística del Quindío para consolidación de Marketing territorial. PRESENTACIÓN El Laboratorio de Artesanías de Colombia -

Más detalles

Proyecto: Innovación y Desarrollo Tecnológico para el Sector Artesanal del Departamento del Atlántico

Proyecto: Innovación y Desarrollo Tecnológico para el Sector Artesanal del Departamento del Atlántico Proyecto: Innovación y Desarrollo Tecnológico para el Sector Artesanal del Departamento del Atlántico 1. SITUACION ACTUAL DEL SECTOR ARTESANAL EN EL ATLANTICO La falta de adecuación del producto a las

Más detalles

Presentación institucional de la cadena productiva de TEJIDOS, CHINCHORROS Y HAMACAS Departamento de La Guajira. Bogotá, 2003

Presentación institucional de la cadena productiva de TEJIDOS, CHINCHORROS Y HAMACAS Departamento de La Guajira. Bogotá, 2003 Presentación institucional de la cadena productiva de TEJIDOS, CHINCHORROS Y HAMACAS Departamento de La Guajira Bogotá, 2003 Antecedentes del Proyecto Artesanías de Colombia se vincula a la Guajira en

Más detalles

Compromiso con la calidad!

Compromiso con la calidad! Convenio No. 059 de 2006 Suscrito entre Departamento Administrativo de Acción Comunal Distrital DAACD y Artesanías de Colombia S.A Proyecto Fortalecer la actividad de 100 productores de gastronomía artesanal

Más detalles

[Presentación de la ejecución del Segundo Consejo Regional de Apoyo al desarrollo de la actividad artesanal en Nariño]

[Presentación de la ejecución del Segundo Consejo Regional de Apoyo al desarrollo de la actividad artesanal en Nariño] Actividades ejecutadas por el laboratorio de Innovación y Diseño de Nariño Fortalecimiento de los procesos artesanales, productivos y culturales de las mujeres artesanas en el departamento de Nariño 2015

Más detalles

[Presentación del tema de capacitación sobre reconocimiento, valoración y uso de signos distintivos a comunidades artesanales tejedoras ]

[Presentación del tema de capacitación sobre reconocimiento, valoración y uso de signos distintivos a comunidades artesanales tejedoras ] Estado del Arte y Propuesta Metodológica de Mejora de Intervención en Asociatividad en las Comunidades Artesanales con Énfasis en Propiedad Intelectual [Presentación del tema de capacitación sobre reconocimiento,

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA Dirección de Empleo Y Trabajo Carlos Arturo Gamba Castillo Coordinador Nacional de Emprendimiento cgamba@sena.edu.co Santiago de Chile 2017 EL SENA

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO. Objetivo Estratégico. Perspectiva

PLAN ESTRATÉGICO. Objetivo Estratégico. Perspectiva PLAN ESTRATÉGICO Es el documento en el cual se establecen las estrategias que operativizarán cada objetivo estratégico en el marco de 4 años (2015-2018), con los indicadores con los que se medirán su avance

Más detalles

Atractivo de mercado mundial SELECCIÓN DE PRODUCTOS Matriz Atractivo y Competitividad FRUTAS Consumo mundial Importaciones Crecimiento de comercio mundial Variación del área cosechada Tendencia del consumo

Más detalles

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO I. CONSIDERACIONES PREVIAS 1. Definición de Cadenas Productivas Según la Ley N 28846

Más detalles

2. Objetivo general y objetivos específicos de la contratación

2. Objetivo general y objetivos específicos de la contratación TÉRMINOS DE REFERENCIA GERENTE DE VIVERO PROCOMPITE GUAMAL - META 1. Antecedentes. SOCODEVI es una entidad sin ánimo de lucro extranjera con treinta años de experiencia en desarrollo internacional y con

Más detalles

Cundinamarca Artesanal Hecho a Mano con Calidad

Cundinamarca Artesanal Hecho a Mano con Calidad Cundinamarca Artesanal Hecho a Mano con Calidad [Presentación para la socialización de los términos del convenio interinstitucional SCDE 07 2011] Artesanías de Colombia S.A. y Secretaría de Competitividad

Más detalles

Bogotá, Abril de 2018 Versión 3

Bogotá, Abril de 2018 Versión 3 ARTESANÍAS DE COLOMBIA PLAN ESTRATÉGICO - Actualización Bogotá, Abril de Versión 3 MARCO ESTRATÉGICO 1 2 3 4 5 Misión Visión Principios misionales Ejes estratégicos Plan estratégico: s s: (Indicadores

Más detalles

En este grupo de documentos se influye

En este grupo de documentos se influye RELACIÓN GENERAL DE RESUMENES DE LOS DOCUMENTOS DE FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y DESARROLLO DE MATERIALES PEDAGÓGICOS PARA LA CAPACITACIÓN, CORRESPONDIENTES AL PROYECTO GENERAL FORTALECIMIENTO ECONÓMICO Y COMERCIAL

Más detalles

ARTESANÍAS DE COLOMBIA S.A. Folletos Agosto de 2009

ARTESANÍAS DE COLOMBIA S.A. Folletos Agosto de 2009 ARTESANÍAS DE COLOMBIA S.A. Folletos Agosto de 2009 LA ARTESANÍA Y EL DERECHO DE AUTOR 2006 El presente documento, elaborado de manera conjunta entre Artesanías de Colombia y la Dirección Nacional de Derecho

Más detalles

LEY DE FOMENTO A LAS ACTIVIDADES ARTESANALES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

LEY DE FOMENTO A LAS ACTIVIDADES ARTESANALES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA Ley publicada en el Periódico Oficial del Estado No. 89 del 5 de noviembre de 2008 DECRETO 315-08 III P.E. EL CIUDADANO LICENCIADO JOSÉ REYES BAEZA TERRAZAS, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE

Más detalles

Presentación institucional de la cadena productiva de la. Caña flecha. Departamentos de Córdoba y Sucre

Presentación institucional de la cadena productiva de la. Caña flecha. Departamentos de Córdoba y Sucre Presentación institucional de la cadena productiva de la Caña flecha Departamentos de Córdoba y Sucre Bogotá, 2003 Beneficiarios 9.318 Tejedores 2.028 Talleres Asociación de artesanos y artesanas de San

Más detalles

www.artesaniasdecolombia.com.co Procuramos el progreso y mejoramiento del sector artesanal, respetando su tradición y cultura. A través de: Asesorías Investigación Uso de tecnología Diseño y Desarrollo

Más detalles

FORMATO. Formulario de programas y proyectos VERSIÓN: 5 Página 1 de 4

FORMATO. Formulario de programas y proyectos VERSIÓN: 5 Página 1 de 4 Formulario de programas y proyectos VERSIÓN: 5 Página 1 de 4 # Concepto A Nombre del Proyecto, tipo y beneficiarios: 1 Nombre del proyecto: Fortalecimiento de la actividad artesanal y de las artes manuales

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 07 Económico 000 Económico Fin Propósito Contribuir a mejorar la competitividad y la productividad del Estado, mediante el Sistema Jalisco Competitivo, para el desarrollo de cadenas productivas y clústers

Más detalles

PLAN DE TRABAJO SEGUNDO SEMESTRE AÑO MESA SECTORIAL DE ARTESANÍAS

PLAN DE TRABAJO SEGUNDO SEMESTRE AÑO MESA SECTORIAL DE ARTESANÍAS PLAN DE TRABAJO SEGUNDO SEMESTRE AÑO 2.000 MESA SECTORIAL DE ARTESANÍAS ACTIVIDADES PRODUCTO ESPERADO 1. PROCESO DE NORMALIZACION 1.1 Titulaciones referidas a los procesos técnicos productivos de cerámica

Más detalles

1.5 1.5 1.5 1.5 Desarrollo Humano Talleres para fortalecer los procesos organizativos de las comunidades. Generación de espacios para la transmisión de saberes. Reuniones de socialización y seguimiento

Más detalles

[Presentación de la formulación del proyecto de mejoramiento de la Calidad de Vida de Municipios del Departamento de Nariño]

[Presentación de la formulación del proyecto de mejoramiento de la Calidad de Vida de Municipios del Departamento de Nariño] Hilando redes humanas de vida Fortalecimiento de los procesos artesanales, productivos y culturales de las mujeres artesanas en el departamento de Nariño 015 [Presentación de la formulación del proyecto

Más detalles

Director Cluster: Gustavo Pulecio Consejo Ampliado

Director Cluster: Gustavo Pulecio Consejo Ampliado Director Cluster: Gustavo Pulecio Consejo Ampliado Noviembre 18 de 2015 Orden del día Agenda Apertura del Encuentro Gustavo Pulecio Director Iniciativa de Cluster 8:10am 8:20am Cluster como estrategia

Más detalles

EXPERIENCIAS EN ASOCIATIVIDAD Y COMERCIALIZACIÒN DE PLÀTANO

EXPERIENCIAS EN ASOCIATIVIDAD Y COMERCIALIZACIÒN DE PLÀTANO EXPERIENCIAS EN ASOCIATIVIDAD Y COMERCIALIZACIÒN DE PLÀTANO QUIENES SOMOS? Somos un grupo de productores unidos para lograr un posicionamiento dentro del mercado con productos agrícolas de excelente calidad.

Más detalles

CONVENIO VIE UNIVERSIDAD DE CORDOBA - GRUPO LABSERVIS LTDA

CONVENIO VIE UNIVERSIDAD DE CORDOBA - GRUPO LABSERVIS LTDA TERMINOS DE REFERENCIA PARA CONVOCATORIA INTERNA DE PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO (INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN - I+D+I) PARA FOMENTAR LA RELACION UNIVERSIDAD- EMPRESA-ESTADO 2017 CONVENIO

Más detalles

Desarrollo local e integración productiva

Desarrollo local e integración productiva Desarrollo local e integración productiva Aprendizaje de las experiencias y prácticas en la Región Segundo Encuentro BID/FOMIN y GTZ Cartagena, Colombia, 6-7 septiembre 2004 La contextualización del desarrollo

Más detalles

PROBLEMAS Y OBJETIVOS DEL SECTOR ARTESANO

PROBLEMAS Y OBJETIVOS DEL SECTOR ARTESANO PROBLEMAS Y OBJETIVOS DEL SECTOR ARTESANO Propuesta para el Plan Estratégico Sectorial Pedro Esteban Baracaldo A Asesor en Desarrollo Regional TALENTO HUMANO Problemas: 1. Baja profesionalización del artesano.

Más detalles

7.1 Matriz del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial.

7.1 Matriz del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial. 7. Planificación Territorial 7.1 Matriz del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial. Los elementos del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial se integran esencialmente en una

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL ESTUDIOS REALIZADOS. DISEÑO INDUSTRIAL Universidad Nacional de Colombia ADOBE PHOTOSHOP CS 3 AUTOCAD 2D Y 3D

PERFIL PROFESIONAL ESTUDIOS REALIZADOS. DISEÑO INDUSTRIAL Universidad Nacional de Colombia ADOBE PHOTOSHOP CS 3 AUTOCAD 2D Y 3D ESTUDIOS REALIZADOS DISEÑO INDUSTRIAL 1986 1992 Universidad Nacional de Colombia ADOBE PHOTOSHOP CS 3 AUTOCAD 2D Y 3D COREL DRAW X3 DISEÑO DE EMPAQUES Diseño Industrial U. Nacional FOTOGRAFIA Diseño Gráfico

Más detalles

CONVENIO VIE UNIVERSIDAD DE CORDOBA - GRUPO LABSERVIS LTDA

CONVENIO VIE UNIVERSIDAD DE CORDOBA - GRUPO LABSERVIS LTDA TERMINOS DE REFERENCIA PARA CONVOCATORIA INTERNA DE PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO (INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN - I+D+I) PARA FOMENTAR LA RELACION UNIVERSIDAD- EMPRESA-ESTADO 2017 FASE

Más detalles

Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías

Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías 1 La artesanía es una de las manifestaciones más visibles de la diversidad cultural de una sociedad: en ella se reflejan tradición, identidad, creatividad

Más detalles

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo artesanías de colombia s.a.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo artesanías de colombia s.a. Bogotá, D. C., 2007 DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA COLECCIÓN En el marco del Proyecto Diseño e Innovación Tecnológica, aplicados al proceso de desarrollo del Sector Artesanal CONFORMACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO

Más detalles

Laboratorios de Diseño e Innovación para el desarrollo de la actividad artesanal

Laboratorios de Diseño e Innovación para el desarrollo de la actividad artesanal Laboratorios de Diseño e Innovación para el desarrollo de la actividad artesanal 2013 Los Laboratorios de Diseño e Innovación para el desarrollo y la sostenibilidad de la actividad artesanal, son espacios

Más detalles

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad La estrategia productiva del Quindío, está en sintonía con las tendencias mundiales que valoran y protegen la biodiversidad, el medio ambiente y el desarrollo sostenible Agenda Interna para la Productividad

Más detalles

FORMATO. Formulario de programas y proyectos VERSIÓN: 4 Página 1 de 5

FORMATO. Formulario de programas y proyectos VERSIÓN: 4 Página 1 de 5 Formulario de programas y proyectos VERSIÓN: 4 Página 1 de 5 # Concepto A Nombre del Proyecto, tipo y beneficiarios: 1 Nombre del proyecto: Consolidación Técnico Productiva del sector artesanal en Tubará,

Más detalles

Política de Turismo - Artesanías ARTESANIAS DE COLOMBIA

Política de Turismo - Artesanías ARTESANIAS DE COLOMBIA Política de Turismo - Artesanías ARTESANIAS DE COLOMBIA . Objetivo de la Política ANTECEDENTES ANTECEDENTES ARTESANIA Actividad transformadora de recursos naturales y materias primas para la producción

Más detalles

Aglomeración Joyera de Santander

Aglomeración Joyera de Santander COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD SANTANDER Diapositiva COMPETITIVO 1 Aglomeración Joyera de Santander Bucaramanga, agosto 11 de 2011 1. ANTECEDENTES 1. ANTECEDENTES PROEXPORT Aglomeración Joyera de

Más detalles

Innovaciones tecnológicas y mercados diferenciados para productores de papas nativas PROYECTO FONTAGRO 353/2005

Innovaciones tecnológicas y mercados diferenciados para productores de papas nativas PROYECTO FONTAGRO 353/2005 Innovaciones tecnológicas y mercados diferenciados para productores de papas nativas PROYECTO FONTAGRO 353/2005 INSTITUCIONES PARTICIPANTES ORGANISMO EJECUTOR: Instituto Autónomo de Investigaciones Agropecuarias

Más detalles

UNODC Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito _

UNODC Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito _ 40," UNODC Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito _ Colombia Para: Todos los interesados De: Asunto: Bo Mathiase Representante Anuncio de vacante Fecha: 5 de Septiembre de 2013 Tengo

Más detalles

Desarrollo de aplicaciones a partir del aprovechamiento de la calceta de plátano para el diseño de productos

Desarrollo de aplicaciones a partir del aprovechamiento de la calceta de plátano para el diseño de productos Desarrollo de aplicaciones a partir del aprovechamiento de la calceta de plátano para el diseño de productos Bogotá D.C. 2016 Ana María Fries Gerente General Claudia Patricia Garavito Carvajal Profesional

Más detalles

Metodología general. Líneas de acción. Empresas sociales. Artesanas textiles

Metodología general. Líneas de acción. Empresas sociales. Artesanas textiles Metodología general Enfocamos nuestro esfuerzo para mejorar integralmente la vida de las artesanas, generando fuentes de empleo y desarrollando su capacidad de liderazgo. Promovemos la revalorización de

Más detalles

CONVENIO ARTESANIAS DE COLOMBIA-ICONTEC SELLO DE CALIDAD HECHO A MANO PARA LA CERTIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ARTESANIA

CONVENIO ARTESANIAS DE COLOMBIA-ICONTEC SELLO DE CALIDAD HECHO A MANO PARA LA CERTIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ARTESANIA CONVENIO ARTESANIAS DE COLOMBIA-ICONTEC SELLO DE CALIDAD HECHO A MANO PARA LA CERTIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ARTESANIA Convenio insterinstitucional 2003 PRESENTACION DE LAS ENTIDADES ICONTEC: Es un

Más detalles

Programa de Formación Asociaciones de Usuarios de los Distritos de Riego y Drenaje en Colombia

Programa de Formación Asociaciones de Usuarios de los Distritos de Riego y Drenaje en Colombia La Federación Nacional de Usuarios de Distritos de Adecuación de Tierras FEDERRIEGO, Junto con la empresa privada, venimos ejecutando un programa de formación con el cual se pretende fortalecer las organizaciones

Más detalles

Enlazando a los Pequeños Productores y MIPYMES a Mercados Nacionales e Internacionales

Enlazando a los Pequeños Productores y MIPYMES a Mercados Nacionales e Internacionales División de Desarrollo Encadenamientos Eco-empresariales Modalidad de Operación Fondo Competitivo de Asistencia Técnica Enlazando a los Pequeños Productores y MIPYMES a Mercados Nacionales e Internacionales

Más detalles

CONSEJO REGIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TARA DE AYACUCHO (CORETARA - AYACUCHO)

CONSEJO REGIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TARA DE AYACUCHO (CORETARA - AYACUCHO) GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO GERENCIA REGIONAL DESARROLLO ECONOMICO CONSEJO REGIONAL DE LA TARA AYACUCHO CONSEJO REGIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TARA DE AYACUCHO (CORETARA - AYACUCHO) AYACUCHO PERÚ

Más detalles

MATERIAL CAPACITACION

MATERIAL CAPACITACION MATERIAL CAPACITACION Esquema de Certificación SELLO DE CALIDAD HECHO A MANO PARA LA ARTESANIA Noviembre 2 de 2001 CONVENIO INTERINSTITUCIONAL ARTESANIAS DE COLOMBIA-ICONTEC SELLO DE CALIDAD HECHO A MANO

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014 El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, es un establecimiento público del orden

Más detalles

Proyecto de inversión: INTERNACIONALIZACIÓN DE MIPyMES

Proyecto de inversión: INTERNACIONALIZACIÓN DE MIPyMES Proyecto de inversión: INTERNACIONALIZACIÓN DE MIPyMES DATOS INICIALES DEL PROYECTO Nombre del Proyecto: Entidad Ejecutora: Internacionalización de MIPyMES Ministerio de Comercio Exterior Plazo de Ejecución

Más detalles

])?_ 9,002. /3. ii1 .PROSPECTIV A DE DESARROLLO.. INSTITUCIONAL Y DEL SECTOR ARTESANAL \0' \i f

])?_ 9,002. /3. ii1 .PROSPECTIV A DE DESARROLLO.. INSTITUCIONAL Y DEL SECTOR ARTESANAL \0' \i f ~ ". ])?_ 9,002. /3 ii1.prospectiv A DE DESARROLLO.. INSTITUCIONAL Y DEL SECTOR ARTESANAL \0' \i f 1998-2002 111. l. FORTALECIMIENTO,..INSTITUCIONAL A. Ajuste Planta de Personal I 2. 1. Calificación continua

Más detalles

Capacitación y asistencia técnica para artesanos y productores de artes manuales del Distrito Capital SENA-DAACD

Capacitación y asistencia técnica para artesanos y productores de artes manuales del Distrito Capital SENA-DAACD Localidad Bogotá D.C. Beneficiarios Hombres 102 Mujeres 358 Total 460 Tipo población Urbana Oficio/ Técnica Tejidos, trabajos en cuero, trabajos en madera, manualidades. Inversión SENA $169 284.160 DAAC

Más detalles

Ferias de Artesanía y modelos de gestión. M. Soledad Valdés, Centro Exportador Santiago

Ferias de Artesanía y modelos de gestión. M. Soledad Valdés, Centro Exportador Santiago Ferias de Artesanía y modelos de gestión M. Soledad Valdés, Centro Exportador Santiago 30 y 31.07.2013 / OFICINA COMERCIAL DE CHILE Artesanos(as) Urbanos/Contemporáneos ACTORES DE LA COMERCIALIZACIÓN DE

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Objetivo de Gestion Especifico-Actividad PRO-BOLIVIA

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Objetivo de Gestion Especifico-Actividad PRO-BOLIVIA 1.1.1 Acciones estratégicas de apoyo del fondo LECHE que fortalecen a unidades productivas de transformación en el complejo lácteo 60.0 productivas e industrias fortalecidas para la producción de leche

Más detalles

FORMATO CODIGO: FORFAT10 FECHA: 2004 / 10 / 06. Formulario de proyecto VERSIÓN: 2 Página 1 de 8

FORMATO CODIGO: FORFAT10 FECHA: 2004 / 10 / 06. Formulario de proyecto VERSIÓN: 2 Página 1 de 8 Formulario de proyecto VERSIÓN: 2 Página 1 de 8 # Concepto A Nombre del Proyecto, tipo y beneficiarios: 1 Nombre del proyecto: Fortalecimiento empresarial y comercial del sector artesanal en el Departamento

Más detalles

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Artesanías de Colombia S.A. Centro Colombiano de Diseño para la Artesanía y las Pymes.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Artesanías de Colombia S.A. Centro Colombiano de Diseño para la Artesanía y las Pymes. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Artesanías de Colombia S.A. Centro Colombiano de Diseño para la Artesanía y las Pymes. Proyecto empresarial de innovación y desarrollo técnico Diseño e Innovación

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 2015-2018 Componentes definidos en la planeación Marco Estratégico Mapa Estratégico Cuadro de Mando Integral(BSC) Plan Estratégico Plan de acción 2015 MARCO ESTRATÉGICO Lineamientos

Más detalles

Este documento impreso se considera copia no controlada por el SIG

Este documento impreso se considera copia no controlada por el SIG Direccionamient o Estratégico Quién General, Mesas sectoriales, es, Empresarios, Departamento Nacional de Planeación centro s centro s General, Regional, Comité Primario centro de de es s Qué le Cuándo

Más detalles

Informes de avances de febrero abril junio septiembre y noviembre 2014

Informes de avances de febrero abril junio septiembre y noviembre 2014 Proyecto Innovación y competitividad del sector cultural artesanal de Armenia Convenio suscrito entre Artesanías de Colombia y la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia Informes de avances de febrero

Más detalles

GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE CULTURA PROGRAMA ARTESANAL FICHAS DE PROYECTOS ARTESANALES FORMULARIO DE IDENTIFICACION DEL PROYECTO

GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE CULTURA PROGRAMA ARTESANAL FICHAS DE PROYECTOS ARTESANALES FORMULARIO DE IDENTIFICACION DEL PROYECTO GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE CULTURA PROGRAMA ARTESANAL FICHAS DE PROYECTOS ARTESANALES FORMULARIO DE IDENTIFICACION DEL PROYECTO ENTIDAD SOLICITANTE: Asociación de Artesanas La Vega

Más detalles