PROCESO PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS FORMATIVOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROCESO PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS FORMATIVOS"

Transcripción

1 PROCESO PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS FORMATIVOS Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha Fecha Fecha Firma Firma Firma Página 1 de 12

2 ÍNDICE 1.- OBJETO ALCANCE NORMATIVA DEFINICIONES DESCRIPCIÓN / DESARROLLO DEL PROCESO UNIDADES IMPLICADAS DOCUMENTOS DIAGRAMA SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ARCHIVO HISTÓRICO DE CAMBIOS ANEXOS Elaborado por: Fecha Revisado por: Fecha Aprobado por: Fecha Firma Firma Firma Página 2 de 12

3 1.- OBJETO. El objeto de este proceso es regular el modo en que se desarrolla y evalúa el programa formativo de los estudios oficiales de la Escuela Universitaria de del Servicio Extremeño de Salud (EESES), perteneciente a la Consejería de Sanidad y Dependencia de la Junta de Extremadura; de acuerdo con la legislación vigente, las líneas generales de actuación del Espacio Europeo de Educación Superior, las normas y los procedimientos de la Universidad de Extremadura y de la Junta de Extremadura, y las necesidades de formación de los estudiantes. 2.- ALCANCE. Este proceso, en la EESES, se dirige en su totalidad a la titulación oficial de Grado en. En él intervienen unidades internas (o propias) de la EESES y entidades externas a ella como la Junta de Extremadura, la Universidad de Extremadura, la ANECA y el Consejo de Universidades. 3.- NORMATIVA 3.1 Estatales: LOU Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. LOMLOU Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, que modifica la anterior. RD 1397/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. (B.O.E. de 30 de octubre de 2007). RD 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007. R.D. 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. (B.O.E. 18 de septiembre de 2003). R.D. 1044/2003, de 1 de agosto, por el que se establece el procedimiento para la expedición por las universidades del Suplemento Europeo al Título. (B.O.E. 11 de septiembre de 2003). Registro de Universidades, Centros y Títulos 3.2 Universidad: 4.- DEFINICIONES. Decreto 65/2003, de 8 de mayo, de la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología por el que se aprueban los Estatutos de la Universidad de Extremadura (D.O.E. de 23 de mayo de 2003). Convenio de adscripción de la Escuela Universitaria de de Badajoz a la UEx. Consejo de Gobierno de la UEx de 18 de febrero de Actividad docente: Conjunto de tareas, realizadas por el profesor, relacionadas con el proceso de enseñanza y aprendizaje del estudiante. Asignatura: Unidad de enseñanza que administrativamente compone los planes de estudios. Académicamente es una parte constitutiva de una materia. Página 3 de 12

4 Competencias: Conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas, relacionadas con el programa formativo, que capacitan al alumno para desarrollar las tareas profesionales recogidas en el perfil de egreso del programa. Criterios de suspensión del título: Instrumentos que permiten analizar, evaluar y establecer si en un título se detectan graves deficiencias que ponen en riesgo la calidad de las enseñanzas impartidas, y que conlleva a la no impartición del Título. Guía docente: Documento que recoge toda aquella información que sobre una asignatura y titulación debe conocer un estudiante de dicha titulación y que además pueda resultar de interés para un futuro estudiante de la misma. Materia: Conjunto de cuestiones fundamentales y necesarias para la formación y posterior obtención de un título universitario. Académicamente, la materia se desagrega o se estructura en partes o elementos, llamados asignaturas. Si no hay desagregación o estructuración de una materia en asignaturas, entonces los conceptos de materia y asignatura son coincidentes. Metodología de enseñanza-aprendizaje: Los diversos métodos y técnicas utilizados por el profesor en el proceso de enseñanza-aprendizaje para transmitir los contenidos de una asignatura a los estudiantes, con el objetivo de que éstos adquieran las competencias y conocimientos previstos. Modificación de plan de estudios: Se entenderá por modificación del Plan de Estudios al cambio o conjunto de cambios que se introduzcan en el mismo de acuerdo con lo establecido según la normativa aprobada por la UEx y sin que esto suponga un cambio en la naturaleza y los objetivos del título. Objetivos del plan de estudios: Conjunto de intenciones mensurables que un plan de estudios pretende alcanzar mediante los contenidos descritos en el mismo y cuya consecución permitirá que los futuros titulados puedan asumir las competencias previstas para su ejercicio profesional. Objetivos del programa formativo: Aspectos, propuestas e intenciones a lograr y previamente definidos en el programa formativo entre los que se encuentran los perfiles de egreso. Plan de estudios oficial: Conjunto de enseñanzas organizadas por una Universidad, de acuerdo a directrices oficiales, cuya superación implica la obtención de un título oficial. Proceso de enseñanza-aprendizaje: Desarrollo de acciones de enseñanza y aprendizaje conducentes a conseguir la formación y capacitación del alumno de acuerdo a los objetivos del programa formativo. Programa formativo: Constituye el plan de estudios, así como los elementos normativos, técnicos, humanos y materiales que permiten la organización y gestión de una enseñanza con el fin de alcanzar los objetivos de la misma. 5.- DESCRIPCIÓN / DESARROLLO DEL PROCESO Introducción. La garantía de calidad de los programas formativos es un proceso complejo que implica a muchos órganos unipersonales y comisiones, profesorado, personal de administración y servicios y estudiantes, de modo que esa garantía de calidad no será posible sin el compromiso y la participación activa de todos ellos. El criterio 1.2 de la ENQA para la garantía de calidad de las Instituciones de Educación Superior, se refiere a la aprobación, control y revisión periódica de programas y títulos. En él se indica que es necesario conseguir y mantener la confianza de los estudiantes y de otros agentes implicados en la educación superior, mediante actividades de garantía de calidad eficaces que aseguren que los programas están bien diseñados, que se controlan de manera regular y que se revisan periódicamente, Página 4 de 12

5 asegurando de ese modo, su relevancia y actualidad permanentes. Este es el objetivo fundamental del proceso diseñado por la Universidad de Extremadura para la elaboración y revisión de los planes de estudio y los programas formativos. En este proceso confluyen, en uno u otro momento, algunos de los procesos diseñados en el SGIC. Hay que tener en cuenta también que las diferentes etapas contempladas en el proceso están en gran medida marcadas por la legislación nacional, autonómica y por los propios Estatutos de la UEx, que habrán de ser reformados en los próximos dos años. La Universidad de Extremadura creó una comisión para el diseño del Plan de Estudios del Grado de, para la misma titulación que ésta desarrolla en los centros propios. La EESES lo asume por ser un centro adscrito a la misma Por tanto, este proceso, en la EESES lo podemos considerar restringido a dos bloques, que tienen continuidad en sí mismos: A) Desarrollo del programa formativo (o realización de la actividad docente). B) Evaluación y seguimiento del programa formativo Proceso de desarrollo de la actividad docente. Este apartado, se inicia con la definición y descripción de enseñanzas y actividades de acuerdo con los objetivos del programa formativo señalados en de Plan de Estudios (PE). Los profesores diseñan sus programas (PCPF_EESES_D001) durante el mes de octubre, y se los presentan al responsable de la Comisión de Calidad de la Titulación (que en la EESES denominamos como Director de Grado). El contenido de dichos programas debe hacer constar la actividad docente, las competencias que el alumno adquiere al cursar la asignatura, la metodología de enseñanza-aprendizaje, la materia que se desarrollará y los mecanismos de evaluación de la asignatura. En noviembre se reúne la Comisión de Calidad de la Titulación que revisa los programas de las asignaturas; el acta de la reunión (PCPF_EESES_D002) sirve para validar dichos programas; en caso de que alguno no resulte viable o esté incompleto, se remite de nuevo al profesor para su modificación. En caso de ser necesario, a finales del primer semestre se reúne de nuevo la Comisión de Calidad de la Titulación para dar el visto bueno definitivo a los programas de las asignaturas que se incluirán en la Guía Docente con la perspectiva del curso siguiente. En este proceso (y más concretamente en este bloque) confluyen diferentes procesos diseñados independientemente en el SGIC y que a su vez forman parte de la Política de Calidad del centro: Proceso de Coordinación del Grado (PGC_EESES) Proceso de Elaboración de Horarios y Calendario de Exámenes (PEHCE_EESES) Proceso de Gestión de de Recursos Materiales y Servicios propios del Centro (PRMSC:_EESES) Proceso de Acogida de Estudiantes (PAE_EESES) Proceso de Acceso del Estudiante (PAES_EESES) Proceso de Movilidad de Estudiantes (PME_EESES) Proceso de Reclamaciones, quejas, incidencias y sugerencias (PRQIS_EESES) Proceso de Orientación del Estudiante (POE_EESES) Proceso de Gestión de las Prácticas Externas (PPE_EESES) Página 5 de 12

6 La evaluación del desarrollo de la enseñanza abarcará varios aspectos: la valoración de las guías docentes diseñadas, el análisis de los resultados de aprendizaje (PAR_EESES), la evaluación de la actividad docente del profesorado (PGFPDI_EESES), el análisis de los recursos materiales utilizados y necesarios (PRMSC_EESES), la evaluación de las prácticas externas realizadas (PPE_EESES), las acciones de movilidad (PPE_EESES) llevadas a cabo, y la evaluación del desarrollo del programa de orientación (POE_EESES) a los estudiantes, fundamentalmente. Posteriormente, y una vez finalizado el curso se procederá a evaluar los resultados de los logros de los estudiantes por parte de la Comisión de Calidad de la Titulación, y para ello se analizarán las actas de calificación de las asignaturas (PCPF_EESES_D003), se elaborará una encuesta de satisfacción de los estudiantes PCPF_EESES_A.I con el programa formativo y se elaborará un informe de los resultados de la misma (PCPF_EESES_D004). Los resultados de la evaluación de este proceso, realizada a diferentes niveles por el propio centro, comisiones y servicios implicados, se publicarán en un informe anual de desarrollo de la enseñanza (PCPF_EESES_D005) y formarán parte del informe de calidad de la titulación que incluirá, entre otros aspectos, información sobre la satisfacción de todos los participantes en el proceso (equipo directivo, profesores, estudiantes y personal de administración), indicadores, evaluación y seguimiento, y análisis de resultados, que será recogida por la Comisión de Calidad de la Titulación y la UTEC Evaluación y seguimiento del programa formativo. Para la elaboración del Informe de Calidad de la Titulación (PCPF_EESES_D006) por parte de la Comisión de Calidad de la Titulación, que habrá de realizarse de forma completa cada 4 años- tiempo de duración de los estudios de grado-, se analizarán: los informes anuales de desarrollo de la enseñanza, los indicadores globales de rendimiento del programa formativo (resultados del programa formativo), la consecución de los objetivos formativos por parte de los estudiantes al finalizar la titulación, los resultados de inserción laboral de los egresados (recogidos por la UTEC y la Oficina de Empresas), el programa formativo desarrollado en su conjunto, los recursos humanos (profesores y personal administrativo) participantes y el propio Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC). El encargado de recoger la información necesaria para realizar el análisis será el propio centro, a través de la Comisión de Garantía de Calidad de la Titulación. Con el informe de calidad elaborado, se procederá a la revisión de los programas formativos para constatar si éstos siguen siendo adecuados, en caso de que no lo fuesen se procederá a una nueva descripción de enseñanzas y actividades. El Informe de Calidad de la Titulación también será utilizado para proponer modificaciones en el Plan de Estudios (si fueran necesarias), que serán elevadas a la Universidad de Extremadura, que es quien debe estudiar, ordenar e introducir dichas reformas. Si la titulación no fuese viable porque no se cumpliesen los criterios para impartir la misma, se procederá tal y como se describe en el Proceso de Suspensión de las Enseñanzas PSE_EESES. 6.- UNIDADES IMPLICADAS. Profesorado Unidad / Órgano Puesto / Responsable Descripción de tareas Diseñar los programas formativos. Impartir la enseñanza. Evaluar el aprendizaje y los Página 6 de 12

7 logros de los estudiantes Comisión de Calidad de la Titulación Dirección del Centro Evaluar los programas de las asignaturas. Evaluar la satisfacción de los estudiantes. Recopilar datos e indicadores. Evaluar el proceso. Analizar los informes anuales. Elaborar el Informe de Calidad de la Titulación. Definir la política de calidad. 7.- DOCUMENTOS. PCPF_EESES_D001: Programas de las asignaturas. PCPF_EESES_D002: Acta de la reunión para validar los programas de las asignaturas. PCPF_EESES_D003: Actas de calificación de las asignaturas. PCPF_EESES_D004: Informe de satisfacción de los estudiantes con el programa formativo. PCPF_EESES_D005: Informe anual de desarrollo de la enseñanza PCPF_EESES_D006: Informe de calidad de la titulación 8.- DIAGRAMA. Página 7 de 12

8 PROCESO PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS FORMATIVOS Marcos de referencia: - Normativa de referencia INICIO 2 PGC_EESES Descripción de enseñanzas y actividades acordes a los objetivos del programa formativo PDI Evidencia: PCPF_D001 NO Se aprueban? Comisión de Calidad de la Titulación (CCT) Evidencia: PCPF_D002 PEHCE_EESES PRMSC_EESES PAE_EESES SI Desarrollo de la enseñanza PME_EESES PRQIS_EESES POE_EESES PAES_EESES PPE_EESES Proyectos realizados, exámenes, trabajos finales... Evaluación de los logros de los estudiantes PDI Evidencia: PCPF_D003 Evaluación y análisis de la satisfacción de los estudiantes con el programa formativo CCT Evidencia: PPOC_D004 PAR_EESES Recopilación de datos, indicadores. Evaluación y Seguimiento. Análisis de resultados. UTEC - CCT Evidencia: PPOC_D005 1 Página 8 de 12

9 PROCESO PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS FORMATIVOS 1 Elaboración de informe de calidad de la titulación CCT Evidencia: PCPF_D006 Revisión de los programas formativos CCT 2 NO Siguen siendo adecuados? Revisión de cumplimiento de criterios de suspensión o modificación del plan de estudios Dirección del Centro Se cumplen? SI PSE_EESES NO FIN Página 9 de 12

10 9.- SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. Anualmente, la Dirección, el Responsable de Calidad de la Titulación (Director de Grado) y el Profesorado, analizarán el proceso seguido para garantizar la calidad de los programas formativos, utilizando para ello: Los informes anuales de desarrollo de las enseñanzas. El cumplimiento de los plazos establecidos en la planificación inicial. Las quejas y sugerencias de mejora recibidas. En función de dicho análisis, procederán a proponer las mejoras necesarias en el desarrollo del proceso ARCHIVO Identificación del registro Soporte de archivo Responsable custodia Tiempo de conservación Programas de las asignaturas Papel o informático Profesores Cuatro años (PCPF_EESES_D001) Acta de la reunión para validar los programas de las asignaturas (PCPF_EESES_D002) Papel o informático Director del Grado Cuatro años Actas de calificación de las Secretaría asignaturas Papel o informático Administrativa (PCPF_EESES_D003) Siempre Informe de satisfacción de los estudiantes con el programa formativo Papel o informático Director del Grado Un año (PCPF_EESES_D004) Informe anual de desarrollo de la enseñanza Papel o informático Director del Grado Cuatro años (PCPF_EESES_D005) Informe de calidad de la titulación (PCPF_EESES_D006) Papel o informático Director del Grado Siempre 11.- HISTÓRICO DE CAMBIOS. EDICIÓN FECHA MODIFICACIONES REALIZADAS 1ª 25/11/2010 DOCUMENTO INICIAL Página 10 de 12

11 12. ANEXOS. PCPF_EESES_A.I: Encuesta de satisfacción de los estudiantes con el programa formativo. PCPF_EESES_A.II: Listado de verificación (Checklist) Página 11 de 12

12 ANEXO II Cuestionario de Verificación del Proceso para Garantizar la Calidad de los Programas Formativos. 1.- Los profesores han descrito las enseñanzas y actividades de las asignaturas, y se las han entregado al Director de Grado? 2.- Se reúne la Comisión de Calidad de la Titulación y aprueba los programas formativos? 3.- Se analizan las actas y se evalúan los logros de los estudiantes? 4.- Se evalúa la satisfacción de los estudiantes con el programa formativo? 5.- Se recopilan datos y se elabora un informe anual de desarrollo de la enseñanza? 6.- Se elabora el informe de calidad de la titulación? 7.- Se revisa el cumplimiento de los criterios de modificación del plan de estudios? Comprobación de evidencias SI NO Observaciones Documentos Sí No Observaciones Programas de las asignaturas (PCPF_EESES_D001) Acta de la reunión para validar los programas de las asignaturas (PCPF_EESES_D002) Actas de calificación de las asignaturas (PCPF_EESES_D003) Informe de satisfacción de los estudiantes con el programa formativo (PCPF_EESES_D004) Informe anual de desarrollo de la enseñanza (PCPF_EESES_D005) Informe de calidad de la titulación (PCPF_EESES_D006) Página 12 de 12

PROCESO PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS FORMATIVOS DE LA ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES

PROCESO PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS FORMATIVOS DE LA ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES PROCESO PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS FORMATIVOS DE LA ESCUELA DE Elaborado por: Mª Guadalupe Cabezas Martín Responsable del SGIC Revisado por: Comisión de Garantía de Calidad del Centro

Más detalles

DISEÑO Y APROBACIÓN DE LOS PROGRAMAS FORMATIVOS ÍNDICE 1. OBJETO ALCANCE NORMATIVA DEFINICIONES...3

DISEÑO Y APROBACIÓN DE LOS PROGRAMAS FORMATIVOS ÍNDICE 1. OBJETO ALCANCE NORMATIVA DEFINICIONES...3 ÍNDICE 1. OBJETO....3 2. ALCANCE....3 3. NORMATIVA...3 4. DEFINICIONES....3 5. DESCRIPCIÓN / DESARROLLO DEL PROCESO...3 6. UNIDADES IMPLICADAS....5 7. DOCUMENTOS....6 8. DIAGRAMA....6 9. SEGUIMIENTO Y

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS DE LA ESCUELA POLITÉCNICA

PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS DE LA ESCUELA POLITÉCNICA PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS DE LA ESCUELA POLITÉCNICA Elaborado por: Responsable de calidad de centro Fecha: enero de 2017 Revisado por: Comisión de Calidad de Centro Fecha: 10 de febrero

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEX

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEX PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEX Elaborado por: Responsable del SGIC y revisado por la UTEC Revisado y aprobado por: Comisión

Más detalles

ESTRUCTURA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

ESTRUCTURA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA ESTRUCTURA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha Fecha Fecha Firma Firma Firma Página 1 de 9 Plan Sistema de Garantía a de Calidad Consejo

Más detalles

PROCESO DE ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

PROCESO DE ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS PROCESO DE ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Elaborado por: Responsable de Calidad de Centro Revisado por: Comisión de Calidad de Centro Aprobado por: Junta de Centro Fecha: Junio 2015 Fecha: Fecha: Firma Firma

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE HORARIOS Y CALENDARIO DE EXÁMENES

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE HORARIOS Y CALENDARIO DE EXÁMENES Elaborado por: Comisión de Horarios y Comisión de Garantía de Calidad de la Facultad de Derecho Fecha: 8 de febrero de 2010 y 22 de febrero de 2010 respectivamente Revisado por: UTEC Firma Firma Firma

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO DE LA ESCUELA POLITECNICA ÍNDICE

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO DE LA ESCUELA POLITECNICA ÍNDICE ÍNDICE 1.- OBJETO.... 3 2.- ALCANCE.... 3 3.- NORMATIVA... 3 4.- DEFINICIONES... 3 5.- DESCRIPCIÓN / DESARROLLO DEL PROCESO... 4 6.- UNIDADES IMPLICADAS.... 6 7.- DOCUMENTOS.... 7 8.- DIAGRAMA.... 8 9.-

Más detalles

PROCESO PARA DEFINIR LA POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD

PROCESO PARA DEFINIR LA POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD PROCESO PARA DEFINIR LA POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD Elaborado por: Responsable del SGIC Francisco Tirado Altamirano. Revisado por: Responsable del SGIC y Comisiones Calidad Titulaciones y de Centro

Más detalles

Capítulo 3: Política y Objetivos de Calidad de la Facultad de Medicina de la UEx

Capítulo 3: Política y Objetivos de Calidad de la Facultad de Medicina de la UEx Capítulo 3: Política y Objetivos de Calidad de la Facultad de Medicina de la UEx 3.1. Objeto 3.2. Alcance 3.3. Normativa 3.4. Desarrollo 3.4.1. Identificación de los grupos de interés 3.4.2. Cauces de

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS DE CLASE Y LOS CALENDARIOS DE EXÁMENES EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS DE CLASE Y LOS CALENDARIOS DE EXÁMENES EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS DE CLASE Y LOS CALENDARIOS DE EXÁMENES EN LA Elaborado por: Vicedecana de Ordenación Académica Responsable del SGIC Revisado y aprobado por: Comisión de

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ESTUDIO DE LA INSERCIÓN LABORAL

PROCEDIMIENTO DE ESTUDIO DE LA INSERCIÓN LABORAL PROCEDIMIENTO DE ESTUDIO DE LA INSERCIÓN Elaborado por: Comité AUDIT UEx nº 8 Orientación Profesional Revisado por: Vicerrectorado de Calidad y Formación Continua Aprobado por: CONSEJO DE GOBIERNO UEx

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA L A ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE Y DES ARROLLO DE LA ENSEÑANZA

PROCEDIMIENTO PARA L A ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE Y DES ARROLLO DE LA ENSEÑANZA PROCEDIMIENTO PARA L A ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE Y DES ARROLLO DE LA ENSEÑANZA 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA 7. EVIDENCIAS

Más detalles

PROCESO DE ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

PROCESO DE ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS PROCESO DE ANÁLISIS DE LOS Página 1 de 11 ÍNDICE 1.- OBJETO.... 3 2.- ALCANCE.... 3 3.- NORMATIVA... 3 4.- DEFINICIONES... 3 5.- DESCRIPCIÓN / DESARROLLO DEL PROCESO... 4 6.- UNIDADES IMPLICADAS.... 6

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS DE CLASE Y LOS CALENDARIOS DE EXÁMENES EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS DE CLASE Y LOS CALENDARIOS DE EXÁMENES EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS DE CLASE Y LOS CALENDARIOS DE EXÁMENES EN LA Elaborado por: Vicedecana de Ordenación Académica Responsable del SGIC Revisado y aprobado por: Comisión de

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA Y LOS OBJETIVOS DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA Y LOS OBJETIVOS DE CALIDAD PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA Y LOS OBJETIVOS DE CALIDAD 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA 7. EVIDENCIAS Y

Más detalles

SATISFACCIÓN DOCENTE DE LOS ESTUDIANTES

SATISFACCIÓN DOCENTE DE LOS ESTUDIANTES PROCEDIMIENTO DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DOCENTE DE LOS ESTUDIANTES Elaborado por: Unidad Técnica de Evaluación y Calidad () Revisado por: Director Unidad Técnica de Evaluación y Calidad () Aprobado

Más detalles

PROCESO PARA DEFINIR LA POLÍTICA Y LOS OBJETIVOS DE CALIDAD

PROCESO PARA DEFINIR LA POLÍTICA Y LOS OBJETIVOS DE CALIDAD PROCESO PARA DEFINIR LA POLÍTICA Y LOS Elaborado por: Responsable de Calidad de Centro Revisado por: Comisión de Calidad de Centro Aprobado por: Junta de Escuela Fecha: Junio 2015 Fecha: Fecha: Firma Firma

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES 1. OBJETO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES 1. OBJETO 1. OBJETO El objeto del presente procedimiento es establecer la sistemática a aplicar en la revisión y control periódico del programa formativo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de

Más detalles

RESPONSABLE: SUBDIRECTOR CON

RESPONSABLE: SUBDIRECTOR CON PROCEDIMIENTO DE APOYO PARA LA 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO... 4 6. SEGUIMIENTO, MEDICIÓN Y MEJORA... 5 7. ARCHIVO...

Más detalles

ÍNDICE PROCESO PARA DEFINIR LA POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD. CÓDIGO: P/ ES004_v1 (PPOC_v002) EDICIÓN: 2ª

ÍNDICE PROCESO PARA DEFINIR LA POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD. CÓDIGO: P/ ES004_v1 (PPOC_v002) EDICIÓN: 2ª ÍNDICE 1. OBJETO. 3 2. ALCANCE. 3 3. NORMATIVA. 3 4. DEFINICIONES. 4 5. DESCRIPCIÓN / DESARROLLO DEL PROCESO. 4 6. UNIDADES IMPLICADAS. 6 7. DOCUMENTOS. 7 8. DIAGRAMA. 8 9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. 9

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO DE LA FACULTAD DE VETERINARIA

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO DE LA FACULTAD DE VETERINARIA PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO DE LA Elaborado por: Unidad Técnica de Evaluación y Calidad (UTEC) Aprobado por: Comisión Garantía Calidad de la UEx Aprobado por:

Más detalles

PROCESO DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS PROPIOS DEL CENTRO FACULTAD DE DERECHO ÍNDICE

PROCESO DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS PROPIOS DEL CENTRO FACULTAD DE DERECHO ÍNDICE ÍNDICE 1.- OBJETO 3 2.- ALCANCE 3 3.- NORMATIVA 3 4.- DEFINICIONES 4 5.- DESCRIPCIÓN / DESARROLLO DEL PROCESO 4 6.- UNIDADES IMPLICADAS 6 7.- DOCUMENTOS 7 8.- DIAGRAMA 8 9.- SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 10

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA Y LOS OBJETIVOS DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA Y LOS OBJETIVOS DE CALIDAD PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA Y LOS OBJETIVOS DE CALIDAD 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA 7. EVIDENCIAS Y

Más detalles

SISTEMA DE GARANTÍA INTERNO DE CALIDAD DEL DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

SISTEMA DE GARANTÍA INTERNO DE CALIDAD DEL DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA SISTEMA DE GARANTÍA INTERNO DE CALIDAD DEL DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA Elaborado por: Comisión de Doctorado Revisado por: Comisión de Doctorado Aprobado por: Fecha: Fecha: 09/10/2013 Fecha:

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 1: Garantía de calidad de los programas formativos. P1.1: Proceso de elaboración y reforma de títulos

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 1: Garantía de calidad de los programas formativos. P1.1: Proceso de elaboración y reforma de títulos Directriz 1: Garantía de calidad de los programas formativos. P1.1: Proceso de elaboración y reforma de títulos 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO DE LA FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO DE LA FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO DE LA FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Página 1 de 7 ÍNDICE 1.- OBJETO.... 3 2.- ALCANCE.... 3 3.- NORMATIVA... 3 4.- DEFINICIONES...

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 6: Cómo el Centro publica la información sobre las titulaciones. P6.1: Proceso de información pública

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 6: Cómo el Centro publica la información sobre las titulaciones. P6.1: Proceso de información pública Directriz 6: Cómo el Centro publica la información sobre las titulaciones P6.1: Proceso de información pública 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE PERFILES, CAPTACIÓN, ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN DE ESTUDIANTES

PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE PERFILES, CAPTACIÓN, ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN DE ESTUDIANTES PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE PERFILES, CAPTACIÓN, ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN DE ESTUDIANTES 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA

Más detalles

OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS

OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS 1. OBJETO. El objeto del presente procedimiento es establecer el modo en el que la comprueba que los objetivos relativos a sus títulos oficiales están documentados, definidos y redactados en términos de

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 5: Análisis y utilización de los resultados. P5.1: Proceso para la medición de resultados

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 5: Análisis y utilización de los resultados. P5.1: Proceso para la medición de resultados Directriz 5: Análisis y utilización de los resultados P5.1: Proceso para la medición de resultados 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento

Más detalles

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Implantado por: Subdirectora de Calidad y Coordinación de Título

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Implantado por: Subdirectora de Calidad y Coordinación de Título PROCEDIMIENTO DE APOYO PARA LA SELECCIÓN 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 2 4. DEFINICIONES... 3 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO... 3 6. SEGUIMIENTO, MEDICIÓN Y MEJORA... 4

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 1: Garantía de calidad de los programas formativos. P1.1: Proceso de elaboración y reforma de títulos

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 1: Garantía de calidad de los programas formativos. P1.1: Proceso de elaboración y reforma de títulos Directriz 1: Garantía de calidad de los programas formativos. P1.1: Proceso de elaboración y reforma de títulos 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos

Más detalles

PROCESO DE PUBLICACIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONES

PROCESO DE PUBLICACIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONES PROCESO DE PUBLICACIÓN DE Elaborado por: Comisión de Calidad del Centro Revisado por: Vicerrectorado de Calidad y Formación Continua Aprobado por: Junta de Facultad Fecha Fecha: 9 de noviembre, 2009 Fecha:

Más detalles

PERFILES DE INGRESO/EGRESO SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD

PERFILES DE INGRESO/EGRESO SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD Página 1 de 7 PERFILES DE INGRESO/EGRESO SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD ÍNDICE 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVA Y/O DOCUMENTOS DE REFERENCIA... 2 4. DEFINICIONES... 2 5. RESPONSABILIDADES...

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE REALIZACIÓN DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEX CON LA ACTIVIDAD DOCENTE

PROCEDIMIENTO DE REALIZACIÓN DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEX CON LA ACTIVIDAD DOCENTE PROCEDIMIENTO DE REALIZACIÓN DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEX CON LA ACTIVIDAD Elaborado por UTEC Revisado y aprobado por: Comisión de Garantía de Calidad

Más detalles

PROCESO PARA DEFINIR LA POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD

PROCESO PARA DEFINIR LA POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD PROCESO PARA DEFINIR LA POLÍTICA Y Elaborado por: Comisión de Calidad del Centro Revisado por: Vicerrectorado de Calidad y Formación Continua Aprobado por: Junta de Facultad Fecha Fecha: 9 de noviembre

Más detalles

INFORMACIÓN PÚBLICA. Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica. PC12 Edición B01 de 05/12/2014 Página 1 de 11

INFORMACIÓN PÚBLICA. Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica. PC12 Edición B01 de 05/12/2014 Página 1 de 11 PC12 Edición B01 de 05/12/2014 Página 1 de 11 1. OBJETO. El objeto del presente procedimiento es establecer el modo en el la hace pública la información actualizada, relativa a los títulos oficiales que

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE REALIZACIÓN DE LA ENCUESTA

PROCEDIMIENTO DE REALIZACIÓN DE LA ENCUESTA UNIVWIDAO DE EXTIEMAOURA EX EDICIÓN: 1a CÓDIGO: PRIS0006_F EEyT PROCEDIMIENTO DE REALIZACIÓN DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA ACTIVIDAD DOCENTE EN LA FACULTAD DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Más detalles

PROCESO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

PROCESO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES PROCESO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha Fecha Fecha Firma Firma Firma Página 1 de 10 ÍNDICE 1.- OBJETO.... 3 2.- ALCANCE.... 3 3.- NORMATIVA...

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE REALIZACIÓN DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LAS ACTIVIDADES DOCENTES

PROCEDIMIENTO DE REALIZACIÓN DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LAS ACTIVIDADES DOCENTES ÍNDICE 1.- OBJETO...3 2.- ALCANCE...3 3.- NORMATIVA...3 4.- DEFINICIONES...3 5.- DESCRIPCIÓN / DESARROLLO DEL PROCESO...4 6.- UNIDADES DEL CENTRO IMPLICADAS. 7 7.- DOCUMENTOS...7 8.- DIAGRAMA... 7 9.-

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA Y LOS OBJETIVOS DE CALIDAD DE LA EUENSC. PR01

PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA Y LOS OBJETIVOS DE CALIDAD DE LA EUENSC. PR01 PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA Y LOS OBJETIVOS DE CALIDAD DE LA EUENSC. PR01 1. OBJETO Establecer un Plan Global de Evaluación y Mejora de la Calidad dentro de la política de la EUENSC

Más detalles

1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA

1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA 1. OBJETO Establecer una sistemática para publicar e informar del Plan de Estudios de los Grados y Postgrados que se imparten en la Facultad de Medicina y Odontología, y su desarrollo y resultados después

Más detalles

Procedimiento para la gestión de la movilidad de los estudiantes PR_06

Procedimiento para la gestión de la movilidad de los estudiantes PR_06 PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LA MOVILIDAD DE LOS ESTUDIANTES 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA 7. EVIDENCIAS Y ARCHIVO

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE INSERCIÓN LABORAL DE LOS TITULADOS DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE INSERCIÓN LABORAL DE LOS TITULADOS DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL DE LOS TITULADOS DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA Elaborado por: Comité AUDIT UEx nº 8 Orientación Profesional Fecha: 1/04/2008 Revisado por: Vicerrectorado de Calidad

Más detalles

DISEÑO DE LA OFERTA FORMATIVA

DISEÑO DE LA OFERTA FORMATIVA Página: 1 de 10 DISEÑO DE LA OFERTA FORMATIVA EDICIÓN FECHA MODIFICACIÓN 1 22-07-2011 Edición inicial 2 6-06-2014 Actualizar contenidos. Quitar referencias a titulaciones extinguidas. Elaboración: Revisión:

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA

PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Índice 1. Objeto 2. Ámbito de aplicación 3. Documentación de referencia/normativa 4. Definiciones 5. Responsabilidades 6. Desarrollo 7. Medidas, análisis y mejora continua 8. Relación de formatos asociados

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS PROCESO 02 DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LOS PROGRAMAS FORMATIVOS

MANUAL DE PROCESOS PROCESO 02 DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LOS PROGRAMAS FORMATIVOS 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias / Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma Edición Fecha Motivo de la Modificación

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA / FACULTAD DE

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA / FACULTAD DE ÍNDICE 1- OBJETO 2- ÁMBITO DE APLICACIÓN 3- REFERENCIAS / NORMATIVA 4- DESARROLLO 5- RESPONSABILIDADES 6- SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y MEJORA 7- RENDICIÓN DE CUENTAS 8- ARCHIVO 9- DIAGRAMA DE FLUJO ANEXO

Más detalles

ÍNDICE PROCESO DE ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS. CÓDIGO: P/ES005_Fcd_v1 (PAR_v002_Fcd) EDICIÓN: 2ª

ÍNDICE PROCESO DE ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS. CÓDIGO: P/ES005_Fcd_v1 (PAR_v002_Fcd) EDICIÓN: 2ª ÍNDICE 1. OBJETO. 3 2. ALCANCE. 3 3. NORMATIVA. 3 4. DEFINICIONES. 3 5. DESCRIPCIÓN / DESARROLLO DEL PROCESO. 4 6. UNIDADES IMPLICADAS. 5 7. DOCUMENTOS. 5 8. DIAGRAMA. 6 9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. 7

Más detalles

PROCESO DE GESTIÓN Y FORMACIÓN DE PERSONAL DEL ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

PROCESO DE GESTIÓN Y FORMACIÓN DE PERSONAL DEL ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS PROCESO DE GESTIÓN Y FORMACIÓN DE PERSONAL DEL ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha: Fecha Fecha Firma Firma Firma 1 ÍNDICE 1.- OBJETO.... 3 2.- ALCANCE.... 3 3.-

Más detalles

PROCESO DE GESTIÓN DE PRÁCTICAS EXTERNAS EN LA ESCUELA DE ENFERMERÍA Y TERAPIA OCUPACIONAL DE CÁCERES

PROCESO DE GESTIÓN DE PRÁCTICAS EXTERNAS EN LA ESCUELA DE ENFERMERÍA Y TERAPIA OCUPACIONAL DE CÁCERES PROCESO DE GESTIÓN DE PRÁCTICAS DE CÁCERES Elaborado por: Comisión de Garantía Interna Calidad de la ENTO Revisado por: Unidad Técnica de Evaluación y Calidad de la UEX Aprobado por: Junta de Centro de

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE PERFILES, CAPTACIÓN, ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN DE ESTUDIANTES

PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE PERFILES, CAPTACIÓN, ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN DE ESTUDIANTES PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE PERFILES, CAPTACIÓN, ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN DE ESTUDIANTES 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE APOYO PARA LA SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES EDULPGC RESPONSABLE: SECRETARIO ACADÉMICO DE LA EDULPGC

PROCEDIMIENTO DE APOYO PARA LA SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES EDULPGC RESPONSABLE: SECRETARIO ACADÉMICO DE LA EDULPGC PROCEDIMIENTO DE APOYO PARA LA SELECCIÓN Y 1. OBJETO...3 2. ALCANCE...3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA...3 4. DEFINICIONES...4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO...4 6. SEGUIMIENTO, MEDICIÓN Y MEJORA...5 7. ARCHIVO...6

Más detalles

PC02. GARANTÍA DE CALIDAD DE LOS PROGRAMAS FORMATIVOS

PC02. GARANTÍA DE CALIDAD DE LOS PROGRAMAS FORMATIVOS Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: No proceden Edición Fecha

Más detalles

Procedimiento para la gestión de la orientación profesional PR_07

Procedimiento para la gestión de la orientación profesional PR_07 PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA 7. EVIDENCIAS Y ARCHIVO 8. RESPONSABILIDADES

Más detalles

El alcance de este procedimiento da cobertura a los programas oficiales de grado y postgrado implantados en la Facultad.

El alcance de este procedimiento da cobertura a los programas oficiales de grado y postgrado implantados en la Facultad. 1. OBJETO Presentar cómo la Facultad de Derecho, garantiza que se miden y analizan los resultados de la formación, de la inserción laboral y de la satisfacción de los distintos grupos de interés, así como

Más detalles

Revisado por: Vicerrectorado de Calidad y Formación Continua. Fecha: 11/04/2008. Fecha: 5/05/2008 Fecha: 1/04/2008 Firma Firma Firma

Revisado por: Vicerrectorado de Calidad y Formación Continua. Fecha: 11/04/2008. Fecha: 5/05/2008 Fecha: 1/04/2008 Firma Firma Firma PROCESO DE FORMACIÓN DEL PDI Elaborado por: Comité AUDIT UEx nº 11 Formación del P.D.I. Revisado por: Vicerrectorado de Calidad y Formación Continua Aprobado por: CONSEJO DE GOBIERNO UEx Fecha: 11/04/2008

Más detalles

PROCESO DE ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

PROCESO DE ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS PROCESO DE ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Elaborado por: Comisión de Calidad del Centro Revisado por: Vicerrectorado de Calidad y Formación Continua Aprobado por: Junta de Facultad Fecha Fecha: 9 de noviembre

Más detalles

Directriz 5: Proceso para la medición de resultados P5.1: Proceso para la medición de indicadores

Directriz 5: Proceso para la medición de resultados P5.1: Proceso para la medición de indicadores Directriz 5: Proceso para la medición de resultados P5.1: Proceso para la medición de indicadores Versión Fecha Motivo de la modificación Elaboración Revisión Aprobación 00 30/11/2010 Edición inicial UEA

Más detalles

RECOGIDA Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN SOBRE LA SATISFACCIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS

RECOGIDA Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN SOBRE LA SATISFACCIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS RECOGIDA Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN SOBRE LA SATISFACCIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS P06/SP04 CONTROL DE FIRMAS ELABORADO REVISADO APROBADO Gabinete de Calidad y Estudios Secretario General Rector Firma:

Más detalles

Procedimiento para la gestión de la movilidad de los estudiantes PR_06

Procedimiento para la gestión de la movilidad de los estudiantes PR_06 PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LA MOVILIDAD DE LOS ESTUDIANTES 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA 7. EVIDENCIAS Y ARCHIVO

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA GARANTÍA DE CALIDAD DE LOS PROGRAMAS FORMATIVOS

PROCEDIMIENTO PARA LA GARANTÍA DE CALIDAD DE LOS PROGRAMAS FORMATIVOS PROCEDIMIENTO PARA LA GARANTÍA DE CALIDAD DE LOS PROGRAMAS FORMATIVOS 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA 7. EVIDENCIAS Y ARCHIVO

Más detalles

P12- PROCEDIMIENTO PARA EL ANÁLISIS DE LA SATISFACCIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS

P12- PROCEDIMIENTO PARA EL ANÁLISIS DE LA SATISFACCIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS P12- PROCEDIMIENTO PARA EL ANÁLISIS DE LA SATISFACCIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS ÍNDICE 1- OBJETO 2- ÁMBITO DE APLICACIÓN 3- REFERENCIAS / NORMATIVA 4- DESARROLLO 5- RESPONSABILIDADES 6- SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC Directriz 2: Orientación de las enseñanzas a los estudiantes. P2.5: Proceso de gestión y revisión de la de los estudiantes recibidos 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DEL SERVICIO DE GRANJA

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DEL SERVICIO DE GRANJA PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DEL SERVICIO DE Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha Fecha Fecha Firma Firma Firma Página 1 de 9 ÍNDICE 1.- OBJETO.... 3 2.- ALCANCE.... 3 3.- NORMATIVA... 3 4.- DEFINICIONES...

Más detalles

PROCESO DE PUBLICACIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONES EDICIÓN: 3 FACULTAD DE DERECHO CÓDIGO: P/ES006_FD ÍNDICE

PROCESO DE PUBLICACIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONES EDICIÓN: 3 FACULTAD DE DERECHO CÓDIGO: P/ES006_FD ÍNDICE ÍNDICE 1.- OBJETO... 3 2.- ALCANCE... 3 3.- NORMATIVA... 3 4.- DEFINICIONES... 3 5.- DESCRIPCIÓN / DESARROLLO DEL PROCESO... 4 6.- UNIDADES IMPLICADAS... 8 7.- DOCUMENTOS... 8 8.- DIAGRAMA... 9 9.- SEGUIMIENTO

Más detalles

PE05. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

PE05. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma Edición Fecha Motivo de la modificación

Más detalles

PROCESO DE CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PROCESO DE CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES PROCESO DE CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES INDICE 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVA... 2 3.1. Estatal... 2 3.2. Normativa Universitaria... 2 4. DEFINICIONES... 2 5. DESCRIPCIÓN / DESARROLLO DEL PROCESO...

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER. Salvador Rus Rufino Director de ACSUCYL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER. Salvador Rus Rufino Director de ACSUCYL CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER Salvador Rus Rufino Director de ACSUCYL 27 de mayo de 2015 ÍNDICE Introducción: Competencias Objetivos

Más detalles

PROCESO DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES Y DE LOS SERVICIOS PROPIOS DEL CENTRO

PROCESO DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES Y DE LOS SERVICIOS PROPIOS DEL CENTRO PROCESO DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES Y DE LOS SERVICIOS PROPIOS DEL Elaborado por: José Antonio García Muñoz Responsable del Sistema de Garantía Interno de Calidad Fecha: Febrero 2017 Firma: Revisado

Más detalles

Procedimiento para la medición y análisis de resultados PR_16

Procedimiento para la medición y análisis de resultados PR_16 PROCEDIMIENTO PARA LA MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA 7. EVIDENCIAS Y ARCHIVO 8. RESPONSABILIDADES

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 5: Análisis y utilización de los resultados. P5.2: Proceso de análisis de resultados y mejora continua

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 5: Análisis y utilización de los resultados. P5.2: Proceso de análisis de resultados y mejora continua Directriz 5: Análisis y utilización de los resultados P5.2: Proceso de análisis de resultados y mejora continua 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos

Más detalles

P01 - Procedimiento de difusión e información pública del título.

P01 - Procedimiento de difusión e información pública del título. 9 Código P01 SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD-UCA P01 - PROCEDIMIENTO DE DIFUSIÓN E INFORMACIÓN PÚBLICA DEL TÍTULO RESUMEN DE REVISIONES NÚMERO FECHA MODIFICACIÓN 0.1 15/12/08 Versión inicial del SGIC aprobada

Más detalles

PE05. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

PE05. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: F01-PE05. Ficha de acción

Más detalles

PLANIFICACIÓN, DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS Y EXTINCIÓN DEL TÍTULO SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD

PLANIFICACIÓN, DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS Y EXTINCIÓN DEL TÍTULO SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD Página 1 de 12 PLANIFICACIÓN, DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS Y EXTINCIÓN DEL TÍTULO SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD ÍNDICE 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVA Y/O DOCUMENTOS DE REFERENCIA...

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 5: Análisis y utilización de los resultados. P5.2: Proceso de análisis de resultados y mejora continua

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 5: Análisis y utilización de los resultados. P5.2: Proceso de análisis de resultados y mejora continua Directriz 5: Análisis y utilización de los resultados P5.2: Proceso de análisis de resultados y mejora continua 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos

Más detalles

PE05. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

PE05. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: Edición Fecha Motivo de

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN CON LOS TÍTULOS OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN CON LOS TÍTULOS OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN CON LOS TÍTULOS OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA Elaborado por: Director Vicerrectorado de Calidad e Infraestructura Revisado por: Antonio Díaz

Más detalles

PROCESO PARA DEFINIR LA POLÍTICA Y LOS OBJETIVOS DE CALIDAD DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx

PROCESO PARA DEFINIR LA POLÍTICA Y LOS OBJETIVOS DE CALIDAD DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx PROCESO PARA DEFINIR LA POLÍTICA Y LOS OBJETIVOS DE CALIDAD DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx Elaborado por: Responsable del SGIC Fecha: mayo de 2016 Firma: Aprobado por: Comisión de Calidad del Centro

Más detalles

Procedimiento para evaluar la actividad docente del profesorado del Centro

Procedimiento para evaluar la actividad docente del profesorado del Centro Procedimiento para evaluar la actividad docente del profesorado Página 1 de 6 Procedimiento para evaluar la actividad docente del profesorado Índice 1. Objeto. 2. Ámbito de aplicación. 3. Documentación

Más detalles

MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA EN LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA Página 1 de OBJETO... 3

MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA EN LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA Página 1 de OBJETO... 3 Logo Centro MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA Página 1 de 14 ÍNDICE 1. OBJETO... 3 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 3 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA... 3 4. DEFINICIONES... 3 5. RESPONSABILIDADES... 4 6. DESARROLLO...

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEX

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEX PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Elaborado por: Responsable del SGIC Revisado y aprobado por: Comisión de Garantía de Calidad del Centro Aprobado por: Junta de Facultad Fecha: abril de 2014 Firma: Fecha:

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE APOYO PARA LA GESTIÓN DE LA EXTINCIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

PROCEDIMIENTO DE APOYO PARA LA GESTIÓN DE LA EXTINCIÓN DE LAS ENSEÑANZAS Los procedimientos y criterios para la suspensión de los Títulos se establecen por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, según las directrices nacionales al respecto. Para la suspensión del Grado

Más detalles

1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA

1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA 1. OBJETO Establecer una sistemática para publicar e informar del Plan de Estudios de todos los Grados y Másteres verificados de la Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación, su desarrollo

Más detalles

PROCESO PARA DEFINIR LA POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD. Índice

PROCESO PARA DEFINIR LA POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD. Índice Índice 1.- OBJETO.... 3 2.- ALCANCE.... 3 3.- NORMATIVA... 3 3.1.-Internacional... 3 3.2.-Estatal... 3 3.3.-Universitaria... 3 4.- DEFINICIONES... 4 5.- DESCRIPCIÓN / DESARROLLO DEL PROCESO... 4 5.1.-

Más detalles

Este procedimiento es de aplicación a toda la actividad docente oficial impartida en la EASD de Valencia y especificada en el SGIC-P0-01.

Este procedimiento es de aplicación a toda la actividad docente oficial impartida en la EASD de Valencia y especificada en el SGIC-P0-01. 1. OBJETO Descripción del proceso de obtención de indicadores de calidad, elaboración de informes anuales, análisis de resultados, rendición de cuentas a las partes interesadas y definición de la dinámica

Más detalles

Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias Denominación del Título Grado en Matemáticas Centro Facultad de Ciencias Universidad solicitante Universidad de Extremadura Rama de Conocimiento Ciencias ANECA, conforme a lo establecido en el artículo

Más detalles

POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DOCUMENTACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DOCUMENTACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DE LA POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD DE LA DOCUMENTACIÓN Y LA Período 2017 / 2018 POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD DE LA Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Equipo decanal Comisión de Garantía de

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA / FACULTAD DE

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA / FACULTAD DE ÍNDICE 1- OBJETO 2- ÁMBITO DE APLICACIÓN 3- REFERENCIAS / NORMATIVA 4- DESARROLLO 5- RESPONSABILIDADES 6- SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y MEJORA 7- RENDICIÓN DE CUENTAS 8- ARCHIVO 9- DIAGRAMA DE FLUJO ANEXO

Más detalles

PA 03 Evaluación, promoción y reconocimientos de méritos del PDI CÓDIGO VERSIÓN FECHA MOTIVO MODIFICACIÓN

PA 03 Evaluación, promoción y reconocimientos de méritos del PDI CÓDIGO VERSIÓN FECHA MOTIVO MODIFICACIÓN CÓDIGO VERSIÓN FECHA MOTIVO MODIFICACIÓN PA 03 Inicial 23/07/2010 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Equipo Directivo de la EUCC Unidad Técnica de Calidad de la Junta de Centro UAH Firma: José

Más detalles

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO...

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 6: Cómo el Centro publica la información sobre las titulaciones. P6.1: Proceso de información pública

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 6: Cómo el Centro publica la información sobre las titulaciones. P6.1: Proceso de información pública Directriz 6: Cómo el Centro publica la información sobre las titulaciones P6.1: Proceso de información pública 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos

Más detalles

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Índice 1. Objeto 2. Ámbito de aplicación 3. Documentación de referencia/normativa 4. Definiciones 5. Responsabilidades 6. Desarrollo 7. Medidas, análisis y mejora continua 8. Relación de formatos asociados

Más detalles

Procedimiento de Gestión y Revisión de las Prácticas Externas Integradas en el Plan de Estudios

Procedimiento de Gestión y Revisión de las Prácticas Externas Integradas en el Plan de Estudios Procedimiento de Gestión y Revisión de las Prácticas Externas Integradas en el Plan de Estudios 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO DE LOS PROCEDIMIENTOS 6. SEGUIMIENTO

Más detalles

Facultad de Educación y Psicología. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 1

Facultad de Educación y Psicología. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 1 Denominación del Título Grado en Pedagogía Centro Facultad de Educación y Psicología Universidad solicitante Universidad de Navarra Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 1 ANECA, conforme

Más detalles

HERRAMIENTAS Y SISTEMAS DE GARANTÍA DE CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

HERRAMIENTAS Y SISTEMAS DE GARANTÍA DE CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR ENCUENTROS SOBRE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: El proceso de evaluación de la calidad en la Educación Superior. El importante papel del alumno HERRAMIENTAS Y SISTEMAS DE GARANTÍA DE CALIDAD EN LAS

Más detalles