Universidad Don Bosco

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Don Bosco"

Transcripción

1 Universidad Don Bosco Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería en computación Ingeniería de Software (01T) Control de lectura #1 Benchmarking para competir con ventaja (Roberto J. Boxwell) Integrantes José Daniel Chinchilla Calzadilla CC Elmer Rolando Rivas Cítala RC Fecha Límite de entrega: 13/AGO/13

2 Cómo se puede aplicar benchmarking en los procesos de producción de software? Se puede Aplicar por medio de plantearse lo que son las necesidades del sistemas, estudiando a futuro del sistema, distintos puntos de vista que se puede plantear un individuo o una empresa a la hora de realizar un proyecto y revisar las metas propuestas, si se pueden cumplir. Se puede contratar a una empresa que realice un estudio de mercado, para poder observar que necesidades existen de software en los usuarios de equipos computacionales. Cómo contribuye el benchmarking en la medición del desempeño de sistemas computarizados? Se puede utilizar el benchmarking tanto como para realizar una revisión interna o externa de la empresa para ver los puntos débiles de esta, para poder mejorarlos y optimizar la producción de software, tanto en calidad como en el lapso de tiempo que se necesita para realizarlo, ver que es lo que afectan las ventas de software en la empresa, ya sea porque existen competidores fuertes y necesitamos de impulsar mejores servicios en el área de software. Se puede utilizar también para revisar cómo se desempeña un usuario en un sistema, para realizar los ajustes necesarios de cómo se debe generar un sistema, si es muy simple o muy complejo para los usuarios. Qué lecciones aprendidas se desprenden de la lectura? Como una empresa sin importar el rubro en que esta se desempeñe, puede tener alzas y bajas, por medio de los procesos que conlleva dentro de esta y que por medio del benchmarking se pueden mitigar estas fallas y optimizar los procesos de esta, el cómo se realizan, si hay problemas internos o externos a la empresa.

3 Plan de trabajo en el cual se pueda aplicar benchmarking durante la definición de requerimientos, especificaciones y diseño del sistema Cuando se tiene una empresa dedicada a la creación de sitios web puede ser un ejemplo en la cual podemos utilizar el benchmarking por medio de los pasos aconsejados en Benchmarking para competir con ventaja de Roberto J. Boxwell 1) Determinar qué actividades serán las que mejor se adapten al negocio, para medirlas. Las actividades realizadas en este tipo de empresa, seria principalmente promocionar los servicios en un sitio web, mostrar ejemplos del trabajo, realizar cotizaciones a los compradores en línea y otros distintos servicios. 2) Determinar los factores clave de estas actividades, orientándolas hacia el crecimiento del valor que puedan añadir. Enfocar los recursos a aquellas formas que mejor se desenvuelvan en lo que es la venta del producto, revisar la producción, si cumplen los plazos revisar si no existen cuellos de botella en lo que es el área de producción. 3) Buscar las empresas más avanzadas en estas actividades, ya sean competidoras o empresas de sectores distintos. Xerox, por ejemplo, realizó un estudio comparativo en el sistema de almacenaje y expedición cuando sus competidoras amenazaban con desplazarla del mercado. Tomar en cuenta sitios web de prestigio en lo que es el diseño web, gestores de sitio como lo es Wordpress y Joomla, como se desenvuelven estos gestores, buscar aquellas empresas que realizan sitios web a empresas grandes, como se presentas etc. 4) Medir las prácticas más avanzadas, de modo que permitan cuantificar prestaciones y reconocer cómo se consiguen tales resultados. Realizar prácticas más avanzadas en la creación de sitios web, pueden ser mejores formas de planeación o distribución del trabajo, también que software utilizamos para la creación de los mismos, los lenguajes etc. 5) Medir las propias prestaciones y compararlas con las mejores. Realizar una comparación con las empresas con mejores prestaciones, y por qué no podemos alcanzarlas, si falta más equipo, mejor presentación etc.

4 6) Desarrollar planes para igualar y superar las prácticas más avanzadas. Al revisar las prácticas más avanzadas, observar cómo podemos convertirlas en propias para mejorar la producción, así como nuevas formas de optimizar la empresa. 7) Obtener el compromiso con todos los niveles de la organización. Crear un compromiso en todas las fases de la creación del sitio web, desde el contacto con el cliente hasta la entrega del sitio web, y el mantenimiento de este. 8) Poner en práctica el plan y supervisar los resultados.

5 Mapa Conceptual Reinvención de la rueda (volver a pasar etapas realizadas) Mejorar el funcionamiento de la propia organización. Evitar Fases BENCHMARKING Análisis De Datos Finalidad Categorías Planificación: Presencia de un líder. Entrevistas a personas que sepan del tema. Implementación de cambios Plan de Acción: Asegura la responsabilidad y cumplimiento de los pasos establecidos por los equipos. Datos Internos: Se compara con otra empresa y algún punto de la propia Datos Externos: Son todas las fuentes de datos que viene del exterior de la empresa. Benchmarketing Interno: Fase de un estudio amplio que se orienta hacia el exterior. Benchmarketing cooperativo: Se imparte la información con otras empresas. Selección de Organización a Comparar: Elegir entre las mejores empresas para comparar y mejorar Factores Claves para Medir: Menor número de medidas para lograr mejoras necesarias.

6 CONCLUSIONES En nuestros tiempos las empresas luchas contra mercados globales que les imponen obstáculos cada vez más grandes. De los obstáculos principales que hay es el de la competitividad, ya que estas no solo compiten con empresas locales sino que también compiten con empresas del exterior. Las empresas para ser más competitivas y ser de las primeras utilizan diferentes herramientas las cuales bajan sus costos y aumentan la calidad de sus productos. Entre las diferentes herramientas que se utilizan se encuentran el Benchmarking. Para finalizar se da a entender por Benchmarking como la estrategia o recursos que nos permiten reconocer las practicas de negocios que tienen todas las industrias sobresalientes como líderes, que al implementarlas en nuestra empresa esta nos ayuda no solo a ponernos a la par de nuestra competencia, sino que también nos da una pequeña ventaja sobre ellas. Debido a la diferentes metodologías que existen y que se aplican a los estudios del Benchmarking, cualquier empresa que esté interesada en llevar a cabo la realización del estudio de este tipo, tiene que seleccionar bien el proceso que mejor le convenga para sus necesidades sabiendo reconocer el procedimiento que más se adapte a su empresa o viceversa que la empresa se adapte al procedimiento. Por si algún dado caso la empresa no encuentra o se adapta a un tipo de procedimiento, esta deberá elegir lo mejor de cada proceso y la misma empresa complementarla a medida de que les funcione y le se ha útil.

ACTIVIDAD: Control de Lectura # 1: Benchmarking para Competir con Ventaja Por: Roberto J. Boxwell. MATERIA: Ingeniería de Software.

ACTIVIDAD: Control de Lectura # 1: Benchmarking para Competir con Ventaja Por: Roberto J. Boxwell. MATERIA: Ingeniería de Software. UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION CICLO II/2008 ACTIVIDAD: Control de Lectura # 1: Benchmarking para Competir con Ventaja Por: Roberto J. Boxwell MATERIA: Ingeniería de

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN CÁTEDRA: INGENIERÍA DE SOFTWARE / GT: 01 DOCENTE: ING. MILTON NARVÁEZ ACTIVIDAD: REPORTE SOBRE LECTURA: BENCHMARKING PARA

Más detalles

CAPÍTULO III METODOLOGÍA. En el siguiente capítulo se conocerá más a fondo el benchmarking en todos sus aspectos así

CAPÍTULO III METODOLOGÍA. En el siguiente capítulo se conocerá más a fondo el benchmarking en todos sus aspectos así CAPÍTULO III METODOLOGÍA 3.1 Introducción En el siguiente capítulo se conocerá más a fondo el benchmarking en todos sus aspectos así como la manera en la cual se aplicará dicha metodología al proyecto

Más detalles

BENCHMARKING. Introducción

BENCHMARKING. Introducción Introducción Cada vez las exigencias y competitividad del mercado están marcadas por un punto más alto y las organizaciones o nuevos negocios se ven sometidos a hacer esfuerzos en la búsqueda constante

Más detalles

BENCHMARKING PRESENTA: OLIVA GALICIA GIRASOL LISSET

BENCHMARKING PRESENTA: OLIVA GALICIA GIRASOL LISSET BENCHMARKING PRESENTA: OLIVA GALICIA GIRASOL LISSET QUÉ ES BENCHMARKING? Es la medición del desempeño comparado con el de las mejores empresas en su clase, determinando cómo alcanzan esos niveles de desempeño

Más detalles

Taller de benchmarking

Taller de benchmarking Módulo SCTE destinos Plan de acciones 08/12 2ª fase 1 Índice de contenidos 1 Qué es el Benchmarking? 2 Tipos habituales de benchmarking 3 Por qué hacer benchmarking? 4 Cómo hacer benchmarking? 5 Ejercicio

Más detalles

PROGRAMA DEL DIPLOMADO DE PROCESO BENCHMARKING TEMA 2. FASES DE ANÁLISIS, INTEGRACIÓN, ACCIÓN Y MADUREZ

PROGRAMA DEL DIPLOMADO DE PROCESO BENCHMARKING TEMA 2. FASES DE ANÁLISIS, INTEGRACIÓN, ACCIÓN Y MADUREZ PROGRAMA DEL DIPLOMADO DE PROCESO BENCHMARKING TEMA 2. FASES DE ANÁLISIS, INTEGRACIÓN, ACCIÓN Y MADUREZ 2.1. FASE DE ANÁLISIS: Después de determinar qué, quién y cómo, se tiene que llevar a cabo la recopilación

Más detalles

Describir los aspectos y los tipos de Benchmarking. Describir las fases para llevar a cabo el proceso de Benchmarking.

Describir los aspectos y los tipos de Benchmarking. Describir las fases para llevar a cabo el proceso de Benchmarking. BENCHMARKING Valentina Kube C.I.: 21.016.804 Karla Marquez C.I.: 20.748.452 Rhona Melicce Mirabal C.I.: 24.221.940 Indimar Monsalve C.I: 19.478.522 Astrid Navarrete C.I: 20.913.107 Martin Perea C.I: 20.755.283

Más detalles

HOY ME INSPIRO EN.. FORMACIÓN EN BENCHMARKING

HOY ME INSPIRO EN.. FORMACIÓN EN BENCHMARKING HOY ME INSPIRO EN.. FORMACIÓN EN BENCHMARKING DEFINICIÓN DE BENCHMARKING El benchmarking puede definirse como un proceso sistemático y continuo para evaluar comparativamente los productos, servicios y

Más detalles

BENCHMARKING Y REINGENIERIA APLICADA A LA GESTIÓN DOCUMENTAL INSTITUCIONAL

BENCHMARKING Y REINGENIERIA APLICADA A LA GESTIÓN DOCUMENTAL INSTITUCIONAL BENCHMARKING Y REINGENIERIA APLICADA A LA GESTIÓN DOCUMENTAL INSTITUCIONAL MISIÓN Formar ciudadanos y ciudadanas en los conocimientos, valores y competencias del saber administrativo público, para el desarrollo

Más detalles

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Con la finalidad de establecer las mejores prácticas para normalizar la ejecución de proyectos y contribuir a optimizar las metas de calidad, tiempo y costo de los

Más detalles

ANEXO 1.2: CRITERIOS DE EVALUACIÓN PREMIO PROVINCIAL A LA CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA 2017

ANEXO 1.2: CRITERIOS DE EVALUACIÓN PREMIO PROVINCIAL A LA CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA 2017 ANEXO 1.2: CRITERIOS DE EVALUACIÓN PREMIO PROVINCIAL A LA CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA 2017 CAPÍTULO 1: OBJETIVO (hasta 250) LIDERAZGO Capacidad de modificar y orientar las conductas de las

Más detalles

CAF SATCA 1 : Carrera:

CAF SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la Asignatura. Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Medición y Mejoramiento de la Productividad. CAF - 1604 3 2 5 Ingeniería Industrial. 2. Presentación.

Más detalles

Certificación. Compras Internacionales y Cadena de Suministro

Certificación. Compras Internacionales y Cadena de Suministro Certificación Compras Internacionales y Cadena de Suministro Objetivo Logra que la gestión internacional de compras y abastecimientos se convierta en un factor clave para la competitividad y el éxito comercial

Más detalles

Lista de chequeo. Benchmarking. Comprador misterioso

Lista de chequeo. Benchmarking. Comprador misterioso Lista de chequeo Benchmarking Comprador misterioso Informes Reportes de ventas Indicadores de desempeño Estado de resultados Resultados de investigación de mercados "El benchmarking es un proceso sistemático

Más detalles

CAPÍTULO 1 OBJETO DE LA TESIS: CALIDAD EN EL SERVICIO.

CAPÍTULO 1 OBJETO DE LA TESIS: CALIDAD EN EL SERVICIO. CAPÍTULO 1 OBJETO DE LA TESIS: CALIDAD EN EL SERVICIO. 1.1 Antecedentes. A través del tiempo se han propuesto metodologías para evaluar la calidad de los bienes y servicios. En lo que se refiere a servicios

Más detalles

Desarrollo de Mercados

Desarrollo de Mercados Desarrollo de Mercados 1 Sesión No. 2 Nombre: El Gerente de Mercadotecnia segunda parte 1.2 BENCHMARKING Y BENCHMARKETING Contextualización En la actualidad las empresas tienen que competir no sólo con

Más detalles

Certificación Certificación en Compras Internacionales y Cadena de Suministro

Certificación Certificación en Compras Internacionales y Cadena de Suministro Certificación Certificación en Compras Internacionales y Cadena de Suministro Duración 96 horas Objetivo general: Brindar una formación ejecutiva y gerencial para contribuir en una gestión internacional

Más detalles

La Mejor Información, Tips y Noticias para Emprendedores Ideas y Artículos para mejorar tus ventas y hacer crecer tu empresa.

La Mejor Información, Tips y Noticias para Emprendedores Ideas y Artículos para mejorar tus ventas y hacer crecer tu empresa. Aunque la estrategia de Benchmarking lleva entre nosotros casi 40 años, muchas empresas aún no han tenido la oportunidad de conocerla a detalle y de utilizarla para colocar un producto o servicio por encima

Más detalles

Benchmarking Una Herramienta para la Planificación Estratégica

Benchmarking Una Herramienta para la Planificación Estratégica Benchmarking Una Herramienta para la Planificación Estratégica Objetivo Empresarial Las empresas se encuentran en una constante búsqueda de implementar las mejores herramientas para su desarrollo y crecimiento,

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación SYLLABUS DEL CURSO Sistemas de toma de Decisiones

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación SYLLABUS DEL CURSO Sistemas de toma de Decisiones 1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación SYLLABUS DEL CURSO Sistemas de toma de Decisiones CÓDIGO FIEC05322 NÚMERO DE

Más detalles

METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD

METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Departamento de Cómputo Departamento de Organización y Sistemas Medellín Versión 1 Marzo 8 de 2007

Más detalles

Gestión del Conocimiento. Vicente López Pérez - Pérez Vicepresidente Ingeniería Empresas Y&V

Gestión del Conocimiento. Vicente López Pérez - Pérez Vicepresidente Ingeniería Empresas Y&V Gestión del Conocimiento Vicente López Pérez - Pérez Vicepresidente Ingeniería Empresas Y&V Empresas Y&VY Es una corporación n de servicios Venezolana, orientada al desarrollo de proyectos de inversión

Más detalles

UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS Centro Regional de Usulután Facultad de Ciencia y Tecnología

UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS Centro Regional de Usulután Facultad de Ciencia y Tecnología UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS Centro Regional de Usulután Facultad de Ciencia y Tecnología Propuesta de diseño y desarrollo de un sistema informático que permita satisfacer las necesidades funcionales y

Más detalles

Auditoría administrativa

Auditoría administrativa Auditoría administrativa 1 Lectura No. 9 Nombre: Indicadores Contextualización Retoma la sesión anterior. Sabemos que un indicador es una medida cuantitativa que nos permite hacer comparaciones, analizar

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COMITÁN

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COMITÁN 1.10 Implantación de Redes WLAN 1 Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Créditos (Ht-Hp-créditos): Carrera: Implantación de Redes WLAN NEB- 1201 1-4-5 Ingeniería

Más detalles

Modelo de Dirección para la Aplicación de Six Sigma OBJETIVO. [i]

Modelo de Dirección para la Aplicación de Six Sigma OBJETIVO. [i] Objetivo OBJETIVO [i] Objetivo OBJETIVO El objetivo del presente trabajo es desarrollar una obra completa sobre la metodología Six Sigma que contenga tanto las herramientas y técnicas estadísticas, como

Más detalles

Postmortem. Referencia. Rubby Casallas Dpto. de Ingeniería de Sistemas y Computación Universidad de los Andes

Postmortem. Referencia. Rubby Casallas Dpto. de Ingeniería de Sistemas y Computación Universidad de los Andes 1 Postmortem Rubby Casallas Dpto. de Ingeniería de Sistemas y Computación Universidad de los Andes 1 Referencia Introduction to the Team Software ProcessSM. Watts Humphrey. Addison Wesley. 2000 Capítulo

Más detalles

1. DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Ingeniería Industrial. Clave de la asignatura: CPF (Créditos) SATCA

1. DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Ingeniería Industrial. Clave de la asignatura: CPF (Créditos) SATCA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA1 MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Ingeniería Industrial CPF-1205 3-2-5 2. PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

Tabla 1. Competencias de las Electivas de Profundización. NOMBRE DE LA LÍNEA NOMBRE DEL CURSO COMPETENCIAS ESPECIFICAS

Tabla 1. Competencias de las Electivas de Profundización. NOMBRE DE LA LÍNEA NOMBRE DEL CURSO COMPETENCIAS ESPECIFICAS 1. LINEA DE CONSTRUCCIÒN DE SOFTWARE La complejidad de los sistemas computacionales actuales nos ha llevado a buscar la reutilización del software existente y el desarrollo de software basado en componentes

Más detalles

El Archivo Histórico de Monterrey en el Premio Nuevo León a la Calidad Secretaría de Ayuntamiento Archivo Histórico de Monterrey

El Archivo Histórico de Monterrey en el Premio Nuevo León a la Calidad Secretaría de Ayuntamiento Archivo Histórico de Monterrey El Archivo Histórico de Monterrey en el Premio Nuevo León a la Calidad 2004 Secretaría de Ayuntamiento Archivo Histórico de Monterrey 0 Antecedentes El Proyecto de Modernización del Archivo Histórico de

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GESTIÓN DE EMPRESAS ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GESTIÓN DE EMPRESAS ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA 6. CONCLUSIONES 6.1. Introducción En este trabajo se ha intentado realizar un estudio suficientemente exhaustivo, que pudiera recopilar los métodos y técnicas más relevantes en la gestión de proyectos

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN Y DE LA ALIMENTACIÓN. CÁTEDRA: ALIMENTACIÓN INSTITUCIONAL ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO 1. OBJETIVO

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO 1. OBJETIVO 1. OBJETIVO Establecer un procedimiento para realizar la planeación y ejecución de las auditorias internas de Calidad y Control Interno, donde se determine la conformidad del Sistema de Gestión de Calidad

Más detalles

Tema 3. Benchmarking Objetivos:

Tema 3. Benchmarking Objetivos: Tema 3. Benchmarking Objetivos: Al finalizar la unidad el alumno conocerá los conceptos, elementos y etapas básicas del Benchmarking, así como de sus aplicaciones más importantes. 3.1. Definición e Identificación

Más detalles

Figure 14-1: Phase F: Migration Planning

Figure 14-1: Phase F: Migration Planning FASE F PLAN DE MIGRACION Figure 14-1: Phase F: Migration Planning En este capítulo se aborda la planificación de la migración, es decir, cómo pasar de la línea de base a la Arquitectura Objetivo. Arquitecturas

Más detalles

Cómo ayuda un sello EFQM a ser más competitivo. Cámara Certifica Sevilla 5 de abril de 2017

Cómo ayuda un sello EFQM a ser más competitivo. Cámara Certifica Sevilla 5 de abril de 2017 Cómo ayuda un sello EFQM a ser más competitivo Cámara Certifica Sevilla 5 de abril de 2017 1 CÁMARA CERTIFICA Certificación y Confianza Cámara, SLU, creada en Julio de 2015 con personalidad jurídica propia.

Más detalles

MÓDULOS DE DISEÑO EN INGENIERÍA

MÓDULOS DE DISEÑO EN INGENIERÍA MÓDULOS DE DISEÑO EN INGENIERÍA El diseño de productos tecnológicos (artefactos, procesos, sistemas e infraestructura) está en el centro de la naturaleza de la ingeniería. El diseño en ingeniería es un

Más detalles

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO Propósito El entorno en el que se desenvuelven hoy todas las empresas, públicas y privadas,

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO

UNIVERSIDAD DON BOSCO UNIVERSIDAD DON BOSCO Facultad: Ingeniería Escuela: Computación CONTROL DE LECTURA No 3 PRUEBAS DE SOFTWARE INGENIERIA DE SOFTWARE ING. MILTON NARVAEZ INTEGRANTES HERNÁNDEZ DOÑO NORBERTO ANTONIO MARROQUIN

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD Tener en cuenta Uso de equipos de comunicación Utilización del tiempo Intervenciones constructivas Finalidad Alcanzar Calidad en la Gestión de la Institución Educativa, con

Más detalles

ANÁLISIS DE SISTEMAS. Prof. Eliz Mora

ANÁLISIS DE SISTEMAS. Prof. Eliz Mora ANÁLISIS DE SISTEMAS Prof. Eliz Mora Programa Fundamentos del Análisis de Sistemas Estilos Organizacionales y su impacto en los Sistemas de Información Rol del Analista de Sistema Determinación de Factibilidad

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS Página 1 de 5 1. OBJETIVO: Establecer una metodología para el refuerzo a la competitividad de los sectores productivos y/o Clusters en el marco de la articulación ejercida por la Cámara de Comercio como

Más detalles

Diagnóstico Inicial MECI 2014

Diagnóstico Inicial MECI 2014 FASE II: DIAGNÓSTICO DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA MECI 2014 1 CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 6 OBJETIVO... 7 ALCANCE... 7 ANTECEDENTES... 10 FUNDAMENTOS DE ORDEN

Más detalles

Corporación 3D CASO DE ÉXITO: TESQUIMSA C.A

Corporación 3D CASO DE ÉXITO: TESQUIMSA C.A Corporación 3D CASO DE ÉXITO: TESQUIMSA C.A Tesquimsa es una empresa que se dedica a la fabricación y comercialización de productos químicos para las siguientes áreas: Tratamiento de agua para calderos.

Más detalles

Automatizando la nueva ISO 9001:2015 con un Software ISO. Un e-book editado por ISOTools Excellence

Automatizando la nueva ISO 9001:2015 con un Software ISO. Un e-book editado por ISOTools Excellence Automatizando la nueva ISO 9001:2015 con un Software ISO Un e-book editado por ISOTools Excellence / Índice de Contenidos Contenidos Introducción 3 Opciones para la implementación de la ISO 9001:2015 4

Más detalles

BENCHMARKING 2. ASPECTOS DEL BENCHMARKING

BENCHMARKING 2. ASPECTOS DEL BENCHMARKING BENCHMARKING 1. DEFINICIÓN Benchmarking es un proceso sistemático y continuo para comparar nuestra propia eficiencia, en términos de productividad, calidad y prácticas, contra aquellos competidores más

Más detalles

Introducción. La mejora de los Procesos Un ejemplo real! Preguntas sobre la mejora del proceso. Asignación 1. Asignación 2a: El papel del observador

Introducción. La mejora de los Procesos Un ejemplo real! Preguntas sobre la mejora del proceso. Asignación 1. Asignación 2a: El papel del observador Introducción Qué vamos a hacer Producir coches en una fabrica (nuestro proceso). Simular la mejora de este proceso. La mejora de los Procesos Un ejemplo real! V1.2 Bob Alisic Algunas reglas de este taller:

Más detalles

Relación entre el Gobierno Corporativo y el Gobierno de Tecnologías de Información. Desayuno Ejecutivo Hotel Radisson Europa

Relación entre el Gobierno Corporativo y el Gobierno de Tecnologías de Información. Desayuno Ejecutivo Hotel Radisson Europa Relación entre el Gobierno Corporativo y el Gobierno de Tecnologías de Información Desayuno Ejecutivo Hotel Radisson Europa Mayo 26, 2011 Expositor Álvaro G. Jaikel, CISA, CISM, CGEIT, CRISC Socio de:

Más detalles

LOS 10 PASOS QUE DEBES DAR PARA REALIZAR LA TRANSICIÓN ISO 9001:2008 A LA NUEVA VERSIÓN DE 2015

LOS 10 PASOS QUE DEBES DAR PARA REALIZAR LA TRANSICIÓN ISO 9001:2008 A LA NUEVA VERSIÓN DE 2015 LOS 10 PASOS QUE DEBES DAR PARA REALIZAR LA TRANSICIÓN ISO 9001:2008 A LA NUEVA VERSIÓN DE 2015 Wise Business SRL WWW.WISESRL.COM / info@wisesrl.com Contenido Introducción... 2 1. Definir el contexto de

Más detalles

MARIA ISABAIS CUERO RODRIGUEZ. Estudiantes de tecno en Negociación Internacional Centro Náutico Pesquero ( Sena) B/TURA

MARIA ISABAIS CUERO RODRIGUEZ. Estudiantes de tecno en Negociación Internacional Centro Náutico Pesquero ( Sena) B/TURA MARIA ISABAIS CUERO RODRIGUEZ Estudiantes de tecno en Negociación Internacional Centro Náutico Pesquero ( Sena) B/TURA BENCHMARKING NACIONAL E INTERNACIONAL CONTENIDO I. Presentación. Introducción I. Antecedentes.

Más detalles

Por lo tanto, el benchmarking debe considerarse como una estrategia del negocio, que fomenta el trabajo en equipo.

Por lo tanto, el benchmarking debe considerarse como una estrategia del negocio, que fomenta el trabajo en equipo. BENCHMARKING 1) DEFINICIÓN Benchmarking es un proceso sistemático y continuo para comparar nuestra propia eficiencia, en términos de productividad, calidad y prácticas, contra aquellos competidores más

Más detalles

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA 1 Sesión No. 9 Nombre: Indicadores. Parte 2. Objetivo: El estudiante ubica de los indicadores; las dimensiones a evaluar, los indicadores de ejecución y los indicadores del proceso administrativo. Contextualización

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO DESARROLLO DE SOFTWARE SEGURO 0682 8, 9 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería en Computación

Más detalles

1.-DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 :

1.-DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 : 1.-DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Sistemas operativos para dispositivos móviles y la web Ingeniería en Sistemas Computacionales MODII-002 2-3-5

Más detalles

MMQ SATCA 1 : Carrera:

MMQ SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Sistemas de Gestión de Calidad MMQ-1601 1-2-3 Carrera: Ingeniería Ambiental. 2. Presentación Caracterización

Más detalles

Índice. Introducción... 19

Índice. Introducción... 19 ' Editorial UOC 9 Índice Índice Introducción... 19 Capítulo I. La gestión de proyectos. Conceptos básicos... 29 1. Qué es un proyecto... 32 2. Dimensiones de un proyecto. Definiciones... 35 3. Ciclo de

Más detalles

Ingeniería en Desarrollo de Software 3 er semestre. Programa de la asignatura: Introducción a la ingeniería de software

Ingeniería en Desarrollo de Software 3 er semestre. Programa de la asignatura: Introducción a la ingeniería de software Ingeniería en Desarrollo de Software 3 er semestre Programa de la asignatura: Introducción a la ingeniería de software Actividades de aprendizaje: A2_Métodos de desarrollo de software Clave: Ingeniería:

Más detalles

PLAN DE TRABAJO Vicerrectoría Académica Vicerrectoría Académica Adjunta

PLAN DE TRABAJO Vicerrectoría Académica Vicerrectoría Académica Adjunta PLAN DE TRABAJO Vicerrectoría Académica Vicerrectoría Académica Adjunta Seminario Interno Visión de la UCA 2015 Contenido Valoración del área académica. Proyectos y acciones estratégicas. VALORACIÓN DEL

Más detalles

CAMBIO DE SOLVENTE: MEJORANDO EL DESEMPEÑO DE UNA UNIDAD DE AMINA

CAMBIO DE SOLVENTE: MEJORANDO EL DESEMPEÑO DE UNA UNIDAD DE AMINA INTRODUCCIÓN Actualmente, es importante operar las Unidades de Amina para el tratamiento de gas al límite y sin problemas. Además, con la creciente demanda de gas, las Plantas trabajan bajo presión para

Más detalles

ING. YIM APESTEGUI FLORENTINO. Planeación y Administración Estratégica

ING. YIM APESTEGUI FLORENTINO. Planeación y Administración Estratégica Planeación y Administración Estratégica Medición de la Eficiencia de los Confiabilidad Aceptación Uso Soluciones Productividad Valor Agregado El proyecto informático contribuye a introducir un cambio

Más detalles

Introducción. En los últimos años la tecnología computacional ha avanzado rápidamente con grandes

Introducción. En los últimos años la tecnología computacional ha avanzado rápidamente con grandes Introducción En los últimos años la tecnología computacional ha avanzado rápidamente con grandes progresos tanto en hardware como en software. Asimismo, las necesidades de las organizaciones en cuanto

Más detalles

GUÍA DE COMPENTENCIAS PERSONALES Y PROFESIONALES TRASLADO RESPONSABLES DE AULA 2017

GUÍA DE COMPENTENCIAS PERSONALES Y PROFESIONALES TRASLADO RESPONSABLES DE AULA 2017 GUÍA DE COMPENTENCIAS PERSONALES Y PROFESIONALES TRASLADO RESPONSABLES DE AULA 2017 1 Orientación al usuario Conocimiento de los servicios y productos del aula. Identificación y valoración de las necesidades

Más detalles

Administración de Ventas

Administración de Ventas Administración de Ventas 1 Sesión No. 11 Nombre: Control Contextualización Te has preguntado Cuáles son los logros y objetivos planteados? El proceso de la fuerza de ventas es un ciclo con partes muy específicas,

Más detalles

Qué normas y criterios respaldan los sistemas de administración de la calidad? 35

Qué normas y criterios respaldan los sistemas de administración de la calidad? 35 Con tenido 1 Eficiencia organizacional Qué es una organización eficiente? 2 Cómo se crea una organización eficiente? 5 Qué beneficios se pueden obtener de la creación de una organización Resumen del capítulo

Más detalles

FUNDAMENTOS PLANEACIÒN ESTRATEGICA

FUNDAMENTOS PLANEACIÒN ESTRATEGICA FUNDAMENTOS PLANEACIÒN ESTRATEGICA QUE ES LA PLANEACIÒN ESTRATEGICA? La planeación estratégica es el proceso mediante el cual una organización define su visión a largo plazo y las estrategias para alcanzarla

Más detalles

Cuándo reemplazar una planta o un equipo?

Cuándo reemplazar una planta o un equipo? Reemplazo de Equipo Cuándo reemplazar una planta o un equipo? Una de las decisiones más difíciles de tomar para una empresa, especialmente en épocas de crisis es la de sustituir equipos informáticos, es

Más detalles

CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO. En este capítulo se describirá brevemente lo que son los conocimientos básicos para el

CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO. En este capítulo se describirá brevemente lo que son los conocimientos básicos para el CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO En este capítulo se describirá brevemente lo que son los conocimientos básicos para el desarrollo de éste trabajo, lo cual incluye: la metodología Seis Sigma, cómo nació, qué

Más detalles

Inversión total del curso

Inversión total del curso Le invitan al programa técnico Objetivo Contenido Módulo 1. Teoría de la responsabilidad social y Norma ISO 26000 Módulo 2. Responsabilidad social y estrategia de la organización Módulo 3. Alianzas público-privadas

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática MARIA -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa

Más detalles

BEST PROCESS IOPER-MOC. Controle Riesgos, reduzca el costo de primas de pólizas de seguros!

BEST PROCESS IOPER-MOC. Controle Riesgos, reduzca el costo de primas de pólizas de seguros! BEST PROCESS IOPER-MOC Solución para generación, evaluación, aprobación y seguimiento de Iniciativas de Cambio en equipos, y procesos. Controle Riesgos, reduzca el costo de primas de pólizas de seguros!

Más detalles

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas Anexo i) Términos de Referencia Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas México, D.F., Septiembre del 2010. Términos de Referencia para el Estudio de benchmarking logístico

Más detalles

ANALISIS COMPARATIVO DEL RENDIMIENTO. PUA: Vergara Bruno Benjamín 2011

ANALISIS COMPARATIVO DEL RENDIMIENTO. PUA: Vergara Bruno Benjamín 2011 ANALISIS COMPARATIVO DEL RENDIMIENTO PUA: Vergara Bruno Benjamín 2011 CONTENIDO Introducción Necesidad y Objetivos de la evaluación Técnicas de evaluación de un sistema informático Medidas del rendimiento

Más detalles

Estrategias de Abastecimiento

Estrategias de Abastecimiento Estrategias de Abastecimiento Comprar y Negociar similitudes La cuestión es simple coopero o compito cuanto de cada cosa? Lo difícil de la negociación es llegar a una dinámica que tenga en cuenta al mismo

Más detalles

SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EDUCACIÓN SUPERIOR SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCION PARA LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA NOMBRE ASIGNATURA:

Más detalles

Planeación estratégica

Planeación estratégica Planeación estratégica Antecedentes Baidaba, en su texto árabe hindú Calila y Dimna: Analiza cuidadosamente los hechos pasados y las razones de tu fracaso. Es necesario hacer un balance de los beneficios

Más detalles

MODELO GESTION DE CALIDAD MUNICIPAL. Dpto. Calidad y Control de Gestión Administración Municipal - cqc

MODELO GESTION DE CALIDAD MUNICIPAL. Dpto. Calidad y Control de Gestión Administración Municipal - cqc MODELO GESTION DE CALIDAD MUNICIPAL Dpto. Calidad Control Gestión 1 En Qué Consiste el Molo? 7. 7. Gestión Gestión global global 1. 1. Lirazgo Lirazgo planificación planificación estratégica estratégica

Más detalles

MODALIDAD DE LA ASIGNACION El control de lectura es una tarea ex aula en modalidad cooperativa (grupos de tres integrantes).

MODALIDAD DE LA ASIGNACION El control de lectura es una tarea ex aula en modalidad cooperativa (grupos de tres integrantes). UNIVERSIDAD DON BOSCO (UDB) FACULTAD DE INGENIERIA Escuela de Ingeniería en Computación (EIC) INGENIERÍA DE SOFTWARE (C2-2014) Perfil para el Control de Lectura # 1 Benchmarking para competir con ventaja

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA AUDITORIAS INTERNAS 1. OBJETIVO

PROCEDIMIENTO PARA AUDITORIAS INTERNAS 1. OBJETIVO 1. OBJETIVO Establecer un procedimiento para realizar la planeación y ejecución de las auditorías internas, donde se determine la conformidad de los Sistemas de Gestión de la Cámara de Comercio del Cauca,

Más detalles

Diplomado Dirección Estratégica de Empresas Constructoras

Diplomado Dirección Estratégica de Empresas Constructoras Diplomado Dirección Estratégica de Empresas Constructoras Duración 96 horas Objetivo general: Identificar, analizar y poner en práctica los fundamentos y herramientas necesarias para una dirección estratégica

Más detalles

Maestría en Gestión de Tecnología de la Información. Introducción a la gestión de proyectos

Maestría en Gestión de Tecnología de la Información. Introducción a la gestión de proyectos Maestría en Gestión de Tecnología de la Información Introducción a la gestión de proyectos Bogotá D.C., agosto de 2016 Estructura Guía PMBOK 2013 Gestión de la Integración. Gestión del Alcance. Gestión

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la materia: GESTION ESTRATEGICA DE EMPRESAS Código:2016059 Grupo:1 Carga horaria: 24 hrs

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA PEC MARKETING DIGITAL

PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA PEC MARKETING DIGITAL PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA PEC MARKETING DIGITAL El Programa de Educación Continua, PEC es un programa diseñado para atender la permanente y continua necesidad de actualización en temas de gestión.

Más detalles

Taller para la implantación de la ATFM en las Regiones CAR/SAM

Taller para la implantación de la ATFM en las Regiones CAR/SAM Taller para la implantación de la ATFM en las Regiones CAR/SAM Ciudad de Panamá, Panamá 25-20 de mayo 2015 Roberto Arca Jaurena Oficial Regional ANS/SFTY-ICAO-SAM rarca@icao.int CAPACIDAD Y DEMANDA PLANIFICACIÓN

Más detalles

BENCHMARKING ESTRATEGICO : CONCEPTOS E INSTRUMENTOS PRESENTA: Dra. Hortensia Eliseo Dantés M.I. Iris Cristel Pérez Pérez. Gestión del Conocimiento

BENCHMARKING ESTRATEGICO : CONCEPTOS E INSTRUMENTOS PRESENTA: Dra. Hortensia Eliseo Dantés M.I. Iris Cristel Pérez Pérez. Gestión del Conocimiento BENCHMARKING ESTRATEGICO : CONCEPTOS E INSTRUMENTOS PRESENTA: Dra. Hortensia Eliseo Dantés M.I. Iris Cristel Pérez Pérez Gestión del Conocimiento Agosto 2017 CONTENIDO CONCEPTOS GENERALES ENFOQUE METODOLÓGICO

Más detalles

Diplomado Dirección y Administración de Instituciones de Salud

Diplomado Dirección y Administración de Instituciones de Salud Diplomado Dirección y Administración de Instituciones de Salud Duración 96 horas Objetivo general: Reconocer, analizar y poner en práctica las estrategias y técnicas requeridas para la planeación, organización

Más detalles

EFICIENCIA CALIDAD Y SEGURIDAD

EFICIENCIA CALIDAD Y SEGURIDAD EFICIENCIA RENDIMIENTO CALIDAD Y SEGURIDAD GESTIÓN Informe 1: Producción por Centros de Costos Informe 2: Producción por Servicios Informe 3: Rendimientos Informe 4: Costos Herramienta de Costos Herramienta

Más detalles

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Dirección de Pruebas y Medición

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Dirección de Pruebas y Medición Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Dirección de Pruebas y Medición Formato de especificación de reactivos Nombre del redactor de la especificación: Alma Rosa Cantón Lojero Diana Violeta

Más detalles

METODOLOGIA PARA LA ARTICULACIÓN DE REDES EMPRESARIALES Fase 4

METODOLOGIA PARA LA ARTICULACIÓN DE REDES EMPRESARIALES Fase 4 METODOLOGIA PARA LA ARTICULACIÓN DE REDES EMPRESARIALES Fase 4 Programa de Formación en la metodología de redes empresariales. Eco. Mario Casanova Sáenz mario.casanova@helvetas.org Lima, Julio de 2016.

Más detalles

4. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Y BENCHMARKING INVESTIGACIÓN DE LAS EMPRESAS QUE SE DEDICAN AL

4. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Y BENCHMARKING INVESTIGACIÓN DE LAS EMPRESAS QUE SE DEDICAN AL 4. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Y BENCHMARKING 4.1 ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN 4.1.1 INVESTIGACIÓN DE LAS EMPRESAS QUE SE DEDICAN AL DESARROLLO DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN. Esta etapa consistió en investigar

Más detalles

10 pasos. para realizar la transición ISO 9001:2008 a la nueva versión de Un e-book editado por ISOTools Excellence

10 pasos. para realizar la transición ISO 9001:2008 a la nueva versión de Un e-book editado por ISOTools Excellence 10 pasos para realizar la transición ISO 9001:2008 a la nueva versión de 2015 Un e-book editado por ISOTools Excellence Índice Introducción 1. Definir el contexto de la organización e identificar todas

Más detalles

TEMA 6. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD: NORMAS ISO 9000

TEMA 6. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD: NORMAS ISO 9000 TEMA 6. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD: NORMAS ISO 9000 6.1. Sistema de Gestión de la Calidad. Un Sistema de Gestión de la Calidad es el conjunto formado por la estructura organizativa de la empresa,

Más detalles

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Dirección General de Educación Superior Tecnológica Dirección General de Educación Superior Tecnológica 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Créditos (Ht-Hp_ créditos): Carrera: Medición y mejoramiento de

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS. Profesional

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS. Profesional 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 FACULTAD: Ciencias Económicas 2.1 CARRERA: Finanzas 3.1 ASIGNATURA: ESTRATEGIA FINANCIERA EMPRESARIAL.1 CÓDIGO DE ASIGNATURA: 82705 5.1 CRÉDITOS: (Cuatro) 6.1 SEMESTRE: Octavo

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHILPANCINGO INGENIERÍA EN INFORMÁTICA FUNDAMENTOS DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHILPANCINGO INGENIERÍA EN INFORMÁTICA FUNDAMENTOS DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHILPANCINGO INGENIERÍA EN INFORMÁTICA FUNDAMENTOS DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Nombre del Profesor: José Abel Díaz Aguado. Integrantes del equipo Alarcón

Más detalles

ICONSA INVITA: ACTIVIDADES CURSO: DISEÑO CONCEPTUAL DE SEPARADORES, en Maracaibo

ICONSA INVITA: ACTIVIDADES CURSO: DISEÑO CONCEPTUAL DE SEPARADORES, en Maracaibo I C O N S A INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. Maracaibo Venezuela iconsa@cantv.net ICONSA INVITA: ACTIVIDADES 2009 INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA), empresa venezolana dedicada

Más detalles

Sílabo de Taller de Proyectos de Ingeniería I

Sílabo de Taller de Proyectos de Ingeniería I Sílabo de Taller de Proyectos de I I. Datos generales Código ASUC 00854 Carácter Obligatorio Créditos 5 Periodo académico 2018 Prerrequisito Procesos de Software Horas Teóricas: 4 Prácticas: 2 II. Sumilla

Más detalles

Anexo 6 Metas del programa

Anexo 6 Metas del programa Anexo 6 Metas del programa Nombre del Programa: Programa Nacional de Lectura (PNL) Modalidad: Programa Sujeto a Reglas de Operación (S) Dependencia/Entidad: Secretaria de Educación Pública (SEP) Unidad

Más detalles