Proyecto de <<Nombre de la operación estadística>> <<Mes y año de presentación>>

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proyecto de <<Nombre de la operación estadística>> <<Mes y año de presentación>>"

Transcripción

1 Proyecto de <<Nombre de la operación estadística>> <<Mes y año de presentación>>

2 Tabla de contenidos Lista de ilustraciones Lista de tablas

3 Siglas <<Especificar las siglas utilizadas en el proyecto>> INEC SEN Instituto Nacional de Estadística y Censos Sistema Estadístico Nacional

4 I) DATOS GENERALES DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA Nombre de la operación estadística: Entidad responsable: Dirección/Departamento ejecutor: II) PROCESOS ESTADÍSTICO 1. Identificación de necesidades de información estadística <<Descripción de la investigación inicial para identificar las necesidades de información estadística en base a la demanda de información>> Tabla N XX: Contribución o alineación de la operación estadística <<Aplica cuando la operación estadística contribuye al diseño, formulación, seguimiento y evaluación de las metas planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo o demás instrumentos de la planificación nacional>> Contribución o alineación de la operación estadística Objetivo del PNBV Indicador Meta Indicador de Apoyo Número/ Literal Enunciado Políticas y lineamientos estratégicos establecidos en el PNBV Fuente: Plan Nacional del Buen Vivir Tabla N XX: Contribución o alineación de la operación estadística <<Aplica cuando la operación estadística provee estadística de base tanto para la generación de la estadística de síntesis del país como para la homologación o construcción de indicadores de interés nacional >> Estadística de síntesis a la que contribuye Indicador de interés nacional Fuente: Plan Nacional del Buen Vivir a. Revisión de marcos jurídicos <<Describir la normativa en la que se ampara la ejecución de la operación estadística>> b. Usuarios de la información <<Detallar el procedimiento formal que permitió establecer los usuarios y que necesidades se solventan. Listar los usuarios de información>> 2. Objetivos de la operación estadística a. Objetivo general <<Especificar el objetivo general de la operación estadística>> b. Objetivos específicos <<Especificar los objetivos específicos de la operación estadística>>

5 3. Delimitación de la operación estadística a. Cobertura temática <<Especificar la cobertura de acuerdo al Clasificador Temático de las Operaciones Estadísticas>> b. Universo de estudio <<Especificar el universo de estudio>> c. Población objetivo <<Especificar la población objetivo>> d. Unidad de observación <<Especificar unidad de observación>> e. Unidad de análisis <<Especificar la unidad de análisis>> f. Periodicidad y continuidad de la operación <<Especificar la periodicidad y continuidad>> g. Cobertura geográfica <<Especificar la cobertura geográfica>> h. Desagregación de la información <<Especificar la desagregación de información>> i. Productos estadísticos <<Especificar los productos estadísticos resultantes>> j. Calidad de la información <<Describir los indicadores de calidad que se emplearán en el proceso de producción de la operación estadística>> 4. Marco conceptual <<Describir los referentes nacionales e internacionales que sirvieron de base teórica y conceptual para ejecución de la operación estadística>> 5. Marco metodológico a. Tipo de operación estadística <<Especificar el tipo de operación estadística: Censo, Encuesta, Operación Estadísticas basas en Registros Administrativos>> b. Marco muestral <<Describir cómo se construyó el marco muestral que se utilizará para la operación estadística>> c. Tipo de muestreo <<Describir el tipo de muestreo que se empleará en la operación estadística>> d. Determinación del tamaño de la muestra <<Describir cómo se determinó el tamaño muestral>> e. Tipo de investigación aplicado a la operación estadística <<Especificar el tipo de investigación que será aplicado en la operación estadística: descriptiva, exploratoria, explicativa, entre otros>> f. Medios de recolección, procesamiento, análisis y difusión <<Describir los medios y modos que se emplearán en las fases de recolección, procesamiento, análisis y difusión. Señalar la carga de trabajo para las fases de recolección y procesamiento>>

6 6. Principales variables e indicadores <<Listar y detallar las variables relevantes de la operación estadística, de acuerdo al formato de la tabla a continuación>> NOMBRE DE LA VARIABLE Corresponde al código de identificación de la variable Tabla N XX: Lista de variables relevantes DESCRIPCIÓN DE LA TIPO DE VARIABLE VARIABLE Descripción detalladamente Se especificará el el contenido de la variable tipo de de estudio. información contenida dentro de cada variable, dicha información encajará dentro de los dos grupos o tipos de información: numérica y alfanumérica. Fuente: <<Escribir la fuente de información para la construcción de la tabla>> VALORES CATEGÓRICOS Valores asociados a las posibles opciones de respuesta de una misma pregunta contenida en el instrumento de recolección de la operación estadística. <<Listar y detallar indicadores resultantes de la operación estadística, de acuerdo al formato de la tabla a continuación>> Tabla N XX: Lista de indicadores INDICADOR El nombre del indicador debe ser único por el que es reconocido y por el que ha sido definido. DEFINICIÓN/OBJETIVO DEL INDICADOR Descripción clara y detallada de lo que es el indicador. VARIABLES QUE CONFORMAN EL INDICADOR Breve definición de las variables asociadas al cálculo del indicador. Fuente: <<Escribir la fuente de información para la construcción de la tabla>> FÓRMULA D CÁLCULO Descripción algebraica utilizada para el cálculo del indicador. 7. Verificación y contraste de la disponibilidad de la información en fuentes oficiales <<Describir las fuentes oficiales (Programa Nacional de Estadística) que se verificó para contrastar la disponibilidad de la información frente a la operación estadística propuesta. Especificar las operaciones estadísticas oficiales investigadas>> 8. Identificación de riesgos y plan de contingencia <<Detallar los riesgos identificados y asociados a la ejecución de la operación estadística, y su respectivo plan de contingencia>> 9. Flujo de información y procedimientos <<Describir la estructura jerárquica de la entidad responsable de la ejecución de la operación estadística>> Ilustración N XX: Esquema organizacional de la entidad responsable de la operación estadística Fuente: <<Escribir la fuente de información para la construcción del organigrama>>

7 <<Detallar los flujos de procedimientos y actividades de las unidades operativas y de gestión de la entidad responsable de la ejecución de la operación estadística>> Ilustración N XX: Flujos de procedimientos de las unidades responsables de la operación estadística Fuente: <<Escribir fuente de la información para la construcción del organigrama>> 10. Cronograma de actividades <<Describir el cronograma de actividades de la operación estadística, de acuerdo a las fases y procesos del Modelo de Producción Estadística del Ecuador>>

8 Ilustración N XX: Cronograma de ejecución de la operación estadística FASES Y PROCESOS DURACIÓN (días) INICIO FIN SEMANAS UNIDAD RESPONSABLE 1. PLANIFICACIÓN 1.1 Identificar las necesidades 1.2 Consultar y confirmar las necesidades 1.3 Establecer los objetivos y delimitar la operación estadística 1.4 Identificar conceptos, variables relevantes y metodología 1.5 Comprobar la disponibilidad de datos 1.6 Preparar el proyecto de la operación estadística 2. DISEÑO 2.1 Diseñar los productos 2.2 Diseñar la descripción de variables 2.3 Diseñar la recolección 2.4 Diseñar el marco y la muestra 2.5 Diseñar la cartografía estadística 2.6 Diseñar el procesamiento y análisis 2.7 Diseñar los sistemas de producción y flujo de trabajo 3. CONSTRUCCIÓN 3.1 Construir los instrumentos de recolección 3.2 Construir o mejorar los componentes del procesamiento 3.3 Construir o mejorar los componentes de difusión 3.4 Configurar los flujos de trabajo 3.5 Probar el sistema de producción 3.6 Probar el procesos estadístico

9 3.7 Finalizar el sistema de producción 4. RECOLECCIÓN 4.1 Utilizar y/o actualizar la cartografía estadística 4.2 Crear el marco y seleccionar la muestra 4.3 Planificar la recolección 4.4 Recolectar la información 4.5 Finalizar la recolección 5. PROCESAMIENTO 5.1 Criticar e integrar la base de datos 5.2 Clasificar y codificar 5.3 Validar e imputar 5.4 Derivar nuevas variables y unidades 5.5 Ajustar los factores de expansión 5.6 Tabular y generar indicadores 5.7 Finalizar los archivos de datos 6. ANÁLISIS 6.1 Preparar los productos 6.2 Evaluar los productos 6.3 Interpretar y explicar los resultados 6.4 Aplicar el control de difusión 6.5 Finalizar los productos 7. DIFUSIÓN 7.1 Actualizar los sistemas de difusión 7.2 Generar los productos de difusión 7.3 Gestionar la comunicación de productos de difusión 7.4 Promocionar los productos a los usuarios 7.5 Administración de soporte al usuario

10 8. EVALUACIÓN 8.1 Reunir los insumos para la evaluación 8.2 Evaluar los productos y procesos de producción 8.3 Acordar un plan de acción Fuente: <<Escribir la fuente de información para la construcción del organigrama>> 11. Presupuesto estimado <<Especificar el presupuesto estimado para la operación estadística, de acuerdo al formato establecido por SENPLADES>> <<El presupuesto deberá presentarse por fuente de financiamiento; así como también por actividad. Adicionalmente se deberá esclarecer una descripción del organismo u organismos que financian el proyecto de acuerdo a cada fuente de financiamiento. En el caso de que el proyecto de financie con un crédito externo y/o interno, o requiera de una aval, se deberá establecer el organismo a cargo del pago del crédito y la entidad que concede el crédito o el aval>> Ilustración N XX: Presupuesto estimado para la operación estadística FUENTES DE FINANCIAMIENTO (dólares) Componentes/ Rubros Externas Internas Total Crédito Cooperación Crédito Fiscales Autogestión A. Comunidad Componente 1 Actividad 1.1 Actividad 1.2 Componente 2 Actividad 2.1 Actividad 2.2 Total Fuente: <<Escribir la fuente de información para la construcción del organigrama>>

11 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS <<Citar las referencias bibliográficas para la construcción del proyecto. Emplear método de citación estilo APA American Psychological Association >> ANEXOS <<Especificar los anexos resultantes del proyecto>> Anexo 1: Ficha metodológica de las operaciones estadísticas FICHA METODOLÓGICA DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA Nombre de la operación estadística Entidad responsable Objetivo general de la operación estadística Tipo de operación estadística Cobertura temática Unidad de observación Unidad de análisis Cobertura geográfica Variables relevantes Productos estadísticos Periodicidad de ejecución Disponibilidad de la Información Desagregación de la información Periodicidad de la difusión Indicadores del Plan Nacional del Buen Vivir Cronograma Presupuesto Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos FIRMAS DE APROBACIÓN <<Firmar de las máximas autoridades y responsables de la ejecución de la operación estadística>> <<Día, fecha, año en que la entidad responsable de la ejecución estadístico aprobó el proyecto>>

Proyecto de Arquitectura Operacional Corporativa de Statistics Canada

Proyecto de Arquitectura Operacional Corporativa de Statistics Canada Proyecto de Arquitectura Operacional Corporativa de Statistics Canada Fortalecimiento de las prácticas de gestión estadística en América Latina y Caribe Foro del Programa Internacional en Gestión de los

Más detalles

TALLER SOBRE METODOLOGIA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA. Coordinación General de Planificación e Inversión.

TALLER SOBRE METODOLOGIA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA. Coordinación General de Planificación e Inversión. TALLER SOBRE METODOLOGIA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Coordinación General de Planificación e Inversión Junio 2014 Propósito del Taller: Capacitar a los funcionarios delegados

Más detalles

Plan de Desarrollo Estadístico

Plan de Desarrollo Estadístico Plan de Desarrollo Estadístico para los Objetivos de Desarrollo Sostenible Tomo II: Producción de indicadores de la Agenda 00 y fortalecimiento del Sistema Estadístico Nacional Febrero, 08 Agenda 00 para

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia: Denominación: Asistente de Grupo Ocupacional: Servidor Público 1 Equipo de Trabajo de Recursos Naturales y Servicios Ambientales, Diseño Muestral, Investigación y Desarrollo Estadístico, Proveedores de

Más detalles

2.3. Flujos de Procedimientos

2.3. Flujos de Procedimientos 2.3. Flujos de Procedimientos a) Envío de la información para la formulación de los Instrumentos de Planificación. Formulación del Plan Nacional de Desarrollo y otros Instrumentos de Planificación Nacional

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia: Denominación: Asistente de Estadísticas Estructurales Grupo Ocupacional: Servidor Publico 1 Responsable de equipo de trabajo, miembros de grupo de trabajo, Equipos de trabajo de la Institución, Clientes

Más detalles

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE UNA OPERACIÓN ESTADÍSTICA

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE UNA OPERACIÓN ESTADÍSTICA MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE UNA OPERACIÓN ESTADÍSTICA 2016 Manual para la elaboración de la metodología de una operación estadística 2016 Dirección responsable de la información estadística

Más detalles

Pautas metodológicas para elaborar un Plan de Investigación

Pautas metodológicas para elaborar un Plan de Investigación Pautas metodológicas para elaborar un Plan de Investigación ESQUEMA BÁSICO "TITULO DE LA INVESTIGACIÓN " Cuál es el título que tentativamente expresa mejor el contenido temática de la investigación? I.

Más detalles

Esquema para su elaboración

Esquema para su elaboración Esquema para su elaboración Elementos del objeto de conocimiento Elementos de apoyo para realizar el proyecto Elementos Adm. para la ejecución del proyecto 1. Selección y definición del tema 2. Planteamiento,

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Metodología de la investigación 2. Competencias Dirigir la

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Estadística, Economía, Sociología, Comercial, Demografía y ramas afines 2. MISIÓN 6. EXPERIENCIA LABORAL REQUERIDA

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Estadística, Economía, Sociología, Comercial, Demografía y ramas afines 2. MISIÓN 6. EXPERIENCIA LABORAL REQUERIDA Denominación: Asistente de Proveedores de Información estadística, equipos de trabajo de Estadísticas Sociodemográficas, Responsable de Equipo de trabajo del proceso. Grupo Ocupacional: Servidor Público

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ DEPARTAMENTO CENTRAL DE INVESTIGACIONES IMPLEMENTACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE LABORATORIOS DEL DEPARTAMENTO CENTRAL DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO

Más detalles

Modelo de Producción Estadística del Ecuador 2016

Modelo de Producción Estadística del Ecuador 2016 Modelo de Producción Estadística del Ecuador 2016 Documento del Modelo de Producción Estadística del Ecuador Dirección responsable de la información estadística y contenidos: DIRECCIÓN DE NORMATIVAS, ESTANDARIZACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Más detalles

Diplomado Gerencia en Planeación Estratégica. Juan Pablo Cepeda Duarte

Diplomado Gerencia en Planeación Estratégica. Juan Pablo Cepeda Duarte Diplomado Gerencia en Juan Pablo Cepeda Duarte juan.cepeda@urosario.edu.co 3204219194 Temática Sesión IX 1. Formulación de Metas 2. Formulación de Indicadores 3. Alineación productos vs proyectos 4. Equipos

Más detalles

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN ECUADOR TTITULO. La planificación estadística al servicio del desarrollo sostenible.

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN ECUADOR TTITULO. La planificación estadística al servicio del desarrollo sostenible. PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN ECUADOR TTITULO La planificación estadística al servicio del desarrollo sostenible Octubre, 2017 Contenido 01 De la planificación nacional a la planificación

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA NOMBRE DEL INDICADOR DEFINICIÓN FÓRMULA DE CÁLCULO VALOR AGREGADO DE LA MANUFACTURA COMO PROPORCIÓN DEL PIB Y PER CAPITA

FICHA METODOLÓGICA NOMBRE DEL INDICADOR DEFINICIÓN FÓRMULA DE CÁLCULO VALOR AGREGADO DE LA MANUFACTURA COMO PROPORCIÓN DEL PIB Y PER CAPITA FICHA METODOLÓGICA NOMBRE DEL INDICADOR VALOR AGREGADO DE LA MANUFACTURA COMO PROPORCIÓN DEL PIB Y PER CAPITA DEFINICIÓN Este indicador se define como el Valor Agregado Bruto (VAB) de la Actividad Manufacturera

Más detalles

PROCESO: PROGRAMACIÓN ANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA PROCEDIMIENTO: APROBACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA

PROCESO: PROGRAMACIÓN ANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA PROCEDIMIENTO: APROBACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA CONFIDENCIAL Y DE USO INTERNO Fecha Código Versión Páginas Abril / 2014 NAP-CGF-PAPP-001.2 3.0 1/12 PROCESO: PROGRAMACIÓN ANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA PROCEDIMIENTO: APROBACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL

Más detalles

Aseguramiento de la calidad estadística en el Sistema Estadístico Nacional: Autoevaluación y Certificación

Aseguramiento de la calidad estadística en el Sistema Estadístico Nacional: Autoevaluación y Certificación Aseguramiento de la calidad estadística en el Sistema Estadístico Nacional: Autoevaluación y Certificación Contenido: Procesos de Aseguramiento de la Calidad Autoevaluación Sistema de Certificación de

Más detalles

Proyecto Específico Formato 1

Proyecto Específico Formato 1 Proyecto Nuevo Proyecto Modificación Fecha de elaboración (1) (1) (1) (2) Unidad (3) Fuente de Responsable Financiamiento: ( ) INE ( ) OPL (4) Presupuesto (5) aprobado Presupuesto Modificado Anterior (6)

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS GUÍA PARA DESARROLLAR LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Considerando los reglamentos de cumplimiento obligatorio dentro de la Escuela Politécnica

Más detalles

Fichas Metodológicas

Fichas Metodológicas Página1 1. Introducción La ficha metodológica es un instrumento pedagógico que permita recopilar información específica de una temática a investigar. Su principal característica es proporcionar información

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN AREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN AREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN AREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Administración de proyectos

Más detalles

VII Reunión Nacional de Estadística. Herramientas metodológicas: normatividad nacional e internacional

VII Reunión Nacional de Estadística. Herramientas metodológicas: normatividad nacional e internacional VII Reunión Nacional de Estadística Herramientas metodológicas: normatividad nacional e internacional Normatividad estadística para el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Mayo 20,

Más detalles

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN UNINPAHU NOMBRE INVESTIGADORES CÉDULA TELÉFONOS

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN UNINPAHU NOMBRE INVESTIGADORES CÉDULA  TELÉFONOS VERSIÓN: 01 PÁGINA: 1 de 7 FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN UNINPAHU FACULTAD(ES): FECHA DE ELABORACIÓN: TITULO DEL PROYECTO: ENTIDAD QUE AVALA EL PROYECTO: NOMBRE INVESTIGADORES

Más detalles

Nombre del Documento

Nombre del Documento Ministerio de Agricultura y Ganadería Servicio Fitosanitario del Estado Unidad de Planificación, Gestión de la calidad y Control interno Código: Versión: Guía Metodología para la construcción, medición

Más detalles

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO 1 Dirección Ejecutiva 2 Dirección Ejecutiva Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia

Más detalles

EJEMPLO DE FICHA METODOLOGICA DEL DANE INVESTIGACION INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

EJEMPLO DE FICHA METODOLOGICA DEL DANE INVESTIGACION INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Proyecto de Cooperación UE - CAN en Materia de Estadísticas (ASR/AIDCO/2002/0390) SG/REG.DIES/IV/dt 4 30 de mayo de 2007 8.46.85 CUARTA REUNION DE EXPERTOS GUBERNAMENTALES EN DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN

Más detalles

CRONOGRAMA. Evidencia. Sondeo

CRONOGRAMA. Evidencia. Sondeo 1 CRONOGRAMA FASE I: Planeación en Diseño y Desarrollo de Mercado de Proyecto 1: Sensibilizar Sobre la Importancia de la Investigación de Mercados para la Detección de Problemas y/u Oportunidades y el

Más detalles

USO DE LAS ENCUESTAS LONGITUDINALES

USO DE LAS ENCUESTAS LONGITUDINALES USO DE LAS ENCUESTAS LONGITUDINALES 1. Introducción 2. Encuestas Longitudinales 2.1. Cronología 2.2. Periodicidad 2.3. Módulos 2.4. Financiamiento 3. Metodología de Análisis 3.1. Tipo de estudio 3.2. Cobertura

Más detalles

Dirección de Investigación de la Facultad de Odontología -DIFO-

Dirección de Investigación de la Facultad de Odontología -DIFO- NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACION DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN COMO TRABAJOS DE TITULACIÓN SISTEMA DE CRÉDITOS 2013 El protocolo de investigación es una propuesta para realizar un estudio de

Más detalles

Proceso de actualización, formulación, articulación, seguimiento y evaluación de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Proceso de actualización, formulación, articulación, seguimiento y evaluación de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Proceso de actualización, formulación, articulación, seguimiento y evaluación de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Julio 21 de 2014 Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa

Más detalles

Estos Lineamientos se sujetan en lo establecido en los siguientes dispositivos legales:

Estos Lineamientos se sujetan en lo establecido en los siguientes dispositivos legales: LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN Y LA REMISIÓN DE INFORMACIÓN NECESARIA PARA EL CÁLCULO DE LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES I. OBJETO Y ALCANCE 1.1 Los presentes Lineamientos

Más detalles

Plan Estadístico Territorial PET Departamento Administrativo de Planeación Municipal 2015

Plan Estadístico Territorial PET Departamento Administrativo de Planeación Municipal 2015 Plan Estadístico Territorial PET Departamento Administrativo de Planeación Municipal 2015 Componentes Web Page http://domain.com Title Proyecto: Sistema de indicadores Sociales 2009 2011Conceptualización

Más detalles

Cómo formular objetivos de nuestra investigación? Benjamín Mamani Condori

Cómo formular objetivos de nuestra investigación? Benjamín Mamani Condori Cómo formular objetivos de nuestra investigación? Benjamín Mamani Condori Qué son objetivos? Según Vara, Arístides, son acciones propuestas para la investigación. Indican metas de su estudio y marcan el

Más detalles

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

NORMA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE TESIS

NORMA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE TESIS POSGRADO UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA NORMA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE TESIS PARA OPTAR: GRADO DE ACADÉMICO DE MAESTRO EN CIENCIAS (MAGISTER SCIENTIAE) GRADO ACADÉMICO DE

Más detalles

Sistema de Anteproyecto de Presupuesto de Egresos (SAPE)

Sistema de Anteproyecto de Presupuesto de Egresos (SAPE) 18 de Mayo de 2006 IV.1 Sistema Es fundamental que el presupuesto sea un instrumento realizable, lo mismo para los propios ejecutores del gasto, como para los organismos públicos que no pertenecen al

Más detalles

CENSOS, ENCUESTAS Y REGISTROS ADMINISTRATIVOS. Paraná, 15 de julio de 2015

CENSOS, ENCUESTAS Y REGISTROS ADMINISTRATIVOS. Paraná, 15 de julio de 2015 CENSOS, ENCUESTAS Y REGISTROS ADMINISTRATIVOS Paraná, 15 de julio de 2015 1 Producción estadística del INDEC Censos Encuestas Estadística de Registros Censos Un Censo es un conjunto de operaciones consistentes

Más detalles

CONTRALORIA DELEGADA PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

CONTRALORIA DELEGADA PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRALORIA DELEGADA PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COOPERACIÓN HOLANDESA PROYECTO PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN EN COLOMBIA A PARTIR DEL FORTALECIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DEL CAPITAL SOCIAL

Más detalles

PROGRAMA EDUCATIVO DE INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL

PROGRAMA EDUCATIVO DE INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL PROGRAMA EDUCATIVO DE HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Diseño de experimentos 2. Competencias Desarrollar soluciones de prevención, control, mitigación y

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA

ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA EJES ESTRATEGICOS 1) Mejorar la producción estadística, para que permita una mejor respuesta a la demanda real y potencial y para la toma de decisiones.

Más detalles

Establecer la forma más adecuada para la divulgación de productos censales con el fin de:

Establecer la forma más adecuada para la divulgación de productos censales con el fin de: El nuevo ambiente regulatorio de autonomía le confiere al INEGI mayor responsabilidad social y por lo tanto, un mayor impacto estratégico influye en su papel como productor y divulgador de la información

Más detalles

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROQUE SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS PRESENTA:

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROQUE SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS PRESENTA: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROQUE SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS PRESENTA: MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS COMO OPCIÓN DE TITULACIÓN

Más detalles

ESQUEMAS DEL PROYECTO O PLAN DE TESIS

ESQUEMAS DEL PROYECTO O PLAN DE TESIS ESQUEMAS DEL PROYECTO O PLAN DE TESIS Título del Proyecto de Tesis ESQUEMA 1 1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ( Qué investigar?) Enunciado o definición del problema (destacando la Situación problemática)

Más detalles

SOLICITUD DE ASISTENCIA TÉCNICA

SOLICITUD DE ASISTENCIA TÉCNICA SOLICITUD DE ASISTENCIA TÉCNICA Contenido Requerimientos del sistema... 3 Introducción... 3 Cómo Registrarse?... 5 Olvido su clave?... 7 Perfil... 7 Usuario... 7 Listar formularios... 8 GLOSARIO... 9 Sistema

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES OPERATIVOS ANUALES DICIEMBRE - 2012 1 INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES OPERATIVOS ANUALES DE

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA-INDICADOR ODS FÓRMULA DE CÀLCULO DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES RELACIONADAS

FICHA METODOLÓGICA-INDICADOR ODS FÓRMULA DE CÀLCULO DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES RELACIONADAS FICHA METODOLÓGICA-INDICADOR ODS NOMBRE DEL INDICADOR DEFINICIÓN Proporción de jóvenes (15-24 años) que no estudian ni trabajan Población entre 15 y 24 años de edad que no estudian ni trabajan en relación

Más detalles

3.1 Las definiciones básicas utilizadas en estos Lineamientos son:

3.1 Las definiciones básicas utilizadas en estos Lineamientos son: LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN Y LA REMISIÓN DE LAS FICHAS TÉCNICAS, LOS VALORES HISTÓRICOS Y LAS METAS DE LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES I. OBJETIVO Y ALCANCE 1.1 Los presentes

Más detalles

El proyecto de investigación Qué es? Qué contiene?

El proyecto de investigación Qué es? Qué contiene? El proyecto de investigación Qué es? Qué contiene? QUE ES UN PROYECTO? Es el planeamiento de algo; Se indican y justifican los conjuntos de acciones necesarias para alcanzar un objetivo específico determinado;

Más detalles

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO 1 Dirección Ejecutiva 2 Dirección Ejecutiva 3 Dirección Ejecutiva 4 Dirección Ejecutiva

Más detalles

La propuesta de Investigación. Jhon Jairo Padilla Aguilar, PhD.

La propuesta de Investigación. Jhon Jairo Padilla Aguilar, PhD. La propuesta de Investigación Jhon Jairo Padilla Aguilar, PhD. Qué es un proyecto? Es la planeación y organización previa de todas las tareas y actividades necesarias para alcanzar algo. Ejemplos: La construcción

Más detalles

Dirección de Planeación y Evaluación 1

Dirección de Planeación y Evaluación 1 Tabla de Contenido 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVIDAD... 2 3.1. Directrices... 2 3.2. Lineamientos... 2 4. RESPONSABILIDADES... 2 4.1. Responsable del Proceso... 2 4.2. Responsabilidades...

Más detalles

2. CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE MEJORA

2. CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE MEJORA 2016 Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE MEJORA... 3 3. ÁMBITO GEOGRÁFICO... 4 4. HORIZONTE... 4 5. FORMA DE PRESENTACIÓN... 4 6. PLAZO DE PRESENTACIÓN... 5 7. ESTRUCTURA DEL

Más detalles

Código: Nivel: Actividades de administración publica en general

Código: Nivel: Actividades de administración publica en general Denominación: Gestión de Planes Programas y Proyectos de Inversión Código: Nivel: 4 Sector: Familia: Eje tecnológico: Administración publica Servicios públicos Administración pública en general Ocupaciones

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE INFORMACIÓN PARA LA PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIA NACIONAL DE INFORMACIÓN PARA LA PLANIFICACIÓN NACIONAL DE INFORMACIÓN PARA LA PLANIFICACIÓN 1. INSTITUCIONALIDAD Y MARCO LEGAL La Ley de Estadística, publicada en el Registro Oficial Nº 323 del 7 de mayo de 1976, establece el Sistema Estadístico Nacional

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÀLCULO ( ) Donde: = Tasa neta de asistencia a la educación básica media ajustada (9-11 años).

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÀLCULO ( ) Donde: = Tasa neta de asistencia a la educación básica media ajustada (9-11 años). FICHA METODOLÓGICA NOMBRE DEL INDICADOR DEFINICIÓN Tasa neta de asistencia a educación básica media ajustada (9-11 años) Relación entre el número de personas de 9 a 11 años de edad que asiste a la Educación

Más detalles

Lineamientos de publicación y evaluación de artículos

Lineamientos de publicación y evaluación de artículos Lineamientos de publicación y evaluación de artículos Producción Agropecuaria y Desarrollo Sostenible establece las siguientes pautas de presentación de los diferentes artículos de investigación, para

Más detalles

Situación actual del Proyecto censal

Situación actual del Proyecto censal Censos Nacionales de Población y Vivienda 2011 Situación actual del Proyecto censal Licda. Elizabeth Solano Junio 2009 Los Censos de Población y Vivienda En Costa Rica se han realizado nueve censos de

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA INCORPORACIONES. Unidad organizativa INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS

MINISTERIO DE HACIENDA INCORPORACIONES. Unidad organizativa INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 3 INCORPORACIONES INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS DIRECCIÓN NACIONAL DE DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN - COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN GRÁFICA Y EDITORIAL IV - COORDINACIÓN

Más detalles

Guía para elaborar el diagnóstico descriptivo del TCU

Guía para elaborar el diagnóstico descriptivo del TCU Guía para elaborar el diagnóstico descriptivo del TCU El diagnóstico constituye la base del proyecto de acción social del TCU, pues sin un problema o problemas bien identificados no se puede plantear adecuadamente

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: 3. ACTIVIDADES ESENCIALES 7. CONOCIMIENTOS 8. DESTREZAS / HABILIDADES

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: 3. ACTIVIDADES ESENCIALES 7. CONOCIMIENTOS 8. DESTREZAS / HABILIDADES Denominación: Analista de 1 Ejecución de procesos Grupo Ocupacional: Servidor Público 3, Ejecutar las actividades enfocadas a los procesos de 2 años Análisis de Control de Calidad y Evaluación de la Aplicación

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO. (S + Cs) PIB RE PIB DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES RELACIONADAS

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO. (S + Cs) PIB RE PIB DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES RELACIONADAS FICHA METODOLÓGICA NOMBRE DEL INDICADOR Participación laboral del Producto Interno Bruto (PIB), que comprende salarios y contribuciones sociales de los empleadores. DEFINICIÓN Este indicador se define

Más detalles

INFORME PRELIMINAR DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE ÉTNICO EN LOS CENSOS

INFORME PRELIMINAR DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE ÉTNICO EN LOS CENSOS Seminario Taller Censos 2010 y la inclusión del enfoque étnico 19-21 Noviembre 2008 INFORME PRELIMINAR DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE ÉTNICO EN LOS CENSOS Marco legal Pregunta

Más detalles

CAPÍTULO III.- MARCO METODOLÓGICO

CAPÍTULO III.- MARCO METODOLÓGICO La siguiente información también fue extraída de los Módulos Instruccionales elaborados por la Prof. Aurelia Serrano para la cátedra de Metodología del Colegio Valle Alto. CAPÍTULO III.- MARCO METODOLÓGICO

Más detalles

De acuerdo con las Naciones Unidas, un censo de población es el conjunto de procesos dirigidos a reunir, resumir, analizar y publicar los datos

De acuerdo con las Naciones Unidas, un censo de población es el conjunto de procesos dirigidos a reunir, resumir, analizar y publicar los datos De acuerdo con las Naciones Unidas, un censo de población es el conjunto de procesos dirigidos a reunir, resumir, analizar y publicar los datos demográficos, económicos y sociales de todos los habitantes

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

INGENIERO DE EMPRESAS MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Breve reseña de la actividad académica y/o profesional:

INGENIERO DE EMPRESAS MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Breve reseña de la actividad académica y/o profesional: 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL CARRERA: CARRERA DE GESTIÓN SOCIAL Asignatura: Administración Financiera de Proyectos Código: 1132 Plan de estudios: T011 Nivel: SEXTO Pre-requisitos:

Más detalles

PROGRAMA DE CATEDRA - GUIA DE TESIS DE GRADO

PROGRAMA DE CATEDRA - GUIA DE TESIS DE GRADO PROGRAMA DE CATEDRA - GUIA DE TESIS DE GRADO 1.- DISEÑO Y ORGANIZACIÓN Título del Programa Sesiones GUIA DE TESIS DE GRADO Opción presencial: 2 sesiones semanales de 2 horas cronológicas de duración cada

Más detalles

Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación-

Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación- 1 Sesión 2 Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación- Dr. Hugo Terashima M. 25 de Enero de 2008 2 Page 1 Contenido de la Sesión Metodologías de Investigación Mapa conceptual

Más detalles

Línea de Investigación: NOMBRE INVESTIGADOR ADSCRIPCIÓN FUNCIÓN A DESEMPEÑAR

Línea de Investigación: NOMBRE INVESTIGADOR ADSCRIPCIÓN FUNCIÓN A DESEMPEÑAR FORMATO III PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Nombre del Proyecto: Línea de Investigación: Tipo de investigación: Biomédica Clínica Educativa Epidemiológica Sociomédica Responsables: NOMBRE INVESTIGADOR

Más detalles

INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS

INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura AUDITORIA ADMINISTRATIVA 2. Competencias Desarrollar y dirigir organizaciones a través

Más detalles

PERÚ PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PÚBLICO JULIO CÉSAR REYES NÚÑEZ OGTI MEF

PERÚ PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PÚBLICO JULIO CÉSAR REYES NÚÑEZ OGTI MEF PERÚ PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PÚBLICO JULIO CÉSAR REYES NÚÑEZ OGTI MEF OBJETIVO AL FINALIZAR LA PRESENTE CAPACITACIÓN LOS ASISTENTES CONOCERÁN EL MARCO CONCEPTUAL DEL PROCESO PRESUPUESTARIO Y

Más detalles

ESQUEMA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE TESIS E INFORME FINAL

ESQUEMA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE TESIS E INFORME FINAL ESQUEMA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE TESIS E INFORME FINAL Versión 1-2017- ESQUEMA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE TESIS INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO INTERNACIONAL ELIM

Más detalles

Por qué hacer una tesis? I. Por qué se ha hecho este manual y cómo está organizado?... 26

Por qué hacer una tesis? I. Por qué se ha hecho este manual y cómo está organizado?... 26 ÍNDICE Por qué hacer una tesis?... 25 I. Por qué se ha hecho este manual y cómo está organizado?... 26 II. Por qué hacer una tesis?... 28 Por qué la tesis debe ser científica?... 31 Los 7 pecados capitales

Más detalles

III. MARCO METODOLOGICO

III. MARCO METODOLOGICO III. MARCO METODOLOGICO 1.1. Hipótesis 3.1.1 Hipótesis General El compromiso organizacional influye significativamente en el desempeño laboral de los trabajadores de la Universidad Privada Telesup. Sede

Más detalles

DIRIGIDO A LA SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONSEJO DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

DIRIGIDO A LA SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONSEJO DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL DIRIGIDO A LA SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONSEJO DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL PROYECTO PROPUESTO CORRESPONDIENTE AL EJE DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y EQUIPAMIENTO

Más detalles

Porcentaje de inclusión de personas con discapacidades

Porcentaje de inclusión de personas con discapacidades Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

1. NATURALEZA (Nombre del Proyecto y eje estratégico al que pertenece)

1. NATURALEZA (Nombre del Proyecto y eje estratégico al que pertenece) 1. NATURALEZA (Nombre del Proyecto y eje estratégico al que pertenece) Nombre del Proyecto: Eje estratégico: 2. ALCANCE Se refiere a la identificación del eje temático en el cual se clasifica y al área

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PLAN MAESTRO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PLAN MAESTRO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PLAN MAESTRO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES El desarrollo de un Plan Maestro de Tecnologías de Información y Comunicaciones, PMTIC, se ha convertido

Más detalles

Porcentaje de inclusión de personas con discapacidades

Porcentaje de inclusión de personas con discapacidades Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA OBTENCIÓN DE AVALES PARA ENTIDADES DEL ÁMBITO PGE Y EMPRESAS PÚBLICAS QUE RECIBEN TRANSFERENCIAS DEL PGE

LINEAMIENTOS PARA LA OBTENCIÓN DE AVALES PARA ENTIDADES DEL ÁMBITO PGE Y EMPRESAS PÚBLICAS QUE RECIBEN TRANSFERENCIAS DEL PGE LINEAMIENTOS PARA LA OBTENCIÓN DE AVALES PARA ENTIDADES DEL ÁMBITO PGE Y EMPRESAS PÚBLICAS QUE RECIBEN TRANSFERENCIAS DEL PGE REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE FINANZAS DEL ECUADOR ENERO 2016 TABLA DE

Más detalles

Sílabo de Metodología de investigación

Sílabo de Metodología de investigación Sílabo de Metodología de investigación I. Datos generales Código ASUC 00584 Carácter Obligatorio Créditos 3 Periodo académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas 2 Prácticas 2 II. Sumilla de la asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD RICARDO PALMA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN GUÍA PARA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN-. Título o denominación del proyecto PLAN ANUAL DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Estudio financiero 2. Competencias

Más detalles

Tabla de Contenido 1. OBJETIVO ALCANCE NORMATIVIDAD Lineamientos RESPONSABILIDADES... 2

Tabla de Contenido 1. OBJETIVO ALCANCE NORMATIVIDAD Lineamientos RESPONSABILIDADES... 2 Tabla de Contenido 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVIDAD... 2 3.1. Lineamientos... 2 4. RESPONSABILIDADES... 2 4.1. Responsable del Proceso... 2 4.2. Responsabilidades... 2 5. DEFINICIONES...

Más detalles

ORIENTACIONES TÉCNICAS

ORIENTACIONES TÉCNICAS ORIENTACIONES TÉCNICAS TIPOLOGÍA DE PROYECTOS DE ESTUDIOS EN SEGURIDAD PUBLICA (ESP) DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS 2015 1 A. ANTECEDENTES 1 En materia de seguridad pública, la generación de estudios

Más detalles

Cronograma de actividades

Cronograma de actividades Actividades iniciales Actualización de datos Sondeo inicial Foro social Prueba diagnóstica 1 aprendizaje 1 Interpretar la situación inicial de la a través del conocimiento de su macro y micro entorno Interpretar

Más detalles

PROGRAMA PARTICIPACIÓN SOCIAL CHIAPAS

PROGRAMA PARTICIPACIÓN SOCIAL CHIAPAS GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 2012 LINEAMIENTOS GENERALES I. Descripción clara y sintética de las respuestas de la guía para la presentación de proyectos, considerando los espacios estipulados

Más detalles

1. Breve narración del proyecto

1. Breve narración del proyecto Este documento contiene los ítems previstos en el Formulario de presentación de propuestas que figura en el Anexo I de las ases del llamado. 1. reve narración del proyecto Génesis y problemática que aborda

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LOS COEFICIENTES DE VARIACIÓN

DETERMINACIÓN DE LOS COEFICIENTES DE VARIACIÓN DETERMINACIÓN DE LOS COEFICIENTES DE VARIACIÓN La encuesta sobre Actividades de Innovación, tiene como objetivo definir una línea base de investigación que permita obtener información sobre actividades

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Metodología de la 2. Competencias Administrar la operación de las organizaciones

Más detalles

Análisis Costo-Eficiencia

Análisis Costo-Eficiencia Análisis Costo-Eficiencia 1 I. Resumen Ejecutivo Nombre de la Obra En esta sección, deben llenarse los campos de la tabla que se muestran a continuación, a manera de resumen de las secciones que componen

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 1. DENOMINACIÓN O TÍTULO DEL PROYECTO (El máximo establecido es de 8 palabras) El titulo del proyecto tendrá que tener hincapié en

Más detalles

(1)NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: FINANZAS II

(1)NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: FINANZAS II IV CUATRIMESTRE 63 64 (1)NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: FINANZAS II (2)CICLO: CUARTO CUATRIMESTRE CUATRIMESTRE CERO (3) CLAVE DE LA ASIGNATURA: LMER0419 (4) OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Integradora I 2. Competencias

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA RECURSOS HUMANOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Integradora I 2. Competencias Evaluar la situación financiera presente

Más detalles