Introdución á historia da literatura española

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introdución á historia da literatura española"

Transcripción

1 FACULTADE DE FILOLOXÍA FACULTADE DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LINGUA E LITERATURA ESPAÑOLAS, TEORÍA DA LITERATURA E LINGÜÍSTICA XERAL Introdución á historia da literatura española Juan Casas Rigall (Campus de Santiago de Compostela) Santiago Díaz Lage (Campus de Santiago de Compostela) Javier Serrano Alonso (Campus de Lugo) GUÍA DOCENTE E MATERIAL DIDÁCTICO 2018/2019

2 FACULTADE DE FILOLOXÍA-FACULTADE DE HUMANIDADES. DEPARTAMENTO DE LINGUA E LITERATURA ESPAÑOLAS, TEORÍA DA LITERATURA E LINGÜÍSTICA XERAL AUTORES: Juan Casas Rigall, Santiago Díaz Lage, Javier Serrano Alonso. Edición electrónica, 2018 ADVERTENCIA LEGAL: Reservados todos os dereitos. Queda prohibida a duplicación total ou parcial desta obra, en calquera forma ou por calquera medio (electrónico, mecánico, gravación, fotocopia ou outros) sen consentimento expreso por escrito dos autores. 2

3 DATOS DESCRIPTIVOS DE LA MATERIA DENOMINACIÓN: Introducción a la historia de la literatura española CÓDIGO: G (Santiago) / G (Lugo) TITULACIÓN: Grado en Lengua y Literatura Españolas TIPO: Obligatorio CRÉDITOS ECTS: 6 CURSO: Primero DURACIÓN: Primer Cuatrimestre REQUISITOS: a) Nociones generales de historia y literatura. b) Bases del análisis literario. c) Hábito de lectura. d) En el caso de estudiantes extranjeros, dominio de la lengua española leída, y razonable capacidad de comprensión y expresión oral y escrita (nivel B1). PROFESORADO: o Juan Casas Rigall (Facultade de Filoloxía, Campus de Santiago de Compostela, Despacho 401, correo electrónico: juan.casas@usc.es). o Santiago Díaz Lage (Facultade de Filoloxía, Campus de Santiago de Compostela, Despacho 132, correo electrónico: santiago.diaz.lage@usc.es). o Javier Serrano Alonso (Facultade de Humanidades, Campus de Lugo, Despacho 219, correo electrónico: javier.serrano@usc.es) DEPARTAMENTO: Lingua e Literatura Españolas, Teoría da Literatura e Lingüística Xeral. LENGUA DOCENTE: Español. HORARIOS: Grupos de la Facultade de Filoloxía: Grupo general: Clases expositivas: lunes y martes, de 9 a 10 h. Clases interactivas: miércoles, de 9 a 10 h. (Grupo A) y de 10 a 11 h. (Grupo B). 3

4 Grupo de nivelación: Clases expositivas: lunes, de 10 a 12 h. Clases interactivas: martes, de 11 a 12 h. (Grupo A) / miércoles, de 11 a 12 h. (Grupo B). Grupo de la Facultade de Humanidades: Clases expositivas: jueves, de 12 a 14 h. Clases interactivas: miércoles, de 13 a 14 h. TUTORÍAS: Juan Casas Rigall: lunes, martes y miércoles, de 12 a 14 h. Santiago Díaz Lage: miércoles, de 10 a 11 h.; viernes, de 10 a 12 h. Javier Serrano: lunes, de 11 a 13 h.; martes, de 10 a 11 h. y de 13 a 14 h.; miércoles, de 12 a 13 h.; jueves, de 11 a 12 h. NOTA BENE: Por reajustes académicos, estos horarios podrán ser modificados a lo largo del curso, en cuyo caso los cambios serán comunicados en el Aula Virtual y en las puertas de los respectivos despachos. OBJETIVOS 1) Introducir al alumnado en los estudios literarios hispánicos desde una perspectiva histórica, crítica y filológica. 2) Proporcionar los conocimientos e instrumentos básicos para la lectura, la interpretación y el análisis de los autores y textos canónicos de la literatura española en su decurso histórico. COMPETENCIAS De acuerdo con los objetivos anteriores, el programa de la materia proporcionará al alumnado un conjunto de competencias adecuado para el estudio de la historia de la literatura española. Dado el carácter introductorio y propedéutico de la asignatura, considerada base de todo el bloque literario del Grado, se pretende una progresiva autonomía del estudiantado en la adquisición de conocimientos ulteriores, así como habilitarlo en la capacidad para, como competencias específicas, 4

5 a) identificar las características que sitúan un autor y una obra en su correspondiente época y tradición literaria; b) conseguir unha visión global del desarrollo de la historia literaria, y conocer los textos y autores más significativos en cada uno de sus períodos; y c) profundizar personalmente en el estudio crítico de la literatura española; y, como compentencias genéricas y transversales, a) progresar en el hábito de lectura comprensiva y analítica, b) jerarquizar los contenidos académicos esenciales y accesorios, c) confeccionar clara y ordenadamente notas, esquemas y guiones de trabajo, d) cultivar la expresión oral y escrita, y e) estimular el espíritu crítico y el sentido estético. CONTENIDOS SECCIÓN EXPOSITIVA 1. Aproximación al concepto de historia de la literatura española: períodos, movimientos, tradiciones y corrientes. 2. Principales etapas cronológicas de la literatura española a través de los autores y textos más representativos Literatura medieval Literatura del s. XVI Literatura del s. XVII Literatura de los ss. XVIII e XIX: Ilustración y Romanticismo Literatura de los ss. XIX y XX: desde el Realismo a la Generación de Literatura de los ss. XX y XXI: desde las Vanguardias a la actualidad. SECCIÓN INTERACTIVA Las sesiones interactivas se centrarán en el análisis y comentario de una selección de textos literarios al hilo del desarrollo del programa teórico. Esta antología de obras o fragmentos de textos de la historia da literatura española será puesta a disposición del alumnado bien en el aula física, bien en el Servicio de Reprografía o a través del Aula Virtual, tanto para su uso en las sesiones expositivas como interactivas. 5

6 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA ALBERICH, J. et alii, Historia de la literatura española, Madrid: Castalia, 1990, 2 vols. *ALVAR, C., J. C. MAINER y R. NAVARRO, Breve historia de la literatura española, Madrid: Alianza, CANAVAGGIO, J., dir., Historia de la literatura española, Barcelona: Ariel, , 6 vols. [Con volúmenes dedicados a los distintos períodos cronológicos]. DÍEZ- BORQUE, J. Mª, dir., Historia de la literatura española, Madrid: Taurus, , 4 vols. [Con volúmenes dedicados a los distintos períodos cronológicos]. FUENTE, R. de la, dir., Historia de la literatura española, Madrid: Júcar, 1991, 30 vols. [Con volúmenes dedicados a los distintos períodos y géneros]. HUERTA CALVO, J., dir., Lectura crítica de la literatura española, Madrid: Playor, 1982, 25 vols. [Con volúmenes dedicados a los distintos períodos y géneros]. JONES, R. O. dir., Historia de la literatura española, Barcelona: Ariel, , 7 vols. [Con volúmenes dedicados a los distintos períodos cronológicos]. MAINER, J. C., dir., Historia de la literatura española, Barcelona: Crítica, , 9 vols. [Con volúmenes dedicados a los distintos períodos cronológicos]. PEDRAZA, F. B. y M. RODRÍGUEZ CÁCERES, Manual de literatura española, Tafalla: Cénlit, , 16 vols. [Con volúmenes dedicados a los distintos períodos cronológicos]. *, Las épocas de la literatura española, Barcelona: Ariel, 1997., Historia esencial de la literatura española, Madrid: EDAF, RICO, F., dir., Historia y crítica de la literatura española, Barcelona: Crítica, , 8 vols. [Con volúmenes dedicados a los distintos períodos cronológicos]. RODRÍGUEZ CACHO, Lina, Manual de historia de la literatura española, Madrid: Castalia, 2009, 2 vols. VV. AA., Historia crítica de la literatura hispánica, Madrid: Taurus, , 41 vols. [Con volúmenes dedicados a los distintos períodos y géneros]. NOTA BENE: Las referencias marcadas con asterisco son de lectura especialmente recomendable. 6

7 METODOLOGÍA DOCENTE Y DISCENTE De acuerdo con los Contenidos del programa, la materia consta de sesiones expositivas e interactivas. Dado que sus Objetivos buscan brindar la adquisición de competencias teóricas y prácticas tanto para el análisis de obras literarias como para la producción de textos y discursos propios de ámbito académico, se aplicará un modelo didáctico combinado. Por una parte, en el dominio expositivo primará la lección magistral, mediante la cual los docentes proporcionarán los fundamentos de la materia, con el fin de estimular al estudiantado para encarar su estudio crítico personal. Por ello, será fundamental el compromiso, atención e participación del alumnado, con su implicación en el marco de las clases, tanto para responder a las cuestiones propuestas como para plantearlas. En el ámbito de las sesiones interactivas, será básico el trabajo comunicativo y cooperativo entre profesorado y estudiantes, y entre estos y sus condiscípulos. Asimismo, el alumnado deberá asumir su responsabilidad en el propio proceso de aprendizaje también fuera del aula, mediante el desarrollo de actividades personales como las lecturas de la bibliografía primaria relacionada con las explicaciones teóricas, o el estudio individual con ayuda de la bibliografía secundaria recomendada (vid. supra). Todas estas lecturas, que se harán con la debida antelación, son imprescindibles para el adecuado seguimiento de las sesiones presenciales. Además, en las tutorías se podrá profundizar en las cuestiones y dudas específicas suscitadas por el trabajo personal del alumno. Para algunas actividades podrá emplearse el Aula Virtual, por lo cual cada estudiante deberá tener necesariamente activada su cuenta desde principios de curso. De acuerdo con la normativa oficial de la USC, la asistencia a clase es obligatoria, salvo en la circunstancia de dispensa oficial, que deberá haber sido solicitada previamente por el pertinente cauce oficial. SISTEMA DE EVALUACIÓN CAMPUS DE SANTIAGO Grupo general En la primera oportunidad, la evaluación se basará en la media ponderada de un examen final (60% de la calificación) y un comentario de texto facilitado por el profesor (40% de la calificación). En la segunda oportunidad, será posible repetir tanto el examen como 7

8 el comentario, en caso de que una o ambas partes no hubiesen alcanzado la calificación de aprobado en la primera oportunidad. Grupo de nivelación Tanto en la primera como en la segunda oportunidad, la calificación derivará de un examen final correspondiente a las secciones expositiva e interactiva. CAMPUS DE LUGO En la primera oportunidad, la evaluación se basará en la media ponderada de un examen final (60% de la calificación) y el resultado de las actividades interactivas propuestas por el profesor (40% de la calificación). El sistema de evaluación será el mismo en la segunda oportunidad. En todos los casos, tanto en el Campus de Santiago como en el Campus de Lugo, el alumnado con dispensa oficial de asistencia realizará el exame final, que en este caso supondrá el 100% de la calificación. CALENDARIO DE ACTIVIDADES TIEMPO ORIENTATIVO DE ESTUDIO ACTIVIDADES PRESENCIALES Sesiones expositivas HORAS ACTIVIDADES NO PRESENCIALES 30 Estudio y preparación de actividades programadas HORAS 60 Sesiones 15 Ejercicios 20 interactivas Sesiones de 5 Preparación de 20 evaluación exámenes TOTAL 50 TOTAL 100 8

9 CRONOGRAMA ESTIMADO DE CLASES PRESENCIALES TEMA SESIONES SESIONES SEMANAS DÍAS EXPOSITIVAS INTERACTIVAS a 19 del IX IX / 3-X al 17 del X a 31 del X al 14 del XI al 28 del XI al 12 del XII OTRAS INFORMACIONES DE INTERÉS Las actividades de la materia tienen su complemento en: a) Conferencias. A lo largo del curso se invita a reputados especialistas nacionales e internacionales a dictar conferencias de asunto filológico. b) Congresos y seminarios. Por lo general, durante el curso académico se organizan congresos académicos de interés filológico, normalmente convalidables para los asistentes por créditos de libre configuración. c) Ciclos de cine. Durante el curso suele haber proyecciones cinematográficas, con especial atención a las adaptaciones literarias. d) Teatro. A lo largo del curso, suele haber representaciones teatrales, tanto en el Salón de Actos de la Facultad de Filología como en otros espacios de la USC (información en la pantalla electrónica). e) Jornadas musicales. A lo largo del año, suele haber diversas actuaciones musicales en la Facultad o en otros espacios de la USC. 9

10 MATERIAL DIDÁCTICO ANTOLOGÍA DE TEXTOS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA Esta selección de obras y pasajes de textos de la historia de la literatura española, a cargo de los docentes, será puesta a disposición del alumnado a lo largo de las clases, a través del Aula Virtual o en el Servicio de Reprografía de los centros, para el trabajo en las sesiones expositivas e interactivas. MODELO DE EXAMEN FINAL 1) A qué tradición literaria pertenece el siguiente fragmento?: Palabras son de sabio e díxolo Catón, que omne a sus coidados que tiene en coraçón enteponga plazeres e alegre razón, que la mucha tristeza mucho pecado pon. Indica también la cronología de tal tradición, así como sus características, obras y autores fundamentales. 2) Responde a una de las cuestiones teóricas siguientes: A) El teatro en el Barroco español B) La novela española del s. XIX Explica las características de las diferentes modalidades del género elegido, así como los autores y obras más destacadas. 10

11 ÍNDICE Datos descriptivos de la materia p. 3 Objetivos p. 4 Competencias p. 5 Contentidos p. 5 Bibliografía básica p. 6 Metodología docente y discente p. 7 Sistema de evaluación p. 7 Calendario de actividades p. 8 Otras informaciones de interés p. 9 Material didáctico p

Textos de Literatura Española 1

Textos de Literatura Española 1 FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE LITERATURA E LINGUA ESPAÑOLA, TEORÍA DA LITERATURA E LINGÜÍSTICA XERAL Textos de Literatura Española 1 Santiago Fernández Mosquera Juan Casas Rigall Adrián Fernández

Más detalles

Retórica y preceptiva literaria

Retórica y preceptiva literaria FACULTADE DE FILOLOXÍA MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS DE LA LITERATURA Y DE LA CULTURA Retórica y preceptiva literaria Juan Casas Rigall GUÍA DOCENTE E MATERIAL DIDÁCTICO 2018/2019 FACULTADE DE FILOLOXÍA

Más detalles

Diacronía de la gramática y del discurso Emilio Montero Cartelle

Diacronía de la gramática y del discurso Emilio Montero Cartelle FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE Lengua y Literatura Españolas, Teoría da Literatura y Lingüística Diacronía de la gramática y del discurso Emilio Montero Cartelle GUÍA DOCENTE E MATERIAL DIDÁCTICO

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO Curso 7/8 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 733 Plan de estudios: GRADO DE TURISMO Curso: Denominación del módulo al que pertenece: OPTATIVIDAD Materia: ITINERARIO: PLANIFICACIÓN DE DESTINOS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE TURISMO. Curso 2015/16. Asignatura: LITERATURA Y TURISMO DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE TURISMO. Curso 2015/16. Asignatura: LITERATURA Y TURISMO DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE TURISMO Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101733 Plan de estudios: GRADO DE TURISMO Denominación del módulo al que pertenece: OPTATIVIDAD

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE TURISMO. Curso 2016/17. Asignatura: LITERATURA Y TURISMO DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE TURISMO. Curso 2016/17. Asignatura: LITERATURA Y TURISMO DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE TURISMO Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101733 Plan de estudios: GRADO DE TURISMO Denominación del módulo al que pertenece: Materia: ITINERARIO:

Más detalles

FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE FILOLOXIA CLÁSICA, FRANCESA E ITALIANA TEXTOS LATINOS I. Mª Elisa Lage Cotos

FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE FILOLOXIA CLÁSICA, FRANCESA E ITALIANA TEXTOS LATINOS I. Mª Elisa Lage Cotos FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE FILOLOXIA CLÁSICA, FRANCESA E ITALIANA TEXTOS LATINOS I Mª Elisa Lage Cotos GUÍA DOCENTE E MATERIAL DIDÁCTICO 2018/2019 FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE FILOLOXÍA

Más detalles

Introducción a la literatura española del siglo XX

Introducción a la literatura española del siglo XX Introducción a la literatura española del siglo XX I. DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Introducción a la literatura española del siglo xx Código: 65610 Carácter: Obligatoria Curso: 2º de Filología Hispánica

Más detalles

LITERATURA LATINA II

LITERATURA LATINA II FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE FILOLOXÍA CLÁSICA, FRANCESA E ITALIANA LITERATURA LATINA II Mª Elisa Lage Cotos GUÍA DOCENTE E MATERIAL DIDÁCTICO 2018/2019 FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE

Más detalles

FACULTADE DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LINGUA ESPAÑOLA. Lengua española. Montserrat Recalde Fernández

FACULTADE DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LINGUA ESPAÑOLA. Lengua española. Montserrat Recalde Fernández FACULTADE DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LINGUA ESPAÑOLA Lengua española Montserrat Recalde Fernández GUÍA DOCENTE E MATERIAL DIDÁCTICO 2012/2013 FACULTADE DE HUMANIDADES. DEPARTAMENTO DE LINGUA ESPAÑOLA

Más detalles

ASIGNATURA. Literatura española e hispanoamericana contemporánea

ASIGNATURA. Literatura española e hispanoamericana contemporánea ASIGNATURA Literatura española e hispanoamericana contemporánea Máster en Enseñanza de la lengua y la cultura hispánicas para profesores de primaria y secundaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018

Más detalles

Variación y cambio en la lengua española Emilio Montero Cartelle Mercedes Suárez Fernández

Variación y cambio en la lengua española Emilio Montero Cartelle Mercedes Suárez Fernández FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE Lingua e Literatura Españolas, Teoría da Literatura e Lingüística Variación y cambio en la lengua española Emilio Montero Cartelle Mercedes Suárez Fernández GUÍA

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: LITERATURA HISPÁNICA Y SU CONTEXTO DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: LITERATURA HISPÁNICA Y SU CONTEXTO DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100589 Plan de estudios: GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Curso: 1 Denominación

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA. Curso 2016/17. Asignatura: LITERATURA HISPÁNICA Y SU CONTEXTO DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA. Curso 2016/17. Asignatura: LITERATURA HISPÁNICA Y SU CONTEXTO DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100589 Plan de estudios: GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Curso: 1 Denominación del módulo

Más detalles

Uso correcto de la lengua española en todos sus niveles

Uso correcto de la lengua española en todos sus niveles ASIGNATURA / Literatura española Literatura Española / Spanish Literature 1.1. Código / Course number 17487 1.2. Materia / Content area Literatura / Literature 1.3. Tipo / Course type Formación Básica

Más detalles

Uso correcto de la lengua española en todos sus niveles

Uso correcto de la lengua española en todos sus niveles ASIGNATURA / Literatura española Literatura Española / Spanish Literature 1.1. Código / Course number 17487 1.2. Materia / Content area Literatura / Literature 1.3. Tipo / Course type Formación Básica

Más detalles

Facultad de Humanidades

Facultad de Humanidades Facultad de Humanidades Grado en Español: Lengua y Literatura GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Literatura contemporánea Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 20-07-2017 Fecha: 13-07-2016

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA LITERATURA ESPAÑOLA 1.- Datos de la Asignatura Código 102456 Plan 2010 ECTS 6 Carácter Básica Curso 1º Periodicidad Cuatrimestral Área Departamento Literatura Española Literatura

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA S.XVII (II)

LITERATURA ESPAÑOLA S.XVII (II) GUÍA DOCENTE 2012-2013 LITERATURA ESPAÑOLA S.XVII (II) 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA S.XVII (II) Titulación Español: Lengua y literatura. Código 5394 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Introducción a la Literatura Código de asignatura: 12101104 Plan: Grado en Filología Hispánica (Plan 2010) Año académico: 2017-18

Más detalles

GUÍA DOCENTE Literatura española. Siglo XVI

GUÍA DOCENTE Literatura española. Siglo XVI GUÍA DOCENTE 2017-2018 Literatura española. Siglo XVI 1. Denominación de la asignatura: Literatura española. Siglo XVI Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5383 2. Materia o módulo a

Más detalles

Diacronía de la gramática y del discurso. Emilio Montero Cartelle Carlos Folgar Fariña

Diacronía de la gramática y del discurso. Emilio Montero Cartelle Carlos Folgar Fariña FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE Lengua y Literatura Españolas, Teoría de la Literatura y Lingüística Diacronía de la gramática y del discurso Emilio Montero Cartelle Carlos Folgar Fariña GUÍA DOCENTE

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA DEL ARTE DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA DEL ARTE DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100619 Plan de estudios: GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Curso: 2 Denominación

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Literatura Española

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Literatura Española FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Grado en Educación Primaria GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Literatura Española DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Literatura Española / Spanish Literature

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA. Carácter Básica Curso 1º Periodicidad 2º cuatrimestre. Literatura Española e Hispanoamericana.

LITERATURA ESPAÑOLA. Carácter Básica Curso 1º Periodicidad 2º cuatrimestre. Literatura Española e Hispanoamericana. LITERATURA ESPAÑOLA 1.- Datos de la Asignatura Código 102464 Estudios italianos Plan 2010 ECTS 6 Carácter Básica Curso 1º Periodicidad 2º cuatrimestre Área Departamento Literatura Española Literatura Española

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2014-2015 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

Fonética y fonología históricas del español

Fonética y fonología históricas del español FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE LINGUA ESPAÑOLA Fonética y fonología históricas del español Elena Rivas GUÍA DOCENTE E MATERIAL DIDÁCTICO 2017/2018 FACULTADE DE FILOLOXÍA. DEPARTAMENTO DE LINGUA

Más detalles

Gramática histórica del español

Gramática histórica del español FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE LINGUA ESPAÑOLA Gramática histórica del español Elena Rivas GUÍA DOCENTE E MATERIAL DIDÁCTICO 2017/2018 FACULTADE DE FILOLOXÍA. DEPARTAMENTO DE LINGUA ESPAÑOLA AUTORES:

Más detalles

Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Introducción a los estudios literarios.

Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Introducción a los estudios literarios. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Introducción a los estudios literarios Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura Introducción a los estudios literarios 2º 2º 6 Formación básica

Más detalles

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2017-2018 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2013-2014 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PROGRAMAS DE UNIVERSIDADES NORTEAMERICANAS

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PROGRAMAS DE UNIVERSIDADES NORTEAMERICANAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PROGRAMAS DE UNIVERSIDADES NORTEAMERICANAS ASIGNATURA: Literatura española contemporánea CUATRIMESTRE Y AÑO ACADÉMICO: 2º cuatrimestre. Curso académico 2013/2014 HORARIO:

Más detalles

TEXTOS FUNDAMENTALES DE LA LITERATURA MEDIEVAL II

TEXTOS FUNDAMENTALES DE LA LITERATURA MEDIEVAL II TEXTOS FUNDAMENTALES DE LA LITERATURA MEDIEVAL II 1.- Datos de la Asignatura Código 103244 Plan 2010 ECTS 4,5 ECTS Carácter optativa Curso 3º & 4º Periodicidad Segundo cuatrimestre Área Departamento LITERATURA

Más detalles

Facultad de Humanidades

Facultad de Humanidades Facultad de Humanidades Grado en Estudios Ingleses GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Shakespeare y el teatro británico e Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 20-07-2017 Fecha: 13-07-2016

Más detalles

Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 1º Cuatrimestre

Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 1º Cuatrimestre ECONOMIA, POLÍTICA Y SOCIEDAD EN ESPAÑA Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: ECONOMIA, POLÍTICA Y SOCIEDAD EN ESPAÑA Código: 701065 Titulación

Más detalles

FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE FILOLOXÍA CLÁSICA, FRANCESA E ITALIANA. Textos Gregos 4. María José García Blanco Ángel Ruiz Pérez

FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE FILOLOXÍA CLÁSICA, FRANCESA E ITALIANA. Textos Gregos 4. María José García Blanco Ángel Ruiz Pérez FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE FILOLOXÍA CLÁSICA, FRANCESA E ITALIANA Textos Gregos 4 María José García Blanco Ángel Ruiz Pérez GUÍA DOCENTE E MATERIAL DIDÁCTICO 2017/2018 FACULTADE DE FILOLOXÍA.

Más detalles

Variación y cambio en la lengua española. Emilio Montero Cartelle Mercedes Suárez Fernández

Variación y cambio en la lengua española. Emilio Montero Cartelle Mercedes Suárez Fernández FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE Lingua e Literatura Españolas, Teoría da Literatura e Lingüística Variación y cambio en la lengua española Emilio Montero Cartelle Mercedes Suárez Fernández GUÍA

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: LITERATURA HISPÁNICA Y SU CONTEXTO Código: 159 Plan de estudios: GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Curso: 1 Denominación del módulo al que pertenece: FORMACIÓN BÁSICA

Más detalles

CURSO DE ESTUDIOS HISPÁNICOS CONTENIDO DEL CURSO PROGRAMA

CURSO DE ESTUDIOS HISPÁNICOS CONTENIDO DEL CURSO PROGRAMA CURSO DE ESTUDIOS HISPÁNICOS LITERATURA ESPAÑOLA SIGLOS XX Y XXI PROFESOR COORDINADOR: JULIO ENRIQUE CHECA PUERTA CONTENIDO DEL CURSO Mediante la lectura y el análisis de algunos de los textos más representativos

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Modelos Literarios en el romanticismo europeo

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Modelos Literarios en el romanticismo europeo NOMBRE DE LA ASIGNATURA Modelos Literarios en el romanticismo europeo 1.- Datos de la Asignatura Código 103.494 Plan ECTS 3 Carácter optativa Curso 1 y 2 Periodicidad cuatrimestral Departamento Plataforma

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Curso 2016/17 Asignatura: TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN LITERATURA HISPÁNICA MODERNA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Curso 2016/17 Asignatura: TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN LITERATURA HISPÁNICA MODERNA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Curso 2016/17 Asignatura: TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN LITERATURA HISPÁNICA DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100615 Plan de estudios:

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : LITERATURA ESPAÑOLA. Carácter Básica Curso 1º Periodicidad Cuatrimestral. STUDIUM y otros repositorios.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : LITERATURA ESPAÑOLA. Carácter Básica Curso 1º Periodicidad Cuatrimestral. STUDIUM y otros repositorios. NOMBRE DE LA ASIGNATURA : LITERATURA ESPAÑOLA Código 102408 Plan 2010 ECTS 6 Carácter Básica Curso 1º Periodicidad Cuatrimestral Plataforma Virtual Plataforma: URL de Acceso: STUDIUM y otros repositorios.

Más detalles

Retórica y preceptiva literaria

Retórica y preceptiva literaria FACULTADE DE FILOLOXÍA MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS DE LA LITERATURA Y DE LA CULTURA Retórica y preceptiva literaria Juan Casas Rigall Antonio Azaustre Galiana GUÍA DOCENTE E MATERIAL DIDÁCTICO 2015/2016

Más detalles

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS Curso 7/8 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN LITERATURA HISPÁNICA MODERNA Código: 65 Plan de estudios: GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Curso: 4 Denominación del módulo

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Curso Monográfico de Literatura Española del Siglo XVII"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Curso Monográfico de Literatura Española del Siglo XVII PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Curso Monográfico de Literatura Española del Siglo XVII" Grupo: GRUPO UNICO(956629) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA. Curso 2016/17. Asignatura: EL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA. Curso 2016/17. Asignatura: EL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100611 Plan de estudios: GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Curso: 3 Denominación del módulo

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA LATINA

INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA LATINA INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA LATINA 1.- Datos de la Asignatura Código 102406 Plan 2009 ECTS 3 Carácter Obligatoria Curso CURSO 1º Periodicidad SEMESTRE Área Departamento Filología Latina Filología Clásica

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Nuevas vías de investigación en el teatro en lengua española. Temas y problemas pendientes. Estado de la cuestión. Nuevas vías de investigación en los estudios

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Teoría de la Narrativa Código de asignatura: 12102212 Plan: Grado en Filología Hispánica (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Literatura de los ss. XVII y XVIII de la Lengua A (Alemán) Literatura de la Lengua A (Alemán) Formación básica Grado en Lenguas Modernas

Más detalles

Facultad de Humanidades

Facultad de Humanidades Facultad de Humanidades Grado en Estudios Clásicos GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: La construcción del texto: sintaxis Curso Académico 2017-2018 Fecha de la última modificación: 20-07-2017 Fecha: 20-07-2017

Más detalles

Literatura de la lengua B (Alemán) Módulo II: Lengua B y sus literaturas (Minor) 6 ECTS. Español. Antonio Regales Serna.

Literatura de la lengua B (Alemán) Módulo II: Lengua B y sus literaturas (Minor) 6 ECTS. Español. Antonio Regales Serna. Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Literatura Alemana de los siglos XVII y XVIII (B-I) Literatura de la lengua B (Alemán) Módulo II: Lengua B y sus literaturas (Minor) Grado

Más detalles

ANÁLISIS DEL DISCURSO Y LA CONVERSACIÓN. Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá er. Y 4º Curso 2º Cuatrimestre

ANÁLISIS DEL DISCURSO Y LA CONVERSACIÓN. Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá er. Y 4º Curso 2º Cuatrimestre ANÁLISIS DEL DISCURSO Y LA CONVERSACIÓN Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá 2012-2013 3er. Y 4º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la ANÁLISIS DEL DISCURSO Y LA asignatura: CONVERSACIÓN

Más detalles

TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: 2010-2011 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: LITERATURA ESPAÑOLA COMPARADA CON LA EUROPEA CÓDIGO: Formación básica CURSO ACADÉMICO: 2010-2011 TIPO:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Facultad de Derecho Graduado/a en Derecho GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Comunicación y recursos para Curso Académico 2013-2014 Fecha de la última modificación: 01-07-2014 Fecha: 28-06-2013 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Grado en. Estudios Francófonos Aplicados

Grado en. Estudios Francófonos Aplicados Facultad de Filología Grado en Estudios Francófonos Aplicados GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 2º curso 2º cuatrimestre Curso académico 2013/2014 Fecha: 21/06/2013 Facultad de Filología 1. Datos descriptivos

Más detalles

GUÍA DOCENTE Literatura española. Siglo XVI

GUÍA DOCENTE Literatura española. Siglo XVI GUÍA DOCENTE 2018-2019 Literatura española. Siglo XVI 1. Denominación de la asignatura: Literatura española. Siglo XVI Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5383 2. Materia o módulo a

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Española y Edad Media y Renacim."

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Literatura Española y Edad Media y Renacim. PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Española y Edad Media y Renacim." Grupo: GRUPO I(880986) Titulacion: LICENCIADO EN FILOLOGIA HISPANICA ( Plan 97 ) Curso: 2011-2012 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA

CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA Universidad de Alcalá Curso Académico 2016-17 xxxxxxxxx GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Cultura y literatura hispanoamericanas Titulación en la que se

Más detalles

Historia de la Teoría Literaria

Historia de la Teoría Literaria Historia de la Teoría Literaria 1.- Datos de la Asignatura Código 103234 Plan ECTS 4.5 Carácter Optativa Curso 3º y 4º Periodicidad semestral Área Departamento Teoría de la Literatura y Literatura Comparada

Más detalles

Grado en Maestro en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico Curso 1º Cuatrimestre 2º

Grado en Maestro en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico Curso 1º Cuatrimestre 2º LENGUA ESPAÑOLA Y SU DIDÁCTICA Grado en Maestro en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2015-2016 Curso 1º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Lengua española y su

Más detalles

LOS PERIODOS LITERARIOS

LOS PERIODOS LITERARIOS FACULTAD DE LETRAS GUÍA DOCENTE de la Asignatura LOS PERIODOS LITERARIOS Grado de HISTORIA DEL ARTE 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Los Periodos Literarios CÓDIGO: CARÁCTER: Asignatura

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 1º 2º 6. Manuel Cáceres Sánchez (Grado en estudios árabes e islámicos y Grado en estudios franceses.

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 1º 2º 6. Manuel Cáceres Sánchez (Grado en estudios árabes e islámicos y Grado en estudios franceses. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Introducción a los estudios literarios Curso 2013 2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura Introducción a los estudios literarios 1º 2º 6 Formación básica

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Introducción a la literatura española contemporánea CÓDIGO: CARÁCTER (señalar con una X la modalidad

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO 2014/15 ASIGNATURA: LITERATURA, CINE Y EDUCACIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO 2014/15 ASIGNATURA: LITERATURA, CINE Y EDUCACIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100783 Plan de estudios: GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Curso: 4 Denominación

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA DE LA MÚSICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA DE LA MÚSICA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100665 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA DEL ARTE Curso: 3 Denominación

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, a la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2011-2012 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Código 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: LITERATURA Y CULTURA

Más detalles

ASIGNATURA: OBRAS MAESTRAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA. Grado en Magisterio. Educación Primaria Facultad de Educación Universidad de Alcalá

ASIGNATURA: OBRAS MAESTRAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA. Grado en Magisterio. Educación Primaria Facultad de Educación Universidad de Alcalá GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: OBRAS MAESTRAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA Grado en Magisterio. Educación Primaria Facultad de Educación Universidad de Alcalá Curso Académico 2016-17 Optativa 3er. curso.- 2.º Cuatrimestre

Más detalles

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA S.XVII (II)

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA S.XVII (II) GUÍA DOCENTE 2016-2017 LITERATURA ESPAÑOLA S.XVII (II) 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA S.XVII (II) Titulación Español: Lengua y literatura. Código 5394 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2015-2016 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35549 Nombre Lecturas españolas contemporáneas Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017 2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

GUÍA DOCENTE Literatura española. Siglo XVI

GUÍA DOCENTE Literatura española. Siglo XVI GUÍA DOCENTE 2017-2018 Literatura española. Siglo XVI 1. Denominación de la asignatura: Literatura española. Siglo XVI Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5383 2. Materia o módulo a

Más detalles

Titulación: Diplomatura de Maestro de Lengua Extranjera i. Denominación: Didáctica de la Lingüística ii. Código: iii. Código ECTS: iv.

Titulación: Diplomatura de Maestro de Lengua Extranjera i. Denominación: Didáctica de la Lingüística ii. Código: iii. Código ECTS: iv. Titulación: Diplomatura de Maestro de Lengua Extranjera i. Denominación: Didáctica de la Lingüística ii. Código: 20992201 iii. Código ECTS: iv. Plan de Estudios:1999 v. Centro: Facultad de Humanidades

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA. Curso 2016/17. Asignatura: TEORÍA DE LA LITERATURA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA. Curso 2016/17. Asignatura: TEORÍA DE LA LITERATURA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100588 Plan de estudios: GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Curso: 1 Denominación del módulo

Más detalles

GRADO EN LENGUA Y LITERATURA HISPÁNICA GUÍA DOCENTE Curso

GRADO EN LENGUA Y LITERATURA HISPÁNICA GUÍA DOCENTE Curso GRADO EN LENGUA Y LITERATURA HISPÁNICA GUÍA DOCENTE Curso 2009-2010 Centro: Facultad de Letras y de la Educación Dirección: San José de Calasanz, s/n postal: 26004 Teléfono: +34 941 299257 Fax: +34 941

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: EL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA Código: 100611 Plan de estudios: GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Curso: 3 Denominación del módulo al que pertenece: ESTUDIOS APLICADOS

Más detalles

Narrativa Hispanoamericana

Narrativa Hispanoamericana Narrativa Hispanoamericana 1.- Datos de la Asignatura Código 304218 Plan M130 ECTS 3 Carácter Optativa Curso 1º Periodicidad 1er Cuatrimestre Área Departamento Literatura Española Literatura Española e

Más detalles

Curso académico

Curso académico PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2016-17 Código 500656 Denominación (español) Denominación (inglés) Titulaciones Identificación y características de la asignatura Textos fundamentales de la

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre. Datos del profesorado Profesor Nombre

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre. Datos del profesorado Profesor Nombre GUÍA DOCENTE CURSO 2017-18 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Latín I Código 5505.10 ( Filología en 5505: Ciencias auxiliares de la historia

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 1º 2º 6

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 1º 2º 6 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Introducción a los estudios literarios MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura Introducción a los estudios literarios 1º 2º 6 Formación básica PROFESOR(ES)

Más detalles

Guía Docente. Facultad Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Administración y Dirección de Empresas

Guía Docente. Facultad Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Administración y Dirección de Empresas Guía Docente Facultad Ciencias Económicas y Empresariales Grado en Administración y Dirección de Empresas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ECONOMÍA Curso Académico 2013/2014 Fecha: 6 de junio de 2013 Aprobada

Más detalles

GUÍA DOCENTE Curso Carácter: Obligatorio Curso: 3º Semestre: 2º

GUÍA DOCENTE Curso Carácter: Obligatorio Curso: 3º Semestre: 2º GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: 603G Asignatura: Literatura española del siglo XX (I) 603000386 Materia: Literatura Módulo: Formación específica Carácter: Obligatorio Curso: 3º Semestre: 2º Créditos

Más detalles

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA S.XVII (II)

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA S.XVII (II) GUÍA DOCENTE 2017-2018 LITERATURA ESPAÑOLA S.XVII (II) 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA S.XVII (II) Titulación Español: Lengua y literatura. Código 5394 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Lengua española y teorías lingüísticas PROFESOR(ES) Historia de la lengua española (II) 4º 8 6 Obligatorio

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Literatura Hispanoamericana siglos XIX y XX Materia Módulo Titulación Grado en Lenguas Modernas (Francés y Alemán) Plan 457 Código 45517 Periodo de impartición

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO Humanidades Humanidades y Traducción e Interpretación Asignatura:

GUÍA DOCENTE CURSO Humanidades Humanidades y Traducción e Interpretación Asignatura: CURSO 2013-2014 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Humanidades Doble Grado: Humanidades y Traducción e Interpretación Asignatura: Literatura Española Módulo: Manifestaciones culturales Departamento:

Más detalles

GUÍA DOCENTE. NOMBRE: Literatura y arte CÓDIGO: CURSO ACADÉMICO:

GUÍA DOCENTE. NOMBRE: Literatura y arte CÓDIGO: CURSO ACADÉMICO: TITULACIÓN: HISTORIA DEL ARTE CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 0B1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Literatura y arte CÓDIGO: 12511007

Más detalles

Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa.

Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa. MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura española y teorías literarias PROFESOR Luis García Montero Literatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA LITERATURA II

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA LITERATURA II GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA LITERATURA II Curso 2015/2016 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Introducción a la historia de la

Más detalles