Dirección General de Cultura y Educación. Dirección de Educación Superior Pcia. de Buenos Aires. Pedro Goyena

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dirección General de Cultura y Educación. Dirección de Educación Superior Pcia. de Buenos Aires. Pedro Goyena"

Transcripción

1 Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Pcia. de Buenos Aires. Instituto Superior de Profesorado Pedro Goyena Carrera: Profesorado en Ciencias Sagradas Espacio Curricular: Perspectiva Pedagógico-didáctica I Profesora: Lic. Mónica Beatriz López Ciclo lectivo: 2013

2 Fundamentación: La perspectiva Pedagógico- Didáctica, de acuerdo al Diseño Curricular para la Formación Docente, entiende al hecho pedagógico como un entramando que incluye múltiples relaciones y procesos en los que inciden variables culturales, políticas, económicas, institucionales, etc. y por lo tanto su finalidad es permitir que los futuros docentes se apropien de conocimientos que les posibiliten describir, analizar, explicar, e interpretar la educación, la enseñanza y el aprendizaje como procesos complejos. Teniendo en cuenta como eje vertebrador la práctica docente, el propósito será fomentar en los alumnos la capacidad para reflexionar sobre la realidad educativa, y los procesos pedagógicos y didácticos que forman parte de la misma con la finalidad de introducir a la realidad que acontece en las Instituciones Educativas. En función de este propósito, la cátedra se propone partir del análisis de las disciplinas que conforman la perspectiva: la pedagogía y la didáctica profundizando en el origen y evolución de dichos campos de conocimiento hasta llegar a la actualidad. Para ello conoceremos los diversos paradigmas, enfoques y tendencias pedagógicas que derivan en distintas conceptualizaciones sobre la enseñanza y el currículum. Cada uno de los núcleos temáticos se organizaran desde actividades que intentarán que los futuros docentes comprendan que el proceso de enseñanza implica teorías y prácticas que remiten a concepciones históricas que es necesario reconocer y sobre las que es preciso reflexionar en forma permanente y crítica. Expectativas de logro Conocimiento del origen y el desarrollo histórico del la Pedagogía y de la Didáctica. Análisis reflexivo y crítico de las tendencias pedagógicas y su vinculación con las diferentes concepciones didácticas y de la enseñanza. Comprensión de las relaciones entre los componentes del sistema didáctico y los contextos institucionales. Reconocimiento de los procesos didácticos que forman parte del proceso de enseñanza y de sus componentes explícitos e implícitos Reconocimiento de los diferentes niveles de concreción del diseño curricular, de los actores involucrados y de los procesos de construcción que implican. Conocimiento de los componentes, dimensiones y funciones del PEI. y del PCI y de su relación con la propuesta educativa jurisdiccional. Desarrollo del juicio crítico, la capacidad reflexiva, la metacognición y la autoevaluación como competencias profesionales fundamentales para el desarrollo del rol docente. Fortalecimiento de la responsabilidad y el compromiso, como valores esenciales del educador católico.

3 Valoración de la producción compartida y del trabajo cooperativo como formas propicias de construcción del conocimiento. Encuadre metodológico La intervención del docente se encuadrará dentro de la teoría que sostiene su función como mediador entre los contenidos, su estructura lógica y epistemológica. Los alumnos como sujetos activos, interactivos, con concepciones previas y estructuras cognitivas personales e intereses y estilos de aprendizaje diferentes y la intervención didáctica como diálogo con y entre los alumnos, la explicación del docente, la ejemplificación y resignificación de los contenidos y experiencias escolares obtenidas en la práctica docente y en su biografía escolar, la organización de instancias de trabajo cooperativo, la integración teoría-práctica y el respeto por la diversidad de opiniones y el disenso. Estrategias de diagnóstico e introductorias Acrósticos de identidad Encuestas. Rastreo de experiencias escolares significativas Estrategias de desarrollo del proceso. Exposiciones dialogadas Debates libres, dirigidos, Jurado 13 Técnicas grupales de aprendizaje cooperativo: enrejado, grupos rotativos, espinas de pescado, etc. Guías para el relevamiento, análisis e interpretación de información de diferentes fuentes. Visitas a sitios de interés relacionados al espacio curricular. Dramatizaciones Lectura asistida. Mapas y redes conceptuales Contenidos UNIDAD Nº1: Pedagogía y Didáctica La educación como hecho complejo. El concepto de complejidad como característica de la realidad social en la actualidad. La intencionalidad educativa. Educación formal, no formal e informal.

4 Perspectiva histórica del surgimiento de la Pedagogía, del Sistema Educativo y la Didáctica. Influencias de las tendencias pedagógicas en las concepciones didácticas. Modelo Tradicional. Movimiento de la Escuela Nueva. Modelo Tecnicista. Constructivismo, Escuelas Cognitivas. Pedagogía Liberadora. Teoría crítica. Bibliografía Canillona, A. Y otros (1996) Corrientes didácticas contemporáneas.bs.as. Paidós Feldman, D. (1999) Ayudar a enseñar. Bs.As.Aique. Fenstermacher, G.Y Soltis, J. (1998) Los enfoques de la enseñanza. Bs.As. Amorrortu. Litwin, E. y otros (2000) Las propuestas de la Didáctica y la Psicología. Bs. As. Aique Libaneo, J. C. Tendencias pedagógicas en la práctica escolar Sao Paulo,Brasil Revista de Asociación Nacional de Educación UNIDAD Nº2: EL PROCESO DE ENSEÑANZA COMO PROCESO COMPLEJO Objetivos Conceptualizar el proceso de enseñanza y de aprendizaje Explicar los componentes del sistema didáctico y sus relaciones Triada didáctica: el rol del alumno, el docente, el contenido. Analizar el funcionamiento del sistema didáctico en situaciones de clase. Ampliación del concepto de triada Contenidos: Relación entre enseñanza y aprendizaje Factores de la enseñanza. El rol del docente como mediador pedagógico. El contenido, su estructura lógica y metodológica. El alumno y el proceso de apropiación del conocimiento. Equilibrio y desequilibrio. Conflicto cognitivo y socio-cognitivo. Diversidad de formas de conocer y su relación con diferentes teorías. Bibliografía

5 Gvritz, S. y Palamidessi, M.(1998) El ABC de la tarea docente. Bs.As. Aique. Souto, M.(1997) La clase escolar. Una mirada desde la didáctica de lo grupal. En Camilloni, A. y otros (1997) Corrientes didácticas contemporáneas.bs.as.paidós Davini Cristina El saber didáctico. Bs.As. Paidós UNIDAD Nº3: EL DISEÑO CURRICULAR Objetivos Comprender el concepto de Currículum y sus diferentes concepciones. Reconocer los diferentes niveles de concreción del diseño curricular. Analizar los documentos existentes próximos al concepto de currículum en el área de la Catequésis. Contenidos: Origen y evolución del concepto de currículo. Perspectiva sociológica de análisis del currículum. Curriculum prescripto, real, oculto y nulo. Perspectiva pedagógica de análisis del currículum. Funciones y componentes del curriculum. El currículum en la Institución escolar: Componentes y características Bibliografía Gvritz, S. y Palamidessi, M.(1998) El ABC de la tarea docente. Bs.As. Aique. Documentos Ministeriales. STENHOUSE, L (1991) Investigación y desarrollo del currículo..madrid. Morata. Recursos Esquemas y gráficos Guías para la elaboración de informes y trabajos prácticos Fichas de Cátedra, fotocopias. Pizarrón

6 Imágenes, reproducciones de cuadros, retratos, etc. Videos de secuencias de clases, películas. Televisor. DVD Grabador. Textos Diseños Curriculares Viñetas Salidas didácticas Evaluación La Perspectiva adscribe al régimen de acreditación con Examen Final, que implica la aprobación de la cursada con una nota mínima de cuatro en cada uno de los cuatrimestres, la presentación en tiempo y forma de dos trabajos prácticos integradores y la presentación posterior a un examen final oral. La instancia de recuperación, se podrá realizar en el caso de desaprobar alguno de los dos parciales. Las modalidades de evaluación en las distintas instancias del proceso son las siguientes: Evaluación diagnóstica: se realizará a través de Diálogo con los alumnos acerca de sus motivaciones e intereses. Cuestionario donde el alumno podrá exponer sus dificultades en cuanto al estudio sistemático. El análisis de lo expresado en el acróstico de identidad. Relato de las experiencias escolares significativas. Evaluación de proceso: se realizará el seguimiento del alumno a través de Un registro de fichas individuales en las que se consignarán los datos de cada alumno y las observaciones y calificaciones alcanzadas en su desempeño en los trabajos prácticos, las actividades propuestas, los encuentros áulicos y las evaluaciones individuales escritas (una en cada cuatrimestre). Evaluación final: La misma se realizará en forma individual o grupal (a decisión del alumno) donde se integrarán y analizarán todos los temas vistos a través de la realización de una técnica de presentación a elección.

7

Instituto Superior de Profesorado Pedro Goyena. Profesorado en Ciencias Sagradas. Perspectiva Pedagógico-didáctica I

Instituto Superior de Profesorado Pedro Goyena. Profesorado en Ciencias Sagradas. Perspectiva Pedagógico-didáctica I Pcia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Profesorado Pedro Goyena Profesorado en Ciencias Sagradas Propuesta Curricular para el

Más detalles

Pcia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación.Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Profesorado Pedro Goyena

Pcia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación.Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Profesorado Pedro Goyena Pcia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación.Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Profesorado Pedro Goyena Profesorado en Ciencias Sagradas Propuesta Curricular para el

Más detalles

PROFESORA: Lic. Mónica B. López

PROFESORA: Lic. Mónica B. López Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Pcia. de Buenos Aires. Instituto Superior de Profesorado Pedro Goyena CARRERA: Profesorado en Ciencias Sagradas ESPACIO CURRICULAR:

Más detalles

Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación. Dirección de Educación Superior. Instituto Superior de Profesorado PedroGoyena

Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación. Dirección de Educación Superior. Instituto Superior de Profesorado PedroGoyena Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación. Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Profesorado PedroGoyena Profesorado en Ciencias Sagradas Propuesta Curricular para

Más detalles

PROPÓSITOS DE LA CÁTEDRA:

PROPÓSITOS DE LA CÁTEDRA: Pcia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación.Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Profesorado Pedro Goyena Propuesta Curricular para el espacio: Perspectiva Político Institucional

Más detalles

PERSPECTIVA PEDADOGICA DIDACTICA I

PERSPECTIVA PEDADOGICA DIDACTICA I Provincia de Buenos Aires Dirección general de Cultura y Educación Dirección provincial de Educación Superior Región X Escuela Normal Superior José M. Estrada ISFD N 107- Cañuelas PERSPECTIVA PEDADOGICA

Más detalles

Formulación del problema: Cómo favorecer la construcción de un rol de enseñante alternativo?

Formulación del problema: Cómo favorecer la construcción de un rol de enseñante alternativo? Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente Nº 88 Paulo Freire Carrera: Profesorado de Inglés. Espacio: Fundamentación

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SECRETARIA DE EDUCACION ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 7: JOSÉ MARÍA TORRES PROGRAMA DE ESTUDIO

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SECRETARIA DE EDUCACION ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 7: JOSÉ MARÍA TORRES PROGRAMA DE ESTUDIO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SECRETARIA DE EDUCACION ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 7: JOSÉ MARÍA TORRES PROGRAMA DE ESTUDIO PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA / PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CAMPO

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Y TECNICA N 88

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Y TECNICA N 88 INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Y TECNICA N 88 PROFESORADO DE INGLES. MATERIA PERSPECTIVA PEDAGOGICO DIDACTICA I PROFESOR SERGIO ALEJANDRO KALCHERIAN CURSO 1F2 FUNDAMENTANCION La Didáctica como

Más detalles

PROGRAMA DE EXAMEN. CARRERA: Profesorado de Educación Primaria. CÁTEDRA: Didáctica General CONTENIDOS

PROGRAMA DE EXAMEN. CARRERA: Profesorado de Educación Primaria. CÁTEDRA: Didáctica General CONTENIDOS PROGRAMA DE EXAMEN CARRERA: Profesorado de Educación Primaria CÁTEDRA: Didáctica General AÑO : Segundo DIVISIÓN: Única CONTENIDOS CONTENIDOS CONCEPTUALES: Eje N 1 Didáctica, enseñanza y aprendizaje Configuración

Más detalles

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Plan de Estudios de la Carrera de Profesorado en Ciencias Jurídicas

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Plan de Estudios de la Carrera de Profesorado en Ciencias Jurídicas Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Plan de Estudios de la Carrera de Profesorado en Ciencias Jurídicas (Res. Ministerio de Educación de la Nación Nº 2740/15) Programa

Más detalles

Formulación del problema: Cómo favorecer la construcción de un rol de enseñante alternativo?

Formulación del problema: Cómo favorecer la construcción de un rol de enseñante alternativo? Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente Nº 88 Paulo Freire Carrera: Profesorado del nivel Inicial. Espacio:

Más detalles

DIDÁCTICA GENERAL FUNDAMENTACION

DIDÁCTICA GENERAL FUNDAMENTACION Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamentos de Educación Inicial Educación Primaria Carreras: Profesorado en Educación Inicial Profesorado en Educación Primaria Plan de

Más detalles

Materia: Didáctica y Curriculum 2 año. Profesora: Paula Di Nucci

Materia: Didáctica y Curriculum 2 año. Profesora: Paula Di Nucci Provincia de Buenos Aires Dirección general de Cultura y Educación Dirección provincial de Educación Superior Región X Escuela Normal Superior José M. Estrada ISFD N 107- Cañuelas Profesorado de Educación

Más detalles

Funciones de la Cátedra Justificación:

Funciones de la Cátedra Justificación: Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente Nº 88 Paulo Freire Carrera: Profesorado de Inglés. Espacio: Fundamentación

Más detalles

Fundamentación de la propuesta pedagógica:

Fundamentación de la propuesta pedagógica: Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Instituto: Instituto Sagrado Corazón de Jesús Carrera: Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2015 Ciencias Sociales y su Didáctica Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Educación Inicial Formato: Módulo Régimen: Anual Carrera: Profesorado de Educación Inicial

Más detalles

Escuela N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

Escuela N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: Espacio: Didáctica General Formato: Módulo Profesor: Reyes, Celia B Carrera: Profesorado de Educación Inicial Curso: 1º año Carga horaria: 5 Horas presenciales: 2 Gestión curricular 1. Fundamentación

Más detalles

Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire

Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2017 Ciencias Sociales y su Didáctica Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Educación Inicial Formato: Módulo Régimen: Anual Localización en el diseño curricular: Tercer

Más detalles

UNIDAD CURRICULAR: DIDÁCTICA GENERAL. CICLO LECTIVO: 2018 FORMATO: Asignatura CORRELATIVAS: Pedagogía

UNIDAD CURRICULAR: DIDÁCTICA GENERAL. CICLO LECTIVO: 2018 FORMATO: Asignatura CORRELATIVAS: Pedagogía UNIDAD CURRICULAR: DIDÁCTICA GENERAL CICLO LECTIVO: 2018 FORMATO: Asignatura CORRELATIVAS: Pedagogía CANTIDAD DE HS. CÁTEDRA: 3 Hs. AÑO DE LA CARRERA: 2do. Año EQUIPO DOCENTE/DOCENTE RESPONSABLE: Lic.

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 José María Torres Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres" Programa de Estudio Espacio Curricular: Didáctica II Profesora:

Más detalles

DIDACTICA ESPECIAL. Código: 3642 UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FISICA.

DIDACTICA ESPECIAL. Código: 3642 UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FISICA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FISICA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA PROFESORADO DE EDUCACION FÍSICA ( Código de carrera N ) DIDACTICA ESPECIAL

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Educación Superior Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V.

Más detalles

EJE 1: la enseñanza como práctica docente y práctica pedagógica EJE I

EJE 1: la enseñanza como práctica docente y práctica pedagógica EJE I AÑO: 2017 CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA PROGRAMA 1. Datos de identificación de la Unidad curricular UNIDAD CURRICULAR PROFESOR/A A CARGO FORMATO DE LA U.C. CARGA HORARIA CURSO Didáctica General

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL Ciclo lectivo: 2014 Curso: primero Unidad curricular: Didáctica general Régimen de cursado: cuatrimestral Formato: asignatura Carga horaria: 5 horas cátedra presenciales,

Más detalles

Construcción histórica del campo del conocimiento didáctico y curricular. Concepciones y funciones del curriculum. Curriculum y Diseño Curricular.

Construcción histórica del campo del conocimiento didáctico y curricular. Concepciones y funciones del curriculum. Curriculum y Diseño Curricular. Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO: 1 C MATERIA: DIDÁCTICA Y CURRICULUM DEL NIVEL PRIMARIO CARGA HORARIA: 2 HS SEMANALES PROFESORA:

Más detalles

Planificación Anual Asignatura Didáctica General Año 2017

Planificación Anual Asignatura Didáctica General Año 2017 DOCENTE RESPONSABLE Nombre y Apellido Ana María Díaz Planificación Anual Asignatura Didáctica General Año 2017 Categoría Docente Profesor Asociado MARCO DE REFERENCIA Asignatura Didáctica General Código:

Más detalles

ACREDITACIÓN Para acreditar esta asignatura se considerarán las siguientes modalidades modalidades:

ACREDITACIÓN Para acreditar esta asignatura se considerarán las siguientes modalidades modalidades: PROGRAMA DE DIDÁCTICA GENERAL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA ISFD Nº 809 - AÑO: 1º CONTENIDOS EJE 1: La enseñanza como objeto de estudio Enseñanza: conceptualizaciones, enfoques y tendencias actuales.

Más detalles

Anexo II: II Propuesta curricular.

Anexo II: II Propuesta curricular. Proyecto de cátedra: es una propuesta académica en el nivel superior de educación en la que se explicitan ciertas previsiones, decisiones y condiciones para la práctica didactica en el aula y que intenta

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2014 Espacio: Ciencias Sociales y su Didáctica II. Comisión B. Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Enseñanza Primaria. Curso: 3º año Carga horaria: 7 Horas presenciales:

Más detalles

Cátedra: Didáctica General

Cátedra: Didáctica General IES 813 PROF. PABLO LUPPI ANEXO EPUYEN PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL PROPUESTA DE TRABAJO Cátedra: Didáctica General Profesora: Eva Noelia Lincán evalincan@yahoo.com.ar 1 año - 2 cuatrimestre - 2017

Más detalles

I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO

I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO Año lectivo 2016 Profesorado de Educación Superior en Letras Trayecto: TFG Instancia curricular: Didáctica General Nº de código: Modalidad: Materia Duración: Anual

Más detalles

Instituto de Educación Superior Nº 28 Olga Cossettini

Instituto de Educación Superior Nº 28 Olga Cossettini TALLER DE DOCENCIA III Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Historia Espacio Curricular: Trayecto de Práctica - Taller de docencia III Código de carrera 16 Código de materia: 363 Nº de horas

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL NORTE DE SANTO TOMAS DE AQUINO. Programa

UNIVERSIDAD DEL NORTE DE SANTO TOMAS DE AQUINO. Programa Cátedra: Didáctica II Duración: Cuatrimestral, encuentros semanales Cantidad de horas semanales: dos (2) Año lectivo: Programa PRESENTACIÓN Didáctica II es una materia correspondiente a la carrera de Profesorado

Más detalles

UNIDAD CURRICULAR: PRÁCTICA III. PROGRAMA DE EXAMEN CURSO: TERCER AÑO

UNIDAD CURRICULAR: PRÁCTICA III. PROGRAMA DE EXAMEN CURSO: TERCER AÑO MINISTERIO DE EDUCACION ISFD. ESCUELA NORMAL SUPERIOR SARMIENTO PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA. UNIDAD CURRICULAR: PRÁCTICA III. PROGRAMA DE EXAMEN CURSO: TERCER AÑO AÑO ACADÉMICO: 2015 PROGRAMA DE

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Y TECNICA Nº 134

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Y TECNICA Nº 134 1 PRIMER AÑO PROYECTOS 2010 INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Y TECNICA Nº 134 ESPACIO DE LA FUNDAMENTACION PERSPECTIVA PEDAGOGICO-DIDACTICA PRIMER AÑO PROFESORADO: CIENCIAS SOCIALES- HISTORIA AÑO:

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE EN EDUCACIÓN FÍSICA PROGRAMACIÓN AULICA UNIDAD CURRICULAR

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE EN EDUCACIÓN FÍSICA PROGRAMACIÓN AULICA UNIDAD CURRICULAR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE EN EDUCACIÓN FÍSICA PROGRAMACIÓN AULICA UNIDAD CURRICULAR DIDACTICA ESPECIAL PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y ADULTOS RESPONSABLE: Lic. Alberto Verón Prof. Mario Benitez

Más detalles

ESTABLECIMIENTO: Instituto de Enseñanza Superior Nº 7. SECCIÓN: Educación Especial. ASIGNATURA: Diseño y Adecuación del currículum I - (ANUAL)

ESTABLECIMIENTO: Instituto de Enseñanza Superior Nº 7. SECCIÓN: Educación Especial. ASIGNATURA: Diseño y Adecuación del currículum I - (ANUAL) ESTABLECIMIENTO: Instituto de Enseñanza Superior Nº 7 SECCIÓN: Educación Especial ASIGNATURA: Diseño y Adecuación del currículum I - (ANUAL) CURSO: 2º año CANTIDAD DE HORAS CATEDRAS: 5 hs. Semanales. PROFESOR:

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL INSTITUTO PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 5-PT NIVEL SUPERIOR Fray Luis Beltrán 192 - Tel/Fax 0261-4941414 E-mail: nsrosario@nttec.com.ar LAVALLE - MENDOZA PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CICLO

Más detalles

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CURSO:

Más detalles

Instituto de Educación Superior Nº 28 Olga Cossettini

Instituto de Educación Superior Nº 28 Olga Cossettini Olga Cossettini Planificación de los espacios curriculares del trayecto de la práctica Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura Espacio Curricular: TRAYECTO DE LA PRÁCTICA: Taller

Más detalles

Fundamentación de la propuesta pedagógica:

Fundamentación de la propuesta pedagógica: Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente Carrera: Tramo de Formación pedagógica para Profesionales y Técnicos

Más detalles

Expectativas de logro: / u Objetivos

Expectativas de logro: / u Objetivos PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Ciclo Lectivo: 2014 Curso: 3º 1º Unidad Curricular: ATENCIÓN A NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Régimen de cursado: CUATRIMESTRAL Formato: TALLER Carga horaria: CUATRO

Más detalles

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA: CAMPO DE LA PRÁCTICA III. CURSO: 3 Año. DOCENTE/S: de COUSANDIER FIGUEROA - STOPPA AÑO: 2015

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA: CAMPO DE LA PRÁCTICA III. CURSO: 3 Año. DOCENTE/S: de COUSANDIER FIGUEROA - STOPPA AÑO: 2015 PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA:

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2015 Didáctica de la Geografía I Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Geografía Formato: asignatura Régimen: anual Localización en el diseño curricular: 3º año Carga

Más detalles

Profesorado De Educación Especial. Orientación Sordos e Hipoacúsicos. Trayecto de la Práctica Profesional. Práctica II

Profesorado De Educación Especial. Orientación Sordos e Hipoacúsicos. Trayecto de la Práctica Profesional. Práctica II Instituto Superior de Formación Docente 813 Lago Puelo Chubut Profesorado De Educación Especial Orientación Sordos e Hipoacúsicos Trayecto de la Práctica Profesional Práctica II AÑO 2012 Prof. Germán Martiré

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2014 Espacio: Didáctica de la Geografía I Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Geografía Curso: 3º año Carga horaria: 6 Horas presenciales: 4 Horas complementarias:

Más detalles

Profesorado de Educación Física

Profesorado de Educación Física Instituto Superior Del CAE Profesorado de Educación Física Plan de Cátedra - Unidad curricular: PROBLEMÁTICAS CONTEMPORÁNEAS Y EDUCACIÓN FÍSICA PROFESOR: Lic. Ibáñez, Mauro Martín CURSO: Cuarto año PERIODO

Más detalles

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Unidad curricular: Episteme de la formación en docencia. Área Temática: Episteme y Didáctica

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Unidad curricular: Episteme de la formación en docencia. Área Temática: Episteme y Didáctica Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: Todas de la UdelaR Unidad curricular: Episteme de la formación en docencia Área Temática: Episteme y Didáctica Semestre: Impar (7 ) Tal como

Más detalles

CARRERA: PROFESORADO DE TERCER CICLO DE LA EGB Y LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN MATEMATICA MATERIA: PERSPECTIVA FILOSÓFICO PEDAGÓGICA II

CARRERA: PROFESORADO DE TERCER CICLO DE LA EGB Y LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN MATEMATICA MATERIA: PERSPECTIVA FILOSÓFICO PEDAGÓGICA II Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Instituto Superior Santa Lucía - Dipregep 4197 CARRERA: PROFESORADO DE TERCER CICLO DE LA EGB Y LA EDUCACIÓN

Más detalles

Escuela Normal Superior de Bragado. I. S. F. D. y T. N de febrero de 2016 Capacitación Docente. Cobertura de Cátedras

Escuela Normal Superior de Bragado. I. S. F. D. y T. N de febrero de 2016 Capacitación Docente. Cobertura de Cátedras Escuela Normal Superior de Bragado I. S. F. D. y T. N 78 24 de febrero de 2016 Capacitación Docente. Cobertura de Cátedras COBERTURA DE Cátedras. Datos Institucionales - Dirección: Núñez 581 - Tel/fax

Más detalles

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 134 PROFESORADO PARA EL 3º CICLO DE LA EGB Y LA EDUCACIÓN

Más detalles

Expectativas de logro: / u Objetivos

Expectativas de logro: / u Objetivos PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL Ciclo Lectivo: 2014 Curso: 4º Unidad Curricular: ATENCIÓN A NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Régimen de cursado: CUATRIMESTRAL Formato: TALLER Carga horaria: CUATRO HORAS

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Departamento de Ciencias de la Información

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Departamento de Ciencias de la Información Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Departamento de Ciencias de la Información Seminario de Competencias Pedagógico - Didácticas para Bibliotecarios Prof.: Especialista Marisa Elisabeth

Más detalles

IES T-004 Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES T-004 Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: Espacio: Práctica Profesional Docente II: La Enseñanza y el Aprendizaje en las Escuelas Primarias Formato: Taller Trabajo de campo Profesora: Alejandra Daniela Olmedo Carrera: Profesorado

Más detalles

PROFESORADO EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORADO EDUCACIÓN INICIAL INSTITUTO PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 5-PT NIVEL SUPERIOR Fray Luis Beltrán 192 - Tel/Fax 0261-4941414 E-mail: nsrosario@nttec.com.ar LAVALLE - MENDOZA PROFESORADO EDUCACIÓN INICIAL CICLO LECTIVO

Más detalles

-AÑO PROGRAMA DE DIDÁCTICA GENERAL

-AÑO PROGRAMA DE DIDÁCTICA GENERAL 1 -AÑO 2009- FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS- UNT CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE DIDÁCTICA GENERAL EQUIPO DOCENTE: Profesora Asociada: Profesora Jefa de Trabajos Prácticos Marta María Vistalli

Más detalles

PROYECTO AULICO DIDACTICA ESPECIAL PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y ADULTOS UNIDAD CURRICULAR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE EN

PROYECTO AULICO DIDACTICA ESPECIAL PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y ADULTOS UNIDAD CURRICULAR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE EN INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE EN EDUCACIÓN FÍSICA PROYECTO AULICO UNIDAD CURRICULAR DIDACTICA ESPECIAL PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y ADULTOS RESPONSABLE: Profesor Alberto Verón DESTINATARIOS:

Más detalles

Escuela N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

Escuela N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: Espacio: Didáctica General Formato: Módulo Profesor: Reyes, Celia B Carrera: Profesorado de Educación Inicial Curso: 1º año Carga horaria: 5 Horas presenciales: 2 Gestión curricular 1. Fundamentación

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL Ciclo Lectivo: 2014 Curso: Tercer año Unidad Curricular: Ciencias Naturales y su Didáctica Régimen de cursado: Anual Formato: Módulo Carga horaria: 4 horas cátedras presenciales,

Más detalles

Programa de PEDAGOGÍA

Programa de PEDAGOGÍA Villa Mercedes instituto formación docente continua de Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes (San Luis) Profesorado de Educación Primaria Ciclo lectivo: Primer año Primer cuatrimestre.

Más detalles

PROGRAMA TALLER SOBRE PROBLEMÁTICAS EDUCATIVAS

PROGRAMA TALLER SOBRE PROBLEMÁTICAS EDUCATIVAS Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Ciencias de la Educación PROGRAMA TALLER SOBRE PROBLEMÁTICAS EDUCATIVAS Profesor Responsable: Prof. Mercedes Leal Auxiliar

Más detalles

ESPACIO: RESIDENCIA Y MEMORIA PROFESIONAL

ESPACIO: RESIDENCIA Y MEMORIA PROFESIONAL INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO VILLA BERTHET PROFESORADO PARA EL TERCER CICLO DE E.G.B. y EDUCACION POLIMODAL EN TECNOLOGIA ESPACIO: RESIDENCIA Y MEMORIA PROFESIONAL 4TO ANO PROFESOR: LUIS HECTOR BENITEZ

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL Ciclo lectivo 2014 Curso: Segundo año. Unidad Curricular: JUEGO Y PRODUCCIÓN DE OBJETOS LÚDICOS Régimen de cursado: Cuatrimestral Primer cuatrimestre- Formato: Taller Carga Horaria: 4 horas cátedras semanal.

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Psicología del Aprendizaje II Código Asignatura : EBS 313 Carácter : Obligatorio Pre- requisitos : Psicología del Aprendizaje I

Más detalles

La formación docente requiere de variadas perspectivas teóricas y el análisis

La formación docente requiere de variadas perspectivas teóricas y el análisis PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CURSO:

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA Ciclo Lectivo: 2014 Curso: Segundo Espacio Curricular: PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE II. Régimen de cursado: Anual Carga horaria: 4 horas cátedras Profesor:

Más detalles

Toro Díaz Cornejo María del Mar

Toro Díaz Cornejo María del Mar 3INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DE ARTES Nº 6004 -Av. Entre Ríos 1551 -SALTA- AÑO LECTIVO 2014 CARRERA Res.019/10 Profesorado de Danza con orientación en Danza Contemporánea DOCENTE Toro Díaz Cornejo

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ Nivel: Terciario Carrera: Profesorado en Informática Trayecto / eje: Aproximación a la realidad y de la práctica docente. Instancia curricular:

Más detalles

Planificación Anual Asignatura Teoría y Desarrollo Curricular Año 2017

Planificación Anual Asignatura Teoría y Desarrollo Curricular Año 2017 DOCENTE RESPONSABLE Nombre y Apellido Ana María Díaz Planificación Anual Asignatura Teoría y Desarrollo Curricular Año 2017 Categoría Docente Profesor Adjunto MARCO DE REFERENCIA Asignatura Teoría y Desarrollo

Más detalles

PROYECTO DOCENTE. Institución: Instituto de Estudios Superiores Clara J. Armstrong

PROYECTO DOCENTE. Institución: Instituto de Estudios Superiores Clara J. Armstrong PROYECTO DOCENTE Institución: Instituto de Estudios Superiores Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Física Nombre de la unidad curricular: Institución Educativa Campo de Formación: Régimen:

Más detalles

Analizar críticamente los enfoques acerca de la enseñanza de la Educación tecnológica en el Nivel Inicial y Primario.

Analizar críticamente los enfoques acerca de la enseñanza de la Educación tecnológica en el Nivel Inicial y Primario. Unidad curricular: DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA I Ciclo lectivo: 2018 Formato: asignatura Correlativas: Educación tecnológica Cantidad de hs. Cátedra: 4 Hs. Año de la carrera: 2º año Docente responsable:

Más detalles

Instituto de Formación Docente MARÍA AUXILIADORA A-95 Carrera: Profesorado de Educación Primaria Campo de la Formación General Unidad Curricular: Psicología Educacional Regimen de cursada: anual Curso:

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA

DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL DISEÑO ÁULICO Espacio Curricular: DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA PROFESORA: ADRIANA GALLARDO 3º1º AÑO 2015 ESCUELA NORMAL SUPERIOR SARMIENTO PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

Más detalles

MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva Filosófico - Pedagógica I

MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva Filosófico - Pedagógica I MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva Filosófico - Pedagógica I Curso: 1ro Profesorado: Educación Secundaría en Tecnologías. Profesor/a: Sebastián Kempel Objetivos: - Brindar a los estudiantes herramientas

Más detalles

Sede Andina. San Carlos de Bariloche Profesorado en Lengua y Literatura; en Química; en Física; en Teatro. Sede y localidad Carrera

Sede Andina. San Carlos de Bariloche Profesorado en Lengua y Literatura; en Química; en Física; en Teatro. Sede y localidad Carrera Sede y localidad Carrera Sede Andina. San Carlos de Bariloche Profesorado en Lengua y Literatura; en Química; en Física; en Teatro. Programa de la asignatura Asignatura: Didáctica General Año calendario:

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 José María Torres Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres" Programa de Estudio Profesorado de Educación Inicial Profesorado

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SECRETARIA DE EDUCACION ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 7: JOSÉ MARÍA TORRES PROGRAMA DE ESTUDIO

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SECRETARIA DE EDUCACION ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 7: JOSÉ MARÍA TORRES PROGRAMA DE ESTUDIO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SECRETARIA DE EDUCACION ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 7: JOSÉ MARÍA TORRES PROGRAMA DE ESTUDIO PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA / PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CAMPO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE - FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE Y LA SALUD CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE - FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE Y LA SALUD CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE - FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE Y LA SALUD CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA F O R M A C I Ó N EN E N F E R M E R Í A P R O G R A M A AÑO LECTIVO 2014 EQUIPO DE CÁTEDRA

Más detalles

68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES

68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES Especialidad 68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES Año Formación Docente Ciclo lectivo 2011 Hs. cátedra 12 semanales 1ro y 2do cuat. ASIGNATURA OBSERVACION Y PRACTICA DE LA ENSEÑANZA Informática

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR CARRERA: LENGUA CURSO: PRIMERO ASIGNATURA: SISTEMA EDUCATIVO DOCENTE: LUIS ADRIÁN MARCIAL AÑO ACADEMICO: 2.012

DISEÑO CURRICULAR CARRERA: LENGUA CURSO: PRIMERO ASIGNATURA: SISTEMA EDUCATIVO DOCENTE: LUIS ADRIÁN MARCIAL AÑO ACADEMICO: 2.012 INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES SANTA MARIA DISEÑO CURRICULAR CARRERA: LENGUA CURSO: PRIMERO ASIGNATURA: SISTEMA EDUCATIVO DOCENTE: LUIS ADRIÁN MARCIAL AÑO ACADEMICO: 2.012 FUNDAMENTACION El Sistema Educativo

Más detalles

Diseñen, implementen y evalúen unidades didácticas y proyectos.

Diseñen, implementen y evalúen unidades didácticas y proyectos. PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR CARRERA: Profesorado de Educación Primaria ESPACIO CURRICULAR: Campo de la Práctica Docente IV CURSO:

Más detalles

UNIDAD CURRICULAR: PRÁCTICA DOCENTE III y RESIDENCIA. CORRELATIVAS: Práctica Docente II Didáctica de la Ed. Tecnológica I

UNIDAD CURRICULAR: PRÁCTICA DOCENTE III y RESIDENCIA. CORRELATIVAS: Práctica Docente II Didáctica de la Ed. Tecnológica I UNIDAD CURRICULAR: PRÁCTICA DOCENTE III y RESIDENCIA CICLO LECTIVO: 2017 CORRELATIVAS: Práctica Docente II Didáctica de la Ed. Tecnológica I FORMATO: Seminario CANTIDAD DE HS. CÁTEDRA: 8 semanales AÑO

Más detalles

Perspectiva Filosófico pedagógica I [Año]

Perspectiva Filosófico pedagógica I [Año] PROVINCIA DE BUENOS AIRES INSTITUTO SUPERIOR PEDRO GOYENA CARRERA: PROFESORADO DE CIENCIAS SAGRADAS ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva filosófico-pedagógica I CURSO: 1º año CANTIDAD DE HORAS SEMANALES: 2

Más detalles

Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 1 UNESCO. PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Superior Secundario

Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 1 UNESCO. PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Superior Secundario PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Superior Secundario ESPACIO CURRICULAR: Psicología Laboral DOCENTE: Prof. Romano Verónica ESPECIALIDAD: Técnico en Equipos e Instalaciones Electromecánicas CURSO: 5to DIVISION:

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias de la Educación

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias de la Educación Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias de la Educación Facultad: Ciencias Exactas Físico-Químicas y Naturales Carreras: Profesorados en Biología, Computación,

Más detalles

CICLO LECTIVO2011 INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÒN DOCENTE Nº 813 LAGO PUELO-CHUBUT. DOCENTES: KREIMBORG,ANDREA. PACHECO,TAMARA.

CICLO LECTIVO2011 INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÒN DOCENTE Nº 813 LAGO PUELO-CHUBUT. DOCENTES: KREIMBORG,ANDREA. PACHECO,TAMARA. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÒN DOCENTE Nº 813 LAGO PUELO-CHUBUT. CARRERA:PROFESORADO DE EDUCACIÒN ESPECIAL -2º AÑO. ASIGNATURA: DIDÀCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES PLANIFICACIÒN ANUAL DOCENTES: KREIMBORG,ANDREA.

Más detalles

PLANIFICACIÓN:Didáctica de las Ciencias Naturales-Ciclo lectivo : º año-profesorado de educación especial.i.s.f.d.nº 813

PLANIFICACIÓN:Didáctica de las Ciencias Naturales-Ciclo lectivo : º año-profesorado de educación especial.i.s.f.d.nº 813 PLANIFICACIÓN:Didáctica de las Ciencias Naturales-Ciclo lectivo :2012. 2º año-profesorado de educación especial.i.s.f.d.nº 813 Docentes:Araujo,Graciela;Pacheco,Tamara. CONSIDERACIONES TEÓRICAS QUE FUNDAMENTAN

Más detalles

DOCENCIA EN MEDICINA

DOCENCIA EN MEDICINA DOCENCIA EN MEDICINA Programa elaborado por: *Seriación explícita Asignatura antecedente PROGRAMA DE ESTUDIO DOCENCIA EN MEDICINA No Asignatura Subsecuente Programa Educativo: Fecha de elaboración: Julio

Más detalles

Instituto de Formación Docente. Pedro Goyena

Instituto de Formación Docente. Pedro Goyena Instituto de Formación Docente Pedro Goyena Profesorado en Ciencia Sagrada con trayectoria en filosofía Materia: Espacio de la práctica docente 1 Curso: 1 año Año lectivo :2015 Profesora: Lic y prof. Alicia

Más detalles

RESOLUCIÓN Nº El Expediente Nº ; y

RESOLUCIÓN Nº El Expediente Nº ; y RESOLUCIÓN Nº 13466 RESISTENCIA, 10 MAR 2016 VISTO: El Expediente Nº 26-2015-04457; y CONSIDERANDO: Que a través del mencionado Expediente la Directora de la Carrera Licenciatura en Relaciones Laborales,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA. Escuela de Formación Continua

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA. Escuela de Formación Continua UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Escuela de Formación Continua Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa Psicología de la Educación Ciclo Lectivo: : 2010 Cuatrimestre: 2do. Docente: : Prof. Lic. Daniel

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÒN SECUNDARIA EN CS. DE LA ADMINISTRACIÒN

PROFESORADO DE EDUCACIÒN SECUNDARIA EN CS. DE LA ADMINISTRACIÒN PROGRAMA DIGITAL Escuela Normal Superior y Superior de Comercio Domingo Guzmán Silva Nº 46 Carrera: PROFESORADO DE EDUCACIÒN SECUNDARIA EN CS. DE LA ADMINISTRACIÒN Plan aprobado por Decreto/Resolución

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DIDÁCTICA I

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DIDÁCTICA I UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DIDÁCTICA I PROFESORADOS EN FILOSOFÍA, GEOGRAFÍA, HISTORIA Y LETRAS EQUIPO DOCENTE: Titular: Prof. María

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO Contenidos Conceptuales

PROGRAMA ANALITICO Contenidos Conceptuales PROGRAMA ANALITICO Contenidos Conceptuales Unidad Nº 1: La enseñanza de las Ciencias Biológicas Diferentes concepciones de ciencia, aprendizaje y enseñanza. Propósitos de la enseñanza de las ciencias.

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N 10 PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL.

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N 10 PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N 10 PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL. Unidad Curricular: Pedagogía. Modalidad: Orientación en Sordos e Hipoacusicos y Deficientes Intelectuales. Profesor: Ester

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ 1 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección General de Educación Superior Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR.

Más detalles

I.E.S N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

I.E.S N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2015 Carrera: Profesorado de Educación Primaria Espacio curricular: PSICOLOGÍA EDUCATIVA Formato: Asignatura Profesora: Margarita R. Mazzone Curso: 1º año- comisión A y B Carga Horaria:

Más detalles

Año del Plan de Estudio en que se dicta la actividad curricular: 3º Año. - Con examen libre

Año del Plan de Estudio en que se dicta la actividad curricular: 3º Año. - Con examen libre Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Educación Primaria Carrera: Profesorado en Educación Primaria Plan de Estudio: 2009 Asignatura: Ciencias Naturales y su Didáctica

Más detalles