Materiales: 25 hojas de block, esponjas, 25 pinceles, 6 mezcladores y témpera de colores (3 roja, 3 azul, 3 amarillo y 3 blanco).

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Materiales: 25 hojas de block, esponjas, 25 pinceles, 6 mezcladores y témpera de colores (3 roja, 3 azul, 3 amarillo y 3 blanco)."

Transcripción

1 Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Educación Institución de práctica: Colegio Y Jardín Infantil San Leonardo Educadora a cargo: María Elena Agüero Luz Montt Educadora en práctica: Sofía Aravena Belén Ortega Tiempo estimado: 45 minutos Asistentes: Inés Solís/ Ximena Días N de niños/as: 25 - Un adulto por 8 u 9 niños/as Planeación Grupo pequeño Nivel: Medio Mayor Pre Kínder Fecha: 07 de Octubre 2013 Materiales: 25 hojas de block, esponjas, 25 pinceles, 6 mezcladores y témpera de colores (3 roja, 3 azul, 3 amarillo y 3 blanco). Aprendizaje Esperado (Segundo ciclo) Ámbito: Relación con el Medio Natural y Cultural Núcleo: Seres vivos y su entorno. 17. Iniciarse en la formulación de hipótesis, buscando respuestas y explicaciones, para anticipar probables efectos que podrían producirse como consecuencia de situaciones de la vida diaria y de algunos experimentos realizados. Aprendizaje Específico Iniciarse en la formulación de hipótesis, buscando respuestas y explicaciones, para anticipar probables efectos que podrían producirse como consecuencia de experimentar con la pintura. Experiencia Clave Manipular para combinar, mezclar, transformar objetos. Objetivo conceptual: Pintura. Objetivo socioemocional: respetar turnos de habla y el escuchar.

2 Inicio Se invitará a los niños/as a reunirse en el círculo grande para cantar la canción de comienzo de actividad, recordar las normas y explicar el objetivo conceptual que realizaremos, a través del regalo del día del abuelo. Luego de esto se invitará a los niños/as a reunirse por equipos. Desarrollo Al estar en equipos, el adulto a cargo les mostrará 4 pinturas (azul, amarillo, rojo y blanco), diciendo que son las que utilizaran para crear las tarjetas a sus abuelos, en seguida a esto les preguntará Cuántos colores tenemos aquí? Cuáles son? Podemos crear más colores? Cómo? Al dar idea los niños/as estas se comprobaran. Posterior a esto, la educadora propondrá otro tipo de mezclas como: Qué pasará si mezclamos azul y blanco? Qué color creen que tendremos? Veamos! O Qué pasará si mezclamos azul y rojo, qué color creen que obtendremos?. Para que a partir de esto, los niños/as puedan mezclar y utilizar lo observado en la tarjeta que realizarán para sus abuelos.

3 Qué hace el adulto? En el inicio la educadora en práctica con el apoyo de la educadora guía y asistente, reúne a los párvulos en grupo grande, cantamos la canción de la actividad y se recalcan las normas (levantar la mano para hablar, sentarse de forma correcta y escuchar a la tía y compañeros). Posterior a esto en un inicio se recordará el objetivo conceptual la pintura, y que lo trabajaremos por medio de la tarjeta realizada para los abuelos: Recuerdan que regalo le estamos haciendo a los abuelos, cuál? Por qué le estamos haciendo ese regalo? Qué podemos hacer con pintura en nuestro regalo? Qué mas podemos hacer con la pintura? Posterior a esto, se reunirá a los niños y las niñas en tres equipos (9 c/u), cada equipo con un adulto. Para comenzar, se le pasará una hoja de block a cada niño y se pondrán en el centro 4 pinturas (rojo, azul, blanco y amarillo) para preguntar Cuántos colores tenemos aquí? Cuáles son? Podemos crear más colores? Cómo? Al dar idea los niños/as estas se comprobaran, pasando un pincel a cada niño/a. Posterior a esto, la educadora propondrá otro tipo de mezclas como: Qué pasará si mezclamos azul y blanco? Qué color creen que tendremos? Veamos! O Qué pasará si mezclamos azul y rojo, qué color creen que obtendremos?. Para que a partir de esto, los niños/as puedan mezclar y utilizar lo observado en la tarjeta que realizarán para sus abuelos, por medio de esponjas o pinceles. Para esto la educadora, asistente y educadora en formación, deberá ir mediando y apoyando cuando sea necesario, preguntando uno por uno Me puedes decir que colores podemos mezclar? Qué crees que pasará? O Cómo lograste ese color? Muéstrame. Qué hacen los niños? Los niños/as se ubican en círculo grande cantan, recuerdan las normas y comentan lo propuesto por la educadora. Luego, se reunirán en equipos, para trabajar y escuchar lo propuesto por el adulto guía. Posterior a esto, hipotetizaran alguna mezcla que podamos realizar, comprobaran y verán el resultado. Final Se recuerda el objetivo conceptual, y se comprueba el aprendizaje a través de los mismos trabajos realizado por los niños y niñas preguntando Qué color tienes ahí? Cómo lo hiciste? Con las pinturas podemos crear otros colores, por qué?

4 Instrumento de evaluación RON (9 niños/as) (Vicente. D, Matías, Lucas, Sofía, Jorge, Josefa..V, Ignacia y Joaquín) Indicadores - El niño realiza alguna hipótesis. - El niño manipula para combinar - El niño participa en una conversación iniciada por el adulto. Evaluación de Contextos para el aprendizaje (Bases Curriculares de la Educación Parvularia, 2002) Planificación L / NL Evidencias 1. La planificación está contextualizada a la realidad de los niños 2. La planificación respeta el criterio de participación Conformación y funcionamiento de comunidades educativas 1. Favorece la organización y el trabajo en equipo de los adultos. 2. Se promueven interacciones entre adulto-niño con fines educativos.

5 Organización del espacio educativo 1. Favorece la flexibilidad y la organización de espacios, la interacción con el grupo total. 2. El ambiente es grato para el trabajo de los niños. Organización del tiempo 1. Se respeta el tiempo de cada niño al realizar la actividad. 2. Se respeta el tiempo asignado por el Centro para realizar la actividad. Evaluación 1. Los indicadores apuntan a la evaluación del aprendizaje que se quiere lograr.

Tiempo estimado: 45 minutos Asistentes: Inés Solís/ Ximena Días N de niños/as: 25 - Un adulto por 8 u 9 niños/as

Tiempo estimado: 45 minutos Asistentes: Inés Solís/ Ximena Días N de niños/as: 25 - Un adulto por 8 u 9 niños/as Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Educación Institución de práctica: Colegio Y Jardín Infantil San eonardo Educadora a cargo: María Elena Agüero uz Montt Educadora en práctica: Sofía

Más detalles

N de niños/as: 25 - Un adulto por 8 u 9 niños/as Edades limites: 3 años 6 meses a 5 años 2 meses

N de niños/as: 25 - Un adulto por 8 u 9 niños/as Edades limites: 3 años 6 meses a 5 años 2 meses Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Educación Institución de práctica: Colegio Y Jardín Infantil San eonardo Educadora a cargo: María Elena Agüero uz Montt Educadora en práctica: Sofía

Más detalles

Plan de Acción de Práctica Profesional: Lesson Study

Plan de Acción de Práctica Profesional: Lesson Study Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación. Curso: Seminario de Investigación Profesoras: Patricia Imbarack, Daniela Kemeny, Susana Mendive y Macarena Yancovic. Plan de Acción de Práctica

Más detalles

Experiencia de Aprendizaje Grupo Chico (Expresión Artística Integrada) Nº de niños/as: 16 Edades límite:

Experiencia de Aprendizaje Grupo Chico (Expresión Artística Integrada) Nº de niños/as: 16 Edades límite: PROPUESTA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. Experiencia de Aprendizaje Grupo Chico (Expresión Artística Integrada) Nº de niños/as: 16 Edades límite: 1. Experiencia Clave: Dibujo y Pintura > El niño explora materiales

Más detalles

Las flores RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: ENLACES: VOCABULARIO ANEXOS: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Las flores RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: ENLACES: VOCABULARIO ANEXOS: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 4 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Plastilino es un hombrecito de masa de colores que no conoce el mundo. En cada capítulo irá descubriendo diferentes

Más detalles

En esta última jornada de prácticas, realizamos una actividad por día sobre el campo

En esta última jornada de prácticas, realizamos una actividad por día sobre el campo Planeación. En esta última jornada de prácticas, realizamos una actividad por día sobre el campo formativo de pensamiento matemático vinculado con otros campos. Para dichas actividades, al momento de planear

Más detalles

Semana del 26 al 30 de mayo

Semana del 26 al 30 de mayo Organización de los niños/as: Para la determinación de grupo chico se utilizarán las mesas correspondientes con los nombres de los niños ubicados en la sala, decisión tomada por las educadoras de la sala.

Más detalles

Los símbolos patrios. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial

Los símbolos patrios. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial 1. Identificación Nivel: Inicial Área: Área: Grado: Pre-primario SC 10: Una islita tropical SC 11: Lo que somos como país Resumen: A través de la estrategia de la exposición, trabajaremos con nuestros

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO. Página 1 de 12 GUÍA N 2 ÁREA: ARTISTICA GRADO:201-202-203-204 DOCENTES: LUCY THERAN-DELFINA CORONELL- PERIODO:2 IH (en horas): MARIANELLA SOTO-WILSON PEREZ. EJE TEMÁTICO TEORIA DEL COLOR DESEMPEÑO Identifica

Más detalles

Planificamos un recorrido por nuestra localidad

Planificamos un recorrido por nuestra localidad CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 03 Planificamos un recorrido por nuestra localidad La salida, el recorrido o la visita a la localidad forma parte de las estrategias didácticas para conocer la geografía

Más detalles

Realizado por: Belén Amada Ortega Saavedra. Estudiante en práctica profesional de Pontificia Universidad Católica de Chile

Realizado por: Belén Amada Ortega Saavedra. Estudiante en práctica profesional de Pontificia Universidad Católica de Chile Realizado por: Belén Amada Ortega Saavedra Estudiante en práctica profesional de Pontificia Universidad Católica de Chile Pedagogía en Educación Parvularia Tabla Diagnóstico Medio-Mayor Pre kínder, Jardín

Más detalles

PARTICIPACIÓN, DERECHOS OBLIGACIONES Y VALORES

PARTICIPACIÓN, DERECHOS OBLIGACIONES Y VALORES PARTICIPACIÓN, DERECHOS OBLIGACIONES Y VALORES Aspecto Competencias Aprendizajes esperados Relaciones interperson ales Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y comprende que todos tienen responsabilidad

Más detalles

ENLACES: Para una mejor comprensión del programa es recomendable comentar previamente los siguientes conceptos:

ENLACES: Para una mejor comprensión del programa es recomendable comentar previamente los siguientes conceptos: Núcleo: IDENTIDAD Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 11 MINUTOS Esta es una serie infantil que trata sobre las aventuras de dos hermanos koalas, llamados Frank y Buster, que viven en una granja del desierto

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE MÓDULO PEDAGÓGICO: VOTAR ME AYUDA A PARTICIPAR

PLANIFICACIÓN DE MÓDULO PEDAGÓGICO: VOTAR ME AYUDA A PARTICIPAR PLANIFICACIÓN DE MÓDULO PEDAGÓGICO: VOTAR ME AYUDA A PARTICIPAR Módulo: 1 Nivel: NT1 y NT2 Objetivo: Reconocer el carácter participativo del voto para valorar la expresión de ideas propias. Objetivo Recursos

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE CONTENEDORES DE RECICLAJE

RECONOCIMIENTO DE CONTENEDORES DE RECICLAJE ACTIVIDAD N º 1 RECONOCIMIENTO DE CONTENEDORES DE RECICLAJE Esta actividad consiste en que el niño y la niña reconozcan por color y forma los diferentes tipos de contenedores que hay y para qué tipo de

Más detalles

Orientaciones a las Comunidades Educativas en la Prevención de Accidentes Escolares

Orientaciones a las Comunidades Educativas en la Prevención de Accidentes Escolares Orientaciones a las Comunidades Educativas en la Prevención de Accidentes Escolares División de Educación General Unidad de Transversalidad Educativa Educación para el Desarrollo Sustentable LGE Educación

Más detalles

NOMBRE DE LA ESTRATEGIA: CONOCIENDO OTRAS LENGUAS. NOMBRE Y CARGO DE QUIEN LO PROMUEVE: Nery Orta Santiago Docente frente a grupo 3 A

NOMBRE DE LA ESTRATEGIA: CONOCIENDO OTRAS LENGUAS. NOMBRE Y CARGO DE QUIEN LO PROMUEVE: Nery Orta Santiago Docente frente a grupo 3 A NOMBRE DE LA ESTRATEGIA: CONOCIENDO OTRAS LENGUAS NOMBRE Y CARGO DE QUIEN LO PROMUEVE: Nery Orta Santiago Docente frente a grupo 3 A NIVEL EDUCATIVO: Preescolar General OBJETIVO DE ESTE MATERIAL: Que los

Más detalles

Material Manipulativo y de Síntesis de Matemáticas Geometría: Caja de colores 1 y 2. Documento revisado 2003

Material Manipulativo y de Síntesis de Matemáticas Geometría: Caja de colores 1 y 2. Documento revisado 2003 Material Manipulativo y de Síntesis de Matemáticas Geometría: Caja de colores 1 y 2 Documento revisado 2003 CAJA DE COLORES 1 Y 2 Descripción del material: - La caja 1 contiene 6 tablas de colores con

Más detalles

Programa CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL

Programa CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial Programa CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL I.- Identificación de la actividad

Más detalles

PLANEACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. Institución: Jardín Infantil Fecha: 14 de Octubre de 2013

PLANEACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. Institución: Jardín Infantil Fecha: 14 de Octubre de 2013 Institución: Jardín Infantil Fecha: 14 de Octubre de 2013 Educadora en Práctica: Natalia Pampilioni Luna Periodo: Grupo Grande Nivel: M. Mayor Aprendizaje Esperado (Bases curriculares): Interesarse en

Más detalles

El viaje de las mariposas

El viaje de las mariposas El viaje de las mariposas Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 11 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Cuentos del camino es una serie de cuentos maravillosos; historias populares que han marcado la evolución

Más detalles

EXPERIENCIAS CLAVES HIGH SCOPE (Hohmann y Weikart, 1999 reimpresión 2008) EXPERIENCIA CLAVE LENGUAJE Y LECTO ESCRITURA

EXPERIENCIAS CLAVES HIGH SCOPE (Hohmann y Weikart, 1999 reimpresión 2008) EXPERIENCIA CLAVE LENGUAJE Y LECTO ESCRITURA EXPERIENCIAS CLAVES HIGH SCOPE (Hohmann y Weikart, 1999 reimpresión 2008) I REPRESENTACION CREATIVA 1 Reconocer objetos por medio de la vista, sonido, tacto, gusto y olfato. 2 Imitar acciones y sonidos.

Más detalles

El día libre de George

El día libre de George El día libre de George Núcleo: IDENTIDAD Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 13 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Entretenida serie de ficción que muestra las aventuras de dos hermanos koalas, llamados Frank y Buster, quienes

Más detalles

UN BUEN COMIENZO PARA LA EDUCACIÓN INICIAL LA EXPERIENCIA DE CHILE EN LA MEJORA DE LA CALIDAD

UN BUEN COMIENZO PARA LA EDUCACIÓN INICIAL LA EXPERIENCIA DE CHILE EN LA MEJORA DE LA CALIDAD PARA LA EDUCACIÓN INICIAL LA EXPERIENCIA DE CHILE EN LA MEJORA DE LA CALIDAD Catherine Bowen Herrera Coordinadora de Mejora Continua OFE EDUCACIÓN INICIAL EN CHILE CONTEXTO - Edades: 6 meses a 6 años.

Más detalles

Evaluar aprendizajes en la. instrumento que potencie y no discrimine

Evaluar aprendizajes en la. instrumento que potencie y no discrimine Evaluar aprendizajes en la Educación Parvularia: un instrumento que potencie y no discrimine El Perfil de Logros de Aprendizaje en la Educación Inicial (PLAEI) para medir los aprendizajes en la educación

Más detalles

Koala DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Antes de ver el programa:

Koala DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Antes de ver el programa: Koala Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 13 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Serie de animación que en cada capítulo muestra la vida y hábitat de diferentes animales. Los protagonistas

Más detalles

Vigilantes del Tiempo

Vigilantes del Tiempo El taller, Vigilantes del Tiempo está dirigido a alumnos de infantil y primaria, en dos versiones adaptadas a cada edad. El taller intenta acercarles el mundo de la meteorología y la atmósfera que nos

Más detalles

Alumnas: Álvarez Florencia, Fernández Daiana, Sosa Agustina y Ventimiglia Cynthia. Sala: 5 años. Campo de conocimiento: Educación Visual.

Alumnas: Álvarez Florencia, Fernández Daiana, Sosa Agustina y Ventimiglia Cynthia. Sala: 5 años. Campo de conocimiento: Educación Visual. Alumnas: Álvarez Florencia, Fernández Daiana, Sosa Agustina y Ventimiglia Cynthia. Sala: 5 años. Campo de conocimiento: Educación Visual. Fundamentación: Los niños conocen el mundo a través de las acciones

Más detalles

Guía de lectura. Fernanda y los colores INFANTIL Y JUVENIL. Editorial: Ilustradora: Serie: Nº de páginas: Valores:

Guía de lectura. Fernanda y los colores INFANTIL Y JUVENIL. Editorial: Ilustradora: Serie: Nº de páginas: Valores: José Luis Mejía Editorial: Ilustradora: Serie: Nº de páginas: Valores: Alfaguara Infantil Kike Riesco Verde limón 40 Respeto, obediencia 2. Argumento Fernanda es una niña que vive en Huaral con su hermano

Más detalles

LISTA DE MATERIALES DE 3 AÑOS 2018

LISTA DE MATERIALES DE 3 AÑOS 2018 LISTA DE MATERIALES DE 3 AÑOS 2018 1 porfolio de 80 hojas encuadernadas con rulo, tapa transparente y contratapa verde. Se adquiere en la librería del Colegio. 1 mazo de crepé de diferente color. 1 papel

Más detalles

NB1, Primero Básico. Ciencias Naturales. Los seres vivos. Cómo voy?

NB1, Primero Básico. Ciencias Naturales. Los seres vivos. Cómo voy? PLANIFICACIÓN DIARIA MES: MARZO HORAS: 3 HRS Pedagógicas. Nivel Subsector Unidad Tema NB1, Primero Básico. Ciencias Naturales. Los seres vivos Cómo voy? OFV Comprender las características distintivas de

Más detalles

PEI JARDÍN INFANTIL BARQUITO DE PAPEL. : Jardín Particular Subvencionado Tradicional Barquito de Papel. Srta. Jocelyn Moreno Sánchez.

PEI JARDÍN INFANTIL BARQUITO DE PAPEL. : Jardín Particular Subvencionado Tradicional Barquito de Papel. Srta. Jocelyn Moreno Sánchez. PEI JARDÍN INFANTIL BARQUITO DE PAPEL. I. ANTECEDENTES. Nombre : Jardín Particular Subvencionado Tradicional Barquito de Papel. Dirección : Bilbao #185. Sector Comuna Directora : El Arenal. : Talcahuano.

Más detalles

Los colores luz son luces coloreadas. Son las que se usan en el teatro para iluminar la escena o en los conciertos de rock para crear distintos

Los colores luz son luces coloreadas. Son las que se usan en el teatro para iluminar la escena o en los conciertos de rock para crear distintos EL COLOR Los colores luz son luces coloreadas. Son las que se usan en el teatro para iluminar la escena o en los conciertos de rock para crear distintos ambientes. También los podemos encontrar en discotecas,

Más detalles

Candidatos/as a Consejeros/as Nacionales Asamblea Nacional Ordinaria de la Asociación de Guías y Scouts de Chile

Candidatos/as a Consejeros/as Nacionales Asamblea Nacional Ordinaria de la Asociación de Guías y Scouts de Chile Candidatos/as a Consejeros/as Nacionales Asamblea Nacional Ordinaria de la Asociación de Guías y Scouts de Chile Información general de los/las candidatos/as: Nombre completo: Jessica Ovalle Tapia Fecha

Más detalles

RON: Registro de Observación del niño/a

RON: Registro de Observación del niño/a RON: Registro de Observación del niño/a Educadora evaluadora: Sofía Aravena P. Institución educativa: Jardín Infantil Colegio San Leonardo Nivel evaluado: Medio Mayor y Pre-Kínder El RON como instrumento

Más detalles

Dra. Mónica Santiago Ramírez Círculo de estudio preescolar

Dra. Mónica Santiago Ramírez Círculo de estudio preescolar Dra. Mónica Santiago Ramírez Círculo de estudio preescolar 2012-2013 La ciencia en los primeros años busca ampliar el conocimiento y la comprensión de los niños acerca de la física y de la biología y con

Más detalles

CELEBRANDO LOSVALORES COMO FAMILIA BIEN UNIDA

CELEBRANDO LOSVALORES COMO FAMILIA BIEN UNIDA CELEBRANDO LOSVALORES COMO FAMILIA BIEN UNIDA PROGRAMA MES DE NOVIEMBRE DEPARTAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR Planificación de actividades Equipo de Convivencia noviembre 2017 Frase Murialdina de Noviembre:

Más detalles

Núcleo: GRUPOS HUMANOS. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 7 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO

Núcleo: GRUPOS HUMANOS. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 7 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO Serie: Horacio y los Plasticines Núcleo: GRUPOS HUMANOS Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 7 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Horacio, al llegar todos los días del jardín, entra a su habitación donde lo esperan sus mágicos

Más detalles

MIS OJOS DESCUBREN UN MUNDO DE COLORES!

MIS OJOS DESCUBREN UN MUNDO DE COLORES! Sesión de aprendizaje Nº 2 MIS OJOS DESCUBREN UN MUNDO DE COLORES! Objetivo En esta sesión se plantea que los niños descubran los beneficios de tener ojos sanos y una buena visión y que comprendan a las

Más detalles

PORTAFOLIO. Primera Entrega

PORTAFOLIO. Primera Entrega PORTAFOLIO Primera Entrega Contexto Dónde está la información? http://portafoliop42013.weebly.com/ Por qué se necesitamos un portafolio? 5 6 7 8 9 El portafolio permite demostrar que hay intencionalidad

Más detalles

LABO, LABO, LA BOLETA

LABO, LABO, LA BOLETA LABO, LABO, LA BOLETA Núcleo: LENGUAJE VERBAL Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 5 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Martín y Matilde es una entretenida serie de animación creada especialmente para acercar a niños y niñas

Más detalles

Coyancura PROYECTO EDUCATIVO. compromiso con las familias en un ambiente cálido y acogedor

Coyancura PROYECTO EDUCATIVO.  compromiso con las familias en un ambiente cálido y acogedor Coyancura 2017 PROYECTO EDUCATIVO compromiso con las familias en un ambiente cálido y acogedor www.colegiocoyancura.cl nueva infraestructura 2017 I.- RESEÑA HISTÓRICA II.-DECLARACION DE VISION Y MISION

Más detalles

Núcleo: AUTONOMÍA. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 2 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Núcleo: AUTONOMÍA. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 2 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Núcleo: AUTONOMÍA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Esta original serie consigue introducir a los más pequeños en el interesante mundo de los alimentos y los beneficios de una dieta

Más detalles

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN MODELO SÍLABO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN I. DATOS GENERALES LÍNEA DE CARRERA BROMATOLOGIA Y NUTRICION CURSO CÓDIGO 13-5254 HORAS 02 teoría 02 Práctica II. SUMILLA Y DESCRIPCIÓN DEL CURSO Conceptos

Más detalles

1 REUNIÓN DE APODERADOS KINDER B PAIHUEN. Fecha: Jueves 09 de Marzo del 2016.

1 REUNIÓN DE APODERADOS KINDER B PAIHUEN. Fecha: Jueves 09 de Marzo del 2016. 1 REUNIÓN DE APODERADOS KINDER B PAIHUEN Fecha: Jueves 09 de Marzo del 2016. ORGANIZACIÓN REUNIÓN DE APODERADOS Equipo Educativo. Lo que trabajaremos este año. Lo que pasará este año. - Eje temático. -

Más detalles

Agencia Chilena de Eficiencia Energética. Segunda Unidad El Sol Principal Fuente de Energía

Agencia Chilena de Eficiencia Energética. Segunda Unidad El Sol Principal Fuente de Energía 2. Unidad Agencia Chilena de Eficiencia Energética AChEE Segunda Unidad El Sol Principal Fuente de Energía 37 Propuesta Didáctica sobre Eficiencia Energética para Educación Parvularia Experiencia Educativa

Más detalles

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: COMUNICACIÓN NUCLEO DE APRENDIZAJE: LENGUAJES ARTÍSTICOS APRENDIZAJES ESPERADOS:

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: COMUNICACIÓN NUCLEO DE APRENDIZAJE: LENGUAJES ARTÍSTICOS APRENDIZAJES ESPERADOS: Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 4 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Atractivo programa de animación infantil que, en ausencia de diálogos, utiliza la música como elemento central para

Más detalles

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: VOCABULARIO

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: VOCABULARIO Monito del monte Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 4 MINUTOS DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP Súper Safari es una entretenida serie nacional que a través de

Más detalles

Vigilantes del Tiempo

Vigilantes del Tiempo El taller, Vigilantes del Tiempo está dirigido a alumnos de infantil y primaria, en dos versiones adaptadas a cada edad. El taller intenta acercarles el mundo de la meteorología y la atmósfera que nos

Más detalles

ACTIVIDAD PRACTICA ABRIL. COMPETENCIA: Entiende en qué consiste un MUNDO NATURAL

ACTIVIDAD PRACTICA ABRIL. COMPETENCIA: Entiende en qué consiste un MUNDO NATURAL Jardín de Niños CCT 11DJN1101R ZONA 50 SECTOR 4 Gpe. Paso Blanco, Irapuato Gto ACTIVIDAD PRACTICA ABRIL TITULO: UN LAGO DE NENÚFARES TIEMPO: 1 día NOMBRE DEL AUTOR: REALIZADA POR ARACELI GUERRA CENTENO

Más detalles

Sentirse seguros en ambientes seguros 2016

Sentirse seguros en ambientes seguros 2016 PROGRAMA VALORAS CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA DE PSICOLOGÍA Sentirse seguros en ambientes seguros 2016 Hacer comunidad paso a paso, mes a mes Noviembre En noviembre ya se vive en las comunidades educativas

Más detalles

Planificación NÚMERO 18

Planificación NÚMERO 18 Planificación NÚMERO 18 Alumna: Daniela Meniconi Muñoz Centro: C. Nivel: Sala Cuna Mayor, (Sala 1) Número de niños: 14, 7 y 7 niños por experiencia Edades límites: 2 años, 2 meses 2 años, 8 meses. Equipo

Más detalles

NOMBRE UNIDAD: Cómo viven los niños del mundo?

NOMBRE UNIDAD: Cómo viven los niños del mundo? SECTOR/SUBSECTOR DE APRENDIZAJE: Historia y Geografía - EJE DE LA UNIDAD: Geografía NOMBRE UNIDAD: Cómo viven los niños del mundo? CURSO: 1 Básico NIVEL: NB1 TIEMPO ESTIMADO: 14 hrs Docente encargada:

Más detalles

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir cómo fue nuestro primer día de clase!

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir cómo fue nuestro primer día de clase! TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12 Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir cómo fue nuestro primer día de clase! Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión? En esta sesión, los

Más detalles

Video: Veamos el video:

Video: Veamos el video: Mezclas Video: 1 Mezclas de colores Objetivo: Niñas y niños aprenderán a través de la experimentación qué es una mezcla. Veamos el video: sesamo.com/educadores-aventureras-videos/ Información útil para

Más detalles

INTERACCIONES PARA EL DESARROLLO COGNITIVO Y SOCIOEMOCIONAL EN EDUCACIÓN INICIAL

INTERACCIONES PARA EL DESARROLLO COGNITIVO Y SOCIOEMOCIONAL EN EDUCACIÓN INICIAL DIPLOMADOS 2017 UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES INTERACCIONES PARA EL DESARROLLO COGNITIVO Y SOCIOEMOCIONAL EN EDUCACIÓN INICIAL PRESENTACIÓN Este diplomado surge como una iniciativa de formación del Centro

Más detalles

Planificación NÚMERO 7

Planificación NÚMERO 7 Planificación NÚMERO 7 Alumna: Daniela Meniconi Muñoz Centro: C. Nivel: Sala Cuna Mayor Número de niños: 14, 7 y 7 niños por experiencia Edades límites: 2 años 2 años 1/2 Equipo (adultos): 3 educadoras,

Más detalles

Un día de lluvia DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Un día de lluvia DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP Atractivo programa de animación infantil con una propuesta estética y audiovisual

Más detalles

ME AMO, ME AMAS, ME CUIDO, ME CUIDAS

ME AMO, ME AMAS, ME CUIDO, ME CUIDAS ME AMO, ME AMAS, ME CUIDO, ME CUIDAS Institución: Colegio Distrital La Floresta Sur Dirección: Calle 2 Sur # 68B-08 Grado con el cual se trabajara: Decimo (10) Grado Edades estimadas de los estudiantes:

Más detalles

La cometa RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: ENLACES: VOCABULARIO ANEXOS: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS. Antes de ver el programa:

La cometa RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: ENLACES: VOCABULARIO ANEXOS: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS. Antes de ver el programa: Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 4 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Programa de animación infantil que, en ausencia de diálogos, utiliza la música como elemento central para caracterizar a Pulpo,

Más detalles

Proyecto Educacional Institucional

Proyecto Educacional Institucional Proyecto Educacional Institucional Semillitas es un proyecto que nace para ser una excelente opción de educación preescolar para las familias de la comuna de Colina, orientado al desarrollo integral de

Más detalles

Cómo mezclar. Colores. Cómo mezclar pinturas

Cómo mezclar. Colores. Cómo mezclar pinturas Colores Semana 2 Ciencias en familia con Cómo mezclar Colores Exploren como se mezclan los colores para crear uno nuevo. Día1(20 a 30 minutos) VIDEO Cómo mezclar pinturas Los niños mezclan pinturas y crean

Más detalles

El arte. Información para el docente. para contar historias Guía de Visita. 1º, 2º, 3º Primaria

El arte. Información para el docente. para contar historias Guía de Visita. 1º, 2º, 3º Primaria munal PORTAL PARA MAESTROS El arte para contar historias Guía de Visita. 1º, 2º, 3º Primaria Propósito: Que el espectador imagine el ambiente y las circunstancias que se observan en la obra para reflexionar

Más detalles

Guía Didáctica Escolar: Educación Parvularia

Guía Didáctica Escolar: Educación Parvularia Guía Didáctica Escolar: Educación Parvularia A. 1. Orientación para las educadoras. A. 2. Planificación de unidad didáctica para la educación parvularia. A. 3. Anexos: Material didáctico de apoyo. La presente

Más detalles

Para que una persona tenga una conciencia de ciudadano, desde los más

Para que una persona tenga una conciencia de ciudadano, desde los más De qué se trata esta práctica? Para que una persona tenga una conciencia de ciudadano, desde los más pequeños hay que fomentar los espacios de opinión y realizar una escucha real de los y las estudiantes,

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA LA PASTELERÍA DE DOÑA REMEDIOS Mejorar la comprensión lectora. Desarrollar el gusto por la lectura y la escritura. Conocer el mundo de los cuentos. Desarrollar la

Más detalles

Interacciones en ámbitos públicos

Interacciones en ámbitos públicos Interacciones en ámbitos públicos 5 - Adquirir productos, contratar servicios ❶a. Mauricio quiere comprarse una camiseta. Patricia, una amiga suya, lo acompaña a una tienda para ayudarle a elegir. Escucha

Más detalles

HILANDO NUESTRA IDENTIDAD 1

HILANDO NUESTRA IDENTIDAD 1 Aprendizajes esperados: HILANDO NUESTRA IDENTIDAD 1 Que niños y niñas descubran la importancia de conocer sus orígenes para construir su propia identidad. Que conozcan y respeten la diversidad de orígenes

Más detalles

Asumimos la ordenanza Modificaciones en la Estructura Académica del Sistema Educativo Dominicano. Colegio Babeque Nivel Inicial y Primaria

Asumimos la ordenanza Modificaciones en la Estructura Académica del Sistema Educativo Dominicano. Colegio Babeque Nivel Inicial y Primaria Asumimos la ordenanza 2-2016 Modificaciones en la Estructura Académica del Sistema Educativo Dominicano. Colegio Babeque Nivel Inicial y Primaria Objetivo Aclarar inquietudes con relación a la implementación

Más detalles

MATRIZ DE PLANIFICACIÓN TALLERES LOCALES Proyecto Fomentando la Participación Electoral en Chile

MATRIZ DE PLANIFICACIÓN TALLERES LOCALES Proyecto Fomentando la Participación Electoral en Chile Al servicio MATRIZ DE PLANIFICACIÓN TALLERES LOCALES Proyecto Fomentando la Participación Electoral en Chile Objetivos del taller Sensibilizar sobre la baja electoral en Chile y motivar la electoral en

Más detalles

Nombre de la actividad: Mezcla de agua y aceite.

Nombre de la actividad: Mezcla de agua y aceite. Jardín de niños Laura Domínguez C.C.T.: 11DJN0257L Zona 50 Irapuato, Gto. Grado: 2 Grupo C Fecha: 13 de abril del 2016 Docente: Maribel Plancarte Canchola Nombre de la actividad: Mezcla de agua y aceite.

Más detalles

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: COMUNICACIÓN NUCLEO DE APRENDIZAJE: LENGUAJES ARTÍSTICOS APRENDIZAJES ESPERADOS: VOCABULARIO

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: COMUNICACIÓN NUCLEO DE APRENDIZAJE: LENGUAJES ARTÍSTICOS APRENDIZAJES ESPERADOS: VOCABULARIO Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 4 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Súper Safari es una entretenida serie nacional que muestra diversas especies de la fauna chilena, utilizando la animación

Más detalles

Pudú RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: VOCABULARIO Depredadores, ciervo, camuflaje, monógamos,

Pudú RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: VOCABULARIO Depredadores, ciervo, camuflaje, monógamos, Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 4 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Animales chilenos es una entretenida serie nacional que muestra diversas especies de la fauna chilena, utilizando

Más detalles

Vitaminix 2 DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Antes de ver el programa:

Vitaminix 2 DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Antes de ver el programa: Núcleo: AUTONOMÍA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Esta original serie consigue introducir a los más pequeños en el interesante mundo de los alimentos y los beneficios de una dieta

Más detalles

MODULO Nº 3: El Tránsito y la Seguridad

MODULO Nº 3: El Tránsito y la Seguridad Módulo Módulo Nº3: Nº3: El Tránsito El tránsito y la Seguridad y la Seguridad MODULO Nº 3: Manual de El Tránsito Educación y la Seguridad de Tránsito Educación Parvularia Nivel Transición Mayor Introducción

Más detalles

1. Que todos los niños de Chile aprendan a leer en primero básico.

1. Que todos los niños de Chile aprendan a leer en primero básico. Plan de Lectura Leo Primero Ministerio de Educación I. Contexto El programa de gobierno compromete mejorar la calidad de la educación de nuestros niños, para crear más igualdad de oportunidades y enfrentar

Más detalles

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: COMUNICACIÓN NUCLEO DE APRENDIZAJE: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS:

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: COMUNICACIÓN NUCLEO DE APRENDIZAJE: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: Carpintero negro Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 4 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Súper Safari es una entretenida serie nacional que muestra diversas especies de la fauna chilena,

Más detalles

LISTA DE ÚTILES KINDER 2016

LISTA DE ÚTILES KINDER 2016 LISTA DE ÚTILES KINDER 2016-1 cuaderno Tamaño College Ciencia 80 hojas con forro verde. - 1 cuaderno Tamaño College cuadro grande 100 hojas con forro amarillo. - 1 cuaderno Tamaño College cuadro grande

Más detalles

LA BO, LA BO, LA BOLETA

LA BO, LA BO, LA BOLETA LA BO, LA BO, LA BOLETA Ficha Técnica Nivel o curso al que está dirigida la actividad NT1, NT2 Núcleo de Aprendizaje Lenguaje Verbal y Convivencia Aprendizajes esperados Aprendizajes de Educación Financiera

Más detalles

color carne? Copyright 2016 Angélica Dass

color carne? Copyright 2016 Angélica Dass color carne? Humanæ WORK IN PROGRESS - www.humanae.tumblr.com HUMANÆ - WORK IN PROGRESS Humanæ es un proyecto, en desarrollo, de la hispano-brasileña Angélica Dass, que pretende desplegar un inventario

Más detalles

Participamos de una asamblea para planificar la unidad

Participamos de una asamblea para planificar la unidad PRIMER GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 02 Participamos de una asamblea para planificar la unidad Para qué usamos el lenguaje oral al participar de una asamblea? En la vida diaria participamos de diversas situaciones

Más detalles

PREPARANDO SUSHI ACTIVIDAD PRÀCTICA JARDIN DE NIÑOS SOR JUANA INES DE LA CRUZ

PREPARANDO SUSHI ACTIVIDAD PRÀCTICA JARDIN DE NIÑOS SOR JUANA INES DE LA CRUZ PREPARANDO SUSHI ACTIVIDAD PRÀCTICA JARDIN DE NIÑOS SOR JUANA INES DE LA CRUZ EDUCADORA: GRISELDA BECERRA GONZALEZ GRUPO: 2DO A CAMPO FORMATIVO: EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO COMPETENCIA: Observa

Más detalles

PARVULARIO 2014 DIRECCIÓN ACADÉMICA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN

PARVULARIO 2014 DIRECCIÓN ACADÉMICA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PARVULARIO 2014 EQUIPO PARVULARIO 2014 NMM rojo Michelinne Foucher. Lorena Romero NMM azul, Ximena Delgado Morelia Barrientos. P Kínder rojo, Pamela Galaz Marisol Valenzuela. P Kínder azul, Sandra Ibaceta

Más detalles

Mamá está trabajando El cumpleaños de mamá

Mamá está trabajando El cumpleaños de mamá Mamá está trabajando El cumpleaños de mamá Entretenida serie animada que muestra las aventuras de una simpática pero mandona cerdita junto a su familia. En la primera parte vemos cómo Papi Cerdito prepara

Más detalles

PLANIFICACIÓN MENSUAL

PLANIFICACIÓN MENSUAL PLANIFICACIÓN MENSUAL Nivel: Kínder Educadoras July Rodríguez_ Uberlinda Sierra Mayo: Mes del Mar Valores del mes: Cuidado y protección Lema del mes: Con cuidado y protección la vida en el mar es una bendición

Más detalles

MEDIACIÓN DE CONFLICTOS EN NIVEL INICIAL

MEDIACIÓN DE CONFLICTOS EN NIVEL INICIAL MEDIACIÓN DE CONFLICTOS EN NIVEL INICIAL Antes de presentar esta hermosa experiencia educativa, quiero agradecer a mi querida amiga Norma Bessone y Daniel Martínez Zampa, quienes desde su experticia y

Más detalles

CUADERNO DEL PROFESOR QUÉ BONITA MI NATURALEZA! EDUCACIÓN ARTÍSTICA: PLÁSTICA 2º DE PRIMARIA COLOR Y TEXTURA

CUADERNO DEL PROFESOR QUÉ BONITA MI NATURALEZA! EDUCACIÓN ARTÍSTICA: PLÁSTICA 2º DE PRIMARIA COLOR Y TEXTURA CUADERNO DEL PROFESOR QUÉ BONITA MI NATURALEZA! EDUCACIÓN ARTÍSTICA: PLÁSTICA 2º DE PRIMARIA COLOR Y TEXTURA Qué bonita mi naturaleza! La duración del proyecto será de dos meses, de los cuales seis semanas

Más detalles

Ed. Infantil 1º y 2º de Primaria

Ed. Infantil 1º y 2º de Primaria Ed. Infantil 1º y 2º de Primaria ÍNDICE AÑO VOCACIONAL 2014-15 DOMINICAS DE LA ANUNCIATA TEMA: EL ROSARIO MATERIAL: - Canción Hágase de Migueli - Ficha del Rosario Explicación para los profesores: ÍNDICE

Más detalles

UNIDAD N 1: Cuerpo Humano y Salud CURSO: 2 Básico NIVEL: NB1 TIEMPO ESTIMADO: 6 Semanas

UNIDAD N 1: Cuerpo Humano y Salud CURSO: 2 Básico NIVEL: NB1 TIEMPO ESTIMADO: 6 Semanas SECTOR/SUBSECTOR DE APRENDIZAJE: Ciencias Naturales EJE DE LA UNIDAD: Ciencias de la vida UNIDAD N 1: Cuerpo Humano y Salud CURSO: 2 Básico NIVEL: NB1 TIEMPO ESTIMADO: 6 Semanas OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Más detalles

Q&A Programa Bilingüe English World 2017

Q&A Programa Bilingüe English World 2017 Q&A Programa Bilingüe English World 2017 1. En qué consiste el programa? English World es un Programa bilingüe Internacional de inmersión total, lo que quiere decir que más del 90% de las horas de clase

Más detalles

Guía Didáctica Escolar. Educación PArvularia

Guía Didáctica Escolar. Educación PArvularia Guía Didáctica Escolar Educación PArvularia Guía Didáctica Escolar: Educación Parvularia A. 1. Orientación para las educadoras. A. 2. Planificación de unidad didáctica para la educación parvularia. A.

Más detalles

Elementos vivos y no vivos de la naturaleza

Elementos vivos y no vivos de la naturaleza NOMBRE DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA: PROGRAMA: JUSTIFICACIÓN CAMPO FORMATIVO DURACIÓN DE LA SECUENCIA INVENTARIO DE LOS CONTENIDOS COMPETENCIAS A DESARROLLAR PREGUNTAS GENERADORAS SITUACIÓN DIDÁCTICA Elementos

Más detalles

Conversamos sobre el derecho a jugar

Conversamos sobre el derecho a jugar SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 13 Conversamos sobre el derecho a jugar Para qué usamos el lenguaje cuando participamos en una conversación? Los niños y niñas usan el lenguaje oral para interactuar entre

Más detalles

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños Lección: : decir y preguntar la hora General: Tiempo: Objetivos: Estructuras: Vocabulario: 40 minutos -1 hora Decir y preguntar la hora. " Qué hora es?" "Por favor Podrías decirme la hora?" "Es la una

Más detalles

APRENDER HACIENDO VIAJE AL CENTRO DE MI SER

APRENDER HACIENDO VIAJE AL CENTRO DE MI SER APRENDER HACIENDO VIAJE AL CENTRO DE MI SER Un proyecto para realizar una guía turística imaginaria tridimensional en la cual los niños y las niñas hablen de sus emociones, gustos, intereses y recuerdos

Más detalles

Sesión de P r i m a r i a

Sesión de P r i m a r i a 2. de P r i m a r i a Unidad - Educación física 0 Nos llamamos por nuestro nombre en todo momento Por qué es importante llamar a una persona por su nombre? Porque es el primer acto para comunicarse con

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA I ANTECEDENTES GENERALES CARRERA : TÉCNICO EN EDUCACION PARVULARIA ASIGNATURA : PRACTICA II CÓDIGO : TED-018 PRERREQ EUISITOS : PRÁCTICA II /ESTIMULACION DE LA AUTONOMIA MOTORA SEGUNDO

Más detalles