INSTITUTO TECNÓLOGICO DE IGUALA. 4.3 Administración de servicios de TI.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTITUTO TECNÓLOGICO DE IGUALA. 4.3 Administración de servicios de TI."

Transcripción

1 Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Tecnológica Instituto Tecnológico de Iguala INSTITUTO TECNÓLOGICO DE IGUALA MATERIA: Fundamentos de Gestión de Servicios TI 4.3 Administración de servicios de TI. NOMBRE DE LA PROFESOR: Víctor Manuel Jacobo Adán ALUMNAS: MA. FELIX SALGADO FLORES ITZEL MANCILLA LAZARO NÚMERO DE CONTROL: CARRERA: ING. INFORMÁTICA 7 SEMESTRE

2 Introducción 4.3. Administración de servicios de TI. Las organizaciones van aprendiendo a través de sus buenas y malas experiencias a administrar y lidiar con las TI s, ahora existen muchas normas, modelos y marcos de referencia, y otra serie de herramientas que hacen más sencillo administrar las TI s, el problema es que existen tantos elementos que en ocasiones las organizaciones no saben cuáles realmente le van a ayudar a solucionar sus problemas, a últimas fechas se han invertido muchas horas en investigación que han integrado algunos de esos elementos de tal forma que ahora tenemos a la mano soluciones integrales, como lo son: CMMI y de ITIL, estos marcos de referencia ofrecen a las organizaciones herramientas que liberan a las organizaciones de la difícil tarea de decidir que modelos, estándares o mejores prácticas adoptar. Muchas de las empresas buscan soluciones más robustas que les ayuden a administrar sus tecnologías de información, ITIL de manera integral diversas áreas que mantienen en operación todos los elementos de TI, que soportan las operaciones del negocio. La complejidad de la administración de las tecnologías de información. Las organizaciones no podrían sobrevivir sin ayuda de las TI, la velocidad con que se realizan operaciones, el procesamiento de grandes cantidades de información y la capacidad para estar comunicado en tiempo real en cualquier parte del mundo hacen innegable los beneficios que obtienen los clientes. También es claro que los servicios de TI cuestan, es por ello que las organizaciones buscan mejores formas para administrarlos buscando el equilibro costo/beneficio, que dejen de ser el mal necesario. Aun no se ha demostrado una relación costo-beneficio adecuada, una en la que los beneficios sean mayores o al menos iguales a las inversiones realizadas. Administración de los servicios de TI Actualmente han surgido algunos marcos de referencia, modelos, estándares, normas que buscan mejorar la calidad de los servicios que ofrecen las áreas de TI a las organizaciones. La Administración de Servicios de TI es un conjunto de capacidades organizacionales especializadas en proveer valor a los clientes en la forma de servicios. Su principal objetivo es asegurar que los servicios de TI estén alineados a las necesidades del negocio y que soporten estas necesidades, ésta estrategia se orienta hacia los servicios, lo que se está intentando es ver a las áreas de TI como pequeñas empresas que ofrecen una serie de servicios a los usuarios y en la que el costo de los servicios se calcula tomando en consideración todos los elementos utilizados para proveer ese servicio tal y como lo hace cualquier empresa.

3 Una estrategia de ITSM busca: Proporcionar de manera consistente los servicios de TI con la calidad requerida. Optimizar el costo de proveer los servicios. Lograr la alineación de las necesidades de la organización con las actividades y prioridades de TI. De acuerdo a esto es mejorar la calidad y el costo de la entrega de los servicios a través de estándares y mejores prácticas, y al igual que en CMMI el objetivo es estar mejorando continuamente los servicios pero desde una perspectiva más amplia. ITIL (Information Technology Infrastructure Library) ITIL proporciona un marco para colocar los métodos y actividades ya existentes en un contexto estructurado. Algunos de los beneficios que se obtienen al adoptar ITIL incluyen: Aumento en la satisfacción de los usuarios y los clientes Mejorar la disponibilidad de los servicios Ahorros financieros derivados de la reducción de los costos por re-trabajo, pérdida de tiempo y uso racional de los recursos Mejora en el tiempo de entrega de nuevos productos y servicios Mejora en la toma de decisiones y la administración de riesgos

4 La estrategia de servicios. El ciclo de vida de los servicios comienza con el desarrollo de la estrategia de servicios, su principal propósito de ayudar a convertir la administración de los servicios de TI en un activo estratégico de la organización, se encarga de planear e implementar la estrategia considerando los siguientes aspectos: Qué servicios deben ser ofrecidos A quien se deben ofrecer los servicios Como los clientes de los servicios van a medir el valor de los servicios recibidos y como se va a dar visibilidad de ellos a través de una administración financiera Cómo se va a medir el desempeño de los servicios Como se crearan casos de negocio robustos para asegurar una inversión adecuada en los servicios y en todos sus activos asociados Cómo se asignara los recursos disponibles eficientemente a través del portafolio de servicios Diseño de Servicios. El diseño de los servicios comienza con un conjunto de requerimientos de negocio, establecidos durante el desarrollo de la estrategia de servicios, y termina con el diseño de una solución que tiene el propósito de cumplir con dichos requerimientos. Las metas y objetivos principales del diseño de los servicios son: Cumplir con los requerimientos de negocio acordados Diseñar los procesos necesarios que van a soportar el ciclo de vida de los servicios Identificar y administrar los riesgos asociados con los servicios Diseñar infraestructuras de TI robustas y ambientes, aplicaciones, fuentes de información y datos que soportan a los servicios Diseñar métodos de medición que permitan medir la calidad de los servicios Producir y mantener planes, procesos, políticas, estándares, arquitecturas, marcos de referencia, y documentos para soportar la calidad de los servicios de TI Transición de los servicios. El principal propósito es poner en el ambiente de producción los servicios nuevos o modificados, asegurando que los requerimientos que se establecieron en la estrategia de servicios y en el propio diseño del servicio son efectivamente llevados a cabo durante su operación en producción.

5 Para ello se considera: La planeación y el soporte de la transición Administración de la liberación e implantación en producción Validación y pruebas del servicio Evaluación del servicio para asegurar que el servicio será de utilidad para el negocio. Operación de los servicios Permite la entrega y soporte de los servicios de forma efectiva y eficiente asegurando que éstos son de valor para el cliente. Entre sus objetivos están el vigilar que: Se estén cumpliendo los niveles de servicio acordados con los clientes Administrar las aplicaciones, la tecnología, y la infraestructura que soporta la entrega de los servicios Mejora continua de los servicios. Permite mantener servicios que son de valor para el cliente a través de una evaluación y mejora continua de la calidad de los mismos. Hasta ahora sólo he dado una breve introducción sobre el concepto de ITSM y su relación con ITIL, más adelante ahondaremos más sobre el tema y también abordaremos sobre el tema de "CMMI for Services" que es otro modelo que podríamos tomar como referencia (una vez que sea liberado) para implementar una estrategia orientada a los servicios.

6 Conclusión En conclusión ITIL es un marco de referencia que ofrece a las organizaciones herramientas que liberan a las organizaciones de la difícil tarea de decidir que modelos, estándares o mejores prácticas adoptar. Actualmente existen muchas normas, modelos y marcos de referencia, y otra serie de herramientas que hacen más sencillo administrar las TI s. La mayoría de las empresas buscan soluciones más robustas que les ayuden a administrar sus tecnologías de información de una manera más integral. Y lo más importante las organizaciones no pueden sobrevivir sin ayuda de las TI, por la velocidad con que se realizan dichas operaciones, el procesamiento de grandes cantidades de información y sobre todo la gran capacidad para estar comunicado en tiempo real en cualquier parte del mundo hacen innegable los beneficios que obtienen los clientes y es necesario saber que los servicios de TI cuestan, es por ello que las organizaciones buscan mejores formas para administrarlos buscando el equilibro costo/beneficio. De acuerdo a esta recopilación de mejores prácticas se pretende dar una nueva perspectiva a la manera de administrar las TI s, se supone que este enfoque permite a las organizaciones optimizar las entregas, soporte y administración de los servicios a un costo justo o razonable, así como el modelo CMMI o cualquier otro modelo, se trata esto de un conjunto de mejores prácticas que describen el qué y no el cómo y así las organizaciones deben adoptarlo y ajustar de acuerdo a sus necesidades que tengan cada una de las empresas. Referencias editorial/administracion-de-servicios-de-ti-e-itil--una-breve-introduccion?es

2.3 Fundamentos de Inteligencia de Negocios JACOBO ADAN VICTOR MANUEL

2.3 Fundamentos de Inteligencia de Negocios JACOBO ADAN VICTOR MANUEL Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Tecnológica Instituto Tecnológico de Iguala INSTITUTO TECNÓLOGICO DE IGUALA MATERIA: FUND. DE GESTION DE SERVICIO DE TI 2.3 Fundamentos

Más detalles

Conocer los principios para vender, planear y diseñar soluciones de consultoría aplicada a las operaciones de T. I.

Conocer los principios para vender, planear y diseñar soluciones de consultoría aplicada a las operaciones de T. I. Fundamentación: En la actualidad las organizaciones demandan cada vez mas recursos de Tecnología de información y comunicaciones que faciliten la entrega de sus propios productos y servicios capaces de

Más detalles

Conocer los principios para vender, planear y diseñar soluciones de consultoría aplicada a las operaciones de T. I.

Conocer los principios para vender, planear y diseñar soluciones de consultoría aplicada a las operaciones de T. I. Fundamentación: En la actualidad las organizaciones demandan cada vez mas recursos de Tecnología de información y comunicaciones que faciliten la entrega de sus propios productos y servicios capaces de

Más detalles

Ing. Informática Informe de la importancia del concepto de Gobierno de TI. Presentados por: Maricruz López Villarreal Marisela Ruth Camacho Cruz

Ing. Informática Informe de la importancia del concepto de Gobierno de TI. Presentados por: Maricruz López Villarreal Marisela Ruth Camacho Cruz Ing. Informática Informe de la importancia del concepto de Gobierno de TI. Presentados por: Maricruz López Villarreal Marisela Ruth Camacho Cruz Lidia Romero Ramos ALCANCE E IMPORTANCIA DEL GOBIERNO DE

Más detalles

-RECTORADOSistema de. Información y Comunicación CARTILLA DE DIFUSIÓN TI N BASES DE ITIL.

-RECTORADOSistema de. Información y Comunicación CARTILLA DE DIFUSIÓN TI N BASES DE ITIL. -RECTORADOSistema de Información y Comunicación CARTILLA DE DIFUSIÓN TI N 01-2016 BASES DE ITIL www.uladech.edu.pe BASES DE ITIL Contenidos: 1. Problemas típicos de carencia de gestión de TI 2. Alcance

Más detalles

Seminario en preparación para la certificación en ITIL v3

Seminario en preparación para la certificación en ITIL v3 SEMINARIO Escuela Tecnologías de Información Seminario en preparación para la certificación en ITIL v3 Qué es Information Technology Infrastructure Library (ITIL )? Con la finalidad de ofrecer herramientas

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE IGUALA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE IGUALA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE IGUALA MATERIA: FUNDAMENTOS DE SERVIDORES DE TI. 3.1 FUNDAMENTOS PARA LA GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS DE TI UNIDAD III DOCENTE: JACOBO ADÁN VÍCTOR MANUEL INTEGRANTES DE EL EQUIPO:

Más detalles

Sistemas de Información para la Gestión

Sistemas de Información para la Gestión Sistemas de Información para la Gestión UNIDAD 5_Tema 1: Procesos de TI U.N.Sa. Facultad de Cs.Económicas SIG 2017 UNIDAD 5: SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN 1. Procesos de TI: Planeamiento y Organización.

Más detalles

Facultad de Ciencias Naturales e Ingenierías Tecnología en Desarrollo de Sistemas Informáticos Selección y Evaluación de Tecnologías ITIL

Facultad de Ciencias Naturales e Ingenierías Tecnología en Desarrollo de Sistemas Informáticos Selección y Evaluación de Tecnologías ITIL Página 1 de 6 ITIL (Information Technology Infrastructure Library): Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de la Información. Fue creada a finales de la década de los 80 s por Central Computer and

Más detalles

1. Introducción a ITIL V3. Figuras basadas en material ITIL

1. Introducción a ITIL V3. Figuras basadas en material ITIL 1. Introducción a ITIL V3 Figuras basadas en material ITIL Introducción INTRODUCCIÓN Objetivos Introducción a ITIL Objetivo de las buenas prácticas Antecedentes de la Edición 2011 Introducción a ITSM Basado

Más detalles

Coordinación de Servicios Informáticos (CSEI)

Coordinación de Servicios Informáticos (CSEI) Coordinación de Servicios Informáticos (CSEI) Marco Metodológico SUGPC (Servicios al Usuario y Gestión de Prácticas Centrales) Junio 2011 Objetivos Nivelar conocimiento y uso de Metodologías para los Servicios

Más detalles

COBIT 4.1. Planear y Organizar PO8 Administrar la Calidad. By Juan Antonio Vásquez

COBIT 4.1. Planear y Organizar PO8 Administrar la Calidad. By Juan Antonio Vásquez COBIT 4.1 PO8 Administrar la Calidad By Juan Antonio Vásquez Se debe elaborar y mantener un sistema de administración de calidad, el cual incluya procesos y estándares probados de desarrollo y de adquisición.

Más detalles

Diseño del Servicio Transición del Servicio

Diseño del Servicio Transición del Servicio Fases de ITIL Diseño del Servicio Transición del Servicio Diseño del Servicio: Diseño de Servicio es una etapa en general del ciclo de vida del servicio y un elemento importante en el proceso de cambio

Más detalles

El paquete completo de COBIT consiste en:

El paquete completo de COBIT consiste en: Qué es COBIT? Es un conjunto de mejores prácticas (marco de referencia o framework) para la administración IT creado por ISACA (Information Systems Audit and Control Association), e ITGI (IT Governance

Más detalles

5.1. Las mejores prácticas para la gestión de servicios de TI.

5.1. Las mejores prácticas para la gestión de servicios de TI. Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Tecnológica Instituto Tecnológico de Iguala INSTITUTO TECNÓLOGICO DE IGUALA MATERIA: Fundamentos de Gestión de Servicios TI 5.1.

Más detalles

Dirección General Administrativa y Financiera Departamento de Tecnologías de Información y Comunicación

Dirección General Administrativa y Financiera Departamento de Tecnologías de Información y Comunicación Dirección General Administrativa y Financiera Departamento de Tecnologías de Información y Comunicación Marco General para Garantizar la Continuidad de Servicio de Tecnologías de Información y Comunicación

Más detalles

La gestión de cambios. y la validez de los datos de la CMDB

La gestión de cambios. y la validez de los datos de la CMDB La gestión de cambios y la validez de los datos de la CMDB Agenda El contexto: ITIL Qué retos tienen los gestores de los procesos de cambios y configuraciones Cómo lograr el objetivo de tener una CMDB

Más detalles

ARQUITECTURA EMPRESARIAL

ARQUITECTURA EMPRESARIAL ARQUITECTURA EMPRESARIAL 55959245 QUA TUM IT contacto@quantumit.com.mx www.quantumit.com.mx EEste servicio permite trasladar una visión y estrategia de negocio en un cambio efectivo, permite evaluar las

Más detalles

COBIT 4.1. SISTESEG Ing. Rodrigo Ferrer CISSP, CISA, ABCP, CSSA, CST, COBIT

COBIT 4.1. SISTESEG Ing. Rodrigo Ferrer CISSP, CISA, ABCP, CSSA, CST, COBIT COBIT 4.1 SISTESEG Ing. Rodrigo Ferrer CISSP, CISA, ABCP, CSSA, CST, COBIT rodrigo.ferrer@sisteseg.com AGENDA Alinación Tecnología y Negocio Características de un framework de control El framework de COBIT

Más detalles

CONCEPTO CARACTERISTICAS

CONCEPTO CARACTERISTICAS CONCEPTO CARACTERISTICAS OBJETIVO COBIT Cobit significa Control ObjectivesforInformation and relatedtechnologyes una guía de mejores prácticas presentado como framework, dirigida a la gestión de tecnología

Más detalles

Análisis Organizacional. Ing. Carlos Francisco Bertrand

Análisis Organizacional. Ing. Carlos Francisco Bertrand Análisis Organizacional Ing. Carlos Francisco Bertrand Temas Razón de ser de la institución La organización. Gestión por Procesos Factores Críticos del Análisis Organizacional. Institución y Organización

Más detalles

Sistemas de Información para la Gestión

Sistemas de Información para la Gestión Sistemas de Información para la Gestión UNIDAD 5_Tema 1: Procesos de TI U.N.Sa. Facultad de Cs.Económicas SIG 2017 UNIDAD 5: SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN 1. Procesos de TI: Planeamiento y Organización.

Más detalles

Sistemas de Información para la Gestión

Sistemas de Información para la Gestión Sistemas de Información para la Gestión UNIDAD 5_Tema 1: Procesos de TI U.N.Sa. Facultad de Cs.Económicas SIG 2018 UNIDAD 5: SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN 1. Procesos de TI: Planeamiento y Organización.

Más detalles

Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción. Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo.

Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción. Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo. Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción Subdirección de Producción y staff de la subdirección Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo. Participar en los programas

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES I.IDENTIFICACIÓN. Código 222 Grado 9 Número de Cargos Uno ( 1 ) Coordinador Admisiones y Registro II. PROPÓSITO PRINCIPAL

MANUAL DE FUNCIONES I.IDENTIFICACIÓN. Código 222 Grado 9 Número de Cargos Uno ( 1 ) Coordinador Admisiones y Registro II. PROPÓSITO PRINCIPAL MANUAL DE FUNCIONES FUNCIONES, REQUISITOS Y COMPETENCIAS 1 I.IDENTIFICACIÓN Nivel Profesional Denominación del empleo Profesional Especializado Código 222 Grado 9 Número de Cargos Uno ( 1 ) Dependencia

Más detalles

ISO 20000, por dónde empezamos?

ISO 20000, por dónde empezamos? ISO 20000, por dónde empezamos? www.proactivanet.com qué es ISO 20000? La norma ISO/IEC 20000 define los requisitos exigibles a un Sistema de Gestión de Servicios de Tecnologías de la Información (SGSTI)

Más detalles

El cumplimiento de estas políticas es obligatorio por parte de todo el personal del Unidad de Gestión Informática del SENARA.

El cumplimiento de estas políticas es obligatorio por parte de todo el personal del Unidad de Gestión Informática del SENARA. Normas técnicas para la gestión y el control de las Tecnologías de Información y telecomunicaciones (TIC) del Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (SENARA) 1. PROPÓSITO Establecer

Más detalles

Beneficios de ITIL (Information Technology Infrastructure Library)

Beneficios de ITIL (Information Technology Infrastructure Library) Beneficios de ITIL (Information Technology Infrastructure Library) Apellidos, nombre Departamento Centro Oltra Badenes, Raúl Francisco (rauoltra@doe.upv.es) Departamento de Organización de Empresas Universitat

Más detalles

Subdirector de Infraestructura. Sustantiva Órgano Interno de Control. Director de Infraestructura. Dirección de Infraestructura

Subdirector de Infraestructura. Sustantiva Órgano Interno de Control. Director de Infraestructura. Dirección de Infraestructura A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Subdirector de Infraestructura B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones X Administrativa Sustantiva

Más detalles

Mg. Sc. Miguel Cotaña Mier

Mg. Sc. Miguel Cotaña Mier UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE AUDITORIA AUDITORIA DE SISTEMAS INFORMATICOS Mg. Sc. Miguel Cotaña Mier NOVIEMBRE 2011 LA PAZ - BOLIVIA 1 Estándar

Más detalles

POLITICA INSTITUCIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Periodo

POLITICA INSTITUCIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Periodo POLITICA INSTITUCIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Periodo 2018-2022 Por medio de esta política el Instituto de Desarrollo Rural define su estrategia en materia de Tecnologías de la Información (en

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Gestión práctica de Servicios de TI basada en ITIL

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Gestión práctica de Servicios de TI basada en ITIL FORMACIÓN E-LEARNING Curso Online de Gestión práctica de Servicios de TI basada en Las mejores prácticas para diseñar y gestionar servicios TI garantizando su entrega, medición, seguridad, disponibilidad

Más detalles

ALLSOFT S.A. de C.V. Monterrey, N.L.

ALLSOFT S.A. de C.V. Monterrey, N.L. Modelos de Desarrollo ALLSOFT S.A. de C.V. Monterrey, N.L. 1 Introducción Para el desarrollo de cualquier producto de software se realizan una serie de tareas entre la idea inicial y el producto final.

Más detalles

Informe Preliminar Gestión de Calidad (LASER Airlines)

Informe Preliminar Gestión de Calidad (LASER Airlines) REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA "ANTONIO JOSE DE SUCRE" VICERECTORADO "LUIS CABALLERO MEJIAS" DIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO CONTROL DE CALIDAD

Más detalles

Estudio comparativo del impacto de la aplicación de ITIL V3 en el área de proyectos asociado a dos empresas del sector

Estudio comparativo del impacto de la aplicación de ITIL V3 en el área de proyectos asociado a dos empresas del sector Estudio comparativo del impacto de la aplicación de ITIL V3 en el área de proyectos asociado a dos empresas del sector González. M. Ángela Patricia Resumen: En el presente documento se muestra un informe

Más detalles

Este dominio consta de 13 procesos que se describen a continuación.

Este dominio consta de 13 procesos que se describen a continuación. Dominio: Entrega y Soporte Este dominio consta de 13 procesos que se describen a continuación. DS1 Definir y administrar los niveles de servicio En este proceso se revisa la importancia de contar con una

Más detalles

COBIT 4.1. PO6 Planear y Organizar Comunicar las Aspiraciones y la Dirección de la Gerencia By Juan Antonio Vásquez

COBIT 4.1. PO6 Planear y Organizar Comunicar las Aspiraciones y la Dirección de la Gerencia By Juan Antonio Vásquez COBIT 4.1 PO6 Planear y Organizar By Juan Antonio Vásquez La dirección elabora un marco de trabajo de control empresarial para TI, asimismo definen y comunican las políticas. Se implementa un programa

Más detalles

RESILIENCIA OPERATIVA

RESILIENCIA OPERATIVA RESILIENCIA OPERATIVA David Jiménez CISO PROCESOS DE NEGOCIO Y TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN 1 Agenda Qué es la resiliencia operativa? Por qué es importante? Cuál es el alcance de la resiliencia operativa?

Más detalles

DIPLOMATURA EN GERENCIA INFORMÁTICA

DIPLOMATURA EN GERENCIA INFORMÁTICA DIPLOMATURA EN GERENCIA INFORMÁTICA 1. INTRODUCCIÓN La tecnología de la información se encuentra presente en todos los sectores productivos del país, por lo que su correcta administración exige de recurso

Más detalles

Plan Informático II. APLICACIÓN

Plan Informático II. APLICACIÓN I N S T I T U T O N A C I O N A L D E E S T A D Í S T I C A Y C E N S O S D I R E C C I O N D E D E S A R R O L L O T E C N O L Ó G I C O E S T A D Í S T I C O Plan Informático I. PROPOSITO Presentar un

Más detalles

Diana Rocio Plata Arango, Fabian Andrés Medina Becerra. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia,

Diana Rocio Plata Arango, Fabian Andrés Medina Becerra. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Diana Rocio Plata Arango, Fabian Andrés Medina Becerra Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Agenda Introducción Proceso de ISO 9001 Beneficios con ISO 20000 Que hacer con ISO 27001 Propuesta

Más detalles

GOBIERNO DE TI COMO VENTAJA COMPETITIVA DEL NEGOCIO. Ing. Javier Poma Pinillos

GOBIERNO DE TI COMO VENTAJA COMPETITIVA DEL NEGOCIO. Ing. Javier Poma Pinillos GOBIERNO DE TI COMO VENTAJA COMPETITIVA DEL NEGOCIO 1 Gobierno corporativo y gobierno de TI El Gobierno corporativo, son las estructuras, normas y procesos para la adecuada dirección y control de las necesidades,

Más detalles

Diseño y Gestión de Sistemas

Diseño y Gestión de Sistemas Diseño y Gestión de Sistemas 1 Unidad: Introducción a la administración de proyectos. 1.1 Introducción a la administración de proyectos. 1.1.1 Significado de administración de proyectos. 1.1.2 La importancia

Más detalles

CALIDAD DE SOFTWARE MOPROSOFT (MODELO DE PROCESOS PARA LA INDUSTRIA DE SOFTWARE) ALUMNA: MARTHA ALICIA GUARDADO CORDOVA N DE CONTROL:

CALIDAD DE SOFTWARE MOPROSOFT (MODELO DE PROCESOS PARA LA INDUSTRIA DE SOFTWARE) ALUMNA: MARTHA ALICIA GUARDADO CORDOVA N DE CONTROL: CALIDAD DE SOFTWARE MOPROSOFT (MODELO DE PROCESOS PARA LA INDUSTRIA DE SOFTWARE) ALUMNA: MARTHA ALICIA GUARDADO CORDOVA N DE CONTROL: 09231005 LICENCIATURA EN INFORMÀTICA 6º SEMESTRE SECCIÒN: B TITULAR

Más detalles

LOS INDICADORES DE GESTIÓN

LOS INDICADORES DE GESTIÓN LOS INDICADORES DE GESTIÓN Autor: Carlos Mario Pérez Jaramillo Todas las actividades pueden medirse con parámetros que enfocados a la toma de decisiones son señales para monitorear la gestión, así se asegura

Más detalles

ITIL (Information Technology Infrastructure Library) Qué es y Breve Historia

ITIL (Information Technology Infrastructure Library) Qué es y Breve Historia ITIL (Information Technology Infrastructure Library) Qué es y Breve Historia Apellidos, nombre Departamento Centro Oltra Badenes, Raúl Francisco (rauoltra@doe.upv.es) Departamento de Organización de Empresas

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

PERFIL PROFESIONAL LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS PERFIL PROFESIONAL LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Universidad Politécnica de la Región Ribereña I. Programa Educativo Licenciatura en Administración y Gestión

Más detalles

M. Sc. Miguel Cotaña Mier

M. Sc. Miguel Cotaña Mier UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CIENCIAS PURAS Y NATURALES CARRERA DE INFORMÁTICA AUDITORIA INFORMÁTICA M. Sc. Miguel Cotaña Mier MAYO 2015 LA PAZ - BOLIVIA 1 Estándar de Controles y Auditoría

Más detalles

CAPÍTULO I Investigación Preliminar

CAPÍTULO I Investigación Preliminar CAPÍTULO I Investigación Preliminar 1.1 Introducción La industria del software interviene en gran medida en la economía del país, las tecnologías de información y comunicación han adquirido gran importancia

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES: PROGRAMA DE PREGRADO MAPA DE COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES: PROGRAMA DE PREGRADO MAPA DE COMPETENCIAS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES: PROGRAMA DE PREGRADO MAPA DE S MISIÒN: Somos una facultad de alta calidad académica, formada por un equipo pluralista y tolerante

Más detalles

Jefe de Departamento de Soporte Técnico. Sustantiva Órgano Interno de Control. Subdirector de Infraestructura. Dirección de Infraestructura

Jefe de Departamento de Soporte Técnico. Sustantiva Órgano Interno de Control. Subdirector de Infraestructura. Dirección de Infraestructura A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Jefe de Departamento de Soporte Técnico B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones X Administrativa Sustantiva

Más detalles

RIESGO TECNOLÓGICO EN LA ACTIVIDAD ASEGURADORA

RIESGO TECNOLÓGICO EN LA ACTIVIDAD ASEGURADORA RIESGO TECNOLÓGICO EN LA ACTIVIDAD ASEGURADORA SEMINARIO REGIONAL CAPTAC-RD / CCSBSO ADOPCIÓN DE LOS CRITERIOS DE SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGOS PARA EL SISTEMA ASEGURADOR Riesgo Tecnológico en la actividad

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6 ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6 Misión Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos de la nación, satisfaciendo la demanda nacional de productos petrolíferos

Más detalles

~~ ~b

~~ ~b ~~--------------------~b 1 Llamado AM/001/001 l. Ubicación del requerimiento Inciso: 07- MINISTERIO DE GANADERIA, AGRICULTURA Y PESCA Unidad Ejecutora: - 001 Dirección General de Secretaría Unidad Organizativa:

Más detalles

Desempeño Alineación Riesgo

Desempeño Alineación Riesgo Desempeño Alineación Riesgo Descriptivo ITIL Lifecycle: Service Strategy (SS) MODALIDAD PRESENCIAL GESTIÓN DE SERVICIOS ÁGIL LEAN IT GOBIERNO GESTIÓN DE PROYECTOS ARQUITECTURA DE TI SEGURIDAD CONTINUIDAD

Más detalles

Julio César Fuoco. Business IT

Julio César Fuoco. Business IT Gestión de Servicios de TI Un Nuevo Mundo Julio César Fuoco Director Business IT Gestión de Servicios de TI: Qué es? Steve Reed Es el puente entre los requerimientos del negocio y la solución tecnológica

Más detalles

POA (Programa Operativo Anual) 2015

POA (Programa Operativo Anual) 2015 POA (Programa Operativo Anual) 2015 Dirección de Informática VIGENCIA DE POA: 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 ENCARGADO: IC JUAN CARLOS BECERRA GIL PROFESIÓN: INGENIERO EN COMPUTACIÓN OFICINA: HACIENDA

Más detalles

Descripción de las Estructura

Descripción de las Estructura Gerencia General La Gerencia General es la unidad que lidera en la organización toda la parte estratégica relacionada al negocio de los Fondos de Inversión, velando por ofrecer los mejores productos y

Más detalles

MARCO DE REFERENCIA ESTRATEGIA DE TI PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO

MARCO DE REFERENCIA ESTRATEGIA DE TI PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO ESTRATEGIA DE TI ENTENDIMIENTO ESTRATÉGICO DE AE 1. Entendimiento estratégico: Las entidades y el sector deben formular una estrategia

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES AUDITORÍA INTERNA

NORMAS INTERNACIONALES AUDITORÍA INTERNA Julio de 2015 NORMAS INTERNACIONALES AUDITORÍA INTERNA Marco Internacional para la práctica profesional de la Auditoría Interna Parte 3 Nelson A. Gómez J. Subsecretaría de Asesoría y Acompañamiento SECRETARÍA

Más detalles

AUDITORIA TECNOLOGIA INFORMATICA FERNANDO RADA BARONA

AUDITORIA TECNOLOGIA INFORMATICA FERNANDO RADA BARONA AUDITORIA TECNOLOGIA INFORMATICA FERNANDO RADA BARONA Auditoria TI El ambiente informático en la empresa Auditoria TI Motivada por lo especializado de las actividades de cómputo, así como por el avance

Más detalles

La Educación On-line

La Educación On-line Cur sodegest i ónde Ser vi ci osdetibasada eni TI L Presentación En la actualidad, nadie pone en duda que la información es el recurso estratégico más importante del que dispone cualquier organización

Más detalles

Certificamos personas.

Certificamos personas. Certificamos personas www.doitsmart.es Módulo 2. Ciclo de vida del servicio ITIL es una mark of AXELOS Limited, y está también registrado en la U.S. Patent and Trademark Office. " Se permite el uso de

Más detalles

Módulo 2. Diseño y construcción de indicadores de gestión

Módulo 2. Diseño y construcción de indicadores de gestión Módulo 2. Diseño y construcción de indicadores de gestión Lección 1. Qué se hace y qué se desea medir? Bienvenido a este segundo módulo de aprendizaje del curso de indicadores de gestión. En él, usted

Más detalles

CERTIFICACIÓN FUNDAMENTOS DE ITIL V3 EDICION 2011

CERTIFICACIÓN FUNDAMENTOS DE ITIL V3 EDICION 2011 CERTIFICACIÓN FUNDAMENTOS DE ITIL V3 EDICION 2011 Hoy en día las organizaciones dependen cada vez más de las Tecnologías de Información para alcanzar sus objetivos corporativos, dando como resultado una

Más detalles

nivel de madurez de capacidades de las pequeñas y medianas empresas mexicanas.

nivel de madurez de capacidades de las pequeñas y medianas empresas mexicanas. Isidro Olivares Martínez Ana María Huesca Ronzón Es un modelo de procesos diseñado en México para la mejora y evaluación de los procesos de desarrollo y mantenimiento de sistemas y productos de software,

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009 PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009 Universidad Politécnica de Guanajuato. I. Programa Educativo Licenciatura en Administración

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 PERFIL DIRECTIVO... 2 PERFIL JEFE DE PROYECTO... 3 PERFIL CONSULTOR... 4 PERFIL ANALISTA... 5 PERFIL PROGRAMADOR...

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 PERFIL DIRECTIVO... 2 PERFIL JEFE DE PROYECTO... 3 PERFIL CONSULTOR... 4 PERFIL ANALISTA... 5 PERFIL PROGRAMADOR... ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 PERFIL DIRECTIVO... 2 PERFIL JEFE DE PROYECTO... 3 PERFIL CONSULTOR... 4 PERFIL ANALISTA... 5 PERFIL PROGRAMADOR... 8 Participantes 1 INTRODUCCIÓN MÉTRICA Versión 3 ha sido concebida

Más detalles

Subdirector de Administración y PMO. Sustantiva Órgano Interno de Control. Director de Tecnologías de la Información

Subdirector de Administración y PMO. Sustantiva Órgano Interno de Control. Director de Tecnologías de la Información A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Subdirector de Administración y PMO B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones X Administrativa Sustantiva

Más detalles

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS Víctor Mancilla Banrural, Guatemala Victor.mancilla@banrural.com.gt Contenido Marco regulatorio Líneas de defensa Principios COSO

Más detalles

Sistemas de Información Gerencial

Sistemas de Información Gerencial Sistemas de Información Gerencial Tema 9: Administración basada en la relación con el cliente (CRM) Ing. Francisco Rodríguez Novoa 1 INDICE Ventajas y Desventajas Arquitectura Módulos Implementación Proveedores

Más detalles

Fecha de Término. Resultados Esperados. Productos y/o Evidencias. Diagnóstico del Programa fortalecido.

Fecha de Término. Resultados Esperados. Productos y/o Evidencias. Diagnóstico del Programa fortalecido. Periodo 2016-2017 SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA CLASIFICADOS COMO INSTITUCIONALES, DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES EXTERNAS Economía Avance del Institucional 1 No. Programa Aspecto

Más detalles

ANEXO TECNICO. Fábrica de Software

ANEXO TECNICO. Fábrica de Software Contratar el servicio de desarrollo e implementación de sistemas de información para la ESAP mediante el modelo de fábrica de software, de acuerdo con las especificaciones técnicas definidas por la entidad.

Más detalles

Cómo definir los insumos para el catálogo

Cómo definir los insumos para el catálogo Cómo definir los insumos para el catálogo Agenda Contexto Obtención de los insumos Taxonomía y publicación Uso de EasyVista Service Manager CONTEXTO Contexto El área de TI asume los costos y riesgos relacionados

Más detalles

Reingeniería de Procesos e Infraestructuras. Mayo 2010

Reingeniería de Procesos e Infraestructuras. Mayo 2010 Mayo 2010 Requerimientos de negocio Estrategia TI Catalogo de Servicios Implantación del Servicio Operación del Servicio Catalogo de Servicios RECURSOS PROCESOS Infraestructura Aplicaciones Personas Implantación

Más detalles

Administración de Proyectos. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas

Administración de Proyectos. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Administración de Proyectos M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Funciones del proceso administrativo Planeación Organización Dirección Control Planeación Definir objetivos y metas Establecer estrategias Desarrollar

Más detalles

Tel

Tel Cur sodegest i ónde Ser vi ci osdetibasada eni TI L Tel. 902 021 206 - attcliente@iniciativasempresariales.com www.iniciativasempresariales.com BARCELONA - BILBAO - MADRID - SEVILLA - VALENCIA - ZARAGOZA

Más detalles

COBIT 4.1. Planear y Organizar PO10 Administrar Proyectos. By Juan Antonio Vásquez

COBIT 4.1. Planear y Organizar PO10 Administrar Proyectos. By Juan Antonio Vásquez COBIT 4.1 PO10 Administrar Proyectos By Juan Antonio Vásquez Establecer un marco de trabajo de administración de programas y proyectos para la administración de todos los proyectos de TI establecidos.

Más detalles

ITILv3-Diseño del Servicio de Información. Figuras basadas en material ITIL

ITILv3-Diseño del Servicio de Información. Figuras basadas en material ITIL ITILv3-Diseño del Servicio de Información Figuras basadas en material ITIL Fundamentos de ITIL Edición 2011 Diseño del Servicio Diseño del Servicio Definición Terminología Objetivo Relaciones Procesos

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS INGENIERIA DE SOFTWARE 1 TECNOLOGICO Y PROFESIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS INGENIERIA DE SOFTWARE 1 TECNOLOGICO Y PROFESIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS INGENIERIA DE SOFTWARE 1 TECNOLOGICO Y PROFESIONAL 02001141 3 (Tres) 48 Horas 96 Horas Los avances en los procesos sistematizado han hecho indispensable el

Más detalles

Capítulo 4. Lineamientos de Seguridad para lograr la Confiabilidad y Calidad del Software basado en Internet.

Capítulo 4. Lineamientos de Seguridad para lograr la Confiabilidad y Calidad del Software basado en Internet. Capítulo 4. Lineamientos de Seguridad para lograr la Confiabilidad y Calidad del Software basado en Internet. En este capítulo plantearemos una serie de lineamientos, estos ayudarán a los investigadores

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE INFORMATICA Y DESARROLLO DE SISTEMAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE INFORMATICA Y DESARROLLO DE SISTEMAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE INFORMATICA Y DESARROLLO DE SISTEMAS 233 I. FUNCIONES DE LA OFICINA DE INFORMATICA Y DESARROLLO DE SISTEMAS NATURALEZA DE LAS FUNCIONES Funciones Operativas

Más detalles

Administración del Presupuesto y las Contrataciones

Administración del Presupuesto y las Contrataciones Boletín de la Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones MAAGTICSI Administración del Presupuesto y las Contrataciones Su objetivo general es coordinar las acciones para el ejercicio

Más detalles

EEN. Especialidad en Estrategias de Negocio Basadas en Tecnologías de Información

EEN. Especialidad en Estrategias de Negocio Basadas en Tecnologías de Información EEN Especialidad en Estrategias de Negocio Basadas en Tecnologías de Información ESPECIALIDAD EN ESTRATEGIAS DE NEGOCIO BASADAS EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN La Especialidad responde a los requerimientos

Más detalles

PROCEDIMIENTO NECESIDADES DEL NEGOCIO

PROCEDIMIENTO NECESIDADES DEL NEGOCIO NECESIDADES DEL NEGOCIO Versión 1.0 Noviembre, 2017 2 IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD DEL DOCUMENTO Proceso Nivel 0: Gestión de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) Proceso Nivel 1: Gestión de

Más detalles

EEN. Especialidad en Estrategias de Negocio Basadas en Tecnologías de Información

EEN. Especialidad en Estrategias de Negocio Basadas en Tecnologías de Información EEN Especialidad en Estrategias de Negocio Basadas en Tecnologías de Información IMPORTANCIA DE LAS ESTRATEGIAS DE NEGOCIO BASADAS EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN La Especialidad responde a los requerimientos

Más detalles

CATHOLIC RELIEF SERVICES USCCB/ PROGRAMA DE PAÍS DE GUATEMALA DESCRIPCIÓN DE PUESTO

CATHOLIC RELIEF SERVICES USCCB/ PROGRAMA DE PAÍS DE GUATEMALA DESCRIPCIÓN DE PUESTO CATHOLIC RELIEF SERVICES USCCB/ PROGRAMA DE PAÍS DE GUATEMALA DESCRIPCIÓN DE PUESTO Título del puesto CRS: N/A Título del puesto interno: Especialista ICT4D Reporta a: Coordinador MEAL Supervisa a: N/A

Más detalles

ID7 Gestión de Requerimientos

ID7 Gestión de Requerimientos Cd. de México, a 25 de mayo de 2016 Servicio de Administración Tributaria Presente: ID7 Gestión de Requerimientos La información contenida en este documento es confidencial y exclusiva para la persona

Más detalles

SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL - PREVIOS SENA

SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL - PREVIOS SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL - PREVIOS SENA GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN DE LOS PLANES TECNOLÓGICOS DE CENTROS DE FORMACIÓN - SENA Versión

Más detalles

Profesional Especializado (Sistemas)

Profesional Especializado (Sistemas) Profesional Especializado (Sistemas) I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nivel Jerárquico Profesional Denominación del empleo PROFESIONAL ESPECIALIZADO Código 222 Grado 05 Número de Cargos Dos (2) Dependencia

Más detalles

Somos una empresa joven formada por profesionales que poseen más de 15 años de experiencia

Somos una empresa joven formada por profesionales que poseen más de 15 años de experiencia Somos una empresa joven formada por profesionales que poseen más de 15 años de experiencia en Seguridad de la Información, contamos con amplia experiencia en la implementación de soluciones y servicios

Más detalles

Beneficios de una Arquitectura Empresarial

Beneficios de una Arquitectura Empresarial Curso de The Open Group Architecture Framework (TOGAF) Alinear la tecnología con la estrategia de negocio no es imposible, se puede lograr con una Arquitectura Empresarial. Por qué necesito una Arquitectura

Más detalles

Sustantiva Órgano Interno de Control. Subdirector de Infraestructura. Dirección de Infraestructura

Sustantiva Órgano Interno de Control. Subdirector de Infraestructura. Dirección de Infraestructura A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Jefe de Departamento de Administración de Sistemas B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones X Administrativa

Más detalles

3.1 Administración de la medición de la información estratégica

3.1 Administración de la medición de la información estratégica FUNDAMENTOS DE LA CALIDAD (SESIÓN 5) Tema3: LA GESTIÓN DE LA CALIDAD 3.1 Administración de la medición de la información estratégica 3.2 Documentación de los sistemas de gestión de la calidad Objetivo:

Más detalles

Proceso de planeación organizacional

Proceso de planeación organizacional Proceso de planeación organizacional Analizar el Entorno de la Organización Articular el Plan de la Organización Pronosticar desarrollos internos y externos Construcción, modelado y consenso de equipos

Más detalles

PROF. ALBERTO ZIMERMAN COMOAGREGARVALOR.WORDPRESS.COM

PROF. ALBERTO ZIMERMAN COMOAGREGARVALOR.WORDPRESS.COM PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE SISTEMAS PROF. ALBERTO ZIMERMAN COMOAGREGARVALOR.WORDPRESS.COM 1 PLANEAMIENTO Planeamiento es un procedimiento formalizado para producir resultados articulados en forma de un

Más detalles

AUDITORIA TECNOLOGIA INFORMATICA FERNANDO RADA BARONA

AUDITORIA TECNOLOGIA INFORMATICA FERNANDO RADA BARONA AUDITORIA TECNOLOGIA INFORMATICA FERNANDO RADA BARONA Auditoria TI El ambiente informático en la empresa Auditoria TI Motivada por lo especializado de las actividades de cómputo, así como por el avance

Más detalles

METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD

METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Departamento de Cómputo Departamento de Organización y Sistemas Medellín Versión 1 Marzo 8 de 2007

Más detalles