Las Perdidas de agua potable. Un reto para todos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Las Perdidas de agua potable. Un reto para todos"

Transcripción

1 Las Perdidas de agua potable Un reto para todos

2 Crecimiento poblacional y decremento en la oferta del agua en calidad para el abastecimiento humano. Reducción en la oferta de agua debido a la sobreexplotación de acuíferos y cuencas. introducción CONTEXTO ACTUAL Acciones prioritarias para lograr mejoras significativas en la eficiencia física. Recuperación de los volúmenes perdidos durante la operación de los sistemas de agua potable.

3 El principal reto en México consiste en romper el círculo vicioso que se presenta en la prestación de los servicios, así como, cambiar la percepción de la población respecto de la calidad de los servicios.

4 Por qué la mejora de la eficiencia es tan importante? Mejora la calidad de servicio 24/7. Mejora las condiciones de la infraestructura. Mejora el desempeño financiero del OO (y/o reduce los subsidios), mediante una reducción de los costos y un aumento de los ingresos. Mejora la competitividad de una ciudad - si se acompaña de una mejora de la calidad de los servicios.

5 Tipos de perdidas físicas PÉRDIDAS DE AGUA FÍSICAS Volumenes de agua que se pierden en la operación de los sistema de abastecimiento. PÉRDIDAS DE AGUA NO FÍSICAS Volumenes no facturados debido a la ineficiencia en la medición. Septiembre 2018

6 Promedio de eficiencias en el país EFICIENCIA FISICA PROMEDIO NACIONAL 55% EFICIENCIA COMERCIALPROMEDIO NACIONAL 70% EFICIENCIA GLOBAL PROMEDIO 40% FUENTE PIGOO (2016) CONAGUA (SISAPS 2014) CONAGUA (PDIs 2015) EFICIENCIAS FÍSICA Y COMERCIAL O.O. EVALUADOS EFICIENCIA FÍSICA EFICIENCIA COMERCIAL EFICIENCIA GLOBAL % 74.77% 42.55% % 75.16% 40.78% % 71.58% 36.92% Septiembre 2018

7 Causas de las perdidas físicas Antigüedad de las redes. Deficiencias en la instalación y/o materiales utilizados en la redes de distribución. Falta de mantenimiento. Fugas en redes y conexiones domiciliarias. Deficiente operación de los sistemas de abastecimiento. Ausencia de control de presiones en la red de distribución. Clandestinaje. Septiembre 2018

8 Consecuencias ALTOS COSTOS DE OPERACIÓN SERVICIO BAJA RECAUDACIÓ DEFICIENTE CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS FUENTES DE ABASTECIMIENTO Septiembre 2018

9 Como determinar las perdidas físicas La International Water Association (IWA) ha establecido técnicas y estándares para el control de las perdidas bajo el siguiente esquema:

10 Factor económico CONAGUA FONADIN El entorno económico hace que los recursos federales presupuestales (PEF) sean cada vez más escasos. Los cambios al marco legal hacen cada vez más difícil el financiamiento del sector por parte de las haciendas de los Estados y Municipios. (Ley de Disciplina Financiera) MUNICIPIOS: Organismos Operadores Gobiernos Estatales: CEAs 10

11 Alternativas de solución Optimizar los recursos disponibles Fomentar MIG Contratos de APP Contratos Financiados basados en Resultados Septiembre 2018

12 Optimización de recursos Programa de desarrollo institucional PRODI Eficiencia física Cobertura de macromedición Micromedición total Eficiencia comercial Eficiencia global Programa de devolución de derechos Mejoramiento de la eficiencia Infraestructura de agua potable y alcantarillado Tratamiento de aguas residuales a) Priorización de inversiones. b) Mejora en los procesos de control de usuarios. c) Macromedición y micromedición. d) Programa de rehabilitación de infraestructura. e) Capacitación de personal. f) Implementación de programas de mejora integral de la gestión. g) Sustitución de redes de agua potable y alcantarillado. h) Pago de energía eléctrica. i) Equipos para detección de fugas. Septiembre 2018

13 Mejora Integral de la Gestión (M.I.G) del OOMSAPASLC Los Cabos, B.C.S (2017) S I T U AC I ÓN AC T U AL

14 Mejora Integral de la Gestión (M.I.G) del OOMSAPASLC Los Cabos, B.C.S (2017) PROYECTO EJECUTIVO DE LA SECTORIZACIÓN DE LA RED. ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO DEL AGUA NO CONTABILIZADA OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS COMERCIALES ALCAN C E S D E L M I G INVERSIÓN MDP SECTORIZACIÓN HIDRÁULICA, REHABILITACIÓN DE REDES Y TOMAS DE AGUA POTABLE OOMSAPASLC EFICIENCIA FISICA: 75% TELEMETRÍA DE 61 POZOS, 36 SECTORES HIDRÁULICOS ESTUDIO TARIFARIO ESTUDIO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. MACROMEDICIÓN DE FUENTES DE ABASTECIMIENTO REFORZAMIENTO DE LA GESTIÓN COMERCIAL ESTUDIO REINGENIERÍA ESTRUCTURAL Y DE PROCESOS

15 Mejora Integral de la Gestión (M.I.G) del OOMSAPASLC Los Cabos, B.C.S (2017) EL COSTO TOTAL DEL PROYECTO ES DE MDP FUENTE DE FINANCIAMIENTO 31% 20% 49% Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) Capital Privado Crédito Bancario El 100% del I.V.A. será financiado con recursos del crédito bancario Septiembre 2018

16 Mejora Integral de la Gestión (M.I.G) del INTERAPAS, S.L.P. (2010) S I T U AC I ÓN AC T U AL

17 Mejora Integral de la Gestión (M.I.G) del INTERAPAS, S.L.P. (2010) INCREMENTO DEL FLUJO DE RECURSOS PARA INVERSION ANUAL DEL 20% REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE 84 POZOS SECTORIZACIÓN Y REHABILITACIÓN DE 136 MIL METROS DE REDES ALCAN C E S D E L M I G INVERSIÓN 1,071 MDP precios 2012 CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN DE 103 POZOS 8 CAJAS MOVILES INTERAPAS EFICIENCIA F I S I C A: 7 1 % C O M E R C I AL : 8 6 % SUSTITUCIÓN DE 120 MIL TOMAS DOMICILIARIAS ACTUALIZACIÓN DE Y REGULARIZACIÓN DEL PADRON DE USUARIOS DESCENTRALIZACIÓN DE OFICINAS INSTALACIÓN DE 151 MIL MEDIDORES SISTEMA COMERCIAL PROGRAMA DE RECAUDACIÓN

18 Mejora Integral de la Gestión (M.I.G) del INTERAPAS, S.L.P. (2010) EL COSTO TOTAL DEL PROYECTO ES DE 1,071 MDP A 2012 (SIN IVA) FUENTE DE FINANCIAMIENTO 35% 25% 40% Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) Capital Privado Crédito Bancario El 100% del I.V.A. será financiado con recursos del crédito bancario Septiembre 2018

19 Requisitos Septiembre 2018

20 Esquemas de APP El FONADIN y los inversionistas privados aportan el 100% de los recursos que se requieren para el desarrollo del Proyecto. Si bien, el Promotor no aporta recursos durante el periodo de inversión, si compromete y debe afectar participaciones u otra fuente de pago o fuente de pago alterna en el largo plazo. La APP es una herramienta para atender las necesidades de inversión en infraestructura y servicios públicos. La empresa que presta el servicio se elige con base en la oferta que cumpla con las mejores condiciones técnicas y económicas. La participación del FONADIN permite reducir la presión sobre las finanzas públicas locales favoreciendo el equilibrio financiero de los proyectos y reduciendo la contraprestación que se debe pagar al inversionista privado. Se incrementa la calidad y cobertura de los servicios

21 Contratos en base a resultados (CBRs) Contrato basado en resultados en el cual los prestadores de servicios no reciben una contraprestación, sino que su pago depende del cumplimiento de las metas de desempeño establecidas en el contrato. Beneficios: Mejora más rápida de la eficiencia Acceso a tecnologías nuevas Contar con experiencia probada Atender algunas limitaciones del sector público Pago por resultados, no por insumos

22 Ejemplo de un proyecto integral bajo esquema CBRs Programa de Mejora de Eficiencia Física: Agua 24/7 CDMX

23 Programa de Mejora de Eficiencia Física: Agua 24/7 PLANTAS POTABILIZADORAS Construcción, rehabilitación y operación de 29 plantas potabilizadoras. AGUA 24/7 CDMX Dotar servicio 24 horas, 7 días de la semana, como objetivo para mejorar la calidad en el servicio de agua potable a la población TELEMETRIA Y CONTROL Automatizar 1,500 instalaciones para una operación más eficiente y un mejor control del agua en la CDMX. INVERSION A CRÉDITO CDMX $2,369 MDP INVERSION PRIVADA RECUPERABLE $3,325 MDP APOYO FEDERAL (FONADÍN) $3,339 MDP (37%) TOTAL INVERSIÓN PROYECTOS $9,035 MDP

24 Agua 24/7 CDMX PROBLEMATICA 52% de Agua No Facturada. 41% de perdidas fisicas de agua potable en la conducción y distribución. Pérdidas comerciales por clandestinaje y sub-micromedición. Frecuentes trabajos de reparación de fugas por el mal estado de las tuberías. ACCIONES Implementación y operación de sectores. Sustitución y rehabilitación de tubería y tomas domiciliarias. Sustitución y rehabilitación de micro y macro medidores. Actualización del padrón de usuarios. METAS Suministro de agua a la población las 24 hrs. y los 7 días a la semana. Reducción de fugas en un 40% mínimo Mayor eficiencia en la operación del sistema. Reducción de reparaciones imprevistas por fallas en la tubería.

25 Agua 24/7 CDMX Comparativa Ahorro por Recuperación de Agua (Anual) $2,248 *Cifras en MDP sin IVA Contraprestación (Anual Max) $2,673 *Cifras en MDP sin IVA Recaudación por Agua Recuperada (Anual) $544 *Cifras en MDP sin IVA Se considera el 10% de la recaudación de 2014 Beneficios: - Protección al medio ambiente y de los recursos de agua natural. - Desfase de construcción de nueva infraestructura. - Prolongación de la vida útil de la infraestructura. - Aumento en la continuidad del servicio de agua a los usuarios

26 Conclusiones 01 Manejar la eficiencia físca y comercial es una buena práctica aún mas pertinente en un ambiente de limitación de recursos hídricos 02 Reducir perdidas físicas y comerciales tiene muchos beneficios 03 El análisis costo-beneficio determina el nivel económico del CBRs Análisis de opciones para definir el modelo, alcance, metas y asignación de riesgos CBRs crean incentivos fuertes pero dan flexibilidad sobre la manera de lograr las metas 06 Hay muchos recursos disponibles para ayudar a los profesionales interesados

27 Gracias Por su atención Ing. Francisco José Muñiz Pereyra Subdirector General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Comisión Nacional del Agua Por un México con Agua

CONTEXTO GENERAL. Suministro de Agua Potable en México

CONTEXTO GENERAL. Suministro de Agua Potable en México La Mejora de la Eficiencia y Calidad de los Servicios de Agua Potable: Una Alternativa de APP para asegurar la Sostenibilidad de los Organismos Operadores Septiembre 2018 1 CONTEXTO GENERAL Suministro

Más detalles

Fortalecimiento de Organismos Operadores:

Fortalecimiento de Organismos Operadores: 8 Seminario Nacional para el Ahorro de Agua y Energía Fortalecimiento de Organismos Operadores: Una política de Estado Eficiencia de los Organismos Operadores Plan Nacional de Desarrollo Estrategia 4.4.2

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORA INTEGRAL DE GESTIÓN DEL INTERAPAS

PROGRAMA DE MEJORA INTEGRAL DE GESTIÓN DEL INTERAPAS PROGRAMA DE MEJORA INTEGRAL DE GESTIÓN DEL INTERAPAS PANEL: Políticas Municipales para la Sustentabilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento. Querétaro, Qro., a viernes 30 de agosto del 2013.

Más detalles

Los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento son un factor fundamental en el bienestar y calidad de vida de la población.

Los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento son un factor fundamental en el bienestar y calidad de vida de la población. La Mejora de la Eficiencia y Calidad de los Servicios de Agua Potable: Una Alternativa de APP para asegurar la Sostenibilidad de los Organismos Operadores Noviembre 2017 0 Problemática Los Servicios de

Más detalles

PROBLEMÁTICA GENERAL DE LOS ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA*/

PROBLEMÁTICA GENERAL DE LOS ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA*/ Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Febrero 2, 2006 1 1 1 PROBLEM PROBLEMÁTICA GENERAL DE LOS ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA*/ */ Participación de Mariano Ruiz-Funes Macedo, Director

Más detalles

LA PARTICIPACIÓN DE LA FEDERACIÓN Y GRUPOS ESPECIALIZADOS EN LA GESTION DEL AGUA

LA PARTICIPACIÓN DE LA FEDERACIÓN Y GRUPOS ESPECIALIZADOS EN LA GESTION DEL AGUA LA PARTICIPACIÓN DE LA FEDERACIÓN Y GRUPOS ESPECIALIZADOS EN LA GESTION DEL AGUA La Banca de Desarrollo como promotora del fortalecimiento institucional de los gobiernos Agosto de 2010 BANOBRAS BANSEFI

Más detalles

MECANISMOS Y PERSPECTIVAS PARA IMPULSAR LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE LOS ORGANISMOS OPERADORES

MECANISMOS Y PERSPECTIVAS PARA IMPULSAR LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE LOS ORGANISMOS OPERADORES MECANISMOS Y PERSPECTIVAS PARA IMPULSAR LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE LOS ORGANISMOS OPERADORES 22 de noviembre de 2016 1 OBJETIVOS INSTITUCIONALES El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos SNC

Más detalles

FEDERAL PARA LA INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO. Lic. Eduardo Ibáñez Mariño

FEDERAL PARA LA INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO. Lic. Eduardo Ibáñez Mariño SISTEMA FINANCIERO FEDERAL PARA LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO Lic. Eduardo Ibáñez Mariño Situación de la Infraestructura de Agua potable, Drenaje y Saneamiento Creciente demanda de servicios

Más detalles

Financiamiento en el subsector de agua potable, drenaje y saneamiento

Financiamiento en el subsector de agua potable, drenaje y saneamiento Financiamiento en el subsector de agua potable, drenaje y saneamiento Lic. Eduardo Ibáñez Mariño Gerente de Fortalecimiento de Organismos Operadores CONAGUA DIA CONAGUA - Lunes 15 de octubre, 2012 Inversiones

Más detalles

Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento INFRAESTRUCTURA EN AGUA

Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento INFRAESTRUCTURA EN AGUA Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento INFRAESTRUCTURA EN AGUA 2013-2018 Situación en 2012 Cobertura Agua Potable 92% Alcantarillado 90.5% Saneamiento 47.5% Metas 2013-2018 Planeación

Más detalles

OAXACA. Zona Conurbada de. Abastecimiento de agua a la. desde la presa Paso Ancho. Ing. José Ramón Ardavín Ituarte

OAXACA. Zona Conurbada de. Abastecimiento de agua a la. desde la presa Paso Ancho. Ing. José Ramón Ardavín Ituarte Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento www.conagua.gob.mx Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica 2011 Abastecimiento de agua a la Zona Conurbada de OAXACA desde la presa Paso

Más detalles

Programas y acciones para la Mejora de Eficiencias en los Sistemas de Agua Potable y Saneamiento

Programas y acciones para la Mejora de Eficiencias en los Sistemas de Agua Potable y Saneamiento Programas y acciones para la Mejora de Eficiencias en los Sistemas de Agua Potable y Saneamiento Ing. Maria Eugenia de la Peña Ramos Subgerente de Apoyo a Organismos Operadores Acapulco, 29 de septiembre

Más detalles

VIENTOS ALISIOS / EFECTO CORIOLIS. Velocidad rotación: 1,670 km/hr

VIENTOS ALISIOS / EFECTO CORIOLIS. Velocidad rotación: 1,670 km/hr mayo de 2014 VIENTOS ALISIOS / EFECTO CORIOLIS Velocidad rotación: 1,670 km/hr GRADO DE PRESIÓN SOBRE EL RECURSO HÍDRICO Grado de presión sobre el recurso hídrico = Volumen total de agua requerido Disponibilidad

Más detalles

Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya, Gto. Experiencias de éxito en Eficiencias

Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya, Gto. Experiencias de éxito en Eficiencias Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya, Gto. Experiencias de éxito en Eficiencias Ubicación Celaya, Gto. Población 2012: 352,937 habitantes Número de tomas: 109,357 Superficie de zona

Más detalles

Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de San Martín Texmelucan

Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de San Martín Texmelucan Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de San Martín Texmelucan SESIÓN 1: ESTADO ACTUAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO CASO: SAN MARTÍN TEXMELUCAN, PUEBLA

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DEL SANEAMIENTO EN MÉXICO RETOS Y OPORTUNIDADES

SITUACIÓN ACTUAL DEL SANEAMIENTO EN MÉXICO RETOS Y OPORTUNIDADES SITUACIÓN ACTUAL DEL SANEAMIENTO EN MÉXICO RETOS Y OPORTUNIDADES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO GERENCIA DE POTABILIZACIÓN Y TRATAMIENTO JUNIO 30, 2011 OBJETIVOS Fomentar el

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 OBRAS PUBLICAS Y ADQUISICIONES RESUMEN

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 OBRAS PUBLICAS Y ADQUISICIONES RESUMEN RESUMEN PROGRAMA SUMA FEDERAL ESTATAL MUNICIPAL GIC APAZU 109,800,000 54,900,000 0 38,750,000 16,150,000 PRODDER 2009 37,082,943 11,882,956 0 54,055 25,145,932 PRODDER 65,000,000 32,500,000 0 1,500,000

Más detalles

AGUA PARA EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO

AGUA PARA EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO AGUA PARA EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO Ing. Mario Goudinoff Herrera Marzo 2006 Situación n actual En México, el 70% del agua se concentra en la región Sureste. El 80% de la población se concentra en la

Más detalles

Visita a Bolivia para definir oportunidades para el desarrollo de la cooperación

Visita a Bolivia para definir oportunidades para el desarrollo de la cooperación Visita a Bolivia para definir oportunidades para el desarrollo de la cooperación 55 Tomos en total PLANEACIÓN INGENIERÍA BÁSICA Y TECNOLOGÍAS DE APOYO ADMINISTRACIÓN Integración de un Organismo Operador

Más detalles

RETOS Y SOLUCIONES AL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

RETOS Y SOLUCIONES AL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE MÉXICO RETOS Y SOLUCIONES AL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Septiembre 2013 GRADO DE PRESIÓN SOBRE EL RECURSO HÍDRICO Grado de presión sobre el recurso hídrico = Volumen

Más detalles

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE ESTADO DE QUERÉTARO

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE ESTADO DE QUERÉTARO ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE ESTADO DE QUERÉTARO XI CONGRESO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Enrique Abedrop Rodriguez 1 Contexto Mundial del Agua El 70 % de la superficie de la tierra es agua, la mayor

Más detalles

Hidráulica. Infraestructura. en México. Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento. Ing. Leopoldo Rodríguez Varela

Hidráulica. Infraestructura. en México. Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento. Ing. Leopoldo Rodríguez Varela Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Seminario de Agua México-Dinamarca Oportunidades de Inversión en Infraestructura Hidráulica Infraestructura Hidráulica en México Ing. Leopoldo

Más detalles

Agua en colonias populares: El programa Social más importante

Agua en colonias populares: El programa Social más importante Agua en colonias populares: El programa Social más importante Agosto de 2017 FALTA DE AGUA MALA CALIDAD DEL AGUA Cuadro resumen de inversiones Cifras en millones de pesos de 2017 CONCEPTO TOTAL INFRAESTRUCTURA

Más detalles

100% 52.6% 3.0% 44.3%

100% 52.6% 3.0% 44.3% PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 207 RESUMEN DE OBRAS Y ACCIONES PROPUESTA PARA EL EJERCICIO 207 PROGRAMAS IZADOS Y RECURSOS PROPIOS NOMBRE DEL PROGRAMA IMPORTE (CONAGUA) MUNICIPIO (GIC) PRODDER 207 56,000,000

Más detalles

Sábado 30 de Diciembre de 2017 Periódico Oficial 197

Sábado 30 de Diciembre de 2017 Periódico Oficial 197 Sábado 30 de Diciembre de 2017 Periódico Oficial 197 Organismo Operador Municipal de Potable, Alcantarillado de Bahía de Banderas DENOMINACIÓN DEL : NUM. DE TIPO DE MEJORA DE LA CALIDAD DE ÁREA RESPONSABLE

Más detalles

ANTEPROYECTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2017 COMISION DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE ACTOPAN ESTADO DE HIDALGO

ANTEPROYECTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2017 COMISION DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE ACTOPAN ESTADO DE HIDALGO ANTEPROYECTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2017 COMISION DE Y ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE ACTOPAN PROGRAMA: ADMINISTRACION DEL SUBPROGRAMA: POTABLE, ALCANTARILLADO Y ANTECEDENTES La Comisión de Agua

Más detalles

Tercer Seminario de Proyectos de Asociación Público-Privada de México: Impulso al Desarrollo de Infraestructura para la Sociedad

Tercer Seminario de Proyectos de Asociación Público-Privada de México: Impulso al Desarrollo de Infraestructura para la Sociedad Tercer Seminario de Proyectos de Asociación Público-Privada de México: Impulso al Desarrollo de Infraestructura para la Sociedad Desarrollo de Proyectos de APP en el sector hidráulico Lic. Salomón Abedrop

Más detalles

La importancia del Servicio medido en las Eficiencias de un Organismo Operador de Agua Potable. (Experiencias en la CAPA Q. Roo)

La importancia del Servicio medido en las Eficiencias de un Organismo Operador de Agua Potable. (Experiencias en la CAPA Q. Roo) La importancia del Servicio medido en las Eficiencias de un Organismo Operador de Agua Potable (Experiencias en la CAPA Q. Roo) Eficiencia de un Sistema de Abastecimiento de Agua Ingeniería de Producción

Más detalles

ESTADO ACTUAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO, DE LOS ORGANISMOS OPERADORES PARTICIPANTES EN PIGOO

ESTADO ACTUAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO, DE LOS ORGANISMOS OPERADORES PARTICIPANTES EN PIGOO ESTADO ACTUAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO, DE LOS ORGANISMOS OPERADORES PARTICIPANTES EN PIGOO MARTHA PATRICIA HANSEN RODRÍGUEZ Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), Coordinación

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE MEJORA DE OPERACIÓN HIDRÁULICA (PIMOH)

PLAN INTEGRAL DE MEJORA DE OPERACIÓN HIDRÁULICA (PIMOH) Anexo 1. Presentación del PIMOH Resumen de Plan Integral de Mejora de Operación Hidráulica Obras y beneficios en la ciudad de Aguascalientes Noviembre 15, 2011 PLAN INTEGRAL DE MEJORA DE OPERACIÓN HIDRÁULICA

Más detalles

El Concepto Integral de Eficiencia Energética Watergy Las herramientas generadas con apoyo del programa MLED - USAID

El Concepto Integral de Eficiencia Energética Watergy Las herramientas generadas con apoyo del programa MLED - USAID El Concepto Integral de Eficiencia Energética Watergy Las herramientas generadas con apoyo del programa MLED - USAID Ponente: Ing. Arturo Pedraza Martinez Watergy México A.C. Contexto ALC Se consume 5.5

Más detalles

La Participación Privada en el Sector de Agua y Saneamiento en México

La Participación Privada en el Sector de Agua y Saneamiento en México LA PRIVATIZACIÓN DEL AGUA La Participación Privada en el Sector de Agua y Saneamiento en México Sept 5, 2016 M. en I. Jorge Carlos Saavedra Shimidzu 1 La Participación Privada en el Sector de Agua y Saneamiento

Más detalles

Gestión, prestación de los servicios, prospectiva de los Organismos Operadores de Agua Potable

Gestión, prestación de los servicios, prospectiva de los Organismos Operadores de Agua Potable Comisión de Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados Gestión, prestación de los servicios, prospectiva de los Organismos Operadores de Agua Potable Ing. Jorge Rubio Olivares Director General

Más detalles

Indicador Descripción Meta Anual Resultado

Indicador Descripción Meta Anual Resultado Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado 1100 Gerencia de Tecnologías de la Información 1101 Control de gasto operativo 1102 Mantenimiento a Hardware 1103 Operación de

Más detalles

Fondo Nacional de Infraestructura Foro de Políticas Públicas del Agua Universidad Nacional Autónoma de México

Fondo Nacional de Infraestructura Foro de Políticas Públicas del Agua Universidad Nacional Autónoma de México Fondo Nacional de Infraestructura Foro de Políticas Públicas del Agua Universidad Nacional Autónoma de México Octubre 2009 1 Objetivos El FONADIN fue creado para. Apoyar el Programa Nacional de Infraestructura.

Más detalles

La Ciudad de México se ubica en una cuenca cerrada a más de 2,200 msnm, cuyas salidas son artificiales.

La Ciudad de México se ubica en una cuenca cerrada a más de 2,200 msnm, cuyas salidas son artificiales. Esta cuenca es de tipo endorreica cuyas salidas son artificiales Superficie del DF 1400 km 2 La Ciudad de México se ubica en una cuenca cerrada a más de 2,200 msnm, cuyas salidas son artificiales. Su crecimiento

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA. Hacia una Regulación Eficiente del Sector Hídrico en México

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA. Hacia una Regulación Eficiente del Sector Hídrico en México POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA Hacia una Regulación Eficiente del Sector Hídrico en México Septiembre de 2010 Evolución de la población El crecimiento poblacional del país se

Más detalles

Dirección General de Coordinación con Organismos Operadores

Dirección General de Coordinación con Organismos Operadores Dirección General de Coordinación con Organismos Operadores Dirección General de Coordinación con Organismos Operadores Establecer un vínculo directo entre la CAEM, Organismos Operadores de los Sistemas

Más detalles

Comisión de Agua y Saneamiento

Comisión de Agua y Saneamiento Comisión de Agua y Saneamiento Cámara de Diputados LXIII Legislatura Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Puerto Vallarta Ciudad de México; Septiembre 2016 Quienes Somos

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO DÍA CONAGUA Ponente: Ing. José Luís Hernández Amaya. Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado

PROGRAMA DE TRABAJO DÍA CONAGUA Ponente: Ing. José Luís Hernández Amaya. Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado PROGRAMA DE TRABAJO DÍA CONAGUA Ponente: Ing. José Luís Hernández Amaya Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Introducción La recaudación anual obtenida por SIAPA provenía

Más detalles

El Reto del Financiamiento Privado en la Infraestructura Hidráulica

El Reto del Financiamiento Privado en la Infraestructura Hidráulica El Reto del Financiamiento Privado en la Infraestructura Hidráulica ING. RAFAEL AVALOS DOMENZAIN Comisión Nacional del Agua AGOSTO 2015 Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento INFRAESTRUCTURA

Más detalles

Indicador Descripción Meta Anual Resultado. Mide la efectividad del manejo financiero de los recursos económicos asignados a la Gerencia.

Indicador Descripción Meta Anual Resultado. Mide la efectividad del manejo financiero de los recursos económicos asignados a la Gerencia. Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado 1100 de Tecnologías de la Información 1101 Control total de gastos de la 1102 Mantenimiento a Hardware recursos económicos asignados

Más detalles

El concepto integral de reducción de agua no contabilizada y caso de éxito aplicando un esquema de contrato por desempeño (Pago por resultados)

El concepto integral de reducción de agua no contabilizada y caso de éxito aplicando un esquema de contrato por desempeño (Pago por resultados) El concepto integral de reducción de agua no contabilizada y caso de éxito aplicando un esquema de contrato por desempeño (Pago por resultados) Eddy Segal Miya Agenda Concepto Integral Contratos a Base

Más detalles

FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA. Programas para el Desarrollo de Infraestructura a través de las APPs para Estados y Municipios

FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA. Programas para el Desarrollo de Infraestructura a través de las APPs para Estados y Municipios FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA Programas para el Desarrollo de Infraestructura a través de las APPs para Estados y Municipios 28 de marzo de 2017 Fondo Nacional de Infraestructura PROMAGUA PROMAGUA

Más detalles

PLAN DE FORTALECIMIENTO AL SUBSECTOR AGUA Y DRENAJE

PLAN DE FORTALECIMIENTO AL SUBSECTOR AGUA Y DRENAJE PLAN DE FORTALECIMIENTO AL SUBSECTOR AGUA Y DRENAJE Febrero 2011 1. Situación Actual 2 Introducción En el caso de la Ciudad de México, ante la complejidad de los problemas que resolver, la atención del

Más detalles

SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN CIUDADES MEDIAS

SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN CIUDADES MEDIAS GERENCIA DE PROGRAMAS FEDERALES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN CIUDADES MEDIAS!! ING. MILTON HENESTROSA ZARATE!!!"#$%&'()*+*'(,(--(./(0/12/345/(./(67-8( PROBLEMÁTICA Problemática

Más detalles

USO EFICIENTE DEL AGUA Y ENERGÍA. en el subsector agua potable y saneamiento

USO EFICIENTE DEL AGUA Y ENERGÍA. en el subsector agua potable y saneamiento USO EFICIENTE DEL AGUA Y ENERGÍA en el subsector agua potable y saneamiento A medida que la población crece, y por tanto el desarrollo económico e industrial, la demanda de los recursos aumenta ante una

Más detalles

NÚMERO TOTAL DE TOMAS DOMICILIARIAS REGISTRADAS.

NÚMERO TOTAL DE TOMAS DOMICILIARIAS REGISTRADAS. INFORMACIÓN SOLICITADA AL ORGANISMO OPERADOR, PARA LOS PERIODOS ANUALES DE LOS AÑOS 1999, 2000, 2001,2002, 2003 2004 2005, 2006, 2007, 2008,2009, 2010 Y 2011. A. DATOS TÉCNICOS, ECONÓMICOS Y FINANCIEROS

Más detalles

PRODDER, PROME y PROMAGUA

PRODDER, PROME y PROMAGUA Programas federales de agua potable, drenaje y saneamiento PRODDER, PROME y PROMAGUA Lic. Eduardo Ibáñez Mariño Gerente de Fortalecimiento de Organismos Operadores CONAGUA DÍA CONAGUA, Lunes 15 de octubre,

Más detalles

Meta estratégica 49. Incrementar significativamente la presión y suministro diario de agua potable en las colonias afectadas por el tandeo.

Meta estratégica 49. Incrementar significativamente la presión y suministro diario de agua potable en las colonias afectadas por el tandeo. Meta estratégica 49. Incrementar significativamente la presión y suministro diario de agua potable en las colonias afectadas por el tandeo. Diagnóstico: La red de agua potable de la Ciudad de Aguascalientes

Más detalles

Programas de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento. (CONAGUA)

Programas de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento. (CONAGUA) Programas de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento. (CONAGUA) PROAGUA Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento PRODDER Programa de Devolución de Derechos PROSANEAR Programa de Saneamiento de Aguas

Más detalles

MODIFICACIÓN Y PRÓRROGA DE LA CONCESIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y ALCANTARILLADO MAYO 2009

MODIFICACIÓN Y PRÓRROGA DE LA CONCESIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y ALCANTARILLADO MAYO 2009 MODIFICACIÓN Y PRÓRROGA DE LA CONCESIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y ALCANTARILLADO MAYO 2009 ANEXO 2 DESCRIPCIÓN Y ALCANCE DE LAS ACTIVIDADES CONCESIONADAS Actualizado

Más detalles

Avances en el Sector Hídrico

Avances en el Sector Hídrico Querétaro, Querétaro DÍA CONAGUA 15 de octubre de 2012 Avances en el Sector Hídrico AVANCES, LOGROS Y RETOS DEL SECTOR HÍDRICO Ing. José Ramón Ardavín Ituarte Subdirector General de Agua Potable, Drenaje

Más detalles

Programa de Mejoramiento de Eficiencias de Organismos Operadores PROME

Programa de Mejoramiento de Eficiencias de Organismos Operadores PROME Programa de Mejoramiento de Eficiencias de Organismos Operadores PROME Programa de Mejoramiento de Eficiencias de Organismos Operadores PROME Junio de 2011 www.conagua.gob.mx Introducción El Programa Nacional

Más detalles

Plan Hídrico SERVICIOS DE AGUA Y DRENAJE DE MONTERREY, I.P.D. Eficiencia en distribución. Reuso Agua tratada. Saneamiento.

Plan Hídrico SERVICIOS DE AGUA Y DRENAJE DE MONTERREY, I.P.D. Eficiencia en distribución. Reuso Agua tratada. Saneamiento. Presa Libertad SERVICIOS DE AGUA Y DRENAJE DE MONTERREY, I.P.D. Eficiencia en distribución Saneamiento Reuso Agua tratada Plan Hídrico 2030 03 JULIO 2017 C o n t e n i d o 1. Qué es el Plan Hídrico de

Más detalles

por el turismo en todo el estado de Jalisco. Su importancia como generador de riqueza y divisas es evidente

por el turismo en todo el estado de Jalisco. Su importancia como generador de riqueza y divisas es evidente Modelo Agua Jalisco Las Tarifas por Uso de los Servicios C.P. Humberto Muñoz Vargas Director General Guadalajara, Jalisco; 3 de Noviembre de 2010 Antecedentes Puerto Vallarta es uno de los principales

Más detalles

Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado. Informe de Resultados de la Presente Administración

Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado. Informe de Resultados de la Presente Administración Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Informe de Resultados de la Presente Administración Diciembre 2010 Índice Unidad 2009 2010 1. Agua No Contabilizada % 34.67 33.73

Más detalles

FINANCIAMIENTO. Octubre 30, 2009

FINANCIAMIENTO. Octubre 30, 2009 FINANCIAMIENTO Octubre 30, 2009 Consideraciones generales Diversas estimaciones plantean la necesidad de más que duplicar los recursos que se dedican al sector hídrico si se quiere atender las demandas

Más detalles

Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Bahia de Banderas

Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Bahia de Banderas PROGRAMA OPERATIVO ANUAL AÑO 2016 Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Bahia de Banderas DENOMINACIÓN DEL PROCESO: NUM. DE PROCESO TIPO DE PROCESO MEJORA DE LA

Más detalles

Hacia la mejora y sostenibilidad de los servicios públicos de agua potable y saneamiento

Hacia la mejora y sostenibilidad de los servicios públicos de agua potable y saneamiento Hacia la mejora y sostenibilidad de los servicios públicos de agua potable y saneamiento ACTUACIONES DE LA ARCA HACIA LA MEJORA Y SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS Creación de la ARCA 17 de abril de 2014

Más detalles

Indicadores Nombre Fórmula Frecuencia

Indicadores Nombre Fórmula Frecuencia Pilar temático o Eje transversal: Pilar temático 2: Estado progresista Alcanzar un desarrollo sustentable. Hacer un uso responsable del agua. Contribuir a la construcción de sistemas de tratamiento de

Más detalles

Orientaciones estratégicas en la nueva Ley General de Aguas. Fernando J. González Villarreal Coordinador Técnico Red del Agua UNAM

Orientaciones estratégicas en la nueva Ley General de Aguas. Fernando J. González Villarreal Coordinador Técnico Red del Agua UNAM Orientaciones estratégicas en la nueva Ley General de Aguas Fernando J. González Villarreal Coordinador Técnico Red del Agua UNAM Noviembre, 2016 Índice 1. El agua en México 2. La Política Hidráulica en

Más detalles

Fondo Nacional de Infraestructura Financiamiento Federal para la Infraestructura de Agua Potable y Saneamiento

Fondo Nacional de Infraestructura Financiamiento Federal para la Infraestructura de Agua Potable y Saneamiento Fondo Nacional de Infraestructura Financiamiento Federal para la Infraestructura de Agua Potable y Saneamiento Octubre 2009 Antecedentes del Fondo Nacional de Infraestructura 2 Objetivos El FONADIN fue

Más detalles

MÓDULO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO INDICADORES AMBIENTALES

MÓDULO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO INDICADORES AMBIENTALES MÓDULO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO INDICADORES AMBIENTALES Ciudad Universitaria, 24 de agosto de 2011 1 MÓDULO 5 AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO 2 Contenido Problemática de los Servicios de Agua y Saneamiento

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 242,364,623.00 01 PROTECCION AMBIENTAL 238,364,623.00 3009 COMISION ESTATAL DEL AGUA DE GUANAJUATO 238,364,623.00 E029 DISPONIB DE RECURSOS 26,417,936.00 2.3.1 OPTIMIZAR LA DISPONIBILIDAD

Más detalles

Cd. Valles, S.L.P. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES COORDINACION RURAL

Cd. Valles, S.L.P. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES COORDINACION RURAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 1 1.- Coordinador Rural 2.- Coordinador Administrativo 3.- Coordinador Técnico 4.- Coordinador de Atención Social Rural 5.- Auxiliar Administrativo (2) 6.- Ayudante (2)

Más detalles

INGRESOS DEL MES 15, , , , POR EXPEDICION DE CONSTACIA DE NO ADEUDOS 15,827.58

INGRESOS DEL MES 15, , , , POR EXPEDICION DE CONSTACIA DE NO ADEUDOS 15,827.58 SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE CUERNAVACA ESTADO COMPARATIVO PRESUPUESTALES AL DIA 30 DEL MES DE NOVIEMBRE DEL 2013 CUENTA DESCRIPCION DEL MES ACUMULADOS PRESUPUESTO ANUAL POR

Más detalles

ANÁLISIS FODA: HERRAMIENTA PARA INTEGRAR UN PROGRAMA DE ACCIONES, PRESUPUESTO Y PLANEACIÓN

ANÁLISIS FODA: HERRAMIENTA PARA INTEGRAR UN PROGRAMA DE ACCIONES, PRESUPUESTO Y PLANEACIÓN ANÁLISIS FODA: HERRAMIENTA PARA INTEGRAR UN PROGRAMA DE ACCIONES, PRESUPUESTO Y PLANEACIÓN Resumen Humberto Ramírez, Edgar Antúnez, María Elena Rivero y José Manuel Rodríguez Los Organismos Operadores

Más detalles

Ing. Antonio Fernández Esparza

Ing. Antonio Fernández Esparza Ing. Antonio Fernández Esparza Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012 Principales objetivos: Elevar la cobertura, calidad y competitividad de la infraestructura. Incrementar el acceso de la población

Más detalles

SUBDIRECCION GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO SGAPDS

SUBDIRECCION GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO SGAPDS SUBDIRECCION GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO Proceso de Autorización de Recursos Públicos y Reglas de Operación de los Programas Federales 2010 agosto de 2010 SGAPDS 1 PROGRAMACIÓN 2010

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Viceministerio de Agua y Saneamiento Leyla Rojas Molano Viceministra Noviembre, 2007 Indice 1.Definición de saneamiento 2.Saneamiento en cifras 3.Retos y metas del sector

Más detalles

Hacia un fortalecimiento hídrico local

Hacia un fortalecimiento hídrico local Hacia un fortalecimiento hídrico local La experiencia de la Universidad Nacional Autónoma de México Jorge Alberto Arriaga M. Observatorio Hídrico UNAM Agosto, 2016 El Agua y la UNAM El agua y la UNAM IV

Más detalles

I.- Introducción Todos somos agua Todos somos agua, Todos somos agua

I.- Introducción Todos somos agua Todos somos agua, Todos somos agua I.- Introducción En el marco de modernización y calidad de los servicios municipales, supone una apuesta por el futuro del municipio y a las demandas de una sociedad moderna. La sociedad Encarnacionenses

Más detalles

ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA

ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA Antecedentes Situación actual de los servicios. Redesde agua potable y alcantarilladoen mal estado; Mala calidad en el saneamiento en su mayoría, y en algunos casos, falta

Más detalles

Reunamos Acciones por el Agua. Programas Federales de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento a cargo de la CONAGUA

Reunamos Acciones por el Agua. Programas Federales de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento a cargo de la CONAGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO Reunamos Acciones por el Agua Programas Federales de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento a cargo de la CONAGUA POLÍTICAS PÚBLICAS Para

Más detalles

REUNIÓN CMIC - CONAGUA

REUNIÓN CMIC - CONAGUA REUNIÓN CMIC - CONAGUA Dirección Local INVERSIÓN 2016 EN PROGRAMAS FEDERALIZADOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO, BCS., 22 de abril de 2016 PROAGUA (APARTADO RURAL) Municipio Localidad Acción

Más detalles

AGUA. Jose Alfredo Benedicto Alondra martinez

AGUA. Jose Alfredo Benedicto Alondra martinez AGUA Jose Alfredo Benedicto Alondra martinez El agua en México Nuestro país recibe alrededor de 1,489 mil millones de metros cúbicos al año de agua en forma de precipitación. 72% se evapotranspira y regresa

Más detalles

TELEGESTIÓN EN MACROMEDICIÓN (Una herramienta para la conservación del agua y la energía)

TELEGESTIÓN EN MACROMEDICIÓN (Una herramienta para la conservación del agua y la energía) TELEGESTIÓN EN MACROMEDICIÓN (Una herramienta para la conservación del agua y la energía) 12/23/2003 9:33 AM 1 Para fines de su administración y control, el agua debe considerarse como un bien económico

Más detalles

PED. Plan Estratégico de Desarrollo

PED. Plan Estratégico de Desarrollo PED Plan Estratégico de Desarrollo 2015-2018 PED/Contenido Índice Introducción Enfoque conceptual Experiencias con otros organismos La normatividad Objetivos Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Alcances:

Más detalles

Programa de Apoyo al Desarrollo Hidráulico de los estados de Oaxaca, Puebla y Tlaxcala PADHPOT. Septiembre, 2015

Programa de Apoyo al Desarrollo Hidráulico de los estados de Oaxaca, Puebla y Tlaxcala PADHPOT. Septiembre, 2015 Programa de Apoyo al Desarrollo Hidráulico de los estados de Oaxaca, Puebla y Tlaxcala PADHPOT Septiembre, 2015 Objetivo del programa Lograr que los municipios seleccionados gestionen los servicios de

Más detalles

Fondo Nacional de Infraestructura Foro CANADEVI BC Agosto de 2015

Fondo Nacional de Infraestructura Foro CANADEVI BC Agosto de 2015 Fondo Nacional de Infraestructura Foro CANADEVI BC Agosto de 2015 1 2 Falta de o mala planeación. Crecimiento urbano desordenado. Provisión insuficiente de servicios públicos y mantenimiento a la infraestructura.

Más detalles

COMISIÓN ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO MARCO JURÍDICO. NATURALEZA JURÍDICA

COMISIÓN ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO MARCO JURÍDICO. NATURALEZA JURÍDICA COMISIÓN ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO MARCO JURÍDICO. NATURALEZA JURÍDICA Se crea la comisión estatal de agua y saneamiento como un organismo público descentralizado del poder ejecutivo, con personalidad

Más detalles

Indicadores de gestión

Indicadores de gestión Indicadores de gestión Página - 1 - de 10 Comisión Técnica del Agua del Estado de México INTRODUCCIÓN En la búsqueda de entidades gubernamentales más eficientes que garanticen el manejo integral de los

Más detalles

PODER LEGISLATIVO DICTAMEN COMISION PERMANENTE DE ASUNTOS FISCALES Y ADMINISTRATIVOS

PODER LEGISLATIVO DICTAMEN COMISION PERMANENTE DE ASUNTOS FISCALES Y ADMINISTRATIVOS DICTAMEN COMISION PERMANENTE DE ASUNTOS FISCALES Y ADMINISTRATIVOS C. DIP. ALEJANDRO BLANCO HERNÁNDEZ PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL SEGUNDO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES, DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO

Más detalles

CAPYAT PROGRAMA OPERATIVO ANUAL CAPyAT

CAPYAT PROGRAMA OPERATIVO ANUAL CAPyAT PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 CAPYAT MISIÓN Garantizar el servicio de suministro de agua potable, para el bienestar de los habitantes del municipio, en cantidad, calidad y continuidad, así como proporcionar

Más detalles

LINEA ESTRATEGICA 3. COMPROMISO SOCIAL Y DEMOCRATICO.

LINEA ESTRATEGICA 3. COMPROMISO SOCIAL Y DEMOCRATICO. LINEA ESTRATEGICA 3. COMPROMISO SOCIAL Y DEMOCRATICO. OBJETIVOS POLITICAS ESTRATEGIAS SITUACION ACTUAL EXELENTE FORTALECER INSTITUCIONALMENTE LA UNIDAD DE Lograr pauatinamente la independencia de la unidad

Más detalles

SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE CUERNAVACA ESTADO COMPARATIVO INGRESOS PRESUPUESTALES AL DIA 31 DEL MES DE MARZO DEL 2014

SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE CUERNAVACA ESTADO COMPARATIVO INGRESOS PRESUPUESTALES AL DIA 31 DEL MES DE MARZO DEL 2014 SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE CUERNAVACA ESTADO COMPARATIVO PRESUPUESTALES AL DIA 31 DEL MES DE MARZO DEL 2014 CUENTA DESCRIPCION DEL MES ACUMULADOS PRESUPUESTO ANUAL POR RECAUDAR

Más detalles

DIR-ARCA-RG

DIR-ARCA-RG Taller de capacitación sobre la Normativa Técnica para la evaluación y diagnóstico de la prestación de los servicios públicos de agua potable y/o saneamiento en las áreas urbanas y rurales en el territorio

Más detalles

INTERAPAS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 RESUMEN DE OBRAS Y ACCIONES 2016 CORREGIDO PROGRAMAS FEDERALIZADOS Y RECURSOS PROPIOS

INTERAPAS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 RESUMEN DE OBRAS Y ACCIONES 2016 CORREGIDO PROGRAMAS FEDERALIZADOS Y RECURSOS PROPIOS NOMBRE DEL PROGRAMA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 RESUMEN DE OBRAS Y ACCIONES 2016 CORREGIDO PROGRAMAS IZADOS Y RECURSOS PROPIOS IMPORTE Junta de Gobierno : 29 de febrero de 2016 (CONAGUA) MUNICIPIO (GIC)

Más detalles

Reducción del 72% en el PEF 2017, pone en riesgo los servicios de agua potable y saneamiento en el país

Reducción del 72% en el PEF 2017, pone en riesgo los servicios de agua potable y saneamiento en el país ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS DE AGUA Y SANEAMIENTO, A.C. Reducción del 72% en el PEF 2017, pone en riesgo los servicios de agua potable y saneamiento en el país Octubre de 2016 ASOCIACIÓN NACIONAL DE

Más detalles

FINANCIAMIENTO PARA EL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL

FINANCIAMIENTO PARA EL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL FINANCIAMIENTO PARA EL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Conforme al marco legal vigente, el OTASS ahora puede financiar medidas para mejorar la gestión y prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado,

Más detalles

Agenda del Agua 2030

Agenda del Agua 2030 Agenda del Agua 2030 Contenido Presentación... 1 Un México con ríos limpios... 4 Un México con cuencas en equilibrio... 9 Un México con acceso universal al agua potable y alcantarillado... 14 Un México

Más detalles

Programa Estatal de Agua y Saneamiento 67

Programa Estatal de Agua y Saneamiento 67 GLOSARIO ACUÍFERO. Cualquier formación geológica o conjunto de formaciones geológicas hidráulicamente conectados entre sí, por las que circulan o se almacenan aguas del subsuelo que pueden ser extraídas

Más detalles

Fortalecimiento de Capacidades de las ORGANIZACIONES. Plan de Capacitación

Fortalecimiento de Capacidades de las ORGANIZACIONES. Plan de Capacitación Fortalecimiento de Capacidades de las ORGANIZACIONES Plan de Capacitación 2017-2018 El Marco Normativo promueve el fortalecimiento de capacidades Nuevo marco legal 1. Política Nacional de Saneamiento (D.S.

Más detalles

APLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS DE BENCHMARKING EN LA REGULACIÓN DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO

APLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS DE BENCHMARKING EN LA REGULACIÓN DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO APLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS DE BENCHMARKING EN LA REGULACIÓN DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO IX Congreso Bolivariano y XIV Congreso Peruano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Lima - Noviembre 2001 REGULACIÓN

Más detalles

Estado actual de los servicios de agua y saneamiento

Estado actual de los servicios de agua y saneamiento 7º ENCUENTRO UNIVERSITARIO DEL AGUA Estado actual de los servicios de agua y saneamiento 22 de Noviembre 2016 Agenda Estado actual de los servicios Situación del Subsector Agua Potable y Saneamiento Percepción

Más detalles

Gestión del Agua de Uso Poblacional para el Desarrollo Sostenible del Perú

Gestión del Agua de Uso Poblacional para el Desarrollo Sostenible del Perú Gestión del Agua de Uso Poblacional para el Desarrollo Sostenible del Perú Francisco Dumler Cuya MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Lima, 20 de marzo de 2015 Contenido 1. Diagnóstico 2.

Más detalles