Distinguir y manejar los conceptos de lengua estándar, norma y registro. Analizar adecuadamente la estructura de una palabra.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Distinguir y manejar los conceptos de lengua estándar, norma y registro. Analizar adecuadamente la estructura de una palabra."

Transcripción

1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD 1 Comprensión de textos de distintas tipologías. 0Elaborar textos de diferentes tipologías. Identificar las variedades lingüísticas y clasificarlas atendiendo a distintos factores. Distinguir y manejar los conceptos de lengua estándar, norma y registro. Analizar adecuadamente la estructura de una palabra. Clasificar palabras en variables e invariables. Hallar la familia léxica de distintas palabras. Conocer los principales procedimientos de formación de palabras (composición y derivación) e identificar palabras compuestas, derivadas, siglas, abreviaturas, acrónimos y acortamientos. Identificar el uso de la tilde en diptongos, triptongos, hiatos y tilde diacrítica y utilizarla correctamente. UNIDAD 2 Comprender el concepto de texto e identificarlo adecuadamente atendiendo a sus tres propiedades. Analizar y crear textos, tanto orales como escritos. Identificar los factores y mecanismos que determinan la adecuación, la coherencia y la cohesión de un texto. Distinguir el significado de una palabra de su sentido, literal o figurado. Reconocer el papel determinante del uso y la intención comunicativa a la hora de diferenciar el significado denotativo y connotativo de diversos términos. Identificar palabras monosémicas y polisémicas. Establecer las relaciones semánticas de sinonimia y antonimia entre diferentes palabras. Localizar palabras homónimas y clasificarlas en homófonas y homógrafas. Relacionar adecuadamente las relaciones de hiponimia e hiperonimia entre distintos términos. Señalar las palabras tabú correspondientes a diferentes eufemismos.

2 Determinar, de forma apropiada, las causas que han producido el cambio semántico de diversas palabras. Conocer y manejar correctamente las reglas ortográficas relativas a los signos de puntuación. Manejar adecuadamente el diccionario, tanto en soporte papel como digital. UNIDAD 3 Leer de manera comprensiva textos narrativos de diversos tipos y analizarlos identificando sus elementos y rasgos lingüísticas. Crear textos narrativos orales y escritos. Identificar y producir un reportaje como una narración periodística. Reconocer el núcleo del grupo verbal en distintos enunciados y distinguir sus clases y elementos que lo forman. Localizar perífrasis, locuciones y formas verbales compuestas y diferenciarlas entre sí. Determinar la estructura de un grupo verbal, identificar sus componentes y señalar las funciones de los complementos verbales en una oración. Determinar la estructura de un grupo adverbial, identificar sus componentes (modificadores, núcleos y complementos del adverbio) y señalar sus funciones en una oración. Conocer y emplear adecuadamente los pronombres y las preposiciones en una oración atendiendo a las necesidades del verbo. UNIDAD 4 Comprender textos correspondientes al ámbito literario de la Edad Media. Escribir textos de diferentes géneros literarios tomando modelos medievales. Identificar las diferencias entre la poesía lírica y la poesía épica de la Edad Media. Reconocer las características principales del mester de clerecía y sus autores y obras más importantes. Conocer las obras y autores más sobresalientes de la prosa y el teatro medievales, así como sus rasgos característicos. Establecer relaciones entre las realidades reflejadas en los textos de la Edad Media y la realidad actual próxima al alumnado.

3 Relacionar la literatura medieval con otras manifestaciones artísticas, tanto de aquella época como de la actualidad. UNIDAD 5 Identificar los tipos de descripción y sus características. Analizar y crear textos descriptivos orales y escritos. Distinguir una descripción técnica y reconocer sus rasgos. Señalar los grupos nominales de distintos enunciados. Determinar la estructura de un grupo nominal, identificar sus componentes (actualizadores, núcleos y complementos del nombre) y señalar sus funciones en una oración. Establecer el tipo de sustantivo según la realidad nombrada. Diferenciar las formas de marcar el género y el número en los sustantivos. Localizar los pronombres de un texto y distinguir sus tipos. Reconocer los grupos preposicionales y sus funciones en un enunciado. Determinar la estructura de un grupo adjetival, identificar sus componentes (modificadores, núcleos y complementos del adjetivo) y señalar sus funciones en una oración. Distinguir los grados del adjetivo y sus tipos según la flexión de género y número y su significado. Localizar y corregir adecuadamente los errores de concordancia tanto en texto propios como ajenos. UNIDAD 6 Identificar la finalidad de los textos expositivos y divulgativos y sus rasgos lingüísticos correspondientes. Analizar y crear textos expositivos y divulgativos. Distinguir enunciados, oraciones e interjecciones. Diferenciar clases de oraciones según la actitud del hablante, según la naturaleza del predicado, según la participación del sujeto y según su complejidad sintáctica. Localizar atributos y complementos predicativos en distintas oraciones y construir oraciones con estos grupos sintácticos.

4 Reconocer y corregir, de manera adecuada, los errores de concordancia entre sujeto y predicado tanto en texto propios como ajenos. UNIDAD 7 Identificar la finalidad de los textos prescriptivos, sus tipos y sus correspondientes rasgos lingüísticos. Analizar y crear textos prescriptivos. Localizar el sujeto de diversas oraciones según su participación en la acción del verbo y el complemento agente. Transformar oraciones activas en pasivas y viceversa de manera correcta. Reconocer y construir oraciones pasivas y distinguir las pasivas perifrásticas de las pasivas reflejas. Identificar y crear oraciones impersonales y diferenciar sus tipos. Señalar los tipos de se existentes en distintos enunciados. Localizar y corregir adecuadamente los errores ortográficos referidos al empleo de b/v y de y/ll tanto en texto propios como ajenos. UNIDAD 8 Leer y comprender textos correspondientes al ámbito literario del siglo XV y del Renacimiento. Crear textos de diferentes géneros literarios tomando modelos prerrenacentistas y renacentistas. Identificar las diferencias entre los romances y la poesía cortesana del siglo XV. Conocer las obras y autores más sobresalientes de la prosa y el teatro prerrenacentistas, así como sus rasgos característicos. Introducirse en el conocimiento de las principales características de la lírica renacentista en lengua castellana y sus autores y obras más sobresalientes. Distinguir los géneros narrativos cultivados durante el Renacimiento, así como sus obras y autores más relevantes. Saber cuáles fueron los nuevos tipos de representaciones teatrales que se produjeron durante la época renacentista en España. Establecer relaciones entre las realidades reflejadas en los textos del siglo XV y del Renacimiento y la realidad actual próxima al alumnado.

5 Relacionar la literatura prerrenacentista y renacentista con otras manifestaciones artísticas, tanto de aquel momento como de la actualidad. UNIDAD 9 Identificar los tipos de texto dialogado y sus rasgos lingüísticos correspondientes. Reconocer la entrevista periodística como un tipo de texto dialogado con unas características propias. Producir y analizar textos dialogados, tanto orales como escritos. Conocer las diversas modalidades oracionales e identificar las características lingüísticas de cada una de ellas. Tener conocimiento de las normas ortográficas relacionadas con el empleo de g/j y h y aplicarlas adecuadamente tanto en texto de producción propia como ajena. UNIDAD 10 Identificar la estructura de los textos argumentativos y sus rasgos lingüísticos correspondientes. Conocer y emplear distintos tipos de argumentos. Reconocer el anuncio publicitario como un tipo de texto argumentativo con unas características propias. Analizar y producir textos argumentativos orales y escritos. Distinguir y clasificar las principales conjunciones y los conectores textuales más empleados habitualmente y emplearlos en escritos tanto de producción propia como ajena. Tener conocimiento de la escritura junta o separada de diferentes nexos cuyo significado varía en función de esta y aplicarla adecuadamente en diferentes textos. UNIDAD 11 Reconocer los medios de comunicación sociales y clasificarlos en función de sus respectivos canales de difusión. Conocer y emplear adecuadamente los rasgos característicos del lenguaje empleado en los distintos medios de comunicación. Identificar la estructura de una noticia y distinguir las variaciones de este tipo de texto según el medio de comunicación empleado.

6 Reconocer la noticia digital como un tipo de texto informativo con unas características propias. Diferenciar los tipos de publicidad según su finalidad. Analizar y escribir noticias. Conocer y valorar las distintas lenguas de España, sus orígenes y rasgos lingüísticos respectivos y las variedades dialectales del español. Tener conocimiento de la escritura correcta de diferentes préstamos o extranjerismos empleados en el castellano y aplicarla adecuadamente en diferentes textos. UNIDAD 12 Leer y comprender textos correspondientes al ámbito literario del Barroco español. Crear textos de diferente tipología a partir de los temas y personajes de la Literatura del siglo XVII. Tener conocimiento de la vida y obra de Miguel de Cervantes, así como de los principales rasgos de su producción literaria. Identificar las características de la poesía, la prosa y el teatro barrocos en España. Conocer las obras y autores más sobresalientes de la prosa y el teatro prerrenacentistas, así como sus rasgos primordiales. Establecer relaciones entre las realidades reflejadas en los textos del siglo XVII y la realidad actual próxima al alumnado. Relacionar la literatura barroca con otras manifestaciones artísticas, tanto de aquel momento como de la actualidad. ACTIVIDADES Y TEMPORALIZACIÓN 1º evaluación: temas 1, 2, 3, 4. Se iniciará el 5. 2º evaluación: temas 5, 6, 7, 8. Se iniciará el 9. 3º evaluación: temas 9, 10, 11 y 12. En relación al estudio de la sintaxis, independientemente de la secuenciación del libro de texto, en el 1º trimestre se repasará la oración simple explicada en 2º de ESO y se evaluará al alumno de análisis morfológico y sintáctico de la oración simple. En el 2º

7 trimestre se explicará la oración compuesta por coordinación; en el 3º trimestre la compuesta por subordinación sustantiva y adjetiva, dejando la adverbial para 4º de ESO. Las lecturas propuestas para este curso son las siguientes: 1 er trimestre: Mentira, Care Santos. 2º trimestre : Lazarillo de Tormes. 3 er trimestre: selección de 4 o 5 libros. Podrán leerla en libro o cualquier otro dispositivo de lectura. Se pedirá una videorreseña que se podrá presentar a los compañeros. La lectura tendrá un carácter obligatorio. Es un objetivo prioritario el inculcar los beneficios de la lectura por placer. La materia se imparte en tres horas semanales; una hora cada dos semanas será el tiempo específico dedicado a la lectura (en silencio o en voz alta) y a la escritura de textos literarios, expositivos, argumentativos etc. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, INCLUYENDO CRITERIOS DE CORRECCIÓN Y PUNTUACIÓN El 70 por ciento de la nota de la evaluación será la nota media de los exámenes realizados (dos por evaluación, uno de ellos competencial). El 30 por ciento restante resultará de evaluar: el trabajo diario en clase, la atención, el interés, la actitud, la realización de deberes en casa, los trabajos realizados, las llamadas de clase, la libreta de trabajo personal, la participación en concursos, la entrega de textos literarios, las vídeorreseñas de los libros leídos, la participación en las tertulias literarias... En la plataforma Educamos se dan a conocer las notas de los exámenes. Cada falta de ortografía (también mala caligrafía o presentación descuidada) bajará 0,25 la nota de los exámenes, hasta un cómputo total de 2 puntos. Cuando un alumno exceda de 30 faltas en cualquier escrito, el suspenso será automático, sin tener en cuenta el contenido del ejercicio. Si un alumno va a suspender la evaluación por su mala ortografía, se le ofrecerá la posibilidad de realizar un examen de ortografía fuera de horario para resolver la situación a su favor. Es posible recuperar los puntos perdidos por errores ortográficos en exámenes escribiendo relatos literarios o textos de cualquier

8 tipología en los que aparezcan contextualizadas las palabras que habían sido mal escritas. Presentación de cuadernos, trabajos y exámenes a) Es obligatorio tener libreta o archivador con ejercicios, esquemas, resúmenes, apuntes, análisis sintácticos. b) Todo ejercicio debe empezar a contestarse haciendo referencia a lo que se pregunta. c) Se tendrá muy en cuenta: márgenes, sangrías, signos de puntuación y caligrafía. d) Los trabajos de lectura e investigación constarán de los siguientes apartados: Portada. Índice. Justificación del tema elegido. Contenido del trabajo. Anexos (donde se recoja la información manejada por el alumno para elaborar el trabajo, subrayada y discriminada). Bibliografía. Contraportada (folio en blanco). e) El alumno será libre de entregar los trabajos solicitados impresos, grabados en pendrive o a través del correo electrónico; eso sí, siempre respetando las partes de un trabajo, comentadas anteriormente, así como la fecha de entrega. f) Se evaluará por competencias, a través de un protocolo, la presentación de trabajos. Pruebas escritas. En la calificación de las pruebas escritas se valorarán positivamente los siguientes conceptos: Adecuación pregunta/respuesta. Corrección formal (legibilidad, márgenes, sangría ) y ortográfica. Capacidad de síntesis. Capacidad de definición. Capacidad de argumentación y razonamiento.

ASIGNATURA : LENGUA Y LITERATURA UNIDADES/BLOQUES/ OBJETIVOS CONTENIDOS

ASIGNATURA : LENGUA Y LITERATURA UNIDADES/BLOQUES/ OBJETIVOS CONTENIDOS CURSO 1º ESO ASIGNATURA : LENGUA Y LITERATURA 1º TRIMESTRE UNIDADES/BLOQUES/ OBJETIVOS CONTENIDOS UNIDADES 1, 2, 3, 4. 1. Nos comunicamos. 2. Contamos historias. 3. Noticias que cuentan. 4. Describimos

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO Curso 20142015 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO el alumnado de 1º ESO deberá ser capaz de: Identificar la modalidad (narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación) y la tipología según

Más detalles

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de

Más detalles

Prueba extraordinaria

Prueba extraordinaria 1º ESO Comprender correctamente los textos escritos. Conocer y utilizar los aspectos ortográficos trabajados a lo largo del curso (reglas de acentuación de las palabras, uso del punto, la coma). Reconocer

Más detalles

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN LENGUA Y LITERATURA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN En la evaluación de 3º de ESO se seguirán los siguientes pasos: -Se realizarán controles periódicos para evaluar el grado se asimilación de los diferentes

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA PREPARACIÓ N PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓ N 1º ESO

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA PREPARACIÓ N PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓ N 1º ESO 1º ESO 1. El proceso de la comunicación y sus elementos. 2. Propiedades de los textos: adecuación, coherencia y cohesión. 3. Tipología textual: narración, descripción, diálogo, exposición, argumentación,

Más detalles

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5 1º ESO GRAMÁTICA: ñ El sustantivo: clases, género y número. ñ Determinantes: clases ñ Verbo: clases, conjugación, persona, número, tiempo y modo. ñ Adverbio. Clases. ñ Pronombre: clases. ñ Preposiciones.

Más detalles

CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LA PRUEBA ESCRITA CONSTARÁ DE PREGUNTAS VARIADAS SOBRE LOS CONTENIDOS TRABAJADOS, INCLUYENDO TEXTOS PARA EVALUAR

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. ALUMNOS CON LA ASIGNATURA PENDIENTE DEL CURSO

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. ALUMNOS CON LA ASIGNATURA PENDIENTE DEL CURSO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. ALUMNOS CON LA ASIGNATURA PENDIENTE DEL CURSO 2014-2015 FECHAS: Los exámenes de recuperación de la asignatura se realizarán en las siguientes fechas Primer

Más detalles

b) Criterios específicos de evaluación. Se evaluarán sobre los siguientes criterios:

b) Criterios específicos de evaluación. Se evaluarán sobre los siguientes criterios: PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE DE 1º DE ESO. a) Aprendizajes imprescindibles: Bloque II: La comunicación escrita. Leer y escribir. Lectura y comprensión de textos narrativos,

Más detalles

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 0 Comprender distintos textos de diferentes tipologías. 0 Elaborar textos de forma adecuada según la intención

Más detalles

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 11

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 11 1º ESO GRAMÁTICA: El sustantivo: clases, género y número. Artículo Verbo: clases, conjugación, persona, número, tiempo y modo. Adverbio. Clases. Pronombre: clases. Preposiciones. El sujeto y el predicado.

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ESO JUNIO 2016 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º DE LA ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ESO JUNIO 2016 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º DE LA ESO 1º DE LA ESO I COMUNICACIÓN 1. Elementos de la comunicación. 2. Tipologías textuales: Narración. Descripción. Diálogo. Textos de los medios de comunicación. Textos de la vida diaria. Estructura de la palabra.

Más detalles

Reconocer y clasificar las distintas figuras literarias y distinguir las características de los géneros literarios.

Reconocer y clasificar las distintas figuras literarias y distinguir las características de los géneros literarios. CURSO: 1º ESO. OBJETIVOS MÍNIMOS Identificar, leer y comprender un texto narrativo sobre la comunicación, así como elementos y funciones de la comunicación oral y escrita. Conocer y utilizar las diferentes

Más detalles

ORIENTACIONES EXÁMENES DE PENDIENTES 18/04/2018

ORIENTACIONES EXÁMENES DE PENDIENTES 18/04/2018 1º ESO ORIENTACIONES EXÁMENES DE PENDIENTES 18/04/2018 Gramática: 1. Reconocimiento y clasificación completa de las categorías gramaticales. - Sustantivo - Adjetivo: calificativo, determinativo - Pronombre

Más detalles

4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Unidad 1. Unidad 2. Unidad 3. Unidad 4. Unidad 5

4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Unidad 1. Unidad 2. Unidad 3. Unidad 4. Unidad 5 4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Unidad 1 Identificar y señalar las características de los textos expositivos. Redactarlos. Acentuar correctamente las palabras atendiendo a posibles diferencias de significado

Más detalles

Se calificará cualquier escrito conforme a los siguientes criterios:

Se calificará cualquier escrito conforme a los siguientes criterios: LENGUA 3º ESO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Evaluación ordinaria Se tendrán en cuenta: -La asistencia a clase y el comportamiento en el aula -La participación en el aula y el trabajo diario -El cuaderno de

Más detalles

EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS

EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS La Educación Secundaria Obligatoria para Personas Adultas viene regulada por la Orden de 10 de agosto de 2007, Boja número 172 del 31 de agosto. En ella se fijan los objetivos,

Más detalles

CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LA PRUEBA ESCRITA CONSTARÁ DE PREGUNTAS VARIADAS A PARTIR DE UNA LECTURA Y DE LA REALIZACIÓN DE UN TEXTO DE LA

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO.

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO. Bloque de Lengua - La comunicación. Funciones del lenguaje. - La palabra. Análisis morfológico. Formación de palabras: derivación

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA..

CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.. CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.. PRIMERO DE ESO La lectura comprensiva. El subrayado, el resumen y el esquema. Ampliación del vocabulario. Adquisición y uso pertinente

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO. El sustantivo Reglas de acentuación Diptongos e hiatos Adjetivo Estructura de las palabras Determinantes y pronombres Derivación y composición Géneros literarios Métrica Prefijos y sufijos Verbo

Más detalles

Secuenciación Contenidos. Nivel II- Lengua Castellana y Literatura TRIMESTRE 1º UNIDAD 1. Comunicación: - El concepto de comunicación (pág.

Secuenciación Contenidos. Nivel II- Lengua Castellana y Literatura TRIMESTRE 1º UNIDAD 1. Comunicación: - El concepto de comunicación (pág. TRIMESTRE 1º UNIDAD 1 - El concepto de comunicación (pág. 41) -Tipos de comunicación: rasgos de la comunicación oral y escrita (pág. 19) - La sílaba. La sílaba tónica y átona (pág.22) -Reglas de acentuación.

Más detalles

CINTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO SEPTIEMBRE

CINTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO SEPTIEMBRE CINTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO SEPTIEMBRE Contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura de 3º ESO. La duración de la prueba es de 1h y 15min. CONTENIDOS: ORTOGRAFÍA

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE Contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura de 1º BACHILLERATO La duración de la prueba es de 1h y 15 min.

Más detalles

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una. ASIGNATURA: ÁMBITO DE COMUNICACIÓN NIVEL: 1º PCE Las reglas generales de ortografía. Diptongos, triptongos e hiatos. La tilde diacrítica. El resumen. Los elementos de comunicación. Composición de palabras:

Más detalles

OBJETIVOS- CONTENIDOS - ACTIVIDADES ALUMNOS/AS CON EL ÁREA SUSPENSA CURSO 2016 / 2017 UNIDADES/BLOQUES/ OBJETIVOS CONTENIDOS

OBJETIVOS- CONTENIDOS - ACTIVIDADES ALUMNOS/AS CON EL ÁREA SUSPENSA CURSO 2016 / 2017 UNIDADES/BLOQUES/ OBJETIVOS CONTENIDOS CURSO 2º ESO ASIGNATURA : LENGUA Y LITERATURA 1º TRIMESTRE UNIDADES 1, 2, 3, 4. 1. Según se mire. 2. Inseparables. 3. Elegir tu camino. 4. Acercar posturas. Identificar los usos y funciones del lenguaje

Más detalles

Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua

Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua Year 8 Curriculum Outline Lengua y Literatura Term 1 Comprensión de textos e iniciación a la escritura técnica como método de investigación y formación creativa.

Más detalles

CONTENIDOS DE 1º ESO PARA EL ALUMNADO CON LA ASIGNATURA PENDIENTE

CONTENIDOS DE 1º ESO PARA EL ALUMNADO CON LA ASIGNATURA PENDIENTE Contenidos 1º ESO asignatura pendiente CONTENIDOS DE 1º ESO PARA EL ALUMNADO CON LA ASIGNATURA PENDIENTE PRIMER PARCIAL (16 ENERO 2018) LENGUA A) Modalidades textuales: a. La narración b. El diálogo c.

Más detalles

6. CONTENIDOS MÍIMOS 1º BACHILLERATO: UNIDAD 1: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN TEMA 1: LA COMUNICACIÓN OBJETIVOS

6. CONTENIDOS MÍIMOS 1º BACHILLERATO: UNIDAD 1: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN TEMA 1: LA COMUNICACIÓN OBJETIVOS 6. CONTENIDOS MÍIMOS 1º BACHILLERATO: UNIDAD 1: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN TEMA 1: LA COMUNICACIÓN - Expresarse oralmente y por escrito con coherencia, corrección y propiedad. - Reconocer las distintas funciones

Más detalles

PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES (2º ESO)

PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES (2º ESO) DEPARTAMENTO DE LENGUA ESO: MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES (2º ESO) Los alumnos de segundo de la E.S.O. que estén matriculados en Recuperación de Lengua Castellana de 2º de ESO y tengan pendiente

Más detalles

Contenidos Tercer trimestre:

Contenidos Tercer trimestre: Contenidos Primer trimestre: El texto: la narración, la descripción y la exposición. La palabra: el nombre, el adjetivo, el determinante y el pronombre. La ortografía: sílaba, reglas de acentuación, hiatos

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DE ESO CURSO º ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS DE ESO CURSO º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS DE ESO CURSO 2017-18 1º ESO El sustantivo Reglas de acentuación Diptongos e hiatos Adjetivo Estructura de la palabra Determinantes y pronombres Derivación y composición Géneros literarios

Más detalles

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir:

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir: 13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir: Elementos de la comunicación. Tipologías textuales: -

Más detalles

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria CDP Obispo San Patricio

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria CDP Obispo San Patricio Página 1/5 DEPARTAMENTO DE: LENGUA RECUPERACION DE: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL: 3º ESO 2ª ESO 1º ESO El programa de refuerzo se ha elaborado teniendo como referencia el Decreto 111/2016, de 14

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. JERÓNIMO ZURITA (ZARAGOZA) CURSO:

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. JERÓNIMO ZURITA (ZARAGOZA) CURSO: DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. JERÓNIMO ZURITA (ZARAGOZA) CURSO: 2016-17 1 Contenidos mínimos: 1º de Bachillerato 1. Reconocer la relación entre la modalidad de la oración y los

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Unidad 1 - Identificar los elementos que constituyen una narración. - Conocer y diferenciar los elementos que forman la lengua. - Identificar

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE Contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura de 1º BACHILLERATO. La duración de la prueba es de 1h y 15 min.

Más detalles

2.-Uso y manejo del diccionario. Definición de palabras. Monosemia, polisemia, homonimia, sinonimia y antonimia. Familia léxica y campo semántico.

2.-Uso y manejo del diccionario. Definición de palabras. Monosemia, polisemia, homonimia, sinonimia y antonimia. Familia léxica y campo semántico. LENGUA 1º ESO Contenidos mínimos 1.-Lectura expresiva y comprensiva, análisis y redacción de textos sencillos literarios (narraciones, descripciones, diálogos) y no literarios (cartas, solicitudes, noticias,

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS Y TAREAS DE 1º ESO PARA PRESENTACIÓN A LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE

CONTENIDOS MÍNIMOS Y TAREAS DE 1º ESO PARA PRESENTACIÓN A LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE CONTENIDOS MÍNIMOS Y TAREAS DE 1º ESO PARA PRESENTACIÓN A LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE REALIZAR EL CUADERNO DE REFUERZO Y ESTUDIAR LOS SIGUIENTES CONTENIDOS PARA EL EXAMEN: 1. Ortografía: 1. Separación de palabras

Más detalles

PROGRAMACIÓN ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO. 3º de DIVERSIFICACIÓN LENGUA UNIDAD 1.: El lenguaje como instrumento de comunicación

PROGRAMACIÓN ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO. 3º de DIVERSIFICACIÓN LENGUA UNIDAD 1.: El lenguaje como instrumento de comunicación PROGRAMACIÓN ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO 3º de DIVERSIFICACIÓN LENGUA UNIDAD 1.: El lenguaje como instrumento de comunicación -Reconocer los elementos de la comunicación que intervienen en distintas situaciones

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos.

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos. DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso 2016-2017 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos. 2. Principales reglas de ortografía que afectan a las

Más detalles

MATERIA Y CURSO: Lengua Castellana y Literatura 1º E.S.O. (Grado 7º)

MATERIA Y CURSO: Lengua Castellana y Literatura 1º E.S.O. (Grado 7º) MATERIA Y CURSO: Lengua Castellana y Literatura 1º E.S.O. (Grado 7º) Observación, reconocimiento, uso y explicación de las categorías gramaticales: sustantivo, adjetivo, determinantes, pronombres, adverbio,

Más detalles

1º E.S.O. SECUENCIACIÓN APROXIMADA DE LOS CONTENIDOS PRIMERA EVALUACIÓN

1º E.S.O. SECUENCIACIÓN APROXIMADA DE LOS CONTENIDOS PRIMERA EVALUACIÓN 1º E.S.O. SECUENCIACIÓN APROXIMADA DE LOS CONTENIDOS PRIMERA EVALUACIÓN El texto y sus clases. La narración oral. La descripción oral. La exposición oral. El texto y sus clases. La narración escrita. La

Más detalles

Recuperación de Lengua de 1º de ESO

Recuperación de Lengua de 1º de ESO Recuperación de Lengua de 1º de ESO 1.- USO de la LENGUA: (Comprensión y expresión de TEXTOS) ( 5 PUNTOS) a) LEER con fluidez para facilitar la comprensión. b) Comprensión y elaboración de textos: Saber

Más detalles

I.E.S. "SANCHO III, EL MAYOR". TAFALLA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

I.E.S. SANCHO III, EL MAYOR. TAFALLA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN I.E.S. "SANCHO III, EL MAYOR". TAFALLA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN MATERIA: Lengua Castellana y Literatura. CURSO: 2º ESO PROFESOR/A: Ana Sarnago, Aroa Torre, Carmen Sánchez y Mª

Más detalles

LENGUA Y LITERATURA. Para la recogida de información, se emplearán los siguientes instrumentos:

LENGUA Y LITERATURA. Para la recogida de información, se emplearán los siguientes instrumentos: LENGUA Y LITERATURA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La calificación del alumnado, desde el principio de evaluación individualizada y continua, tiene por objeto reflejar de la manera más comprensiva posible

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CONTENIDOS

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CONTENIDOS TRAMO I LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CONTENIDOS BLOQUE I: LA LENGUA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Características de la lengua hablada Características de la lengua hablada en los medios de comunicación

Más detalles

MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA IES SANTA MARÍA DE GUÍA DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL: 2º DE ESO A) CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Los referentes para la comprobación del grado

Más detalles

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN PMAR II (Plan de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento) ÁMBITO LINGÜÍSTICO Curso: 3º de ESO OBJETIVOS Comprender textos orales y escritos procedentes de distintos contextos de

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS 1º E.S.O.

CONTENIDOS MÍNIMOS 1º E.S.O. 1º E.S.O. 1- Realizar una lectura expresiva y comprensiva. 2- Utilizar la norma ortográfica: acentuación, puntuación, reglas ortográficas de las grafías más significativas. 3- Conocer el significado de

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO 2018/2019 MIEMBROS DEL DEPARTAMENTO Y CURSOS IMPARTIDOS MARISA NEGREDO SORIANO ( jefe de departamento) Lengua castellana y Literatura 1º ESO B Lengua

Más detalles

1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS

1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Hablar, escuchar, leer y escribir: - Aspectos formales de los textos escritos: el orden y la limpieza, los márgenes, el sangrado de los párrafos. Los conectores (uso de preposiciones

Más detalles

Departament de Llengua i Literatura Castellanes Lengua Castellana 3r ESO Curs

Departament de Llengua i Literatura Castellanes Lengua Castellana 3r ESO Curs Departament de Llengua i Literatura Castellanes Lengua Castellana 3r ESO Curs 2018-19 Continguts o temes per avaluació: 1ª evaluación: - La realidad plurilingüe de España. El seseo, el ceceo y el yeísmo.

Más detalles

CURSO º E.S.O. SECUENCIACIÓN APROXIMADA DE LOS CONTENIDOS PRIMERA EVALUACIÓN

CURSO º E.S.O. SECUENCIACIÓN APROXIMADA DE LOS CONTENIDOS PRIMERA EVALUACIÓN CURSO 2017-2018 1º E.S.O. SECUENCIACIÓN APROXIMADA DE LOS CONTENIDOS PRIMERA EVALUACIÓN El texto y sus clases. La narración oral. La descripción oral. La exposición oral. El texto y sus clases. La narración

Más detalles

Secuenciación de contenidos y objetivos. Endecha: Segundo curso de primer ciclo

Secuenciación de contenidos y objetivos. Endecha: Segundo curso de primer ciclo Objetivos Secuenciación de contenidos y objetivos. Endecha: Segundo curso de primer ciclo 1. Leer públicamente y de forma expresiva textos diversos. 2. Resumir textos orales o escritos de tipología diversa.

Más detalles

ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN NIVEL: 3º ESO (Programa de Diversificación) MATERIA: ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO OBJETIVOS 1. Demostrar una competencia lingüística adecuada a este nivel; lectura comprensiva

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA Y LENGUA 5º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA Ortografía: Las sílabas tónica y átona. La tilde. El diptongo. El hiato. Leer con la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados un

Más detalles

I.E.S. Mario Roso de Luna Avda. Mario Roso de Luna, s/n LOGROSÁN CURSO 2010 / 2011

I.E.S. Mario Roso de Luna Avda. Mario Roso de Luna, s/n LOGROSÁN CURSO 2010 / 2011 CURSO: 1º ESO Saber hacer lecturas expresivas en voz alta de los textos: entonación, pausas, énfasis,... Ser capaz de diferenciar las ideas principales y secundarias. Manifestar una actitud de superación

Más detalles

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE LENGUA DE SEXTO

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE LENGUA DE SEXTO 1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es COMPETENCIA S Y DE LENGUA DE SEXTO ÍNDICE Contenido

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Se recomienda la realización de los siguientes materiales para superar la prueba de recuperación de la materia Lengua castellana y Literatura de 1º ESO: Objetivo

Más detalles

LENGUA Y LITERTURA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

LENGUA Y LITERTURA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN LENGUA Y LITERTURA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN En la evaluación de 3º de ESO se seguirán los siguientes pasos: -Se realizarán controles periódicos para evaluar el grado se asimilación de los diferentes

Más detalles

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 3º ESO L. CASTELLANA

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 3º ESO L. CASTELLANA Colegio La Concepción Curso 2011 / 2012 Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Nivel 3º ESO L. CASTELLANA Profesores José Gandía 3º ESO A- B -C apoyo Lina Insa 3º ESO A- B -C apoyo Mª Teresa

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO:

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO: MÍNIMOS 2º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y UNIDAD 1 El proceso de la comunicación. Los elementos de la comunicación. Las funciones del lenguaje: representativa, expresiva, conativa, metalingüística, fática,

Más detalles

en las programaciones de aula

en las programaciones de aula CURSO EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICAS 1.2. La relación entre S DE CALIFICACIÓN Y S E DE EVALUACIÓN en las programaciones de aula JOSÉ RAMIRO VISO ALONSO SEPTIEMBRE DE 2010 Página 1 de 24 TABLA EN BLANCO

Más detalles

1º ESO ÁREA: LENGUA Profesora: Vera de Mingo

1º ESO ÁREA: LENGUA Profesora: Vera de Mingo CONTENIDOS MÍNIMOS Curso 2018-19 1º ESO ÁREA: LENGUA Profesora: Vera de Mingo 1. OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA DE SECUNDARIA La Educación Secundaria Obligatoria debe contribuir a desarrollar en el alumnado

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS CONCEPTUALES. 1.- Comunicación: leer, hablar y escribir.

CONTENIDOS MÍNIMOS CONCEPTUALES. 1.- Comunicación: leer, hablar y escribir. CONTENIDOS MÍNIMOS CONCEPTUALES 1.- Comunicación: leer, hablar y escribir. - La comunicación: el código verbal y no verbal. - Las funciones del lenguaje: representativa, expresiva, fática, poética y metalingüística.

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 1º BACHILLERATO Estándares básicos Conoce las partes que componen la estructura de la palabra.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 1º BACHILLERATO Estándares básicos Conoce las partes que componen la estructura de la palabra. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºBACHILLERATO UNIDAD 1 1º BACHILLERATO Estándares básicos 2.1. Conoce las partes que componen la estructura de la palabra. 2.2. Identifica los lexemas y los morfemas de

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA ESPAÑOLA PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE 2016/2017

DEPARTAMENTO DE LENGUA ESPAÑOLA PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE 2016/2017 PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE 2016/2017 CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS PLANES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN

Más detalles

Contenidos mínimos. Conceptuales. 1.- Comunicación: leer, hablar y escribir.

Contenidos mínimos. Conceptuales. 1.- Comunicación: leer, hablar y escribir. Contenidos mínimos Conceptuales 1.- Comunicación: leer, hablar y escribir. La comunicación: el código verbal y no verbal. Las funciones del lenguaje: representativa, expresiva, fática, poética y metalingüística.

Más detalles

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal Lengua Española y Literatura Currículum Universal Índice de contenidos 12-16 años 2013-2014 Lengua Española y Literatura 12-14 años ESCUCHAR, HABLAR, CONVERSAR Expresar opiniones Contar una anécdota Realizar

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. JERÓNIMO ZURITA (ZARAGOZA) CURSO:

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. JERÓNIMO ZURITA (ZARAGOZA) CURSO: DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. JERÓNIMO ZURITA (ZARAGOZA) CURSO: 2016-17 1 Contenidos mínimos 1º de ESO 1. Poseer una letra personal adecuada y legible. 2. Mostrar interés por la

Más detalles

3º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS. Bloque I: Escuchar, hablar y conversar.

3º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS. Bloque I: Escuchar, hablar y conversar. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS Bloque I: Escuchar, hablar y conversar. Demostrar una actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje

Más detalles

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE CONTENIDOS DE LA PRUEBA Criterios 3, 4, 6, 7, 9 y 10

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE CONTENIDOS DE LA PRUEBA Criterios 3, 4, 6, 7, 9 y 10 PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE 2018 SIES EN ARONA MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL: 2º ESO DURACIÓN: 60 minutos CONTENIDOS DE LA PRUEBA Criterios 3, 4, 6, 7, 9 y 10 UNIDAD 1 Las funciones

Más detalles

MEDIDAS EDUCATIVAS DE APOYO Y ORIENTACIÓN

MEDIDAS EDUCATIVAS DE APOYO Y ORIENTACIÓN I.E.S. MARINA CEBRIÁN MEDIDAS EDUCATIVAS DE APOYO Y ORIENTACIÓN MATERIA: Lengua Castellana y Literatura 1º ESO SEPTIEMBRE 2017 Estándares de aprendizaje trabajados Contenidos mínimos Lectura, comprensión

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESO La evaluación se concibe y practica de la siguiente manera: Individualizada, centrándose en la evolución de cada alumno y en su situación inicial y particularidades. Integradora,

Más detalles

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN DE LENGUA PARA ESO

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN DE LENGUA PARA ESO SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN DE LENGUA PARA ESO CONTENIDOS DE LA MATERIA LENGUA Y LITERATURA 4º ESO UNIDAD 1 El texto expositivo. El coloquio; la formación de las palabras, lexemas y morfemas; las categorías

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Generalitat de Catalunya Departament d'ensenyament Institut Gabriel Ferrater i Soler DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS ESO 1º ESO Leer de forma fluida, sin silabear, textos

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Anno scolastico 2016-2017 Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Comunicación oral: hablar y escuchar

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN ÁSIGNATURA: LENGUA CASTELLANA Y CURSO: 3º ESO HORAS/SEM.: 4 QUÉ APRENDER ( UNIDADES DIDÁCTICAS) 1ª EVALUACIÓN 2ª EVALUACIÓN 3ª EVALUACIÓN LENGUA LENGUA LENGUA UNIDAD 1 Taller de expresión Variedades textuales:

Más detalles

2º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

2º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS 2º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar. Escuchar 1. Conocimiento de textos orales en relación con la finalidad que persiguen: textos narrativos

Más detalles

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL: 1º BACHILLERATO MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA OBJETIVOS 1. Comprender discursos orales y escritos de los diferentes contextos

Más detalles

LENGUA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. 1. CONTENIDOS:

LENGUA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. 1. CONTENIDOS: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. 1. CONTENIDOS: LENGUA TEMA 1. La comunicación y sus elementos. Los signos y sus clases. Comunicación oral y escrita.. El lenguaje y las lenguas. Lenguas en contacto.

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA Y LENGUA 6º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN: BLOQUE DE LECTURA: - Lectura mecánica. - Lectura comprensiva. - Lee con la pronunciación, entonación y ritmo adecuados y utilizar estrategias para la comprensión.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES SAN BENITO. CURSO

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES SAN BENITO. CURSO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES SAN BENITO. CURSO 2017-2018 PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE DE 4º DE ESO. a) Criterios específicos de evaluación:

Más detalles

Departament de Llengua i Literatura Castellanes Lengua Castellana 3r ESO Curs

Departament de Llengua i Literatura Castellanes Lengua Castellana 3r ESO Curs Departament de Llengua i Literatura Castellanes Lengua Castellana 3r ESO Curs 2016-17 Continguts o temes per avaluació: 1ª evaluación: - La realidad plurilingüe de España. El seseo, el ceceo y el yeísmo.

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS. E.S.O. Primer curso

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS. E.S.O. Primer curso 1 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS E.S.O. Primer curso - Elementos básicos de la comunicación. - Características de la descripción de objetos. - Características de la narración: narrador,

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA Y LENGUA 5º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA - Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo.

Más detalles

RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO

RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO 1. EXPRESIÓN ESCRITA La exposición. La argumentación. El texto poético. La publicidad. Formación y expansión del castellano. Otras lenguas de España.

Más detalles

Departamento de Lengua castellana y Literatura Curso ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 2016

Departamento de Lengua castellana y Literatura Curso ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 2016 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO Para superar la prueba extraordinaria de septiembre y recuperar la materia pendiente, el alumnado de 1º ESO deberá ser capaz de: - Identificar la modalidad (narración,

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA GUÍA DEL ALUMNADO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Libro de texto recomendado: Lengua castellana y Literatura 1ºESO. Aula 3D, Ed. Vicens- Vives. Lecturas obligatorias: (una por trimestre) El pan de la guerra.

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 2º ESO FÍSICA Y QUÍMICA Los resultados de la evaluación de cada materia se expresarán por medio de calificaciones, en los siguientes términos: Insuficiente (IN), Suficiente (SU),

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO, RECUPERACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS ASIGNATURAS PENDIENTES

ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO, RECUPERACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS ASIGNATURAS PENDIENTES ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO, RECUPERACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS ASIGNATURAS PENDIENTES Orientación y control del alumnado con materias pendientes Los exámenes, salvo en el primer ciclo

Más detalles

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 1º ESO L. CASTELLANA

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 1º ESO L. CASTELLANA Colegio La Concepción Curso 2011 / 2012 Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Nivel 1º ESO L. CASTELLANA PROFESORES Susana Gramaje 1º ESO A Lina Insa 1º ESO B Mª Teresa Bonastre 1º ESO C Francisco

Más detalles

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º ESO. PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º ESO. PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º ESO. PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE TEMA 1 Tipos de textos. Los textos literarios. Las funciones de la literatura. La comunicación. Los elementos de

Más detalles

Criterios de calificación de Lengua castellana y literatura. ESO. IES AIRÉN

Criterios de calificación de Lengua castellana y literatura. ESO. IES AIRÉN Criterios de calificación de Lengua castellana y literatura. ESO. IES AIRÉN RECUPERACIÓN DEL ÁREA Los alumnos que tengan suspendida el área de lengua del curso anterior, deben presentar los trabajos y

Más detalles

DOCUMENTO INFORMATIVO PARA LA RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES

DOCUMENTO INFORMATIVO PARA LA RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES Departamento: IDIOMAS El texto y sus formas (la narración, la descripción, la exposición) El lenguaje literario: concepto y recursos básicos (metáfora, comparación y personificación). El género narrativo.

Más detalles

Bloque de ortografía. Bloque de gramática PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS

Bloque de ortografía. Bloque de gramática PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS PRIMER TRIMESTRE Bloque de ortografía -Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo. - El hiato. - Expresión oral

Más detalles