Plan Nacional de Desarrollo Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plan Nacional de Desarrollo Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa"

Transcripción

1 FONDO PYME Plan Nacional de Desarrollo Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Estrategia del Gobierno Federal : Promoción del desarrollo económico, impulso a la competitividad y generación de más y mejores empleos Programa a cargo de la SPYME Subsidios a las micro, pequeñas y medianas s y emprendedores OBJETIVO GENERAL: Otorgamiento de apoyos de carácter temporal a proyectos que fomenten la creación, creación desarrollo consolidación, viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad de las MIPYMES y las iniciativas de los emprendedores, emprendedores así como a aquellos que promuevan la inversión productiva que permita generar más y mejores empleos, más y mejores MIPYMES MIPYMES, y más á y mejores emprendedores 1

2 REGLAS DE OPERACIÓN Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal Asigna un rubro específico de las erogaciones del Ramo Administrativo 10 Economía para el apoyo a la MIPYME y a los emprendedores, mismos que se consideran subsidios. Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento Asegurar la aplicación eficiente, eficaz, oportuna, equitativa y transparente de los recursos públicos, los programas a través de los cuales se otorguen subsidios deberán sujetarse a Reglas de Operación, en las que deberán preverse, entre otros, los siguientes aspectos: a) Identificar con precisión a la población objetivo, b) prever montos máximos por beneficiario y por porcentaje y c) Mecanismos periódicos de seguimiento, supervisión y evaluación.. Reglas de Operación del FONDO PyME Se publicaron en el DOF el 29 de diciembre Constan de 16 capítulos y 7 Anexos. 2

3 Emprendedores Micro s POBLACIÓN OBJETIVO Pequeñas y medianas s Talleres familiares Excepcionalmente y cuando lo determine y autorice el Consejo Directivo las grandes s Excepcionalmente, los Organismos Intermedios 3

4 I. NUEVOS EMPRENDEDORES 1. Formación de Emprendedores a) Adopción y/o transferencia de modelos y metodologías de emprendedores $ 200,000 Proción b) Consultoría para la adopción del MODELO Jóvenes Emprendedores de la SE. $ 190,000 3 Creación y fortalecimiento de incubadoras de s 2 3 c) Programa de Formación Líderes Emprendedores Promoción $ 400,000

5 I. NUEVOS EMPRENDEDORES Tradicionales Tecnología intermedia Alta tecnología Transferencia 200, ,000 1,000,000 del modelo 50% 50% 50% Equipamiento 300,000 60% 1,500,000 60% 5,000,000 60% Infraestructura 200, ,000 3,000,000 35% 35% 35% Consultoría 25,000 70% 35,000 70% 70,000 70%

6 II MICROEMPRESAS Modernización administrativa y comercial a) Capacitación en b) Consultoría en capacidades capacidades administrativas, administrativas, comerciales y comerciales y productivas productivas $ 10,000 $ 30,000

7 III Pequeñas y Medianas Empresas 1. Centros México Emprende a) Infraestructura y/o equipamiento b) Sistema de Información. Desarrollo de la Plataforma Tecnológica y diseño de arquitectura computacional para los centros y sistemas de información para la planeación y medición de los resultados e impactos generados de los Centros México Emprende $10, 000,000 $ 10,000, Capacitación y consultoría a) Capacitación que fomente la innovación en productos, materiales, procesos que proporcionen valor agregado al sector o s en lo individual b) Consultoría paralaimplementación p de procesos innovadores con metodologías probadas que proporcionen valor agregado al sector, para s individuales $ 60,000 $ 250, Formación de instructores y consultores a) Formación de instructores y consultores con base en las Normas Técnicas de competencia laboral b) Formación de instructores y consultores especialistas en gestión de la innovación para la atención a MIPYMES $ 10,000 $ 50,000

8 III Pequeñas y Medianas Empresas 4. Desarrollo de nuevas franquicias a) Desarrollo de nuevas franquicias de s exitosas $ 250,000 b) Transferencia de modelos exitosos de franquicias (Canon de franquicia) $ 350,000 c) Consultoría para la actualización de los modelos de franquicias 5. Extensionistas a) Servicios que brinden los Extensionistas a los Emprendedores d y a las MIPYMES $ 250,000 $ 25, Capacitación y consultoría a) Capacitación para la formación rial en gestión de capital b) Consultoría para la formulación y gestión de proyectos para capital de riesgo $15,000 $100,000

9 III Pequeñas y Medianas Empresas 7. Elaboración de metodologías, contenidos y materiales Metodologías, contenidos y materiales para la capacitación y consultoría, incluyendo producción audiovisual y multimedia, así como su promoción y difusión en el tema de financiamientoi i $ 500, Formación de instructores y consultores En capital semilla y capital de riesgo $ 20, Elaboración de Orientados a detonar la inversión pública y/o estudios y proyectos privada, para la creación y/o desarrollo de las MIPYMES $ 500,000

10 IV: Empresas Gacela 1. Innovación y Desarrollo Tecnológico a) Desarrollo e instrumentación de proyectos de innovación y desarrollo tecnológico. i) Para una $ 1,750,000 ii) Para un grupo $ 3,500,000 b) Adquisición y transferencia de tecnología i) Para $ 750, ii) Para un grupo de s $ 2,000, 00 c) Apoyos para constitución y/o fortalecimiento de parque tecnológicos $ 15,000, Aceleradoras de negocios a) Transferencias de Modelo $ 1, 500,000

11 IV: Empresas Gacela i) Aceleradoras en el extranjero que den servicios a s mexicanas $ 5,000,000 ii) Aceleradoras en territorio nacional $ 3,000,000 b) Consultoría i) En aceleradoras en el extranjero $400,000 ii) En aceleradoras en territorio nacional $ 200,000

12 V. Empresas tractoras 1. Fortalecimiento de organismos intermedios 2. Capacitación y Consultoría a) Organismos intermedios y Gobiernos Locales a través de sistemas de gestión de proyectos, capacitación y consultoría a) Capacitación para la integración de cadenas productivas y esquemas de colaboración y a Asociación rial $ 200,000 $ 50,000 b) Consultoría para la integración de cadenas productivas y esquemas de colaboración asociación rial $ 50, Infraestructura productiva a) Parques Industriales para MIPYMES $ 15,000,000

13 Categoría V : EMPRESAS TRACTORAS Reglas de operación del Fondo PYME 2009 Concepto de apoyo Recursos Hasta Restricciones 9. Instalación y fortal.de Centros de Atención a las MIPYME Empresas Beneficiadas Elementos de evaluación Empresas Exportadoras Tipo de Apoyo a) Acondicionamiento de 1,000,000 50% Por ejercicio fiscal y por Por apertura o fortalecimiento de espacios físicos Organismo Intermedio Centro Pymexporta o Impulsora de la Oferta Exportable en el Extranjero b) Equipamiento 500,000 50% Por apertura o fortalecimiento de Centro Pymexporta o Impulsora de la Oferta Exportable en el Extranjero 10. Bancos de Información a) Aprovechamiento y conformación de B.I. 11. Comercialización y distribución a) Instalación y equipamiento de puntos de venta 50,000 50% Por ejercicio fiscal y por Organismo Intermedio 200,000 Por y por ejercicio fiscal, siempre que la aportación de la SEnorebase $2 000,000 50,000 50% Por ejercicio fiscal y por 30 Por Banco de Información o base de datos Por Punto de Venta Internacional o Comercializadora b) Envío y manejo de productos 15 5 Por proyecto. 12. Capacitación y Consultoría a) Capacitación 10,000 30% Por ejercicio fiscal y por 15 Por curso b) Consultoría 50,000 50% 15 5 Por programa de consultoría 13. Formación de Consultores a) Formación de Consultores 10,000 50% Por ejercicio fiscal y por 14. Elaboración de estudios de mercado a) Estudios de mercado 50,000 50% Por ejercicio fiscal y por 7 Por cursos de capacitación a consultores 15 Por estudio de marcado productoregión país o número de planes de negocio

14 Categoría V : EMPRESAS TRACTORAS Concepto de apoyo Recursos Hasta Restricciones 15. Promoción Empresas Beneficiadas Elementos de evaluación Empresas Exportadoras Tipo de Apoyo a) Giras y misiones 50,000 50% Por ejercicio 10 3 Por gira o fiscal y por misión iió b) Encuentros de negocios 500,000 50% Por ejercicio 15 5 Por encuentro fiscal y por de negocio evento c) Renta de espacios 50, Por ejercicio 10 3 Por feria o fiscal y por expo internacional d) Elaboración de : 50% ,000 Por ejercicio Por servicio i) Material promocional fiscal y por 90% 15 3 Por Guía de ii) Guías riales 500,000 Exportación e) Eventos de promoción 50,000 50% Por ejercicio 10 3 Por evento fiscal y por proyecto f) Diseño industrial y gráfico 50,000 50% Por ejercicio 10 3 Por servicio fiscal y por g) Renta de espacios parala promoción de 50,000 50% Por ejercicio 10 3 Por Campaña productos y servicios fiscal y por de promoción *Apoyos orientados a facilitar el acceso a los mercados internacionales

15 VI Realización de Eventos PYME y Otras Actividades de Promoción 1. Promoción a) Realización de las Semanas Regionales PYME $ 1,500,000 b) Realización de los Foros PYME $ 900,000

16 REQUISITOS Los apoyos del FONDO Los Talleres PyME se otorgan a la población objetivo a través de Organismos Intermedios, se a PyME s objetivo ermedios l FONDO oblación smos Inte poyos del n a la po deorgani Los ap otorgan través d Las MIPYMES deben estar legalmente establecidas conforme a la legislación mexicana Talleres Familiares deberán contar con la constancia de inscripciónenel Registro de los Talleres Familiares de la SE El Organismo Intermedio (OI) debe presentar la Cédula de Apoyo, que es el formato oficial para solicitar los apoyos del FONDO PyME. Anexo A Que se indique en la Cédula de Apoyo (de las opciones previstas en la misma) la documentación de soporte del proyecto y se integre a la Cédula de Apoyo de forma electrónica y de no ser posible su integración de forma electrónica señalar que la referida documentación será entregada de manera impresa Los conceptos de apoyo solicitados deben coincidir y ser congruentes con el proyecto quesepresenteentérminosdelasreglasdeoperación Los proyectos de carácter estatal, preverán la aportación de recursos de los Gobiernos de las Entidades Federativas Los proyectos deberán prever la aportación de recursos del Organismo Intermedio, ensucaso,y/o delossectorespúblico,social,privadoodel conocimiento Si el OI, desea que el Consejo Directivo, le reconozca una aportación en especie directamente vinculada al proyecto, deberá advertirlo en la propia Cédula de Apoyo 16

17 REQUISITOS Los apoyos del FONDO PyME se otorgan a la población convenios. objetivo a través de Organismos Intermedios, se a PyME s objetivo ermedios l FONDO oblación smos Inte poyos del n a la po deorgani Los ap otorgan través d El OI deberá estar legalmente constituido y su representante legal o apoderado deberá contar con facultades para actos de administración o, en su caso, el documento donde se acrediten las facultades para suscribir Los OI que encuentren inscritos en el Registro Único de Personas Acreditadas (RUPA), no tendrán la obligación de presentar la referida documentación El OI que hubiere solicitado apoyos del FONDO PyME para ser canalizados a la población objetivo o que hubiere resultado Beneficiario i i de dicho programa en ejercicios anteriores, deberá estar al corriente del cumplimiento de las obligaciones a su cargo. Bajo ningún concepto, podrán ser beneficiarios del FONDO PyME los servidores públicos de la SPYME o de las Delegaciones o en general de la SE, de las Secretarías de Desarrollo Económico o su equivalente de las Entidades Federativas, así como sus cónyuges o parientes consanguíneos y las demás personas que al efecto se refieran en las legislaciones federal y estatales aplicables en materia de responsabilidades de los servidores públicos. No podrán ser beneficiarios del FONDO PyME aquellos que estén recibiendo apoyos de otros programas de la Administración Pública Federal para el mismo concepto, que impliquen sustituir su aportación o duplicar apoyos o subsidios bidi

18 ORGANISMOS INTERMEDIOS Los Gobiernos de los Estados a través de sus dependencias Ayuntamientos Delegaciones Políticas del D.F. Organismos Públicos Descentralizados Fideicomisos públicos y privados Cámaras, organismos y asociaciones riales Personas morales sin fines de lucro Instituciones académicas, tecnológicas y de investigación Los demás que reconozca el Consejo Directivo al momento de dictaminar los proyectos 18

19 Responsables: Lic. Manuel García Quintana Delegado Federal Lic. Arturo Muñoz Villalobos Subdirector del Centro de Información Estratégica TEl Ext Lic. Jorge Christian M. Clark Jefe de Depto. del Fondo Pyme TEL Ext

FONDO DE APOYO PARA LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (FONDO PyME)

FONDO DE APOYO PARA LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (FONDO PyME) FONDO DE APOYO PARA LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (FONDO PyME) OBJETIVO DEL PROGRAMA 2008 2009 2010 2011 Promover el desarrollo económico nacional, a través del Mismo que en 2008. Mismo que en 2009.

Más detalles

Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 2008.

Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 2008. ACUERDO por el que se establecen las Reglas de Operación para el otorgamiento de Apoyos del Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FONDO PyME). 1 Al margen un sello con el Escudo Nacional,

Más detalles

SECRETARIA DE ECONOMIA

SECRETARIA DE ECONOMIA (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 31 de diciembre de 2007 SECRETARIA DE ECONOMIA ACUERDO por el que se establecen las Reglas de Operación para el otorgamiento de apoyos del Fondo de Apoyo para la

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía. ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS REGLAS DE OPERACIÓN PARA EL OTORGAMIENTO DE APOYOS DEL FONDO DE APOYO PARA LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (FONDO PYME) (Publicado en el Diario Oficial de la Federación

Más detalles

Miércoles 28 de febrero de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 130

Miércoles 28 de febrero de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 130 Miércoles 28 de febrero de 2007 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 130 ACUERDO por el que se establecen las Reglas de Operación para el otorgamiento de apoyos del Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y

Más detalles

DECRETO PARA LA APLICACIÓN DEL ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA...

DECRETO PARA LA APLICACIÓN DEL ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA... DECRETO PARA LA APLICACIÓN DEL ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA... Página 1 de 49 PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 31 DE DICIEMBRE DE 2007. ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS REGLAS

Más detalles

Plan de calidad para FONDO PYME

Plan de calidad para FONDO PYME Clave: PC-10-03-001 Fecha de emisión: 19/10/2010 Versión N. 0 Página: 1 de 6 Plan de calidad para FONDO PYME Elaboró Revisó Lic. Silvia Esperanza García Dozal, M.MT. Jefa del Aprobó Lic. Daniel Fierros

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL FONDO PyME 2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL FONDO PyME 2011 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL FONDO PyME 2011 Página 1 de 13 ETAPA 4 EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS PRESENTADOS A TRAVÉS DE LAS CÉDULAS DE APOYO DEL FONDO PyME. Página 2 de 13 ETAPA 4: EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS

Más detalles

Miércoles 8 de junio de 2011 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

Miércoles 8 de junio de 2011 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) ACUERDO por el que se modifican las Reglas de Operación del Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fondo PYME) para el Ejercicio Fiscal 2011, publicadas el 29 de diciembre de 2010. Al

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía. REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO DE APOYO PARA LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (FONDO PYME) PARA EL EJERCICIO FISCAL 2011 (Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 2010) (Última

Más detalles

ETAPA 3 EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS PRESENTADOS A TRAVÉS DE LAS CÉDULAS DE APOYO DEL FONDO PyME.

ETAPA 3 EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS PRESENTADOS A TRAVÉS DE LAS CÉDULAS DE APOYO DEL FONDO PyME. ETAPA 3 EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS PRESENTADOS A TRAVÉS DE LAS CÉDULAS DE APOYO DEL FONDO PyME. Página 1 de 10 ETAPA 3: EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS PRESENTADOS A TRAVÉS DE LAS CÉDULAS DE APOYO DEL FONDO

Más detalles

Viernes 23 de diciembre de 2011 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 9

Viernes 23 de diciembre de 2011 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 9 Viernes 23 de diciembre de 2011 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 9 ACUERDO mediante el cual se dan a conocer las Reglas de Operación del Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fondo PYME)

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Cuarto Trimestre 2015

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Cuarto Trimestre 2015 Hoja No. 1 de 8 1401000 / E20301 FOMENTO AL DESARROLLO COMERCIAL / MERCADO INTERNO Y SERVICIOS Definición del Programa Beneficiarios / Póblación Población Tipo M H Total Desarrollo y fortalecimiento de

Más detalles

Miércoles 29 de diciembre de 2010 DIARIO OFICIAL (Decimotercera Sección)

Miércoles 29 de diciembre de 2010 DIARIO OFICIAL (Decimotercera Sección) Miércoles 29 de diciembre de 2010 DIARIO OFICIAL (Decimotercera Sección) REGLAS de Operación del Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fondo PyME) para el ejercicio fiscal 2011. Al margen

Más detalles

CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTO, INCUBACIÓN Y ACELERACIÓN DE NEGOCIOS 2010

CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTO, INCUBACIÓN Y ACELERACIÓN DE NEGOCIOS 2010 CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTO, INCUBACIÓN Y ACELERACIÓN DE NEGOCIOS 2010 CONSIDERANDO 1.- Que la Secretaría de Promoción Económica, en adelante SEPROE, tiene como prioridad apoyar a los sectores productivos

Más detalles

CAPITULO I De los objetivos y definiciones SECCION I Objetivos Artículo 1. El Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FONDO PYME)

CAPITULO I De los objetivos y definiciones SECCION I Objetivos Artículo 1. El Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FONDO PYME) ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS REGLAS DE OPERACIÓN PARA EL OTORGAMIENTO DE APOYOS DEL FONDO DE APOYO PARA LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (FONDO PYME) (Publicado en el Diario Oficial de la Federación

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 2.1. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. DEPENDENCIA: 1.1.1.SECRETARÍA DE TURISMO Y DESARROLLO ECONÓMICO. PROYECTO: 46-1A. DESARROLLO TURÍSTICO

Más detalles

Departamento de Compilación

Departamento de Compilación ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS REGLAS DE OPERACIÓN PARA EL OTORGAMIENTO DE APOYOS DEL FONDO DE APOYO PARA LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (FONDO PYME) (Publicado en el Diario Oficial de la Federación

Más detalles

CONVOCATORIA PROSOFT 2015

CONVOCATORIA PROSOFT 2015 CONVOCATORIA PROSOFT 2015 CANIETI NACIONAL PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE (PROSOFT) EJERCICIO FISCAL 2015 La CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA ELECTRONICA DE TELECOMUNICACIONES

Más detalles

ANEXOS EVALUACIÓN DEL OTORGAMIENTO DE LOS RECURSOS DEL FONDO DE APOYO PARA LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (FONDO PYME) DURANTE EL 2005

ANEXOS EVALUACIÓN DEL OTORGAMIENTO DE LOS RECURSOS DEL FONDO DE APOYO PARA LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (FONDO PYME) DURANTE EL 2005 EVALUACIÓN DEL OTORGAMIENTO DE LOS RECURSOS DEL FONDO DE APOYO PARA LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (FONDO PYME) DURANTE EL 2005 ANEXOS Trabajo realizado por: Eugenio López Ortega, Sonia Briceño Viloria,

Más detalles

Políticas Públicas y Modelos Institucionales

Políticas Públicas y Modelos Institucionales Click to edit Master title style Click to edit Master text styles Second level Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México Third level Fourth level» Fifth levelx Políticas Públicas

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía. ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN PARA EL OTORGAMIENTO DE APOYOS DEL FONDO DE APOYO PARA LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (FONDO PYME) (Publicado en el Diario Oficial de la

Más detalles

SEPTIMA SECCION SECRETARIA DE ECONOMIA

SEPTIMA SECCION SECRETARIA DE ECONOMIA Miércoles 30 de diciembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Séptima Sección) 1 SEPTIMA SECCION SECRETARIA DE ECONOMIA ACUERDO por el que se dan a conocer las Reglas de Operación para el otorgamiento de apoyos del

Más detalles

Miércoles 30 de diciembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Séptima Sección) 1

Miércoles 30 de diciembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Séptima Sección) 1 Miércoles 30 de diciembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Séptima Sección) 1 ACUERDO por el que se dan a conocer las Reglas de Operación para el otorgamiento de apoyos del Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña

Más detalles

SEPTIMA SECCION SECRETARIA DE ECONOMIA

SEPTIMA SECCION SECRETARIA DE ECONOMIA Miércoles 30 de diciembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Séptima Sección) SEPTIMA SECCION SECRETARIA DE ECONOMIA ACUERDO por el que se dan a conocer las Reglas de Operación para el otorgamiento de apoyos del

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 2.1. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. Misión. Somos una institución que promueve e impulsa

Más detalles

Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor?

Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor? Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor? Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor? La Red de Apoyo al Emprendedor es una estrategia de articulación y vinculación de las políticas y programas de apoyo para Emprendedores

Más detalles

INADEM. Programas de Apoyo

INADEM. Programas de Apoyo INADEM Programas de Apoyo I. Programas de Sectores Estratégicos y Desarrollo Regional MODALIDAD CONVOCA* A: OBJETO 1.1. Desarrollo de Redes y Cadenas de Globales Valor 1.2. Productividad Económica Regional

Más detalles

MÉXICO: POLITICA DE APOYO A EMPRENDEDORES Y MIPYMES

MÉXICO: POLITICA DE APOYO A EMPRENDEDORES Y MIPYMES FORO MESOAMERICANO DE PYMES EXPERIENCIAS EN INCLUSIÓN Y EDUCACIÓN FINANCIERA: CASOS MÉXICO - COLOMBIA MÉXICO: POLITICA DE APOYO A EMPRENDEDORES Y MIPYMES VISIÓN PARA 2018 Haber contribuido a una exitosa

Más detalles

Plan de Calidad para Fondo Pyme

Plan de Calidad para Fondo Pyme Dirección de Fomento Empresarial Fecha de emisión: 04/09/2014 Versión N. 9 Página: 1 de 6 Plan de Calidad para Fondo Pyme Elaboró Revisó LAE. Silvia Esperanza García Dozal, M.MT. Jefa Fomento a las Aprobó

Más detalles

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 15 DE MARZO DE 2011

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 15 DE MARZO DE 2011 PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 15 DE MARZO DE 2011 SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO C. Laura Velázquez Alzúa, Secretaria de Desarrollo Económico del Gobierno del Distrito Federal,

Más detalles

SECRETARIA DE ECO OMIA

SECRETARIA DE ECO OMIA Miércoles 8 de junio de 2011 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 9 SECRETARIA DE ECO OMIA DECRETO por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley Federal de Correduría Pública. Al margen un

Más detalles

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EMPRESARIALES PARA MICROEMPRESAS DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES. REGLAS DE OPERACIÓN

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EMPRESARIALES PARA MICROEMPRESAS DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES. REGLAS DE OPERACIÓN PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EMPRESARIALES PARA MICROEMPRESAS DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES. REGLAS DE OPERACIÓN 1. Objetivo El Programa tiene como objetivo apoyar a las Micro Empresas del

Más detalles

Consejo Consultivo del Instituto Nacional del Emprendedor Informe Anual de Labores I. Avance en el cumplimiento del Programa de Trabajo 2018.

Consejo Consultivo del Instituto Nacional del Emprendedor Informe Anual de Labores I. Avance en el cumplimiento del Programa de Trabajo 2018. Consejo Consultivo del Instituto Nacional del Emprendedor Informe Anual de Labores 2018 I. Avance en el cumplimiento del Programa de Trabajo 2018. En 2018 el Consejo Consultivo llevará a cabo cuatro sesiones

Más detalles

NUEVAS REGLAS DE OPERACIÓN INADEM INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

NUEVAS REGLAS DE OPERACIÓN INADEM INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR NUEVAS REGLAS DE OPERACIÓN INADEM INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR C REACIÓN DEL INADEM El Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) se creó el 11 de enero de 2013 mediante el Decreto por el que se

Más detalles

(Decimotercera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 29 de diciembre de 2010

(Decimotercera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 29 de diciembre de 2010 (Decimotercera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 29 de diciembre de 2010 ANEXO A FORMATO DE CEDULA DE APOYO SUBSECRETARIA PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA FONDO DE APOYO PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

Más detalles

Programa para la Productividad. Unidad de Compras de Gobierno. Subsecretaría de Industria y Comercio. Programa para la Productividad

Programa para la Productividad. Unidad de Compras de Gobierno. Subsecretaría de Industria y Comercio. Programa para la Productividad Unidad de Compras de Gobierno "Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa." Alineación del PPCI Plan Nacional

Más detalles

2. EJE TEMÁTICO: CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA LA COMPETITIVIDAD

2. EJE TEMÁTICO: CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA LA COMPETITIVIDAD 2. EJE TEMÁTICO: CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA LA COMPETITIVIDAD Panel: Los Parques Tecnológicos como Elemento para Potenciar la Innovación y la Competitividad. El Plan Nacional de Desarrollo 2007 2012

Más detalles

Estrategia de Atención a PYMEs. Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa

Estrategia de Atención a PYMEs. Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa Estrategia de Atención a PYMEs Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa Política Integral de Apoyo a las MIPyMEs Financiamiento Mercado Nacional e Internacional Capacitación Gestión Comercialización

Más detalles

Todo un Movimiento para la Competitividad de las. México Emprende >Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México

Todo un Movimiento para la Competitividad de las. México Emprende >Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México La Fábrica de Empresas de México 1 Programa Nacional de Emprendedores Objetivo El Programa Nacional de Emprendedores tiene como objetivo

Más detalles

INADEM 2016 RESUMEN SUJETOS DE APOYO Y CONVOCATORIAS APLICABLES

INADEM 2016 RESUMEN SUJETOS DE APOYO Y CONVOCATORIAS APLICABLES INADEM 2016 RESUMEN SUJETOS DE APOYO Y CONVOCATORIAS APLICABLES Emprendedor Persona con inquietudes empresariales en proceso de crear, desarrollar o consolidar una micro, pequeña o mediana empresa a partir

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

ART. 9, FRACC. XXV CONVENIOS 2015 SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO

ART. 9, FRACC. XXV CONVENIOS 2015 SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO ECONÓMICO Si es de transferencia financiera con cargo al presupuesto público se debe especificar: Tipo de convenio PARTES QUE INTERVIENE 1)Fundamento legal 2)Responsable de: 3)Programas 4) Tiempo de aplicación

Más detalles

Estrategia del INADEM. Abril de 2013

Estrategia del INADEM. Abril de 2013 Estrategia del INADEM Abril de 2013 ÍNDICE 1. Creación del (INADEM) 2. Estructura del INADEM 3. Ejes de Gobierno 4. Objetivos del INADEM 5. Líneas Estratégicas 6. Retos Fundamentales 7. Instrumentos INADEM

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS Página 1 de 5 Datos Financieros Finalidad Función SubFunción Sub-SubFunc. Importes Presupuesto Total 3 Desarrollo Económico 47,594,340.80 47,594,340.80 1 Asuntos económicos, comerciales y laborales en

Más detalles

Antecedentes Qué es? A quién está dirigido?

Antecedentes Qué es? A quién está dirigido? Índice Antecedentes Qué es? A quién está dirigido? Categorías de premiación Subcategorías Cómo postularse? Registro de candidatos Fechas Consejo de Premiación y Comité de Evaluación Cómo participan nuestros

Más detalles

Este programa es de carácter público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el

Este programa es de carácter público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el Este programa es de carácter público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa En coordinación con la Federación, el Gobierno del

Más detalles

(Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Sábado 28 de diciembre de 2013 CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2014

(Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Sábado 28 de diciembre de 2013 CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2014 CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2014 La Secretaría de Economía, a través del Instituto Nacional del Emprendedor, con fundamento en los numerales 14 y 15 de

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DESARROLLO ECONÓMICO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DESARROLLO ECONÓMICO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Página 1 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN II. MARCO JURÍDICO III. OBJETIVO GENERAL IV. ATRIBUCIONES DEL DIRECTOR DE V. ESTRUCTURA ORGÁNICA VI. FUNCIONES VII. ORGANIGRAMA Página 2 I. INTRODUCCIÓN

Más detalles

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2015

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2015 CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2015 La Secretaría de Economía, a través del Instituto Nacional del Emprendedor, con fundamento en los numerales 15 y 16 de

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2018

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2018 PRESUPUESTO DE EGRESOS 28 PTO28_5. 229 Secretaría de Economía 53D43M4B Página de 6 5-feb.-28 Tipo de Proyecto: Nuevo Cobertura: Estatal Región: Municipio: Localidad: Periodo de Ejecución Inicio: Tipo de

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE FRANQUICIAS. Multiplicando los éxitos empresariales

PROGRAMA NACIONAL DE FRANQUICIAS. Multiplicando los éxitos empresariales Secretaría de Economía Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa PROGRAMA NACIONAL DE FRANQUICIAS Multiplicando los éxitos empresariales Antecedentes Sector Franquicias Las micro, pequeñas y medianas

Más detalles

ETAPA 4 EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS PRESENTADOS A TRAVÉS DE LAS CÉDULAS DE APOYO DEL FONDO PyME.

ETAPA 4 EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS PRESENTADOS A TRAVÉS DE LAS CÉDULAS DE APOYO DEL FONDO PyME. ETAPA 4 EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS PRESENTADOS A TRAVÉS DE LAS CÉDULAS DE APOYO DEL FONDO PyME. Página 19 de 97 ETAPA 4: EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS PRESENTADOS A TRAVÉS DE LAS CÉDULAS DE APOYO DEL FONDO

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas. En Materia de Desarrollo Económico: EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 21. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. Misión. Somos

Más detalles

REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PROYECTOS PRODUCTIVOS. Capítulo I Objetivos y definiciones

REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PROYECTOS PRODUCTIVOS. Capítulo I Objetivos y definiciones ANTECEDENTES La Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de Nayarit es creada bajo amparo del decreto 8280 del dos de Septiembre del año 2000 que contiene reformas, adiciones y derogaciones

Más detalles

Reunión de la Comisión de Turismo y desarrollo económico. Resumen: 1. Se reunieron integrantes de la Comisión de turismo y desarrollo económico.

Reunión de la Comisión de Turismo y desarrollo económico. Resumen: 1. Se reunieron integrantes de la Comisión de turismo y desarrollo económico. Minuta 1 de junio 2011 Comisión de Turismo y desarrollo económico Reunión de la Comisión de Turismo y desarrollo económico. Resumen: 1. Se reunieron integrantes de la Comisión de turismo y desarrollo económico.

Más detalles

FONDO PyME CARTA COMPROMISO AL CIUDADANO

FONDO PyME CARTA COMPROMISO AL CIUDADANO FONDO PyME CARTA COMPROMISO AL CIUDADANO INFORMACIÓN GENERAL Institución: Nombre del servicio: Secretaría de Economía Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa Solicitud de Apoyo al Fondo PyME Responsables:

Más detalles

GUÍA SIMPLE DE ARCHIVOS 2017 ARCHIVO DE TRÁMITE

GUÍA SIMPLE DE ARCHIVOS 2017 ARCHIVO DE TRÁMITE Nombre de la Unidad Administrativa Titular de la Unidad Administrativa Domicilio Teléfono Correo electrónico Responsable del archivo de trámite Cargo Correo electrónico 168.SUBDELEGACIÓN FEDERAL EN REYNOSA,

Más detalles

Sábado 28 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

Sábado 28 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) Sábado 28 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2014 La Secretaría de Economía, a través del Instituto Nacional

Más detalles

SECRETARIA DE ECONOMIA

SECRETARIA DE ECONOMIA Viernes 5 de abril de 2013 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE ECONOMIA MODIFICACIÓN a las Reglas de Operación del Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fondo PyME) para el

Más detalles

Desarrollo Económico Regional Sustentable. Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico

Desarrollo Económico Regional Sustentable. Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico Misión de la Somos una institución que promueve el desarrollo económico mediante el impulso de programas y acciones orientadas a crear condiciones para el incremento de la afluencia turística, la generación

Más detalles

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2016.

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2016. CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2016. La Secretaría de Economía, a través del Instituto Nacional del Emprendedor, con fundamento en los numerales 15 y 16 de

Más detalles

GUÍA SIMPLE DE ARCHIVOS

GUÍA SIMPLE DE ARCHIVOS 3C,21 GESTION PRESUPUESTARIA 3C,21 GESTION PRESUPUESTARIA 3C,21 GESTION PRESUPUESTARIA 4C,4 REGISTRO Y CONTROL DE PRESUPUESTOS Y PLAZAS 9C,14 ACTOS Y EVENTOS OFICIALES 5C,27 FONDO ROTATORIO PAGO DE DERECHOS

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2017

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2017 PRESUPUESTO DE EGRESOS 217 PTO217_51.1 2111129 Secretaría de Economía 193111D432M4D1 Página 1 de 6 9-feb.-217 Tipo de Proyecto: Continuidad Cobertura: Estatal Región: Municipio: Localidad: Periodo de Ejecución

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL FONDO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL FONDO APROBADO POR EL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME EL 24 DE ENERO DE 2012 ANEXO 3 Criterios y lineamientos para la integración de proyectos, evaluación y comprobación de la aplicación del recurso y del cumplimiento

Más detalles

Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor

Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor 1 SECTORES ESTRATÉGICOS Y DESARROLLO REGIONAL Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor INADEM CATEGORÍAS CONVOCATORIAS ESTRATEGIAS 2 CATEGORÍA I 3 DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS DE SECTORES ESTRATÉGICOS

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT -GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT CONVOCATORIA

FONDO MIXTO CONACYT -GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT CONVOCATORIA FONDO MIXTO CONACYT -GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT CONVOCATORIA 2004-01 El Gobierno del Estado de Nayarit y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) con fundamento en lo dispuesto en la Ley

Más detalles

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2016 CONVOCA

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2016 CONVOCA CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2016 La Secretaría de Economía, a través del Instituto Nacional del Emprendedor, con fundamento en los numerales 15 y 16 de

Más detalles

Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior

Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior Logro de metas y avances Visión de internacionalización de la oferta de Guanajuato 2007-2012 COFOCE es un organismo descentralizado del Gobierno del Estado

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5 RAMO: 10 Economía Página 1 de 5 La Secretaría de Economía (SE) tiene como misión fomentar la productividad y competitividad de la economía mexicana mediante una innovadora política de fomento industrial,

Más detalles

Sábado 28 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2014

Sábado 28 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2014 CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2014 La Secretaría de Economía, a través del Instituto Nacional del Emprendedor, con fundamento en los numerales 14 y 15 de

Más detalles

S020 Fondo Nacional Emprendedor. Unidad Responsable: Instituto Nacional del Emprendedor. Denominación Nivel

S020 Fondo Nacional Emprendedor. Unidad Responsable: Instituto Nacional del Emprendedor. Denominación Nivel 1 Generación de Empleos formales por el Fondo PYME 2 Tasa de permanencia del empleo 3 Variación en las remuneraciones promedio anual en las MIPYMES atendidas 4 Valor agregado de las MIPYMES atendidas 5

Más detalles

Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Monitoreo de Acciones y Programas Públicos Diagnóstico del programa Impulso al emprendimiento a través de procesos de incubación y aceleración (subprograma de Jalisco Competitivo) Instituto Jalisciense del Emprendedor I. Antecedentes del problema

Más detalles

Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa 1) Informe Anual 2017 El Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, celebro durante el

Más detalles

Mecanismos para la identificación de proyectos de cooperación y de filantropía. Todo un Movimiento para la Competitividad de las PyMEs en México

Mecanismos para la identificación de proyectos de cooperación y de filantropía. Todo un Movimiento para la Competitividad de las PyMEs en México Mecanismos para la identificación de proyectos de cooperación y de filantropía Todo un Movimiento para la Competitividad de las PyMEs en México La fuerza empresarial de México son las PyMe s El Contexto

Más detalles

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2015

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2015 CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2015 La Secretaría de Economía, a través del Instituto Nacional del Emprendedor, con fundamento en los numerales 15 y 16 de

Más detalles

FONDO IMPULSO PYME AUTOMOTRIZ. A través de la. Secretaría de Desarrollo Económico y el Fondo Progreso CONSIDERANDO

FONDO IMPULSO PYME AUTOMOTRIZ. A través de la. Secretaría de Desarrollo Económico y el Fondo Progreso CONSIDERANDO FONDO IMPULSO PYME AUTOMOTRIZ GOBIERNO DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES A través de la Secretaría de Desarrollo Económico y el Fondo Progreso CONSIDERANDO Que las empresas pertenecientes a las ramas de fabricación

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 07 Económico 000 Económico Fin Propósito Contribuir a mejorar la competitividad y la productividad del Estado, mediante el Sistema Jalisco Competitivo, para el desarrollo de cadenas productivas y clústers

Más detalles

PROCEDIMIENTO GESTION DE PROYECTOS FEDERALES

PROCEDIMIENTO GESTION DE PROYECTOS FEDERALES 1.- Propósito: El programa de competitividad en Logística y Central de Abastos (PROLOGYCA) tiene como objetivo general promover el desarrollo del sector Logística y Abasto, a través del otorgamiento de

Más detalles

DESARROLLO ECONÓMICO FOMENTO EMPRESARIAL Y EMPLEO

DESARROLLO ECONÓMICO FOMENTO EMPRESARIAL Y EMPLEO Apoyos tipo "C" para Eventos y Ferias Internaciones Brindar apoyo técnico y económico a empresas mexicanas para participar en eventos internacionales, teniendo la flexibilidad de asistir a los eventos

Más detalles

ACUERDO mediante el cual se establecen las Reglas de Operación del Programa Promoción Económica para el ejercicio fiscal 2015.

ACUERDO mediante el cual se establecen las Reglas de Operación del Programa Promoción Económica para el ejercicio fiscal 2015. ACUERDO mediante el cual se establecen las Reglas de Operación del Programa Promoción Económica para el ejercicio fiscal 2015. CONSIDERANDO Que las políticas públicas del Plan Estatal de Desarrollo (PED)

Más detalles

FNE Y CONVOCATORIAS INADEM 2017

FNE Y CONVOCATORIAS INADEM 2017 FNE Y CONVOCATORIAS INADEM 2017 ÍNDICE 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Generalidades del FNE 2017 a. Monto global del Fondo b. Distribución de bolsas c. Proceso de evaluación 4 categorías (14 convocatorias) listado

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 0 Estratégi co 0 Estratégi co 3 Nombre del Formula Fuentes de información Frecuencia Fin Contribuir al bienestar Económico, Sistema Jalisco Competitivo, Productivo y Sustentable del Competitivo estado

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO MUNICIPAL DE CD. JUAREZ CONVOCATORIA

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO MUNICIPAL DE CD. JUAREZ CONVOCATORIA FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO MUNICIPAL DE CD. JUAREZ CONVOCATORIA 2004-01 El Gobierno Municipal de Cd. Juárez y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) con fundamento en lo dispuesto en la

Más detalles

TALLER DE TRABAJO Nº 1: FINANCIACION DE LA EXPANSION INTERNACIONAL

TALLER DE TRABAJO Nº 1: FINANCIACION DE LA EXPANSION INTERNACIONAL TALLER DE TRABAJO Nº 1: FINANCIACION DE LA EXPANSION INTERNACIONAL PARA QUE SURGE? CREACIÓN 11 DE ENERO DE 2013 Fortalecer el ecosistema emprendedor, de financiamiento y del mercado de capital. Impulsar

Más detalles

Jueves 13 de marzo de 2014 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección)

Jueves 13 de marzo de 2014 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2014 La Secretaría de Economía, a través del Instituto Nacional del Emprendedor, con fundamento en los numerales 14 y 15 de

Más detalles

S020 Fondo Nacional Emprendedor. Unidad Responsable: Instituto Nacional del Emprendedor. Denominación Nivel

S020 Fondo Nacional Emprendedor. Unidad Responsable: Instituto Nacional del Emprendedor. Denominación Nivel 1 Generación de Empleos formales Fin 44,489 81,081 74,487 77,914 78,689 79,225 por el Fondo PYME 2 Tasa de permanencia del empleo Fin 3 Variación en las remuneraciones Fin promedio anual en las MIPYMES

Más detalles

GUÍA SIMPLE DE ARCHIVOS 2015 ARCHIVO DE TRÁMITE

GUÍA SIMPLE DE ARCHIVOS 2015 ARCHIVO DE TRÁMITE Unidad Administrativa Responsable de la Unidad Cargo Domicilio Teléfono Correo electrónico Responsable del archivo de trámite Cargo Correo electrónico SUBDELEGACIÓN FEDERAL EN GÓMEZ PALACIO, DURANGO. LIC.

Más detalles

Consejo Directivo Fondo Nacional Emprendedor

Consejo Directivo Fondo Nacional Emprendedor Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 77 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 2, 4, 6, 10, 12 y 14 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL FONDO PyME 2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL FONDO PyME 2011 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL FONDO PyME 2011 Página 1 de 9 ETAPA 1 VALIDACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA DEL ORGANISMO INTERMEDIO Página 2 de 9 ETAPA 1: VALIDACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA DEL ORGANISMO

Más detalles

SUBSECRETARÍA PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA. Proyecto de Facilitación del Tratado de Libre (PROTLCUEM)

SUBSECRETARÍA PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA. Proyecto de Facilitación del Tratado de Libre (PROTLCUEM) Proyecto de Facilitación del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (PROTLCUEM) Noviembre, 2010 RED DE ATENCIÓN EMPRESARIAL DEL PROGRAMA DE OFERTA EXPORTABLE Resolución de Problemáticas

Más detalles

Términos de Referencia Consultoría para la elaboración de un Plan de Comunicación Programa Salto Emprende

Términos de Referencia Consultoría para la elaboración de un Plan de Comunicación Programa Salto Emprende Términos de Referencia Consultoría para la elaboración de un Plan de Comunicación Programa Salto Emprende 1.- Proyecto en que se enmarca Proyecto presentado por la Fundación Desarrollo Regional Salto Grande

Más detalles

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 4 DE MARZO DE 2010

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 4 DE MARZO DE 2010 PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 4 DE MARZO DE 2010 LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN PARA EL OTORGAMIENTO DE APOYOS DEL FONDO PYME EN EL DISTRITO FEDERAL LAURA VELÁZQUEZ ALZÚA, Secretaria

Más detalles

COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES EN MÉXICO

COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES EN MÉXICO Instituto Nacional del Emprendedor TALLERES DE COMPETITIVIDAD FORO CONSULTIVO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO Y COMISIÓN DE COMPETITIVIDAD Y LA CÁMARA DE DIPUTADOS Taller 4. Competitividad en México: Cadenas

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2015 DEL INSTITUTO MEXIQUENSE DEL EMPRENDEDOR

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2015 DEL INSTITUTO MEXIQUENSE DEL EMPRENDEDOR PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2015 DEL INSTITUTO MEXIQUENSE DEL EMPRENDEDOR 1 ÍNDICE 1. Presentación 3 2. Misión y Visión 3. Diagnóstico del Programa 3.1 Brindar Asesoría y Capacitación a Empresas

Más detalles

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009 PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009 Presentación. - Opciones Productivas es un programa que apoya proyectos productivos de la población que vive en condiciones de pobreza, incorporando en ellos el

Más detalles

Qué es el Fondo Nacional Emprendedor?

Qué es el Fondo Nacional Emprendedor? Índice» Qué es el Fondo Nacional Emprendedor?» A quién está dirigido?» Qué es el Sistema Emprendedor?» Video introductorio» Proceso del Fondo Nacional Emprendedor» Categorías y convocatorias» Conoce los

Más detalles