CAPÍTULO I EL PROBLEMA. avances en el campo profesional, técnico y cultural de la vida. Gracias a la

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPÍTULO I EL PROBLEMA. avances en el campo profesional, técnico y cultural de la vida. Gracias a la"

Transcripción

1 CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En Latinoamérica el uso de las computadoras ha reportado importantes avances en el campo profesional, técnico y cultural de la vida. Gracias a la investigación de muchas personas, se ha perfeccionado este modelo tecnológico capaz de transformar cualquier tipo de información codificada como textos, imágenes y sonidos. Las computadoras y los nuevos medios de información son manifestaciones que caracterizan el entorno comunicativo y responden a las exigencias actuales, modificando la mente y el sistema de vida de las personas. En Venezuela, estos medios han tenido aceptación y el uso de las computadoras ha llegado a integrarse en la rutina de empresas e instituciones educativas, donde los software educativos sirven de medio que permite la inmersión en experiencias reales de aprendizaje y estimula los niveles cognitivos. Cada día la tecnología informática invade los espacios públicos y privados de una manera vertiginosa, si antes estaba limitada a un élite, hoy 5

2 6 no existe duda de que la informática está a la disposición de cualquier persona, como signo inequívoco del grado de desarrollo tecnológico el cual se ha venido registrando a través de los últimos años. La informática se ha incorporado en todos los ámbitos tanto empresariales como educativos, con el propósito de facilitar los procesos de información, promoción, difusión, enseñanza y aprendizaje, utilizando diversas técnicas y recursos que sirvan de apoyo didáctico a los alumnos para la comprensión más efectiva y dinámica del proceso educativo, haciendo énfasis en una teoría ecléctica insertada en la teoría humanista y constructivista considerando al alumno como un ser capaz de construir su propio conocimiento. Cabe destacar, que el Estado venezolano en su afán de confirmar recursos que se adecuen a los cambios científicos y tecnológicos que la sociedad está experimentando, se ha propuesto hacer reformas educativas enmarcadas en un proceso de formación, de manera tal que los individuos obtengan el perfil idóneo para poder desenvolverse en sociedad. En tal sentido, el lenguaje aprendido por el ser humano mediante el contexto familiar y social, es por lo tanto, un aprendizaje vital y experiencial. La enseñanza del mismo debe realizarse en forma de una práctica constante en la acción pedagógica, donde el alumno debe realizar redacciones constantemente y, de esta manera, desarrollará su intelecto. El nuevo diseño curricular plantea formar un individuo con capacidades para comunicar su pensamiento, en forma verbal y escrita; y a su vez, el docente como

3 7 facilitador del aprendizaje debe diseñar estrategias adecuadas al desarrollo de dichas capacidades, respetando el potencial creador del estudiante. En Venezuela, según una investigación realizada por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1998, un gran número de estudiantes y profesionales, en diversas ramas del saber, tienen dificultades para redactar en forma coherente, con originalidad y claridad a causa de no saber leer y escribir correctamente. Las deficiencias observadas, en los estudiantes desde la primaria hasta la educación superior, son alarmantes, debido al poco dominio de la ortografía, compresión lectora, habilidades para redactar y poca capacidad crítica de lo que leen. Al respecto Álvarez (1999, p. 6), considera que la redacción es la organización coherente y sistemática sobre la cual reposa toda lengua en particular, por lo tanto es necesario, que el estudiante llegue a dominar el conocimiento de la ortografía, acentuación de las palabras y escritura de las mismas, para facilitar así la coherencia del discurso escrito. En función de lo anterior, el Estado venezolano, mediante la Ley Orgánica de Educación y el nuevo modelo educativo (1997), es el encargado de diseñar propuestas, donde se incluyan los planes y programas de estudio como instrumentos normativos y técnicos desde el punto de vista de la práctica educativa. Igualmente, es competencia de éste, capacitar a los docentes en las diversas áreas y asignaturas a impartir y de esta manera, garantizar que se proporcione a los estudiantes una educación de calidad.

4 8 Sin embargo, de acuerdo a un sondeo de opinión realizado entre docentes y alumnos de la Parroquia Escolar N o. 3 del Municipio Maracaibo, se pudo conocer el desinterés por parte de éstos, en cuanto a la necesidad de optimizar el dominio de la redacción escrita, desde los primeros grados de educación básica. A esta situación se une otra, la falta de ejercitación en la acentuación ortográfica de las palabras, generando así dificultad de fluidez en la producción y comunicación de las ideas; lo cual genera como consecuencia errores de construcción en el lenguaje escrito y que el mensaje no sea captado con facilidad por el sujeto lector. La problemática confrontada en la Parroquia Escolar N o. 3, podría deberse a la carencia, en la misma, de un recurso tecnológico didáctico que permita incentivar el interés de los alumnos en el área de Lengua y Literatura. De esta manera, con la finalidad de aportar una posible solución a la problemática planteada, la presente investigación se orientará a desarrollar un software educativo dirigido a los alumnos de la II Etapa de Educación Básica de la Parroquia Escolar N o. 3 del Municipio Maracaibo, como herramienta tecnológica didáctica, que incorpora elementos multimedia, diversos grados de interactividad y niveles de ejercitación, promoviendo así el desarrollo comprensivo y práctico de la ortografía y la redacción, como una alternativa para la adquisición del uso adecuado del lenguaje en la expresión escrita.

5 9 Una vez planteado el problema de investigación, se procedió a realizar la formulación del mismo en forma de interrogantes Formulación del Problema En atención a lo anteriormente planteado, el proyecto de investigación estará dirigido a desarrollar un software educativo para el mejoramiento de la acentuación ortográfica en la redacción de los alumnos de la II Etapa de Educación Básica. Por tanto, para llevar a cabalidad dicho propósito es conveniente responder a las siguientes interrogantes: Cuál es la situación actual de la acentuación ortográfica en la redacción de los alumnos de la II Etapa de Educación Básica? Cuáles serían los criterios de elaboración y selección de temas para el desarrollo del software educativo de los alumnos de la II Etapa de Educación Básica? Cómo será la construcción lógica y física de un software educativo de los alumnos de la II Etapa de Educación Básica? Cuáles son las pruebas de funcionalidad del software educativo de los alumnos de la II Etapa de Educación Básica?

6 10 2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Los objetivos de la investigación son aquellos que permiten dar direccionalidad al estudio, por lo tanto, para efectos de la presente investigación, se plantean los siguientes objetivos: 2.1. Objetivo General Desarrollar un Software educativo para el mejoramiento de la acentuación ortográfica en la redacción de los alumnos de la II Etapa de Educación Básica Objetivos Específicos Diagnosticar la situación actual de enseñanza de la acentuación ortográfica en la redacción de los alumnos de la II Etapa de Educación Básica. Identificar los criterios de elaboración y selección de temas para el desarrollo del software educativo sobre el mejoramiento de la acentuación ortográfica en los alumnos de la II Etapa de Educación Básica. Construir lógica y físicamente el software educativo de acentuación ortográfica a los alumnos de la II Etapa de la Educación Básica. Verificar el funcionamiento del software educativo de los alumnos de la II Etapa de la Educación Básica mediante las pruebas respectivas.

7 11 3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Esta investigación considera que la incorporación de la Informática al proceso de enseñanza y aprendizaje, sirve de ayuda para el afianzamiento de ciertos contenidos que por su misma naturaleza, pueden resultar tediosos para algunos, al momento de trabajar con ellos por el sistema de enseñanza tradicional. Si bien este tipo de investigación no persigue aportar nuevos conocimientos en cuanto al problema abordado, es innegable su relevancia humana y contemporánea, toda vez que sus resultados serán una contribución para cambiar el negativo panorama que se avizora para el Lenguaje, en caso de que no se le dé una pronta respuesta a una situación que hoy día se ha extendido hacia los más insospechados límites de la sociedad. Vale destacar que la relevancia científica de este estudio radica en el mismo carácter novedoso e innovador, que implica abordar la acentuación ortográfica a través de un programa interactivo utilizando el computador como recurso instruccional. El desarrollo de un software para el mejoramiento de la acentuación ortográfica en la redacción de los alumnos permitirá luego medir la efectividad de éste, en el reforzamiento del aprendizaje de la referida acentuación ortográfica y su incidencia en la redacción escrita.

8 12 Por otra parte, la presente investigación, constituye un gran apoyo para la realización de otros posibles trabajos, que tendrían como punto de partida este estudio al servir de guía metodológica. De esta manera, con el diseño de un programa para mejorar la acentuación se espera darle respuesta a una situación que, hasta ahora, se le ha escapado de las manos a los especialistas y que ha puesto en peligro al propio significado que encierra un mensaje escrito sin tildes o con éstas mal colocadas. Además, la trascendencia de este estudio se halla determinada por el mismo hecho de la utilidad de sus resultados, el software como producto final podrá ser aplicado en los distintos niveles de la educación, a pesar de haber sido concebido en un principio para resolver un problema que se ha observado en los alumnos de la II Etapa de Educación Básica de la Parroquia Escolar N o. 3. Es preciso señalar que tales resultados también permitirán reforzar otras Etapas de Educación Básica de la Parroquia Escolar N o 3, y se distribuirá a través de una red de computadoras que faciliten una enseñanza individualizada y que cada participante marche a su propio ritmo de aprendizaje. 4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN La presente investigación, se realizará en la Parroquia Escolar N o 3, del Municipio Maracaibo del estado Zulia; a los alumnos de la II Etapa de

9 13 Educación Básica durante el lapso comprendido de junio de 2002 hasta enero de 2004, en el área de Lengua y Literatura e Informática.

Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico

Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico TALLER I ACERCAMIENTO A LA LECTURA TALLER DE COMUNICACIÓN TALLER III PRODUCCIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS TALLER II

Más detalles

En principio van a ser atendidos 35 alumnos con las siguientes características:

En principio van a ser atendidos 35 alumnos con las siguientes características: PROGRAMACIÓN DEL AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE CURSO 2018-2019 1.ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES PREVIAS En el curso 2018-2019 hay un variado grupo de alumnos, que según reflejan sus informes psicopedagógicos,

Más detalles

Sobre esta temática, explican Mena, Meler y Navarro (1998), que los. usos pedagógicos de las nuevas tecnologías son múltiples y variados, entre

Sobre esta temática, explican Mena, Meler y Navarro (1998), que los. usos pedagógicos de las nuevas tecnologías son múltiples y variados, entre CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El desarrollo de la tecnología, tiene en la actualidad multifacéticas características y aplicaciones, las cuales se traducen en una diversidad de beneficios

Más detalles

CURSO EN LÍNEA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN 101

CURSO EN LÍNEA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN 101 CURSO EN LÍNEA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN 101 ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN 101 Descripción La comunicación escrita es fundamental para nuestro desenvolvimiento en el ámbito laboral y académico. Tener una buena redacción

Más detalles

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN FÍSICA

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN FÍSICA PROCESO SELECTIVO 2013 - CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN FÍSICA PRIMERA PRUEBA: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS Dada la importancia que la expresión escrita tiene para un maestro por

Más detalles

VOCABULARIO III: "PASANDO PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO III: PASANDO PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO III: "PASANDO PALABRAS" Tema 11: Utilizar y reconocer nombres que Reconocer y formar nombres. Reconocer y crear adjetivos. Tema 11: Crear nombres siguiendo las normas. Reconocer y crear verbos.

Más detalles

METODOLOGIA. Talleres, colaborativos, grupales e individuales, lecturas reflexivas, mesa redonda, reseña, exposición.

METODOLOGIA. Talleres, colaborativos, grupales e individuales, lecturas reflexivas, mesa redonda, reseña, exposición. DIAGNOSTICO Valorando el perfil de llegada de cada uno de los grados que ofrece el Centro Educativo Rural San Miguel, se destacan deficiencias y fortalezas en el desarrollo de competencias comunicativas

Más detalles

PROPUESTA GUAO PARA DOCENTES

PROPUESTA GUAO PARA DOCENTES PROPUESTA GUAO PARA DOCENTES Este es un material que tiene como propósito orientar a los docentes en su práctica pedagógica diaria en función de que sus estudiantes puedan desarrollar las competencias

Más detalles

PLAN DE REFUERZO PARA MEJORAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA DEL ALUMNADO COMO OBJETIVO BASE PARA INCIDIR EN LA COMPRENSIÓN

PLAN DE REFUERZO PARA MEJORAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA DEL ALUMNADO COMO OBJETIVO BASE PARA INCIDIR EN LA COMPRENSIÓN PLAN DE REFUERZO PARA MEJORAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA DEL ALUMNADO COMO OBJETIVO BASE PARA INCIDIR EN LA COMPRENSIÓN DE INSTRUCCIONES Y LA EXPRESIÓN ESCRITA. JUSTIFICACIÓN. La ORDEN EDU/354/2017, de

Más detalles

LISTAS DE CONTENIDOS TEMÁTICOS PARA POSTULANTES A CONCURSO DE PLAZAS DOCENTES A PARTIR DE LAS DIFERENTES SERIES DE CLASES (FAMILIAS) DE PUESTOS

LISTAS DE CONTENIDOS TEMÁTICOS PARA POSTULANTES A CONCURSO DE PLAZAS DOCENTES A PARTIR DE LAS DIFERENTES SERIES DE CLASES (FAMILIAS) DE PUESTOS LISTAS DE CONTENIDOS TEMÁTICOS PARA POSTULANTES A CONCURSO DE PLAZAS DOCENTES A PARTIR DE LAS DIFERENTES SERIES DE CLASES (FAMILIAS) DE PUESTOS I. Introducción El presente documento tiene el propósito

Más detalles

TECNOLOGIA DE LA EDUCACION II (Diseño Instruccional: Aprendizaje Estratégico y Enseñanza Situada)

TECNOLOGIA DE LA EDUCACION II (Diseño Instruccional: Aprendizaje Estratégico y Enseñanza Situada) TECNOLOGIA DE LA EDUCACION II (Diseño Instruccional: Aprendizaje Estratégico y Enseñanza Situada) Área: Programa de Psicología Educativa Clave: 0831 Semestre: 8º No. de Créditos: 08 Horas Teóricas: 03

Más detalles

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE PROCESO SELECTIVO 2013 - CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE PRIMERA PRUEBA: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS Dada la importancia que la expresión escrita tiene para un maestro

Más detalles

Educación Mención Letras

Educación Mención Letras Educación Mención Letras Informaciones Generales de Carrera: 6510. Los modelos profesionales de la Universidad Central del Este tienen su base en los principios y valores que sustentan la Educación Dominicana

Más detalles

PROCESO SELECTIVO 2010 PROPUESTA DE CRITERIOS DE VALORACIÓN

PROCESO SELECTIVO 2010 PROPUESTA DE CRITERIOS DE VALORACIÓN PROCESO SELECTIVO 2010 PROPUESTA DE CRITERIOS DE VALORACIÓN TURNO DE ACCESO: INGRESO LIBRE Y RESERVA DISCAPACITADOS PARTE A DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS. ESCRITA VALORACIÓN DE LA PARTE: 40%

Más detalles

PROYECTO HELE HABLAR, ESCUCHAR, LEER Y ESCRIBIR

PROYECTO HELE HABLAR, ESCUCHAR, LEER Y ESCRIBIR PROYECTO HELE HABLAR, ESCUCHAR, LEER Y ESCRIBIR TRABAJO Y APRENDIZAJE COOPERATIVO DEL PROFESORADO EN EL DISEÑO DE METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS DE APRENDIZAJE- ENSEÑANZA PARA LA MEJORA DE LA COMPETENCIA

Más detalles

Título: Las clases prácticas en el primer año de la Licenciatura en Pedagogía- Psicología. Integración interdisciplinar y transdisciplinar.

Título: Las clases prácticas en el primer año de la Licenciatura en Pedagogía- Psicología. Integración interdisciplinar y transdisciplinar. Título: Las clases prácticas en el primer año de la Licenciatura en Pedagogía- Psicología. Integración interdisciplinar y transdisciplinar. Autores: Dr Jorge Lázaro Duque Robaina MSc Carmen Alicia Rodríguez

Más detalles

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN FACULTAD DE HUMANIDADES - ESCUELA DE EDUCACIÓN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTIMULACIÓN OPORTUNA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA Y LA COMUNICACIÓN USAT SEGUNDA ESPECIALIDAD EN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTIMULACIÓN

Más detalles

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN PRIMARIA

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN PRIMARIA PROCESO SELECTIVO 2013 - CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN PRIMARIA PRIMERA PRUEBA: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS Dada la importancia que la expresión escrita tiene para un maestro

Más detalles

La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora

La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora PROPUESTA Este diplomado fue diseñado para promover en los docentes de primaria, la reflexión sobre su práctica educativa, a partir de supuestos teóricos específicos y de la implementación de estrategias

Más detalles

512 DISEÑO GRÁFICO 522 MEDIOS INFORMÁTICOS PARTE A DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS. ESCRITA

512 DISEÑO GRÁFICO 522 MEDIOS INFORMÁTICOS PARTE A DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS. ESCRITA PARTE A DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS. ESCRITA VALORACIÓN DE LA PARTE: 40% DE LA PRUEBA Dada la importancia que la expresión escrita tiene para un profesor por ser una competencia básica en

Más detalles

CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Los niños y las niñas merecen especial atención en relación con el tipo de literatura que llegue a sus manos, sea que se narre o lea.

Más detalles

cuadernos DIGITALES La lengua española

cuadernos DIGITALES La lengua española cuadernos DIGITALES 2011 La lengua española L E N G U A El ACTO COMUNICATIVO ACTO COMUNICATIVO Lenguaje Facultad o capacidad humana para comunicarse Lengua Conjunto de signos lingüísticos (código o idioma)

Más detalles

INSTRUMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LENGUA Y LITERATURA

INSTRUMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LENGUA Y LITERATURA INSTRUMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LENGUA Y LITERATURA Curso de: Rosalía Aller Maisonnave Nº Horas AFILIADOS A ANPE NO AFILIADOS 110 h/11 Créditos 100 130 Matricula

Más detalles

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN COMERCIAL

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN COMERCIAL PROCESO SELECTIVO 2018 - CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN COMERCIAL Dada la importancia que la expresión escrita tiene para un profesor por ser una competencia básica en el

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES

COLEGIO DE BACHILLERES COLEGIO DE BACHILLERES SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN I PROFA. ALMA ISELA LÓPEZ RIVAS Lenguaje y comunicación I Identificación de la Planeación Didáctica del Bloque 2: Los textos funcionales

Más detalles

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO II: TALLER DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer

Más detalles

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA A lo largo de los cuatro lustros que venimos conduciendo el desarrollo de diversas asignaturas en las 4 Escuelas de Formación Profesional

Más detalles

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN INFANTIL

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN INFANTIL Consejería de Educación, Formación y Empleo PROCESO SELECTIVO 2013 - CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN INFANTIL PRIMERA PRUEBA: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS Dada la importancia que

Más detalles

TEXTO 1 NECESIDAD DE DESARROLLAR COMPETENCIAS COMUNICATIVAS ESCRITAS PARA LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN EL CONTEXTO DE LOS ESTUDIOS DOCTORALES

TEXTO 1 NECESIDAD DE DESARROLLAR COMPETENCIAS COMUNICATIVAS ESCRITAS PARA LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN EL CONTEXTO DE LOS ESTUDIOS DOCTORALES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCIDENTAL LISANDRO ALVARADO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR PROGRAMA

Más detalles

Maestría en Creatividad para el Diseño

Maestría en Creatividad para el Diseño en Creatividad para el Diseño Creatividad Maestría para el Diseño PROPÓSITO Formar profesionales capaces de desarrollar una actitud crítica, contribuyendo al desarrollo de su potencial creador a través

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO No.21 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : Didáctica de la Comunicación 1 Código del curso : PRI 105 Área curricular : Procesos

Más detalles

Área Curricular Formación General Universitaria

Área Curricular Formación General Universitaria Área Curricular Formación General Universitaria RC-07-012 Rev. 01-09/09 Datos de identificación Nombre de la unidad de aprendizaje: Competencia comunicativa Semestre ó etapa: 1 semestre Créditos: UANL

Más detalles

Universidad Autónoma de Tamaulipas Dirección de Educación Media Superior

Universidad Autónoma de Tamaulipas Dirección de Educación Media Superior NOMBRE DE LA ASIGNATURA ELABORACION DE PAGINAS WEB PERÍODO DURACIÓN CLAVE HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS PRESENTACIÓN. La asignatura esta integrada por tres unidades de aprendizaje las cuales abordan temas

Más detalles

ANEXO CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA PRUEBA: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS DE LA ESPECIALIDAD PRIMERA PRUEBA

ANEXO CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA PRUEBA: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS DE LA ESPECIALIDAD PRIMERA PRUEBA ANEXO CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA PRUEBA: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS DE LA ESPECIALIDAD La competencia lingüística, por ser una competencia fundamental en el desempeño de la labor docente,

Más detalles

La Evaluación en el Aula

La Evaluación en el Aula SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y PERTINENCIA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Taller La Evaluación en el Aula Segunda Sesión 10 de mayo de 2012 AGENDA 8:00 a 8:05

Más detalles

VOCABULARIO III: "PASANDO PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO III: PASANDO PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO III: "PASANDO PALABRAS" Tema 11: Utilizar y reconocer nombres que Reconocer y formar nombres. Reconocer y crear adjetivos. Tema 11: Crear nombres siguiendo las normas. Reconocer y crear verbos.

Más detalles

PROCESO SELECTIVO 2010 CRITERIOS DE VALORACIÓN COCINA Y PASTELERÍA

PROCESO SELECTIVO 2010 CRITERIOS DE VALORACIÓN COCINA Y PASTELERÍA PROCESO SELECTIVO 2010 CRITERIOS DE VALORACIÓN COCINA Y PASTELERÍA TURNO DE ACCESO: INGRESO LIBRE Y RESERVA DISCAPACITADOS PARTE A DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS. ESCRITA VALORACIÓN DE LA PARTE:

Más detalles

Planteamientos de la Investigación

Planteamientos de la Investigación Enseñanza de la Geometría con utilización de recursos multimedia. Nieves M. Vilchez G. Primera Parte: Planteamientos de la Investigación Capítulo I: Formulación del Problema 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Más detalles

LA COMUNICACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MEDIANTE LA LENGUA Y LA LITERATURA

LA COMUNICACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MEDIANTE LA LENGUA Y LA LITERATURA LA COMUNICACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MEDIANTE LA LENGUA Y LA LITERATURA Curso de: ROSALÍA ALLER MAISONNAVE Nº Horas AFILIADOS A ANPE NO AFILIADOS 100h/ 4 créditos ECTS 100 130 VER CALENDARIO

Más detalles

Lengua y Literatura I ESO

Lengua y Literatura I ESO PROGRAMACIÓN DE AULA Lengua y Literatura I ESO 1 UNIDAD 1. NOS COMUNICAMOS CONTENIDOS Conceptos Lectura y comprensión de un texto: Empieza el colegio. Los elementos de la comunicación. La diferencia entre

Más detalles

TALLER de experiencia práctica

TALLER de experiencia práctica 1 TALLER de experiencia práctica (dirigido a docentes de Español como Lengua Extranjera) La elaboración una unidad didáctica en torno al tema de los traslados internacionales Marcelo TANO Profesor y autor

Más detalles

MECANIZADO Y MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS TRIBUNAL Nº1

MECANIZADO Y MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS TRIBUNAL Nº1 PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL MECANIZADO Y MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS TRIBUNAL Nº1 1 PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL MECANIZADO Y MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS TRIBUNAL Nº2 2 PROCESO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA INFORME FINAL DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Estudio de las Tecnologías de Información y Comunicación y la Enseñanza de los Docentes de la facultad de

Más detalles

Leer y escribir en la escuela

Leer y escribir en la escuela Leer y escribir en la escuela Delia Lerner 1 OCTUBRE DE 2013/DPA Los libros no muerden. Hay algunos que aburren y otros que despliegan la imaginación. Los primeros son los que se leen por obligación. Los

Más detalles

CRITERIOS/INDICADORES DE VALORACIÓN

CRITERIOS/INDICADORES DE VALORACIÓN TRIBUNAL 0591202 1 PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECIALIDAD: EQUIPOS ELECTRÓNICOS CRITERIOS/INDICADORES DE VALORACIÓN PRIMERA PRUEBA PARTE "A" REQUISITOS FORMALES AJUSTADOS A LA CONVOCATORIA

Más detalles

CAPITULO UNO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. conduzca la belleza que encierran las cosas, por pequeñas que estas sean, lo

CAPITULO UNO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. conduzca la belleza que encierran las cosas, por pequeñas que estas sean, lo CAPITULO UNO 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La literatura infantil como toda bella obra debe ser sentida por el niño y la niña, y le debe brindar goce espiritual, a la vez que

Más detalles

I.E.S. MARIANA PINEDA. Proyecto Lingüístico de Centro

I.E.S. MARIANA PINEDA. Proyecto Lingüístico de Centro 1 PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO: A- DEFINICIÓN: Propuestas de actuación para mejorar las habilidades lingüísticas del alumnado en lenguas y en áreas no lingüísticas. - Objetivo: Conseguir la contribución

Más detalles

Guía del estudiante. sobre las características de la asignatura

Guía del estudiante. sobre las características de la asignatura Guía del estudiante sobre las características de la asignatura 1 Bienvenida Te damos la más cordial bienvenida a la unidad de aprendizaje, Expresión Oral y Escrita II, en la que seguirás desarrollando

Más detalles

Materia: Lengua y Literatura castellana. Tema: La ortografía. Un problema socialmente aceptado? Nivel: 4ºESO Sesiones: 9 Justificación de la

Materia: Lengua y Literatura castellana. Tema: La ortografía. Un problema socialmente aceptado? Nivel: 4ºESO Sesiones: 9 Justificación de la Materia: Lengua y Literatura castellana. Tema: La ortografía. Un problema socialmente aceptado? Nivel: 4ºESO Sesiones: 9 Justificación de la propuesta: Según la RAE La Ortografía es la parte de la Gramática

Más detalles

Permitiéndole expresar y describir ejercicios, posiciones corporales o aspectos relacionados con las actividades físicas y deportivas.

Permitiéndole expresar y describir ejercicios, posiciones corporales o aspectos relacionados con las actividades físicas y deportivas. NIVEL: L1: ÁREA: TIPOLOGÍA TEXTUAL: 1º Secundaria Lengua Castellana Educación Física Texto descriptivo 1. INTRODUCCIÓN Todas las personas necesitamos unas habilidades comunicativas y expresivas para relacionarnos

Más detalles

PROYECTO LA LECTURA COMPRENSIVA EN LA PRODUCCIÓN DE SABERES DESDE LA INTERDISCIPLINARIEDAD

PROYECTO LA LECTURA COMPRENSIVA EN LA PRODUCCIÓN DE SABERES DESDE LA INTERDISCIPLINARIEDAD PROYECTO LA LECTURA COMPRENSIVA EN LA PRODUCCIÓN DE SABERES DESDE LA INTERDISCIPLINARIEDAD GLORIA VERA DE OROZCO VILMA BENAVIDES MÉNDEZ I.E.D. HELENA DE CHAUVIN INTRODUCCIÓN La propuesta de investigación

Más detalles

Convocatoria 2018 Criterios para la calificación y evaluación de las pruebas selectivas

Convocatoria 2018 Criterios para la calificación y evaluación de las pruebas selectivas Procedimientos selectivos para ingreso y accesos a los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores Técnicos de Formación Profesional, Profesores

Más detalles

PROCESO SELECTIVO 2010 CRITERIOS DE VALORACIÓN. Especialidad: Formación y Orientación Laboral

PROCESO SELECTIVO 2010 CRITERIOS DE VALORACIÓN. Especialidad: Formación y Orientación Laboral PROCESO SELECTIVO 2010 CRITERIOS DE VALORACIÓN Especialidad: Formación y Orientación Laboral PARTE A DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS. ESCRITA VALORACIÓN DE LA PARTE: 40 DE LA PRUEBA Dada la importancia

Más detalles

VOCABULARIO III: "JUEGOS DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO III: JUEGOS DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO III: "JUEGOS DE PALABRAS" Tema 11: Definir correctamente un nombre. Definición de nombres. Tema 12: Definir correctamente un adjetivo. Búsqueda de nombres en el diccionario. Tema 13: Definir

Más detalles

Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: COMPRENSION LECTORA Todas las carreras ITS-1303 (Créditos) SATCA 1 2 1 0 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

Especialidad: Diseño de Moda

Especialidad: Diseño de Moda Procedimiento selectivo de ingreso al cuerpo de profesores de Artes Plásticas y Diseño. Especialidad: Diseño de Moda (Orden 6/207, de 0 de abril, de la Conselleria d Educació, Investigació, Cultura i Esport)

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN Duración SEGUNDO 4 10 135 minutos TÍTULO DE LA SESIÓN Producción de una antología comentada APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Más detalles

Centros locales de la UNA

Centros locales de la UNA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO Maestría en Educación Abierta y a Distancia Especialización en Telemática e Informática en Educación a Distancia Especialización en Derechos

Más detalles

PORTAFOLIo DE CAPACITACION DOCENTE

PORTAFOLIo DE CAPACITACION DOCENTE 2017-2018 PORTAFOLIo DE CAPACITACION DOCENTE CONTENIDO INDUCCION A LA PLATAFORMA VIRTUAL USANTANDER CURSO DISEÑO Y GESTIÓN DE AULAS VIRTUALES CURSO INVESTIGACIÓN EN EL AULA DIPLOMADO INCORPORACIÓN DE

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Taller de Lectura y Redacción I PERIODO I CLAVE BCCO.01.04-08 HORAS/SEMANA

Más detalles

Para ayudaros a conseguir vuestros objetivos hemos diseñado una metodología basada en tres ejes:

Para ayudaros a conseguir vuestros objetivos hemos diseñado una metodología basada en tres ejes: Departamento de IES Barrio Loranca Programa del curso 2015/16 Objetivos «Atrévete a pensar por ti mismo!» 1. Adquirir conocimientos: términos, temas de la filosofía, filósofos, análisis de la realidad,

Más detalles

Ejercicios de ortografía desde tu ordenador o desde tu tableta

Ejercicios de ortografía desde tu ordenador o desde tu tableta Ejercicios de ortografía desde tu ordenador o desde tu tableta Método innovador, con sesiones de trabajo personalizadas, ajustadas al nivel de cada alumno Alrededor de 10 minutos diarios son suficientes

Más detalles

ENSAYOS. Ensayos. Las etapas en la planeación de una prueba de ensayo son:

ENSAYOS. Ensayos. Las etapas en la planeación de una prueba de ensayo son: ENSAYOS Ensayos Un ensayo requiere de uno o más reactivos cuyo fin sea estimar el logro de objetivos de aprendizaje complejo: aplicación, análisis, síntesis y evaluación. En este tipo de pruebas es el

Más detalles

La enseñanza del léxico en la clase de E/LE: una propuesta de materiales didácticos interactivos

La enseñanza del léxico en la clase de E/LE: una propuesta de materiales didácticos interactivos La enseñanza del léxico en la clase de E/LE: una propuesta de materiales didácticos interactivos José Francisco Soto Martínez IES Pío Baroja.Aula de enlace Madrid Lo común me reconforta, lo distinto me

Más detalles

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO II: TALLER DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer

Más detalles

Al concluir el programa académico, el egresado habrá desarrollado los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:

Al concluir el programa académico, el egresado habrá desarrollado los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DEL INGLÉS La Licenciatura en Enseñanza del Inglés forma docentes con el perfil académico necesario para diseñar, implementar e impartir Programas de enseñanza del inglés en instituciones

Más detalles

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: ORGANIZACIÓN Y PROYECTOS DE SISTEMAS ENERGÉTICOS

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: ORGANIZACIÓN Y PROYECTOS DE SISTEMAS ENERGÉTICOS Página 1 de 7 PROCESO SELECTIVO 2015 - CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: ORGANIZACIÓN Y PROYECTOS DE SISTEMAS ENERGÉTICOS PRIMERA PRUEBA: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS Dada la importancia que

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO COMPETENCIAS Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA

SÍLABO DEL CURSO COMPETENCIAS Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA 1 SÍLABO DEL CURSO I. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico : Maestría en Ciencias Penales 1.2 Semestre Académico : 2017 - I 1.3 Asignatura : Taller de Investigación Jurídica 1.4 Año/Ciclo : 2017

Más detalles

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en las esp. Lengua Castellana y Lit./Latín y Griego

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en las esp. Lengua Castellana y Lit./Latín y Griego Información del Plan Docente Año académico 2016/17 68547 - Fundamentos de diseño instruccional y Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 415 - Máster Universitario en Profesorado de Educación

Más detalles

LICENCIATURA EN MÚSICA. El perfil de ingreso deberá contemplar conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

LICENCIATURA EN MÚSICA. El perfil de ingreso deberá contemplar conocimientos, habilidades, actitudes y valores. LICENCIATURA EN MÚSICA Sede Puebla Perfil de Ingreso El perfil de ingreso deberá contemplar conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Conocimientos: Solfeo bien cimentado, desarrollado, que le permita

Más detalles

Escuela Bruno Zavala Fredes. Ley de Subvención Escolar Preferencial SEP 2008

Escuela Bruno Zavala Fredes. Ley de Subvención Escolar Preferencial SEP 2008 Escuela Bruno Zavala Fredes Ley de Subvención Escolar Preferencial SEP 2008 PLAN DE MEJORAMIENTO SEP 2009 MATRICES PARA METAS DE EFECTIVIDAD A 4 AÑOS Matriz: Puntaje SIMCE y porcentaje de niveles de logro

Más detalles

EDUCACIÓN A DISTANCIA CURSO BÁSICO DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN PROYECTO

EDUCACIÓN A DISTANCIA CURSO BÁSICO DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN PROYECTO EDUCACIÓN A DISTANCIA CURSO BÁSICO DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN PROYECTO NOVIEMBRE DE 2015. CURSO BÁSICO DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA JUSTIFICACIÓN Como parte de las responsabilidades

Más detalles

Taller de Metodología del Estudio

Taller de Metodología del Estudio Licenciatura en Recursos Humanos Taller de Metodología del Estudio Titular Lic. Graciela Zurieta Adjuntos Lic. Gabriela Tizziani Lic. Virginia Carricaburu 2017 FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

Más detalles

Pedagogía en Castellano NOMBRE DEL PROGRAMA Prácticas sociales de lectura

Pedagogía en Castellano NOMBRE DEL PROGRAMA Prácticas sociales de lectura 9.2 PROPUESTA GENÉRICA DE PROGRAMA FORMATIVO CARRERA Pedagogía en Castellano NOMBRE DEL PROGRAMA Prácticas sociales de lectura FORMATIVO TOTAL DE CRÉDITOS 02 DOCENTE RESPONSABLE Cristina Huerta, Ivonne

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS NIVEL INICIAL

PLAN DE ESTUDIOS NIVEL INICIAL Facultad de Ciencias de la PLAN DE ESTUDIOS NIVEL INICIAL Facultad de Ciencias de la Universidad de Piura Elaborado por la Facultad de Ciencias de la de la Universidad de Piura. Diciembre 2010. Facultad

Más detalles

CICLO DE LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL

CICLO DE LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL CICLO DE LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL Programa Inglés I Profesora: Yamila Taboada 2016 Carrera: Ciclo de Licenciatura en Comercio Internacional Materia: Inglés I Carga Horaria: 32 h Comisión:

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTE EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL DE UN CURSO MULTIMEDIA A DISTANCIA

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTE EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL DE UN CURSO MULTIMEDIA A DISTANCIA GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTE EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL DE UN CURSO MULTIMEDIA A DISTANCIA EJE TEMÁTICO: 5.- Calidad y Materiales educativos y Herramientas Tecnológicas en Educación a Distancia AUTORA:

Más detalles

CURRICULUM COMUNICACIÓN EN LENGUA MATERNA MÓDULO 1 KIT DE 8 COMPETENCIAS CLAVE

CURRICULUM COMUNICACIÓN EN LENGUA MATERNA MÓDULO 1 KIT DE 8 COMPETENCIAS CLAVE CURRICULUM COMUNICACIÓN EN LENGUA MATERNA MÓDULO 1 KIT DE 8 COMPETENCIAS CLAVE Julio 2009 Currículum: Kit de 8 Competencias Clave para el Aprendizaje Permanente Socio: Fundación Metal Asturias, España

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LOS CRITERIOS DE ACTUACIÓN DE LOS TRIBUNALES Y HOMOGENEIZACIÓN DE LOS MISMOS. HOMOLOGACIÓN DE INDICADORES DE EVALUACIÓN

DETERMINACIÓN DE LOS CRITERIOS DE ACTUACIÓN DE LOS TRIBUNALES Y HOMOGENEIZACIÓN DE LOS MISMOS. HOMOLOGACIÓN DE INDICADORES DE EVALUACIÓN Orden de 15 de marzo de 2016, por la que se efectúa la convocatoria de procedimientos selectivos para el ingreso en los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores Técnicos de Formación Profesional

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra UNIDAD DE APRENDIZAJE Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra TRONCO COMUN PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN LECTURA, REDACCIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS

Más detalles

EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS

EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS La Educación Secundaria Obligatoria para Personas Adultas viene regulada por la Orden de 10 de agosto de 2007, Boja número 172 del 31 de agosto. En ella se fijan los objetivos,

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN

LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN METODOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS PARA LA CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 81 Capítulo VI LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN 82 METODOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS PARA LA CAPACITACIÓN EN GESTIÓN

Más detalles

LAS COMPETENCIAS EN LA PROFESIONALIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO

LAS COMPETENCIAS EN LA PROFESIONALIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO LAS COMPETENCIAS EN LA PROFESIONALIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO EL PROFESIONALISMO ESTÁ ASOCIADO A DOS TÉRMINOS: PROFESIONAL, Y PROFESIONALIDAD Profesional, que significa aquella persona que realiza

Más detalles

FOMENTO DE LA LECTURA. Dpto. de ARTES PLÁSTICAS. Curso 2011/12

FOMENTO DE LA LECTURA. Dpto. de ARTES PLÁSTICAS. Curso 2011/12 FOMENTO DE LA LECTURA Dpto. de ARTES PLÁSTICAS Curso 2011/12 ÍNDICE: 1. DISPOSICIONES GENERALES DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN PUBLICADAS EL MARTES, 2 DE MAYO 2006 B.O.C. Y L. Nº83. 2. OBJETIVOS GENERALES.

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA LENGUAJE INSTRUMENTAL Y COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA LENGUAJE INSTRUMENTAL Y COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA LENGUAJE INSTRUMENTAL Y COMUNICACIÓN Programa: Administración Comercial Departamento: Estudios Básicos y Formación

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS Sede Puebla Perfil de Ingreso Al iniciar sus estudios el aspirante deberá contar con los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Conocimientos:

Más detalles

OBJETIVOS: CONTENIDO:

OBJETIVOS: CONTENIDO: DOCENTE FORMADOR: INTRODUCCIÓN: 1 Lic. ELÍAS RIVERA DÁVILA La Robótica Educativa es la generación de entornos de Aprendizaje basados principalmente en la iniciativa y la actividad de los estudiantes. Ellos

Más detalles

Comunicación y Lenguaje

Comunicación y Lenguaje Comunicación y Lenguaje Contenidos para la Evaluación de CONTENIDO 1. Objetivo del documento 2. Concepto de Comunicación y Lenguaje 3. Cómo se evalúa Comunicación y Lenguaje? 4. Contenido 5. Ejemplos de

Más detalles

MAESTRÍA EN DOCENCIA DE LAS MATEMÁTICAS. Nombre del Programa: Maestría en Educación en Docencia de las Matemáticas

MAESTRÍA EN DOCENCIA DE LAS MATEMÁTICAS. Nombre del Programa: Maestría en Educación en Docencia de las Matemáticas MAESTRÍA EN DOCENCIA DE LAS MATEMÁTICAS DATOS GENERALES DEL PROGRAMA Nombre del Programa: Maestría en Educación en Docencia de las Matemáticas Título que otorga: Magíster en Docencia de las Matemáticas

Más detalles

GUIA PARA EL ANALISIS DE PROMOCION ESCOLAR

GUIA PARA EL ANALISIS DE PROMOCION ESCOLAR GUIA PARA EL ANALISIS DE PROMOCION ESCOLAR La información que se presenta en esta Guía permite recoger el proceso desarrollado con el estudiante y sus resultados desde un enfoque de inclusión que considera

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS Y METODOLOGÍA. Berritzegune Nagusia / Áreas

COMPETENCIAS BÁSICAS Y METODOLOGÍA. Berritzegune Nagusia / Áreas COMPETENCIAS BÁSICAS Y METODOLOGÍA ÍNDICE 1. ES POSIBLE UNA METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA Y DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS? 2. CRITERIOS GENERALES PARA LA TOMA DE DECISIONES METODOLÓGICAS 3. VARIABLES

Más detalles