COMISIÓN PERMANENTE DE IGUALDAD DE GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMISIÓN PERMANENTE DE IGUALDAD DE GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS"

Transcripción

1 Y DERECHOS HUMANOS PRIMER INFORME TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA ESPECÍFICO DE DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD GÉNERO DEL INSTITUTO ELECTORAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ENERO-MARZO DE 2018 PUNTO 4 CUARTA SESIÓN ORDINARIA 23 DE ABRIL DE 2018

2 Índice I. Presentación... 3 II. Desarrollo de actividades... 3 Actividad institucional. Mujeres y hombres de la Ciudad de México participan en igualdad, en un entorno incluyente y con acceso a los recursos para ejercer su ciudadanía plena Fortalecer sus capacidades y habilidades de liderazgo Coordinar acciones con instancias gubernamentales, académicas, sociedad civil y partidos políticos para instrumentar proyectos y actividades que faciliten el acceso a los recursos para el ejercicio de la ciudadanía Actividad institucional. Infraestructura suficiente, accesible y personal capacitado garantizan los derechos político-electorales Incidir para que los grupos susceptibles de discriminación participen en los roles protagónicos, en el marco del proceso electoral Implementar medidas orientadas a garantizar espacios accesibles, incluyentes y libres de discriminación en el marco del proceso electoral Actividad institucional. Servidoras y servidores públicos capacitados y comprometidos para incidir en procesos electorales y de participación ciudadana con perspectiva de género, enfoque de derechos humanos y no discriminación Incorporar el enfoque de derechos humanos y la perspectiva de género en el quehacer institucional Implementar acciones integrales e interinstitucionales orientadas a la construcción de una cultura democrática y sin discriminación III. Otras acciones a favor de la igualdad de género y los derechos humanos A. Elaboración de la Guía para la Atención de Violencia Política por Razones de Género y Derechos Humanos... 6 B. Acciones para la eliminación de estereotipos de género

3 C. Campaña del "Día Naranja Únete"... 7 IV. Avance en la implementación del Programa Específico de Derechos Humanos e Igualdad Género del Instituto Electoral de la Ciudad de México

4 I. Presentación El presente informe da cuenta de las acciones del Programa Específico de Derechos Humanos e Igualdad de Género del Instituto Electoral de la Ciudad de México 2018, desarrolladas de enero a marzo del presente año por la Unidad Técnica de Vinculación con Organismos Externos (UTVOE). II. Desarrollo de actividades Actividad institucional. Mujeres y hombres de la Ciudad de México participan en igualdad, en un entorno incluyente y con acceso a los recursos para ejercer su ciudadanía plena. 1. Fortalecer sus capacidades y habilidades de liderazgo. Los días 21, 22 y 23 de marzo, se llevó a cabo el Taller para Candidaturas sin partido, en coordinación con el Instituto Nacional Demócrata para los Asuntos Internacionales (NDI por sus siglas en inglés), en la Casa de la Cultura Jesús Reyes Heroles, con el objeto de generar un espacio para el diálogo, capacitación, intercambio de experiencias, y opiniones de personas que aspiran a ocupar un cargo de elección popular en la capital del país. Asistieron un total de 50 participantes; 19 mujeres y 31 hombres. 2. Coordinar acciones con instancias gubernamentales, académicas, sociedad civil y partidos políticos para instrumentar proyectos y actividades que faciliten el acceso a los recursos para el ejercicio de la ciudadanía. El 6 de marzo, se apoyó y participó en la Segunda sesión de trabajo sobre violencia política contra las mujeres en coordinación con el NDI, en las instalaciones de la Casa de la Cultura Jesús Reyes Heroles, con el fin de conocer el trabajo de las instituciones, organizaciones y partidos políticos asistentes relativo al tema de violencia política 3

5 contra las mujeres, en el marco del Proceso Electoral Ordinario En dicha sesión participaron 27 personas; 21 mujeres y 6 hombres. Actividad institucional. Infraestructura suficiente, accesible y personal capacitado garantizan los derechos político-electorales. 1. Incidir para que los grupos susceptibles de discriminación participen en los roles protagónicos, en el marco del proceso electoral Se elaboró una propuesta de proyecto de lista para la identificación de áreas de oportunidad en materia de condiciones básicas de accesibilidad de los lugares identificados para instalar mesas receptoras de opinión para el proceso de consulta ciudadana Lo anterior, con el fin de contar con una guía de elementos básicos señalados en el Reglamento de Elecciones y Manual de Geografía, Organización y Capacitación para la Preparación y Desarrollo de la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo 2018, en ella se plasmaron las condiciones necesarias para que las personas con discapacidad ejerzan plenamente su derecho a la participación ciudadana. El 21 de febrero, fue presentada en la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Igualdad de Género y Derechos Humanos, en la cual se le dio opinión favorable y se instruyó enviarlo a la Comisión Permanente de Organización Electoral y Geoestadística. 2. Implementar medidas orientadas a garantizar espacios accesibles, incluyentes y libres de discriminación en el marco del proceso electoral El 23 de marzo, en la Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Igualdad de Género y Derechos Humanos, se presentó y aprobó el Violentómetro Político-Electoral de Género y Derechos Humanos con el propósito de facilitar la comprensión e identificación de los diversos niveles de violencia política que se ejerce en contra de las mujeres que participan en el ámbito político-electoral. 4

6 Actividad institucional. Servidoras y servidores públicos capacitados y comprometidos para incidir en procesos electorales y de participación ciudadana con perspectiva de género, enfoque de derechos humanos y no discriminación. 1. Incorporar el enfoque de derechos humanos y la perspectiva de género en el quehacer institucional. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, el 13 de marzo se llevó a cabo el Foro "La participación política de las mujeres, avances, oportunidades y desafíos", en el Foro Polivalente Antonieta Rivas Mercado de la Biblioteca de México, con el objeto de abrir un espacio de diálogo con ponentes nacionales e internacionales para reflexionar acerca del camino transitado para lograr la participación igualitaria de las mujeres en los espacios de toma de decisión y conocer experiencias de trabajo orientadas a promover el empoderamiento político de las mujeres. A dicho foro asistieron un total de 70 personas; 48 mujeres y 22 hombres. 2. Implementar acciones integrales e interinstitucionales orientadas a la construcción de una cultura democrática y sin discriminación. Se elaboró una propuesta de contenidos en materia de observación ciudadana con perspectiva de género y derechos humanos, para incorporarse en el Manual de Capacitación de Observadoras y Observadores en la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo El 21 de febrero, fue presentado en la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Igualdad de Género y Derechos Humanos, en la cual se le dio opinión favorable y se instruyó enviarlo a la Comisión Permanente de Organización Electoral y Geoestadística. El 5 de marzo se inauguró la exposición fotográfica "La Lucha de las Mujeres en México", por iniciativa de la Consejera Electoral Carolina del Ángel Cruz, en 5

7 coordinación con el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, la Federación Mexicana de Universitarias y el Museo de la Mujer. Dicha exposición estuvo conformada por imágenes que documentan la participación femenina en la historia de México, y se exhibió en las oficinas centrales del IECM. III. Otras acciones a favor de la igualdad de género y los derechos humanos. A. Elaboración de la Guía para la Atención de Violencia Política por Razones de Género y Derechos Humanos El 8 de febrero, el IECM convocó a titulares de distintas instituciones para sentar las bases del Proyecto de Guía para la atención de la violencia política por razones de género y derechos humanos en la Ciudad de México (Guía), con el objeto de generar un instrumento que permita la actuación coordinada de cada organismo integrante para atender cualquier caso de violencia política que se presente; acudieron representantes del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECM), del Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (Injuve), de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) y de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX). Posteriormente, el 23 de febrero personal de las instituciones señaladas y el NDI, participaron en una reunión para continuar con los trabajos para elaborar la Guía. Los días 2 y 12 de marzo, la DDHyG coordinó las reuniones de trabajo para continuar con el desarrollo de la Guía, asistieron representantes del Injuve, de la CDHDF, de la PGJ, del TECM, del Inmujeres-CDMX, del Centro de Justicia para las Mujeres de la Ciudad de México y, por parte del IECM, las asesoras de las oficinas de la Consejera Electoral Gabriela Williams Salazar y del Consejero Electoral Mauricio Huesca Rodríguez. B. Acciones para la eliminación de estereotipos de género 6

8 Con el propósito de impulsar la eliminación de estereotipos de género, promover el respeto y fomentar la participación ciudadana y electoral de las personas que son susceptibles de vivir discriminación, se difundieron gif s a través de las cuentas institucionales de Twitter y Facebook, de la siguiente manera: Tema Fechas Población Comunidad LGBTTTI. 15 y 23 de enero Personas con discapacidad Participación y toma de decisiones 7, 12, 21 de febrero 5 y 12 de marzo Pueblos originarios y comunidades indígenas. Personas con discapacidad. Pueblos originarios y comunidades indígenas. Personas con discapacidad. Comunidad LGBTTTI. C. Campaña del "Día Naranja Únete" Con el apoyo de la Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión se grabó y difundió por el correo institucional y en la Red Institucional Electoral (RIE), las siguientes acciones: El 25 de enero, se realizó una cápsula informativa sobre la Perspectiva de la Igualdad Laboral y No Discriminación al interior del IECM 1, en la cual participaron las y los integrantes del Grupo de vigilancia del desarrollo e implementación de prácticas de igualdad laboral y no discriminación del IECM, en la que expresaron su percepción respecto de los trabajos que se han llevado al interior del IECM, para favorecer un clima laboral libre de violencia, con igualdad laboral y no discriminación. 1 Se puede consultar en la siguiente liga 7

9 El 25 de febrero, se publicó una infografía con datos relevantes de la situación de las mujeres en los Partidos Políticos de la Ciudad de México. El 25 de marzo, en el marco del Proceso Electoral Ordinario 2018, se publicó un vídeo sobre los principales rasgos de la violencia política hacia las mujeres y la comunidad LGBTTTI 2. IV. Avance en la implementación del Programa Específico de Derechos Humanos e Igualdad Género del Instituto Electoral de la Ciudad de México NOMBRE DE LA ACTIVIDAD INSTITUCIONAL Mujeres y hombres de la ciudad de México participan en igualdad, en un entorno incluyente y con acceso a los recursos para ejercer su ciudadanía plena. (clave 24A ) Infraestructura suficiente, accesible y personal capacitado garantizan los derechos político-electorales. (clave 24A ) Servidoras y servidores públicos capacitados y comprometidos para incidir en procesos electorales y de participación ciudadana con perspectiva de género, enfoque de derechos humanos y no discriminación. (clave 24A ) ACUMULADO A LA FECHA DEL INFORME 66.67% 75% 33.34% 2 Mismo que se puede consultan en la siguiente liga 3 Estas actividades se encuentran en el Programa Específico De Derechos Humanos e Igualdad Género del Instituto Electoral de la Ciudad De México, así como, en el Programa Operativo Anual

2.- Partido que acompaña, observa y verifica a sus gobiernos.

2.- Partido que acompaña, observa y verifica a sus gobiernos. Cuáles son los objetivos operativos fijados con la ejecución de cada línea estratégica? Para el desarrollo de cada una de las líneas estratégicas se plantea la consecución de una serie de objetivos operativos,

Más detalles

Coordinación de Derechos Humanos y Género

Coordinación de Derechos Humanos y Género Coordinación de Derechos Humanos y Género -173- -174- Iris González Vázquez Coordinadora de Derechos Humanos y Género -175- En el marco de la reestructura institucional del TECDMX, derivada de la publicación

Más detalles

Experiencia de transversalización de la perspectiva de igualdad de género, el caso del Instituto Electoral del Distrito Federal

Experiencia de transversalización de la perspectiva de igualdad de género, el caso del Instituto Electoral del Distrito Federal Experiencia de transversalización de la perspectiva de igualdad de género, el caso del Instituto Electoral del Distrito Federal Noviembre, 2016 Punto de partida de la experiencia de transversalización

Más detalles

Transversalidad de Género

Transversalidad de Género R E C O M E N D A C I O N E S S E M I N A R I O Transversalidad de Género en el Instituto de la Mujer del Estado de Campeche e Instancias Municipales O c t u b r e, N o v i e m b r e y D i c i e m b r

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DE CULTURA INSTITUCIONAL PARA LA IGUALDAD 2014 SECTOR CENTRAL DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

PLAN DE ACCIÓN DE CULTURA INSTITUCIONAL PARA LA IGUALDAD 2014 SECTOR CENTRAL DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Nombre de la institución: Secretaría de Gobernación Sector: Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA) Eje del programa de Cultura Institucional o estrategia transversal: 1. Clima laboral para

Más detalles

COMISIÓN PERMANENTE DE IGUALDAD DE GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS

COMISIÓN PERMANENTE DE IGUALDAD DE GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS COMISIÓN PERMANENTE DE IGUALDAD DE GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS PROYECTO DE LISTA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS DE OPORTUNIDAD EN MATERIA DE CONDICIONES BÁSICAS DE ACCESIBILIDAD DE LOS LUGARES EN LOS QUE

Más detalles

Catálogo de Buenas Prácticas para Transversalizar la Perspectiva de Género

Catálogo de Buenas Prácticas para Transversalizar la Perspectiva de Género Catálogo de Buenas Prácticas para Transversalizar la Perspectiva de Género Informe presentado por el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas. 1.- Acciones de capacitación, profesionalización

Más detalles

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE CAMPECHE

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE CAMPECHE BASES GENERALES EN MATERIA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO ELECTORAL ESTADO DE CAMPECHE. El Instituto Electoral del Estado de Campeche tiene la voluntad y convicción de implementar

Más detalles

INFORME DE LA COMISIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA 3 MARZO AGOSTO 2017

INFORME DE LA COMISIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA 3 MARZO AGOSTO 2017 INFORME DE LA COMISIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA 3 MARZO 2017-3 AGOSTO 2017 Comité de Seguimiento y Evaluación del Pacto para Introducir la Perspectiva

Más detalles

1.- Mujeres Zapopanas que viven condiciones de desigualdad económica, política y sociocultural, debido a la posición de desventaja de género.

1.- Mujeres Zapopanas que viven condiciones de desigualdad económica, política y sociocultural, debido a la posición de desventaja de género. Programa 2017 Programas 1.- Mujeres Zapopanas que viven condiciones de desigualdad económica, política y sociocultural, debido a la posición de desventaja de género. 2.- Acceso a la justicia de las mujeres

Más detalles

Centro para el Desarrollo Democrático. Departamento de Vinculación. Primer informe trimestral del PIPEF

Centro para el Desarrollo Democrático. Departamento de Vinculación. Primer informe trimestral del PIPEF Centro para el Desarrollo Democrático Departamento de Vinculación Primer informe trimestral del PIPEF Actividad Organizar Foros regionales Elaborar la agenda Electoral 2001-2012 Organizar Reuniones informativas

Más detalles

PLANEACIÓN OPERATIVA 2018 Objetivos Operativos Anuales

PLANEACIÓN OPERATIVA 2018 Objetivos Operativos Anuales TÍTULO PLANEACIÓN OPERATIVA 2018 Objetivos Operativos Anuales Contenido Antecedentes... 2 I. Planeación Operativa 2018... 3 II. Objetivos Operativos Anuales por Unidad Responsable... 4 OF04. Coordinación

Más detalles

SEGURIDAD PÚBLICA Y TRANSPARENCIA EN EL DISTRITO FEDERAL.

SEGURIDAD PÚBLICA Y TRANSPARENCIA EN EL DISTRITO FEDERAL. Reunión de trabajo para dar seguimiento a los acuerdos derivados de la 2ª. Mesa de Diálogo por la Transparencia, con el tema: SEGURIDAD PÚBLICA Y TRANSPARENCIA EN EL DISTRITO FEDERAL. Minuta de Acuerdos

Más detalles

Informe trimestral de actividades y avance en el cumplimiento de las metas del Programa Editorial Periodo julio-septiembre de 2015

Informe trimestral de actividades y avance en el cumplimiento de las metas del Programa Editorial Periodo julio-septiembre de 2015 Informe trimestral de actividades y avance en el cumplimiento de las metas del Programa Editorial 2015 Periodo julio-septiembre de 2015 Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Capacitación Cuarta Sesión

Más detalles

Comisión de Equidad de Género

Comisión de Equidad de Género Comisión de Equidad de Género Reunión de Trabajo: Estado y Avances que guarda la aplicación de recursos para las acciones de Igualdad de Género. Septiembre 2011. COORDINACION DE INSTITUCIONALIZACION DE

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 284 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO Pág. 285 SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección de Fomento a la

Más detalles

Participación de las mujeres. en la vida democrática

Participación de las mujeres. en la vida democrática Participación de las mujeres en la vida democrática Estrategia general. Fomentar la participación política, social y cultural de las mujeres en la vida democrática. Acciones. Creación de la Plataforma

Más detalles

COMISIÓN PROVISIONAL DE SEGUIMIENTO PARA LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO Y LOS DERECHOS HUMANOS

COMISIÓN PROVISIONAL DE SEGUIMIENTO PARA LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO Y LOS DERECHOS HUMANOS LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO Y LOS DERECHOS HUMANOS ESTRATEGIA DE SENSIBILIZACIÓN E INFORMACIÓN SOBRE LA PROMOCIÓN DE LIDERAZGOS NO CONVENCIONALES PUNTO 6 OCTAVA SESIÓN ORDINARIA 28 DE JUNIO DE

Más detalles

Coordinación de Comunicación Social y Relaciones Públicas

Coordinación de Comunicación Social y Relaciones Públicas Coordinación de Comunicación Social y Relaciones Públicas -179- -180- Félix Ramón Loperena Peón Coordinador de Comunicación Social y Relaciones Públicas -181- En términos de lo dispuesto en los artículos

Más detalles

II. Justificación informar comunicar orientar

II. Justificación informar comunicar orientar Programa Anual de Trabajo 2016-2017 1 Contenido I. Introducción... 3 II. Justificación... 4 III. Objetivo General... 5 IV. Objetivos específicos... 5 V. Acciones... 6 VI. Calendario de Sesiones Ordinarias

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN Y VINCULACIÓN SOCIAL ATRIBUCIONES OBJETIVO METAS PÁG. 0 ATRIBUCIONES Artículo 28 del Reglamento Interior en Materia de Administración de la Suprema Corte de Justicia de

Más detalles

COMISIÓN PERMANENTE DE EDUCACIÓN CÍVICA Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PROGRAMA DE TRABAJO

COMISIÓN PERMANENTE DE EDUCACIÓN CÍVICA Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PROGRAMA DE TRABAJO COMISIÓN PERMANENTE DE EDUCACIÓN CÍVICA Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PROGRAMA DE TRABAJO 2017-2018 Noviembre, 2017 Contenido I. Antecedentes... 3 II. Fundamento Legal... 5 III. Marco Institucional... 7

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL AVANCE DE GESTIÓN FINANCIERA DEL 1 DE ENERO AL 30 DE JUNIO DEL 2004

GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL AVANCE DE GESTIÓN FINANCIERA DEL 1 DE ENERO AL 30 DE JUNIO DEL 2004 GOBIERNO L ESTADO ZACATECAS SECRETARÍA PLANEACIÓN Y SARROLLO REGIONAL AVANCE GESTIÓN FINANCIERA L 1 ENERO AL 30 JUNIO L 2004 SECTOR SARROLLO REGIONAL Y MEDIO AMBIENTE PROGRAMA INSTITUTO LA MUJER ZACATECANA

Más detalles

COMISIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Informe de labores Zulema Mosri Gutiérrez

COMISIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Informe de labores Zulema Mosri Gutiérrez COMISIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO Informe de labores 2014 Zulema Mosri Gutiérrez ANTECEDENTES Reuniones previas entre las magistradas: Magda Zulema Mosri Gutiérrez, Rosalva Bertha Romero Núñez, María

Más detalles

Grupo de trabajo de género y violencia doméstica

Grupo de trabajo de género y violencia doméstica Grupo de trabajo de género y violencia doméstica Lic. Ps. Mariella Servetto - Gerencia de Salud - Centros Materno Infantiles. Alma Nocetti - Recursos Humanos. Soc. Silvia Santos - Asesoría General en Seguridad

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS ELABORADAS Y EJECUTADAS POR EL INSTITUTO JALISCIENSE DE LAS MUJERES

POLÍTICAS PÚBLICAS ELABORADAS Y EJECUTADAS POR EL INSTITUTO JALISCIENSE DE LAS MUJERES POLÍTICAS PÚBLICAS ELABORADAS Y EJECUTADAS POR EL INSTITUTO JALISCIENSE DE LAS MUJERES El Instituto Jalisciense de las Mujeres se instaura el 1 de Marzo del año 2002, cuya finalidad es promover, elaborar

Más detalles

DESAFÍOS DE LA DEMOCRACIA INCLUYENTE

DESAFÍOS DE LA DEMOCRACIA INCLUYENTE PROYECTO EDITORIAL PRESENTACIÓN EDUARDO FERRER MAC-GREGOR POISOT COORDINACIÓN MARÍA PÉREZ CEPEDA CARLOS RUBÉN EGUIARTE MERELES 1 I. JUSTIFICACIÓN OBRA EDITORIAL I. JUSTIFICACIÓN OBRA EDITORIAL no de los

Más detalles

LIDERAZGOS DE MUJERES EN ESPACIOS DE PODER. Ciudad de México, 8 de septiembre de Dirección de Participación Social y Política, Inmujeres.

LIDERAZGOS DE MUJERES EN ESPACIOS DE PODER. Ciudad de México, 8 de septiembre de Dirección de Participación Social y Política, Inmujeres. LIDERAZGOS DE MUJERES EN ESPACIOS DE PODER Ciudad de México, 8 de septiembre de 2017. Dirección de Participación Social y Política, Inmujeres. DERECHOS POLÍTICOS Urge mirar a las mujeres como ciudadanas,

Más detalles

TERCER INFORME TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN, EDUCACIÓN, ASESORÍA

TERCER INFORME TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN, EDUCACIÓN, ASESORÍA TERCER INFORME TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN, EDUCACIÓN, ASESORÍA Y COMUNICACIÓN A LOS ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN CIUDADANA Y ORGANIZACIONES CIUDADANAS 2018 Septiembre, 2018 ÍNDICE

Más detalles

Nivel Objetivo Indicador Medida de Verificacion Supuesto

Nivel Objetivo Indicador Medida de Verificacion Supuesto Nombre: Porcentaje de participación ciudadana Definición: Este indicador mide el nivel participación de los tabasqueños en la Fin Desarrollar los procesos electorales, los instrumentos de participación

Más detalles

REUNIÓN DE TRABAJOCON LA COMISIÓN DE GÉNERO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

REUNIÓN DE TRABAJOCON LA COMISIÓN DE GÉNERO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS REUNIÓN DE TRABAJOCON LA COMISIÓN DE GÉNERO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS SECRETARÍA DE TURISMO Subsecretaría de Planeación Turística Dirección General de Planeación Estratégica y Política Sectorial 20 de

Más detalles

Retos y avances en el camino hacia la vigencia efectiva de los derechos de la mujer

Retos y avances en el camino hacia la vigencia efectiva de los derechos de la mujer Grupo de Género de la GIZ-Bolivia Serie: Homenaje a la Mujer Boliviana en la cooperación alemana Retos y avances en el camino hacia la vigencia efectiva de los derechos de la mujer Foto: La Viceministra

Más detalles

SISTEMA MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES Y UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

SISTEMA MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES Y UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA SISTEMA MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES Y UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Artículo 27 Articulo

Más detalles

Informe de avance del programa anual de trabajo de la Comisión Temporal de Comunicación

Informe de avance del programa anual de trabajo de la Comisión Temporal de Comunicación Informe de avance del programa anual de trabajo de la Comisión Temporal de Comunicación Sesión Ordinaria del 26 de junio de 2018 El 18 de octubre de 2017 se llevó a cabo la sesión de instalación de esta

Más detalles

PROGRAMA ANUAL PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN PARA EL DISTRITO FEDERAL, PAPED 2013

PROGRAMA ANUAL PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN PARA EL DISTRITO FEDERAL, PAPED 2013 PROGRAMA ANUAL PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN PARA EL DISTRITO FEDERAL, PAPED 2013 QUÉ ES EL PAPED? Es una herramienta de política pública para reconocer y proteger el derecho a la igualdad

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN Y VINCULACIÓN SOCIAL OBJETIVO METAS PÁG. 0 OBJETIVO Impulsar iniciativas y estrategias de comunicación y vinculación social del Alto Tribunal, para promover entre los

Más detalles

SUBCOMISIÓN PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL TERRITORIO NACIONAL

SUBCOMISIÓN PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL TERRITORIO NACIONAL SUBCOMISIÓN PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL TERRITORIO NACIONAL PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO DESDE LAS ORGANIZACIONES Y PERSONAS DE LA SOCIEDAD CIVIL ELABORADA A PARTIR

Más detalles

PROGRAMA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN N DE CUENTAS EN EL IMP

PROGRAMA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN N DE CUENTAS EN EL IMP PROGRAMA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN N DE CUENTAS EN EL IMP ANTECEDENTES Comisión n Intersecretarial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción. La Comisión Intersecretarial para la Transparencia

Más detalles

Informe de Actividades

Informe de Actividades Informe de Actividades Informe de actividades de Comunicación 2016-2017 XXX Eventos y actividades 28 de noviembre de 2016 al 14 de marzo de 2017 Con fundamento en lo establecido en el Artículo 14, párrafo

Más detalles

VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES ANÁLISIS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO PROCESO ELECTORAL

VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES ANÁLISIS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO PROCESO ELECTORAL VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES ANÁLISIS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO PROCESO ELECTORAL 2015-2016 VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES POR RAZONES DE GÉNERO. Si bien existe violencia política contra

Más detalles

Desafíos Ministerio de Desarrollo Social y Participación Ciudadana Heidi Berner Herrera Subsecretaria de Evaluación Social

Desafíos Ministerio de Desarrollo Social y Participación Ciudadana Heidi Berner Herrera Subsecretaria de Evaluación Social Desafíos Ministerio de Desarrollo Social y Participación Ciudadana 2015 Heidi Berner Herrera Subsecretaria de Evaluación Social 1. Desafíos y Ejes Transversales del Ministerio Fortalecer el Sistema de

Más detalles

Judith Minerva Vázquez Arreola

Judith Minerva Vázquez Arreola CURRÍCULUM VITAE Experiencia laboral Asamblea Constituyente de la Ciudad de México Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y protección de Datos Personales (INAI) Delegación Miguel

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 INSTITUTO DE LA DEMOCRACIA

RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 INSTITUTO DE LA DEMOCRACIA RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 INSTITUTO DE LA DEMOCRACIA 78.638 ciudadanos capacitados en temas de formación democrática, a través de la implementación de los siguientes programas: - Taller de Capacitación

Más detalles

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 I. OBJETIVO GENERAL II.

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 I. OBJETIVO GENERAL II. GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 Proyecto L. Consejos o Comités Locales de Participación Ciudadana en Seguridad I. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

Diputada Martha Lilia Chávez González Presidenta

Diputada Martha Lilia Chávez González Presidenta Informe de los Asuntos Relevantes Atendidos por la Comisión de Equidad, Género y Familia Diputada Martha Lilia Chávez González Presidenta 8 de Mayo de 2013 1 CONTENIDO 1. Nuevas Leyes y Reformas. 2. Institutos

Más detalles

Programa Estatal de Educación, Cultura y Deporte 13

Programa Estatal de Educación, Cultura y Deporte 13 Los fundamentos jurídicos, en el marco de la reforma constitucional, que se buscará impulsar en Nayarit en materia educativa son los siguientes: En el Estado de Nayarit todo individuo tiene derecho a recibir

Más detalles

Presentación. De acuerdo al calendario ampliado para el proceso electoral extraordinario del municipio de Tixtla de Guerrero, se le instruyó a la Dire

Presentación. De acuerdo al calendario ampliado para el proceso electoral extraordinario del municipio de Tixtla de Guerrero, se le instruyó a la Dire Presentación. De acuerdo al calendario ampliado para el proceso electoral extraordinario del municipio de Tixtla de Guerrero, se le instruyó a la Dirección Ejecutiva de Organización y Capacitación Electoral,

Más detalles

Código de Ética. Código de Conducta IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN TRABAJO EN EQUIPO RESPONSABILIDAD HONESTIDAD INTERÉS PÚBLICO RESPETO

Código de Ética. Código de Conducta IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN TRABAJO EN EQUIPO RESPONSABILIDAD HONESTIDAD INTERÉS PÚBLICO RESPETO Código de Ética LIDERAZGO INTERÉS PÚBLICO RESPETO GENEROSIDAD EFICACIA EQUIDAD DE GÉNERO COMPROMISO JUSTICIA TRANSPARENCIA ENTORNO CULTURAL Y ECOLÓGICO CREATIVIDAD RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS Código

Más detalles

Comisión de Educación Cívica Estrategia de promoción del voto y la cultura democrática durante el proceso electoral concurrente

Comisión de Educación Cívica Estrategia de promoción del voto y la cultura democrática durante el proceso electoral concurrente Proyecto Promoción del voto Brigadas de promoción del voto Dirección/Unidad responsable Educación Cívica Descripción de la estrategia o proyecto Objetivo Promover entre los habitantes el voto como una

Más detalles

Cuadro IV.1 Qué actividades se realizaron en el período? ESTRATEGIAS PARA ENVIAR AL PDHCDMX

Cuadro IV.1 Qué actividades se realizaron en el período? ESTRATEGIAS PARA ENVIAR AL PDHCDMX Cuadro IV.1 Qué actividades se realizaron en el período? ESTRATEGIAS PARA ENVIAR AL PDHCDMX No. Estrategia Se inició la Implementaci ón? ( / No) Fecha que inicio los trabajos (mes y año) Enliste detalladamente

Más detalles

Secretaría de Inclusión Social República de El Salvador

Secretaría de Inclusión Social República de El Salvador Secretaría de Inclusión Social República de El Salvador Curso de Alta Formación sobre Mecanismos e instrumentos nacionales e internacionales para la prevención y defensa contra la discriminación México

Más detalles

VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES ANÁLISIS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO PROCESO ELECTORAL

VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES ANÁLISIS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO PROCESO ELECTORAL VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES ANÁLISIS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO PROCESO ELECTORAL 2015-2016 VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES POR RAZONES DE GÉNERO. Si bien existe violencia política contra

Más detalles

MEMORIA EXPLICATIVA DE ACTIVIDADES

MEMORIA EXPLICATIVA DE ACTIVIDADES Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, MEMORIA EXPLICATIVA DE ACTIVIDADES Enero Diciembre de 2013 Santiago de Chile, Marzo/ agosto? de 2014. Introducción La Red de Salud de las mujeres

Más detalles

INFORME SOBRE EL PROCESO ELECTORAL ORDINARIO LOCAL , EN MATERIA DE GÉNERO.

INFORME SOBRE EL PROCESO ELECTORAL ORDINARIO LOCAL , EN MATERIA DE GÉNERO. INFORME SOBRE EL PROCESO ORDINARIO LOCAL 2015-2016, EN MATERIA DE GÉNERO. DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS. 1. Con fecha veintiuno de octubre del dos mil quince, se llevó a cabo la Sesión de Instalación de

Más detalles

SISTEMA PARA LA IGUALDAD SUSTANTIVA ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL DISTRITO FEDERAL PLAN DE TRABAJO

SISTEMA PARA LA IGUALDAD SUSTANTIVA ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL DISTRITO FEDERAL PLAN DE TRABAJO INSTITUTO DE LAS MUJERES DEL DISTRITO FEDERAL SISTEMA PARA LA IGUALDAD SUSTANTIVA ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL DISTRITO FEDERAL PLAN DE TRABAJO 2013 Segunda Sesión Ordinaria SISTEMA PARA LA IGUALDAD SUSTANTIVA

Más detalles

Toma de conciencia de los Derechos de las Personas Mayores, en un marco de reflexión y participación

Toma de conciencia de los Derechos de las Personas Mayores, en un marco de reflexión y participación Toma de conciencia de los Derechos de las Personas Mayores, en un marco de reflexión y participación Rubén Valenzuela Fuica Director Servicio Nacional del Adulto Mayor Algunos datos de la Participación

Más detalles

Servidores Públicos Asistentes Conferencia Magistral Jorge. participantes Nacif (Xalapa) Foro Regional Obligaciones de

Servidores Públicos Asistentes Conferencia Magistral Jorge. participantes Nacif (Xalapa) Foro Regional Obligaciones de INVEDEM/186/2017 Xalapa, Ver., a 23 de febrero de 2017 Asunto: Informe Trimestral Dic-Feb INVEDEM 2017 Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Más detalles

IV. PLAN DE ACCIÓN

IV. PLAN DE ACCIÓN IV. PLAN DE ACCIÓN 2009-2012 Factor I Política nacional y deberes institucionales OBJETIVO Incorporar la perspectiva de género en la cultura institucional para que guíe a la Administración Pública Federal

Más detalles

DIRECCIÓN DE FOMENTO Y CONCERTACIÓN DE ACCIONES CAPACITACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN EN IGUALDAD DE GÉNERO

DIRECCIÓN DE FOMENTO Y CONCERTACIÓN DE ACCIONES CAPACITACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN EN IGUALDAD DE GÉNERO DIRECCIÓN DE FOMENTO Y CONCERTACIÓN DE ACCIONES CAPACITACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN EN IGUALDAD DE GÉNERO INFORME ANUAL EJERCICIO 2014 INTRODUCCIÓN 2 El Instituto de las Mujeres del Distrito Federal ha realizado

Más detalles

Sistema Nacional de Guarderías Y Estancias Infantiles (SNGEI) Informe de Actividades del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe)

Sistema Nacional de Guarderías Y Estancias Infantiles (SNGEI) Informe de Actividades del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) Sistema Nacional de Guarderías Y Estancias Infantiles (SNGEI) Informe de Actividades del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) El Sistema Nacional de Guarderías y Estancias Infantiles (SNGEI),

Más detalles

SAN VICENTE TANCUAYALAB. S.L.P.

SAN VICENTE TANCUAYALAB. S.L.P. MANUAL DE ORGANIZACIÓN SAN VICENTE TANCUAYALAB. S.L.P. INDICE INDICE... 1 INTRODUCCIÓN... 2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS... 3 MARCO JURIDICO... 4 ESTRUCTURA ORGÁNICA... 5 OBJETIVO DEL MANUAL... 6 MISION...

Más detalles

Transparencia Proactiva

Transparencia Proactiva Actividades Educativas de la Dirección Ejecutiva de Educación por los Derechos, enero-abril de 2015. Programa o Proceso Actividad específica Área responsable Objetivo Juventudes por la Paz Se diseñó un

Más detalles

S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A SUPERVISOR ESCOLAR Educación Secundaria { DIMENSIÓN 1 Un supervisor que conoce el sentido de su función, los propósitos educativos y las prácticas

Más detalles

OBJETIVO DE LA REUNIÓN

OBJETIVO DE LA REUNIÓN Fecha: 07 de noviembre de 2017, 11:00 horas. Lugar: Ciudad de México, Salón Revolución, Conjunto Bucareli de la Secretaría de Gobernación. OBJETIVO DE LA REUNIÓN Dar cumplimiento, en el marco de los trabajos

Más detalles

Acta de la Quincuagésima Primera Sesión Ordinaria del Pleno de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas

Acta de la Quincuagésima Primera Sesión Ordinaria del Pleno de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas Acta de la Quincuagésima Primera Sesión Ordinaria del Pleno de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas En la ciudad de México, Distrito Federal, siendo las diez horas con diez minutos del veintitrés

Más detalles

SEMANA DE LA ACCIÓN MUNICIPAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

SEMANA DE LA ACCIÓN MUNICIPAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO SEMANA DE LA ACCIÓN MUNICIPAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Del 25 al 30 de noviembre de 2013 DATOS GENERALES DE LA EXPERIENCIA Entidad: Ayuntamiento de Guadalajara Localidad/Municipio: Guadalajara País:

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración Organo Superior 11 - SECRETARÍA DE GOBIERNO DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL U.P. Responsable de la Elaboración 24 - CONSEJO ESTATAL DE Programa Sectorial 12 - Secretaria de Gobierno Programa Presupuestaria

Más detalles

POLÍTICAS O INICIATIVAS QUE PROMUEVEN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ISDEMU

POLÍTICAS O INICIATIVAS QUE PROMUEVEN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ISDEMU Página1 POLÍTICAS O INICIATIVAS QUE PROMUEVEN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ISDEMU CONTENIDO ANTECEDENTES... 1 MECANISMOS QUE GARANTIZAN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ISDEMU... 2 DETALLE DE LOS CONTENIDOS

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 139 SUPERVISOR

Más detalles

PRESENTACIÓN ANTECEDENTES AVANCES POR CADA EJE DEL PCI MECANISMOS DE SEGUIMIENTO E INDICADORES DE EVALUACIÓN...

PRESENTACIÓN ANTECEDENTES AVANCES POR CADA EJE DEL PCI MECANISMOS DE SEGUIMIENTO E INDICADORES DE EVALUACIÓN... PRESENTACIÓN.... 4 1. ANTECEDENTES.... 5 2. AVANCES POR CADA EJE DEL PCI.... 8 3. MECANISMOS DE SEGUIMIENTO E INDICADORES DE EVALUACIÓN.... 9 5. COMITÉ INSTITUCIONAL.... 12 CONTENIDO 2 Participaron en

Más detalles

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos 25 de noviembre de 2015 ASPECTOS GENERALES DEL PNDH Y EPU La segunda participación de México en el EPU coincidió

Más detalles

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL COMITÉ DE ÉTICA Y DE PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS DEL CONOCER 2017

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL COMITÉ DE ÉTICA Y DE PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS DEL CONOCER 2017 Conflictos de Interés PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL COMITÉ DE ÉTICA Y DE PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS DEL CONOCER 1 Conflictos de Interés CONTENIDO 1. Introducción 3 2. Objetivo 4 3. Acciones 4 4. Actividades

Más detalles

C J F PROGRAMA DE EQUIDAD DE GÉNERO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 2008 I. ANTECEDENTES

C J F PROGRAMA DE EQUIDAD DE GÉNERO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 2008 I. ANTECEDENTES PROGRAMA DE EQUIDAD DE GÉNERO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 2008 I. ANTECEDENTES A partir de la firma del Convenio de Colaboración entre el Consejo de la Judicatura Federal y el INMUJERES, se da continuidad

Más detalles

CÓDIGO NARANJA DURANTE 2013:

CÓDIGO NARANJA DURANTE 2013: CÓDIGO NARANJA Durante el mes de noviembre del 2013, el Estado de Guanajuato comprometido con la implementación de políticas efectivas que coadyuven a la igualdad entre mujeres y hombres, dio inicio a

Más detalles

Honorable Asamblea: Antecedentes

Honorable Asamblea: Antecedentes Honorable Asamblea: A la Comisión de Juventud y Deporte fue turnado para su estudio y dictamen el proyecto de punto de acuerdo, suscrito por el Diputado Jorge Triana Tena integrante del Grupo Parlamentario

Más detalles

INSTITUTO DE LA MUJER ZACATECANA

INSTITUTO DE LA MUJER ZACATECANA INSTITUTO LA MUJER ZACATECANA CONCEPTO PROYECTADA 1 CAPACITACIONES E INVESTIGACIONES EXTERNAS "CONTRA LA VIOLENCIA EDUQUEMOS P/ LA PAZ" Promover que se incluya en los contenidos de las carreras, temáticas

Más detalles

REGLAMENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

REGLAMENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO REGLAMENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO REGLAMENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO CAPITULO

Más detalles

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS, EQUIDAD DE GÉNERO E INCLUSIÓN SOCIAL

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS, EQUIDAD DE GÉNERO E INCLUSIÓN SOCIAL COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS, EQUIDAD DE GÉNERO E INCLUSIÓN SOCIAL Informe de actividades 2015-2016 I) INTRODUCCIÓN: A partir de la reforma constitucional del artículo 6 durante el año de 2014 y de la

Más detalles

Subdirección de Mediación y Conciliación CONVIVE

Subdirección de Mediación y Conciliación CONVIVE Subdirección de Mediación y Conciliación CONVIVE OBJETIVO Fortalecer la convivencia escolar y disminuir la violencia escolar, entre ellas el bullying en los planteles del Sistema Educativo Estatal y Federalizado,

Más detalles

Plan de Acción de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Plan de Acción de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas Eje 1. Clima laboral para la igualdad. Objetivo: lograr un clima laboral en el que prevalezcan el respeto a los derechos humanos, la no discriminación y la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

Más detalles

ADMINISTRACION FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DF. Se desconoce por pertenecer a otra área administrativa

ADMINISTRACION FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DF. Se desconoce por pertenecer a otra área administrativa INSTITUCIÓN ADMINISTRACION FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DF AGENCIA FEDERAL DE INVESTIGACION AFI PGR COMISION NACIONAL DE VIVENDA RESPUESTA Se desconoce por pertenecer a otra área administrativa

Más detalles

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL Presentación La presente política institucional responde al mandato constitucional y convencional de garantizar

Más detalles

~ 1 ~ PROGRAMA DE IGUALDAD Distrito de Carabanchel 2015

~ 1 ~ PROGRAMA DE IGUALDAD Distrito de Carabanchel 2015 ~ 1 ~ PROGRAMA DE IGUALDAD Distrito de Carabanchel 2015 ~ 2 ~ PROGRAMA DE IGUALDAD Distrito de Carabanchel 2015 Ayuntamiento de Madrid ~ 3 ~ PROGRAMA DE IGUALDAD DEL DISTRITO DE CARABANCHEL AÑO 2015 Dirección

Más detalles

Taller de Socialización de las funciones del CCS y la ANINP Segunda Reunión del Consejo Ciudadano Sectorial Nacional- Senplades

Taller de Socialización de las funciones del CCS y la ANINP Segunda Reunión del Consejo Ciudadano Sectorial Nacional- Senplades Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo Zona: 2 Cuadro Resumen de eventos realizados Fecha del evento Lugar de realización Datos del evento N participantes dd/mm/aa Zona Provincia Cantón Tipo*

Más detalles

Eje Rector Luis con Buen Gobierno

Eje Rector Luis con Buen Gobierno SAN LUIS CON BUEN GOBIERNO / DERECHOS HUMANOS 5 San Eje Rector Luis con Buen Gobierno Derechos Humanos Principales logros Creación de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos para hacer

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN

Más detalles

I SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL. 25 de junio del 2010

I SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL. 25 de junio del 2010 I SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL 25 de junio del 2010 Participación del Consejero de la Judicatura Federal, Magistrado Oscar Vázquez

Más detalles

Consejo Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Ecuador 2010

Consejo Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Ecuador 2010 Buenas Prácticas de participación de niños, niñas y adolescentes en los países del cono sur Consejo Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Ecuador 2010 Base Legal Constitución 2008 Art. 3.

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS ELABORADAS Y EJECUTADAS POR EL INSTITUTO JALISCIENSE DE LAS MUJERES

POLÍTICAS PÚBLICAS ELABORADAS Y EJECUTADAS POR EL INSTITUTO JALISCIENSE DE LAS MUJERES POLÍTICAS PÚBLICAS ELABORADAS Y EJECUTADAS POR EL INSTITUTO JALISCIENSE DE LAS MUJERES El Instituto Jalisciense de las Mujeres se instaura el 1 de Marzo del año 2002, cuya finalidad es promover, elaborar

Más detalles

Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés del INR LGII

Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés del INR LGII Informe Anual de Actividades 2017 1 ÍNDICE I. Índice.......2 II. Presentación..3 III. Seguimiento a las actividades contempladas en el programa anual de trabajo 2017...4 IV. Servidores Públicos capacitados

Más detalles

COMISIÓN DE PARIDAD ENTRE LOS GÉNEROS

COMISIÓN DE PARIDAD ENTRE LOS GÉNEROS 2017 COMISIÓN DE PARIDAD ENTRE LOS GÉNEROS 2009 - Creación de la Comisión de Paridad entre los Géneros En Octubre del 2009 se reforma la Ley Orgánica del IEEZ. Zacatecas reafirma la vocación pionera en

Más detalles

INFORME DEL PRIMER TRIMESTRE DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2013 QUE PRESENTA LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

INFORME DEL PRIMER TRIMESTRE DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2013 QUE PRESENTA LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA INFORME DEL PRIMER TRIMESTRE DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2013 QUE PRESENTA LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Más detalles

PROPUESTAS DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL, ESTRATEGÍAS Y ACTIVIDADES ORIENTADAS A PROMOVER EL ADELANTO DE LAS MUJERES

PROPUESTAS DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL, ESTRATEGÍAS Y ACTIVIDADES ORIENTADAS A PROMOVER EL ADELANTO DE LAS MUJERES PROPUESTAS DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL, ESTRATEGÍAS Y ACTIVIDADES ORIENTADAS A PROMOVER EL ADELANTO DE LAS MUJERES Cédula 2 Sensibilización a Gobiernos Municipales Ing. Marcos César Theurel Cotero Presidente

Más detalles

Resultados de Intervención para la promoción de la Cultura de la Legalidad en escuelas primarias, desde la Formación Cívica y Ética.

Resultados de Intervención para la promoción de la Cultura de la Legalidad en escuelas primarias, desde la Formación Cívica y Ética. Bienvenido(a) al boletín informativo, sobre la situación actual de la promoción y puesta en práctica de la Cultura de la Legalidad en el ámbito escolar en México y especialmente, sobre el estatus de la

Más detalles

INSTITUTO DE LAS MUJERES DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

INSTITUTO DE LAS MUJERES DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ INSTITUTO DE LAS MUJERES DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ AGENDA PARA EL SEGUIMIENTO DE ACCIONES EN SAN LUIS POTOSÍ EN EL TEMA DE COMUNICACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Meta 7 Desarrollo de capacidades del

Más detalles

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de Justificación Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de gobierno y con la población, por medio, entre otras actividades,

Más detalles

Documento escrito en. Coordinación General de Fomento al Desarrollo Indígena

Documento escrito en. Coordinación General de Fomento al Desarrollo Indígena para el Programa de Apoyo a la Educación Indígena y el Programa para Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena a cargo de la Coordinación General de Fomento al Desarrollo Indígena 2014 Documento

Más detalles

SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA CLASIFICADOS COMO ESPECÍFICOS, DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES EXTERNAS

SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA CLASIFICADOS COMO ESPECÍFICOS, DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES EXTERNAS SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA CLASIFICADOS COMO ESPECÍFICOS, DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES EXTERNAS SEDESOL Documento de Trabajo del Programa: Programa de Desarrollo Humano Oportunidades

Más detalles

ATENDIDAS Alineación al Proigualdad Núm. 9.6 Total. Número del Objetivo estratégico del Proigualdad Denominación de la meta

ATENDIDAS Alineación al Proigualdad Núm. 9.6 Total. Número del Objetivo estratégico del Proigualdad Denominación de la meta Proyecto " al avance de la de " 2014 Financiado por el Programa de a la Transversalidad de la perspectiva de (PFTPG) del Instituto Nacionales de las Mujeres. Monto autorizado: 7 488, 429.00 Periodo de

Más detalles