1. Dada la siguiente tabla, indique si los datos mostrados son correctos o no. Justifique. Dirección de red, Clase Mascara, Subred, Broadcast

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. Dada la siguiente tabla, indique si los datos mostrados son correctos o no. Justifique. Dirección de red, Clase Mascara, Subred, Broadcast"

Transcripción

1 PRACTICA DE SUBREDES 1. Dada la siguiente tabla, indique si los datos mostrados son correctos o no. Justifique. Dirección de red, Clase Mascara, Subred, Broadcast R/= En la primera red que nos dan es clase A, mascara si es posible pero la subred dada no es acorde a la máscara y el broadcast no corresponde a la red. R/= es clase C y los datos si son factibles tanto en su máscara como en la dirección broadcast R/= es una dirección clase B la máscara dada no corresponde a la subred y el broadcast no corresponde a la red. R/= es una dirección clase D por lo tanto esta dirección Ip no tiene mascara, y por lo tanto no sabemos la cantidad de host y de red. R/= es una dirección clase A la máscara es utilizable para la configuración la subred validad pero la dirección de broadcast no corresponde a esta red. 2. Dada una dirección de clase C crear dos subredes que contengan la mayor cantidad de hosts posibles dentro de dicha red. Contestar las siguientes preguntas: Cuál es la dirección de red de la primera subred valida? R/= Cuál es la dirección de broadcast de dicha subred? R/= Cuál es la dirección del 5o host de la 2a subred? R/= Cuál es la dirección del último host de la última subred valida en la situación planteada? R/= Cuál es el número máximo de hosts que podemos tener en cada subred en la situación Planteada? R/= 128 host para cada subred pero nada más 126 son útiles

2 Cuál es el número máximo de subredes que se pueden hacer con esta clase C Aplicando subnetting? R/= serian 64 subredes para una clase C Cual es el número máximo de hosts que se pueden tener con esta clase C aplicando subnetting? R/= serian 254 host utilizables para una clase C 3. Dada la red subdivida y asigne las subredes de acuerdo a las necesidades. Tenga en cuenta los enlaces entre routers. R/= Se hace la suma de la cantidad de subredes que se necesitan = 104 Se comienza a direccionar de mayor a menor Host /25 red mascara primera utilizable ultima utilizable broadcast

3 Host red mascara primera utilizable ultima utilizable broadcast Host red mascara primera utilizable ultima utilizable broadcast Host red mascara primera utilizable ultima utilizable broadcast Host red mascara primera utilizable ultima utilizable broadcast Host red mascara primera utilizable ultima utilizable broadcast Host 2 enlace router red mascara primera utilizable ultima utilizable broadcast Host 2 enlace router

4 red mascara primera utilizable ultima utilizable broadcast Host 2 enlace router red mascara primera utilizable ultima utilizable broadcast 4. Se dispone de una red de clase B, , y se la debe dividir en subredes, a fin de obtener la mayor cantidad de subredes de hasta 1000 hosts cada una. Determinar: La máscara de subred? R/= La cantidad de subredes utilizables? R/= 64 subredes La cantidad máxima de hosts por subred? R/= 1022 host por subred la dirección de red, la dirección del primero y del ultimo host y la dirección de broadcast, para: LA PRIMER SUBRED UTILIZABLE /22 -red primera utilizable ultima utilizable broadcast LA SEGUNDA SUBRED UTILIZABLE /22-red primera utilizable ultima utilizable broadcast

5 LA ÚLTIMA SUBRED UTILIZABLE red primera utilizable ultima utilizable broadcast 5. Dada la siguiente dirección de red: /20, divídala en subredes de las siguientes capacidades: 2 subredes de 1000 hosts cada una 1 subred de 2000 hosts 1 subred de 5 hosts 1 subred de 60 hosts 1 subred de 70 hosts 15 enlaces de 2 hosts por enlace Operación = host /21 -red mascara primera utilizable ultima utilizable broadcast 1000 host /22-red mascara primera utilizable ultima utilizable broadcast 1000 host /22-red mascara primera utilizable ultima utilizable broadcast 70 host /25-red mascara primera utilizable

6 ultima utilizable broadcast 60 host /26-red mascara primera utilizable ultima utilizable broadcast 5 host /29-red mascara primera utilizable ultima utilizable broadcast 2 host enlace /30-red mascara primera utilizable ultima utilizable broadcast 2 host enlace /30-red mascara primera utilizable ultima utilizable broadcast 2 host enlace /30-red mascara primera utilizable ultima utilizable broadcast 2 host enlace /30-red mascara

7 primera utilizable ultima utilizable broadcast 2 host enlace /30-red mascara primera utilizable ultima utilizable broadcast 2 host enlace /30-red mascara primera utilizable ultima utilizable broadcast 2 host enlace /30-red mascara primera utilizable ultima utilizable broadcast 2 host enlace /30-red mascara primera utilizable ultima utilizable broadcast 2 host enlace /30-red mascara primera utilizable ultima utilizable broadcast 2 host enlace /30-red mascara primera utilizable

8 ultima utilizable broadcast 2 host enlace /30-red mascara primera utilizable ultima utilizable broadcast 2 host enlace /30-red mascara primera utilizable ultima utilizable broadcast 2 host enlace /30-red mascara primera utilizable ultima utilizable broadcast 2 host enlace /30-red mascara primera utilizable ultima utilizable broadcast 2 host enlace /30-red mascara primera utilizable ultima utilizable broadcast 6. Dadas las siguientes redes clase B, trate de sumarizar de forma de obtener la menor cantidad de supernet posibles. Indique la máscara de cada una

9 Hay 6 redes consecutivas o seguidas y se pueden sumarizar sin problemas y se resumen /14 con esto abarcamos las redes desde la hasta la Teniendo en cuenta que hay un prefijo de red para todos ya que en todas las redes tenemos 14 bits igual.

Direccionamiento IP y Subneting

Direccionamiento IP y Subneting UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA DECANATO DE POSTGRADO ACADEMIA LOCAL CISCO Direccionamiento IP y Subneting Ing. MsC. Douglas A Reyes dreyes@unet.edu.ve Agenda Direccionamiento IP Subneting

Más detalles

Si quiere obtener la Subred 5. Los bits en verde (101), es el numero 5

Si quiere obtener la Subred 5. Los bits en verde (101), es el numero 5 Guía de Ejercicios de Cálculo de Subredes EJEMPLO 1.- Para la red 192.168.10.0 con mascara 255.255.255.0, obtener 8 subredes. Solución: 1. Comprobar si se pueden tener esas subredes con la configuración

Más detalles

Unidad 3 Direccionamiento IP (Subnetting)

Unidad 3 Direccionamiento IP (Subnetting) Unidad 3 Direccionamiento IP (Subnetting) Las direcciones denominadas IPv4 se expresan por combinaciones de números de hasta 32 bits que permiten hasta 2 32 posibilidades (4.294.967.296 en total). Los

Más detalles

7. VLSM. IST La Recoleta

7. VLSM. IST La Recoleta 7. VLSM El subneteo con VLSM (Variable Length Subnet Mask), máscara variable ó máscara de subred de longitud variable, es uno de los métodos que se implementó para evitar el agotamiento de direcciones

Más detalles

Solución a las diferentes preguntas que puedan entrar en el examen de CCNA. David Santos Aparicio

Solución a las diferentes preguntas que puedan entrar en el examen de CCNA. David Santos Aparicio Solución a las diferentes preguntas que puedan entrar en el examen de CCNA David Santos Aparicio BREVE REPASO. IMPORTANTE DESDE 1-126 DESDE 128-191 DESDE 192-223 2 Ejercicio Número 1 Si usamos la máscara

Más detalles

1.- Convierte las direcciones: 145.32.59.24 y 200.42.129.16 a formato binario e identifica su clase.

1.- Convierte las direcciones: 145.32.59.24 y 200.42.129.16 a formato binario e identifica su clase. 1.- Convierte las direcciones: 145.32.59.24 y 200.42.129.16 a formato binario e identifica su clase. 2.- Para las siguientes direcciones IP de red: a) Indica a que clase pertenecen. b) Escríbelas en representación

Más detalles

Redes de máscara variable.

Redes de máscara variable. 1 Redes de máscara variable. Elaborado por: Rebeca Castro Artavia Rolando Moraga Mora 2 Creación de subredes con máscara variable. En este documento se va a explicar paso a paso como crear subredes de

Más detalles

Colegio Salesiano Don Bosco Academia Reparación Y Soporte Técnico V Bachillerato Autor: Luis Orozco. Subneteo

Colegio Salesiano Don Bosco Academia Reparación Y Soporte Técnico V Bachillerato Autor: Luis Orozco. Subneteo Subneteo La función del Subneteo o Subnetting es dividir una red IP física en subredes lógicas (redes más pequeñas) para que cada una de estas trabajen a nivel envío y recepción de paquetes como una red

Más detalles

Tutorial de Subneteo Clase A, B - Ejercicios de Subnetting CCNA 1

Tutorial de Subneteo Clase A, B - Ejercicios de Subnetting CCNA 1 Tutorial de Subneteo Clase A, B - Ejercicios de Subnetting CCNA 1 La función del Subneteo o Subnetting es dividir una red IP física en subredes lógicas (redes más pequeñas) para que cada una de estas trabajen

Más detalles

Como los bits son números binarios, conviene aprender las potencias de 2: 2 7 2 6 2 5 2 4 2 3 2 2 2 1 2 0 128 64 32 16 8 4 2 1

Como los bits son números binarios, conviene aprender las potencias de 2: 2 7 2 6 2 5 2 4 2 3 2 2 2 1 2 0 128 64 32 16 8 4 2 1 I. INTRODUCCIÓN Repaso de Direcciones por Clase 1. Clase A: a. La dirección Clase A se diseñó para admitir redes de tamaño extremadamente grande, de más de 16 millones de direcciones de host disponibles.

Más detalles

Planificación y administración de redes

Planificación y administración de redes Planificación y administración de redes Ejercicio 1. Dada la siguiente red, calcula las rutas estáticas que debes añadir en cada router para que los paquetes puedan llegar desde cualquier punto a cualquier

Más detalles

1º Cuatrimestre Redes de Computadoras 2015. Subnetting y VLSM

1º Cuatrimestre Redes de Computadoras 2015. Subnetting y VLSM Subnetting y VLSM Qué es una direccion IP? La dirección IP es un número de 32 bits e identifica el punto de conexión (la interfaz) entre un host y una red. El espacio de direccionamiento es 2^32 = 4.294.967.296

Más detalles

Arquitectura de Redes y Comunicaciones

Arquitectura de Redes y Comunicaciones DIRECCIONAMIENTO IP Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo

Más detalles

Práctica de laboratorio: Cálculo de subredes IPv4

Práctica de laboratorio: Cálculo de subredes IPv4 Objetivos Parte 1: Determinar la división en subredes de la dirección IPv4 identificar la dirección de red. Determinar la dirección de broadcast. Determinar la cantidad de hosts. Parte 2: Calcular la división

Más detalles

Tutorial de Subneteo Clase A, B, C - Ejercicios de Subnetting CCNA 1

Tutorial de Subneteo Clase A, B, C - Ejercicios de Subnetting CCNA 1 Tutorial de Subneteo Clase A, B, C - Ejercicios de Subnetting CCNA 1 La función del Subneteo o Subnetting es dividir una red IP física en subredes lógicas (redes más pequeñas) para que cada una de estas

Más detalles

VLSM Subnetting. Subnet Interface Number of Hosts Network Address Mask Address E0 90 HQ L0 2 E0 60 Remote L0 30 1 S0 2 Remote 2

VLSM Subnetting. Subnet Interface Number of Hosts Network Address Mask Address E0 90 HQ L0 2 E0 60 Remote L0 30 1 S0 2 Remote 2 VLSM Subnetting You are the network administrator for a local elementary school. Your first task is to make the correct addressing to all machines in the network. The ISP has given to you the 177.19.156.0

Más detalles

Sistemas Operativos. Sesión 7: VLSM y CIDR

Sistemas Operativos. Sesión 7: VLSM y CIDR Sistemas Operativos Sesión 7: VLSM y CIDR Contextualización El VLSM (Length Subnet Masking) técnica que como objetivo principal tiene que brindar mayor flexibilidad a las aplicaciones de subredes, este

Más detalles

Introducción a redes Ing. Aníbal Coto Cortés

Introducción a redes Ing. Aníbal Coto Cortés Capítulo 9: División de redes IP en subredes Introducción a redes Ing. Aníbal Coto Cortés 1 Capítulo 9 9.1 División de una red IPv4 en subredes 9.2 Esquemas de direccionamiento 9.3 Consideraciones de diseño

Más detalles

Subneteo. Clases de Direccionamiento IP:

Subneteo. Clases de Direccionamiento IP: Subneteo Clases de Direccionamiento IP: Subneteo Razones de la creación de Subredes Agotamiento de direcciones. Desperdicio de direccionamiento. Grandes tablas de enrutamiento en el Core de Internet. Ventajas:

Más detalles

1. Identifique 3 direcciones de host válidas en la red 192.168.27.0 con máscara de subred 255.255.255.240 (seleccione 3)

1. Identifique 3 direcciones de host válidas en la red 192.168.27.0 con máscara de subred 255.255.255.240 (seleccione 3) Ejercicios sobre subredes. 1. Identifique 3 direcciones de host válidas en la red 192.168.27.0 con máscara de subred 255.255.255.240 (seleccione 3) a. 192.168.27.33 b. 192.168.27.112 c. 192.168.27.119

Más detalles

Qué significan las siglas VLSM Y CIDR?

Qué significan las siglas VLSM Y CIDR? Sistemas Operativos SISTEMAS OPERATIVOS 1 Sesión No. 7 Nombre: VLSM y CIDR Contextualización Qué significan las siglas VLSM Y CIDR? El VLSM (Length Subnet Masking) técnica que como objetivo principal tiene

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO IPv4

DIRECCIONAMIENTO IPv4 DIRECCIONAMIENTO IPv4 Para el funcionamiento de una red, todos sus dispositivos requieren una dirección IP única: La dirección MAC. Las direcciones IP están construidas de dos partes: el identificador

Más detalles

REDES INFORMATICAS: Protocolo IP

REDES INFORMATICAS: Protocolo IP REDES INFORMATICAS: Protocolo IP 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE IP El protocolo IP se basa en tres principios básicos: Un direccionamiento de los ordenadores. Un tipo de dato: el datragrama IP. Un algoritmo

Más detalles

VLSM y CIDR con IP v4

VLSM y CIDR con IP v4 José Antonio Guijarro Guijarro. Profesor de Secundaria Especialidad Informática. Profesor Técnico de Formación Profesional. Especialidad de Sistemas y Aplicaciones Informáticas. IES Castelar (Badajoz)

Más detalles

Práctica de laboratorio 1.1.4 Cálculo de las máscaras de subred de longitud variable

Práctica de laboratorio 1.1.4 Cálculo de las máscaras de subred de longitud variable Práctica de laboratorio 1.1.4 Cálculo de las máscaras de subred de longitud variable Objetivo Utilizar máscaras de subred de longitud variable (VLSM) para lograr el uso más eficiente de las direcciones

Más detalles

EJERCICIO 1. Convierte las siguientes direcciones a binario e indica si se trata de direcciones de tipo A, B o C. EJERCICIO 2

EJERCICIO 1. Convierte las siguientes direcciones a binario e indica si se trata de direcciones de tipo A, B o C. EJERCICIO 2 EJERCICIO 1 Convierte las siguientes direcciones a binario e indica si se trata de direcciones de tipo A, B o C. 10.0.3.2 128.45.7.1 192.200.5.4 151.23.32.50 47.50.3.2 100.90.80.70 124.45.6.1 EJERCICIO

Más detalles

10.3.1: Actividad de desafío de integración de aptitudes del Packet Tracer. Diagrama de topología

10.3.1: Actividad de desafío de integración de aptitudes del Packet Tracer. Diagrama de topología Diagrama de topología Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 1 de 7 Tabla de direccionamiento para R1 Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara R1 B1-R1 B2-R1

Más detalles

Dirección IP - Características

Dirección IP - Características Dirección IP - Características Las direcciones IP se denominan direcciones lógicas. Tienen un direccionamiento Jerárquico. Representan una conexión de la máquina a la red y no la máquina misma. Existen

Más detalles

PARTE I. Subneteo con mascara de subred fija (igual cantidad de host por subred).

PARTE I. Subneteo con mascara de subred fija (igual cantidad de host por subred). Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Comunicación de datos I 1 Tema: Subneteo Contenidos Subneteo con mascara fija Subneteo con mascara variable Objetivo Específico Conocer los conceptos

Más detalles

(decimal) 128.10.2.30 (hexadecimal) 80.0A.02.1E (binario) 10000000.00001010.00000010.00011110

(decimal) 128.10.2.30 (hexadecimal) 80.0A.02.1E (binario) 10000000.00001010.00000010.00011110 REDES Internet no es un nuevo tipo de red física, sino un conjunto de tecnologías que permiten interconectar redes muy distintas entre sí. Internet no es dependiente de la máquina ni del sistema operativo

Más detalles

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla UPAEP 2014 Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Parte III: Ruteo IP Capítulo 12: Direccionamiento IP y Subneteo Este capítulo explica el direccionamiento IP y toda la matemática detrás del

Más detalles

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla UPAEP 2013 Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Parte III: Ruteo IP Capítulo 12: Direccionamiento IP y Subneteo Este capítulo explica el direccionamiento IP y toda la matemática detrás del

Más detalles

Direccionamiento IP (2ª parte) Esquemas de direccionamiento IP

Direccionamiento IP (2ª parte) Esquemas de direccionamiento IP Direccionamiento IP (2ª parte) Daniel Morató Area de Ingeniería Telemática Departamento de Automática y Computación Universidad Pública de Navarra daniel.morato@unavarra.es Laboratorio de Programación

Más detalles

Fundación Universitaria San. Direccionamiento IP

Fundación Universitaria San. Direccionamiento IP Fundación Universitaria San S Mateo - Interconectividad II Direccionamiento IP Qué son las direcciones IP? Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un

Más detalles

CCNA2 EXAMEN 6 SU PUNTUACION ES 100%. RESPUESTAS CORRECTAS AL PRIMER INTENTO: 20/20 EJERCICIO COMPLETADO

CCNA2 EXAMEN 6 SU PUNTUACION ES 100%. RESPUESTAS CORRECTAS AL PRIMER INTENTO: 20/20 EJERCICIO COMPLETADO CCNA2 EXAMEN 6 SU PUNTUACION ES 100%. RESPUESTAS CORRECTAS AL PRIMER INTENTO: 20/20 EJERCICIO COMPLETADO Ver las preguntas una a una 1. 1 Cuáles son las ventajas que le proporciona CIDR a una red? (Elija

Más detalles

DHCP Protocolo de configuración dinámica de host

DHCP Protocolo de configuración dinámica de host DHCP Protocolo de configuración dinámica de host Es un protocolo que permite a los clientes de una red obtener los parámetros de configuración IP automáticamente. Es de tipo cliente/servidor en el que

Más detalles

Práctica de laboratorio 9.6.2: Práctica de laboratorio de reto de configuración de EIGRP

Práctica de laboratorio 9.6.2: Práctica de laboratorio de reto de configuración de EIGRP Práctica de laboratorio 9.6.2: Práctica de laboratorio de reto de configuración de Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Fa0/0 HQ S0/0/0 S0/0/1

Más detalles

Redes: Direccionamiento IP

Redes: Direccionamiento IP Redes: Direccionamiento IP 1. Expresar en formato binario e identificar las clases. a. 145.32.59.24 10 corresponde a redes de clase B b. 200.42.129.16 11 corresponde a redes de clase C c. 14.82.19.54 0

Más detalles

UNLaM REDES Y SUBREDES DIRECCIONES IP Y CLASES DE REDES:

UNLaM REDES Y SUBREDES DIRECCIONES IP Y CLASES DE REDES: DIRECCIONES IP Y CLASES DE REDES: La dirección IP de un dispositivo, es una dirección de 32 bits escritos en forma de cuatro octetos. Cada posición dentro del octeto representa una potencia de dos diferente.

Más detalles

Como es una dirección IP v4? Para que me sirve una dirección IP 12/07/2011. Direccionamiento IP. Direccionamiento IP. Fisico (Mac-address)

Como es una dirección IP v4? Para que me sirve una dirección IP 12/07/2011. Direccionamiento IP. Direccionamiento IP. Fisico (Mac-address) Preparado por Ing. Oscar Molina Loría. Fisico (Mac-address) Logico, g, IP s Publicas (solo se usan en internet) Privadas (rango para que cualquiera lo use) Para que me sirve una dirección IP Como es una

Más detalles

Direcciones IP y máscaras de red

Direcciones IP y máscaras de red También en este nivel tenemos una serie de protocolos que se encargan de la resolución de direcciones: ARP (Address Resolution Protocol): cuando una maquina desea ponerse en contacto con otra conoce su

Más detalles

MÉTODO DEL CAMBIO DE BASE PARA CÁLCULO MANUAL DE SUBREDES CON IP V4.0

MÉTODO DEL CAMBIO DE BASE PARA CÁLCULO MANUAL DE SUBREDES CON IP V4.0 MÉTODO DEL CAMBIO DE BASE PARA CÁLCULO MANUAL DE SUBREDES CON IP V4.0 José Antonio Guijarro Guijarro Profesor de Secundaria Especialidad de Informática Profesor Técnico de F.P. Especialidad de Sistemas

Más detalles

CIDR. Clase 8. Tema 3.- Interconexión de redes IP

CIDR. Clase 8. Tema 3.- Interconexión de redes IP Clase 8 CIDR Tema 3.- Interconexión de redes IP Dr. Daniel Morató Redes de Ordenadores Ingeniero Técnico de Telecomunicación Especialidad en Sonido e Imagen, 3º curso Temario 1.- Introducción 2.- Nivel

Más detalles

CONVERSIÓN DE UN NÚMERO EN BINARIO A DECIMAL Y VICEVERSA

CONVERSIÓN DE UN NÚMERO EN BINARIO A DECIMAL Y VICEVERSA CONVERSIÓN DE UN NÚMERO EN BINARIO A DECIMAL Y VICEVERSA CONVERSIÓN ENTRE BINARIO Y DECIMAL Si la conversión es de binario a decimal, aplicaremos la siguiente regla: se toma la cantidad binaria y se suman

Más detalles

PARTE I. Subneteo con mascara de subred fija (igual cantidad de host por subred).

PARTE I. Subneteo con mascara de subred fija (igual cantidad de host por subred). Comunicación de datos I. Guía 6 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Comunicación de datos I Tema: Subneteo Contenidos Subneteo con mascara fija Subneteo con mascara variable Objetivo

Más detalles

Direccionamiento IP (2ª parte) Esquemas de direccionamiento IP

Direccionamiento IP (2ª parte) Esquemas de direccionamiento IP Direccionamiento IP (2ª parte) Daniel Morató Area de Ingeniería Telemática Departamento de Automática y Computación Universidad Pública de Navarra daniel.morato@unavarra.es Laboratorio de Programación

Más detalles

Práctica de laboratorio 6.4.1: Cálculo de VLSM y diseño de direccionamiento básicos

Práctica de laboratorio 6.4.1: Cálculo de VLSM y diseño de direccionamiento básicos Práctica de laboratorio 6.4.1: Cálculo de VLSM y diseño de direccionamiento básicos Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP subred Fa0/0 HQ Fa0/1 S0/0/0 S0/0/1

Más detalles

Ejercicios. Creación de redes o Elementos físicos o Direccionamiento IP División de redes Configuración de routers

Ejercicios. Creación de redes o Elementos físicos o Direccionamiento IP División de redes Configuración de routers Ejercicios Creación de redes o Elementos físicos o Direccionamiento IP División de redes Configuración de routers Creación de redes Ejercicio 1. Crear una red para una empresa compuesta por 20 empleados,

Más detalles

Práctica de laboratorio 4.1.5 División de una red en subredes

Práctica de laboratorio 4.1.5 División de una red en subredes CNA Discovery Práctica de laboratorio 4.1.5 División de una red en subredes Objetivo: Crear un plan de direccionamiento IP para una red pequeña. Información básica / Preparación En esta actividad, usted

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ REDES DE COMPUTADORAS REALIZADA POR: JIMENEZ GARCIA ANGEL DANIEL

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ REDES DE COMPUTADORAS REALIZADA POR: JIMENEZ GARCIA ANGEL DANIEL INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ REDES DE COMPUTADORAS PRACTICA No.5. UNIDAD 5. REALIZADA POR: JIMENEZ GARCIA ANGEL DANIEL LUGAR Y FECHA: SALINA CRUZ OAXACA A 3 DE JUNIO DE 2015. DOCENTE: ROMÁN NÁJERA

Más detalles

- ENetwork Chapter 6 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0)

- ENetwork Chapter 6 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0) 1 of 5 - ENetwork Chapter 6 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0) 1 Consulte la presentación. Qué prefijo de red funcionará con el esquema de direccionamiento IP que se muestra en el gráfico?

Más detalles

EXAMEN SEGUNDA EVALUACION

EXAMEN SEGUNDA EVALUACION EXAMEN SEGUNDA EVALUACION (Distancia) C.F.G.S. DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS MÓDULO: Sistemas Informáticos Multiusuario y en Red NOMBRE: I.E.S. Valliniello Avilés 12 Marzo -2008 1 EXAMEN SEGUNDA

Más detalles

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD 5: ETERNETH ACTIVIDAD: REPORTE CAPITULO 10 PLANIFICACION Y CABLEADO DE REDES MATERIA: FUNDAMENTOS DE REDES

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO ESPAÑA

INSTITUTO TECNOLÓGICO ESPAÑA TUTOR: ING. DIEGO VÁSCONEZ INSTITUTO TECNOLÓGICO ESPAÑA ESTUDIANTE: MARCO CORRALES ESPÍN ESPECIALIDAD: 6º INFORMÁTICA TRABAJO DE REDES DE DATOS PRÁCTICA DE LABORATORIO 13 ASPECTOS BÁSICOS DE DIRECCIONAMIENTO

Más detalles

La vida en un mundo centrado en la red

La vida en un mundo centrado en la red La vida en un mundo centrado en la red Aspectos básicos de networking: Capítulo 6 1 Objetivos Explicar la estructura del direccionamiento IP y a convertir entre números binarios y números decimales. Clasificar

Más detalles

Segmentación de redes. CCNA 1: módulo 10.

Segmentación de redes. CCNA 1: módulo 10. CURSO A DISTANCIA CCNA: Técnico experto en redes e Internet. MATERIAL DIDÁCTICO COMPLEMENTARIO: Segmentación de redes. CCNA 1: módulo 10. RUBÉN MUÑOZ HERNÁNDEZ. 1.- INTRODUCCIÓN. Aunque los materiales

Más detalles

Direccionamiento de la red: IPv4

Direccionamiento de la red: IPv4 Direccionamiento de la red: IPv4 Aspectos básicos de networking: Capítulo 6 1 Objetivos Explicar la estructura del direccionamiento IP y demostrar la capacidad de convertir números decimales en números

Más detalles

EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET

EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET 1 EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET La familia de protocolos TCP/IP fue diseñada para permitir la interconexión entre distintas redes. El mejor ejemplo es Internet: se trata

Más detalles

210.25.2.0 => 11010010.00011001.00000010.00000000

210.25.2.0 => 11010010.00011001.00000010.00000000 Subredes.- Cuando se trabaja con una red pequeña, con pocos host conectados, el administrador de red puede fácilmente configurar el rango de direcciones IP usado para conseguir un funcionamiento óptimo

Más detalles

EL64E Redes de Computadores. Marcela Quiroga V. Agenda 6 TCP/IP: Network Layer

EL64E Redes de Computadores. Marcela Quiroga V. Agenda 6 TCP/IP: Network Layer EL64E: Redes de Computadores Marcela Quiroga V. 1 Agenda 6 TCP/IP: Network Layer 6.1 ICMP 6.2 IP addressing y subnetting 6.3 Protocolos de ruteo 6.4 IP v6 6.5 Routing y switching 2 1 ICMP: Internet Control

Más detalles

EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET

EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET 1 EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET Cada capa de la pila añade a los datos a enviar a la capa inferior, información de control para que el envío sea correcto. Esta información

Más detalles

Redes de Computadores

Redes de Computadores Internet Protocol (IP) http://elqui.dcsc.utfsm.cl 1 La capa 3 más usada en el mundo.. http://elqui.dcsc.utfsm.cl 2 Crecimiento de Internet http://elqui.dcsc.utfsm.cl 3 Crecimiento de Internet http://elqui.dcsc.utfsm.cl

Más detalles

CAPITULO 4. Soluciones

CAPITULO 4. Soluciones CAPITULO 4 Optimización de Redes de Internet Protocol Version (IPv4) Problemas de IP v.4 Existieron varias razones por las que se tuvieron que buscar soluciones, algunas de ellas pueden ser la crisis de

Más detalles

Redes (4º Ing. Informática Univ. Cantabria)

Redes (4º Ing. Informática Univ. Cantabria) Problema 1 Sea la red de la figura: Indica en cada uno de los siguientes casos si se trata de una entrega directa o indirecta y cuál es la dirección MAC que aparecerá en las tramas generadas por el nodo

Más detalles

Agregando subredes a BrazilFW

Agregando subredes a BrazilFW Agregando subredes a BrazilFW La idea es poder armar varias subredes dentro de una red mayor, de esta forma podremos aislar cada subred y así no se podrán ver entre ellas, es decir, no podrán acceder a

Más detalles

Actividad 6.7.4: División en subredes de direcciones IPv4, Parte 2

Actividad 6.7.4: División en subredes de direcciones IPv4, Parte 2 Actividad 6.7.4: División en subredes de direcciones IPv4, Parte 2 Objetivos de aprendizaje Al completar esta actividad, usted podrá determinar la información de subred para una dirección IP y una máscara

Más detalles

Direcciones IP IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS 1º ASIR. En redes IPv4.

Direcciones IP IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS 1º ASIR. En redes IPv4. Direcciones IP En redes IPv4. IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS Cada ordenador en Internet dispone de una dirección IP única de 32 bits. Estos 32 bits,o 4 bytes, se representan normalmente como se muestra

Más detalles

Configuración Servidor DHCP

Configuración Servidor DHCP Configuración Servidor DHCP «Protocolo de configuración dinámica de host») es un protocolo de red que permite a los clientes de una red IP obtener sus parámetros de configuración automáticamente. Se trata

Más detalles

Direccionamiento IP. Eduard Lara

Direccionamiento IP. Eduard Lara Direccionamiento IP Eduard Lara 1 INDICE 1. Clases direcciones IP 2. Direcciones especiales 3. Colapso direcciones IPv4. IPv6 4. Concepto de Mascara 5. Subnetting 6. VLSM 2 ASIGNACIÓN DIRECCIONES IP ICANN,

Más detalles

Cada equipo dentro de la red se numera de forma incremental. 192.168.0.3 192.168.0.4 192.168.0.5 192.168.0.6

Cada equipo dentro de la red se numera de forma incremental. 192.168.0.3 192.168.0.4 192.168.0.5 192.168.0.6 Los equipos comunican a través de Internet mediante el protocolo IP (Protocolo de Internet). Este protocolo utiliza direcciones numéricas denominadas direcciones IP compuestas por cuatro números enteros

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO DE RED. Direcciones IPv4

DIRECCIONAMIENTO DE RED. Direcciones IPv4 DIRECCIONAMIENTO DE RED Direcciones IPv4 Introducción La dirección de capa de red que permiten la comunicación de datos entre los hosts en la misma red o en diversas redes. El protocolo de internet versión

Más detalles

Práctica de laboratorio 7.5.2: Reto de configuración de RIPv2

Práctica de laboratorio 7.5.2: Reto de configuración de RIPv2 Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminado BRANCH HQ ISP PC1 PC2 PC3 PC4 PC5 Fa0/0 Fa0/1 S0/0/0 Fa0/0 Fa0/1 S0/0/0 S0/0/1

Más detalles

Examen de Introducción a las Redes de Computadoras y Comunicación de Datos (ref: sirc0707.doc) 31 de julio de 2007

Examen de Introducción a las Redes de Computadoras y Comunicación de Datos (ref: sirc0707.doc) 31 de julio de 2007 Examen de Introducción a las Redes de Computadoras y Comunicación de Datos (ref: sirc0707.doc) 31 de julio de 2007 Atención: La duración del examen de 3 horas. El examen debe realizarse sin material. Se

Más detalles

Dirección IP Binario Clase 145.32.59.24 200.42.129.16 14.82.19.54 163.10.200.5 224.1.1.25 10.1.1.25

Dirección IP Binario Clase 145.32.59.24 200.42.129.16 14.82.19.54 163.10.200.5 224.1.1.25 10.1.1.25 EXPLICAR Y JUSTIFICAR TODAS LAS RESPUESTAS Ejercicio 1. 1. Si no hay disponible un servidor DHCP, indicar qué parámetros de configuración tiene que introducir el administrador de un ordenador para que

Más detalles

Direccionamiento IPv4

Direccionamiento IPv4 Direccionamiento IPV4 Página 1 de 15 www.monografias.com Direccionamiento IPv4 1. Direccionamiento IP 2. Componentes de una dirección IP 3. Determinación de la clase de dirección 4. Determinación de los

Más detalles

1.Introducción. 2.Direcciones ip

1.Introducción. 2.Direcciones ip 1.Introducción El papel de la capa IP es averiguar cómo encaminar paquetes o datagramas a su destino final, lo que consigue mediante el protocolo IP. Para hacerlo posible, cada interfaz en la red necesita

Más detalles

Protocolo de Internet: IP

Protocolo de Internet: IP Liceo Politécnico Andes Profesor Juan Ponce Contreras Medios Físicos Capa física de redes Ethernet (Estándar 802.3, cable UTP categoría 5 y conectores RJ45) Cable Crossover (568A 568B) y Cable Normal (568B

Más detalles

Universidad de Costa Rica Escuela de Ingeniería Eléctrica Redes de Computadores

Universidad de Costa Rica Escuela de Ingeniería Eléctrica Redes de Computadores Universidad de Costa Rica Escuela de Ingeniería Eléctrica Redes de Computadores Proyecto de Investigación: Protocolos Avanzados de Subredes, VLSM (Variable Length Subnet Masks) Ronald Caravaca / A91329

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR DIVISION DE DESARROLLO REGIONAL DEPARTAMENTO DE INGENIERIAS INGENIERIA EN TELEINFORMÁTICA MANUAL DE PRACTICAS

CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR DIVISION DE DESARROLLO REGIONAL DEPARTAMENTO DE INGENIERIAS INGENIERIA EN TELEINFORMÁTICA MANUAL DE PRACTICAS MANUAL DE PRACTICAS CURSO DE ACTUALIZACION INTEL M.S.C. AGUSTIN JAIME NUÑEZ RODRIGUEZ 0 PRÁCTICAS DEL MODULO NUMERO 1 PROTOCOLOS Y ESTANDARES DE COMUNICACIONES UTILIZADOS EN REDES DE COMPUTADORAS ESTANDARES

Más detalles

VLSM y CIDR. Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 6. Ing. Aníbal Coto Cortés

VLSM y CIDR. Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 6. Ing. Aníbal Coto Cortés VLSM y CIDR Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 6 Ing. Aníbal Coto Cortés 1 Objetivos Establecer las similitudes y diferencias de los direccionamientos classful y classless. Revisar VLSM y

Más detalles

Solución de actividad 2.2.5: Uso de NeoTrace para ver Internetworks

Solución de actividad 2.2.5: Uso de NeoTrace para ver Internetworks Solución de actividad 2.2.5: Uso de NeoTrace para ver Internetworks Objetivos de aprendizaje Explicar el uso de programas de rastreo de rutas, como tracert y NeoTrace. Usar tracert y NeoTrace para rastrear

Más detalles

Práctica de laboratorio 1.3.2: Revisión de los conceptos de Exploration 1: Desafío

Práctica de laboratorio 1.3.2: Revisión de los conceptos de Exploration 1: Desafío Práctica de laboratorio 1.3.2: Revisión de los conceptos de Exploration 1: Desafío Diagrama de topología Objetivos de aprendizaje Al completar esta práctica de laboratorio podrá: Escenario Crear una topología

Más detalles

Sistemas Operativos. Sesión 5: Protocolos de enrutamiento vector distancia

Sistemas Operativos. Sesión 5: Protocolos de enrutamiento vector distancia Sistemas Operativos Sesión 5: Protocolos de enrutamiento vector distancia Contextualización Los protocolos de información de enrutamiento tienen la función de determinar cuál es la ruta adecuada que deben

Más detalles

CCNA Exploration Aspectos básicos de redes: Práctica de laboratorio11.5.3: Configuración de equipos host para redes IP

CCNA Exploration Aspectos básicos de redes: Práctica de laboratorio11.5.3: Configuración de equipos host para redes IP Práctica de laboratorio 11.5.3: Configuración de equipos host para redes IP Diagrama de topología Objetivos de aprendizaje Al completar esta práctica de laboratorio, usted podrá: Diseñar la topología lógica

Más detalles

Capitulo 2: Enrutamiento Estático

Capitulo 2: Enrutamiento Estático Capitulo 2: Enrutamiento Estático 1. El resultado del comando show interfaces serial 0/1 de Router# muestra lo siguiente: Serial0/1 is up, line protocol is down Cuál es la causa más probable de que el

Más detalles

Práctica de laboratorio: Uso de la calculadora de Windows con direcciones de red

Práctica de laboratorio: Uso de la calculadora de Windows con direcciones de red Práctica de laboratorio: Uso de la calculadora de Windows con direcciones de red Objetivos Parte 1: Acceder a la calculadora de Windows Parte 2: Convertir entre sistemas de numeración Parte 3: Convertir

Más detalles

Protocolo Tcp/ip - Introducción. Apunte extraído de http://www.saulo.net

Protocolo Tcp/ip - Introducción. Apunte extraído de http://www.saulo.net Protocolo Tcp/ip - Introducción. Apunte extraído de http://www.saulo.net Todos sabemos en este momento lo importante que son las comunicaciones electrónicas en la vida del hombre, y las redes de computadoras

Más detalles

Que no sabes cómo pasar una cantidad binaria a decimal y viceversa? Utiliza la Calculadora científica que incluye Windows, desde:

Que no sabes cómo pasar una cantidad binaria a decimal y viceversa? Utiliza la Calculadora científica que incluye Windows, desde: No nos hemos olvidado de que en el capítulo anterior has configurado unas direcciones IP en los diez ordenadores del aula que empezaban en la dirección 192.168.0.2 con una máscara de subred 255.255.255.0

Más detalles

ARQUITECTURA DE REDES

ARQUITECTURA DE REDES ARQUITECTURA DE REDES Boletín 3: Direccionamiento IPv4 Contenidos: 1. Revisión de direccionamiento en redes IP... 2 2. Ejercicio guiado... 5 3. Bibliografía... 9 Antonio Ruiz Francisco J. Ros

Más detalles

Sistemas de Transportes de Datos (STD) Tema II: IP (Entrega 2) Grupo de Aplicaciones Telemáticas. Grupo de Aplicaciones Telemáticas

Sistemas de Transportes de Datos (STD) Tema II: IP (Entrega 2) Grupo de Aplicaciones Telemáticas. Grupo de Aplicaciones Telemáticas Resolución de direcciones (ARP) Distinguir entre dirección IP y dirección física en la red. Cuando un host debe enviar un datagrama a la red debe: Determinar si el host destinatario está en la misma red

Más detalles

Direccionamiento de IP y conexión en subredes para los usuarios nuevos

Direccionamiento de IP y conexión en subredes para los usuarios nuevos Direccionamiento de IP y conexión en subredes para los usuarios nuevos Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Información adicional Convenciones Información sobre direcciones

Más detalles

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED Mario Alberto Cruz Gartner malcruzg@univalle.edu.co CONTENIDO Direcciones privadas Subredes Máscara de Subred Puerta de Enlace Notación Abreviada ICMP Dispositivos

Más detalles

Institución Educativa Inem Felipe Pérez de Pereira 2012 Estrategia taller. AREA: Sistemas de información Taller 1 2 3 4 Previsto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Institución Educativa Inem Felipe Pérez de Pereira 2012 Estrategia taller. AREA: Sistemas de información Taller 1 2 3 4 Previsto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Grado 10º Tiempo (semanas) GUÍA DE FUNDAMENTACIÓN Institución Educativa AREA: Sistemas de información Taller 1 2 3 4 Previsto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Fecha Real 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Área/proyecto: es y Mantenimiento

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO IP CALCULO DE REDES TCP/IP

DIRECCIONAMIENTO IP CALCULO DE REDES TCP/IP DIRECCIONAMIENTO IP CALCULO DE REDES TCP/IP Redes IP Subredes Superredes Direcciones Internet Víctor Agramunt Indice 1. Sistema Binario 1.1. Conversión Decimal-Binario 1.2. Conversión Binario-Decimal 1.3.

Más detalles

DOCENTE OSCAR MARIO GIL RIOS

DOCENTE OSCAR MARIO GIL RIOS OBJETIVO: Mediante los siguientes ejercicios el estudiante adquiere conocimientos en subnetting VLSM (Mascara de subred con longitud variable) El método de VLSM es utilizado para no desperdiciar IP s Optimizar

Más detalles

ARP. Conceptos básicos de IP

ARP. Conceptos básicos de IP ARP Daniel Morató Area de Ingeniería Telemática Departamento de Automática y Computación Universidad Pública de Navarra daniel.morato@unavarra.es Laboratorio de Programación de Redes http://www.tlm.unavarra.es/asignaturas/lpr

Más detalles

Introducción a IP versión 4

Introducción a IP versión 4 Notas de clase IPv4 PROTOTIPO Por Ernesto Alvarez Introducción a IPv4 Introducción a IP versión 4 IPv4 (Internet Protocol versión 4) es el protocolo de nivel de red usado en Internet. Junto con otros protocolos

Más detalles

1.4 Análisis de direccionamiento lógico. 1 Elaboró: Ing. Ma. Eugenia Macías Ríos

1.4 Análisis de direccionamiento lógico. 1 Elaboró: Ing. Ma. Eugenia Macías Ríos 1.4 Análisis de direccionamiento lógico 1 Se lleva a cabo en la capa de Internet del TCP/IP (capa de red del modelo OSI) la cual es responsable de las funciones de conmutación y enrutamiento de la información

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN SEMESTRE ENERO-JUNIO 2014 CARRERA: INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES MATERIA Y SERIE: FUNDAMENTOS DE BASE

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD ADOLFO LÓPEZ MATEOS - ZACATENCO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD ADOLFO LÓPEZ MATEOS - ZACATENCO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD ADOLFO LÓPEZ MATEOS - ZACATENCO ACADEMIA DE COMPUTACIÓN LABORATORIO DE DESARROLLO DE REDES PRACTICA No.6 México

Más detalles