Qué es una Economía Verde?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Qué es una Economía Verde?"

Transcripción

1 Economía Ma Verde

2 Qué es una Economía Verde? Una economía verde mejora el bienestar del ser humano y la equidad social, a la vez que reduce significativamente los riesgos ambientales y las escaseces ecológicas. Fuente: PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente)

3 Formas de entender la economía verde 1. EV como sector económico Bosques, biodiversidad, agua, suelo, energía 4. EV como transición 2. EV como buenas prácticas CPS, Estrategias integradas, RSC, Acceso a información Fuente: ONU-AGUA 3. EV como buenas políticas Precios, Impuestos, Subvenciones, inversiones públicas, educación, I&D 5. EV como destino Se aplican las prácticas Las políticas se aplican Se asegura la compatibilidad de incentivos, cambia la estructura económica para apoyar

4 Qué es empleo verde? Son aquellos que reducen el impacto ambiental de empresas y sectores económicos hasta alcanzar niveles más sostenibles. Son empleos que ayudan a reducir el consumo de energía, materias primas y agua mediante estrategias de eficiencia, a descarbonizar la economía y a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, a disminuir o evitar por completo todas las formas de desechos y de contaminación, y a proteger y restablecer los ecosistemas y la biodiversidad. (PNUMA) El empleo verde en una economía sostenible nos permite conocer mejor los planteamientos de generación de empleo vinculados con las actividades ambientales, así como, analizar las nuevas oportunidades que emergen para afrontar los retos del cambio global donde las diferentes crisis: energética, económica, constituyen factores a superar.

5 Desarrollo sostenible Es un tipo de desarrollo que responde a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras de responder a las suyas, lo que significa, en otras palabras, procurar que el crecimiento actual no ponga en riesgo las posibilidades de crecimiento de las generaciones futuras.

6 Nuestro marco sostenible equitativo equitativo soportable soportable sostenible viable viable

7 OBJETIVOS ECONÓMICOS Creciente, equidad, eficiencia Triángulo del equilibrio OBJETIVOS SOCIALES Descentralización, Participación, Igualdad social, Conexión social, Respeto identidad cultural Desarrollo institucional OBJETIVOS ECOLÓGICOS Biodiversidad, Reducción capacidad de carga, ecosistemas integrales, concepción global

8 Aprovechar los recursos naturales y/o endógenos Sol Aire Agua Biodiversidad Disponibilidad de suelo Recursos humanos

9 Sectores económicos potentes España Energías renovables Ferrocarril - AVE Desalación Potabilización Depuración Alimentación Cultura Zaragoza Energías renovables Ferrocarril Automóvil Reciclaje Papel Electricidad Alimentación Cultura

10 Nuestro Horizonte 2020 Hacia Economía baja en carbono Economía baja en consumo de recursos Nueva relación consumo-uso Nueva relación ciudad-entorno

11 Algunos de nuestros objetivos Estrategia de Cambio Climático Objetivo 2015 en Zaragoza Reducir el 30% de emisiones de CO 2 Objetivo 2020 en el entorno de Zaragoza Reducir el 40% de emisiones de CO 2

12 Algunos de nuestros objetivos Ahorro, eficiencia y energías renovables Objetivos 2020 en Zaragoza MW en energías renovables - Reducir el 20% del consumo total de energía Gestión sostenible del Ciclo del agua - Reducir a 55 hm3 el consumo de agua potable - Reducir un 20% el consumo en el regadío del entorno

13 Algunos de nuestros objetivos Gestión de residuos Objetivos 2020 en Zaragoza - Reutilizar el 70% de los residuos que se producen en Zaragoza y su entorno Agricultura de proximidad, ecológica Biodiversidad

14

15 Temas prioritarios Energías renovables Biomasa Eólica Modelo Territorio Economía baja en recursos Sector Agroalimentario Agua Economía verde y Economía de bajo consumo de carbonos de ciudad Movilidad sostenible

El mundo no evolucionará, no superará sus crisis usando la misma forma de pensar que creó la situación. Albert Einstein

El mundo no evolucionará, no superará sus crisis usando la misma forma de pensar que creó la situación. Albert Einstein La sostenibilidad, un factor fundamental en el desarrollo económico de las ciudades. Reflexiones para el plan estratégico de Zaragoza y su entorno en 2020 1 Javier Celma Celma Director de la Agencia de

Más detalles

Las medidas para implementar los empleos verdes en España. Djamil Tony Kahale Carrillo

Las medidas para implementar los empleos verdes en España. Djamil Tony Kahale Carrillo Las medidas para implementar los empleos verdes en España Djamil Tony Kahale Carrillo Profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad a Distancia de Madrid Ponencia realizada con el

Más detalles

La Ing. Forestal y los Empleos Verdes en el Ecuador. Ing. Gustavo Galindo A. Colegio Nacional de Ingenieros Forestales

La Ing. Forestal y los Empleos Verdes en el Ecuador. Ing. Gustavo Galindo A. Colegio Nacional de Ingenieros Forestales La Ing. Forestal y los Empleos Verdes en el Ecuador Ing. Gustavo Galindo A. Colegio Nacional de Ingenieros Forestales Contenido 1. Antecedentes 2. Contexto Internacional 3. Contexto de los empleos verdes

Más detalles

Empleos Verdes, COP 16, Cancun, Diciembre Empleos Verdes. Ana Belen Sanchez

Empleos Verdes, COP 16, Cancun, Diciembre Empleos Verdes. Ana Belen Sanchez Empleos Verdes Ana Belen Sanchez Programa empleos verdes Departamento de creación de empleo y desarrollo empresarial Organización Internacional de Trabajo Contenido Qué son empleos verdes Por qué empleos

Más detalles

Empleos Verdes. Silvina Rabach - ISTAS. Economía sostenible: empleos verdes para la salida de la crisis Madrid, 30 de septiembre de 2009

Empleos Verdes. Silvina Rabach - ISTAS. Economía sostenible: empleos verdes para la salida de la crisis Madrid, 30 de septiembre de 2009 Silvina Rabach - ISTAS Economía sostenible: empleos verdes para la salida de la crisis Madrid, 30 de septiembre de 2009 Índice de la presentación Qué son los empleos verdes Algunas cifras: cuánto empleo

Más detalles

Una Economía Verde mejora el. equidad social, a la vez que reduce. ambientales y las escaseces ecológicas.

Una Economía Verde mejora el. equidad social, a la vez que reduce. ambientales y las escaseces ecológicas. Que es una Economía Verde? Una Economía Verde mejora el bienestar del ser humano yla equidad social, a la vez que reduce significativamente los riesgos ambientales y las escaseces ecológicas. En otras

Más detalles

Crisis Energética. Crisis Financiera Crisis Hídrica. Crisis Climática Crisis de Valores. S: Sociedad R: Recurso D: Desecho S EXTERNALIDADES SOPORTE NATURAL R D PAGA POCO COBRA POCO S Tecnología Internalización

Más detalles

5 de Junio - Día Mundial del Medio Ambiente. La Economía Verde: te incluye a vos?

5 de Junio - Día Mundial del Medio Ambiente. La Economía Verde: te incluye a vos? 5 de Junio - Día Mundial del Medio Ambiente La Economía Verde: te incluye a vos? Día Mundial del Ambiente Establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, con la que se dio inicio a la Conferencia

Más detalles

Retos para la ingeniería El OD6. Agua. Teodoro Estrela Monreal Presidente del Comité de Agua del WCCE

Retos para la ingeniería El OD6. Agua. Teodoro Estrela Monreal Presidente del Comité de Agua del WCCE Retos para la ingeniería El OD6. Agua Teodoro Estrela Monreal Presidente del Comité de Agua del WCCE Los Objetivos de Desarrollo Sostenible Los 17 ODS y 169 metas adoptados por la ONU en 2015 afectan a

Más detalles

LA TRANSICIÓN HACIA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO

LA TRANSICIÓN HACIA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO LA TRANSICIÓN HACIA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO Jornadas Sindicales La reducción de emisiones en el cambio de modelo productivo Madrid, 4 de noviembre de 2010 ALICIA MONTALVO Directora General Oficina Española

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

PANEL LOS PARADIGMAS DE LA SUSTENTABILIDAD

PANEL LOS PARADIGMAS DE LA SUSTENTABILIDAD Cuarto evento bianual del área Análisis y Gestión Socioeconómica de las Organizaciones y Primer Encuentro de Cooperación entre Áreas: Políticas públicas, organizaciones y conservación de los recursos naturales

Más detalles

NECESIDADES GLOBALES. GARANTÍA DEL SUMINISTRO Y CALIDAD DEL SISTEMA

NECESIDADES GLOBALES. GARANTÍA DEL SUMINISTRO Y CALIDAD DEL SISTEMA CURSOS DE VERANO UNIVERSIDAD COMPLUTENSE LA ENERGÍA NUCLEAR EN EL DEBATE ENERGÉTICO San Lorenzo de El Escorial, 4 de julio de 2005 NECESIDADES GLOBALES. GARANTÍA DEL SUMINISTRO Y CALIDAD DEL SISTEMA Eduardo

Más detalles

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE Creando futuro CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE QUÉ ES CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE? Como parte del trabajo mancomunado de los ministerios de Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Energía y Medio Ambiente, a través

Más detalles

CUIDADO DEL ENTORNO AMBIENTAL INSTITUCIONAL.. ..EN EL MARCO DEL PGAI

CUIDADO DEL ENTORNO AMBIENTAL INSTITUCIONAL.. ..EN EL MARCO DEL PGAI CUIDADO DEL ENTORNO AMBIENTAL INSTITUCIONAL....EN EL MARCO DEL PGAI MSc. Olman Mora N Ministerio de Ambiente y Energía Dirección de Gestión de la Calidad Ambiental 22571839 omora Riqueza Natural Impactos

Más detalles

BOSQUES Y. Seminario Internacional sobre Evaluación de Políticas Públicas Forestales. 4 y 5 de agosto de 2011 México D.F.

BOSQUES Y. Seminario Internacional sobre Evaluación de Políticas Públicas Forestales. 4 y 5 de agosto de 2011 México D.F. BOSQUES Y Seminario Internacional sobre Evaluación de Políticas Públicas Forestales 4 y 5 de agosto de 2011 México D.F. Economía Verde Mejora el bienestar del ser humano y la equidad social, a la vez que

Más detalles

Economía Verde y Cambio Climático. Gerardo Esquivel

Economía Verde y Cambio Climático. Gerardo Esquivel Economía Verde y Cambio Climático Gerardo Esquivel Qué es la economía verde? (1) Una economía verde debe mejorar el bienestar del ser humano y la equidad social, a la vez que reduce significativamente

Más detalles

Manufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias

Manufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias Manufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias Dr. Héctor Domínguez Aguirre hdominguez@ipn.mx Departamento de Mecatrónica UPIITA-IPN Introducción al Desarrollo Sustentable El fin del siglo XX

Más detalles

ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 9

ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 9 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 9 1.1 Antecedentes... 9 1.2 Ser referentes: observatorio de observatorios...12 1.3 Influir en las políticas...13 2 LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) DE NN.UU. 2015-2030...14

Más detalles

Objetivo 1: Aire Limpio.

Objetivo 1: Aire Limpio. INDICADORES AMBIENTALES DE LA C.A. DEL PAÍS VASCO. Los Indicadores Ambientales de la C.A. del País Vasco son un instrumento para realizar el seguimiento y valoración de un conjunto 44 compromisos agrupados

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA República de Guatemala GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA República de Guatemala GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA Guatemala, 25 de julio de 2018 1 RECURSOS RENOVABLES DE ENERGÍA EN GUATEMALA Guatemala es un país que cuenta con una

Más detalles

Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa Día Mundial del Medio Ambiente 5 de Junio

Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa Día Mundial del Medio Ambiente 5 de Junio GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Secretaría de Estado de Educación Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa Santa Rosa 751-1º piso- Tel. 0351-4331674/76-4462400

Más detalles

Qué es el Plan de Acción Climático?

Qué es el Plan de Acción Climático? Qué es el Plan de Acción Climático? Un plan de acción climático es un marco estratégico para medir, planificar, y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Identifica y cuantifica las emisiones

Más detalles

Marco conceptual del desarrollo sostenible y ejemplo de una ciudad modelo (Eco-Town Kitakyushu, Japón).

Marco conceptual del desarrollo sostenible y ejemplo de una ciudad modelo (Eco-Town Kitakyushu, Japón). Marco conceptual del desarrollo sostenible y ejemplo de una ciudad modelo (Eco-Town Kitakyushu, Japón). Curso Ciudades Sostenibles, 6ta Edición Santo Domingo, República Dominicana Que es el desarrollo

Más detalles

El valor de las energías renovables en España

El valor de las energías renovables en España El valor de las energías renovables en España Gustavo Nombela Responsable del Área de Economía y Sostenibilidad, Fundación IDEAS www.fundacionideas.es Informe Fundación IDEAS sobre cambio de modelo energético

Más detalles

La Economía Verde y la Inversión Socialmente Responsable

La Economía Verde y la Inversión Socialmente Responsable Conferencia sobre Sustentabilidad, Cambio Climático e Inversión Socialmente Responsable La Economía Verde y la Inversión Socialmente Responsable 1º Septiembre 2011 México DF Concepto de Economía Verde

Más detalles

El Sector Eléctrico y las emisiones de CO 2

El Sector Eléctrico y las emisiones de CO 2 6 de febrero, 2008 El Sector Eléctrico y las emisiones de CO 2 Pedro Rivero Presidente 1 EL SECTOR ELÉCTRICO Y LAS EMISIONES DE CO 2 1. Los objetivos de España y la Unión Europea 2. El análisis de UNESA

Más detalles

IMPACTO AMBIENTAL DE LAS PROFESIONES. Emilio Cerdá Tena Universidad Complutense de Madrid y AERNA

IMPACTO AMBIENTAL DE LAS PROFESIONES. Emilio Cerdá Tena Universidad Complutense de Madrid y AERNA IMPACTO AMBIENTAL DE LAS PROFESIONES Emilio Cerdá Tena Universidad Complutense de Madrid y AERNA VII PMA Programa General de Acción de la Unión en materia de Medio Ambiente hasta 2020. Decisión Nº 1368/2013/UE

Más detalles

Instituto tecnológico de chihuahua

Instituto tecnológico de chihuahua Instituto tecnológico de chihuahua Pedro Sánchez Santiago/Roberto Hernández Chávez. Emilio Álvarez y Víctor Mesina L. (equipo) Eficiencia Energética Hubo una vez, hace mucho tiempo Desarrollo mundial $

Más detalles

Agua y Agua residual

Agua y Agua residual Agua y Agua residual Cada 22 de Marzo, bajo el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se celebra EL DIA MUNDIAL DEL AGUA. Esta efeméride ambiental tiene por objetivo sensibilizar a la

Más detalles

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO El efecto invernadero, a través de la emisión exponencial de gases de dióxido de carbono (CO 2 ), metano (CH 4 ), oxido nitroso (N 2 O), y otros gases, están incuestionablemente modificando el clima a

Más detalles

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO SEMINARIO TALLER AGRICULTURA Y COMPETITIVIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Marisel Allende Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos

Más detalles

Mesa debate: la energía al servicio de la sociedad (Madrid, 16 marzo 2016)

Mesa debate: la energía al servicio de la sociedad (Madrid, 16 marzo 2016) Mesa debate: la energía al servicio de la sociedad (Madrid, 16 marzo 2016) INDICE 1. Reto del cambio climático 2. Las ciudades y la sostenibilidad 3. Importancia de la descarbonización 4. Conclusiones

Más detalles

EMPLEO SOSTENIBLE: HORIZONTE 2020

EMPLEO SOSTENIBLE: HORIZONTE 2020 RETOS, FORMACIÓN Y OPORTUNIDADES EN EL SECTOR ECOLÓGICO: PROYECTO EPOS Y PLATAFORMA VIRTUAL OBSERVATORIO AGRICULTURA ECOLÓGICA EMPLEO SOSTENIBLE: HORIZONTE 2020 María Jesús Sueiro Moyano 20 de mayo del

Más detalles

El Impacto Ambiental y la Salud del Adolescente y Joven. Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo

El Impacto Ambiental y la Salud del Adolescente y Joven. Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo El Impacto Ambiental y la Salud del Adolescente y Joven Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo Lima, 20 de junio de 2013 Ambiente Es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza

Más detalles

Retos y oportunidades del financiamiento climático para América Latina y el Caribe Octubre 2017

Retos y oportunidades del financiamiento climático para América Latina y el Caribe Octubre 2017 Retos y oportunidades del financiamiento climático para América Latina y el Caribe Octubre 2017 Acerca de CAF Banco de Desarrollo Regional- Promueve un modelo de desarrollo sostenible, mediante operaciones

Más detalles

MÓDULO II: RECURSOS NATURALES BÁSICOS

MÓDULO II: RECURSOS NATURALES BÁSICOS MÓDULO II: RECURSOS NATURALES BÁSICOS 5. La energía. Diferencias de consumo según países y actividades. Desequilibrios. Fuentes energéticas. Impactos y riesgos del suministro energético. Alternativas.

Más detalles

Construir Ciudades Sostenibles. Karin Silvana De Poortere R.

Construir Ciudades Sostenibles. Karin Silvana De Poortere R. Construir Ciudades Sostenibles Karin Silvana De Poortere R. Antigua Guatemala, 2 al 6 de agosto de 2010 3 La Ciudad Nodo, Hecho colectivo, Espacio de construcción y destrucción conjunta, Asiento del sistema

Más detalles

Transiciones Energéticas

Transiciones Energéticas Transiciones Energéticas Matriz energética sustentable Energía para el desarrollo sustentable? Sostenibilidad ambiental del uso de energía? Matriz sostenible en el tiempo? Energía para todos? Cuánta? Transiciones

Más detalles

Afectaciones de la Fracturación Hidráulica o Fracking. Carlos Tornel Centro Mexicano de Derecho Ambiental

Afectaciones de la Fracturación Hidráulica o Fracking. Carlos Tornel Centro Mexicano de Derecho Ambiental Afectaciones de la Fracturación Hidráulica o Fracking Carlos Tornel Centro Mexicano de Derecho Ambiental Qué es el Fracking? Qué Implica el Fracking Qué Implica el Fracking? Estudios como el de Colborn

Más detalles

Campus Sostenible. 19 de Junio del Mtro. Daniel S. Apodaca Larrinaga Jefe Depto. Vinculación ITSON

Campus Sostenible. 19 de Junio del Mtro. Daniel S. Apodaca Larrinaga Jefe Depto. Vinculación ITSON Campus Sostenible 19 de Junio del 2018 Mtro. Daniel S. Apodaca Larrinaga Jefe Depto. Vinculación ITSON Sostenibilidad Concepto 1987 Informe Brundtland Nuestro futuro común. Se convierte en un referente

Más detalles

EMPLEO DE ENERGIA ALTERNATIVA Y SU IMPACTO EN LA HUELLA ECOLOGICA DE LA BASE NAVAL DE SALINAS BRIGAL JULIO FRANCISCO DE LA CUEVA BUITRON

EMPLEO DE ENERGIA ALTERNATIVA Y SU IMPACTO EN LA HUELLA ECOLOGICA DE LA BASE NAVAL DE SALINAS BRIGAL JULIO FRANCISCO DE LA CUEVA BUITRON EMPLEO DE ENERGIA ALTERNATIVA Y SU IMPACTO EN LA HUELLA ECOLOGICA DE LA BASE NAVAL DE SALINAS BRIGAL JULIO FRANCISCO DE LA CUEVA BUITRON 2015 INDICE PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS PROPUESTA

Más detalles

Desafíos del agua potable y saneamiento en la región de América Latina

Desafíos del agua potable y saneamiento en la región de América Latina Desafíos del agua potable y saneamiento en la región de América Latina III Jornadas Nacionales de Política Hídrica (Palacio de las Aguas Corrientes (AySA), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 27

Más detalles

TRANSICIONES ENERGÉTICAS

TRANSICIONES ENERGÉTICAS TRANSICIONES ENERGÉTICAS Energía para el desarrollo sustentable? Sostenibilidad ambiental del uso de energía? Matriz sostenible en el tiempo? Energía para todos? Cuánta? Objetivos: Para qué la energía?

Más detalles

En los últimos años se viene hablando con mas intensidad de crisis energética, en su doble vertiente:

En los últimos años se viene hablando con mas intensidad de crisis energética, en su doble vertiente: SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA, MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. En los últimos años se viene hablando con mas intensidad de crisis energética, en su doble vertiente: 1. El agotamiento de los combustibles

Más detalles

1.- INTRODUCCIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.

1.- INTRODUCCIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE. 1.- INTRODUCCIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE. FOTO 13. Vista del medio ambiente. Se puede definir como un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones

Más detalles

EMTD. Cambio Climático. Confederación General del Trabajo de la República Argentina- CGT RA

EMTD. Cambio Climático. Confederación General del Trabajo de la República Argentina- CGT RA EMTD Cambio Climático Confederación General del Trabajo de la República Argentina- CGT RA Qué es el cambio climático? Por cambio climático se entiende a un cambio de clima atribuido directa o indirectamente

Más detalles

DESARROLLO SUSTENTABLE

DESARROLLO SUSTENTABLE Conceptos y metas del desarrollo sustentable Dimensiones e indicadores del desarrollo sustentable Estrategias para alcanzar un desarrollo sustentable CÍRCULO VIRTUOSO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE (1) El

Más detalles

Dra. Yohama Caraballo. Medicina Ocupacional

Dra. Yohama Caraballo. Medicina Ocupacional Dra. Yohama Caraballo. Medicina Ocupacional SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE Prof. Yohama Caraballo Universidad Central de Venezuela Qué es salud ocupacional? Antecedentes las artes que los hombres practican

Más detalles

Iniciativa de Economía Verde

Iniciativa de Economía Verde Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Iniciativa de Economía

Más detalles

Nueva Programación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural : aspectos relevantes en relación con el medio ambiente.

Nueva Programación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural : aspectos relevantes en relación con el medio ambiente. Nueva Programación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural 2014-2020: aspectos relevantes en relación con el medio ambiente. RED DE AUTORIDADES AMBIENTALES 23 de octubre de 2012 CONTEXTO CRISIS ECONOMICA

Más detalles

El Ecoturismo Como Estrategia Para Combatir el Cambio Climático. Jorge Eduardo Munguía UNAM, Ciudad Universitaria 20 de octubre de 2014

El Ecoturismo Como Estrategia Para Combatir el Cambio Climático. Jorge Eduardo Munguía UNAM, Ciudad Universitaria 20 de octubre de 2014 El Ecoturismo Como Estrategia Para Combatir el Cambio Climático Jorge Eduardo Munguía UNAM, Ciudad Universitaria 20 de octubre de 2014 Introducción México es uno de los cinco países con mayor diversidad

Más detalles

La mitigación del cambio climático en Canarias

La mitigación del cambio climático en Canarias La mitigación del cambio climático en Canarias El objeto de esta presentación es hacer una breve exposición de las políticas de mitigación del cambio climático en la Comunidad Autónoma de Canarias. La

Más detalles

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E Indice I. Programa de Sostenbilidad Ambiental 5 II. Objetivos e Instrumentación 9 III. Fases del Programa 13 Anexo I Metas Objetivo del Programa Ciudad 21 1. EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA:

EFICIENCIA ENERGÉTICA: BONOS VERDES El cambio climático es uno de los desafíos más grandes a los que nos enfrentamos en México y el mundo. Los eventos climáticos extremos, como sequías, inundaciones y huracanes serán cada vez

Más detalles

TEMA 9 LA ENERGÍA Y EL PROBLEMA ENERGÉTICO

TEMA 9 LA ENERGÍA Y EL PROBLEMA ENERGÉTICO TEMA 9 LA ENERGÍA Y EL PROBLEMA ENERGÉTICO INTRODUCCIÓN ENERGÍA IMPRESCINDIBLE PARA LA VIDA TENEMOS SUFICIENTE? TENDREMOS SUFICIENTE? DE DÓNDE PROCEDE, CUÁNTA HAY CUÁNTO CONSUMIMOS, CUÁNTA NECESITAREMOS

Más detalles

EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA

EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA DIGNA DE LAS PERSONAS LA SUSTENTABILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS ES BÁSICA PARA UNA ESTRATEGIA INTEGRAL DE DESARROLLO

Más detalles

La gestión ambiental de ENDESA

La gestión ambiental de ENDESA La gestión ambiental de ENDESA Javier Bolaños Muñoz Responsable de Sostenibilidad - ENDESA Curso de Verano sobre RSC y creación de valor Universidad de Salamanca 22 Junio 2016 La Gestión Ambiental en ENDESA

Más detalles

Propuestas para una reforma de la fiscalidad de la energía en España. Dr. Ignasi Puig Ventosa Madrid, 12 de junio de 2014

Propuestas para una reforma de la fiscalidad de la energía en España. Dr. Ignasi Puig Ventosa Madrid, 12 de junio de 2014 Dr. Ignasi Puig Ventosa Madrid, 12 de junio de 2014 Contenidos Por qué la RFE debería formar parte de la reforma fiscal? Propuestas de reforma Por qué la RFE debería formar parte de la reforma fiscal?

Más detalles

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE ORIENTACIÓN DEL GASTO DIRECCIONA MIENTO DEL GASTO CATEGORÍA SUB CATEGORÍA POLÍTICA A LA QUE APORTA CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE 1 2 3 4 DESCRIPCIÓN DEL CLASIFICADOR 02

Más detalles

Líneas de ayuda para la renovación de instalaciones de alumbrado municipal

Líneas de ayuda para la renovación de instalaciones de alumbrado municipal RETOS DEL SIGLO XXI EN EL ALUMBRADO INTELIGENTE Y SOSTENIBLE Líneas de ayuda para la renovación de instalaciones de alumbrado municipal 26 de octubre de 2016 Angel Sánchez de Vera Quintero Jefe Departamento

Más detalles

Economía verde cambios tecnológicos y sus implicancias laborales

Economía verde cambios tecnológicos y sus implicancias laborales Economía verde cambios tecnológicos y sus implicancias laborales Qué es el Empleo Verde? Conceptos claves Dorit Kemter, L 6 Desafíos ambientales Desafíos sociales Alrededor de la mitad de la población

Más detalles

ACTUACIONES EN ESPAÑA

ACTUACIONES EN ESPAÑA España * ha firmado y ratificado el Protocolo de Kioto * Está vinculada al Programa Europeo de Cambio Climático y tiene que trasponer/ cumplir las directivas europeas sobre la materia La Unión Europea

Más detalles

Por qué es importante establecer Micro Planes de Acción Local para el Desarrollo de la Biomasa?

Por qué es importante establecer Micro Planes de Acción Local para el Desarrollo de la Biomasa? Por qué es importante establecer Micro Planes de Acción Local para el Desarrollo de la Biomasa? La bioenergía es la forma de energía renovable predominante en la UE con aproximadamente el 70 % de contribución.

Más detalles

Política Verde del Estado Panameño. Jueves, 20 de abril de 2017

Política Verde del Estado Panameño. Jueves, 20 de abril de 2017 Política Verde del Estado Panameño Jueves, 20 de abril de 2017 Contenido 1. Marco Regulatorio. 2. Objetivos de la Política Verde del Estado. 3. Aspectos Generales de la Política Verde del Estado. 4. Estado

Más detalles

Estudio Económico y Social Mundial 2011: la Gran Transformación Basada en Tecnologías Ecológicas Diana Alarcón

Estudio Económico y Social Mundial 2011: la Gran Transformación Basada en Tecnologías Ecológicas Diana Alarcón Estudio Económico y Social Mundial 2011: la Gran Transformación Basada en Tecnologías Ecológicas Diana Alarcón ONU-DAES México, D.F. 13 Julio 2011 http://www.un.org/esa/policy/wess/index.html/ Mensajes

Más detalles

ACCIONA integra la sostenibilidad como elemento transformador y de progreso

ACCIONA integra la sostenibilidad como elemento transformador y de progreso perfil de la compañía ACCIONA es una empresa global con un modelo de negocio basado en la sostenibilidad que trata de dar respuesta a las principales necesidades de la sociedad proporcionando energía renovable,

Más detalles

Energía Limpia en el Sector Eléctrico Mexicano

Energía Limpia en el Sector Eléctrico Mexicano Seminario El Futuro de la Energía Nuclear 29-31 mayo, 2013. Energía Limpia en el Sector Eléctrico Mexicano Dra. Lydia C. Paredes Gutiérrez Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares Academia de Ingeniería

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY REFORMA DEL ARTÍCULO 9 DE LA LEY N. 6826, LEY DE IMPUESTO GENERAL SOBRE LAS VENTAS, DE 8 DE NOVIEMBRE DE 1982. (PANELES SOLARES) MARTA

Más detalles

LOS PRODUCTOS DE MADERA Y LAS COMPRAS PÚBLICAS VERDES

LOS PRODUCTOS DE MADERA Y LAS COMPRAS PÚBLICAS VERDES LOS PRODUCTOS DE MADERA Y LAS COMPRAS PÚBLICAS VERDES EL SECTOR DE LA MADERA Más de 35.000 empresas. Más de 200.000 trabajadores. 99% PYMES Implantación rural. Muy ligado a su materia prima. Estrategia

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY MARTA ARAUZ MORA DIPUTADA EXPEDIENTE N.º 20.023 DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA: Expediente

Más detalles

Nuria Hartmann. Coordinadora de Proyectos de la Fundación Konrad Adenauer en Chile 28 de mayo 2016

Nuria Hartmann. Coordinadora de Proyectos de la Fundación Konrad Adenauer en Chile 28 de mayo 2016 Nuria Hartmann Coordinadora de Proyectos de la Fundación Konrad Adenauer en Chile 28 de mayo 2016 1 La Fundación KAS y nuestro trabajo en Chile Somos una fundación política alemana Tenemos oficina en Chile

Más detalles

Economía verde cambios tecnológicos y sus implicancias laborales

Economía verde cambios tecnológicos y sus implicancias laborales Economía verde cambios tecnológicos y sus implicancias laborales El concepto de empleo verde en la Argentina Christoph Ernst / OIT Buenos Aires 6-7-8 JUNIO POR QUÉ EMPLEO VERDE? a Medio Ambiente Economía

Más detalles

Tabla de alineación de objetivos

Tabla de alineación de objetivos 72 Tabla de alineación de objetivos 66 Objetivos Sectoriales del Plan Estatal de Desarrollo OD1O1. Aprovechar sustentablemente los recursos naturales. OD1O2. Revertir la degradación, deforestación y pérdida

Más detalles

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS 1 campo 2 campo 3 campo ORIENTACI ÓN DEL GASTO DIRECCION AMIENTO DEL GASTO CATEGORÍ A CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS POLÍTICAS DE AMBIENTE DESCRIPCIÓN DEL CLASIFICADOR POLÍTICA A LA QUE APORTA DERECHOS

Más detalles

Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA

Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA Políticas sobre Ambiente Declaración de Río Política Centroamericana de Salud y Ambiente

Más detalles

Programa Estatal de Cambio Climático de Guanajuato

Programa Estatal de Cambio Climático de Guanajuato Programa Estatal de Cambio Climático de Guanajuato M.C. Enrique Kato Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato Guanajuato, 9 de noviembre de 2011 Antecedentes de Estrategia Nacional 1993 México Ratifica

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CALENDARIO 2017

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CALENDARIO 2017 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CALENDARIO 2017 E N E R O EDUCACIÓN DE CALIDAD Integrar en la educación formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida, las habilidades, el conocimiento y los valores

Más detalles

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO UNA RELACIÓN IMPOSIBLE?: EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Iván López

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO UNA RELACIÓN IMPOSIBLE?: EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Iván López MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO UNA RELACIÓN IMPOSIBLE?: EL DESARROLLO SOSTENIBLE Iván López Contenido de la presentación Qué es el desarrollo, históricamente? Cuáles son las consecuencias del imperativo del

Más detalles

Incentivos para nuevos modelos de producción ecologica. Huércal-Overa: Un entorno donde invertir y emprender

Incentivos para nuevos modelos de producción ecologica. Huércal-Overa: Un entorno donde invertir y emprender Incentivos para nuevos modelos de producción ecologica 0,84% es de tipo Urbano frente al 99,16 % del suelo rústico HUÉRCAL-OVERA Población: 19.000 hab. Extensión:318 km2 28 pedanias 0,84% sup. es de tipo

Más detalles

Una visión desde la industria nuclear

Una visión desde la industria nuclear Energía nuclear, electricidad para todos ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES JORNADA EL MIX DE GENERACIÓN ELÉCTRICA A FUTURO Madrid, 11 de mayo de 2010 Una visión desde la industria nuclear

Más detalles

HUELLA DE CARBONO Y PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS. Valencia, 29/06/2010

HUELLA DE CARBONO Y PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS. Valencia, 29/06/2010 HUELLA DE CARBONO Y PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS Valencia, 29/06/2010 ÍNDICE Carrefour España SOCOMO Consumidores Huella de carbono Situación en Europa Posicionamiento Carrefour Conclusiones Carrefour España

Más detalles

PROMOCIÓN Y GENERACIÓN DE EMPLEOS VERDES EN LOS PAÍSES ANDINOS. Oficina de la OIT para los Países Andinos

PROMOCIÓN Y GENERACIÓN DE EMPLEOS VERDES EN LOS PAÍSES ANDINOS. Oficina de la OIT para los Países Andinos PROMOCIÓN Y GENERACIÓN DE EMPLEOS VERDES EN LOS PAÍSES ANDINOS Los enfoques sobre crecimiento económico y desarrollo que predominaron en las últimas décadas han sido ineficientes desde la perspectiva social,

Más detalles

Visión internacional de la movilidad al trabajo

Visión internacional de la movilidad al trabajo Visión internacional de la movilidad al trabajo Anabella Rosemberg Confederación Sindical Internacional CSI Planes de transporte a los centros de trabajo Madrid, 19 y 20 de mayo La movilidad urbana no

Más detalles

Tópico A: Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20)

Tópico A: Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20) imun 2012 Tópico A: Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20) Tópico A: Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20) Conferencia de las Naciones

Más detalles

PROGRAMA SECTORIAL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO MÉXICO PRÓSPERO

PROGRAMA SECTORIAL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO MÉXICO PRÓSPERO PROGRAMA PARA DEMOCRATIZAR LA PRODUCTIVIDAD PROGRAMA SECTORIAL PROGRAMA PARA UN GOBIERNO CERCANO Y MODERNO PROGRAMA NACIONAL PARA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y NO DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS MUJERES PLAN NACIONAL

Más detalles

CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE

CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE Madrid, del 28 de noviembre al 1 de diciembre de 2016 www.conama2016.org 2016 2 Avance del Programa de Comités y Grupos de Trabajo de Conama 2016 3 ÍNDICE Eje 1: ENERGÍA,

Más detalles

ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN

ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN VIVIENDAS Y BARRIOS PARQUES Y ESPACIOS PÚBLICOS BROWNFIELDS CAMINOS ACUÁTICOS SUMINISTRO DE AGUA TRANSPORTE ENERGÍA CALIDAD DEL AIRE RESIDUOS SÓLIDOS CAMBIO CLIMÁTICO VIVIENDAS

Más detalles

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL)

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) 5. Energía EN-5.4.1. Consumo de energía per cápita. EN-5.4.2. Consumo anual de energía primaria por tipo de fuente. EN-5.4.3. Consumo total de energía primaria por unidad de PIB. EN-5.4.4. Contribución

Más detalles

Turismo y gentrificación. Palma. Modelo económico: diversidad y democratización. Impactos ambientales. Derecho a la vivienda digna

Turismo y gentrificación. Palma. Modelo económico: diversidad y democratización. Impactos ambientales. Derecho a la vivienda digna Turismo y gentrificación Modelo económico: diversidad y democratización Palma Impactos ambientales Derecho a la vivienda digna Garantizar el derecho a la ciudad Visitantes y presión humana Operaciones

Más detalles

Nota de prensa. En España hay más de medio millón de empleos verdes, un 2,62% de la población ocupada

Nota de prensa. En España hay más de medio millón de empleos verdes, un 2,62% de la población ocupada El informe ha sido presentado por la Secretaria de Estado de Cambio Climático En España hay más de medio millón de empleos verdes, un 2,62% de la población ocupada El sector de las renovables es el que

Más detalles

Las cuentas experimentales de ecosistemas y la política ambiental: Caso México DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA E INFORMACIÓN AMBIENTAL

Las cuentas experimentales de ecosistemas y la política ambiental: Caso México DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA E INFORMACIÓN AMBIENTAL Las cuentas experimentales de ecosistemas y la política ambiental: Caso México DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA E INFORMACIÓN AMBIENTAL POLÍTICA AMBIENTAL Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 México en

Más detalles

PROGRAMA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

PROGRAMA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA PROGRAMA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA Dirección General de la Industria Alimentaria Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación Por qué impulsa la administración la

Más detalles

Claudio Vicepresidente Ejecutivo Generadoras de Santiago, 22 de enero de 2018

Claudio Vicepresidente Ejecutivo Generadoras de Santiago, 22 de enero de 2018 Promoting Carbon Markets in Latin America and the Caribbean and MRV in the Pacific Alliance January 22-24, 2018 ECLAC, Santiago, Chile Claudio Seebach @cseebach Vicepresidente Ejecutivo Generadoras de

Más detalles

Claudio Vicepresidente Ejecutivo Generadoras de Santiago, 22 de enero de 2018

Claudio Vicepresidente Ejecutivo Generadoras de Santiago, 22 de enero de 2018 Promoting Carbon Markets in Latin America and the Caribbean and MRV in the Pacific Alliance January 22-24, 2018 ECLAC, Santiago, Chile Claudio Seebach @cseebach Vicepresidente Ejecutivo Generadoras de

Más detalles

Desarrollo Humano y Medio Ambiente. Aspectos Innovadores en Medio Ambiente y Cooperación En Getxo, 19 de abril de 2010

Desarrollo Humano y Medio Ambiente. Aspectos Innovadores en Medio Ambiente y Cooperación En Getxo, 19 de abril de 2010 Desarrollo Humano y Medio Ambiente Aspectos Innovadores en Medio Ambiente y Cooperación En Getxo, 19 de abril de 2010 Índice Desarrollo sostenible y Desarrollo humano Medio ambiente y desarrollo Objetivos

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO Y AGRICULTURA ECOLÓGICA

CAMBIO CLIMÁTICO Y AGRICULTURA ECOLÓGICA CAMBIO CLIMÁTICO Y AGRICULTURA ECOLÓGICA Vice Ministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Abril 2009 Cambios

Más detalles

INDICADORES. memoria descriptiva CONVENIO 2011

INDICADORES. memoria descriptiva CONVENIO 2011 memoria descriptiva CONVENIO 2011 INDICADORES APLICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL SISTEMA MUNICIPAL DE INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD EN CUATRO MUNICIPIOS 6 Cangas, Torrent, Santa María de Cayón

Más detalles