Prototipo 1: Seguidor de Línea. QRD1114 (REFLECTIVE OBJECT SENSOR). Descripción:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Prototipo 1: Seguidor de Línea. QRD1114 (REFLECTIVE OBJECT SENSOR). Descripción:"

Transcripción

1 Prototipo 1: Seguidor de Línea. QRD1114 (REFLECTIVE OBJECT SENSOR). Descripción: El QRD1114, es un sensor óptico reflectivo el cual contiene un LED emisor infrarrojo y un fototransistor receptor, con cuatro (4) pines, siendo el uno (1) y el tres (3) más cortos que el (2) y el cuatro (4), estando éstos uno al lado del otro mediante un encapsulado. El orden de los pines es indicado por medio del recuadro pequeño ubicado en uno de los extremos del encapsulado, este a su vez es el pin uno (1) receptor y a su lado de manera horaria, se encuentra el pin dos (2) emisor, seguidamente en la parte inferior derecha se encuentra el pin (3) anode y en la parte inferior izquierda el pin cuatro (4) cathode. Lo que permite la diferenciación del color blanco y negro por medio del sensor es el funcionamiento del diodo emisor que proyecta una señal infrarroja a la superficie de la pista y si esta es de color oscuro absorbe una gran parte de la señal, lo que provoca que la señal obtenida por el receptor sea de baja intensidad y por ende cense señales débiles. Reconocimiento de Color.

2 Representación gráfica de las conexiones por medio de un circuito. En cuanto a la salida de datos ésta es analógica, el voltaje de alimentación es de 5 Volts y la distancia de censado ideal es de 6 milímetros, la conexión de este sensor se ilustra en la siguiente imagen. Conexión del sensor QRD1114 con un Arduino Uno Se utilizaron estos sensores provenientes de un trabajo previamente hecho, el cual se analizó e interpreto, obteniendo como resultado el diagrama del circuito, éste a su vez consta de una placa donde está la pista, cuatro (4) sensores QRD1114, ocho (8) resistencias y un conector.

3 Diagrama general demostrado con un solo sensor. Se puede observar que éste circuito consta de siente (7) entradas, las cuales A, B, C y D se conectaran los sensores y los dos (2) restantes corresponden a la alimentación (5V) y la conexión a tierra (GND). Pruebas con el multímetro digital y la fuente de poder. En primer lugar se realizó la correspondiente medición del voltaje de la fuente de poder y se ajustó a 3 voltios (los motores del robot seguidor de línea en construcción soportan 5 voltios), el cual se tomó como valor de referencia para la prueba; también se comprobó el estado de los cables que se iban e emplear para dichas pruebas. Una vez que todo el material estaba listo para realizar las pruebas, se procedió a colocar el multímetro digital para medir voltaje hasta 20 voltios; se realizó las conexiones necesarias para la prueba de los sensores, siguiendo el esquema del circuito anterior, se conecta a tierra y a voltaje. Seguidamente se procede a encender la fuente de poder, colocamos el circuito con los sensores sobre una hoja de papel blanca, esta contiene una cinta negra en un extremo. En el momento en el que se colocan los sensores en la parte blanca de la hoja de papel, la lectura de voltaje varia a valores pequeños de voltaje, comprendidos entre 0,4 hasta 1,4 voltios aproximadamente; pero cuando se colocan los sensores sobre la parte oscura, ésta contiene la cinta negra (simulará la línea que seguirá el robot), las lecturas se desbordaban de 0.6 a

4 valores superiores inclusive llegando a 2,3 voltios. Ésta diferencia de medida de voltaje es suficiente como para establecer un rango de lectura para diferenciar las zonas en blanco de las zonas oscuras que representan la línea de la pista. También se comprobó que los sensores tienen un rango de visión de la línea; aproximadamente, si el sensor se ubica por encima de los 5 cm de altura de la pista, se puede observar que los valores comienzan a volverse muy cercanos entre sí y la lectura no es tan exacta. Por ello es de suma importancia colocar la placa del circuito con los sensores suficientemente bajos como para que la lectura sea más precisa y rápida para procesar. Una vez establecidos los valores promedios de ambas lecturas, podemos deducir que entre ellos tenemos forma de calcular cuando el robot esta sobre la línea de la pista y cuando no; procedimos a realizar la prueba con el arduino para identificar las lecturas de voltaje en la computadora mediante la ejecución de un sencillo programa en arduino, que será el comienzo de las pruebas en la pista una vez que el robot esté operativo. Diagrama general de la placa usada. Conclusiones de pruebas realizadas con el Arduino Uno y los sensores QRD1114. Existe un rango de medición de los sensores, si éstos están a una distancia que va desde la superficie hasta el sensor fuera del rango, no recibirán ninguna variación, por lo que el valor será constante. El valor del sensor depende del tipo de color, si es claro u oscuro. Por ejemplo sobre una superficie de color blanco los valores son los mismos que sobre una de color amarillo.

5 El rango para los colores claros es entre , para los colores oscuros de aproximadamente.

Formatos para prácticas de laboratorio

Formatos para prácticas de laboratorio CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Ing. Electrónica 2009-2 13108 Medición de señales eléctricas PRÁCTICA No. 5 LABORATORIO DE NOMBRE DE LA PRÁCTICA

Más detalles

Shield Dynamotion V3.0

Shield Dynamotion V3.0 Shield Dynamotion V3.0 Descripción Es una shield diseñada para armar ROBOTS con arduino!, con la board Dynamotion puedes controlar dos motores DC, conectar un máximo de 6 sensores análogos, 6 sensores

Más detalles

Sensor Digital: Infrarrojo. Componentes. Conexionado. Libro de Actividades de Robótica Educativa

Sensor Digital: Infrarrojo. Componentes. Conexionado. Libro de Actividades de Robótica Educativa 1.2.13. Sensor Digital: Infrarrojo En esta actividad vamos a aprender a utilizar los sensores de infrarrojo. Hay diferentes tipos de sensores de infrarrojo y son utilizados para muchas aplicaciones, como

Más detalles

LEY DE OHM. Voltímetro y amperímetro.

LEY DE OHM. Voltímetro y amperímetro. Alumno: Página 1 1.- Medida de tensión continua (DC) o alterna (AC). PARA LA MEDIDA DE TENSIONES EL MULTÍMETRO SE COLOCARÁ EN PARALELO CON LA CARGA. Se conectan las clavijas de las puntas de prueba, situando

Más detalles

Modo de Operación del sigue líneas

Modo de Operación del sigue líneas Modo de Operación del sigue líneas Un sigue líneas es como su nombre lo dice un autómata que es capaz de seguir el trazo de una línea dibujada sobre una superficie que puede ser blanca o negra según se

Más detalles

Formatos para prácticas de laboratorio

Formatos para prácticas de laboratorio CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Ing. Aeroespacial 2009-3 11352 Mediciones eléctricas y electrónicas PRÁCTICA No. 4 LABORATORIO DE NOMBRE DE LA

Más detalles

CONTENIDO Innovación y Control de México S.A de C.V. Prohibida su reproducción Total o Parcial.

CONTENIDO Innovación y Control de México S.A de C.V. Prohibida su reproducción Total o Parcial. Manual Conexión Innovación y Control de México S.A de C.V. Tel. 01 (33) 3342-3780 / 3126-1739 ventas@inncomex.com.mx CONTENIDO Introducción.... 3 Conexión.... 3 insertar innshield en arduino... 3 Conexión

Más detalles

Sensores de Giro. Existen 3 tipos bien definidos de sensores de giro de uso común en el campo automotriz.

Sensores de Giro. Existen 3 tipos bien definidos de sensores de giro de uso común en el campo automotriz. Sensores de Giro Existen 3 tipos bien definidos de sensores de giro de uso común en el campo automotriz. Sensores de Efecto Hall Sensores Opticos Sensores por reluctancia variable Sensores de Efecto Hall

Más detalles

MAXWELL ROBOT SEGUIDOR DE LINEA

MAXWELL ROBOT SEGUIDOR DE LINEA MAXWELL ROBOT SEGUIDOR DE LINEA Carlos Mauricio Márquez Lozano Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga Kilómetro 7 vía a Piedecuesta K_malquez@hotmail.com Resumen: MAXWELL, es un seguidor

Más detalles

EducaBot. Sensores 2º parte.

EducaBot. Sensores 2º parte. CURSO PROVINCIAL: CONTROL Y ROBÓTICA EN TECNOLOGÍA ROBÓTICA EDUCATIVA EducaBot. Sensores 2º parte. Manuel Hidalgo Díaz Noviembre 2009 Nivel de reacción. Al EducaBot se le va a añadir unos sensores para

Más detalles

Clase 6: Sensores II. Conviértete en un Joven Inventor PENTA UC

Clase 6: Sensores II. Conviértete en un Joven Inventor PENTA UC Clase 6: Conviértete en un Joven Inventor PENTA UC 2014-1 Repaso Sensores Preguntas de repaso 1. Qué son los sensores? 2. Cómo nos entregan la información? 3. Cómo podemos manejar esa información con Arduino?

Más detalles

MANEJO DEL MULTIMETRO

MANEJO DEL MULTIMETRO MANEJO DEL MULTIMETRO Multímetro: Se denomina multímetro o téster a un instrumento capaz de medir diversas magnitudes eléctricas con distintos alcances. Estas magnitudes son tensión, corriente y resistencia.

Más detalles

Las 7 claves de Arduino UNO

Las 7 claves de Arduino UNO Las 7 claves de Arduino UNO La mejor placa para iniciarse en este mundo es el Arduino UNO. Aunque podríamos empezar con cualquier otra, prácticamente todas tienen las mismas funcionalidades básicas, Arduino

Más detalles

Practica 3: Ver el camino

Practica 3: Ver el camino Pág.: 1 Practica 3: Ver el camino Diseño Práctica: Guillermo Carpintero del Barrio 3.1 - Objetivo El objetivo de esta práctica consiste en diseñar un sistema de visión sencillo que permita localizar una

Más detalles

EL POLÍMETRO. Medidas de magnitudes eléctricas I. E. S. A N D R É S D E V A N D E L V I R A

EL POLÍMETRO. Medidas de magnitudes eléctricas I. E. S. A N D R É S D E V A N D E L V I R A EL POLÍMETRO Medidas de magnitudes eléctricas I. E. S. A N D R É S D E V A N D E L V I R A J. G a r r i g ó s S I S T E M A S A U T O M Á T I C O S D E L A P R O D U C C I Ó N S A P. D E P A R T A M E

Más detalles

CYBERTECH 2018 TALLER 02: SENSORES Y SOLDADURA

CYBERTECH 2018 TALLER 02: SENSORES Y SOLDADURA CYBERTECH 2018 TALLER 02: SENSORES Y SOLDADURA PARTE 1: SOLDADURA SOLDADURA Soldador de lápiz: 20-40 W Desoldador (jeringa, chupón ) Esponja Soporte Estaño (40% Pb + 60% Sn + Resina) IMPORTANTE Soldador

Más detalles

Practicas de INTERFACES ELECTRO-ÓPTICOS PARA COMUNICACIONES

Practicas de INTERFACES ELECTRO-ÓPTICOS PARA COMUNICACIONES Practicas de INTERFACES ELECTROÓPTICOS PARA COMUNICACIONES Francisco Javier del Pino Suárez Práctica 1. Fotorresistencias Objetivos Esta práctica está dedicada al estudio de las fotorresistencias. A partir

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGIA Y MECANICA Laboratorio de Automatización Industrial Mecánica. TEMA: Adquisición de datos

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGIA Y MECANICA Laboratorio de Automatización Industrial Mecánica. TEMA: Adquisición de datos TEMA: Adquisición de datos Ejercicio: Recibir señales mediante el modulo NI USB 6009 Objetivo: Recibir señales analógicas y digitales mediante modulo NI USB 6009. Teoría: El modulo NI USB 6009, es un dispositivo

Más detalles

PROBLEMA DE PROCESADOR ECU HYUNDAI

PROBLEMA DE PROCESADOR ECU HYUNDAI 1 PROBLEMA DE PROCESADOR ECU HYUNDAI PRESENTACIÓN Este caso se muestra un módulo de control de motor de un Hyundai Santa Fe modelo 2004 a gasolina que presenta un inconveniente en el área de procesamiento,

Más detalles

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Bach. Pablo Sanabria Campos

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Bach. Pablo Sanabria Campos Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas Bach. Pablo Sanabria Campos Agenda Conceptos básicos. Relación entre corriente, tensión y resistencia. Conductores, aislantes y semiconductores. Elementos importantes

Más detalles

Ideas para tu arduino

Ideas para tu arduino Ideas para tu arduino Semáforo básico controlado por arduino Hoy desde k-electrónica volvemos de nuevo a orientarte para que puedas empezar a darle más usos a nuestro k- rtucho. Para ello, vamos a empezar

Más detalles

Formatos para prácticas de laboratorio

Formatos para prácticas de laboratorio CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Ing. Aeroespacial 2009-3 11352 Mediciones eléctricas y electrónicas PRÁCTICA No. 7 LABORATORIO DE NOMBRE DE LA

Más detalles

Tabla 4.1 Pines de conector DB50 de Scorbot-ER V Plus Motores Eje Motor Número de Pin Interfaz de Potencia 1 2Y (1) 2 3Y (1) 3 2Y (2) 4 4Y (2) 5

Tabla 4.1 Pines de conector DB50 de Scorbot-ER V Plus Motores Eje Motor Número de Pin Interfaz de Potencia 1 2Y (1) 2 3Y (1) 3 2Y (2) 4 4Y (2) 5 DISEÑO DE LA INTERFAZ ELECTRÓNICA.. CONFIGURACIÓN DEL CONECTOR DB0. El Scorbot viene provisto de fábrica de un conector DB0 el cual contiene el cableado hacia los elementos electrónicos del robot, en la

Más detalles

Formatos para prácticas de laboratorio

Formatos para prácticas de laboratorio CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Ing. Aeroespacial 2009-3 11352 Mediciones eléctricas y electrónicas PRÁCTICA No. 6 LABORATORIO DE NOMBRE DE LA

Más detalles

CYBERTECH 2015 TALLER 2: SENSORES Y SOLDADURA

CYBERTECH 2015 TALLER 2: SENSORES Y SOLDADURA CYBERTECH 2015 TALLER 2: SENSORES Y SOLDADURA Departamento de Automática, Ingeniería Electrónica e Informática Industrial SOLDADURA Soldadura - Soldador (de lápiz) : 20-40W - Desoldador ( jeringa ) - Esponja

Más detalles

Tema: Componentes Opto electrónicos

Tema: Componentes Opto electrónicos 1 Facultad Escuela Lugar de Ejecución : Ingeniería. : Biomédica : Laboratorio de Biomédica Tema: Componentes Opto electrónicos Objetivos - Definir el funcionamiento de los diodos emisores de luz (LED)

Más detalles

Tutorial 13: Modulo sensor ultrasónico; Haz una alarma.

Tutorial 13: Modulo sensor ultrasónico; Haz una alarma. 13 T Tutorial 13: Modulo sensor ultrasónico; Haz una alarma. Objetivo En esta práctica conoceremos el sensor ultrasónico, y aprenderemos a programarlo, y también haremos una alarma sencilla para poner

Más detalles

Versión 1.1 Probador Digital Cd Y Punta Logica Lamp-22 VCD Polaridad Señales pulsantes

Versión 1.1 Probador Digital Cd Y Punta Logica Lamp-22 VCD Polaridad Señales pulsantes Versión 1.1 www.electronicaysevicio.com Probador Digital Cd Y Punta Logica Lamp-22 VCD Polaridad Señales pulsantes Probador Digital Cd Y Punta Lógica. Lamp-22 Idea original Profr. José Luis Orozco Cuautle.

Más detalles

OBJETIVOS QUÉ VAMOS A REALIZAR? CONOCIMIENTOS PREVIOS

OBJETIVOS QUÉ VAMOS A REALIZAR? CONOCIMIENTOS PREVIOS Para iniciarnos en el mundo de la programación usualmente se utiliza el famoso ejemplo de Hola Mundo!. Este programa se encarga de imprimir dicho texto en pantalla, es caracterizado por su sencillez y

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN CONECTOR A IAC DE 2, 3, 4 Y 6 PINES CONECTOR B1 INYECTORES CONECTOR B2 INYECTORES LED INDICADORES MODO TRABAJO

MANUAL DE OPERACIÓN CONECTOR A IAC DE 2, 3, 4 Y 6 PINES CONECTOR B1 INYECTORES CONECTOR B2 INYECTORES LED INDICADORES MODO TRABAJO MANUAL DE OPERACIÓN CONECTOR A IAC DE 2, 3, 4 Y 6 PINES CONECTOR B1 INYECTORES CONECTOR B2 INYECTORES LED INDICADORES MODO TRABAJO SELECTOR MODO DE TRABAJO LED INDICADORES DE TIEMPO SELECTOR DE TIEMPO

Más detalles

Programación Arduino Con Visualino

Programación Arduino Con Visualino Programación Arduino Con Visualino Ponente: Ing. Patricio Tisalema ROBOTS FAMOSOS Y NO TAN FAMOSOS PERO SÍ CERCANOS QUÉ ES ROBOT? Es un sistema electro-mecánico que por su apariencia de movimientos, ofrece

Más detalles

CIRCUITOS ELECTRÓNICOS, DIODO LED

CIRCUITOS ELECTRÓNICOS, DIODO LED Laboratorio electrónico Nº 3 CIRCUITOS ELECTRÓNICOS, DIODO LED Objetivo Aplicar los conocimientos de circuitos electrónicos Familiarizarse con los dispositivos y componentes electrónicos Objetivo específico

Más detalles

Simulador de sensores análogos y actuadores

Simulador de sensores análogos y actuadores Simulador de sensores análogos y actuadores www.electronicaysevicio.com Clave: ECU-22 Un producto de: www.electronicayservicio.com ventas@tutallermecanico.com.mx www.tutallermecanico.com.mx Tel: (0155)

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Y TÉCNICO

MANUAL DE USUARIO Y TÉCNICO MANUAL DE USUARIO Y TÉCNICO Seguidor Solar David Clavero Domínguez Contenido 1.-MANUAL DE USUARIO... 2 1.0.-INTRODUCCIÓN... 3 1.1.-PARTES DEL SEGUIDOR SOLAR... 4 1.2.-PUESTA EN MARCHA... 6 2.- MANUAL TÉCNICO...

Más detalles

PROPÓSITO: Al finalizar la unidad el alumno será capaz de armar circuitos con semiconductores e identificar sus terminales y aplicaciones.

PROPÓSITO: Al finalizar la unidad el alumno será capaz de armar circuitos con semiconductores e identificar sus terminales y aplicaciones. PRACTICA No.1 NOMBRE: Semiconductores UNIDAD DE APRENDIZAJE: 1 PROPÓSITO: Al finalizar la unidad el alumno será capaz de armar circuitos con semiconductores e identificar sus terminales y aplicaciones.

Más detalles

CARRO SEGUIDOR DE LUZ CON ALARMA DE PROXIMIDAD

CARRO SEGUIDOR DE LUZ CON ALARMA DE PROXIMIDAD LABORATORIO DE ELECTRONICA A PROYECTO CARRO SEGUIDOR DE LUZ CON ALARMA DE PROXIMIDAD INTEGRANTES: ERICK CONDE DAVID VALAREZO PROFESOR: ING. EFREN HERRERA 2011-2012 INDICE PAG. 1. INTRODUCCION 3 2. OBJETIVOS

Más detalles

Descripción del proyecto

Descripción del proyecto Descripción del proyecto Circuito: En este proyecto se desarrolló una baquelita de fibra que conforma el cuerpo del carro velocista, en esta baquelita se encuentran las pistas que unen los diversos periféricos.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGIA Y MECANICA Laboratorio de Automatización Industrial Mecánica. TEMA: Control de procesos con Arduino.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGIA Y MECANICA Laboratorio de Automatización Industrial Mecánica. TEMA: Control de procesos con Arduino. TEMA: Control de procesos con Arduino. Ejercicio: Controlando un proceso la ayuda de la tarjeta Arduino Objetivo: Mediante modulo Arduino, controlamos un proceso instrumentado mediante sensores y actuadores.

Más detalles

5.1. Solmáforo portátil.

5.1. Solmáforo portátil. 5.1. Solmáforo portátil. 5.1 Este pequeño instrumento portá l en la caja negra muestra el nivel de radiación UV por medio de una pantalla LCD y un LED que indica el correspondiente color con el nivel medido,

Más detalles

RB 4.1 GUIA DEL ALUMNO RB 4.1 MONTAJE DE UN ROBOT EVASOR DE OBJETOS. PROSERQUISA DE C.V. - Todos los Derechos Reservados

RB 4.1 GUIA DEL ALUMNO RB 4.1 MONTAJE DE UN ROBOT EVASOR DE OBJETOS. PROSERQUISA DE C.V. - Todos los Derechos Reservados MONTAJ D UN ROBOT VASOR D OBJTOS GUIA DL ALUMNO Montaje de un robot evasor de objetos. Montaje de un robot evasor de objetos. Objetivos. Montar un robot que funcione atumáticamente por medio de un sensor

Más detalles

Medición de la velocidad angular. I.- Analógica:

Medición de la velocidad angular. I.- Analógica: Medición de la velocidad angular. I.- Analógica: 1.- Tacogenerador con escobillas: Es una pequeña máquina DC de imán permanente que se conecta mecánicamente al eje cuya velocidad se desea medir y opera

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA CICLO: 01-2013 GUIA DE LABORATORIO # 3 Nombre de la Práctica: Optoelectrónica Lugar de Ejecución: Laboratorio

Más detalles

Guía Práctica Experiencia Introductoria Rectificador de Onda Completa

Guía Práctica Experiencia Introductoria Rectificador de Onda Completa Universidad de Chile Escuela de Verano 2009 Curso de Energía Renovable Guía Práctica Experiencia Introductoria Rectificador de Onda Completa Escrito por: Lorenzo Reyes Introducción En este documento se

Más detalles

SIMULACIÓN CON PROTEUS

SIMULACIÓN CON PROTEUS UNIVERSIDAD DEL VALLE ESCUELA DE INGENIERIA ELÉCTRICA Y ELÉCTRONICA CÁTEDRA DE PERCEPCIÓN Y SISTEMAS INTELIGENTES LABORATORIO 2: PROTEUS 1. OBJETIVOS SIMULACIÓN CON PROTEUS Introducir al estudiante en

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE UNA FOTOCELDA CON DIODOS MODELO 1N4148 O EQUIVALENTE

CONSTRUCCIÓN DE UNA FOTOCELDA CON DIODOS MODELO 1N4148 O EQUIVALENTE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL ORIENTE PONENCIA: CONSTRUCCIÓN DE UNA FOTOCELDA CON DIODOS MODELO 1N4148 O EQUIVALENTE YURI POSADAS VELÁZQUEZ JUNIO DE

Más detalles

1 - Turbulencia insuficiente, que las partículas de combustible tienen a bajas temperaturas

1 - Turbulencia insuficiente, que las partículas de combustible tienen a bajas temperaturas Estos sensores pueden ser de Coeficiente de Temperatura Negativo (NTC) la resistencia eléctrica y el voltaje disminuyen al aumentar la temperatura o de Coeficiente de Temperatura Positivo (PTC) la resistencia

Más detalles

Uso del osciloscopio digital, para la determinación del factor de potencia

Uso del osciloscopio digital, para la determinación del factor de potencia Página 1/10 Uso del osciloscopio digital, para la determinación del factor de potencia N de práctica: 05 Página 2/10 1. Seguridad en la ejecución Peligro o Fuente de energía Riesgo asociado 1 Tensión Alterna

Más detalles

SENSORES Bioisntrumentación II

SENSORES Bioisntrumentación II SENSORES Bioisntrumentación II Qué es un Transductor? Un transductor es un dispositivo que transforma un tipo de variable física (por ejemplo fuerza, presión, temperatura, velocidad, etc.) en otro. Un

Más detalles

EL OSCILOSCOPIO ANALÓGICO MEDICIONES SOBRE CIRCUITOS RC Y RL. Práctica Nº 5 Preparación

EL OSCILOSCOPIO ANALÓGICO MEDICIONES SOBRE CIRCUITOS RC Y RL. Práctica Nº 5 Preparación UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y CIRCUITOS LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS EC 1081 PRACTICA Nº 5 Objetivos EL OSCILOSCOPIO ANALÓGICO MEDICIONES SOBRE CIRCUITOS RC Y RL Usar adecuadamente

Más detalles

Práctica No. 2 Leyes de Kirchhoff Objetivo Hacer una comprobación experimental de las leyes de Kirchhoff.

Práctica No. 2 Leyes de Kirchhoff Objetivo Hacer una comprobación experimental de las leyes de Kirchhoff. Práctica No. Leyes de Kirchhoff Objetivo Hacer una comprobación experimental de las leyes de Kirchhoff. Material y Equipo 6 Resistencias de 00Ω ¼ o ½ Watt Resistencias de 0Ω ¼ o ½ Watt Resistencias de

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÌSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÌSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÌSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO LABORATORIO 2: USO DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN ELÉCTRICA (PARTE II) I. OBJETIVOS OBJETIVO

Más detalles

Mida intervalos de tiempo con alta precisión y exactitud

Mida intervalos de tiempo con alta precisión y exactitud Mida intervalos de tiempo con alta precisión y exactitud Diego Luis Aristizábal R., M. Sc. en Física Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia Roberto Fabián Restrepo A., M. Sc. en Física Profesor

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN CHICAISA

Más detalles

OPERACIÓN: A.S.C.E.N.S.O.R. KND. CATEDRÁTICO Ing. Óscar Valencia

OPERACIÓN: A.S.C.E.N.S.O.R. KND. CATEDRÁTICO Ing. Óscar Valencia CATEDRÁTICO Ing. Óscar Valencia INTEGRANTES Gerardo Antonio Guzmán Berríos #00069811, Julia Clarisa García Novoa #00505511, Julio Carlos Chorro Huezo #00505211 OPERACIÓN: A.S.C.E.N.S.O.R. KND Reporte final

Más detalles

Figura 1: Se muestra el LED y la FR sin el tubito negro

Figura 1: Se muestra el LED y la FR sin el tubito negro XXVI OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA Culiacán, Sinaloa 8-12 Noviembre, 2015 EXAMEN EXPERIMENTAL Luz de un LED y su efecto en una fotorresistencia Un LED (Diodo Emisor de Luz o Light Emitting Diode, por sus

Más detalles

1. Medidor de potencia óptica

1. Medidor de potencia óptica En este anexo se va a hablar del instrumental de laboratorio más importante utilizado en la toma de medidas. Este instrumental consta básicamente de tres elementos: el medidor de potencia óptica, el osciloscopio

Más detalles

CIRCUITOS CON TRANSISTORES

CIRCUITOS CON TRANSISTORES CIRCUITOS CON TRANSISTORES Sensor de luz Videotutorial de la práctica A. DESCRIPCIÓN En esta práctica emplearemos unos componentes nuevos que son los transistores, los utilizaremos en esta práctica para

Más detalles

Laboratorio de Electricidad PRACTICA - 5 CIRCUITOS DIVISORES DE TENSIÓN (SIN CARGA)

Laboratorio de Electricidad PRACTICA - 5 CIRCUITOS DIVISORES DE TENSIÓN (SIN CARGA) PRCTIC - CIRCUITO DIVIOR D TNIÓN (IN CRG) I - Finalidades 1.- studiar el funcionamiento de los circuitos divisores de tensión continua. 2.- studiar la utilización de los potenciómetros y los reostatos

Más detalles

CIRCUITOS Y MEDICIONES ELECTRICAS

CIRCUITOS Y MEDICIONES ELECTRICAS Laboratorio electrónico Nº 2 CIRCUITOS Y MEDICIONES ELECTRICAS Objetivo Aplicar los conocimientos de circuitos eléctricos Familiarizarse con la instalaciones eléctricas Realizar mediciones de los parámetros

Más detalles

FICHA TÉCNICA ARTÍCULOS ELECTRÓNICOS

FICHA TÉCNICA ARTÍCULOS ELECTRÓNICOS FICHA TÉCNICA ARTÍCULOS ELECTRÓNICOS EGA Master posee una amplia gama de herramientas de medición, entre las que se encuentran los artículos electrónicos: buscapolos, termómetros digitales, tacómetros,

Más detalles

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER LABORATORIO MEDIDAS ELÉCTRICAS Introducción a la Ingeniería Profesora: Mónica Andrea Botero Londoño

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER LABORATORIO MEDIDAS ELÉCTRICAS Introducción a la Ingeniería Profesora: Mónica Andrea Botero Londoño UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER LABORATORIO MEDIDAS ELÉCTRICAS Introducción a la Ingeniería Profesora: Mónica Andrea Botero Londoño 1. OBJETIVOS 1.1 Utilizar adecuadamente el multímetro para medir

Más detalles

podemos enfocar al funcionamiento del robot, es decir la parte de electrónica. Para que el

podemos enfocar al funcionamiento del robot, es decir la parte de electrónica. Para que el CAPÍTULO 4 Funcionamiento del Robot Después de analizar paso a paso el diseño y funcionamiento de la interfase, nos podemos enfocar al funcionamiento del robot, es decir la parte de electrónica. Para que

Más detalles

DISPLAY 7 SEGMENTOS, 20cm ALTURA, CÓDIGO "PFP:DISP:7S:20CM"

DISPLAY 7 SEGMENTOS, 20cm ALTURA, CÓDIGO PFP:DISP:7S:20CM DISPLAY 7 SEGMENTOS, 20cm ALTURA, CÓDIGO "PFP:DISP:7S:20CM" MANUAL [V2017-05-10] BREVE DESCRIPCIÓN Es un display de 7 segmentos de 20cm de altura, que puede ser utilizado con los leds encendidos de manera

Más detalles

PRÁCTICA NÚMERO 5: COMUNICACIÓN ENTRE DOS ARDUINOS CON RF

PRÁCTICA NÚMERO 5: COMUNICACIÓN ENTRE DOS ARDUINOS CON RF PRÁCTICA NÚMERO 5: COMUNICACIÓN ENTRE DOS ARDUINOS CON RF 433 MHz Nombre del instituto: I.E.S Politécnico Nombre del ciclo: Sistemas electrotécnicos y automatizados ÍNDICE 1. Descripción de la práctica

Más detalles

Ubicación. En el vehículo esta ubicado internamente en el panorámico del auto. En jardines, parques y demás lugares se ubica en el suelo.

Ubicación. En el vehículo esta ubicado internamente en el panorámico del auto. En jardines, parques y demás lugares se ubica en el suelo. Sensor de Lluvia Es un dispositivo electrónico que se acciona mediante la precipitación de lluvia. Hay dos tipos principales de sensores; el primero es un dispositivo que acumula agua, utilizado para jardines,

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS. INTRODUCCIÓN AL USO DE LOS EQUIPOS

CONCEPTOS BÁSICOS. INTRODUCCIÓN AL USO DE LOS EQUIPOS Tema 1: CONCEPTOS BÁSICOS. INTRODUCCIÓN AL USO DE LOS EQUIPOS Introducción Conceptos básicos Conexión entre los distintos elementos Cables Placa de inserción La fuente de alimentación El multímetro Código

Más detalles

DIODOS. Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Industrial. Profesor(a):Juan Carlos Fernández Ángeles. Periodo: Enero- Junio 2018

DIODOS. Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Industrial. Profesor(a):Juan Carlos Fernández Ángeles. Periodo: Enero- Junio 2018 DIODOS Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Industrial Profesor(a):Juan Carlos Fernández Ángeles Periodo: Enero- Junio 2018 Qué es un diodo? El diodo es un elemento semiconductor de estado sólido

Más detalles

Proyecto de Sensores y Actuadores INTRODUCCIÓN

Proyecto de Sensores y Actuadores INTRODUCCIÓN Proyecto de Sensores y Actuadores Semestre Enero Junio 2007. Nombre del proyecto: Vehículo autómata INTEGRANTES: Rubén López Reyes 1288521 Jesús Gerardo García Martínez 1289865 Sylvia Guerra Puente 1298169

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO LÍNEA DE TRANSMISIÓN COAXIAL

GUÍA DE TRABAJO LÍNEA DE TRANSMISIÓN COAXIAL Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Ingeniería Eléctrica EL3003 Laboratorio de Ingeniería Eléctrica GUÍA DE TRABAJO LÍNEA DE TRANSMISIÓN COAXIAL Contenido 1.

Más detalles

Figura 1. (a) Diagrama de conexiones del LM741. (b) Diagrama de conexiones del TL084

Figura 1. (a) Diagrama de conexiones del LM741. (b) Diagrama de conexiones del TL084 Práctica No. 3 Usos del Amplificador Operacional (OPAM) Objetivos. Comprobar las configuraciones típicas del amplificador operacional. Comprender en forma experimental el funcionamiento del amplificador

Más detalles

Sensores Periféricos F. I. UNAM Vicflo

Sensores Periféricos F. I. UNAM Vicflo Periféricos F. I. UNAM Vicflo 13 DIAGRAMA DE CONEXIONES FOTODIODO FOTOSENSORES Configuracion Primaria Transmisor Ambos sensores deberán estar alineados Receptor Donde RT = 330Ω y RR= 2.2KΩ. (Resistencia

Más detalles

La ley de desplazamiento de Wien (Premio Nobel 1911):

La ley de desplazamiento de Wien (Premio Nobel 1911): Trabajo de laboratorio Nro 1: Verificación de la ley de Stefan Boltzmann y determinación de la constante de Planck mediante el análisis de la radiación del cuerpo negro Introducción Toda superficie cuya

Más detalles

Grado de Óptica y Optometría Asignatura: FÍSICA Curso: Práctica nº 5. MEDIDAS DE RESISTENCIAS, VOLTAJES Y CORRIENTES: MULTÍMETRO

Grado de Óptica y Optometría Asignatura: FÍSICA Curso: Práctica nº 5. MEDIDAS DE RESISTENCIAS, VOLTAJES Y CORRIENTES: MULTÍMETRO FCULTD DE CIENCIS UNIERSIDD DE LICNTE Grado de Óptica y Optometría signatura: FÍSIC Curso: 200- Práctica nº 5. MEDIDS DE RESISTENCIS, OLTJES Y CORRIENTES: MULTÍMETRO Material Fuente de alimentación de

Más detalles

PROYECTO INTEGRADO BICHOBOTS

PROYECTO INTEGRADO BICHOBOTS PROYECTO INTEGRADO BICHOBOTS Víctor Jesús Morilla Banderas Desarrollo de productos electrónicos Proyecto Integrado 1. MEMORIA INDICE Objetivos Bichobots: Bigotes o Descripción o Esquema o Funcionamiento

Más detalles

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA1 PRACTICA Nº 2 El Diodo. Estudio del componente

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA1 PRACTICA Nº 2 El Diodo. Estudio del componente LABORATORIO DE ELECTRÓNICA1 PRACTICA Nº 2 El Diodo. Estudio del componente Objetivos: 1. Comprobar el estado de un diodo semiconductor e identificar el cátodo (zona N) y el ánodo (zona P). 2. Realizar

Más detalles

Medición directa de magnitudes eléctricas

Medición directa de magnitudes eléctricas Instituto Politécnico Superior Gral. San Martín UNR Física 4 to Año Circuitos de Corriente Continua Medición directa de magnitudes eléctricas Autores: Matías Cadierno, Ignacio Evangelista, Gabriel D. Roldán

Más detalles

Diego Luis Aristizábal R., M. Sc. en Física Profesor Asociado Escuela de Física Universidad Nacional de Colombia

Diego Luis Aristizábal R., M. Sc. en Física Profesor Asociado Escuela de Física Universidad Nacional de Colombia Diego Luis Aristizábal R., M. Sc. en Física Roberto Fabián Restrepo A., M. Sc. en Física Carlos Alberto Ramírez M., M. Sc. en Física Esteban González V., Ing. Físico Asistente Técnico Maestría en Enseñanza

Más detalles

INTEGRANTES (Apellido, nombres) FIRMA SECCION NOTA

INTEGRANTES (Apellido, nombres) FIRMA SECCION NOTA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE INFORMATICA Y CIENCIAS APLICADAS ESCUELA DE CIENCIAS APLICADASDEPARTAMENTO DE MATEMATICA Y CIENCIAS CATEDRA FISICA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE FISICA APLICADA

Más detalles

Dynabot II es un kit diseñado para el aprendizaje de robótica móvil basado en arduino. Para qué sirve?

Dynabot II es un kit diseñado para el aprendizaje de robótica móvil basado en arduino. Para qué sirve? Versión arduino Descripción Dynabot II es un kit diseñado para el aprendizaje de robótica móvil basado en arduino. Para qué sirve? Sirve para programar aplicaciones básicas y avanzadas en robótica móvil,

Más detalles

MEDIDAS ELÉCTRICAS CON MULTÍMETRO

MEDIDAS ELÉCTRICAS CON MULTÍMETRO MEDIDAS ELÉCTRICAS CON MULTÍMETRO CIRCUITO DE CARGA CON ALTERNADOR La corriente eléctrica que produce el alternador es de tipo alterna aunque, tras pasar por los diodos rectificadores se convierte en corriente

Más detalles

PRACTICA No. 1 EL PROTOBOARD

PRACTICA No. 1 EL PROTOBOARD PP CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO Industrial y de servicios No. 122 PRACTICA No. 1 EL PROTOBOARD OBJETIVO: Conocer el protoboard, verificar continuidad y distribución para realizar conexiones básicas.

Más detalles

LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO LEY DE OHM

LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO LEY DE OHM No 5 LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO DEPARTAMENTO DE FISICA Y GEOLOGIA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Objetivos 1. Investigar y analizar las tres variables involucradas en la relación

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO 2 SISTEMAS DE ILUMINACIÓN BALASTROS PARA LÁMPARAS FLUORESCENTES, 23

ÍNDICE CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO 2 SISTEMAS DE ILUMINACIÓN BALASTROS PARA LÁMPARAS FLUORESCENTES, 23 ÍNDICE CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, 2 1.2 OBJETIVO, 3 1.3 METODOLOGÍA, 4 CAPÍTULO 2 SISTEMAS DE ILUMINACIÓN 6 2.1 TIPOS DE LÁMPARAS, 7 2.1.1 TÉRMINOS PARA LÁMPARAS, 8 2.2.1.1

Más detalles

Sesión 12: Practica 3: Creación de prototipo básico de Arduino.

Sesión 12: Practica 3: Creación de prototipo básico de Arduino. Sesión 12: Practica 3: Creación de prototipo básico de Arduino. Introducción Arduino es una plataforma electrónica de prototipos de código abierto (open-source) basada en hardware y software flexible y

Más detalles

MEDICIONES DE CARACTERÍSTICAS DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS APLICACIÓN DEL AMPLIFICADOR DIFERENCIAL

MEDICIONES DE CARACTERÍSTICAS DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS APLICACIÓN DEL AMPLIFICADOR DIFERENCIAL UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y CIRCUITOS CIRCUITOS ELECTRÓNICOS EC1113 PRACTICA Nº 1 MEDICIONES DE CARACTERÍSTICAS DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS APLICACIÓN DEL AMPLIFICADOR DIFERENCIAL

Más detalles

Borrador PIC 18F45XX. El sensor de distancias (SRF04/05)

Borrador PIC 18F45XX. El sensor de distancias (SRF04/05) Borrador PIC 18F45XX El sensor de distancias (SRF04/05) 1. Características generales Se trata de un medidor de distancias de bajo costo por ultrasonidos. La detección del objeto se consigue midiendo el

Más detalles

Ingeniería en Mecatrónica

Ingeniería en Mecatrónica Instituto Tecnológico de Colima Departamento de Ingeniería Industrial Ingeniería en Mecatrónica Materia: Programación Avanzada Examen Unidad 2 Programa y Simulación de Codigo Morse Alumnos: Saúl Orozco

Más detalles

BR 185, DIGITALIZACIÓN Y MEJORAS, INTRODUCCIÓN

BR 185, DIGITALIZACIÓN Y MEJORAS, INTRODUCCIÓN 1 BR 185, DIGITALIZACIÓN Y MEJORAS, INTRODUCCIÓN En Enero del año 2009 los ferrocarriles de Vulpuslandia adquirieron a Javier de la Cruz una locomotora procedente de la serie BR 185 de la D.B. ref. 36.850,

Más detalles

EL POLIMETRO. CONCEPTOS BASICOS. MEDIDAS

EL POLIMETRO. CONCEPTOS BASICOS. MEDIDAS EL POLIMETRO. CONCEPTOS BASICOS. MEDIDAS CONCEPTOS BASICOS El aparato de medida más utilizado en electricidad y electrónica es el denominado POLÍMETRO, también denominado a veces multímetro o texter. El

Más detalles

Construct Your Dreams Shenzhen Maker Works Technology Co., Ltd. Soporte técnico:

Construct Your Dreams Shenzhen Maker Works Technology Co., Ltd. Soporte técnico: Construct Your Dreams Shenzhen Maker Works Technology Co., Ltd. Soporte técnico: support@makeblock.cc www.makeblock.cc :himakeblock : makeblock bbs.makeblock.cc Construct Your Dreams ÍNDICE mbot es un

Más detalles

PRÁCTICAS ELECTRÓNICA DIGITAL

PRÁCTICAS ELECTRÓNICA DIGITAL TECNOLOGÍA PRÁCTICAS NIVEL: 4ºESO ELECTRÓNICA DIGITAL 1 OBJETIVOS... 2 2 LISTA DE MATERIALES... 2 3 CONEXIÓN DE LOS ELEMENTOS... 3 4 MONTAJES... 5 M1 PUERTA NOT... 5 M2 PUERTA AND... 5 M3 PUERTA OR...

Más detalles

1. Identificar los electrodos de un diodo (de Silicio o de Germanio).

1. Identificar los electrodos de un diodo (de Silicio o de Germanio). EL DIODO SEMICONDUCTOR Objetivos 1. Identificar los electrodos de un diodo (de Silicio o de Germanio). 2. Probar el estado de un diodo utilizando un ohmetro. 3. Obtener curvas características de un diodo.

Más detalles

PRACTICA 2: CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA

PRACTICA 2: CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA Laboratorio de Circuitos/ Electrotecnia PRÁCTICA 2 LABORATORIO DE CIRCUITOS/ELECTROTECNIA PRACTICA 2: CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA OBJETIVOS Analizar el funcionamiento de circuitos resistivos conectados

Más detalles

Clase 3: Sensores I. Conviértete en un Joven Inventor PENTA UC

Clase 3: Sensores I. Conviértete en un Joven Inventor PENTA UC Clase 3: Conviértete en un Joven Inventor PENTA UC 2014-1 Contenidos Introducción: Qué son los sensores? Mundo analógico y mundo digital. Análogo y digital en Arduino. ADC Ejemplo Botones El potenciómetro

Más detalles

I Seminario-Taller de Micro-Robots de Competición. Departamento de Ingeniería de Software y Sistemas Informáticos

I Seminario-Taller de Micro-Robots de Competición. Departamento de Ingeniería de Software y Sistemas Informáticos I Seminario-Taller de Micro-Robots de Competición Montaje Micro-Robot Sumobot Mini-Sumo de Parallax Departamento de Ingeniería de Software y Sistemas Informáticos Índice Kit Sumobot de Parallax. Material

Más detalles

INSTRUMENTACION. Objetivo Conocer instrumentación, equipos y herramientas Familiarizarse con la instrumentación, equipos y herramientas

INSTRUMENTACION. Objetivo Conocer instrumentación, equipos y herramientas Familiarizarse con la instrumentación, equipos y herramientas Laboratorio electrónico Nº 1 INSTRUMENTACION Objetivo Conocer instrumentación, equipos y herramientas Familiarizarse con la instrumentación, equipos y herramientas Objetivo específico Instalar la instrumentación

Más detalles

Dust Sensor modelo 501B (Traducido por Rambal Ltda.)

Dust Sensor modelo 501B (Traducido por Rambal Ltda.) Dust Sensor modelo 501B (Traducido por Rambal Ltda.) Descripción El módulo de sensor de polvo 501B es de bajo costo, de tamaño compacto para un sensor de densidad de partículas. Puede medir la cantidad

Más detalles