De campesino a Campesino

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "De campesino a Campesino"

Transcripción

1 De campesino a Campesino Un conocimiento y una práctica compartida. Un conocimiento que parte de la universidad de la vida... Es una práctica dialogada y compartida. Es una praxis de interculturalidad, porque se encuentran para compartir sus culturas productivas. Es toda una escuela colectiva de aprendizaje permanente que combina intuición y razón. Una relación dialéctica entre el ser y la tierra. Sujetos de su propio desarrollo y por un desarrollo familiar y comunitario. Una visión integral donde Campesino a Campesino lleva de una praxis productiva de carácter agroecológica a una trasformación social como ideal supremo de una vida con dignidad.

2 De Campesino a Campesino: Un movimiento de desarrollo agrícola sostenible por y para las campesinas y campesinos XV Curso Internacional de Agroecología - del 6 al 18 de Julio del 2014

3 Rogelio Cova: Origen del PCaC en Nicaragua La experiencia de campesino a campesino se remonta a mediados de los años sesenta. Cuando tuve la oportunidad de conocer los trabajos de conservación de suelos que estaban realizando Vecinos Mundiales y la cooperativa de campesinos del área de Chimaltenango, Guatemala, Katoqui Quetzal La Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos UNAG, inicia a partir de 1987 un proceso de intercambios de experiencias con campesinos Tlaxcaltecos a través de SEDEPAC.

4 Contexto socio-político en la fase inicial del PCaC Conflicto armado Técnicos y agricultura convencional eran el paradigma predominante Asistencia técnica dirigida a cooperativas y productores medianos y grandes Paternalismo estatal Bloqueo económico, escasez de bienes y servicios, devaluación, etc. La UNAG era una organización recién formada y una de sus prioridades era fortalecer las relaciones de solidaridad con organizaciones campesinas dentro y fuera de la región.

5 El PCaC surge en 1987 en el seno de la UNAG, como un movimiento de pequeños productores/as innovadores que pretenden fortalecer la solidaridad campesina y elevar los rendimientos productivos. Plantea un cambio en la forma de hacer agricultura a través de intercambios campesinos en tres zonas del país. Lo integran familias campesinas pobres, se centra en la recuperación del saber local y de las tecnologías campesinas, a través de una comunicación horizontal. Desarrolla un proceso de orientar la agricultura hacia modos de producción socialmente justos y sostenibles desde el punto de vista del medio ambiente.

6 De la conservación de suelo y agua a la agricultura sustentable Agricultura Ganadería Incidencia política Diversificación Organización campesina Propuesta integral Nuevas tecnologías Biodiversidad agrícola

7 Principios y valores de campesino a campesino Es un Programa para Campesinos/as y por Campesinos/as Se parte que hay capacidades, conocimientos y experiencias acumuladas El tipo de comunicación es determinante; utilización de medios adaptados al lenguaje campesino, reconocimiento de la cultura campesina No se enseña nada, sin antes haberlo experimentado Los agentes externos apoyan los procesos, la comunidad es la protagonista La colectividad es la base del desarrollo de la comunidad Los promotores y promotoras son los conductores de los procesos La formación de los promotores y promotoras es práctica y utiliza recursos propios La solidaridad campesina

8 Conocer a través de la práctica Efecto Multiplicador del PCaC Campesinos se motivan respondiendo a una necesidad Se prueba y Adapta Multiplican ante otros Hay un cambio, surge la motivación

9 La experimentación campesina Es una mezcla de: Saber campesino: sus creencias, su experiencia, su forma de ver la vida Opciones técnicas: que va conociendo en el proceso de intercambios y capacitación La capacidad innovadora de los/as agricultores

10 Las promotoras y los promotores - Quiénes son? Un campesino o campesina de la comunidad, que de forma voluntaria, con pocos estímulos, sirve de enlace dentro de la comunidad, se ofrece para transmitir, compartir y organizar a otros/as, para que adopten las nuevas tecnologías, conceptos e ideas. Es alguien en quien la comunidad confía para que promueva cambios. Aprende y enseña haciendo Es voluntario/a Vive de su parcela, ahí construye el ejemplo Trabaja en grupo Intercambia experiencias Se prepara en manejo de técnicas didácticas de enseñanza Maneja técnicas de comunicación y animación. Busca y construye nuevas técnicas y herramientas Practica y promueve la experimentación campesina. Genera reflexión sobre problemas productivos

11 Resultados Comunidades más eficientes en la resolución de sus problemáticas Mayor confianza y seguridad, lo que se revierte en una participación real en espacios de incidencia y gestión comunitaria Surgimiento de nuevos líderes Acceso a la especialización de conocimientos creando mayor capacidad generadora de iniciativas. Apertura hacia cambios y revaloración de los conocimientos y capacidades propias

12 Alcances de la Metodología Participación Profundización conocimientos metodológicos, técnicos Organización Experimentación Campesina / Investigación Desencadenar Procesos de Desarrollo Local

13

PROGRAMA ENCUENTRO TÉCNICO-METODOLÓGICO DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES, CAMPESINAS Y GANADERAS PROMOTORAS DE LA AGROECOLOGÍA EN CENTRO AMÉRICA.

PROGRAMA ENCUENTRO TÉCNICO-METODOLÓGICO DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES, CAMPESINAS Y GANADERAS PROMOTORAS DE LA AGROECOLOGÍA EN CENTRO AMÉRICA. PROGRAMA ENCUENTRO TÉCNICO-METODOLÓGICO DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES, CAMPESINAS Y GANADERAS PROMOTORAS DE LA AGROECOLOGÍA EN CENTRO AMÉRICA. Guatemala, del 23 al 27 de noviembre de 2015 PRESENTACIÓN

Más detalles

Prontuario de Promotores y Promotoras

Prontuario de Promotores y Promotoras Programa Especial para la Seguridad Alimentaria y Nutricional (PESA3), en el Marco de la Seguridad Alimentaria y Nutricional Nacional Prontuario de Promotores y Promotoras Quiénes son los promotores y

Más detalles

AGROECOLOGÍA EN NICARAGUA

AGROECOLOGÍA EN NICARAGUA AGROECOLOGÍA EN NICARAGUA De dónde venimos y hacia donde vamos? Por: Myrna Báez e Itzá Martínez de Eulate DATOS GENERALES Actualmente en Nicaragua trabajan unos 300 mil pequeños y medianos productores

Más detalles

QUE ES LA METODOLOGIA DE CAMPESINO A CAMPESINO

QUE ES LA METODOLOGIA DE CAMPESINO A CAMPESINO La Metodología Campesino a Campesino y El Trabajo de CONFRAS QUE ES LA METODOLOGIA DE CAMPESINO A CAMPESINO Es un proceso participativo de promoción y mejoramiento de los sistemas productivos campesinos,

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa Educativo: DESARROLLO SUSTENTABLE Nombre de la Asignatura: SISTEMAS AGROFORESTALES CLAVE: D S 1 1 0 6 2 5 Objetivo General de la Asignatura: DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE

Más detalles

Agroecología alrededor del mundo en La Vía Campesina. Peter Rosset La Vía Campesina Internacional y ECOSUR-México

Agroecología alrededor del mundo en La Vía Campesina. Peter Rosset La Vía Campesina Internacional y ECOSUR-México Agroecología alrededor del mundo en La Vía Campesina Peter Rosset La Vía Campesina Internacional y ECOSUR-México Adaptado por José Maria Tardin, 2016 La Vía Campesina 79 países, 200 millones de familias

Más detalles

Formación de capacidades en Cambio climático, REDD y CLPI en Guatemala, Belice y El Salvador ACICAFO C

Formación de capacidades en Cambio climático, REDD y CLPI en Guatemala, Belice y El Salvador ACICAFO C Formación de capacidades en Cambio climático, REDD y CLPI en Guatemala, Belice y El Salvador ACICAFO C ACICAFOC Es una Organización social de base comunitaria centroamericana sin fines de lucro, que agrupa

Más detalles

Agricultura Familiar, Agroecología y Posconflicto en Colombia

Agricultura Familiar, Agroecología y Posconflicto en Colombia Agricultura Familiar, Agroecología y Posconflicto en Colombia Álvaro Acevedo Osorio Departamento de Desarrollo Rural Facultad de Ciencias Agrarias UNAL Agosto 2017 Contexto: Acuerdos de paz Meta: erradicar

Más detalles

Instrumentos de política para el fomento de la Agroecología en El Salvador Avances y resultados

Instrumentos de política para el fomento de la Agroecología en El Salvador Avances y resultados Instrumentos de política para el fomento de la Agroecología en El Salvador Avances y resultados Wilfredo Moran (Prisma) Octubre, 2017 Post Guerra Política de ONG's salvadoreñas que apoyan a los agricultores

Más detalles

Planteamientos Generales para la Viabilidad en la Región Costa De los temas de Fortalecimiento organizativo y Agroecología UPOCAM, UOCQ, EMPALME

Planteamientos Generales para la Viabilidad en la Región Costa De los temas de Fortalecimiento organizativo y Agroecología UPOCAM, UOCQ, EMPALME Planteamientos Generales para la Viabilidad en la Región Costa De los temas de y Agroecología UPOCAM, UOCQ, EMPALME Sandra Chancay Sissy Larrea Mauricio Terán Wilson Vega A nivel General.- o Fomentar espacios

Más detalles

La educación superior en agroecología en el sistema universitario.

La educación superior en agroecología en el sistema universitario. Luis Gomero Osorio Ingeniero Agrónomo, con estudios de Maestría en Suelos, por la Universidad Nacional Agraria La Molina (Perú). Docente de la Universidad Científica del Sur y Coordinador Nacional Ejecutivo

Más detalles

Experiencia del proyecto Fitomejoramiento Participativo de Variedades Criollas de Maíz y Frijol en Nicaragua.

Experiencia del proyecto Fitomejoramiento Participativo de Variedades Criollas de Maíz y Frijol en Nicaragua. Experiencia del proyecto Fitomejoramiento Participativo de Variedades Criollas de Maíz y Frijol en Nicaragua. RESUMEN EXTENSO DESCRIPCION DEL PROYECTO Organización Ejecutora Centro Para la Promoción, la

Más detalles

CURSO: EL ABC DE LA AGRICULTURA ORGÁNICA

CURSO: EL ABC DE LA AGRICULTURA ORGÁNICA CURSO: EL ABC DE LA AGRICULTURA ORGÁNICA La Ilustre Municipalidad de Palena está organizando la actividad Curso: El ABC Agricultura Orgánica Alto Palena 2017" a realizarse en la comuna de Palena los días

Más detalles

Comunidades y manejo de recursos naturales Elementos del contexto centroamericano

Comunidades y manejo de recursos naturales Elementos del contexto centroamericano Comunidades y manejo de recursos naturales Elementos del contexto centroamericano Ileana Gómez Galo Las comunidades rurales estan desarrollando diversas estrategias para proteger sus recursos y mejorar

Más detalles

Proyecto Apoyo a la Competitividad Rural Campesina Indígena en las Cadenas de Café, Panela y Hortalizas. Términos de Referencia PROMOTOR/A DE CAMPO

Proyecto Apoyo a la Competitividad Rural Campesina Indígena en las Cadenas de Café, Panela y Hortalizas. Términos de Referencia PROMOTOR/A DE CAMPO Términos de Referencia PROMOTOR/A DE CAMPO I. Antecedentes La Federación Comercializadora de Café Especial de Guatemala, se constituye con el objeto de promover la mejora de capacidades, mercados y reducción

Más detalles

Cafenica es una Asociación integrada por doce organizaciones cooperativas que aglutinan a 9,118 pequeños(as) productores(as) de café de Nicaragua.

Cafenica es una Asociación integrada por doce organizaciones cooperativas que aglutinan a 9,118 pequeños(as) productores(as) de café de Nicaragua. VIII ENCUENTRO INTERNACIONAL RAMACAFE 2008 Panel: La Responsabilidad Social Empresarial enfocada a las PyMEs Tema: SITUACION SOCIO-ECONÓMICA DE LAS PEQUEÑAS PRODUCTORAS DE CAFÉ DE NICARAGUA Managua, Nic.

Más detalles

Elaine Acosta Ciudad de Panamá-Abril 6, 2017

Elaine Acosta Ciudad de Panamá-Abril 6, 2017 Resultados del Proyecto Fortalecimiento de la Resiliencia de la Agricultura Familiar, a través de la Prevención y Respuesta Efectiva Frente a Enfermedades Fito y Zoo-Sanitarias, en la Subregión Mesoamericana

Más detalles

PARQUE AGRARIO de FUENLABRADA. Una oportunidad para revitalizar espacios agrarios periurbanos

PARQUE AGRARIO de FUENLABRADA. Una oportunidad para revitalizar espacios agrarios periurbanos PARQUE AGRARIO de FUENLABRADA Una oportunidad para revitalizar espacios agrarios periurbanos 2013-2014 DIAGNÓSTICO Espacio agrario periurbano Sector agrario Es la solución un Parque Agrario? Se han identificado

Más detalles

Programa Regional de AGROECOLOGÍA

Programa Regional de AGROECOLOGÍA Programa Regional de AGROECOLOGÍA Alternativa de Manejo Sostenible en Sistemas Agroforestales para Indígenas, Campesinos y Afrodescendientes de la RAAN, Nicaragua Proyecto de Red Centroamericana de Productores

Más detalles

IPIAT Instituto para la Producción e Investigación de la Agricultura Tropical HISTORIA, CONCEPTOS, ALCANCES Y DIMENSIONES DE LA AGROECOLOGÍA

IPIAT Instituto para la Producción e Investigación de la Agricultura Tropical HISTORIA, CONCEPTOS, ALCANCES Y DIMENSIONES DE LA AGROECOLOGÍA HISTORIA, CONCEPTOS, ALCANCES Y DIMENSIONES DE LA AGROECOLOGÍA HISTORIA 1.) Desde los Movimientos Sociales 2.) Desarrollo Rural 3.) Trópico 4.) Nuevos Paradigmas Científicos CONCEPTOS DE AGROECOLOGÍA La

Más detalles

PARADIGMAS EN LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AGRÍCOLA. Bernardino Mata G. Sociología Rural - CIISMER. UACh.

PARADIGMAS EN LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AGRÍCOLA. Bernardino Mata G. Sociología Rural - CIISMER. UACh. PARADIGMAS EN LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AGRÍCOLA Bernardino Mata G. Sociología Rural - CIISMER. UACh. EN EUROPA DURANTE EL SIGLO XIX... Granjas Modelo (Inglaterra) Pretendían enseñar con el ejemplo

Más detalles

Movimiento de Mujeres Flores del Café

Movimiento de Mujeres Flores del Café Movimiento de Mujeres Flores del Café Queremos ser más las mujeres cooperativistas, tomar decisiones, avanzar y mejorar nuestras condiciones de vida, reducir las brechas de desigualdad, revalorizar nuestro

Más detalles

Buenas prácticas en la gestión de la innovación, la transferencia de tecnología y el extensionismo. Dra. Maria Auxiliadora Briones

Buenas prácticas en la gestión de la innovación, la transferencia de tecnología y el extensionismo. Dra. Maria Auxiliadora Briones Buenas prácticas en la gestión de la innovación, la transferencia de tecnología y el extensionismo. Dra. Maria Auxiliadora Briones SAGARPA Sistematizaciones y Estudios realizados Hallazgos Específicos

Más detalles

Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo. hub. Nodo de innovación tecnológica

Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo. hub. Nodo de innovación tecnológica Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo hub Nodo de innovación tecnológica Trabajo en equipo, la clave para el desarrollo del campo El proyecto de hub de Agricultura de Conservación en México

Más detalles

La Pita camino a la transformación

La Pita camino a la transformación La Pita camino a la transformación Grupo San Ramón: Yadira Montenegro(NIC) Ronald Leiva(NIC) Stella Mangione(ARG) Santiago Aguilar(MEX) Carlos Guzmán(HON) Guillermo Castillo(NIC) Felix Ramos(NIC) Steve

Más detalles

FORMACIÓN, ASESORAMIENTO Y EXPERIMENTACIÓN

FORMACIÓN, ASESORAMIENTO Y EXPERIMENTACIÓN FORMACIÓN, ASESORAMIENTO Y EXPERIMENTACIÓN ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA 1 Juan Luis Fradejas Sastre INEA, Escuela de Ingeniería Agrícola de Valladolid Innovaciones agroecológicas

Más detalles

Cuestiones de género en relación a la lucha contra el cambio climático, la gestión de recursos hídricos y la seguridad alimentaria

Cuestiones de género en relación a la lucha contra el cambio climático, la gestión de recursos hídricos y la seguridad alimentaria Cuestiones de género en relación a la lucha contra el cambio climático, la gestión de recursos hídricos y la seguridad alimentaria Cambio Climático: Agua y Recursos Hídricos: Visiones inclusivas para el

Más detalles

Prontuario del extensionista

Prontuario del extensionista Programa Especial para la Seguridad Alimentaria y Nutricional (PESA3), en el Marco de la Seguridad Alimentaria y Nutricional Nacional Prontuario del extensionista Quiénes son las y los extensionistas?

Más detalles

Marco Conceptual Seguridad alimentaria: derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos en consonancia con el derecho a una alim

Marco Conceptual Seguridad alimentaria: derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos en consonancia con el derecho a una alim Ing. Esteban López Marco Conceptual Seguridad alimentaria: derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos en consonancia con el derecho a una alimentación apropiada y con el derecho

Más detalles

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS Como resultado del desarrollo bitroncal del PEAN, global y sectorial, se han definido estrategias para cada uno de los siete sectores productivos considerados en el PEAN: herbáceos, forrajeros, hortícolas,

Más detalles

Red y Casa de Semillas Libres de Antioquia. De la producción ecológica de alimentos a la producción de semillas

Red y Casa de Semillas Libres de Antioquia. De la producción ecológica de alimentos a la producción de semillas Red y Casa de Semillas Libres de Antioquia. De la producción ecológica de alimentos a la producción de semillas Red Colombiana de Agricultura Biológica RECAB* Contexto regional y organización La Red Colombiana

Más detalles

GWP CENTROAMÉRICA. Tegucigalpa Abril 2015

GWP CENTROAMÉRICA. Tegucigalpa Abril 2015 GWP CENTROAMÉRICA Tegucigalpa Abril 2015 Contenido 1. Estrategia de GWP 2. Programa Agua, Clima y Desarrollo (PACyD). 3. Proyecto piloto Cosecha de A. LL. en zonas urbanas 4. Proyecto piloto Escuela de

Más detalles

El promotor no se elige lo elige la comunidad a través del desarrollo de la experiencia practica y éxito en su parcela.

El promotor no se elige lo elige la comunidad a través del desarrollo de la experiencia practica y éxito en su parcela. 2 Organización Promotor de campesino a campesino desde hace mas de 10 años, organizado y afiliado a UNAG, pertenece a una cooperativa con 30 socios afiliados. 3 Papel como promotor : Voluntariedad. Solidaridad

Más detalles

Gobierno Regional de Ucayali

Gobierno Regional de Ucayali Gobierno Regional de Ucayali Gerencia Regional de Desarrollo Social PERSPECTIVAS DE PROYECTOS DE INVERSION PÚBLICA EN EL DESARROLLO SOCIAL EN LOS PUEBLOS INDIGENAS DE LA REGION DE UCAYALI Ing Lutgardo

Más detalles

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Antecedentes A partir de los compromisos adquiridos por México a raíz de la COP13, el sector agrícola

Más detalles

Cultura ambiental y seguridad alimentaria con visión de sostenibilidad Urbana. Marcela Ruiz Saldarriaga Administradora Ambiental Corantioquia

Cultura ambiental y seguridad alimentaria con visión de sostenibilidad Urbana. Marcela Ruiz Saldarriaga Administradora Ambiental Corantioquia Cultura ambiental y seguridad alimentaria con visión de sostenibilidad Urbana. Marcela Ruiz Saldarriaga Administradora Ambiental Corantioquia Introducción A través del desarrollo de procesos educativos,

Más detalles

La Agricultura Orgánica y la Iniciativa de Agricultura Sostenible. en el Servicio de Extensión Agrícola

La Agricultura Orgánica y la Iniciativa de Agricultura Sostenible. en el Servicio de Extensión Agrícola La Agricultura Orgánica y la Iniciativa de Agricultura Sostenible en el Servicio de Extensión Agrícola Prof. Luis R. Mejía-Maymí Decano Auxiliar a/c Programa Educativo SEA, CCA, UPR Nuestra misión consiste

Más detalles

Proyecto Bosques Nativos y Comunidad

Proyecto Bosques Nativos y Comunidad Proyecto Bosques Nativos y Comunidad Marco General El Estado Argentino suscribió en el año 2015 un Acuerdo de Préstamo con el Banco Mundial para la ejecución del Proyecto en un plazo de 5 años, con el

Más detalles

Escuelas de Campo: la experiencia del CATIE para la gestión de conocimiento y el desarrollo de capacidades. Cris Soto Gómez, MGP CATIE

Escuelas de Campo: la experiencia del CATIE para la gestión de conocimiento y el desarrollo de capacidades. Cris Soto Gómez, MGP CATIE Escuelas de Campo: la experiencia del CATIE para la gestión de conocimiento y el desarrollo de capacidades Cris Soto Gómez, MGP CATIE El CATIE es una universidad internacional Especializada en agricultura

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, SAG DIRECCIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA PERFIL INSTITUCIONAL

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, SAG DIRECCIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA PERFIL INSTITUCIONAL SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, SAG Nombre Institución Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria, DICTA PERFIL INSTITUCIONAL Institucion 141 MARCO LEGAL Ley de Modernización del Sector Agropecuario

Más detalles

Cultivo Biointensivo para familias rurales del Corredor Seco. Ramon Cucurull

Cultivo Biointensivo para familias rurales del Corredor Seco. Ramon Cucurull Cultivo Biointensivo para familias rurales del Corredor Seco Ramon Cucurull Componente 1: Validación y adaptación del método biointensivo en sistemas de producción de alimentos a nivel familiar 1) Diagnóstico

Más detalles

Canales cortos de comercialización alimentaria en Andalucía

Canales cortos de comercialización alimentaria en Andalucía Seminarios Plan IAAP - 2013 Canales cortos de comercialización alimentaria en Andalucía Marta Soler Montiel, Isabel Vara Sánchez, David Gallar Hernández Instituto de Sociología y Estudios Campesinos MARCO

Más detalles

Programa de Mujer Rural y Salud

Programa de Mujer Rural y Salud Programa de Mujer Rural y Salud Enlace de Esfuerzos Área de Salud y Vida Digna Publicación elaborada por: Fundación Ixil Rogelia Cruz Directora Ejecutiva Diseño curricular proceso de formación de promotoras

Más detalles

CENTRO DE GESTIÓN AMBIENTAL MERCADO AGROECOLÓGICO. UTP ALIMENTOS PARA LA VIDA

CENTRO DE GESTIÓN AMBIENTAL MERCADO AGROECOLÓGICO. UTP ALIMENTOS PARA LA VIDA CENTRO DE GESTIÓN AMBIENTAL MERCADO AGROECOLÓGICO. UTP ALIMENTOS PARA LA VIDA Fotografía 1: Vista general del Mercado Agroecológico UTP Alimentos para la Vida. Miércoles 04 de marzo de 2015. Fuente: Centro

Más detalles

Proceso de construcción de la. Foro Nacional de Silvicultura Comunitaria CONAFOR México, D.F. Diciembre de 2011

Proceso de construcción de la. Foro Nacional de Silvicultura Comunitaria CONAFOR México, D.F. Diciembre de 2011 Proceso de construcción de la Foro Nacional de Silvicultura Comunitaria CONAFOR México, D.F. Diciembre de 2011 Contexto Importancia de los Productos Forestales No Maderables (PFNM) en los ecosistemas de

Más detalles

Objetivo general Módulo 3. Proceso de selección Metodología de mejoramiento participativo Parte I preselección curricular y selección

Objetivo general Módulo 3. Proceso de selección Metodología de mejoramiento participativo Parte I preselección curricular y selección MasAgro convoca a los profesionales de los diferentes hubs a participar en el proceso de selección para participar en el curso de especialización en Mejoramiento Participativo de Maíces Nativos, por realizarse

Más detalles

El papel que juegan las mujeres en la soberanía alimentaria.

El papel que juegan las mujeres en la soberanía alimentaria. El papel que juegan las mujeres en la soberanía alimentaria. Las mujeres campesinas históricamente se han encargado o responsabilizado, durante siglos de las tareas domesticas al cuidado de otras personas,

Más detalles

EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA RED NACIONAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE (RENDRUS) REGIÓN CENTRO

EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA RED NACIONAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE (RENDRUS) REGIÓN CENTRO XXI REUNIÓN NACIONAL DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EXITOSAS EN DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA RED NACIONAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE (RENDRUS) REGIÓN CENTRO INTEGRANTES DEL

Más detalles

Materiales Curriculares. Orientación: Agrario. Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar

Materiales Curriculares. Orientación: Agrario. Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar Materiales Curriculares Orientación: Agrario Ciclo Orientado de la Educación Secundaria Versión Preliminar 2 0 1 3 Fundamentación La propuesta formativa de la Orientación Agrario conforma una propuesta

Más detalles

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS Comunidad Estudiantil IE. San Isidro TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS Comunidad Estudiantil IE. San Isidro TIPO DE GRUPO DE INTERÉS FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS 1. INFORMACIÓN BÁSICA Municipio Institución Educativa Código COMPARTEL Belalcazar Departamento Institución Educativa San Isidro 15161 Nombre Celular Dirección INFORMACIÓN

Más detalles

Agroecología mejora cultivos e ingresos en el minifundio

Agroecología mejora cultivos e ingresos en el minifundio http://www.la-razon.com/suplementos/financiero/agroecologia-mejora-cultivosingresos-minifundio_0_1864013677.html 7 de julio de 2013 Agroecología mejora cultivos e ingresos en el minifundio Después de la

Más detalles

Metodologías Participativas para la Transición Agroecológica.

Metodologías Participativas para la Transición Agroecológica. I Seminario en Dinamización Local Agroecológica Barcelona, 14-16 de diciembre de 2012 Metodologías Participativas para la Transición Agroecológica. Un estudio de caso en la escala de sociedad local en

Más detalles

UNIDAD IV ORGANIZACIÓN EN EL SECTOR AGROPECUARIO

UNIDAD IV ORGANIZACIÓN EN EL SECTOR AGROPECUARIO UNIDAD IV ORGANIZACIÓN EN EL SECTOR Objetivos: Comprender las formas organizativas que presenta el sector agropecuario, así como definir la clasificación de los productores en niveles de producción y productividad.

Más detalles

La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux

La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux PAPANAT 2010, 16-20 marzo 2010 Quito, Ecuador Esquema de la presentación 1.

Más detalles

Pilar Santacoloma (FAO-SLM/RLC) Allison Loconto (FAO-INRA) Anne Sophie Poisot (FAO, AGP) Marcello Vicovaro (FAO, ESN)

Pilar Santacoloma (FAO-SLM/RLC) Allison Loconto (FAO-INRA) Anne Sophie Poisot (FAO, AGP) Marcello Vicovaro (FAO, ESN) MERCADOS INNOVADORES PARA LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Cómo innovaciones en instituciones de mercado promueven la adopción de prácticas sostenibles en países en desarrollo Pilar Santacoloma (FAO-SLM/RLC)

Más detalles

Campesino a Campesino: Una solución sostenible para los pequeños productores CURT BOWEN Semilla Nueva, Guatemala

Campesino a Campesino: Una solución sostenible para los pequeños productores CURT BOWEN Semilla Nueva, Guatemala Campesino a Campesino: Una solución sostenible para los pequeños productores CURT BOWEN Semilla Nueva, Guatemala Una solución sostenible para los pequeños productores Dónde trabajamos Semilla Nueva trabaja

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS. SEGUNDO DE BACHILLER.

PROGRAMACIÓN DE FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS. SEGUNDO DE BACHILLER. PROGRAMACIÓN DE FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS. SEGUNDO DE BACHILLER. INTRODUCCIÓN. Las pequeñas y medianas empresas tienen una gran importancia en la actualidad. Representan el motor

Más detalles

MásRiego: Mejorando la economia de los pequeños productores usando riego por goteo y agricultura de conservacion

MásRiego: Mejorando la economia de los pequeños productores usando riego por goteo y agricultura de conservacion MásRiego: Mejorando la economia de los pequeños productores usando riego por goteo y agricultura de conservacion 30 de marzo de 2017 Seminario web IICA S El Desafio de Desarrollo En las zonas rurales de

Más detalles

Planes Piloto de Desarrollo Sustentable, en áreas focales del Corredor Biológico Mesoamericano- México, Sian Kaan - Calakmul.

Planes Piloto de Desarrollo Sustentable, en áreas focales del Corredor Biológico Mesoamericano- México, Sian Kaan - Calakmul. Planes Piloto de Desarrollo Sustentable, en áreas focales del Corredor Biológico Mesoamericano- México, Sian Kaan - Calakmul. 1. Justificación El ordenamiento territorial comunitario es una importante

Más detalles

34. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

34. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 34. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 34.1 Misión Contribuir al incremento de la productividad agropecuaria, al manejo sostenible de los recursos naturales, a la soberanía y seguridad alimentaria

Más detalles

PROYECTO FONDO REVOLVENTE PARA LA PRODUCCIÓN GANADERA Y LECHERA DE PEQUEÑOS PRODUCTORES EN EL DEPARTAMENTO DE CHINANDEGA

PROYECTO FONDO REVOLVENTE PARA LA PRODUCCIÓN GANADERA Y LECHERA DE PEQUEÑOS PRODUCTORES EN EL DEPARTAMENTO DE CHINANDEGA PROYECTO FONDO REVOLVENTE PARA LA PRODUCCIÓN GANADERA Y LECHERA DE PEQUEÑOS PRODUCTORES EN EL DEPARTAMENTO DE CHINANDEGA Colectivo de Producción Mujeres de Tecomatepe CÓMO NACE LA IDEA DEL PROYECTO? Surge

Más detalles

12. Ministerio Agropecuario

12. Ministerio Agropecuario 12. Ministerio Agropecuario 12.1 Misión Formular, coordinar, promover, dar seguimiento y evaluar las políticas que orientan la transformación para el desarrollo agropecuario, aportando al incremento de

Más detalles

El papel de la agricultura en el desarrollo

El papel de la agricultura en el desarrollo Contexto del libro En el año 2013 la Fundación Friedrich Ebert (FES) inició en Nicaragua dos nuevas líneas de trabajo: Cambio Climático y Economía Sostenible. Sequías prolongadas, inundaciones, pérdida

Más detalles

Rendimientos promedio del cultivo del maíz en CA (qq/mz) Fuente:

Rendimientos promedio del cultivo del maíz en CA (qq/mz) Fuente: Rendimientos promedio del cultivo del maíz en CA (qq/mz) Fuente: www.maga.gob.gt; www.ine.gog.hn; www.maga.gob.sv; www.funica.gob.ni Problemática Problemática Problemática Problemática Inadecuada nutrición

Más detalles

PROYECTO "FORTALECIENDO A ORGANIZACIONES ANDINAS PARA LA INCIDENCIA EN POLÍTICA PÚBLICA SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN BOLIVIA, ECUADOR Y PERÚ"

PROYECTO FORTALECIENDO A ORGANIZACIONES ANDINAS PARA LA INCIDENCIA EN POLÍTICA PÚBLICA SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN BOLIVIA, ECUADOR Y PERÚ PROYECTO "FORTALECIENDO A ORGANIZACIONES ANDINAS PARA LA INCIDENCIA EN POLÍTICA PÚBLICA SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN BOLIVIA, ECUADOR Y PERÚ" TÉRMINOS DE REFERENCIA SISTEMATIZACIÓN MODELO DE INTERVENCIÓN

Más detalles

CHILE Y LA COOPERACIÓN SUR - SUR

CHILE Y LA COOPERACIÓN SUR - SUR CHILE Y LA COOPERACIÓN SUR - SUR 1 Chile en el Contexto de la Cooperación Internacional País donante no tradicional Requiere integrarse plena y efectivamente a la región y contribuir a su desarrollo a

Más detalles

EL PAPEL DEL PRODUCTOR ENLACE EN LAS ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN AGRÍCOLA

EL PAPEL DEL PRODUCTOR ENLACE EN LAS ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN AGRÍCOLA EL PAPEL DEL PRODUCTOR ENLACE EN LAS ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN AGRÍCOLA Fernando Juárez La imperiosa necesidad de producir mayor cantidad y calidad de alimentos es una demanda directa de la gran explosión

Más detalles

ING. MARLEN SÁNCHEZ COORDINACIÓN NACIONAL DE AGROECOLOGÍA

ING. MARLEN SÁNCHEZ COORDINACIÓN NACIONAL DE AGROECOLOGÍA ING. MARLEN SÁNCHEZ COORDINACIÓN NACIONAL DE AGROECOLOGÍA CONTEXTO INTERNACIONAL Somos una región en constante movimiento Aquí se han desarrollado buenas experiencias Hemos tenido escenarios de lucha muy

Más detalles

EL COOPERATIVISMO CAFETALERO PERUANO: Presente y futuro

EL COOPERATIVISMO CAFETALERO PERUANO: Presente y futuro EL COOPERATIVISMO CAFETALERO PERUANO: Presente y futuro Comisión Especial del Congreso de Evaluación del Cumplimiento de la Recomendación Nº 193 OIT Lima Junio 2007 NO HAY MAÑANA SIN CAFÉ PROCESO HISTORICO

Más detalles

PRIMER ENCUENTRO DE ECONOMÍA SOCIAL EN MÉXICO 2014 LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y LA E.S. AVANCES Y RETOS

PRIMER ENCUENTRO DE ECONOMÍA SOCIAL EN MÉXICO 2014 LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y LA E.S. AVANCES Y RETOS UNIÓN DE UNIVERSIDADES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (UDUAL) PRIMER ENCUENTRO DE ECONOMÍA SOCIAL EN MÉXICO 2014 LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y LA E.S. AVANCES Y RETOS LIC. ALFREDO CAMHAJI SAMRA COORDINADOR

Más detalles

Renovación de los modos de cooperación entre campesinos Principales desafíos para el sector cooperativista

Renovación de los modos de cooperación entre campesinos Principales desafíos para el sector cooperativista Renovación de los modos de cooperación entre campesinos Principales desafíos para el sector cooperativista Plan de la presentación Presentación sintética de las cooperativas agrícolas en Europa. Evolución

Más detalles

238 el 7 de marzo de Filosofía Educativa, páginas 3 y 4. 4 Idem, página 9. 5 Cfr. Idem.

238 el 7 de marzo de Filosofía Educativa, páginas 3 y 4. 4 Idem, página 9. 5 Cfr. Idem. PROPUESTA DEL PERFIL DEL PROFESOR DE LA UIA POR COMPETENCIAS (Documento de trabajo, 18 mayo, 2010. DSFI) La propuesta educativa de la Universidad Iberoamericana, expresada en la Filosofía educativa 1 y

Más detalles

Animal: Una Estrategia Regional para la

Animal: Una Estrategia Regional para la Plataforma Latinoamericana y del Caribe para la Intensificación Sostenible de la Producción Animal: Una Estrategia Regional para la Adaptación y Mitigación del Cambio Climático (2017-2019) www.catie.ac.cr/plataformaganaderiabajaenemisiones

Más detalles

DOI Fase 1: El grupo participativo local (GPL)

DOI Fase 1: El grupo participativo local (GPL) DOCUMENTO DE TRABAJO ESTRUCTURA ORGANIZATIVA GRUPO PARTICIPATIVO LOCAL GPL A continuación se plantean algunas categorías o formas de participación en los procesos desarrollados por la Corporación PBA,

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Venezuela, 2012

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Venezuela, 2012 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ROL PROTAGÓNICO DE LA MUJER RURAL EN LA PROMOCIÓN DE LA AGROECOLOGÍA COMO PERSPECTIVA SUSTENTABLE Y SUS FACTORES LIMITANTES EN EL NÚCLEO DE DESARROLLO ENDÓGENO ARACAL,

Más detalles

INFORME DE AVANCE DE PROYECTOS

INFORME DE AVANCE DE PROYECTOS INFORME DE AVANCE DE PROYECTOS PROYECTO "FORTALECIMIENTO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR AGROECOLÓGICA CAMPESINA Realizado por: Roberto Guerrero Vargas Período Agosto - Diciembre, 2015 Agosto, 2015 i Tabla

Más detalles

4. CIBERAGRICULTURA 223

4. CIBERAGRICULTURA 223 4. CIBERAGRICULTURA 223 DEFINICIÓN Y ALCANCES Para la FAO, el término e-agricultura (Ciberagricultura), es relativamente nuevo, e irá cambiando y evolucionando a medida que se comprenda mejor dicho sector.

Más detalles

Plan Nacional de Innovación y Sostenibilidad en la Agricultura Familiar

Plan Nacional de Innovación y Sostenibilidad en la Agricultura Familiar Plan Nacional de Innovación y Sostenibilidad en la Agricultura Familiar Apes Falcão Perera Investigación/ Transferencia (ATER)/ Enseñanza Porque? Familias rurales en situación de fragilidad económica y

Más detalles

NUESTRA ESTRATEGIA DE PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD IMPACTO Y PROGRAMA MANEJO DE LA ROYA

NUESTRA ESTRATEGIA DE PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD IMPACTO Y PROGRAMA MANEJO DE LA ROYA Los Artesanos del Café de Nicaragua NUESTRA ESTRATEGIA DE PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD IMPACTO Y PROGRAMA MANEJO DE LA ROYA IV Congreso Nacional Cafetalero Chanchamayo, Junín, Perú 21 y 22 de Noviembre del

Más detalles

Por qué este proyecto?

Por qué este proyecto? Por qué este proyecto? PROYECTO DE COOPERACION INTERTERRITORIAL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, MEDIO RURAL Y MARINO ECOS DEL TAJO: LA AGRICULTURA ECOLOGICA COMO MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA CUENCA

Más detalles

MAELA, LA AGROECOLOGÍA Y LA CIENCIA

MAELA, LA AGROECOLOGÍA Y LA CIENCIA MAELA, LA AGROECOLOGÍA Y LA CIENCIA Mario Ahumada. Coordinador General; Dirección: San Pablo de la Cruz Nº 428; Viña del Mar - Chile E-mail maa@ctcreuna.cl El Movimiento Agroecológico de América Latina

Más detalles

RED DE MERCADOS AGROECOLÓGICOS DE BOGOTÁ-REGIÓN. ADRIANA CHAPARRO Profesora titular. Ingeniería Agroecológica. Sede principal.

RED DE MERCADOS AGROECOLÓGICOS DE BOGOTÁ-REGIÓN. ADRIANA CHAPARRO Profesora titular. Ingeniería Agroecológica. Sede principal. RED DE MERCADOS AGROECOLÓGICOS DE BOGOTÁ-REGIÓN ADRIANA CHAPARRO Profesora titular. Ingeniería Agroecológica. Sede principal. Agosto de 2017 Convocatoria 2015 Constituida informalmente 2016 Lanzamiento

Más detalles

Universidad Nacional Agraria Facultad de Agronomía

Universidad Nacional Agraria Facultad de Agronomía Universidad Nacional Agraria Facultad de Agronomía ESTRATEGIA PARA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE TALENTOS HUMANOS CON CALIDAD Y PERTINENCIA EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO Y RECURSOS NATURALES Dr.

Más detalles

Asamblea nacional de la UNORCA

Asamblea nacional de la UNORCA Asamblea nacional de la UNORCA L os días 11 y 12 de febrero de 1995, la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA) llevó acabo su Asamblea Nacional en Irapuato, Guanajuato,

Más detalles

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA Fotografía: Gabriela Barrera Aguirre, 2015. Definición: La organización comunitaria, para los habitantes de la microcuenca, son los acuerdos que toman las personas de la comunidad

Más detalles

PROYECTO DE ACCIÓN-REFLEXIÓN- ACCIÓN EN COMUNIDAD QUE APRENDE

PROYECTO DE ACCIÓN-REFLEXIÓN- ACCIÓN EN COMUNIDAD QUE APRENDE PROYECTO DE ACCIÓN-REFLEXIÓN- ACCIÓN EN COMUNIDAD QUE APRENDE PRÁCTICA EDUCATIVA TERESIANA DEL SIGLO XXI DESDE LA PEDAGOGÍA DE ENRIQUE DE OSSÓ Y LA PROPUESTA EDUCATIVA TERESIANA OBJETIVO DEL PROYECTO:

Más detalles

Programa Campesino a Campesino en Nicaragua: 30 años innovando con los campesinos. Un modelo de extensión rural participativa

Programa Campesino a Campesino en Nicaragua: 30 años innovando con los campesinos. Un modelo de extensión rural participativa Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos Programa Campesino a Campesino en Nicaragua: 30 años innovando con los campesinos.

Más detalles

Rolando Siani Cordero

Rolando Siani Cordero La Gestión del Territorio, Gobernanza Forestal y Vinculación con Mercado por Comunidades y Pequeños Productores: Una herramienta fundamental para el desarrollo económico sostenible México, 3 a 7 agosto

Más detalles

Max THOMET, Julie ALEMAN, Didier BAZILE, Jean-Louis PHAM

Max THOMET, Julie ALEMAN, Didier BAZILE, Jean-Louis PHAM IMPACTOS DE LA REDEFINICIÓN DEL CONCEPTO DE TRAFKINTÜ SOBRE LA DIVERSIDAD DE VARIEDADES DE QUINUA CULTIVADAS POR AGRICULTORES MAPUCHE EN 4 COMUNAS DE LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA DEL SUR DE CHILE Max THOMET,

Más detalles

Huertos escolares agroecológicos"

Huertos escolares agroecológicos Huertos escolares agroecológicos" Mejorando la calidad de la educación, la alimentación y generando una cultura ambiental en comunidades rurales de la región central de Nicaragua " Contexto Esta iniciativa

Más detalles

VI CONGRESO NACIONAL DE AGRICULTURA SOSTENIBLE POBREZA RURAL EN MÉXICO: POBREZA PERENNE LOS RETOS DEL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

VI CONGRESO NACIONAL DE AGRICULTURA SOSTENIBLE POBREZA RURAL EN MÉXICO: POBREZA PERENNE LOS RETOS DEL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE VI CONGRESO NACIONAL DE AGRICULTURA SOSTENIBLE POBREZA RURAL EN MÉXICO: POBREZA PERENNE LOS RETOS DEL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Dr. Lorenzo Alejandro López Barbosa Pobreza: elementos conceptuales Un

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA: CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA: CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL MINISTERIO DE ECONOMÍA FAMILIAR, COMUNITARIA, COOPERATIVA Y ASOCIATIVA, MEFCCA PROYECTO DE APOYO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COSTA CARIBE NICARAGUENSE

Más detalles

ALIANZA SUR-SUR POR LA SALUD DE LA MADRE Y SUS HIJAS E HIJOS

ALIANZA SUR-SUR POR LA SALUD DE LA MADRE Y SUS HIJAS E HIJOS ALIANZA SUR-SUR POR LA SALUD DE LA MADRE Y SUS HIJAS E HIJOS Proyecto de Cooperación entre Bolivia, Ecuador, Paraguay y Chile Dra. Sylvia Santander Rigollet Ministerio de Salud de Chile Agosto 2010 ODM

Más detalles

Estrategias de Restauración Ecológica en Paisajes Ganaderos de Azuero

Estrategias de Restauración Ecológica en Paisajes Ganaderos de Azuero Estrategias de Restauración Ecológica en Paisajes Ganaderos de Azuero 6 de octubre 2014, Achotines, Los Santos Saskia Santamaria, Asistente Programa de Capacitación del Neotrópico ELTI es una iniciativa

Más detalles

EXPERIENCIAS DE MERCADOS LOCALES, SPG Y ORGANIZACIÓN EN LOS CANTONES CAYAMBE PEDRO MONCAYO Patricia Yaselga Junio 2018

EXPERIENCIAS DE MERCADOS LOCALES, SPG Y ORGANIZACIÓN EN LOS CANTONES CAYAMBE PEDRO MONCAYO Patricia Yaselga Junio 2018 EXPERIENCIAS DE MERCADOS LOCALES, SPG Y ORGANIZACIÓN EN LOS CANTONES CAYAMBE PEDRO MONCAYO Patricia Yaselga Junio 2018 QUÉ ES SEDAL? -La Fundación Servicios para el Desarrollo Alternativo-SEDAL. Es una

Más detalles

PROGRAMA MODULAR DE CAPACITACION. Curso Práctico "El Manejo Ecológico de Suelos"

PROGRAMA MODULAR DE CAPACITACION. Curso Práctico El Manejo Ecológico de Suelos PROGRAMA MODULAR DE CAPACITACION Curso Práctico "El Manejo Ecológico de Suelos" 17, 18 y 19 de julio del 2014 Red de Acción en Agricultura Alternativa RAAA 1. Presentación Teniendo en cuenta que la orientación

Más detalles

Compartir, consumir y administrar el agua de manera justa es adaptarse al cambio climático. Gestión del agua para la adaptación al cambio climático.

Compartir, consumir y administrar el agua de manera justa es adaptarse al cambio climático. Gestión del agua para la adaptación al cambio climático. Compartir, consumir y administrar el agua de manera justa es adaptarse al cambio climático Gestión del agua para la adaptación al cambio climático. IMPLEMENTADORES: LA OFICINA REGIONAL PARA MESOAMÉRICA

Más detalles