PROYECTO ÁPICE-ICETEX

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO ÁPICE-ICETEX"

Transcripción

1 PROYECTO ÁPICE-ICETEX INFORME SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRAL DE MEDICIÓN DE LA GESTIÓN DEL MODELO DE ATENCIÓN IENTEGRAL AL ESTUDIENTE SIMEG -MAIE Fecha Institución Ciudad Consultor a cargo 9 de Junio Rafael Peralta Universidad de Amazonia Florencia 2011 Castro 1. PRESENTACIÓN El SIMEG-MAIE es una herramienta de seguimiento del Modelo Atención Integral al Estudiante que consiste en definir un conjunto de indicadores que permite medir la gestión realizada para el cumplimiento de metas propuestas en el plan de acción de cada IES. Este instrumento contiene 47 indicadores organizados en cuatro grupos así: Indicadores generales, indicadores de las líneas de dimensión, indicadores de la gestión del crédito educativo e indicadores de información complementaria. Por su importancia se han clasificado de la siguiente manera: NÚMERO DE INDICADORES CARÁCTER 18 INDICADORES PERTINENTES 13 INDICADORES CONVENIENTES 7 INDICADORES OPCIONALES 9 PREGUNTAS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Para la construcción e implementación del SIMEG-MAIE, la IES debe: Definir el responsable de alimentar el SIMEG-MAIE. Determinar el periodo base (se recomienda iniciar en el período II-2009). Determinar con el Consultor los indicadores que va a asumir, dependiendo de la pertinencia con las acciones contempladas en el Plan de Acción y del interés institucional, teniendo en cuenta que 18 de ellos son obligatorios. Realizar la interpretación de los resultados. Elaborar los respectivos informes y enviar a los interesados. Adelantar las acciones pertinentes con el fin de aplicar correctivos, implementar políticas o generar los informes del caso. 1 de 9

2 2. TIPOS DE INDICADORES A continuación se presentan los diferentes tipos de indicadores que adoptó la Universidad para medir su gestión en relación con el Modelo de Atención Integral al Estudiante. Estos son; Indicadores Generales, Indicadores por líneas de Dimensión: Social - Vocacional, Académica y Económica financiera; e indicadores de Gestión del Crédito educativo. A. INDICADORES GENERALES 1 Porcentaje de deserción de la IES. 10,8 13,31 10,06 12, CON crédito ICETEX. Porcentaje de deserción por causas sociales de la IES Porcentaje de deserción por causas académicas de la IES 16,67 19,5 11,64 11, Porcentaje de deserción por causas económicas de la IES Porcentaje de deserción por causas propias de la IES CON apoyos académicos recibidos de la IES. CON apoyos financieros recibidos de la IES. de la IES por área de conocimiento. de la IES por programa académico. 10,8 13,31 10,06 12,94 16,64 19,55 11,69 11,57 13,06 15,72 11,06 13,34 10,8 13,31 10,06 12,94 10,8 13,31 10,06 12,94 2 de 9

3 B. LÍNEA DE DIMENSIÓN SOCIAL-VOCACIONAL Porcentaje de estudiantes atendidos en articulación con la educación media Porcentaje de estudiantes provenientes de colegios articulados con la IES.(social vocacional) Porcentaje de estudiantes de la IES con acceso focalizado. 0,05% 0,05% 0,01% 0,08% C. LÍNEA DE DIMENSIÓN ACADÉMICA 14 Porcentaje de estudiantes de la IES en programas de tutorías Porcentaje de estudiantes ICETEX en programas de tutorías dentro del total de estudiantes de la IES. Porcentaje de estudiantes de la IES en programas de monitorías. Porcentaje de estudiantes ICETEX en programas de monitorías dentro del total de estudiantes de la IES. Porcentaje de estudiantes ICETEX no renovados por bajo rendimiento académico. 0,00% 0,28% 2,77% 3,93% 19 Porcentaje de estudiantes de la IES con resultado superior en la prueba de Estado ICFES. 20 Porcentaje de estudiantes de estrato 1 y 2 3 de 9

4 21 22 con resultado Superior en la Prueba de Estado ICFES dentro del total de estudiantes con ICFES Superior. Número de estudiantes con crédito educativo con grado formalizado. Porcentaje de egresados de la IES que fueron beneficiarios del crédito ICETEX vinculados laboralmente. 2,17% 1,56% 8,07% 1,28% 66,67% 60,00% 84,62% 80,00% D. LÍNEA DE DIMENSIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA Porcentaje de estudiantes de la IES con crédito educativo reembolsable (ICETEX, crédito directo, cooperativas y de otras entidades financieras en convenio con la Universidad) para matrícula y/o sostenimiento. Porcentaje de estudiantes de la IES con ayudas económicas no reembolsables (becas, descuentos, auxilios, créditos condonables, etc.). 25 Porcentaje de estudiantes morosos de crédito directo. GESTIÓN DEL CRÉDITO EDUCATIVO (ICETEX) Porcentaje de estudiantes de la IES con crédito educativo ICETEX. Porcentaje de créditos ICETEX legalizados sobre el total de créditos aprobados. 0,00% 5,35% 5,22% 4,98% 0,00% 69,51% 80,82% 77,91% 4 de 9

5 28 Porcentaje de estudiantes ICETEX con crédito renovado. 0,00% 80,12% 73,90% 73,96% Porcentaje de estudiantes por edad de mora de crédito ICETEX.( De 0 a 30 días) Porcentaje de estudiantes por edad de mora de crédito ICETEX. (de 31 a 60 días) Porcentaje de estudiantes por edad de mora de crédito ICETEX. ( De 61 a 90 días) Porcentaje de estudiantes por edad de mora de crédito ICETEX. ( mayor a 90 días) Porcentaje de estudiantes ICETEX a quienes se les realizó visita domiciliaria. 0,00% 25,71% 14,13% 13,76% 34 Porcentaje de estudiantes ICETEX legalizados extemporáneamente. 35 Porcentaje de recursos reintegrados por causa a ICETEX. 36 Porcentaje de estudiantes con crédito educativo ICETEX dentro del total de estudiantes financiados. 37 Porcentaje de estudiantes con crédito educativo ICETEX - FONDOS EN ADMINISTRACION dentro del total de estudiantes ICETEX. 38 Porcentaje de garantías no viables. 0,00% 0,00% 86,44% 8,96% 5 de 9

6 3. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS En la reunión se analizan los resultados de los indicadores prioritarios y se obtienen las siguientes conclusiones: 3.1 INDICADORES GENERALES. En cuanto la deserción general de la institución se identifica que en los segundos semestres del año se presenta un mayor porcentaje de deserción, pero aún no se han identificado claramente las razones de este comportamiento, la Universidad se compromete a revisar las posibles variables que pueden influir en este comportamiento como lo son inscripciones, estudiantes que se encuentran trabajando, entre otras. Con relación a la deserción de los estudiantes con crédito ICETEX, se resalta que el comportamiento que se ha presentado es bueno porque en los cuatro periodos presentados disminuye esta deserción y además este porcentaje es directamente proporcional al número de estudiantes con crédito ICETEX. En la Institución no se han identificado claramente las causas de deserción, por ende no se tiene la información para hallar estos indicadores. En los indicadores de porcentaje de deserción por área de conocimiento y por programa académico, se presentó la misma información de la deserción general de la Institución, puesto que los funcionarios de la universidad no tenían claro que información suministrar; sin embargo, en el SPADIES si se identifica claramente la deserción por área de conocimiento y por programa académico. 3.2 LINEA DE DIMENSION SOCIAL Y VOCACIONAL Con relación a los Indicadores de articulación con la educación media no se tiene ninguna información porque este proceso no se ha realizado en periodos anteriores y hasta hora se está iniciando con la articulación en la educación media. Es necesario revisar si los porcentajes obtenidos en el indicador de focalización están enfocados a la política institucional de población vulnerable o grupos étnicos 3.3 LINEA DE DIMENSIÓN ACADÉMICA La Universidad actualmente no cuenta con programas de tutorías y monitorias como apoyo académico a los estudiantes, además los procesos o programas de acompañamiento académico no se encuentran formalizados dentro de la institución, y como consecuencia a esto no se encontró ningún registro. 6 de 9

7 Se genera una alerta porque el comportamiento del Indicador que refleja el porcentaje de estudiantes con crédito ICETEX al que no se les renovó el crédito por bajo rendimiento académico tiene una tendencia a aumentar, así mismo el porcentaje de estudiantes con crédito ICETEX con grado formalizado es muy bajo (entre el 1 y 8 %) lo que implica una mayor atención académica a los estudiantes con crédito ICETEX. La Universidad no cuenta con la información solicitada con relación a las pruebas ICFES puesto que no tienen clasificados a sus estudiantes de acuerdo al rendimiento obtenido en las pruebas, se espera analizar la posibilidad de tomar los resultados del ICFES como herramienta de perfilación académica. 3.4 LINEA DE DIMENSIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA. No se registra información de esta línea de dimensión porque actualmente la Universidad solo cuenta con créditos educativos del ICETEX y apoyos financieros donde el estudiante paga su matrícula por cuotas, pero no es considerado como crédito directo. 3.5 GESTIÓN DEL CRÉDITO EDUCATIVO. De esta línea se resaltan los siguientes aspectos: Los créditos de ICETEX se han disminuido durante los últimos tres periodos, donde se manifiesta que este comportamiento se debe a la disminución de créditos aprobados por ICETEX y por las inconsistencias que se presentan en el diligenciamiento en el formulario y la invalidez de los soportes presentados por los estudiantes. Como acción correctiva para esta situación presentada actualmente se está dando inducciones para el diligenciamiento del formulario y presentación de requisitos a las 10:00 a.m y 3:00 p.m de lunes a viernes, mientras se mantiene abierta la convocatoria del ICETEX. Se resalta que las mayores causas de no renovación del crédito se deben al bajo promedio académico de los estudiante y a que el estudiante no legaliza la documentación a tiempo para su respectiva renovación. La falta de información para el resto de indicadores de esta línea de dimensión se debe a que no se tiene registros de la misma o porqué no aplica como es el caso de los fondos en administración y las visitas domiciliarias. 7 de 9

8 4. PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INDICADORES 4.1 POLÍTICA QUE DEFINE EL PROCESO: Establecer en el Plan de desarrollo de la Universidad una política que sustente el SIMEG MAIE. 4.2 ESTRUCTURA ORGÁNICA: El SIMEG-MAIE se maneja desde la Oficina de Planeación, a cargo de la dependencia que maneja los sistemas de información y estadísticas de la Universidad. 4.3 PROCESO DEL SIMEG - MAIE. El informe de indicadores de gestión se genera semestralmente por parte de la Oficina responsable; éste debe dar cuenta del comportamiento de las acciones implementadas en materia académica, financiera, social y vocacional para disminuir los índices de deserción y mejorar los procesos de calidad en la Universidad. El informe debe ser analizado en el Comité de Bienestar Universitario, instancia asignada por Rectoría para coordinar el Modelo de Atención Integral al Estudiante MAIE, con el propósito de difundirlo entre las dependencias encargadas de la toma de decisiones para que apliquen correctivos, definan políticas o estrategias preventivas o de mejoramiento. Para garantizar la calidad de la información generada por los indicadores es necesario que las Dependencias responsables del suministro de la información garanticen que la información sea confiable, oportuna y sistemática; para ello es importante que se definan procedimientos expeditos que determinen responsable, tipo de información, fechas de entregas y formato o instrumento utilizado para tal fin. Entrega de información para el cálculo de indicadores por parte de las Vicerrectorías, Decanaturas, Direcciones de las áreas de: Bienestar universitario, Egresados, Académica, Financiera, Admisiones, Registro y control. Variables de la Línea de dimensión social y vocacional, académica y financiera. Cálculo de inidicadores SIMEG-MAIE Informes de indicadores Toma de decisiones que impacta en las áreas : Financiera, Académica, Bienestar universitario, Egresados, Registro y control, Admisiones y a los estudiantes. 8 de 9

9 4.4 FUENTES DE INFORMACIÓN: Vicerrectoría académica, División de Admisiones, Registro y Control académico, División Financiera, Decanaturas de Facultades, Bienestar social universitario, Oficina de Emprendimiento, Oficina de graduados, Oficina de ICETEX, Direcciones de programas o departamentos. 4.5 DEPENDENCIAS BENEFICIARIAS: Rectoría, Vicerrectorías, Decanaturas, Jefaturas de Departamento, Oficina de Bienestar Universitario, Oficina de Planeación, Oficina Financiera, Oficina de liquidaciones e ICETEX, División de Registro y control académico y Oficina de Graduados. 5. COMPROMISOS Para monitorear los avances y resultados de la implementación del Modelo de Atención Integral al Estudiante - MAIE, es necesario el establecimiento del sistema de indicadores de gestión en la IES, articulado a la División de Planeación, tales como el SNIES, SPADIES, entre otros. De acuerdo con lo anterior la IES, en cabeza del señor Rector, convoca a los funcionarios de las dependencias de Bienestar Social Universitario, Planeación, División Financiera, Oficina de liquidaciones e ICETEX, División de Registro y Control académico y Oficina de Graduados responsables del manejo de la información que representan las tres líneas de dimensión del MAIE; para que se responsabilicen de garantizar el funcionamiento del aplicativo SIMEG MAIE, de tal manera que se logre una eficiente y oportuna generación de indicadores que retroalimente los procesos de calidad de la Universidad y con ello se puedan aplicar medidas correctivas que disminuyan los índices de deserción. 6. ASISTENTES N Nombre Cargo Contacto 1 Yois Pascuas División de Planeación 2 Alexander Molina Coordinador Oficina ICETEX 3 Diana Rodríguez Cañas Asistente de Investigación ÁPICE 4 Rafael Peralta Castro Consultor ÁPICE 6. FIRMAS RESPONSABLES Alexander Molina Coordinador Oficina de ICETEX Rafael Peralta Castro Consultor ÁPICE 9 de 9

El Modelo de Atención Integral al Estudiante, MAIE.

El Modelo de Atención Integral al Estudiante, MAIE. El Modelo de Atención Integral al Estudiante, MAIE. Convenio ICETEX - ÁPICE (2010-2011) Foro de Permanencia Estudiantil, USTA COLOMBIA. Bogotá, Sept. 9 de 2013 Rafael Peralta Castro Javier Mora Rodríguez

Más detalles

Medellín, 19 de julio de Biviana Liset Trujillo Ramírez Subdirección de Desarrollo Sectorial

Medellín, 19 de julio de Biviana Liset Trujillo Ramírez Subdirección de Desarrollo Sectorial Medellín, 19 de julio de 26 Biviana Liset Trujillo Ramírez Subdirección de Desarrollo Sectorial CONTENIDO 1 MODELO DE GESTIÓN 2 ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA Y GRADUACIÓN 3 CRUZAR LA META CONTENIDO 1 MODELO

Más detalles

BIENESTAR UNIVERSITARIO DIRECCIÓN ACADÉMICA. Consideraciones de la beca convenio Fundación Sofía Pérez de Soto

BIENESTAR UNIVERSITARIO DIRECCIÓN ACADÉMICA. Consideraciones de la beca convenio Fundación Sofía Pérez de Soto DIRECCIÓN ACADÉMICA Consideraciones de la beca convenio Fundación Sofía Pérez de Soto 1. En qué consiste la beca? La universidad CES en alianza con la fundación Sofía Pérez de Soto, otorga becas del 100%

Más detalles

ADMISIONES Y MATRICULAS

ADMISIONES Y MATRICULAS PAGINA 1 PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO ADMISION Y MATRICULA APOYO PROFESIONAL UNIVERSITARIO DE Y REGISTRO ACADEMICO OBJETIVO Suministrar la información sobre los programas, requisitos

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE PROCESO ADMISIONES Y REGISTRO ACADÉMICO

CARACTERIZACIÓN DE PROCESO ADMISIONES Y REGISTRO ACADÉMICO Revisó: Director de Admisiones y Registro Coordinador de Admisiones Coordinador de Registro PROCESO Página 1 de 5 Aprobó: Rector Fecha de aprobación: Diciembre 03 de 2007 Resolución N 1854 OBJETIVO Garantizar

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO TALENTO HUMANO

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO TALENTO HUMANO Revisó: Jefe División Recursos Humanos PROCESO Aprobó: Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación: Enero 24 de 2008 Resolución N 032 Coordinar y apoyar las actividades de selección, inducción, entrenamiento,

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y PERTINENCIA Dirección de Educación Media y Superior

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y PERTINENCIA Dirección de Educación Media y Superior SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y PERTINENCIA Dirección de Educación Media y Superior CONVOCATORIA SUBSIDIOS Y CRÉDITO 2015-1 Bogotá D.C. Noviembre de 2014 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE PROCESO FORMACIÓN

CARACTERIZACIÓN DE PROCESO FORMACIÓN Revisó: Vicerrector Académico Director de Posgrados Decanos Representante Directores de Escuela en Directora Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia Directora CEDEDUIS Director Admisiones

Más detalles

PROCESO DE MATRÍCULA ACADÉMICA Y FINANCIERA ESTUDIANTES ADMITIDOS PARA PRIMER NIVEL A C T I V I D A D E S

PROCESO DE MATRÍCULA ACADÉMICA Y FINANCIERA ESTUDIANTES ADMITIDOS PARA PRIMER NIVEL A C T I V I D A D E S PROCESO DE MATRÍCULA ACADÉMICA Y FINANCIERA ESTUDIANTES ADMITIDOS PARA 2014-2 PRIMER NIVEL La Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia le da una cordial bienvenida y se complace al saber que

Más detalles

PROCESO DE MATRÍCULA ACADÉMICA Y FINANCIERA ESTUDIANTES ADMITIDOS PARA PRIMER SEMESTRE

PROCESO DE MATRÍCULA ACADÉMICA Y FINANCIERA ESTUDIANTES ADMITIDOS PARA PRIMER SEMESTRE PROCESO DE MATRÍCULA ACADÉMICA Y FINANCIERA ESTUDIANTES ADMITIDOS PARA 2016-2 PRIMER SEMESTRE La Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia le da una cordial bienvenida y se complace al saber

Más detalles

(junio 29) Diario Oficial No de 15 de septiembre de 2007 UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

(junio 29) Diario Oficial No de 15 de septiembre de 2007 UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA RESOLUCIÓN 78 DE 2007 (junio 29) Diario Oficial No. 46.572 de 15 de septiembre de 2007 UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA Por la cual se adopta el procedimiento para el trámite y desarrollo de procesos en el Grupo

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y PERTINENCIA Dirección de Educación Media y Superior

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y PERTINENCIA Dirección de Educación Media y Superior SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y PERTINENCIA Dirección de Educación Media y Superior CONVOCATORIA SUBSIDIOS Y CRÉDITO 2014-2 Bogotá D.C. Abril de 2014 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Más detalles

GUÍA DE MATRÍCULA ACADÉMICA Y FINANCIERA ESTUDIANTES ADMITIDOS PARA PRIMER SEMESTRE A C T I V I D A D E S

GUÍA DE MATRÍCULA ACADÉMICA Y FINANCIERA ESTUDIANTES ADMITIDOS PARA PRIMER SEMESTRE A C T I V I D A D E S GUÍA DE MATRÍCULA ACADÉMICA Y FINANCIERA ESTUDIANTES ADMITIDOS PARA 2017-2 PRIMER SEMESTRE La Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, le da una cordial bienvenida y se complace al saber que

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO ADMISIONES Y REGISTRO

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO ADMISIONES Y REGISTRO CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO ADMISIONES Y REGISTRO OBJETIVO: Coordinar, Conformar y administrar bases de datos confiables y veraces de los estudiantes RESPONSABLE: SEGUIMIENTO Y/ O MEDICIÓN: % de no conformidades

Más detalles

GUÍA DE MATRÍCULA ACADÉMICA Y FINANCIERA ESTUDIANTES ADMITIDOS PARA PRIMER SEMESTRE A C T I V I D A D E S

GUÍA DE MATRÍCULA ACADÉMICA Y FINANCIERA ESTUDIANTES ADMITIDOS PARA PRIMER SEMESTRE A C T I V I D A D E S GUÍA DE MATRÍCULA ACADÉMICA Y FINANCIERA ESTUDIANTES ADMITIDOS PARA 2017-1 PRIMER SEMESTRE La Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia le da una cordial bienvenida y se complace al saber que

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE PROCESO GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

CARACTERIZACIÓN DE PROCESO GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA Revisó: Vicerrector Académico Coordinador de Evaluación de la Calidad Académica PROCESO Aprobó: Rector Página 1 de 6 Fecha de aprobación: Noviembre 29 de 2007 Resolución N 1841 OBJETIVO ALCANCE Garantizar

Más detalles

GUIA DE INSCRIPCIÓN EN LÍNEA ASPIRANTES DE TRANSFERENCIA INTERNA

GUIA DE INSCRIPCIÓN EN LÍNEA ASPIRANTES DE TRANSFERENCIA INTERNA GUIA DE INSCRIPCIÓN EN LÍNEA ASPIRANTES DE TRANSFERENCIA INTERNA 2017-2 Para realizar su proceso de inscripción en nuestra Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, debe haber presentado las

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL SPADIES Sistema para la Prevención de la Deserción de la Educación Superior TALLER DE CAPACITACION S MANEJO HERRAMIENTA PADIES VICERRECTORIA ACADEMICA- OFICINA DE PLANEACION

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y PERTINENCIA Dirección de Educación Media y Superior

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y PERTINENCIA Dirección de Educación Media y Superior SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y PERTINENCIA Dirección de Educación Media y Superior CONVOCATORIA SUBSIDIOS Y CRÉDITO 2014-1 Bogotá D.C. Octubre 28 de 2013 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Más detalles

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO. CIENCIA, EDUCACIÓN Y DESARROLLO. ESTRATEGIAS DEL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO_2016 ESTRATEGIA ACTIVIDADES RESPONSABLE COMPONENTE 1 Mapa de riesgos

Más detalles

Nombre del procedimiento: COORDINACIÓN GENERAL DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN.

Nombre del procedimiento: COORDINACIÓN GENERAL DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN. Nombre del procedimiento: COORDINACIÓN GENERAL DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN. GESTIÓN INSTITUCIONAL PARA DOCENCIA FACULTAD PLANEACION DIVISIÓN DE SISTEMAS Evaluar las etapas del

Más detalles

Fin i anci c a i ci c ó i n ó de de la l edu c ci c ó i n ó super e i r o i r o r en e Co C l o o l m bia bi y sus

Fin i anci c a i ci c ó i n ó de de la l edu c ci c ó i n ó super e i r o i r o r en e Co C l o o l m bia bi y sus Financiación de la educación superior en Colombia y sus implicaciones en la equidad Mecanismos de financiación de la educación superior en Colombia Bogotá, mayo de 2009 Pobreza, exclusión, inequidad Colombia

Más detalles

Proyecto UNESCO. Diseño de estrategias para disminuir los índices de deserción de los beneficiarios del crédito educativo en dos IES Colombianas.

Proyecto UNESCO. Diseño de estrategias para disminuir los índices de deserción de los beneficiarios del crédito educativo en dos IES Colombianas. Proyecto UNESCO Diseño de estrategias para disminuir los índices de deserción de los beneficiarios del crédito educativo en dos IES Colombianas. Bogotá, Mayo 31 de 2013. Proyecto UNESCO Información básica

Más detalles

DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL DESERCIÓN ESTUDIANTIL ENTRE LOS AÑOS 2008 AL

DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL DESERCIÓN ESTUDIANTIL ENTRE LOS AÑOS 2008 AL DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL DESERCIÓN ESTUDIANTIL ENTRE LOS AÑOS 2008 AL 2013-1 COORDINACIÓN SPADIES VICERRECTORÍA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO JULIO DE 2013 PRESENTACIÓN La Universidad

Más detalles

Maestría Educación. Horarios de clases: Todos los sábados y un domingo al mes de 8:00 am a 5:00 pm

Maestría Educación. Horarios de clases: Todos los sábados y un domingo al mes de 8:00 am a 5:00 pm Maestría Educación Registro Calificado: 10561 del 23 de diciembre 2009 Código SNIES: 55102 Resolución de Secretaría de Educación si son programas de ETDH: 10561 Horarios de clases: Todos los sábados y

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 1 de 9 ÍNDICE 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2 4. CONTENIDO... 3 4.1 POLÍTICAS DE OPERACIÓN... 3 4.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO... 4 4.2.1 Elaboración, Seguimiento y Ajuste del

Más detalles

COORDINADOR(A) DE ODONTOLOGÍA

COORDINADOR(A) DE ODONTOLOGÍA I. IDENTIFICACIÓN Denominación del Empleo COORDINADOR(A) DE ODONTOLOGÍA Número horas día: 04 Número de Cargos: 1 Dependencia Superior Inmediato Naturaleza de las funciones del cargo Dirección de Prestación

Más detalles

PROCESO DE MATRÍCULA ACADÉMICA Y FINANCIERA ESTUDIANTES ADMITIDOS PARA PRIMER SEMESTRE A C T I V I D A D E S

PROCESO DE MATRÍCULA ACADÉMICA Y FINANCIERA ESTUDIANTES ADMITIDOS PARA PRIMER SEMESTRE A C T I V I D A D E S PROCESO DE MATRÍCULA ACADÉMICA Y FINANCIERA ESTUDIANTES ADMITIDOS PARA 2015-2 PRIMER SEMESTRE La Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia le da una cordial bienvenida y se complace al saber

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 085 Junio 24 de 2010

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 085 Junio 24 de 2010 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 085 Junio 24 de 2010 "Por la cual se modifican los Artículos 1, 2, 3, 4, 5, 7, y 10 de la Resolución No. 063 del 19 de junio

Más detalles

ADENDA Nº 1. Bogotá D.C. Marzo de 2018 PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA - PARQUESOFT

ADENDA Nº 1. Bogotá D.C. Marzo de 2018 PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA - PARQUESOFT Términos para la convocatoria: Programa para la sofisticación y estrategia de comercialización de productos o servicios con estándares de usabilidad, para empresas del sector de software y servicios TI

Más detalles

CONVENIO UNIVERSIDAD ICESI ICETEX INFORMACIÓN SOBRE EL CRÉDITO EDUCATIVO DE MEDIANO PLAZO

CONVENIO UNIVERSIDAD ICESI ICETEX INFORMACIÓN SOBRE EL CRÉDITO EDUCATIVO DE MEDIANO PLAZO CONVENIO UNIVERSIDAD ICESI ICETEX INFORMACIÓN SOBRE EL CRÉDITO EDUCATIVO DE MEDIANO PLAZO POLÍTICAS DEL ICETEX PARA CRÉDITO PREGRADO PAIS: El Crédito Educativo tiene la finalidad de apoyar los estudiantes

Más detalles

DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN Oficina Asesora de Rectoría. REUNIÓN DE APERTURA AUDITORÍAS DE GESTIÓN Primer semestre 2017

DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN Oficina Asesora de Rectoría. REUNIÓN DE APERTURA AUDITORÍAS DE GESTIÓN Primer semestre 2017 DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN Oficina Asesora de Rectoría REUNIÓN DE APERTURA AUDITORÍAS DE GESTIÓN Primer semestre 2017 NORMATIVIDAD Procedimiento de Auditoría Interna PSE.09 Plan

Más detalles

TIPOS DE BECAS Y REQUISITOS

TIPOS DE BECAS Y REQUISITOS 1 TIPOS DE BECAS Y REQUISITOS Beca de excelencia académica... 2 Beca por méritos deportivos.. 2 Beca por condición socioeconómica.. 2 Beca por condiciones especiales: Por discapacidad. 3 Comunidades históricamente

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA NOMBRE DEL DOCUMENTO:

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA NOMBRE DEL DOCUMENTO: : 22 DE FEBRERO VERSION: PAGINA: 1 REFORMA CURRICULAR Estudio y Elaboración de un nuevo Plan de Estudios. Establecer una nueva línea de profundización enfocada en sanidad animal y clínica. Lograr un nivel

Más detalles

PROCESO DE MATRÍCULA FINANCIERA Y ACADÉMICA ESTUDIANTES ADMITIDOS PARA PRIMER NIVEL, TRANSFERENCIA INTERNA EXTERNA, REINGRESOS Y REINTEGROS

PROCESO DE MATRÍCULA FINANCIERA Y ACADÉMICA ESTUDIANTES ADMITIDOS PARA PRIMER NIVEL, TRANSFERENCIA INTERNA EXTERNA, REINGRESOS Y REINTEGROS PROCESO DE MATRÍCULA FINANCIERA Y ACADÉMICA ESTUDIANTES ADMITIDOS PARA 2014-1 PRIMER NIVEL, TRANSFERENCIA INTERNA EXTERNA, REINGRESOS Y REINTEGROS La Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS TIPO DE PROCESO: Misional NOMBRE DEL PROCESO: OBJETIVO DEL PROCESO: ALCANCE: DEPENDENCIAS INVOLUCRADAS: LÍDER DEL PROCESO: UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS VERSIÓN: 05 PÁGINA: 1 de 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO

Más detalles

BIENESTAR UNIVERSITARIO DIRECCIÓN ACADÉMICA. Consideraciones de la beca convenio Fundación Sofía Pérez de Soto

BIENESTAR UNIVERSITARIO DIRECCIÓN ACADÉMICA. Consideraciones de la beca convenio Fundación Sofía Pérez de Soto DIRECCIÓN ACADÉMICA Consideraciones de la beca convenio Fundación Sofía Pérez de Soto 1. En qué consiste la beca? La universidad CES en alianza con la fundación Sofía Pérez de Soto, otorga becas del 100%

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS PROGRAMA PRESUPUESTARIO: PROTECCIÓN CIVIL INFORME DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN PROGRAMA PRESUPUESTAL: 01070201 Protección Civil 1

Más detalles

CONVOCATORIA PARA SUBSIDIOS NUEVOS EDUCACIÓN SUPERIOR AÑO

CONVOCATORIA PARA SUBSIDIOS NUEVOS EDUCACIÓN SUPERIOR AÑO CONVOCATORIA PARA SUBSIDIOS NUEVOS EDUCACIÓN SUPERIOR AÑO 2018-1 La Cooperativa de Ahorro y Crédito CREDIFLORES, se permite convocar a los asociados, cónyuges e hijos de los asociados hábiles cuyo lugar

Más detalles

CONVENIO UNIVERSIDAD ICESI ICETEX INFORMACIÓN SOBRE EL CRÉDITO EDUCATIVO DE MEDIANO PLAZO

CONVENIO UNIVERSIDAD ICESI ICETEX INFORMACIÓN SOBRE EL CRÉDITO EDUCATIVO DE MEDIANO PLAZO CONVENIO UNIVERSIDAD ICESI ICETEX INFORMACIÓN SOBRE EL CRÉDITO EDUCATIVO DE MEDIANO PLAZO POLÍTICAS DEL ICETEX PARA CRÉDITO PREGRADO PAIS El Crédito Educativo tiene la finalidad de apoyar los estudiantes

Más detalles

CAPÍTULO 2 PROGRAMAS DE ARTICULACIÓN Y DOBLE TITULACIÓN

CAPÍTULO 2 PROGRAMAS DE ARTICULACIÓN Y DOBLE TITULACIÓN CAPÍTULO 2 PROGRAMAS DE ARTICULACIÓN Y DOBLE TITULACIÓN Contexto general La Universidad de Santander- UDES ha articulado programas de doble titulación pregrado- máster con la Escuela Europea de Dirección

Más detalles

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR UPTC

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR UPTC LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR UPTC Brindar a los estudiantes herramientas necesarias para un rendimiento académico favorable, abriendo espacios en donde se puedan desarrollar actividades para disminuir

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE CREDITOS ICETEX

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE CREDITOS ICETEX PÁGINA: 1 DE 4 PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE CREDITOS ICETEX Este procedimiento tiene por objeto establecer las políticas o condiciones, actividades, responsabilidades y controles para adoptar medidas

Más detalles

Fondo para la Financiación de la Educación Superior de los mejores bachilleres de Estratos 1, 2 y 3 de Bogotá.

Fondo para la Financiación de la Educación Superior de los mejores bachilleres de Estratos 1, 2 y 3 de Bogotá. Fondo para la Financiación de la Educación Superior de los mejores bachilleres de Estratos 1, 2 y 3 de Bogotá. Convocatoria Primer Semestre de 2008 La Secretaría de Educación del Distrito tiene como uno

Más detalles

Para conocer los términos completos de la convocatoria: LINK:

Para conocer los términos completos de la convocatoria: LINK: LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO A TRAVÉS DE LA Y LA INVITA A LOS DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES DEL SECTOR OFICIAL DE BOGOTÁ PRESENTARSE A LA CONVOCATORIA PARA LA FINANCIACIÓN DE PROGRAMAS DE POSGRADO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA NOMBRE DEL PROCESO: Docencia RESPONSABLE DEL PROCESO: Vicerrector Académico OBJETIVO DEL PROCESO: Formar profesionales con competencias generales y especificas en las diferentes áreas del conocimiento

Más detalles

PROSPECTIVA DEL BIENESTAR UNIVERSITARIO

PROSPECTIVA DEL BIENESTAR UNIVERSITARIO PROSPECTIVA DEL BIENESTAR UNIVERSITARIO El Subsistema de Universitario de la Universidad Metropolitana, entendiendo su rol en la formación humana y profesional del estudiante, docente, administrativo y

Más detalles

PROCESO DE MATRÍCULA ACADÉMICA Y FINANCIERA ESTUDIANTES ADMITIDOS PARA PRIMER NIVEL, TRANSFERENCIA INTERNA Y EXTERNA

PROCESO DE MATRÍCULA ACADÉMICA Y FINANCIERA ESTUDIANTES ADMITIDOS PARA PRIMER NIVEL, TRANSFERENCIA INTERNA Y EXTERNA PROCESO DE MATRÍCULA ACADÉMICA Y FINANCIERA ESTUDIANTES ADMITIDOS PARA 2012-2 PRIMER NIVEL, TRANSFERENCIA INTERNA Y EXTERNA La Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia le da una cordial bienvenida

Más detalles

ASESORÍA DE MATRÍCULA ACADÉMICA ESTUDIANTES ANTIGUOS PERÍODO

ASESORÍA DE MATRÍCULA ACADÉMICA ESTUDIANTES ANTIGUOS PERÍODO ASESORÍA DE MATRÍCULA ACADÉMICA ESTUDIANTES ANTIGUOS PERÍODO 2012-2 La Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, para el período 2012-2 realizará el proceso de asesoría de matrícula académica

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Procedimiento para definir viabilidad de las Titulaciones y/o Programas Académicos. PROCESO: Diseño de la Oferta Formativa

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Procedimiento para definir viabilidad de las Titulaciones y/o Programas Académicos. PROCESO: Diseño de la Oferta Formativa Página 1 de 12 PROCESO: Diseño de la Oferta Formativa Versión No. CONTROL DE CAMBIOS Y/O REVISIONES Fecha Descripción Elaboró Revisó Aprobó 1 27-11-17 Creación del procedimiento 2 05-03- 18 Anexo Criterios

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO JURÍDICO

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO JURÍDICO Página 1 de 5 Revisó: Asesor Jurídico Aprobó: Rector Fecha de Aprobación: Diciembre 3 de 2007 Resolución N 1851 OBJETIVO Asesorar representar jurídicamente a la Universidad de forma oportuna de acuerdo

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES I.IDENTIFICACIÓN. Código 222 Grado 9 Número de Cargos Uno ( 1 ) Coordinador Admisiones y Registro II. PROPÓSITO PRINCIPAL

MANUAL DE FUNCIONES I.IDENTIFICACIÓN. Código 222 Grado 9 Número de Cargos Uno ( 1 ) Coordinador Admisiones y Registro II. PROPÓSITO PRINCIPAL MANUAL DE FUNCIONES FUNCIONES, REQUISITOS Y COMPETENCIAS 1 I.IDENTIFICACIÓN Nivel Profesional Denominación del empleo Profesional Especializado Código 222 Grado 9 Número de Cargos Uno ( 1 ) Dependencia

Más detalles

0. LISTA DE VERSIONES VERSIÓN FECHA RAZON DE LA ACTUALIZACION

0. LISTA DE VERSIONES VERSIÓN FECHA RAZON DE LA ACTUALIZACION 0. LISTA DE VERSIONES VERSIÓN FECHA RAZON DE LA ACTUALIZACION 01 26/07/09 Creación del documento 02 30/01/12 Actualización procedimiento 03 21/10/14 Cambio del procedimiento 1. OBJETO Otorgar becas a los

Más detalles

Cuadro 7.1 Según tipo de beca y programa académico, segundo periodo de 2015 parte 1

Cuadro 7.1 Según tipo de beca y programa académico, segundo periodo de 2015 parte 1 7.1 Población estudiantil beneficiada por becas y ayudas económicas* Cuadro 7.1 Según tipo de beca y programa académico, segundo periodo de 2015 parte 1 Tipo de becas y/o ayudas económicas Facultad de

Más detalles

Comité Institucional de Gobierno Abierto

Comité Institucional de Gobierno Abierto PÁGINA: 1 DE 6 Vicerrectoría de Administración ACTA DE REUNIÓN Lugar: Vicerrectoría de Administración Citada por: Vicerrectoría de Administración Fecha: 12 / 08 / 2016 Coordinador: Ing. Marco A. Monge

Más detalles

GESTIÓN DE LA DOCENCIA

GESTIÓN DE LA DOCENCIA GESTIÓN DE LA DOCENCIA C: CGD-01xx; V: 01 1 PLANIFICACIÓN DEL PROCESO Objetivo Alcance Formar profesionales en las diversas áreas conocimiento a través de s académicos de calidad, acordes a las necesidades

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y PERTINENCIA DIRECCION DE EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR Bogotá D. C Mayo 4 de 2012 ESTRATEGIAS PARA ACCESO Y PERMANENCIA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Más detalles

GESTION DE CALIDAD PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO RECTOR, VICERRECTOR Y JEFE DE PLANEACION RECURSOS

GESTION DE CALIDAD PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO RECTOR, VICERRECTOR Y JEFE DE PLANEACION RECURSOS GESTION DE CALIDAD PAGINA 1 DE: 5 R-GC-20 CARACTERIZACION DE PROCESOS VERSION: 01 PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO PLANEACION INSTITUCIONAL ESTRATEGICO RECTOR, VICERRECTOR Y JEFE DE PLANEACION

Más detalles

FONDO - ALIANZA BOGOTÁ CIUDAD EDUCADORA SUMA A TU REGIÓN CONVOCATORIA

FONDO - ALIANZA BOGOTÁ CIUDAD EDUCADORA SUMA A TU REGIÓN CONVOCATORIA I. DEFINICIÓN El Fondo - Alianza BOGOTÁ CIUDAD EDUCADORA SUMA A TU REGIÓN hace parte del portafolio de becas crédito que oferta la Secretaría de Educación en el marco del proyecto Educación superior para

Más detalles

TABLA DE CONTROL DE ACCESO

TABLA DE CONTROL DE ACCESO ACCIONES Acciones de Tutela CONSTITUCIONALES ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO ACOMPAÑAMIENTO Y ASESORÍAS ACREDITACIÓN ACTAS Actas de Desarrollo Organizacional Actas de Vicerrectoría Administrativa Actas de Notas

Más detalles

Cuadro 8.1 Según tipo de beca y programa académico, segundo período de 2016 Parte 1

Cuadro 8.1 Según tipo de beca y programa académico, segundo período de 2016 Parte 1 8.1 Población estudiantil beneficiada por becas y ayudas económicas* Cuadro 8.1 Según tipo de beca y programa académico, segundo período de 2016 Parte 1 Programa Tipo de becas y/o ayudas económicas Icesos

Más detalles

LINK PARA INSCRIPCIÓN: PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR PROCESO DE INSCRIPCIÓN FONDO BICENTENARIO DISTRITO DE CARTAGENA- ICETEX

LINK PARA INSCRIPCIÓN: PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR PROCESO DE INSCRIPCIÓN FONDO BICENTENARIO DISTRITO DE CARTAGENA- ICETEX Nos permitimos informar que del 10 al 18 de agosto de 2017 se realizará la apertura del FONDO EDUCATIVO BICENTENARIO 2017-2 para los Estudiantes de los diferentes semestres que se encuentran matriculados

Más detalles

CONTROL DE CAMBIOS Y/O REVISIONES

CONTROL DE CAMBIOS Y/O REVISIONES Página 1 de 9 PROCESO: Planeación Institucional Versión No. CONTROL DE CAMBIOS Y/O REVISIONES Fecha Descripción Elaboró Revisó Aprobó 1 27/11/17 Creación del procedimiento Evaluación y Planeación GAPP

Más detalles

DIVISIÓN DE PROMOCIÓN ESTUDIANTIL

DIVISIÓN DE PROMOCIÓN ESTUDIANTIL OBJETIVO Promueve e el desarrollo socioeconómico mediante programas con criterio de solidaridad y equidad, que garanticen la permanencia digna de los estudiantes, incentiven la excelencia académica y propendan

Más detalles

Estudiantes asociados con factores de deserción a nivel académico, socio económico, individual e institucional

Estudiantes asociados con factores de deserción a nivel académico, socio económico, individual e institucional Villavicencio 2017 JUSTIFICACIÓN Fenómeno educativo y social que afecta los fines misionales y el bienestar social de los estudiantes, con repercusiones en el entorno Requerimiento de la Ley 1188 del 2008

Más detalles

EDUCAR CON PERTINENCIA PARA LA INNOVACIÓN Y LA PROSPERIDAD PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LENGUA EXTRANJERA

EDUCAR CON PERTINENCIA PARA LA INNOVACIÓN Y LA PROSPERIDAD PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LENGUA EXTRANJERA EDUCAR CON PERTINENCIA PARA LA INNOVACIÓN Y LA PROSPERIDAD PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LENGUA EXTRANJERA CONVOCATORIA 2012 SELECCIÓN DE IES BENEFICIARIAS DEL PROYECTO

Más detalles

BECAS UISEK REQUISITOS Y DOCUMENTACIÓN

BECAS UISEK REQUISITOS Y DOCUMENTACIÓN BECAS UISEK REQUISITOS Y DOCUMENTACIÓN 2017-2018 Beca de excelencia académica 2 Beca por méritos deportivos.. 2 Beca por condición socioeconómica. 3 Beca por condiciones de vulnerabilidad: Por discapacidad.

Más detalles

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS U N I M I N U T O - SECCIONAL BELLO. RESOLUCION RECTORAL No. 047

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS U N I M I N U T O - SECCIONAL BELLO. RESOLUCION RECTORAL No. 047 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS U N I M I N U T O - SECCIONAL BELLO RESOLUCION RECTORAL No. 047 Por medio de la cual el Rector Seccional modifica la fecha de entrega de solicitudes de estudiantes

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN CARACTERIZACIÓN DE PROCESO. Versión: 1.1 Fecha de Aprobación: 01/FEB/2018 Código: PE.DE.C1

SISTEMA DE GESTIÓN CARACTERIZACIÓN DE PROCESO. Versión: 1.1 Fecha de Aprobación: 01/FEB/2018 Código: PE.DE.C1 PROCESO: DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO LÍDER ESTRATÉGICO DEL PROCESO: Rector LÍDERES ASOCIADOS: Director de Planeación, Vicerrector Académico, Vicerrector Administrativo y Financiero y Vicerrector para

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE PROCESO FINANCIERO

CARACTERIZACIÓN DE PROCESO FINANCIERO Página 1 de 8 Revisó: Jefe División Financiera Aprobó Rector Fecha de aprobación Resolución N 1858, Diciembre 04 de 2007 OBJETIVO Administrar eficientemente los recursos financieros de la Universidad.

Más detalles

GUIA DE INSCRIPCIÓN EN LÍNEA ASPIRANTES DE PREGRADO TRANSFERENCIA EXTERNA

GUIA DE INSCRIPCIÓN EN LÍNEA ASPIRANTES DE PREGRADO TRANSFERENCIA EXTERNA GUIA DE INSCRIPCIÓN EN LÍNEA ASPIRANTES DE PREGRADO TRANSFERENCIA EXTERNA 2017-2 Para realizar su proceso de inscripción en nuestra Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, debe haber presentado

Más detalles

Anexo 4 Plan Rector de la Calidad. Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 5

Anexo 4 Plan Rector de la Calidad. Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 5 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.3 Página 1 de 5 ACADEMICO ( GESTIONAR LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL ESTUDIANTE EFICIENCIA DE EGRESO= (No. DE ESTUDIANTES QUE

Más detalles

Formas de pago para posgrado

Formas de pago para posgrado 222 Recuerde: Usted deberá efectuar el trámite para la solicitud de su visa con un tiempo prudencial con el fin de evitar inconvenientes en el pago y registro de su matrícula. Adicionalmente la Ley Colombiana

Más detalles

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS:

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS: EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS: Naturaleza única QUÉ ES EL FONDO DE DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR -FODESEP ENTIDAD DE: Mixta Sin ánimo de Lucro Descentralizada por servicios Vinculada

Más detalles

NO CONSIGNAR en el grupo AVAL, sólo en sucursales del Banco de Bogotá

NO CONSIGNAR en el grupo AVAL, sólo en sucursales del Banco de Bogotá GUÍA DE INSCRIPCIÓN EN LÍNEA ASPIRANTES DE TRANSFERENCIA INTERNA 2018-2 Para realizar su proceso de inscripción en nuestra Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, debe haber presentado las

Más detalles

CONVOCATORIA BECAS EDUCACIÓN SUPERIOR Municipio de Bucaramanga FONDO EDUCATIVO MUNICIPAL PASO 1: CONOCIMIENTO DE LA CONVOCATORIA

CONVOCATORIA BECAS EDUCACIÓN SUPERIOR Municipio de Bucaramanga FONDO EDUCATIVO MUNICIPAL PASO 1: CONOCIMIENTO DE LA CONVOCATORIA CONVOCATORIA 2-2018 - BECAS EDUCACIÓN SUPERIOR Municipio de Bucaramanga FONDO EDUCATIVO MUNICIPAL A continuación, se detallan los requisitos y el procedimiento para los interesados en participar en la

Más detalles

LISTADO MAESTRO DE REGISTROS. FORMATO NOMBRE DEL REGISTRO Código Vigente desde Medio Área o Dependencia (Ordenar por) Responsable Acceso

LISTADO MAESTRO DE REGISTROS. FORMATO NOMBRE DEL REGISTRO Código Vigente desde Medio Área o Dependencia (Ordenar por) Responsable Acceso GD F-GD-01 01/03/2018 INFORME DE RESULTADO DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN GD F-GD-02 01/03/2018 INFORME VISITA HERMANO PROVINCIAL GD F-GD-03 15/01/2015 MATRIZ DE INDICADORES DEL SISTEMA DE DE LA CALIDAD

Más detalles

RENOVACIONES Y LEGALIZACIONES DE CRÉDITO EDUCATIVO SEMESTRE I

RENOVACIONES Y LEGALIZACIONES DE CRÉDITO EDUCATIVO SEMESTRE I RENOVACIONES Y LEGALIZACIONES DE CRÉDITO EDUCATIVO SEMESTRE 2012 - I FONDO EPM Desde ahora pueden realizar el proceso de actualización de datos en la pagina web www.fondoepm.com, después de hacer este

Más detalles

PROCESO DE MATRÍCULA ACADÉMICA Y FINANCIERA ESTUDIANTES ADMITIDOS PARA TRANSFERENCIAS A C T I V I D A D E S

PROCESO DE MATRÍCULA ACADÉMICA Y FINANCIERA ESTUDIANTES ADMITIDOS PARA TRANSFERENCIAS A C T I V I D A D E S PROCESO DE MATRÍCULA ACADÉMICA Y FINANCIERA ESTUDIANTES ADMITIDOS PARA 2015-2 TRANSFERENCIAS La Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia le da una cordial bienvenida y se complace al saber

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO ACREDITACION DE CARRERAS DE INGENIERIA CONVOCATORIA VOLUNTARIA 2003

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO ACREDITACION DE CARRERAS DE INGENIERIA CONVOCATORIA VOLUNTARIA 2003 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO ACREDITACION DE CARRERAS DE INGENIERIA CONVOCATORIA VOLUNTARIA 2003 PROGRAMA DE MEJORAS A 251 SEGUIMIENTO Y ORIENTACION DE ALUMNOS OBJETIVO GENERAL:

Más detalles

LEY 872 DE 2003 (diciembre 30) Diario Oficial No , de 2 de enero de 2004

LEY 872 DE 2003 (diciembre 30) Diario Oficial No , de 2 de enero de 2004 LEY 872 DE 2003 (diciembre 30) Diario Oficial No. 45.418, de 2 de enero de 2004 PODER PÚBLICO - RAMA LEGISLATIVA Por la cual se crea el sistema de gestión de la calidad en la Rama Ejecutiva del Poder Público

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PARA LA INCLUSIÓN Registro SNIES Resolución No del 28 de noviembre de 2014

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PARA LA INCLUSIÓN Registro SNIES Resolución No del 28 de noviembre de 2014 MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PARA LA INCLUSIÓN Registro SNIES 0865 Resolución No. 008 del 8 de noviembre de 04 CONVOCATORIA QUINTA COHORTE Inscripciones y entrega de documentos: del 0 de noviembre de 07 al de

Más detalles

MAESTRÍA EN EPIDEMIOLOGÍA

MAESTRÍA EN EPIDEMIOLOGÍA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD MAESTRÍA EN EPIDEMIOLOGÍA Registro SNIES 104079 Resolución No. 22881 del 31 de diciembre de 2014 Modalidad: Título que otorga: Duración: Número de créditos:

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE MATRICULA FINANCIERA

PROCEDIMIENTO DE MATRICULA FINANCIERA PROCEDIMIENTO DE MATRICULA REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. NUMERAL DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Página 1 de 11 1. OBJETIVO Definir las modalidades de pago de la matricula financiera,

Más detalles

PRODUCTOS ICETEX CALENDARIO

PRODUCTOS ICETEX CALENDARIO PRODUCTOS ICETEX CALENDARIO 2017-2 CALENDARIO CONVOCATORIA 2017-2 Barreras que superan los Créditos ICETEX ADJUDICACION Línea - Modalidad de Crédito Grabación de Solicitudes Apertura Cierre Crédito Pregrado

Más detalles

Unidad Administrativa Especial, del orden municipal, con personería jurídica, autonomía administrativa, financiera, presupuestal y patrimonio propio,

Unidad Administrativa Especial, del orden municipal, con personería jurídica, autonomía administrativa, financiera, presupuestal y patrimonio propio, Unidad Administrativa Especial, del orden municipal, con personería jurídica, autonomía administrativa, financiera, presupuestal y patrimonio propio, adscrita a la Secretaría Vicealcaldía de Educación,

Más detalles

carreras ti por qué estudiar

carreras ti por qué estudiar la convocatoria #TalentoTI Qué es Talento TI? La iniciativa Talento TI del Ministerio TIC es una de las apuestas del Plan Vive Digital para la gente que busca promover la formación de los colombianos en

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CALDAS SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN UNIDAD DE SERVICIOS Y MERCADEO INFORME DE PETICIONES QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS

UNIVERSIDAD DE CALDAS SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN UNIDAD DE SERVICIOS Y MERCADEO INFORME DE PETICIONES QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS UNIVERSIDAD DE CALDAS SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN UNIDAD DE SERVICIOS Y MERCADEO INFORME DE PETICIONES QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS PERIODO ENERO JUNIO 215 I. PRESENTACIÓN En cumplimiento a lo establecido

Más detalles

CREDITOS: https://portal.icetex.gov.co/portal/home/homeestudiante/creditos-tu-eliges Beneficio que ofrece a los bachilleres Colombianos con pruebas de Icfes SABER 11 de un puntaje igual o superior a 240

Más detalles

INSTRUCTIVO INSCRIPCIÓN EN LÍNEA ASPIRANTES DE PREGRADO CORREGIMIENTO DE SANTA ELENA

INSTRUCTIVO INSCRIPCIÓN EN LÍNEA ASPIRANTES DE PREGRADO CORREGIMIENTO DE SANTA ELENA INSTRUCTIVO INSCRIPCIÓN EN LÍNEA ASPIRANTES DE PREGRADO 2014-01 CORREGIMIENTO DE SANTA ELENA Para realizar su proceso de inscripción en la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, debe haber

Más detalles

COLEGIO ANTONIO JOSE URIBE (IED) DANE:

COLEGIO ANTONIO JOSE URIBE (IED) DANE: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ COLEGIO ANTONIO JOSE URIBE (IED) DANE: 111001036544 HISTORIA DEL COLEGIO Lleva el nombre de ANTONIO JOSE URIBE, por ser él quien gestó la Ley 39 del 16 de Octubre de 1903,

Más detalles

Mapa de Procesos. Dirección de Planeación Coordinación de Calidad

Mapa de Procesos. Dirección de Planeación Coordinación de Calidad Mapa de Procesos Dirección de Planeación Coordinación de Calidad MAPA DE PROCESOS UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI C L I E N T E S / U S U A R I O S N & E Servicios de Apoyo Académico Direccionamiento

Más detalles

PROCESO DE MATRÍCULA ESTUDIANTES PRIMER NIVEL

PROCESO DE MATRÍCULA ESTUDIANTES PRIMER NIVEL PROCESO DE MATRÍCULA ESTUDIANTES PRIMER NIVEL La Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia le da una cordial bienvenida y se complace al saber que usted nos seleccionó como opción académica

Más detalles

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA INFORMACIÓN FINANCIERA SEGUNDO SEMESTRE DE 2010

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA INFORMACIÓN FINANCIERA SEGUNDO SEMESTRE DE 2010 Apreciado (a) estudiante: A continuación encontrará la información de las líneas de financiación que ofrece las entidades financieras, la Universidad y el ICETEX: Pago de contado: Puede pagar el valor

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PARA LA INCLUSIÓN Registro SNIES Resolución No del 28 de noviembre de 2014

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PARA LA INCLUSIÓN Registro SNIES Resolución No del 28 de noviembre de 2014 MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PARA LA INCLUSIÓN Registro SNIES 0865 Resolución No. 008 del 8 de noviembre de 04 CONVOCATORIA TERCERA COHORTE Inscripciones y entrega de documentos: del 0 de octubre de 06 al 6 de

Más detalles