MODELO DE INTERVENCION PROYECTO SIA Y PVIH/SIDA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MODELO DE INTERVENCION PROYECTO SIA Y PVIH/SIDA"

Transcripción

1 TRABAJO CON JÓVENES

2 MODELO DE INTERVENCION PROYECTO SIA Y PVIH/SIDA DESARROLLO JUVENIL DESARROLLO JUVENIL DESARROLLO JUVENIL DESARROLLO JUVENIL DESARROLLO JUVENIL DESARROLLO JUVENIL PREVENCION VIH/SIDA PREVENCION VIH/SIDA PREVENCION VIH/SIDA PREVENCION VIH/SIDA PREVENCION VIH/SIDA PREVENCION VIH/SIDA

3 CONTENIDO ENFOQUES ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS SISTEMA DE EDUCADORES DE PARES ORGANIZACIONES JUVENILES LECCIONES APRENDIDAS

4 Una Respuesta: Sus metas eran: Proyecto Salud Integral del Adolescente y Prevención del VIH-sida Contribuir al fortalecimiento de la función rectora y normadora del MINSA en el área adolescente Mejorar la oferta de servicios de salud integral para adolescentes en las área de intervención diseñar modelos de servicios Fortalecer los mecanismos de coordinación intra e intersectoriales en el tema Mejorar el nivel de información de los adolescentes en salud integral con énfasis en SSR y prevención del VIH-sida

5 ENFOQUES

6 CAMINO DEL ADOLESCENTE HACIA UNA VIDA SALUDABLE ADOLESCENTE Captado Espontáneo Referido Recreación Talleres CDJ Consejería Otros Atención Clínica Integral ADOLESCENTE FORTALECIDO/A E S C U E L A MEDIO AMBIENTE C O M U N I D A D TRABAJO COMUNITARIO CDJ Otros F A M I L I A ORGANIZACIÓN JUVENIL (ADOLESCENTE PROTAGÓNICO) C O M U N I D A D

7 SISTEMA DE EDUCADORES DE PARES Para asegurar: La incorporación periódica de nuevos educadores de pares. La definición de los niveles de conocimientos y responsabilidad asignada. La participación de los propios adolescentes en la capacitación El enfoque intergeneracional con la presencia de adultos acompañantes. Las y los educadores de pares son los principales beneficiarios.

8 SISTEMA DE EDUCADORES DE PARES Niveles y Funciones C1 H1 C3 H3 C2 H2 -ACTIVIDADES EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN - ACTIVIDADES DE ABOGACÍA - PARTICIPACIÓN EN CAPACITACIÓN A EPI Y II - ACTIVIDADES DE ASC -ORIENTACIÓN - PARTICIPACIÓN EN CAPACITACIÓN A EP I - ACTIVIDADES DE IEC - REFERENCIA NIVEL I NIVEL III NIVEL II A D U L T O/A S A C O M P A Ñ A N T E S -Selección, Capacitación y Asesoría a EP -Promoción de la Integración Grupal -Apoyo e impulso Plan Juvenil de Actividades -Atención a Adolescentes -Facilitación del Sistema de Derivación de adolescentes. -Trabajo en equipo con otros AA -Coordinación intra e intersectorial para Implementar el sistema de EP C = Conocimientos H= Habilidades

9 ORIGEN DE LOS EDUCADORES Educación Municipio Salud Jóvenes CDJ

10 PERFILES Democrático Empático Creativo Capacidad escucha Perfil del adulto acompañante: Profesionales de salud Tutores Agentes de la comunidad Alumnos o Alumnas de secundaria. Líderes identificados por tutores. Líderes seleccionados por sus pares. Perfil del/a adolescente educador de pares: Empático Capacidad de liderazgo Creativo Capacidad escucha

11 EXPERIENCIAS EXITOSAS EDUCADORES DE PARES UCAYALI ORIENTACIÓN PROPUESTAS CHARLAS TALLERES ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

12 LECCIONES APRENDIDAS LOS Y LAS ADOLESCENTES DEBEN TENER PARTICIPACIÓN EN LA IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN. NO COLOCAR A LOS EDUCADORES EN EL ROL DE INFORMANTES SE DEBE SIEMPRE TENER EN CUENTA QUE LA PARTICIPACIÓN DE LOS Y LAS ADOLESCENTES SE DA POR UN CORTO TIEMPO SE DEBEN MANTENER ACTIVOS LOS NIVELES DEL SISTEMA DE EDUCADORES DE PARES PARA LOGRAR LA SOSTENIBILIDAD DE LAS ACTIVIDADES.

13 LECCIONES APRENDIDAS EN NUESTRAS ZONAS DE INTERVENCIÓN, LA INTERNET ES LA MEJOR HERRAMIENTA DE CONVOCATORIA EVITAR UNA RELACIÓN PATERNALISTA Y/O UTILITARIA CON ELLOS Y ELLAS ES CONVENIENTE OBTENER CONSENTIMIENTO FIRMADO POR LOS PADRES Y/O MADRES DE FAMILIA

14 TRABAJO CON ORGANIZACIONES JUVENILES Fomenta la creación y fortalecimiento de agrupaciones juveniles. Apoya la implementación de instancias de coordinación entre ellas. Para promover: Protagonismo social Espacios de socialización positiva, Participación efectiva para su propio desarrollo y el desarrollo de la comunidad.

15 Pasos que seguimos para formar Redes Juveniles 1.- Listamos agrupaciones de adolescentes existentes en diferentes sectores de la comunidad. 2.-Convocamos a reuniones de integración y coordinación. 3.- Brindamos asesoramiento para la identificación de temas de interés común Adolescentes evaluaron la posibilidad de agruparse en red.

16 Pasos que seguimos para formar Redes Juveniles FORTALECIMIENTO -Realización de encuentros juveniles para conformación de la Red Juvenil. - Elaboración de su Plan Estratégico. - Apertura al trabajo coordinado. CONSOLIDACIÓN - Reconocimiento Social, oficial y público. - Institucionalización - Afianzamiento del trabajo coordinado

17 REDES JUVENILES RED MI PERU (Callao) RED JOVENES AGENDA DE DDSSRR DE ADOLESCENTES (Ucayali)

18 LECCIONES APRENDIDAS LAS ORGANIZACIONES JUVENILES TIENEN SUS PROPIOS RITMOS. LA IDENTIFICACIÓN TERRITORIAL ES IMPORTANTE. LA VOLATIBILIDAD DE LOS MIEMBROS DEBE SER CONSIDERADA COMO FACTOR IMPORTANTE. ES IMPORTANTE QUE LAS ORGANIZACIONES DE LA RED DESARROLLEN CAPACIDADES PARA EL MANEJO DE CONFLICTOS.

19 MUCHAS GRACIAS

CENTROS DE DESARROLLO JUVENIL

CENTROS DE DESARROLLO JUVENIL CENTROS DE DESARROLLO JUVENIL Contenido de la presentación Línea de base Centros de Desarrollo Juvenil Componentes del CDJ Sostenibilidad Modelo de Intervención del Proyecto DESARROLLO JUVENIL DESARROLLO

Más detalles

UNA EXPERIENCIA EXITOSA DE ABOGACÍA RESOLUCIÓN REGIONAL UCAYALI ARTICULACIÓN SALUD - EDUCACIÓN EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA ADOLESCENTE

UNA EXPERIENCIA EXITOSA DE ABOGACÍA RESOLUCIÓN REGIONAL UCAYALI ARTICULACIÓN SALUD - EDUCACIÓN EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA ADOLESCENTE UNA EXPERIENCIA EXITOSA DE ABOGACÍA RESOLUCIÓN REGIONAL UCAYALI ARTICULACIÓN SALUD - EDUCACIÓN EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA ADOLESCENTE PROYECTO CONJUNTO Estrategia de Intervención con Padres de Familia

Más detalles

Marco Normativo para las Etapas de Vida Adolescente y Joven desde el Ministerio de Salud

Marco Normativo para las Etapas de Vida Adolescente y Joven desde el Ministerio de Salud VIII Congreso Internacional Salud y Desarrollo de adolescente y Jóvenes: Generando oportunidades Saludables Marco Normativo para las Etapas de Vida Adolescente y Joven desde el Ministerio de Salud Dra.

Más detalles

PROMOCION DE LA SALUD

PROMOCION DE LA SALUD PROMOCION DE LA SALUD Construyendo una Cultura de Salud en el Perú Retos y Perspectivas Dr. Ricardo Bustamante Dirección n General de Promoción n de la Salud Febrero 2005 El nuevo paradigma de la promoción

Más detalles

Factores asociados a escalamiento: Una revisión bibliográfica. Dra. Elizabeth Borrero

Factores asociados a escalamiento: Una revisión bibliográfica. Dra. Elizabeth Borrero Factores asociados a escalamiento: Una revisión bibliográfica Dra. Elizabeth Borrero Contexto socio-político-cultural Tomador de decisiones Comunidad Organización que adopta la intervención Grupo de investigación

Más detalles

La historia no solo nos dice lo que somos, sino lo que estamos dejando de ser. Gilles Deleuze

La historia no solo nos dice lo que somos, sino lo que estamos dejando de ser. Gilles Deleuze La historia no solo nos dice lo que somos, sino lo que estamos dejando de ser. Gilles Deleuze Evaluación de resultados de la Promoción de la Salud RESULTADOS FINALES Resultados sociales Resultados de salud

Más detalles

Acuerdo de Cooperación MINSA - UNFPA Plan de Trabajo 2010

Acuerdo de Cooperación MINSA - UNFPA Plan de Trabajo 2010 Acuerdo de Cooperación MINSA - UNFPA Plan de Trabajo 2010 Líneas Estratégicas 1. Asegurar Políticas y Normas para favorecer la Salud Sexual y los Derechos Reproductivos 2. Mejorar el acceso y la atención

Más detalles

Iniciativas de Lucha Contra el VIH/SIDA En Políticas y Programas de SSO

Iniciativas de Lucha Contra el VIH/SIDA En Políticas y Programas de SSO Iniciativas de Lucha Contra el VIH/SIDA En Políticas y Programas de SSO II Taller Hemisférico Sobre Seguridad y Salud ocupacional El Salvador 16-17 mayo 2006 Dra. Rudy Rosales de Molinero Medicina Ocupacional

Más detalles

SERVICIOS AMIGABLES PARA ADOLESCENTES

SERVICIOS AMIGABLES PARA ADOLESCENTES El futuro de la Humanidad se forja en la Familia. SERVICIOS AMIGABLES PARA ADOLESCENTES Obst. Bertha Lévano Morales Especialista en Adolescentes. A que llamamos Servicios Amigables para adolescentes? El

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ VENUSTIANO CARRANZA

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ VENUSTIANO CARRANZA DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ VENUSTIANO CARRANZA Conocer la capacidad de respuesta social organizada frente al uso de drogas en la localidad constituye

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD. Participación. GABINETE MINISTERIAL Ciudadana y Satisfacción Usuaria. G o b i e r n o d e C h i l e. Servicio de Salud Coquimbo

MINISTERIO DE SALUD. Participación. GABINETE MINISTERIAL Ciudadana y Satisfacción Usuaria. G o b i e r n o d e C h i l e. Servicio de Salud Coquimbo MINISTERIO DE SALUD Participación GABINETE MINISTERIAL Ciudadana y Satisfacción Usuaria Servicio de Salud Coquimbo G o b i e r n o d e C h i l e Participación Ciudadana en Salud Participar para transformar.

Más detalles

República de Panamá Ministerio de Salud

República de Panamá Ministerio de Salud República de Panamá Ministerio de Salud Actividades para ampliar e integrar programas y servicios de VIH y SSR Junio de 2012 INTEGRANTES DE PANAMÁ MINSA Dra. Lilia Bernal, Programa de VIH/Sida Dra. Yadira

Más detalles

Planes y Programas 2016.

Planes y Programas 2016. Entidad: Instituto Tlaxcalteca de la Juventud Planes y Programas 2016. PROGRAMA: 3. DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE PARA FORTALECER EL BIENESTAR SUBPROGRAMA: 37. LOS JÓVENES Y SU INCORPORACIÓN AL DESARROLLO

Más detalles

Colombia: información general

Colombia: información general Colombia: información general REPÚBLICA DE COLOMBIA Estado social de derecho organizado en república unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa

Más detalles

1.4 Metodología Talleres teórico-prácticos, acompañamiento en el aula, reflexiones pedagógicas individuales, monitoreo de implementación.

1.4 Metodología Talleres teórico-prácticos, acompañamiento en el aula, reflexiones pedagógicas individuales, monitoreo de implementación. AREA DE CONVIVENCIA ESCOLAR. 1 PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA. 1.1 Tipo de actividad Asesoría y 1.2 Objetivo Asesorar a la comunidad escolar en el diseño de un Plan de Formación Ciudadana que promueva el

Más detalles

LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS

LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS I. Propósito y Objetivos Contribuir al desarrollo y difusión de experiencias con resultados

Más detalles

PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR

PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR PLAN DE MEJORA SAN SALVADOR, 09 DICIEMBRE 2011 Plan de Mejora Programa Conjunto Reducción de Violencia y Construcción

Más detalles

Programa presupuestal drogas

Programa presupuestal drogas Programa presupuestal 0051 drogas Programa presupuestal 0051 PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS Aspectos generales del diseño del programa presupuestal Problema identificado Riesgo de uso,

Más detalles

OBJETIVO GENERAL Contener la epidemia de VIH en las poblaciones HSH y trans femeninas en Costa Rica.

OBJETIVO GENERAL Contener la epidemia de VIH en las poblaciones HSH y trans femeninas en Costa Rica. PROYECTO PAÍS COSTA RICA, UN MODELO SOSTENIBLE DE PREVENCIÓN COMBINADA Y ATENCIÓN A LA POBLACIÓN DE HOMBRES QUE TIENEN SEXO CON HOMBRES Y TRANS FEMENINA OBJETIVO GENERAL Contener la epidemia de VIH en

Más detalles

POBLACIÓN META ACCIONES. Población general en el curso de vida, incluye población desde el nacimiento hasta los 19 años

POBLACIÓN META ACCIONES. Población general en el curso de vida, incluye población desde el nacimiento hasta los 19 años MINISTERIO DE SALUD. DIRECCIÓN DE APOYO A LA GESTIÓN Y PROGRAMACION SANITARIA. GARANTÌA DE LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: RESULTADOS Y PROYECCIONES ACCIONES POBLACIÓN META RESULTADOS PROYECCIONES

Más detalles

gobierno nacional y los gobiernos de regiones seleccionadas aseguran la inclusión social y la igualdad de género a lo largo del ciclo de vida.

gobierno nacional y los gobiernos de regiones seleccionadas aseguran la inclusión social y la igualdad de género a lo largo del ciclo de vida. El UNFPA en coordinación estratégica con la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y en alianza con contrapartes en el gobierno central y gobiernos regionales, así como organizaciones de la

Más detalles

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Dirección General de Vigilancia, Regulación y Control de la Salud Departamento de Regulación de los Programas

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD DISA I CALLAO OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO UNIDAD DE ORGANIZACION

MINISTERIO DE SALUD DISA I CALLAO OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO UNIDAD DE ORGANIZACION MINISTERIO DE SALUD DISA I CALLAO OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO UNIDAD DE ORGANIZACION ESQUEMA DEL PLAN DE TRABAJO AÑO - 2009 EXPLICACION DEL ESQUEMA DEL PLAN DE TRABAJO 1. PRESENTACION.-

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACION SOCIAL Para el Logro de Los Objetivos Sanitarios de la Década

ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACION SOCIAL Para el Logro de Los Objetivos Sanitarios de la Década ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACION SOCIAL Para el Logro de Los Objetivos Sanitarios de la Década ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACION SOCIAL PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS EN SALUD Principales aprendizajes

Más detalles

Retos en la implementación

Retos en la implementación Retos y perspectivas en torno a la prevención de embarazo en adolescentes desde la mirada de las juventudes Operación de la ENAPEA: Federal y en los Estados Retos en la implementación Ruta de trabajo 2016

Más detalles

OBJETIVOS INDICADORES FUENTES DE VERIFICACION SUPUESTOS

OBJETIVOS INDICADORES FUENTES DE VERIFICACION SUPUESTOS FIN Contribuir al fortalecimiento de políticas a favor de la participación adolescente y juvenil en los procesos de desarrollo local y regional en Lima Metropolitana, Callao y Huancavelica. PROPOSITO:

Más detalles

Organización y Gestión de los Servicios Diferenciados para Adolescentes. Equipo Etapa de Vida Adolescente-MINSA Lunahuaná, junio 2012

Organización y Gestión de los Servicios Diferenciados para Adolescentes. Equipo Etapa de Vida Adolescente-MINSA Lunahuaná, junio 2012 Organización y Gestión de los Servicios Diferenciados para Adolescentes Equipo Etapa de Vida Adolescente-MINSA Lunahuaná, junio 2012 febrero-2011 Servicios Diferenciados para Adolescentes Son los servicios

Más detalles

Núcleos Comunitarios Estrategia participativa en la Prevención del embarazo en adolescentes indígenas shipibo - conibo Zilda Cárcamo UNFPA

Núcleos Comunitarios Estrategia participativa en la Prevención del embarazo en adolescentes indígenas shipibo - conibo Zilda Cárcamo UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas - Perú Porque cada persona es importante Núcleos Comunitarios Estrategia participativa en la Prevención del embarazo en adolescentes indígenas shipibo - conibo

Más detalles

Términos de Referencia Para Contrato. Convenio 547 de 2015 MSPS- OIM

Términos de Referencia Para Contrato. Convenio 547 de 2015 MSPS- OIM Términos de Referencia Para Contrato Convenio 547 de 2015 MSPS- OIM Dimensión Vida Saludable y Condiciones No Transmisibles componente de Modos, Condiciones y Estilos de Vida Saludable. CONVOCATORIA CO-PS

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA PROGRAMAS PROYECTOS CUMPLE NO CUMPLE Programa 1: Cualificaciòn y fomento a la capacitación del personal docente y directivo Programa 2: Conformación de un sistema de incentivos para el sector educativo

Más detalles

O3: Apoyar a las OBCs Gay/HSH en la lucha contra la homofobia y el E&D para disminuir las barreras a la salud integral

O3: Apoyar a las OBCs Gay/HSH en la lucha contra la homofobia y el E&D para disminuir las barreras a la salud integral Entrenamiento a agentes comunitarios de las OBCs[1] sobre atención con calidad; nuevos enfoques de consejería y prevención, DDHH, técnicas educativas sobre el uso del condón, soporte social, nutrición,

Más detalles

PEPFAR en Centroamérica

PEPFAR en Centroamérica PEPFAR en Centroamérica Reunión de Mecanismo de Coordinación Regional 27 de Agosto de 2014 Marco de Cooperación Resultado General La incidencia y prevalencia de VIH reducidas a través de una respuesta

Más detalles

Empoderamiento de la Red Afrodescendientes; respuesta efectiva a la equidad racial y de género. Cuba

Empoderamiento de la Red Afrodescendientes; respuesta efectiva a la equidad racial y de género. Cuba Encuentro Latinoamericano de Políticas de Promoción de Equidad en Salud Empoderamiento de la Red Afrodescendientes; respuesta efectiva a la equidad racial y de género. Cuba 2006-2016. Dra. Susett Pérez

Más detalles

Laboratorio de Cohesión Social II México Unión Europea

Laboratorio de Cohesión Social II México Unión Europea Laboratorio de Cohesión Social II México Unión Europea Convocatoria a las Organizaciones de la Sociedad Civil para la Presentación de Propuestas en Derechos Humanos, Prevención Social de la Violencia y

Más detalles

PROMOCIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

PROMOCIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD PROMOCIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD ANTECEDENTES 1974: La Promoción de la Salud se presenta por primera vez como un área de trabajo organizada a través de un documento del

Más detalles

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: GESTION DE OPORTUNIDADES.

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: GESTION DE OPORTUNIDADES. EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: GESTION DE OPORTUNIDADES. Nº Nombre Entidad financiadora 1 2 3 GOBERNACIÓN DE 2007 $21.000.000 2008 $45.672.000 2008 $ 548.999.040 SNBF: Prestar

Más detalles

MARCO LEGAL NIVEL NACIONAL

MARCO LEGAL NIVEL NACIONAL HOSPITAL DE SUBA SEGUNDO NIVEL DE ATENCION PROMOCION DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE MARCO LEGAL NIVEL NACIONAL En la constitución Política de Colombia Artículo No. 44 : Derechos Fundamentales de los

Más detalles

Manizales - Caldas C O L O M B I A

Manizales - Caldas C O L O M B I A 2 0 0 4 Manizales - Caldas C O L O M B I A 2 0 0 4 Manizales - Caldas C O L O M B I A MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA F.E.S.P DEPARTAMENTO DE CALDAS AUSPICIADO POR ORGANIZACIÓN

Más detalles

2.- Partido que acompaña, observa y verifica a sus gobiernos.

2.- Partido que acompaña, observa y verifica a sus gobiernos. Cuáles son los objetivos operativos fijados con la ejecución de cada línea estratégica? Para el desarrollo de cada una de las líneas estratégicas se plantea la consecución de una serie de objetivos operativos,

Más detalles

Conferencia : Una visión para el futuro Vinculación de la violencia y la salud sexual y Reproductiva en adolescentes

Conferencia : Una visión para el futuro Vinculación de la violencia y la salud sexual y Reproductiva en adolescentes Conferencia : Una visión para el futuro Vinculación de la violencia y la salud sexual y Reproductiva en adolescentes Nombre de la Exposición: Juventud Arte y Cultura para la construcción de la paz Expositor:

Más detalles

PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003

PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003 PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003 PROCESOS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD Según los escenarios: En la Familia. En los Centros Educativos. En los Municipios.

Más detalles

Consultoría integral en la aplicación de la Ley Nº Ley de Seguridad y Salud.

Consultoría integral en la aplicación de la Ley Nº Ley de Seguridad y Salud. Brindamos asesoría en la implementación de Sistemas de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, con el fin de reducir la siniestralidad causada por accidentes y enfermedades ocupacionales y evitar posibles

Más detalles

Grupo de trabajo de género y violencia doméstica

Grupo de trabajo de género y violencia doméstica Grupo de trabajo de género y violencia doméstica Lic. Ps. Mariella Servetto - Gerencia de Salud - Centros Materno Infantiles. Alma Nocetti - Recursos Humanos. Soc. Silvia Santos - Asesoría General en Seguridad

Más detalles

Experiencia de Veedurías en los Servicios de Salud

Experiencia de Veedurías en los Servicios de Salud Experiencia de Veedurías en los Servicios de Salud Presentada por: Dra.Giselle Scanlon-INSALUD Hotel Crowne Plaza, Santo Domingo, 2 de diciembre, 2015 Aspectos generales de la Participación ciudadana en

Más detalles

Política Nacional de Prevención de la Violencia que afecta a la Infancia y Juventud de Honduras

Política Nacional de Prevención de la Violencia que afecta a la Infancia y Juventud de Honduras Política Nacional de Prevención de la Violencia que afecta a la Infancia y Juventud de Honduras Política Nacional de Prevención de la Violencia que afecta a la Infancia y Juventud de Honduras Programa

Más detalles

Aceleración y Profundización de la Respuesta Nacional, Intersectorial, Participativa y Descentralizada a la Epidemia del VIH/SIDA en Chile

Aceleración y Profundización de la Respuesta Nacional, Intersectorial, Participativa y Descentralizada a la Epidemia del VIH/SIDA en Chile UNIVERSIDAD DE CHILE Aceleración y Profundización de la Respuesta Nacional, Intersectorial, Participativa y Descentralizada a la Epidemia del VIH/SIDA en Chile COMISIÓN NACIONAL DEL SIDA Comité País para

Más detalles

Estudio de Línea Final Proyecto VIH GUA-404-G01-H

Estudio de Línea Final Proyecto VIH GUA-404-G01-H Estudio de Línea Final Proyecto VIH GUA-404-G01-H 1. INTRODUCCION El presente documento fue elaborado en el marco de la ejecución del proyecto de VIH y sida del Fondo Mundial de lucha contra el Sida, la

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS Ministerio de Educación Nacional Oficina de innovación educativa con uso de nuevas tecnologías Bogotá,

Más detalles

Tengo el agrado de enviar adjunto los términos de referencia para la vacante de: GESTOR TERRITORIAL REDUCCIÓN DEL CONSUMO NODO CENTRO- ORIENTE

Tengo el agrado de enviar adjunto los términos de referencia para la vacante de: GESTOR TERRITORIAL REDUCCIÓN DEL CONSUMO NODO CENTRO- ORIENTE (0t,4 r UNODC 11C Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito Colombia Para: Todos los interesados De: Asunto: Bo Mathiase Representante Anuncio de Vacante Fecha: 17 de diciembre de 2015

Más detalles

35. Instituto Nicaragüense de la Mujer

35. Instituto Nicaragüense de la Mujer 35. Instituto Nicaragüense de la Mujer 35.1 Misión Formular, promover, coordinar, ejecutar y evaluar, planes, programas y proyectos gubernamentales, a través de mecanismos de coordinación, capacitaciones

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Locación: Bogotá, Colombia Fecha de cierre: 25 de mayo de 2018 Categoría: PROFESIONAL ESPECIALIZADO Tipo de contrato: SC SB3-2 Título del contrato: PROFESIONAL PARA LA ASISTENCIA

Más detalles

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA Montserrat Sagot Teresita Ramellini La propuesta de modelo de atención integral con niñas

Más detalles

El reto de la Educación Sexual Integral en adolescentes de comunidades indigenas de la amazonia: lecciones aprendidas

El reto de la Educación Sexual Integral en adolescentes de comunidades indigenas de la amazonia: lecciones aprendidas El reto de la Educación Sexual Integral en adolescentes de comunidades indigenas de la amazonia: lecciones aprendidas Sexualidad La sexualidad es propia y característica del ser humano, generadora de relaciones

Más detalles

Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto

Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto Proyecto: Economía social y solidaria por la paz y el bien común en Colombia ECOMUN I. Antecedentes We Effect es una organización para el desarrollo,

Más detalles

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL Ministerio de Salud DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD DIRECCION EJECUTIVA DE PARTICIPACION COMUNITARIA EN SALUD NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL 2013 PROCESO DE ACREDITACIÓN

Más detalles

La participación juvenil. Catalina Hidalgo

La participación juvenil. Catalina Hidalgo La participación juvenil Catalina Hidalgo Algunos datos de contexto La población joven del país (15 a 29 años) representa el 27,5% del total de la población del Perú. (ENAJUV, 2011 - INEI y SENAJU). Gran

Más detalles

MAPA ESTRÁTEGICO

MAPA ESTRÁTEGICO MAPA ESTRÁTEGICO 2012-2020 Bucaramanga, Mayo de 2012 Política: Institucionalización de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura organizacional

Más detalles

PROBLEMÁTICA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

PROBLEMÁTICA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PROBLEMÁTICA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO ACTIVIDADES O PROGRAMAS PREVENTIVOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO DE HUALMAY DIAGNÒSTICO A NIVEL DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD CIENCIAS DE SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD CIENCIAS DE SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA PROGRAMAS Y ACTIVIDAS EXTENSIÓN SOCIAL La extensión como función sustantiva de la Universidad tiene la finalidad de propiciar y establecer procesos permanentes de interacción e integración con las comunidades

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Y DIRECTIVOS DE EDUCACIÓN INICIAL DEL CURSO DE CURRÍCULO NACIONAL MACROREGIÓN 1 1. Antecedentes y Justificación La Disposición Complementaria

Más detalles

Promoción de la Salud y Hepatitis B DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

Promoción de la Salud y Hepatitis B DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Promoción de la Salud y Hepatitis B DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ITS, VIH/ SIDA Para hacer más efectiva la prevención y el control

Más detalles

Estado del Arte en Salud Sexual y Reproductiva de adolescentes y jóvenes

Estado del Arte en Salud Sexual y Reproductiva de adolescentes y jóvenes Estado del Arte en Salud Sexual y Reproductiva de adolescentes y jóvenes Algunas conclusiones Noviembre 27 de 2006 Presentaciones 1. Lo nuevo en SSR y ODM (Matilde Maddaleno) 2. Por qué invertir en adolescentes

Más detalles

La experiencia del PGRD con la integración de la GRD en los procesos de Planificación y de Inversión Pública 12/11/2007 1

La experiencia del PGRD con la integración de la GRD en los procesos de Planificación y de Inversión Pública 12/11/2007 1 La experiencia del PGRD con la integración de la GRD en los procesos de Planificación y de Inversión Pública 12/11/2007 1 Incorporación de la GdR en procesos de Planificación del Desarrollo Grupo Meta

Más detalles

Direccion de Prevencion Social del Delito

Direccion de Prevencion Social del Delito Direccion de Prevencion Social del Delito Direccion: Dir. General: Direccion de Prevencion Social del Delito Comisaria de Segurida Publica Municipal Misión Somos una institución que está comprometida en

Más detalles

M1C014P E-C-A

M1C014P E-C-A DENOMINACIÓN DEL PUESTO CÓDIGO DE PUESTO ADSCRIPCIÓN CIUDAD GRUPO, GRADO Y NIVEL ADMINISTRATIVO REMUNERACIÓN MENSUAL BRUTA FUNCIONES DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS 15-113-1-M1C014P-0000033-E-C-A

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS EN PREVENCIÓN DE EMBARAZO ADOLESCENTE PERÚ

BUENAS PRÁCTICAS EN PREVENCIÓN DE EMBARAZO ADOLESCENTE PERÚ BUENAS PRÁCTICAS EN PREVENCIÓN DE EMBARAZO ADOLESCENTE PERÚ 1 Introducción El embarazo adolescente en el Perú es una problemática concentrada en la población que vive en situación de pobreza, con menor

Más detalles

Declaración n de la Cumbre de la Tierra, RíoR

Declaración n de la Cumbre de la Tierra, RíoR 1 Declaración n de la Cumbre de la Tierra, RíoR o de Janeiro 1992 2 Coordinación General Dra. Xinia Carvajal, Viceministro de Salud, MINSAL Lic. Lilliana Fallas, Directora Ejecutiva, DINADECO Equipo de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA: SISTEMATIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE RELACIONAMIENTO CON PADRES Y MADRES DE FAMILIA, CON ÉNFASIS EN EL ENFOQUE DE GÉNERO 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN El Currículo

Más detalles

Tendencias de desarrollo de la educación con LEY ORGANICA. Noviembre 2016

Tendencias de desarrollo de la educación con LEY ORGANICA. Noviembre 2016 Tendencias de desarrollo de la educación con LEY ORGANICA Noviembre 2016 ODS 2030 METAS 2021 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2030 Plan Nacional de Educación 2024 Agenda Estratégica de Educación 2014-2018 El

Más detalles

Problemas de Salud en Adolescentes y Sistema Educativo Perú. Dirección General de Promoción de la Salud

Problemas de Salud en Adolescentes y Sistema Educativo Perú. Dirección General de Promoción de la Salud Problemas de Salud en Adolescentes y Sistema Educativo Perú Dirección General de Promoción de la Salud Cambios en la estructura poblacional Población adolescente Incremento de la población n en edad reproductiva

Más detalles

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. ,, S E ES. 1. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad educativa de las UTS Desarrollo tecnológico e innovación

Más detalles

TÍTULO. INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO 12D03 QUEVEDO-MOCACHE AÑO 2014

TÍTULO. INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO 12D03 QUEVEDO-MOCACHE AÑO 2014 INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO 12D03 QUEVEDO-MOCACHE AÑO 2014 El ser humano, prioridad de la política social TÍTULO de la revolución ciudadana La Revolución Social

Más detalles

Asistir a la Dirección General en el diseño y supervisión de programas, proyectos y actividades de inclusión social.

Asistir a la Dirección General en el diseño y supervisión de programas, proyectos y actividades de inclusión social. Gestionar el soporte técnico y evaluación en el desarrollo de obras y proyectos, articulación con los trabajos de diseño, planificación e inspección de la Dirección General Hábitat. 4.6 DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS DE LA JUVENTUD EN EL ECUADOR

POLÍTICAS PÚBLICAS DE LA JUVENTUD EN EL ECUADOR POLÍTICAS PÚBLICAS DE LA JUVENTUD EN EL ECUADOR SUBSECRETARIA DE ATENCIÓN INTERGENERACIONAL DIRECCIÓN NACIONAL DE JUVENTUD CONTENIDO: Conceptualización Jóvenes Actores Estratégicos para el desarrollo del

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Proyecto Building a new police/community relationship through enhancing participation in local security planning Cargo

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN SECRETARIA DE BIENESTAR SOCIAL SECRETARIA DE BIENESTAR SOCIAL ASUNTOS ETNICOS Y COORDINACIÓN DE SALUD

PLAN DE ACCIÓN SECRETARIA DE BIENESTAR SOCIAL SECRETARIA DE BIENESTAR SOCIAL ASUNTOS ETNICOS Y COORDINACIÓN DE SALUD Nombre de EnALCALDIA MUNICIPAL ACANDI - CHOCO Nombre de la Entidad: 2013 PLAN DE ACCIÓN SECRETARIA DE BIENESTAR SOCIAL SECRETARIA DE BIENESTAR SOCIAL ASUNTOS ETNICOS Y COORDINACIÓN DE SALUD LINEA BASE

Más detalles

Los avances BOLIVIA, CHILE, COLOMBIA, ECUADOR, PERÚ Y VENEZUELA

Los avances BOLIVIA, CHILE, COLOMBIA, ECUADOR, PERÚ Y VENEZUELA BOLIVIA, CHILE, COLOMBIA, ECUADOR, PERÚ Y VENEZUELA PERÚ: COMPROMISO Y RECURSOS PÚBLICOS PARA PREVENIR EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA El Ministerio de Salud invertirá 5 millones de USD en el año 2012

Más detalles

Dirección General Adjunta de Capacitación, Profesionalización e Investigación. Opciones de emprendimiento y fortalecimiento de capacidades de las OSC

Dirección General Adjunta de Capacitación, Profesionalización e Investigación. Opciones de emprendimiento y fortalecimiento de capacidades de las OSC Dirección General Adjunta de Capacitación, Profesionalización e Investigación Opciones de emprendimiento y fortalecimiento de capacidades de las OSC Presentación Existen aspectos que pueden contribuir

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA REPORTE DE AVANCE DE GESTION CUARTO TRIMESTRE UR CONSEJO ESTATAL DE PREVENCION Y CONTROL DEL SIDA

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA REPORTE DE AVANCE DE GESTION CUARTO TRIMESTRE UR CONSEJO ESTATAL DE PREVENCION Y CONTROL DEL SIDA REPORTE DE GESTION PROGRAMA : 00-ACTIVIDADES CENTRALES PARA LA IMPLEMENTACION DE POLITICAS PUBLICAS PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL Tipo: Gestion ACTIVIDAD : 001-IMPLEMENTACION DE POLITICAS DE PREVENCIÓN

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título:

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título: CURRÍCULUM VITAE INFORMACIÓN GENERAL. Nombre y apellido: Lidia Villagrán de Loarca. Dirección: 1ª. Calle 23-51, Zona 1 Quetzaltenango Teléfonos: 77617546, 55376361 Cedula de Vecindad: K 11- Reg. 18,523

Más detalles

1. RELACION CON EL PLAN MUNICIPAL 3. Guadalupe Social y Humano

1. RELACION CON EL PLAN MUNICIPAL 3. Guadalupe Social y Humano PROGRAMA TALLER PARA PADRES: PREVENCIÓN DE DROGAS EN ADOLESCENTES 1. RELACION CON EL PLAN MUNICIPAL Eje rector 3. Guadalupe Social y Humano Sub eje rector Jóvenes, Salud y Deporte Programa Prevenir que

Más detalles

EXPERIENCIA DE CHILE: MEDICIÓN DE LA CALIDAD Y COBERTURA

EXPERIENCIA DE CHILE: MEDICIÓN DE LA CALIDAD Y COBERTURA EXPERIENCIA DE CHILE: MEDICIÓN DE LA CALIDAD Y COBERTURA LORENA RAMIREZ DIRECTORA CENTRO SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE RUCAHUECHE EX ENCARGADA NACIONAL PROGRAMA ADOLESCENTE Y JÓVENES MINSAL EVALUACIÓN

Más detalles

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014 Red Alumni en Adaptación al clima Ecuador Encuentro CIM y Redes de Alumni Socialización de la Quito, 28 de febrero de 20014 Equipo coordinador Ecuador Oscar Rojas Bustamante Paul Coral E 2 R 2 Con apoyo

Más detalles

Red Peruana de Pacientes y Usuarios de Servicios de Salud: socios del proyecto

Red Peruana de Pacientes y Usuarios de Servicios de Salud: socios del proyecto Red Peruana de Pacientes y Usuarios de Servicios de Salud: socios del proyecto Red Peruana de Pacientes y Usuarios de Servicios de Salud Coordinador Julio César Cruz Taller de Prensa Lima, 17 de octubre

Más detalles

Presidencia de la República

Presidencia de la República 0500 Presidencia de la República A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Encaminar el logro de los objetivos establecidos en el Plan de Gobierno, a una visión integral de las acciones, en las diversas áreas

Más detalles

MINSA Y GOBIERNOS REGIONALES FORTALECEN LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS Y EL VIH/SIDA

MINSA Y GOBIERNOS REGIONALES FORTALECEN LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS Y EL VIH/SIDA MINSA Y GOBIERNOS REGIONALES FORTALECEN LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS Y EL VIH/SIDA La firma del Acta de Lima a favor de la Lucha Contra la Tuberculosis y el VIH/Sida en el Perú, por parte de 16 gobiernos

Más detalles

(Acciones sustituidas por Artículo 4 de la Resolución MDS N 370 del 20 de febrero de 2014)

(Acciones sustituidas por Artículo 4 de la Resolución MDS N 370 del 20 de febrero de 2014) Norma numero: 296 Fecha norma: 2011 Organismo: Ministerio de Desarrollo Social Fecha impresion: September 13, 2018, 7:03 pm Texto norma: Resolución N 296 BUENOS AIRES, 23 de Febrero de 2011 VISTO el Expediente

Más detalles

DESCRIPTORES DE CARGO Fondo Concursable SENDA (ex CONACE)

DESCRIPTORES DE CARGO Fondo Concursable SENDA (ex CONACE) DESCRIPTORES DE CARGO Fondo Concursable SENDA (ex CONACE) 2011-2012 Proyecto de Prevención Selectiva Fortalecimiento de Factores Protectores ante el consumo de drogas y alcohol con adolescentes y jóvenes

Más detalles

OFICINA MUNICIPAL DE LA MUJER MUNICIPALIDAD DE ESCAZÚ. Licda. Isabel Quesada Campos Concejala

OFICINA MUNICIPAL DE LA MUJER MUNICIPALIDAD DE ESCAZÚ. Licda. Isabel Quesada Campos Concejala OFICINA MUNICIPAL DE LA MUJER MUNICIPALIDAD DE ESCAZÚ Licda. Isabel Quesada Campos Concejala ESCAZÚ Ciudad de las Brujas San José, Costa Rica Tiene un área de 34.49 Km2 Un total de 56.733 habitantes 28.651

Más detalles

CONGRESO SUBREGIONAL

CONGRESO SUBREGIONAL CONGRESO SUBREGIONAL Santo Domingo, República Dominicana 16 al 18 de Marzo 2011 PRACTICAS EN MARCHA EN SISTEMAS DE ATENCIÒN CON ENFOQUE COMUNITARIO Las organizaciones socias en la iniciativa 1 Organización

Más detalles

Convirtiendo Promesas en Evidencia

Convirtiendo Promesas en Evidencia Convirtiendo Promesas en Evidencia Nombre del Proyecto Fondo Mundial 6ta ronda Planes Nacionales Multisectoriales: integrando recursos para la lucha contra el VIH/SIDA en el Perú. (2007-2009): Promoción

Más detalles

VIH/SIDA en el lugar de trabajo. III Taller Hemisférico sobre la salud y Seguridad Ocupacional Cusco, Perú 21 y 22 de Octubre de 2008

VIH/SIDA en el lugar de trabajo. III Taller Hemisférico sobre la salud y Seguridad Ocupacional Cusco, Perú 21 y 22 de Octubre de 2008 VIH/SIDA en el lugar de trabajo III Taller Hemisférico sobre la salud y Seguridad Ocupacional Cusco, Perú 21 y 22 de Octubre de 2008 Respuesta del Gobierno de Honduras Ante lrespuestaa problemática del

Más detalles

Institución que lidera la iniciativa/experiencia Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)

Institución que lidera la iniciativa/experiencia Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) Programa de atención integral a la adolescencia (PAIA) Institución que lidera la iniciativa/experiencia Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) Área o departamento que desarrolló la iniciativa/experiencia:

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Unidad / Programa Migración y Salud Proyecto Dimensión No.2. Enfermedades No transmisibles Convenio MSPS/OIM 2015 Titulo

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DISEÑO DE UNA ESCUELA DE LIDERAZGO JUVENIL Y MEDIACIÓN SOCIOCULTURAL DIRIGIDA A JÓVENES LÍDERES Y LIDERESAS.

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DISEÑO DE UNA ESCUELA DE LIDERAZGO JUVENIL Y MEDIACIÓN SOCIOCULTURAL DIRIGIDA A JÓVENES LÍDERES Y LIDERESAS. TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DISEÑO DE UNA ESCUELA DE LIDERAZGO JUVENIL Y MEDIACIÓN SOCIOCULTURAL DIRIGIDA A JÓVENES LÍDERES Y LIDERESAS. Prescripciones técnicas Centro Profesional para la prevención

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento PRESUPUESTO COMPROMETIDO A PLAN EN EL A LOS S Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas 1 Asimilación y desarrollo de tecnología Adaptación de tecnología Estudios

Más detalles

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS Con el fin de apoyar a las entidades territoriales en la formulación de proyectos para ser presentados al Banco de Gestión de Proyectos

Más detalles