MEDICION DE LA COYUNTURA Y LA ESTRUCTURA ECONOMICA. Prof. Eliana Scialabba

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEDICION DE LA COYUNTURA Y LA ESTRUCTURA ECONOMICA. Prof. Eliana Scialabba"

Transcripción

1 MEDICION DE LA COYUNTURA Y LA ESTRUCTURA ECONOMICA ARGENTINA Prof. Eliana Scialabba escialabba@uade.edu.ar

2 VALOR AGREGADO Valor agregado por rama de actividad Millones de pesos de 2004, variación % interanual y % de participación % variación ( ) % participación (2016) VALOR AGREGADO BRUTO A PRECIOS BÁSICOS ,4% 100,0% AGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA Y SILVICULTURA ,5% 8,5% PESCA ,1% 0,4% EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS ,3% 3,8% INDUSTRIA MANUFACTURERA ,7% 20,1% ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA ,4% 2,1% CONSTRUCCIÓN ,3% 3,4% COMERCIO MAYORISTA, MINORISTA Y REPARACIONES ,6% 15,6% HOTELES Y RESTAURANTES ,8% 1,9% TRANSPORTE Y COMUNICACIONES ,2% 9,7% INTERMEDIACIÓN FINANCIERA ,8% 4,4% ACTIV. INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y DE ALQUILER ,7% 12,2% ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DEFENSA ,9% 5,6% ENSEÑANZA ,9% 4,5% SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD ,7% 3,9% OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS ,6% 3,1% HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO DOMÉSTICO ,5% 0,7% Fuente: elaboración propia en base a INDEC

3 VALOR AGREGADO Valor agregado por rama de actividad Participación %, 2016 INTERMEDIACIÓN FINANCIERA 4,4% ACTIV. INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y DE ALQUILER 12,2% ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DEFENSA 5,6% ENSEÑANZA 4,5% SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 3,9% TRANSPORTE Y COMUNICACIONES 9,7% HOTELES Y RESTAURANTES 1,9% CONSTRUCCIÓN 3,4% COMERCIO MAYORISTA, MINORISTA Y REPARACIONES 15,6% ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 2,1% OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS HOGARES 3,1% PRIVADOS CON SERVICIO AGRICULTURA, DOMÉSTICO GANADERÍA, 0,7% CAZA Y SILVICULTURA 8,5% PESCA 0,4% EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS 3,8% INDUSTRIA MANUFACTURERA 20,1% Fuente: elaboración propia en base a INDEC

4 GASTO AGREGADO Oferta y demanda global, en millones de pesos de 2004, variación % interanual y participación (como % del PBI) Variación % ( ) Participación % (2016) PRODUCTO INTERNO BRUTO ,3% 100,0% Importaciones FOB ,4% 26,6% OFERTA GLOBAL ,8% 126,6% DEMANDA GLOBAL ,8% 126,6% Consumo privado ,4% 72,9% Consumo público ,3% 13,8% Exportaciones FOB ,7% 20,3% Formacion bruta de capital fijo ,5% 19,0% Variación de existencias ,1% 0,7% Fuente: elaboración propia en base a INDEC

5 GASTO AGREGADO Gasto final En millones de pesos de 2004, Consumo privado Inversión Consumo público Exportaciones Importaciones PBI Fuente: elaboración propia en base a INDEC

6 INGRESO AGREGADO Cuenta de generación del ingreso % del PBI, 2004 Remuneració n al Trabajo Asalariado, 32,50% Excedente Bruto de Explotación, 51,70% Ingreso Bruto Mixto, 15,80% Fuente: elaboración propia en base a INDEC

7 PBI A PRECIOS BÁSICOS Y PRECIOS DE MERCADO PBI a precios básicos (*) y de mercado En millones de pesos de Precios de mercado Precios básicos Fuente: elaboración propia en base a INDEC (*) no se mide a costo de factores, precios básicos es el más aproximado

8 PBI NOMINAL Y REAL PBI a precios de 2004 y a precios corrientes - En millones de pesos Precios constantes de 2004 Precios corrientes Fuente: elaboración propia en base a INDEC

9 PBI NOMINAL Y REAL 40,0% 35,0% 30,0% 25,0% 20,0% 15,0% 10,0% 5,0% 0,0% -5,0% -10,0% PBI a precios de 2004 y a precios corrientes. Variaciones % interanuales 36,8% 37,6% 33,2% 31,1% 28,2% 25,3% 26,9% 27,8% 20,1% 22,9% 21,1% 8,9% 8,0% 9,0% 10,1% 8,5% 6,0% 4,1% 2,4% 2,6% ,0% -2,5% -2,3% -5,9% Precios constantes de 2004 Precios corrientes Fuente: elaboración propia en base a INDEC

10 ÍNDICE DE PRECIOS IMPLÍCITOS DEL PBI 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% IPI del PBI. Base 2004 = 100 y variaciones % interanuales 23,2% 13,7% 14,9% 15,4% 10,3% ,9% 23,7% 23,9% 22,3% ,3% ,5% Base 2004=100 Variaciones % interanuales ,9% Fuente: elaboración propia en base a INDEC

11 CONSUMO Y AHORRO 14,0% 12,0% 10,0% 8,0% 6,0% 4,0% 2,0% 0,0% -2,0% -4,0% -6,0% -8,0% Variaciones % interanuales 11,0% 11,2% 10,1% 8,9% 9,0% 9,3% 9,4% 8,0% 7,4% 7,2% 6,0% 4,1% 3,6% 2,4% 1,1% ,0% ,5% -4,4% -5,9% -5,4% Ingreso Consumo 3,5% 2,6% 0,8% ,7% Fuente: elaboración propia en base a INDEC

12 CONSUMO Y AHORRO % del ingreso 100% 90% 80% 70% 64,3% 63,5% 65,2% 65,4% 67,4% 67,8% 68,4% 70,6% 72,1% 73,0% 71,6% 72,2% 74,0% 60% 50% 40% 30% 20% 35,7% 36,5% 34,8% 34,6% 32,6% 32,2% 31,6% 29,4% 27,9% 27,0% 28,4% 27,8% 26,0% 10% 0% Ahorro Consumo Fuente: elaboración propia en base a INDEC

13 AHORRO E INVERSIÓN 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% 0,0% -10,0% -20,0% -30,0% Variaciones % interanuales 32,5% 20,3% 14,8% 16,1% 8,9% 8,0% 9,0% 10,1% 6,9% 6,7% 4,1% 6,0% 4,7% 2,4% ,9% ,1% Ingreso Inversión -1,0% ,2% ,5% -6,2% 2,6% 3,7% ,7% -6,8% 2016 Fuente: elaboración propia en base a INDEC

14 INVERSIÓN 2016 $ 2004 (millones) % Participación Inversión ,0% Construcciones ,8% Maquinaria y transporte ,6% Maquinaria ,6% Transporte ,0% Variación de existencias (*) ,4% (*) ajustadas por otros activos fijos Fuente: elaboración propia en base a INDEC

15 BALANZA COMERCIAL 9.000, , , , , , , , ,0 0,0 Millones de USD ene-09 may-09 sep-09 ene-10 may-10 sep-10 ene-11 may-11 sep-11 ene-12 may-12 sep-12 ene-13 may-13 sep-13 ene-14 may-14 sep-14 ene-15 may-15 sep-15 ene-16 may-16 sep-16 ene-17 Saldo comercial Exportaciones Importaciones 3.000, , , , ,0 500,0 0,0-500, , ,0 Fuente: elaboración propia en base a INDEC

16 BALANZA DE PAGOS I III I III -846 I III I-10 Millones de USD Variación de Reservas Internacionales III I Cuenta Corriente 226 Cuenta Capital y Financiera Fuente: elaboración propia en base a INDEC

17 TÉRMINOS DEL INTERCAMBIO 250,00 200,00 150,00 100,00 50,00 - Base 100=2004 I-03 III-03 I-04 III-04 I-05 III-05 I-06 III-06 I-07 III-07 I-08 III-08 I-09 III-09 I-10 III-10 I-11 III-11 I-12 III-12 I-13 III-13 TI PX PM 160,00 150,00 140,00 130,00 120,00 110,00 100,00 90,00 80,00 Fuente: elaboración propia en base a INDEC

18 50,0% 45,0% 40,0% 35,0% 30,0% 25,0% 20,0% 15,0% INFLACIÓN IPC, variaciones % interanuales 46,2% 33,1% 10,0% 5,0% 9,8% 0,0% ene-06 jun-06 nov-06 abr-07 sep-07 feb-08 jul-08 dic-08 may-09 oct-09 mar-10 ago-10 ene-11 jun-11 nov-11 abr-12 sep-12 feb-13 jul-13 dic-13 may-14 oct-14 mar-15 ago-15 ene-16 jun-16 nov-16 Fuente: elaboración propia en base a INDEC, IPC Congreso

19 EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN 50,0% 45,0% 40,0% IPC y expectativas de inflación, variaciones % interanuales Inflación esperada para los próximos 12 meses 35,0% 30,0% 25,0% 20,0% 15,0% 10,0% 5,0% 0,0% ene-06 jun-06 nov-06 abr-07 sep-07 feb-08 jul-08 dic-08 may-09 oct-09 mar-10 ago-10 ene-11 jun-11 nov-11 abr-12 sep-12 feb-13 jul-13 dic-13 may-14 oct-14 mar-15 ago-15 ene-16 jun-16 nov-16 Fuente: elaboración propia en base a INDEC, IPC Congreso y UTDT

20 CURVA DE PHILLIPS Inflación Inflación y desempleo, variaciones % interanuales y % de la PEA por trimestre 45,0% 40,0% 35,0% 30,0% 25,0% 20,0% 15,0% 10,0% 5,0% 0,0% 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% -5,0% Desempleo Fuente: elaboración propia en base a INDEC e IPC Congreso

21 BASE MONETARIA Base monetaria, variaciones % interanuales Fuente: BCRA

22 BASE MONETARIA Factores de explicación de la base monetaria enero / diciembre 2015 (promedio), miles de millones de pesos Fuente: BCRA

23 AGREGADOS MONETARIOS Agregados monetarios en pesos enero / diciembre 2015 (promedio), miles de millones de pesos Fuente: BCRA

24 OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO Licitaciones de LEBAC - Emisión / Absorción. En $ millones oc ct 13-oc ct 20-oc ct 27-oc ct 03-nov 10-nov 17-nov 24-nov dic Sturzenegger asume la presidencia del BCRA 08-dic 15-dic dic dic 05-ene e 12-ene e ene e Absorción: $ 129,894M ene e 02-feb 09-feb 16-feb Fuente: elaboración propia en base a BCRA

25 ENCAJES Y TASA DE INTERÉS Exigencia de encaje y tasa de interés de política monetaria Fuente: BCRA

26 TASA DE INTERÉS DE REFERENCIA (NOMINAL) Y REAL Tasa de interés de política monetaria nominal y real Fuente: BCRA

27 TASAS DE INTERÉS ACTIVAS Tasa de LEBAC y tasas activas de los bancos Fuente: BCRA

28 TASAS DE INTERÉS PASIVAS Tasa de LEBAC y tasas pasivas de los bancos Fuente: BCRA

29 MERCADO DE CAPITALES Merval, Riesgo País Par Bond vs. US T-B 30 y EMBI + Argentina , , , ene-93 sep-93 may-94 ene-95 sep-95 may-96 ene-97 sep-97 may-98 ene-99 sep-99 may-00 ene-01 sep-01 may-02 ene-03 sep-03 may-04 ene-05 sep-05 may-06 ene-07 sep-07 may-08 ene-09 sep-09 may-10 ene-11 sep-11 may-12 ene-13 sep-13 may-14 ene-15 sep-15 may-16 ene , ,0 0,0 Riesgo País Par Bond vs. US T-B 30 EMBI + Merval

30 TIPO DE CAMBIO NOMINAL Tipo de cambio e intervención del BCRA 31/12/2015, en millones de USD Fuente: BCRA

31 TIPO DE CAMBIO REAL Índice de tipo de cambio real bilateral y multilateral Fuente: BCRA

32 RESERVAS INTERNACIONALES Reservas internacionales del BCRA en millones de USD Pago al FMI con reservas internacionales Unificación cambiaria - ene-00 jul-00 ene-01 jul-01 ene-02 jul-02 ene-03 jul-03 ene-04 jul-04 ene-05 jul-05 ene-06 jul-06 ene-07 jul-07 ene-08 jul-08 ene-09 jul-09 ene-10 jul-10 ene-11 jul-11 ene-12 jul-12 ene-13 jul-13 ene-14 jul-14 ene-15 jul-15 ene-16 jul-16 ene-17 Fuente: elaboración propia en base a BCRA

33 PRESIÓN TRIBUTARIA Ingresos tributarios nacionales y provinciales (*), % del PBI , 4 2 6, 8 2 7, 4 2 9, 1 3 0,8 3 2,1 3 5, 1 3 3, , 6 2 1, 5 2 0, 3 1 9, 7 2 0, 6 2 1, 0 2 1, 2 2 1,5 2 0,9 1 9, 9 2 3, Fuente: IDESA (*) no incluye impuestos provinciales e impuesto inflacionario

34 RECAUDACIÓN IMPOSITIVA 30,0% Ingresos tributario, como % del PBI 25,0% 20,0% 15,0% 4,4% 6,1% 6,0% 6,2% 2,6% 2,8% 3,3% 3,9% 6,7% 6,9% 6,5% 6,9% 6,7% 2,8% 2,8% 2,8% 3,1% 3,9% 3,2% 3,4% 3,2% 3,0% 2,4% 2,5% 1,9% 1,6% 10,0% 5,0% 14,9% 14,9% 14,9% 15,3% 15,1% 15,2% 15,2% 15,5% 16,2% 16,4% 16,6% 17,5% 17,5% 0,0% Impuestos Derechos s/ comercio exterior Aportes y contribuciones de la seg. social Fuente: elaboración propia en base a Ministerio de Hacienda e INDEC

35 GASTO PÚBLICO 42 Gasto público consolidado, % del PBI 41, Promedio 80 30,1% Promedio 90 31,5% 37,6 35,7 36, ,6 34,3 % del PBI ,3 32,5 32,2 32, ,0 30,0 30,4 30,4 29,3 28, ,9 26, Fuente: IDESA

36 RESULTADO DEL SECTOR PÚBLICO Ingresos y gastos, millones de pesos Ingresos Gastos Fuente: elaboración propia en base a Ministerio de Hacienda

37 RESULTADO DEL SECTOR PÚBLICO 4,0% 3,0% 2,0% 1,0% 0,0% -1,0% -2,0% -3,0% -4,0% -5,0% Resultado primario y fiscal (% del PBI) 3,6% 3,4% 3,2% 2,9% 2,8% 2,4% 1,6% 1,6% 1,4% 1,5% 1,0% 1,3% 0,2% 0,2% -0,2% ,6% -0,7% -0,8% -1,4% -1,8% -2,1% -1,9% -2,4% -4,5% -3,9% -4,5% Resultado primario Resultado fiscal Fuente: elaboración propia en base a Ministerio de Hacienda

38 POBREZA E INDIGENCIA Incidencia de la pobreza e indigencia. Hogares y personas, II semestre 2016 Fuente: INDEC

39 POBREZA E INDIGENCIA Población con NBI por provincia. Año 2010 Fuente: INDEC

40 POBREZA E INDIGENCIA CBA y CBT mensuales, expresados por adulto equivalente Fuente: INDEC

41 MERCADO DE TRABAJO Tasas de mercado de trabajo, 31 aglomerados urbanos Fuente: INDEC

42 MERCADO DE TRABAJO Grupos de PEA según presión sobre el mercado de trabajo, 31 aglomerados urbanos. IV trimestre 2016 Fuente: INDEC

43 DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO % del ingreso Distribución del ingreso. III trimestre 2016 Curva de Lorenz Decil de ingreso Fuente: elaboración propia en base a INDEC

44 DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Número de decil Población total según escala de ingreso individual. III trimestre 2016 Escala de ingreso (en $) Desde Hasta Población por decil Población Ingresos individuales (en $) Porcentaje de personas Ingreso total por decil (miles) Porcentaje del ingreso Ingreso medio por decil , , , Fuente: elaboración propia en base a INDEC Ingreso medio por estrato , , , , , , , Población con ingresos , Población sin ingresos ,7 Entrevista no realizada ,2 Población total

Prof. Eliana Scialabba

Prof. Eliana Scialabba Cuentas Nacionales Prof. Eliana Scialabba elianascialabba@gmail.com QUE SON LAS CUENTAS NACIONALES? Las cuentas nacionales se encargan de medir la producción de la economía agregada. PRODUCCIÓN: es un

Más detalles

COSTA RICA: PRINCIPALES INDICES E INDICADORES ECONOMICOS VARIACIÓN MENSUAL Y ANUAL DATOS AL MES ABRIL 2015

COSTA RICA: PRINCIPALES INDICES E INDICADORES ECONOMICOS VARIACIÓN MENSUAL Y ANUAL DATOS AL MES ABRIL 2015 COSTA RICA: PRINCIPALES INDICES E INDICADORES ECONOMICOS - DATOS AL MES Balance Comercial (millones de dólares) Exportaciones Importaciones Balance Comercial feb-14 967,2 1.375,4-48,2 mar-14 1.4,2 1.624,4-584,3

Más detalles

La macroeconomía estudia las principales tendencias del conjunto de la economía. Es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto.

La macroeconomía estudia las principales tendencias del conjunto de la economía. Es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto. MACROECONOMÍA La macroeconomía estudia las principales tendencias del conjunto de la economía. Es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto. Examina el nivel global de producción, empleo,

Más detalles

Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 166 Córdoba, 17 de octubre de 2018

Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 166 Córdoba, 17 de octubre de 2018 Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 166 Córdoba, 17 de octubre de 2018 INTEGRANTES DEL IIE: Lucas Navarro Florencia Costantino Fabio Ezequiel Ventre Génesis Núñez

Más detalles

Reporte del Trabajo Registrado

Reporte del Trabajo Registrado Reporte del Trabajo Registrado 25 de abril de 2018 Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Total de Trabajadores Registrados Sistema Integrado de Previsión Argentino (SIPA), ampliado con cajas

Más detalles

Reporte del Trabajo Registrado

Reporte del Trabajo Registrado Reporte del Trabajo Registrado 31 de enero de 2018 Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Total de Trabajadores Registrados Sistema

Más detalles

Reporte del Trabajo Registrado

Reporte del Trabajo Registrado Reporte del Trabajo Registrado 28 de febrero de 2018 Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Total de Trabajadores Registrados Sistema

Más detalles

Reporte del Trabajo Registrado

Reporte del Trabajo Registrado Reporte del Trabajo Registrado 30 de mayo de 2018 Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Total de Trabajadores Registrados Sistema Integrado de Previsión Argentino (SIPA), ampliado con cajas

Más detalles

Luces y Sombras de la Economía Argentina. Las luces son más brillantes, y algunas sombras más oscuras

Luces y Sombras de la Economía Argentina. Las luces son más brillantes, y algunas sombras más oscuras Luces y Sombras de la Economía Argentina Las luces son más brillantes, y algunas sombras más oscuras Indicadores de Confianza Continúan mejorando Anticiparon los resultados electorales ene.-13 jul.-13

Más detalles

Reporte del Trabajo Registrado

Reporte del Trabajo Registrado Reporte del Trabajo Registrado 25 de julio de 2018 Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Total de Trabajadores Registrados Sistema Integrado de Previsión Argentino (SIPA), ampliado con cajas

Más detalles

Reporte del Trabajo Registrado

Reporte del Trabajo Registrado Reporte del Trabajo Registrado 29 de agosto de 2018 Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Total de Trabajadores Registrados Sistema Integrado de Previsión Argentino (SIPA), ampliado con cajas

Más detalles

Tasa de crecimiento Producto Interno Bruto (PIB) a precios constantes 2005 COLOMBIA CALDAS RISARALDA QUINDIO ANTOQUIA

Tasa de crecimiento Producto Interno Bruto (PIB) a precios constantes 2005 COLOMBIA CALDAS RISARALDA QUINDIO ANTOQUIA Octubre de 2015 Tasa de crecimiento Producto Interno Bruto (PIB) 2001 2013 a precios constantes 2005 16,0 15,0 14,0 13,0 12,0 11,0 10,0 9,0 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0-1,0-2,0-3,0-4,0-5,0-6,0-7,0-8,0

Más detalles

Informe de Coyuntura Nº 9 ADELANTO. Marzo de 2012

Informe de Coyuntura Nº 9 ADELANTO. Marzo de 2012 Informe de Coyuntura Nº 9 ADELANTO Marzo de Crecimiento económico La última información disponible sobre la evolución del Producto Interno Bruto (PIB) se refiere al tercer trimestre de 11. De acuerdo con

Más detalles

Reporte del Trabajo Registrado

Reporte del Trabajo Registrado Reporte del Trabajo Registrado 28 de junio de 2018 Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Total de Trabajadores Registrados Sistema Integrado de Previsión Argentino (SIPA), ampliado con cajas

Más detalles

Informe. de Política Monetaria. octubre de ipom octubre de 2016 bcra. Título del gráfico

Informe. de Política Monetaria. octubre de ipom octubre de 2016 bcra. Título del gráfico ipom octubre de 2016 bcra Informe Título del gráfico de Política Monetaria octubre de 2016 Fuente Elaboración propia en base a Consensus Economics, Dirección General de Estadística y Censos - GCBA, Dirección

Más detalles

Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 168 Córdoba, 5 de noviembre de 2018

Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 168 Córdoba, 5 de noviembre de 2018 Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 168 Córdoba, 5 de noviembre de 2018 INTEGRANTES DEL IIE: Lucas Navarro Florencia Costantino Fabio Ezequiel Ventre Génesis Núñez

Más detalles

Gráfica 1: PIB a precios corrientes *

Gráfica 1: PIB a precios corrientes * Millones USD Inteligencia de mercados / Perfil económico y comercial de Argentina Perfil económico Por: Legiscomex.com Marzo 12 del 2014 De enero a septiembre del 2013, el PIB a precios corrientes fue

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil ENERO-MARZO 2014

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil ENERO-MARZO 2014 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil ENERO-MARZO 2014 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, abril de 2014 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 168 Córdoba, 5 de noviembre de 2018

Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 168 Córdoba, 5 de noviembre de 2018 Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 168 Córdoba, 5 de noviembre de INTEGRANTES DEL IIE: Lucas Navarro Florencia Costantino Fabio Ezequiel Ventre Génesis Núñez Sánchez

Más detalles

Informe Económico Semanal

Informe Económico Semanal Informe Económico Semanal En el mes de septiembre, las exportaciones avanzaron interanualmente 3% en tanto que las importaciones subieron 4,1 por ciento. El superávit cayó 4, por ciento. Según el INDEC

Más detalles

Perspectivas Mensuales. enero de 2018

Perspectivas Mensuales. enero de 2018 Perspectivas Mensuales enero de 2018 Punto de Partida El gobierno logra contar con la mayoría de las reformas previstas: tributaria, previsional y acuerdo con provincias. Se decide explicitar la prioridad

Más detalles

Informe Económico Semanal

Informe Económico Semanal Informe Económico Semanal Según el estudio Ferreres, en noviembre la actividad económica cayó 0,1% respecto a 2011 pero avanzó en relación a octubre. De acuerdo al INDEC, en noviembre los precios minoristas

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil NOVIEMBRE 2011-ENERO 2012

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil NOVIEMBRE 2011-ENERO 2012 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil NOVIEMBRE 2011-ENERO 2012 (RESULTADOS ENCUESTA DE EMPLEO - INE) Santiago, marzo 2012 PRESENTACIÓN El presente

Más detalles

Reporte del Trabajo Registrado

Reporte del Trabajo Registrado Reporte del Trabajo Registrado 28 de noviembre de 2018 Secretaría de Trabajo y Empleo Ministerio de Producción y Trabajo Total de Trabajadores Registrados Sistema Integrado de Previsión Argentino (SIPA),

Más detalles

31/07/2018 PROBLEMAS ESTRUCTURALES Y LA TOMENTA PERFECTA. Déficits gemelos, sequía, suba de tasas y salidas de capitales

31/07/2018 PROBLEMAS ESTRUCTURALES Y LA TOMENTA PERFECTA. Déficits gemelos, sequía, suba de tasas y salidas de capitales PROBLEMAS ESTRUCTURALES Y LA TOMENTA PERFECTA Déficits gemelos, sequía, suba de tasas y salidas de capitales 1 Cuenta Corriente, Ahorro Público y Privado. Ex Ante Promedio Movil de 4 trimestres, como porcentaje

Más detalles

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios. Licenciado CARLOS SEGGIARO

Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios. Licenciado CARLOS SEGGIARO Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Licenciado CARLOS SEGGIARO carlos.seggiaro@seggiaroyasociados.com.ar Crecimiento del PBI Real Mundial Variación porcentual anual 6,0 5,0

Más detalles

Radiografía Económica y Social Segundo Trimestre 2015

Radiografía Económica y Social Segundo Trimestre 2015 RADIOGRAFÍA ECONÓMICA Y SOCIAL PRIMER TRIMESTRE 215 ÍNDICE 1. ECUADOR Y AMÉRICA LATINA 1.1. Tasa de crecimiento del PIB total anual en porcentajes a precios constantes. 21-215 1.2. Tasa de Variación Acumulada

Más detalles

Revisión Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños ante la UCCAEP Presidente del Banco Central de Costa Rica

Revisión Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños ante la UCCAEP Presidente del Banco Central de Costa Rica Revisión Programa Macroeconómico 2013-2014 Presentación de Rodrigo Bolaños ante la UCCAEP Presidente del Banco Central de Costa Rica 07 de agosto del 2013 Contenido Contribución al crecimiento del PIB

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL - JUNIO DE Junio de 2010

EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL - JUNIO DE Junio de 2010 EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL - JUNIO DE 2010 05 Junio de 2010 Contenido 1. Aspectos Metodológicos 2. Evolución del Mercado Laboral 3. Desagregación de información de mercado laboral 4. Hipótesis sobre

Más detalles

Monto de sueldos mensual (en balboas) Número TOTAL , ,828, , ,876, ,884 54,951,996

Monto de sueldos mensual (en balboas) Número TOTAL , ,828, , ,876, ,884 54,951,996 Empleados de empresas particulares y monto de TOTAL... 361,025 162,828,129 237,141 107,876,133 123,884 54,951,996 Agricultura, ganadería, caza y silvicultura... 16,266 4,183,817 14,673 3,703,819 1,593

Más detalles

Reporte del Trabajo Registrado

Reporte del Trabajo Registrado Reporte del Trabajo Registrado 26 de diciembre de 2018 Secretaría de Trabajo y Empleo Ministerio de Producción y Trabajo Total de Trabajadores Registrados Sistema Integrado de Previsión Argentino (SIPA),

Más detalles

Precios: Tasas de Interes Activas y Pasivas (1)

Precios: Tasas de Interes Activas y Pasivas (1) Precios: Tasas de Interes Activas y Pasivas (1) Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Ene-11 Feb-11 1. EN ESTADOS UNIDOS a. TASA DE LETRAS DEL TESORO (USA) 0.19 0.15

Más detalles

INFORME DE MOVIMIENTO DE SOCIEDADES 1 Primer Semestre de 2010

INFORME DE MOVIMIENTO DE SOCIEDADES 1 Primer Semestre de 2010 INFORME DE MOVIMIENTO DE SOCIEDADES 1 Primer Semestre de INVERSIÓN NETA 2 La inversión en sociedades para el primer semestre de este año, dio como resultado un saldo de $21.002 millones, cifra que comparada

Más detalles

Informes Técnicos vol. 1 nº 240

Informes Técnicos vol. 1 nº 240 ISSN 2545-6636 Economía Informes Técnicos vol. 1 nº 240 Cuentas nacionales vol. 1 nº 22 Estimador Mensual de Actividad Económica Octubre de Informes Técnicos. Vol. 1, nº 240 ISSN 2545-6636 Cuentas nacionales.

Más detalles

Recaudación Recursos Tributarios NOVIEMBRE 2010

Recaudación Recursos Tributarios NOVIEMBRE 2010 REPÚBLICA ARGENTINA Recaudación Recursos Tributarios NOVIEMBRE 2010 1 RECAUDACIÓN NOVIEMBRE 2010 Total gestión AFIP: $ 39.326,4 millones. Recursos Tributarios: $ 36.408,0 millones, crecimiento interanual

Más detalles

Empleo y estructura productiva en Argentina Perspectivas y alternativas de política

Empleo y estructura productiva en Argentina Perspectivas y alternativas de política Empleo y estructura productiva en Argentina Perspectivas y alternativas de política Danilo R. Trupkin MTEySS y UBA AAEP, 17 de Noviembre 2016 ene-09 abr-09 jul-09 oct-09 ene-10 abr-10 jul-10 oct-10 ene-11

Más detalles

La economía argentina

La economía argentina La economía argentina De la recuperación al crecimiento económico Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral Marzo 2017 1 Problemas macroeconómicos actuales: Recuperación económica sin consolidarse

Más detalles

Informe de Empleo y Remuneraciones*

Informe de Empleo y Remuneraciones* Informe de Empleo y Remuneraciones* Abril-2015 19/06/2015 (*) El Universo de empresas y trabajadores analizados en el presente informe, corresponde únicamente a las instituciones afiliadas a la Asociación

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil NOVIEMBRE 2013-ENERO 2014

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil NOVIEMBRE 2013-ENERO 2014 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil NOVIEMBRE 2013-ENERO 2014 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, marzo de 2014 RESUMEN

Más detalles

Impacto de Argentina y Brasil y la coyuntura de la Economía Uruguaya

Impacto de Argentina y Brasil y la coyuntura de la Economía Uruguaya Impacto de Argentina y Brasil y la coyuntura de la Economía Uruguaya Universidad Autónoma de Madrid Gabriela Mordecki Instituto de Economía, FCEyA, UdelaR Junio de 2016 Argentina y Brasil: grandes vecinos

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL SEPTIEMBRE de 2012 Resultados Marco 2005.

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL SEPTIEMBRE de 2012 Resultados Marco 2005. PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL SEPTIEMBRE de 12 Resultados Marco 05. Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 05 Octubre 31 de 12 MERCADO

Más detalles

Informes Técnicos vol. 1 nº 129

Informes Técnicos vol. 1 nº 129 ISSN 2545-6636 Economía Informes Técnicos vol. 1 nº 129 Cuentas nacionales vol. 1 nº 12 Estimador Mensual de Actividad Económica Mayo de Informes Técnicos. Vol. 1, nº 129 ISSN 2545-6636 Cuentas nacionales.

Más detalles

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 30 de junio 2014 Variación interanual (ritmo inflacionario)*

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 30 de junio 2014 Variación interanual (ritmo inflacionario)* BOLETIN ECONÓMICO JULIO 2014 Reporte de los principales indicadores de la economía nacional durante junio 2014 Inflación continúa a la baja El Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentó una variación

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS:

PRINCIPALES RESULTADOS: (septiembre 2013-septiembre 2014) PRINCIPALES RESULTADOS: - Aumento en el empleo a nivel NACIONAL de 0,9%. - SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD Y ORGANIZACIONES Y ÓRGANOS EXTRATERRITORIALES registran los mayores

Más detalles

ISSN Informes Técnicos vol. 2 nº 120. Cuentas nacionales vol. 2 nº 10. Estimador mensual de actividad económica

ISSN Informes Técnicos vol. 2 nº 120. Cuentas nacionales vol. 2 nº 10. Estimador mensual de actividad económica ISSN 2545-6636 Informes Técnicos vol. 2 nº 120 Cuentas nacionales vol. 2 nº 10 Estimador mensual de actividad económica Abril de Informes Técnicos. Vol. 2, nº 120 ISSN 2545-6636 Cuentas nacionales. Vol.

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Enero-Marzo 2015

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Enero-Marzo 2015 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Enero-zo 2015 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, abril de 2015 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

COYUNTURA Y PERSPECTIVA ECONÓMICA DEL ECUADOR

COYUNTURA Y PERSPECTIVA ECONÓMICA DEL ECUADOR COYUNTURA Y PERSPECTIVA ECONÓMICA DEL ECUADOR 2017-2018 CRECIMIENTO ECONÓMICO Variaciones porcentuales respecto al trimestre anterior (t/t-1) Variaciones porcentuales respecto al mismo trimestre del año

Más detalles

Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014

Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014 Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014 Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en evento de Embajada de los Países Bajos 15 de enero 2014 Contenido

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL JULIO de 2012 Resultados Marco 2005.

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL JULIO de 2012 Resultados Marco 2005. PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL JULIO de 12 Resultados Marco 05. Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 05 Agosto 31 de 12 MERCADO LABORAL

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL AGOSTO de 2012 Resultados Marco 2005.

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL AGOSTO de 2012 Resultados Marco 2005. PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL AGOSTO de 12 Resultados Marco 05. Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 05 Septiembre 28 de 12 MERCADO

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS:

PRINCIPALES RESULTADOS: PRINCIPALES RESULTADOS: - Aumento en el empleo a nivel NACIONAL de 0,4%. - ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DEFENSA Y SERVICIO SOCIALES Y DE SALUD registran los mayores aumentos porcentuales en empleo con un 7,6%

Más detalles

INFORME SECTOR CONSTRUCCIÓN Región de La Araucanía

INFORME SECTOR CONSTRUCCIÓN Región de La Araucanía INFORME SECTOR CONSTRUCCIÓN Región de La Araucanía Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Mes diciembre 2011 La superficie total autorizada, incluidas tanto Obras Nuevas como, con destino,

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Diciembre 2015-rero 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, marzo de 2016 RESUMEN

Más detalles

Informe de avance del nivel de actividad

Informe de avance del nivel de actividad Buenos Aires, 22 de diciembre de 2016 Informe de avance del nivel de actividad I. Estimaciones provisorias del PIB para el tercer trimestre de 2016 La estimación provisoria del PIB en el tercer trimestre

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Mayo-io 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, Agosto de 2016 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

ISSN Informes Técnicos vol. 2 nº 13. Cuentas nacionales vol. 2 nº 2. Estimador Mensual de Actividad Económica

ISSN Informes Técnicos vol. 2 nº 13. Cuentas nacionales vol. 2 nº 2. Estimador Mensual de Actividad Económica ISSN 2545-6636 Informes Técnicos vol. 2 nº 13 Cuentas nacionales vol. 2 nº 2 Estimador Mensual de Actividad Económica Noviembre de Informes Técnicos. Vol. 2, nº 13 ISSN 2545-6636 Cuentas nacionales. Vol.

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL JUNIO-AGOSTO 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL JUNIO-AGOSTO 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL JUNIO-AGOSTO 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, 30 de septiembre 2016 RESUMEN

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Abril-Junio 2015

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Abril-Junio 2015 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Abril-io 2015 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, julio de 2015 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

INFORME SECTOR CONSTRUCCIÓN Región de La Araucanía

INFORME SECTOR CONSTRUCCIÓN Región de La Araucanía INFORME SECTOR CONSTRUCCIÓN Región de La Araucanía Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Mes Septiembre 2011 La superficie total autorizada, incluidas tanto Obras Nuevas como Ampliaciones,

Más detalles

Elementos de Política Económica y Social

Elementos de Política Económica y Social Economía Venezolana Elementos de Política Económica y Social Cambio de modelo socio productivo. Inversión social, disminución de la pobreza y la desigualdad Fondos de inversión y estabilización Coordinación

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Junio-Agosto 2015

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Junio-Agosto 2015 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Junio-sto 2015 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, septiembre de 2015 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Octubre-Diciembre 2015

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Octubre-Diciembre 2015 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Octubre-iembre 2015 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, enero de 2016 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS:

PRINCIPALES RESULTADOS: PRINCIPALES RESULTADOS: - No hay variación en el empleo a nivel NACIONAL. - ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DEFENSA Y SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD registran los mayores aumentos porcentuales en empleo con un

Más detalles

Informe de Empleo y Remuneraciones*

Informe de Empleo y Remuneraciones* Informe de Empleo y Remuneraciones* Marzo-2015 19/05/2015 (*) El Universo de empresas y trabajadores analizados en el presente informe, corresponde únicamente a las instituciones afiliadas a la Asociación

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Enero-zo 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Incluye Anexo con Análisis de Desarrollos

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Julio-Septiembre 2015

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Julio-Septiembre 2015 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Julio-tiembre 2015 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, octubre de 2015 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS:

PRINCIPALES RESULTADOS: PRINCIPALES RESULTADOS: - Aumento en el empleo a nivel NACIONAL del 0,9%. - ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DEFENSA Y SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD registran los mayores aumentos porcentuales en empleo con un

Más detalles

Informe Económico Semanal

Informe Económico Semanal I-2009 II-2009 III-2009 IV-2009 I-2010 II-2010 III-2010 IV-2010 I-2011 II-2011 III-2011 Cámara Argentina de Comercio Informe Económico Semanal Según el INDEC, en el tercer trimestre la actividad económica

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales 7 1.2. Series mensuales 8 CAPÍTULO 2: CUENTAS NACIONALES

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Febrero-il 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, mayo de 2016 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de noviembre de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de noviembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de noviembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual - 7 DE NOVIEMBRE DE 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de agosto de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de agosto de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de agosto de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual - 7 DE AGOSTO DE 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual - 7 DE DICIEMBRE DE 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series

Más detalles

Informe de Política Monetaria

Informe de Política Monetaria Informe de Política Monetaria Abril de 2017 Índice 1 Beneficios de la desinflación 2 Inflación: dónde estamos 3 Política Monetaria 4 Actividad Económica 5 Reservas 1. desinflación. Beneficios de la 5,0

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Diciembre 2014-Febrero 2015

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil Diciembre 2014-Febrero 2015 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Diciembre 2014-rero 2015 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, abril de 2015 RESUMEN

Más detalles

Programa Monetario Julio de julio de 2017

Programa Monetario Julio de julio de 2017 Programa Monetario Julio 2017 14 de julio de 2017 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS:

PRINCIPALES RESULTADOS: (agosto 2013-agosto 2014) PRINCIPALES RESULTADOS: - Disminución en el empleo a nivel NACIONAL de -0,1%. - ORGANIZACIONES Y ÓRGANOS EXTRATERRITORIALES Y ENSEÑANZA registran los mayores aumentos porcentuales

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de octubre de 2016

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de octubre de 2016 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de octubre de 2016 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales 7 1.2. Series mensuales 8 CAPÍTULO 2: CUENTAS NACIONALES

Más detalles

Revisión del Producto Interno Bruto, base 2004 y series de Oferta y Demanda Globales

Revisión del Producto Interno Bruto, base 2004 y series de Oferta y Demanda Globales 2016 - Año del Bicentenario de la Independencia Nacional ISSN 0327-7968 República Argentina Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas Instituto Nacional de Estadística y Censos Buenos Aires, 29 de junio

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS:

PRINCIPALES RESULTADOS: PRINCIPALES RESULTADOS: - Aumento en el empleo a nivel NACIONAL de 0,2%. - HOTELES Y RESTAURANTES Y ENSEÑANZA registran los mayores aumentos porcentuales en empleo con un 3,3% y 2,8% respectivamente. -

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS:

PRINCIPALES RESULTADOS: (julio 2013-julio 2014) PRINCIPALES RESULTADOS: - Disminución en el empleo a nivel NACIONAL de -0,1%. - ORGANIZACIONES Y ÓRGANOS EXTRATERRITORIALES Y SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD registran los mayores

Más detalles

Meta de inflación 2018: 10% (+ - 2)

Meta de inflación 2018: 10% (+ - 2) IPOM OCTUBRE DE 2017 BCRA Meta de inflación 2018: 10% (+ - 2) Informe de Política Monetaria Octubre de 2017 Índice del informe 1 Contexto internacional 2 Actividad económica 3 Inflación 4 Política monetaria

Más detalles

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º Latitud 7º -170º -160º N -180º 170º 160º -150º 150º -140º 140º -130º 130º -120º 120º -100º -110º 18h 17h 16h 15h 14h 13h 12h 11h 10h 9h 8h 7h 6h JUN MAY- JUL 110º ABR- AGO 100º O -90º 90º E 90º MAR - SEP

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS:

PRINCIPALES RESULTADOS: PRINCIPALES RESULTADOS: - Disminución en el empleo a nivel NACIONAL de 0,4%. - ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DEFENSA Y SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD registran los mayores aumentos porcentuales en empleo con

Más detalles

MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES. Marzo 2011

MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES. Marzo 2011 MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES Marzo 2011 EMPLEO Y CONDICIONES DE VIDA Indicador Período Valor del indicador o variación con respecto a última medición Variación anual Tasa de actividad (EPH-INDEC)

Más detalles

Región del Maule INFORME EMPLEO REGIONAL

Región del Maule INFORME EMPLEO REGIONAL INFORME EMPLEO REGIONAL Región del Maule Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Marzo-Mayo 2010 La tasa de desocupación en el trimestre móvil marzo-mayo de 2010 alcanzó 7,7%, 1,1 puntos

Más detalles

N al 11 de enero de Contacto:

N al 11 de enero de Contacto: N 497 5 al 11 de enero de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17

Más detalles

Luces y Sombras en la Economía Argentina. Ricardo H. Arriazu IAEF, 34 Congreso Anual. Ricardo H. Arriazu & Asoc. Asesores Económicos Internacionales

Luces y Sombras en la Economía Argentina. Ricardo H. Arriazu IAEF, 34 Congreso Anual. Ricardo H. Arriazu & Asoc. Asesores Económicos Internacionales Luces y Sombras en la Economía Argentina Ricardo H. Arriazu IAEF, 34 Congreso Anual Ricardo H. Arriazu & Asoc. Asesores Económicos Internacionales Maipú 311 Piso 17 (C1006ACA) Te: (0054-11) 4394-3890 /

Más detalles

Informe de Empleo y Remuneraciones*

Informe de Empleo y Remuneraciones* Informe de Empleo y Remuneraciones* Septiembre-2016 01/12/2016 (*) El Universo de empresas y trabajadores analizados en el presente informe, corresponde únicamente a las instituciones afiliadas a la Asociación

Más detalles

Tendencias y Fluctuaciones Macroeconómicas. Daniel Heymann

Tendencias y Fluctuaciones Macroeconómicas. Daniel Heymann Tendencias y Fluctuaciones Macroeconómicas Daniel Heymann Períodos de Crecimiento, Fluctuaciones 7% 6% 6,4% Argentina: Fases de Crecimiento - Producto Bruto Interno Tasas de Crecimiento Promedio Anual

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil MAYO-JULIO 2013

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil MAYO-JULIO 2013 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil MAYO-JULIO 2013 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, septiembre de 2013 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

Días cruciales en Argentina: cómo sigue la película?

Días cruciales en Argentina: cómo sigue la película? Octubre 2014 Días cruciales en Argentina: cómo sigue la película? @kiguel @econviews www.econviews.com /econviews1 El contexto externo se tornó negativo Contexto externo Las tasas de interés en el mundo

Más detalles

R O S A R I O, J U L I O D E

R O S A R I O, J U L I O D E LIC. TOMAS BULAT R O S A R I O, J U L I O D E 2 0 1 3 Indec Congreso Inflación 2011 2012 2013 2012 2013 Enero 0,7 0,9 1,1 1,9 2,6 Febrero 0,7 0,7 0,5 1,7 1,2 Marzo 0,8 0,9 0,7 2,3 1,5 Abril 0,8 0,8 0,7

Más detalles

Informe de Empleo y Remuneraciones*

Informe de Empleo y Remuneraciones* Informe de Empleo y Remuneraciones* Diciembre-2016 13/03/2017 (*) El Universo de empresas y trabajadores analizados en el presente informe, corresponde únicamente a las instituciones afiliadas a la Asociación

Más detalles

Radiografía Económica y Social Primer Trimestre 2015

Radiografía Económica y Social Primer Trimestre 2015 Primer Trimestre Actualizado al de marzo de RADIOGRAFÍA ECONÓMICA Y SOCIAL PRIMER TRIMESTRE ÍNDICE. ECUADOR Y AMÉRICA LATINA.. Tasa de crecimiento del PIB total anual en porcentajes a precios constantes.

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles