Metodología de la Investigación. Liceo José Toribio Medina Departamento de Filosofía

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Metodología de la Investigación. Liceo José Toribio Medina Departamento de Filosofía"

Transcripción

1 Metodología de la Investigación Liceo José Toribio Medina Departamento de Filosofía

2 CIENCIA: SABER CRÍTICO QUE JUSTIFICA Y DA PRUEBAS EL OBJETIVO DE LA CIENCIA ES PRODUCIR CONOCIMIENTO CIENTÍFICO LA CIENCIA ES LA TAREA ABIERTA QUE INTENTA DESCUBRIR LA REALIDAD PARA COMPRENDERLA EN SUS RELACIONES INVARIANTES

3 Distintas formas CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Conocimiento vulgar Conocimiento mítico-religioso Adquirido en el proceso de socialización. Superficial Sensitivo y subjetivo Supone la adhesión a una creencia de verdad. Dogmática No requiere contrastación empírica de sus verdades. Racional: Se obtiene a través del uso de la razón. Falible: Tiene un carácter provisorio. Metódico: Supone procedimientos logico-metodológicos basados en el método científico Sistemático: Sus componentes teóricos y sus observaciones empíricas se articulan en un todo. Verificable: Los postulados teóricos se contrastan con la realidad Usa como instrumentos: La reflexión, la observación y la experimentación de los fenómenos Busca las regularidades: Intenta describir la realidad para comprenderla en sus relaciones invariantes. Es un producto socio-cultural: Se genera en contextos sociales específicos y en procesos históricos determinados.

4 Producto de la investigación científica es el CONOCIMIENTO CIENTÍFICO CIENCIA Cuerpo de ideas NIVEL TEÓRICO NIVEL PRÁCTICO Plantea problemas teóricos. Explica la realidad independientemente de la aplicación del conocimiento. Estudia problemas prácticos Investigación básica Investigación aplicada Investigación tecnológica CIENCIA PURA Genera nuevos problemas teóricos CIENCIA APLICADA Genera una actividad teórica APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO TECNOLOGÍA Toma teorías científicas y las adapta para determinados fines. INFLUYE SOBRE LA SOCIEDAD

5 QUÉ ES UNA INVESTIGACIÓN? El significado etimológico: in (en) vestigar (hallar, seguir vestigios). Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad ÿ Una Investigación constituye una búsqueda de hechos, un camino para conocer la realidad.

6 DIFERENCIA ENTRE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y MÉTODO CIENTÍFICO La investigación es un conjunto de fases en la búsqueda de una respuesta a una situación problemática. El método es el camino a seguir en esa búsqueda, es decir, los procedimientos a utilizar a través de normas y reglas genéricas de actuación científica. Investigación Actividades de búsqueda. Método Procedimientos para seguir el camino de esa búsqueda.

7 CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN ÿ Es una forma de plantear problemas y buscar soluciones mediante una indagación o búsqueda que tiene un interés teórico o una preocupación práctica. ÿ Es la adquisición de conocimientos acerca de un aspecto de la realidad con el fin de actuar sobre ella. ÿ Es una exploración sistemática a partir de un marco teórico en el que encajan los problemas o las hipótesis como encuadre referencial. ÿ Requiere de una formulación precisa del problema que se quiere investigar y de un diseño metodológico.

8 CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN ÿ Exige comprobación y verificación del hecho mediante la confrontación empírica. ÿ Trasciende la situaciones o cosas particulares para ser inferencias de validez general. ÿ Utiliza una serie de instrumentos metodológicos. ÿ La investigación se registra y expresa en un informe.

9 OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR QUE HACER Situación problemática PROCESO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN Aplicarse (ir a la acción) Programar Corto Mediano Largo Plazo Teniendo en cuenta lo posible, lo probable y lo deseable. EJECUTAR la decisión tomada. EVALUAR Y VERIFICAR resultados. DE QUE SE TRATA PROCESO ETNOGRÁFICO Implicarse (meterse en el problema) Hechos Fenómenos Formulación del problema. Enumerar Describir Comparar Distinguir Clasificar Definir Situar Tiempo Espacio Explicarse (Apropiarse del saber) Tratar la información. Analizar los hechos. Causas, Leyes, Teorías, Consecuencias EN QUE CONSISTEN Complicarse (Hacer suya la complejidad de la realidad) Aspectos o facetas del problema. Puntos de vistas Contradicciones. CUALES SON TUS ASPECTOS Preocuparse (Abordar la realidad) Métodos y técnicas de abordaje de la realidad Recopilar datos información relativos al problema COMO ESTUDIARLO

10 ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN R U P T U R A Paso N 1 Concebir la idea a investigar. Paso N 2 Plantear el problema de investigación: Establecer objetivos de investigación. Desarrollar las preguntas de investigación. Justificar la investigación y su viabilidad. Paso N 3 Elaborar el marco teórico: Revisión de la literatura: Detección de la literatura. Obtención de la literatura. Consulta de la literatura. Extracción y recopilación de la información de interés. Construcción del marco teórico.

11 ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN E S T R U C T U R A C I Ó N Paso N 4 Definir si la investigación se inicia como exploratoria, descriptiva correlacional o explicativa y hasta qué nivel llegará. Paso N 5 Establecer las hipótesis Detectar las variables. Definir conceptual mente las variables. Definir operacional mente las variables. Paso N 6 Seleccionar el diseño apropiado de investigación: Diseño experimental, preexperimental o cuasiexperimental

12 ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN Paso N 7 Selección de la muestra: Determinar el universo. Extraer la muestra C O M P R O B A C I Ó N Paso N 8 Recolección de los datos: Elaborar el instrumento de medición y aplicarlo. Calcular validez y confiabilidad del instrumento de medición Codificar los datos Crear un archivo que contenga los datos.. Paso N 9 Analizar los datos: Seleccionar las pruebas estadísticas. Elaborar el problema de análisis. Realizar los análisis. Paso N 10 Presentar los resultados: Elaborar el reporte de investigación. Presentar el reporte de investigación.

13 CRITERIOS PARA GENERAR IDEAS ÿ Las buenas ideas intrigan, alientan y excitan al investigador de manera personal. ÿ Las buenas ideas de investigación no son necesariamente nuevas pero sí novedosas. ÿ Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y la solución de problemas.

14 CONCEBIR LA IDEA PRINCIPAL Claridad, precisión y univocidad. Pertinencia Factibilidad. CRITERIOS OPERATIVOS Realizar preguntas específicas. Estudiar lo que existe. Contemplar siempre el funcionamiento y aplicaciones posibles. Tener el propósito de comprender y explicar.

15 PLANTEO DEL PROBLEMA OBJETIVOS Qué? Claridad. Alcanzables.! PREGUNTAS Una o varias. Resume lo que será la investigación. Clara. Precisa Límites temporales y espaciales. Manipulable JUSTIFICACIÓN Para qué? Finalidad de la investigación

16 Criterios para evaluar el valor potencial de una investigación Conveniencia: para qué sirve?. Relevancia social: quién se beneficiará con los resultados de la investigación?. Implicancias prácticas: Ayudará a resolver algún problema?. Valor teórico: se podrán generalizar los resultados a principios más amplios?. Utilidad metodológica: puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos? ayudará a definir conceptos o variables?. Desde luego, es muy difícil que una investigación pueda responder positivamente a todas estos interrogantes; algunas veces puede sólo cumplir un criterio.

17 LA FASE EXPLORATORIA TIENE UNA CUÁDRUPLE FUNCIÓN Explorar (en el sentido de registrar, inquirir, examinar) la problemática que es motivo de la investigación y que ya ha tenido una primera acotación con la elección del tema y posterior formulación de la pregunta inicial. Adquirir mayor información y conocimiento acerca de la problemática escogida. Es una forma de acercamiento a la realidad objeto de estudio. Poner de manifiesto ciertos aspectos del tema objeto de investigación, que ayudará a una mejor formulación del problema. Proporcionar información para proceder a la elaboración del marco teórico referencial.

18 MARCO TEÓRICO Todo problema de investigación debe ser contextualizado, es decir, integrado en un marco teórico o de referencia. Orienta el proceso de investigación, dándole el encuadre correcto al estudio que queremos realizar. Permite reformular o precisar la pregunta inicial. Sirve de fundamento a las hipótesis. QUÉ ES EL MARCO TEÓRICO? Es precisar los conceptos fundamentales, las relaciones que existen entre ellos, y diseñar de este modo la estructura conceptual que va a fundamentar las proposiciones que se harán en respuesta a la pregunta inicial. Se deriva de la teoría desde la cual interpretamos la realidad.

19 CÓMO SE CONSTRUYE UN MARCO TEÓRICO? Se adhiere a una determinada teoría. Lecturas sobre el tema. Relación del problema con la teoría de referencia. COMPONENTES DEL MARCO TEÓRICO Marco Teórico Elementos teóricos Teorías general de referencia. Teorías específicas. Conceptos y categorías Conceptos y categorías fundamentales de la teoría de referencia Conceptos operacionales (componentes, dimensiones e indicadores) que se van a utilizar en la investigación. Conocimiento empírico Estos conocimientos acerca del tema de investigación se refieren a la evidencia empírica sobre determinados datos de la realidad. Supuestos metateóricos subyacentes, valores, ideologías y/o cosmovisión

20 INTERACCIÓN ENTRE LA PREGUNTA INICIAL, LA EXPLORACIÓN Y LA PROBLEMÁTICA PREGUNTA INICIAL FASE EXPLORATORIA Las lecturas Las entrevistas exploratorias PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ACLARAR PROBLEMÁTICA MARCO TEÓRICO ESTRUCTURACIÓN DEL MODELO DE ANÁLISIS

LOGO Investigación Científica

LOGO Investigación Científica LOGO Investigación Científica Economía y Estadística Docentes: Maria Cristina Figueroa Alberto Galindo Moreno Contenido Conocimiento común y científico. Método científico. Qué es una investigación? Características

Más detalles

Ingeniería en Sistemas y Comunicaciones

Ingeniería en Sistemas y Comunicaciones Universidad Autónoma del Estado de México Centro Universitario UAEM Valle de México Ingeniería en Sistemas y Comunicaciones Unidad de Aprendizaje: Metodología de la Investigación Tema: Conceptos Básicos

Más detalles

NIVELES TEÓRICO Y PRÁCTICO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.

NIVELES TEÓRICO Y PRÁCTICO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. NIVELES TEÓRICO Y PRÁCTICO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Lara Medina Metodología de la Investigación CONOCIEMIENTO COMÚN CONOCIEMINTO CIENTÍFICO CONOCIMIENTO COMÚN - SIMPLE - ADQUIRIDO

Más detalles

Metodología de investigación aplicado a la función forense. Dr. José Luis Pacheco De La Cruz Médico Especialista en Medicina Legal

Metodología de investigación aplicado a la función forense. Dr. José Luis Pacheco De La Cruz Médico Especialista en Medicina Legal Metodología de investigación aplicado a la función forense Dr. José Luis Pacheco De La Cruz Médico Especialista en Medicina Legal Lima, 2018 Investigación científica la función forense Procedimiento reflexivo,

Más detalles

Introducción a la ciencia

Introducción a la ciencia Introducción a la ciencia Apuntes de clase del curso Seminario Investigativo VI Por: Gustavo Ramón S.* * Doctor en Nuevas Perspectivas en la Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Más detalles

Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación-

Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación- 1 Sesión 2 Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación- Dr. Hugo Terashima M. 25 de Enero de 2008 2 Page 1 Contenido de la Sesión Metodologías de Investigación Mapa conceptual

Más detalles

TALLER DE TESIS I. Método Científico. Company LOGO

TALLER DE TESIS I. Método Científico. Company LOGO TALLER DE TESIS I Método Científico Company LOGO M. Sc. Miguel Cotaña Mier UMSA - 2014 1 Qué es Investigar? Mario Bunge afirma que: Las tareas del investigador son: tomar conocimiento de problemas que

Más detalles

Sesión 3. Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación-

Sesión 3. Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación- 1 Sesión 3 Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación- Dr. Hugo Terashima M. 21 de Agosto de 2012 2 Contenido de la Sesión Metodologías de Investigación Mapa conceptual de una

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN WILSON ARENAS VALENCIA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN WILSON ARENAS VALENCIA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN WILSON ARENAS VALENCIA PROCESO DE INVESTIGACIÓN 4 6 FORMULACIÓN DEL MARCO TEÓRICO OPERACIONALIZACIÓN (INDICADORES) 1 2 3 8 ÁREA TEMÁTICA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DELIMITACIÓN

Más detalles

Proceso de Investigación y Modelo Integral

Proceso de Investigación y Modelo Integral Proceso de Investigación y Modelo Integral Metodología de la Investigación 1 Temas Definición de Investigación Investigación Cuantitativa Investigación Cualitativa Modelo Integral Modelo de dos etapas.

Más detalles

El problema de investigación

El problema de investigación El problema de investigación Apuntes de clase del curso Seminario Investigativo VI Por: Gustavo Ramón S.* * Doctor en Nuevas Perspectivas en la Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Más detalles

CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

CUANTITATIVA Y CUALITATIVA CUANTITATIVA Y CUALITATIVA Mg. Christian Ovalle E-mail: vbnetperu@gmail.com www.consultoriaovalle.com Índice Investigación Cuantitativa y Cualitativa Etapas requeridas para implementar una investigación

Más detalles

INTRODUCCION A LA INVESTIGACION CIENTIFICA

INTRODUCCION A LA INVESTIGACION CIENTIFICA INTRODUCCION A LA INVESTIGACION CIENTIFICA COPRENSION INICIAL DEL METODO CIENTIFICO COMPRENSION DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS Dinámica Cuántos triángulos hay? Dinámica CUANTOS CIRCULOS HAY? En ambientes

Más detalles

Ciencia. Conjunto sistematizado de conocimientos que constituyen una rama del saber humano.

Ciencia. Conjunto sistematizado de conocimientos que constituyen una rama del saber humano. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. Introducción a la Metodología Científica de Investigación. Método. Camino para alcanzar un fin. Investigación. Es el acto de llevar a cabo estrategias para descubrir algo.

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I SESION SEIS Tema: El proceso de conocer. OBJETIVO. El alumno revisara y comprenderá el proceso de conocer para generar conocimiento científico. INTRODUCCIÓN. La metodología

Más detalles

SEMINARIO TALLER DIRIGIDO POR: CLAUDIA ZAPATA FERREIRA, MSc. University of Buffalo

SEMINARIO TALLER DIRIGIDO POR: CLAUDIA ZAPATA FERREIRA, MSc. University of Buffalo ETAPAS DE LA hfghfghghdfghfgh INVESTIGACIÓN SEMINARIO TALLER DIRIGIDO POR: CLAUDIA ZAPATA FERREIRA, MSc. University of Buffalo Etapas básicas: 0. Idea a investigar. 1. Formulación del problema. 2. Fase

Más detalles

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROQUE SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS PRESENTA:

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROQUE SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS PRESENTA: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROQUE SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS PRESENTA: MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS COMO OPCIÓN DE TITULACIÓN

Más detalles

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE ANTEPROYECTOS DE TESIS

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE ANTEPROYECTOS DE TESIS METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE ANTEPROYECTOS DE TESIS 2ª parte Seminario-Taller Dr. José Luis Esparza Aguilar 19 de junio de 2015 Investigador no solo es aquel que descubre o construye

Más detalles

Fases de una investigación

Fases de una investigación 1 Fases de una investigación Generación de una idea 1. Planteamiento del problema: 1. Objetivos 2. Pregunta de investigación 3. Justificación 2. Marco Teórico 3. Alcances de la investigación 4. Formulación

Más detalles

TALLER DE TESIS I. Método Científico. Company LOGO

TALLER DE TESIS I. Método Científico. Company LOGO TALLER DE TESIS I Método Científico Company LOGO M. Sc. Miguel Cotaña Mier UMSA - 2018 1 Qué es Investigar? Mario Bunge afirma que: Las tareas del investigador son: tomar conocimiento de problemas que

Más detalles

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE CIENCIA Y CONOCIMIENTO

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE CIENCIA Y CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ESTADÍSTICA DE SALUD METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I CONSIDERACIONES GENERALES

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA. Recinto Universitario Augusto César Sandino

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA. Recinto Universitario Augusto César Sandino ASIGNATURA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA TEMAS I Y II CONVOCATORIA Unidad I: El proceso de investigación 1.1. Concepto de investigación. 1.2. Clasificaciones 1.3. Cualidades del investigador.

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. NUEVAS IDEAS NUEVOS CONOCIMIENTOS SAMPIERI COLLADO LUCIO Compilado: Lic. JUAN FRANCISCO PINTO C.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. NUEVAS IDEAS NUEVOS CONOCIMIENTOS SAMPIERI COLLADO LUCIO Compilado: Lic. JUAN FRANCISCO PINTO C. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN NUEVAS IDEAS NUEVOS CONOCIMIENTOS SAMPIERI COLLADO LUCIO Compilado: Lic. JUAN FRANCISCO PINTO C. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y LOS ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO: HACIA

Más detalles

Proyecto y Diseño de Investigación. Lic. Javier Céspedes Mata, M.E.

Proyecto y Diseño de Investigación. Lic. Javier Céspedes Mata, M.E. Proyecto y Diseño de Investigación Lic. Javier Céspedes Mata, M.E. Conceptos Propuesta. Documento que expone la intención de explorar la viabilidad de abordar un problema de investigación. Anteproyecto.

Más detalles

Contenidos de hoy EL PROBLEMA Y OBJETIVOS DE INVESTIGACION

Contenidos de hoy EL PROBLEMA Y OBJETIVOS DE INVESTIGACION Contenidos de hoy EL PROBLEMA Y OBJETIVOS DE INVESTIGACION La idea de investigar Objeto de una Problema de Objetivos de una Salas, N., Leiva, L. Magni, CR- 2009 Inicio de la idea de... Modelo lineal del

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1. FINALIDAD Proporcionar a los cursantes un método de investigación sistemático, crítico y empírico, aplicable a cualquier trabajo de

Más detalles

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Seminario-taller: Síntesis de: SOBRE TESIS Y TESISTAS De la autora: Gloria Mendicoa (2003) Por: Prof. Ana Carolina Díaz Con la finalidad de resumir conceptos centrales de

Más detalles

Proyecto de investigación

Proyecto de investigación Proyecto de investigación 1. Generalidades (cómo nace un proyecto de investigación, antecedentes, buenas ideas) 2. Diseño de la investigación (propuesta, anteproyecto, proyecto) 3. Problema 4. Objetivos

Más detalles

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

TIPOS DE INVESTIGACIÓN TIPOS DE INVESTIGACIÓN Se considera a la investigación como una búsqueda continua de la verdad y que requiere de reflexión sistemática con referencia a una problemática identificada. En este sentido, la

Más detalles

Conocimiento Vulgar. Conocimiento ingenuo, directo modo de conocer, de forma superficial o aparente.

Conocimiento Vulgar. Conocimiento ingenuo, directo modo de conocer, de forma superficial o aparente. SABERES Y CIENCIAS Personalmente creo que al menos hay un problema que interesa a todos los hombres que piensan: el problema de comprender al mundo, a nosotros mismos y a nuestro conocimiento K. Popper

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1. Competencias Administrar los recursos

Más detalles

Guía de Estudio. Investigación Aplicada. José Luis Ibave González, Ph.D.

Guía de Estudio. Investigación Aplicada. José Luis Ibave González, Ph.D. Guía de Estudio Investigación Aplicada José Luis Ibave González, Ph.D. 2012 Investigación-acción: Tipo de investigación se centra en un problema específico local y que resulta en un plan de acción para

Más detalles

Protocolo de la investigación.

Protocolo de la investigación. Protocolo de la investigación. Francisco Javier Jiménez Méndez Mecatrónica El protocolo de una investigación puede ser basado en dos tipos de conocimientos, el popular y el científico, el conocimiento

Más detalles

1.1 Ciencia. » Es un conjunto de conocimientos sistemáticos, organizados y. racionales, que tienen como función principal hacer

1.1 Ciencia. » Es un conjunto de conocimientos sistemáticos, organizados y. racionales, que tienen como función principal hacer Unidad I. Fundamentos Teóricos de la Investigación 1.1 Ciencia Qué es la Ciencia?» Es un conjunto de conocimientos sistemáticos, organizados y racionales, que tienen como función principal hacer descubrimientos,

Más detalles

Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu

Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu Metodología de la Investigación Dr. Cristian Rusu cristian.rusu@ucv.cl 2.1. Objetivos de investigación 2.2. Preguntas de investigación 2.3. Justificación de la investigación Investigar Que? Por que? Para

Más detalles

Investigación Educativa: ejercicios prácticos. Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Curso Investigación Educacional Segundo Semestre 2009

Investigación Educativa: ejercicios prácticos. Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Curso Investigación Educacional Segundo Semestre 2009 Investigación Educativa: ejercicios prácticos Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Curso Investigación Educacional Segundo Semestre 2009 Exploración del tema Qué fenómeno educativo le llama la atención?

Más detalles

NORMATIVO DE PRESENTACION DE LA TESIS DE GRADO ANTEPROYECTO PROYECTO

NORMATIVO DE PRESENTACION DE LA TESIS DE GRADO ANTEPROYECTO PROYECTO 1 NORMATIVO DE PRESENTACION DE LA TESIS DE GRADO ANTEPROYECTO PROYECTO PAGINAS INICIALES PORTADA INDICE (se presenta la estructura del anteproyecto proyecto, debe incluir cada una de los capítulos y sus

Más detalles

Problemática del conocimiento

Problemática del conocimiento Problemática del conocimiento L A R A M E D I N A M E T O D O L O G Í A D E L A I N V E S T I G A C I Ó N. Qué es la investigación Científica? 1 Dos mitos sobre la Investigación Científica 1) La investigación

Más detalles

Justifica sus conocimientos y da prueba de su verdad

Justifica sus conocimientos y da prueba de su verdad Actividad social Hace referencia a un cuerpo de ideas Conocimiento sistemático, genérico, verificable, metódico y fundamentado Justifica sus conocimientos y da prueba de su verdad Lenguaje fuera del cotidiano

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS GUÍA PARA DESARROLLAR LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Considerando los reglamentos de cumplimiento obligatorio dentro de la Escuela Politécnica

Más detalles

Medición y diseño El Problema de Investigación

Medición y diseño El Problema de Investigación Medición y diseño 2017 El Problema de Investigación Proceso de investigación Fase 1: Idea Fase 2: Planteamiento del problema Fase 3: Revisión de la literatura / marco teórico Fase 4: Visualización del

Más detalles

CÓMO HACER UNA TESIS? PRESENTADO POR: M.A.E. NORA ALCÁNTARA

CÓMO HACER UNA TESIS? PRESENTADO POR: M.A.E. NORA ALCÁNTARA CÓMO HACER UNA TESIS? PRESENTADO POR: M.A.E. NORA ALCÁNTARA TESIS La tesis es un trabajo de investigación con el que usualmente obtenemos un grado académico, dando respuesta, a través de ésta, a ciertos

Más detalles

Asignatura: Proyecto. Año Escolar: Docente: Ing. Yesika Medina. Grado: 6to de Informática

Asignatura: Proyecto. Año Escolar: Docente: Ing. Yesika Medina. Grado: 6to de Informática Objetivo 1. 1. Definición del proceso de investigación. 2. Componentes: Sujeto. Objeto. Método Condiciones para su realización. 3. Fases del proceso de investigación: empírica, teórica y metodológica.

Más detalles

Carátula (título, nombre autor, grado para el que presenta el

Carátula (título, nombre autor, grado para el que presenta el Carátula (título, nombre autor, grado para el que presenta el proyecto, la institución a la que está siendo presentada) Resumen Índice Indagaciones preliminares Problema de investigación (preguntas, objetivos,

Más detalles

Diseños de una investigación cualitativa

Diseños de una investigación cualitativa 17 de abril de 2006 Diseños de una investigación cualitativa La Investigación Cuantitativa 1. Descubrimiento del problema a investigar. 2. Documentación y definición del problema. 3. Imaginar una respuesta

Más detalles

II. REVISIÓN DE ENFOQUES TEÓRICOS (MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL Y DE REFERENCIA)

II. REVISIÓN DE ENFOQUES TEÓRICOS (MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL Y DE REFERENCIA) Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Planeación Urbana y Regional Maestría en Estudios de la Ciudad Seminario de Investigación II Profesora: Lilia Angélica Madrigal García II. REVISIÓN

Más detalles

NORMA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE TESIS

NORMA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE TESIS POSGRADO UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA NORMA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE TESIS PARA OPTAR: GRADO DE ACADÉMICO DE MAESTRO EN CIENCIAS (MAGISTER SCIENTIAE) GRADO ACADÉMICO DE

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1. Competencias Gestionar los servicios

Más detalles

ASIGNACION HORARIA: 30 horas reloj. Metodología de la investigación Científica

ASIGNACION HORARIA: 30 horas reloj. Metodología de la investigación Científica UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA UNIDAD ACADEMICA CARRERA: ESCUELA DE VETERINARIA VETERINARIA OBLIGACION ACADEMICA: PFO Salud Animal- ASIGNACION HORARIA: 30 horas reloj PROFESOR A CARGO DRA. MARINA SNITCOFSKY

Más detalles

FORMATO PARA EL PLAN DE TESIS CUANTITATIVA PARA OPTAR EL GRADO DE DOCTOR / MAESTRO (La numeración de páginas va en la parte central inferior)

FORMATO PARA EL PLAN DE TESIS CUANTITATIVA PARA OPTAR EL GRADO DE DOCTOR / MAESTRO (La numeración de páginas va en la parte central inferior) ANEXO 02 FORMATO PARA EL PLAN DE TESIS CUANTITATIVA PARA OPTAR EL GRADO DE DOCTOR / MAESTRO (La numeración de páginas va en la parte central inferior) Carátula (Título de la investigación, datos del tesista)

Más detalles

FORMATO PARA EL PLAN DE TESIS CUANTITATIVA PARA OPTAR EL GRADO DE DOCTOR / MAESTRO (La numeración de páginas va en la parte central inferior)

FORMATO PARA EL PLAN DE TESIS CUANTITATIVA PARA OPTAR EL GRADO DE DOCTOR / MAESTRO (La numeración de páginas va en la parte central inferior) ANEXO 02 FORMATO PARA EL PLAN DE TESIS CUANTITATIVA PARA OPTAR EL GRADO DE DOCTOR / MAESTRO (La numeración de páginas va en la parte central inferior) Carátula (Título de la investigación, datos del tesista)

Más detalles

EL TEMA Y EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

EL TEMA Y EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN EL TEMA Y EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Qué es el problema de investigación? Por definición es: el punto de partida de la investigación. Surge cuando el Investigador encuentra una laguna teórica, dentro

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Economía Diapositivas Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos Unidad de

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Economía Diapositivas Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos Unidad de Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Economía Diapositivas Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos Unidad de Aprendizaje: Trabajo Terminal de Grado I Tema: El proceso

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación Metodología de la Investigación Primer clase UNLu Investigar es Una construcción social que consiste en la aplicación, a través de un proceso sistemático, de técnicas y teorías, a fin de producir datos

Más detalles

En relación a los paradigmas de información, se debe comenzar a definir el. técnicas que comparten los miembros de una comunidad científica.

En relación a los paradigmas de información, se debe comenzar a definir el. técnicas que comparten los miembros de una comunidad científica. LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION Y LOS PLANOS DEL CONOCIMIENTO Integrantes: Godoy, Ana Lilian C.I. 11.616.496 Facilitador: Lic. Manuel Mújica Cátedra: Proyecto II Septiembre, 2007 En relación a los paradigmas

Más detalles

Concurso de Investigación Estudiantil

Concurso de Investigación Estudiantil Concurso de Investigación Estudiantil Métodos de investigación: El método de estudio de caso Dra. María Isabel de la Garza Ramos Metodología de Investigación Cuantitativa Se busca encontrar la relación

Más detalles

Esquema para su elaboración

Esquema para su elaboración Esquema para su elaboración Elementos del objeto de conocimiento Elementos de apoyo para realizar el proyecto Elementos Adm. para la ejecución del proyecto 1. Selección y definición del tema 2. Planteamiento,

Más detalles

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS ASIGNATURA INVESTIGACIÓN. TEMA: PRINCIPALES METODOS DE INVESTIGACIÓN BIBLIOGRAFÍA:

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS ASIGNATURA INVESTIGACIÓN. TEMA: PRINCIPALES METODOS DE INVESTIGACIÓN BIBLIOGRAFÍA: UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS ASIGNATURA INVESTIGACIÓN. TEMA: PRINCIPALES METODOS DE INVESTIGACIÓN BIBLIOGRAFÍA: Metodología de la Investigación. Bernal, César Augusto. Es muy usual que la persona que se

Más detalles

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION A S P E C T O S G E N E R A L E S

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION A S P E C T O S G E N E R A L E S METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION A S P E C T O S G E N E R A L E S CONOCIEMIENTO COMÚN CONOCIEMINTO CIENTÍFICO 2 CONOCIMIENTO COMÚN - SIMPLE - ADQUIRIDO Y ACEPTADO SIN > DISCUSIÓN - COMPLEJO CONOCIMIENTO

Más detalles

CURSO MONOGRAFÍA Y TESIS FEBRERO 2018 TAREA 2

CURSO MONOGRAFÍA Y TESIS FEBRERO 2018 TAREA 2 CURSO MONOGRAFÍA Y TESIS FEBRERO 2018 TAREA 2 NOMBRE: CUENTA La siguiente tarea consiste en tomar la tesis que imprimieron y elaborar una mini tesis, colocando lo más importante en estos formatos. El objetivo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática Introducción Programa académico del Curso-Taller Metodología de la Investigación. Este comprende las siguientes secciones: 1. Presentación 2. Objetivo 3. Competencia 4. Temario 5. Metodología 6. Evaluación

Más detalles

EL PROCESO DE INVESTIGACION EL PROCESO DE INVESTIGACION

EL PROCESO DE INVESTIGACION EL PROCESO DE INVESTIGACION EL PROCESO DE INVESTIGACION EL PROCESO DE INVESTIGACION PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4 PASO 5 PASO 6 PASO 7 PASO 8 PASO 9 PASO 10 Concepción de la idea Planteo del problema: - Objetivos - Preguntas de investigación

Más detalles

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Qué conozco del problema a investigar? PROBLEMA Realidad Qué realidad me interesa investigar? Qué voy a investigar? Cuál es el objeto del conocimiento? TEMA CAMPO

Más detalles

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II INTRODUCCION

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II INTRODUCCION Escuela Administración de Empresas METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II INTRODUCCION Prof. Beatriz Saldaña J. 7º Semestre GRAFICO DE CONCEPTUALIZACION CONOCER TEORÍA MÉTODO METODOLOGÍA OBJETO CONCEPTUALIZACION

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Orientador: PLANILLA DE INFORMACIÓN A COMPLETAR COMO INSUMO PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIO DE CASO EN PRODUCCIÖN

Más detalles

Pautas metodológicas para elaborar un Plan de Investigación

Pautas metodológicas para elaborar un Plan de Investigación Pautas metodológicas para elaborar un Plan de Investigación ESQUEMA BÁSICO "TITULO DE LA INVESTIGACIÓN " Cuál es el título que tentativamente expresa mejor el contenido temática de la investigación? I.

Más detalles

PROTOCOLO DE TESIS. El título de la investigación: PORTADA

PROTOCOLO DE TESIS. El título de la investigación: PORTADA PROTOCOLO DE TESIS La presente guía, es un resumen práctico, para la realización de una tesis, principalmente del área enfermería; es una compilación de diferentes autores del área de la metodología de

Más detalles

! " # $" %& '( # ) *+ $

!  # $ %& '( # ) *+ $ ! " # $" %& '( ' # ) *+ $ $, Qué investigar? implica delinear el tema de investigación. Responde al QUE el alumno define en qué área de conocimiento, referida a la formación profesional y en función a

Más detalles

Taller de para trabajo final. Carrera: Salud Colectiva. Prof. Tit. Mónica Liborio

Taller de para trabajo final. Carrera: Salud Colectiva. Prof. Tit. Mónica Liborio Taller de para trabajo final Carrera: Salud Colectiva Prof. Tit. Mónica Liborio Necesidad Establecer vínculos entre investigadores y los responsables de las políticas Weber (1992) que las decisiones políticas

Más detalles

IUGT Metodologìa de la Investigaciòn Unidad III El Proyecto de Investigación Lic. Julio Blaumann C.

IUGT Metodologìa de la Investigaciòn Unidad III El Proyecto de Investigación Lic. Julio Blaumann C. IUGT Metodologìa de la Investigaciòn Unidad III El Proyecto de Investigación Lic. Julio Blaumann C. 1 En esta Unidad se estudiará: Estructura del Proyecto de Investigación Selección del tema Planteamiento

Más detalles

Cómo iniciar una investigación?

Cómo iniciar una investigación? Cómo iniciar una investigación? Se debe traducir en un problema de investigación las preguntas y preocupaciones que se tienen acerca de la realidad Identificar un tema delimitarlo sobre preguntas iniciales

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I SESION UNO Tema: La Investigación. OBJETIVO. El alumno analizara la definición de Investigación y su importancia en el desarrollo de la ciencia. INTRODUCCIÓN. Afirma Rojas

Más detalles

INDICE Semblanzas de los autores Prologo Introducción Capitulo 1: el proceso de la investigación y los enfoques

INDICE Semblanzas de los autores Prologo Introducción Capitulo 1: el proceso de la investigación y los enfoques INDICE Semblanzas de los autores Prologo Introducción Capitulo 1: el proceso de la investigación y los enfoques cuantitativo y cualitativo hacia un modelo integral 3 Qué enfoques se han presentado par

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN LA HIPOTESIS

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN LA HIPOTESIS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN LA HIPOTESIS Ing. Cruces Hernández Guerra ORIGEN DE LAS INVESTIGACIONES Las investigaciones se originan en ideas Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea

Más detalles

CÓMO GENERAR IDEAS PARA UNA INVESTIGACIÓN

CÓMO GENERAR IDEAS PARA UNA INVESTIGACIÓN CÓMO GENERAR IDEAS PARA UNA INVESTIGACIÓN Formas de generación de ideas de investigación Experiencias individuales, práctica de una profesión, teorías, experimentos, conversaciones con amigos o personas,

Más detalles

PROCESO DE INVESTIGACIÓN. Paso 1: CONCEBIR LA IDEA DE INVESTIGAR. Paso 2: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

PROCESO DE INVESTIGACIÓN. Paso 1: CONCEBIR LA IDEA DE INVESTIGAR. Paso 2: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. PROCESO DE INVESTIGACIÓN. Paso 1: CONCEBIR LA IDEA DE INVESTIGAR. Paso 2: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Un problema bien formulado y presentado en el momento adecuado ya contiene por lo menos la mitad de

Más detalles

https://metodologiayproyectos.wordpress.com

https://metodologiayproyectos.wordpress.com https://metodologiayproyectos.wordpress.com 1 Gestión de Proyectos de Ingeniería Gestión de Proyectos de Ingeniería 2 Observación y evaluación de fenómenos Establecen suposiciones o ideas como consecuencia

Más detalles

CAPÍTULO 3. Metodología

CAPÍTULO 3. Metodología CAPÍTULO 3. Metodología Para poder llevar a cabo la Propuesta del Manual de Operaciones de la AMT, es necesario realizar una metodología, que nos sirva de guía durante el proceso de investigación. La investigación

Más detalles

Estructura de la tesis Evans, Gruba y Zobel

Estructura de la tesis Evans, Gruba y Zobel Estructura de la tesis Evans, Gruba y Zobel José Antonio Huitrón Mendoza Licenciatura en Economía Facultad de Estudios Superiores Acatlán 09 de enero de 2015 1 Tareas iniciales Dos tareas iniciales: 1)

Más detalles

Comité de Investigaciones Técnico Científicas (CITEC) de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS)

Comité de Investigaciones Técnico Científicas (CITEC) de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) Comité de Investigaciones Técnico Científicas (CITEC) de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) GUIA METODOLOGICA DE INVESTIGACION Enero de 2010 Guía

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Más detalles

Curso: Lenguaje y Técnicas de Investigación Capítulo 1: La Investigación Científica.

Curso: Lenguaje y Técnicas de Investigación Capítulo 1: La Investigación Científica. UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA. FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES. CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIMALTENANGO. 205 Lenguaje y Técnicas de Investigación. I Ciclo Sec. B Curso: Lenguaje y Técnicas

Más detalles

Capítulo III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Capítulo III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Capítulo III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 Tipo de investigación. Posteriormente al haber revisado la literatura existente sobre el tema, es momento de visualizar el alcance del estudio que se efectuará.

Más detalles

G1-Capacidad de análisis y síntesis.

G1-Capacidad de análisis y síntesis. G1-Capacidad de análisis y síntesis. G2-Capacidad de organización y planificación. G3-Capacidad de relacionar los conocimientos de sociología y los de otras disciplinas afines. Resumir los contenidos de

Más detalles

Virginia Linares Rodríguez Universidad Complutense de Madrid. Investigar en comunicación

Virginia Linares Rodríguez Universidad Complutense de Madrid. Investigar en comunicación Virginia Linares Rodríguez Universidad Complutense de Madrid Investigar en comunicación III EL MÉTODO CIENTÍFICO APLICADO A LA REALIDAD COMUNICATIVA 5) La aplicación de métodos estadísticos a la investigación

Más detalles

Apéndice A. Metodología de la Investigación

Apéndice A. Metodología de la Investigación Apéndice A Metodología de la Investigación Existen diversos tipos de investigación. Las investigaciones son distintas según sean los objetivos que persigan y pueden alcanzar los siguientes niveles [Hernández,

Más detalles

Unidad N 1: El Saber Científico desde el Enfoque Naturalista

Unidad N 1: El Saber Científico desde el Enfoque Naturalista La Investigación en la Práctica Pedagógica Unidad N 1: El Saber Científico desde el Enfoque Naturalista Profesora: Arlette Moya Sánchez El Conocimiento Científico El Conocimiento: Se define como la acción

Más detalles

Metodología de la Investigación. Paradigmas y metodologías

Metodología de la Investigación. Paradigmas y metodologías Metodología de la Investigación Paradigmas y metodologías Cuarta Parte Jorge E. Grau cursos@fundec.org.ar Universidad CAECE Fundación Walter Benjamin Buenos Aires - 2016 Investigar procesos comunicacionales:

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Dr. Abner Fonseca Livias

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Dr. Abner Fonseca Livias METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Dr. Abner Fonseca Livias ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I ASPECTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN Fundamentación del problema. Descripción del fenómeno: NADIHE Justificación.

Más detalles

Profesor: LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN. MSc. Franz Troche Araujo PhD.(c) Doctor Honoris Causa en Educación. Semana 2

Profesor: LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN. MSc. Franz Troche Araujo PhD.(c) Doctor Honoris Causa en Educación. Semana 2 Semana 2 LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN Profesor: MSc. Franz Troche Araujo PhD.(c) Doctor Honoris Causa en Educación...la investigación educativa como base de la pertinencia de los productos de la ciencia

Más detalles

ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CARRERA INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN

ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CARRERA INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CARRERA INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN CAPÍTULO 4: MARCO TEÓRICO PROFESOR ANDRÉS JAMET AGUILAR Objetivos del Curso Objetivo general El objetivo del curso es entregar

Más detalles

EL CONOCER Y LA CIENCIA

EL CONOCER Y LA CIENCIA EL CONOCER Y LA CIENCIA CONOCIMIENTO COMO PRODUCTO CULTURAL CONDICIONAMIENTOS SITUACION CONTEXTUAL MARCOS REFERENCIALES FACTORES PERSONALES CONOCIMIENTO CIENTIFICO RESULTADO DE LA INVESTIGACION CIENTÍFICA

Más detalles

DOCUMENTO DE APOYO PROYECTO DE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 1 FACULTAD DE EDUCACIÓN USS

DOCUMENTO DE APOYO PROYECTO DE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 1 FACULTAD DE EDUCACIÓN USS UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD DE EDUCACIÓN CONCEPCIÓN DOCUMENTO DE APOYO PROYECTO DE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 1 FACULTAD DE EDUCACIÓN USS Concepción, Abril 2005 1 Documento elaborado por Profesora

Más detalles

Lic. Javier Céspedes Mata, M.E.

Lic. Javier Céspedes Mata, M.E. Lic. Javier Céspedes Mata, M.E. Es el proceso mediante el cual se tratan de conocer elementos determinados concurrentes y/o influyentes que intervienen en un fenómeno, problema o situación (...) Es la

Más detalles

Investigación Educativa: fundamentos

Investigación Educativa: fundamentos Investigación Educativa: fundamentos 1. Conocimiento científico y concepto ciencia. 2. Conocimiento científico en educación. 3. Método científico. 4. Ley, teoría y modelo. 5. Investigación educativa. 6.

Más detalles

Popular. Características. Experiencias personal directa Conocimientos, costumbres y valores aceptados como verdad que se transmiten generacionalmente

Popular. Características. Experiencias personal directa Conocimientos, costumbres y valores aceptados como verdad que se transmiten generacionalmente Popular Experiencias personal directa Conocimientos, costumbres y valores aceptados como verdad que se transmiten generacionalmente Características Subjetividad Espontaneidad Dogmatismo Ambiguo Intuitivo

Más detalles

Marco conceptual de una investigación. Ing. Rita de León

Marco conceptual de una investigación. Ing. Rita de León Marco conceptual de una investigación Ing. Rita de León Teórico legal Histórico Conceptual Marcos de una investigación Administrativo Metodológico Operativo Marco téorico El marco teórico se integra con

Más detalles

3.1 Metodología de la Investigación

3.1 Metodología de la Investigación CAPITULO 3 METODOLOGÍA 3.1 Metodología de la Investigación Dentro de este capítulo, se especifica la metodología que fue utilizada para el presente trabajo de tesis. Se desarrollaron los pasos necesarios

Más detalles

CAPÍTULO IV 4 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO IV 4 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN En el presente capítulo se proporcionarán los pasos necesarios para llevar a cabo la metodología de la investigación, que inicia con la búsqueda y obtención de información,

Más detalles

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera profesional : Ingeniería de Sistemas 1.3 Departamento

Más detalles