RIESGOS ÁREA DE ROPA Y UNIFORMIDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RIESGOS ÁREA DE ROPA Y UNIFORMIDAD"

Transcripción

1 RIESGOS ÁREA DE ROPA Y UNIFORMIDAD Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA ANABEL PÉREZ DE ZABALZA MADOZ MARÍA IÑIGUEZ LÓPEZ SMPRL Enero 2014

2 LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 31/1995, de 8 de noviembre promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la prevención de los riesgos derivados del trabajo. todos los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. El SMPRL es, por tanto, un órgano asesor.

3 Qué hacemos? Evaluaciones y seguimiento: puestos e instalaciones Formación e Información Investigación de accidentes NO TODOS SE EVALÚAN CON EL MISMO NIVEL DE RIESGO: - Trivial. - Tolerable. - Moderado. - Importante. - Intolerable. Colaborar en la implantación del Plan de Autoprotección Vigilancia de la Salud: Riesgos del trabajo Otros: informes, auditorías, inspecciones, acreditaciones, IT, mutuas,

4 Vigilancia de la Salud

5 ACCIDENTE ATENCIÓN SERVICIO DE URGENCIAS CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA RELLENAR EL PARTE INTERNO PARA INVESTIGACIÓN DEL ACCIDENTE URGENCIAS SPRL. INVESTIGACIÓN DEL ACCIDENTE. PROPUESTA DE ACCIONES CORRECTORAS. ENVÍO DE INFORME PROPUESTA ACCIONES CORRECTORAS. ENVÍO DE INFORME

6 OBJETIVOS OBJETIVOS: Riesgos en los puestos y tareas de las profesionales del Área de Ropa y Uniformidad. Ergonomía. Evaluación de Riesgos Estudio ergonómico Análisis de resultados y acciones correctivas para los factores de riesgo de su tareas. Escuela de Espalda

7 Tareas 1. Recepción y almacenamiento de sacos de la ropa sucia 2. Descarga y vaciado de la ropa de los sacos a carros 3. Carga de detergente en las lavadoras 4. Carga de la ropa sucia en las lavadoras 5. Descarga de lavadoras 6. Separación, estirado y clasificación de la ropa húmeda 7. Introducción de la ropa en la calandra 8. Recogida de la ropa seca y plegada de la calandra 9. Introducción de la ropa en túnel de secado 10. Carga y descarga de secadoras 11. Plegado de edredones 12. Carga y transporte de carros de reparto 13. Rulo de toallas, delantales 14. Prensa de batas

8 FACTORES DE RIESGO DOLOR LUMBAR FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICOS EN LAS TAREAS DEL ÁREA DE ROPA Y UNIFORMIDAD Trabajo en bipedestación, estático. Manipulación manual de cargas. Posturas de trabajo mantenidas. Giros o flexo-extensión de cintura. Movimientos repetitivos.

9 Manipulación de cargas Cargas: recogida, almacenamiento transitorio y vaciado de los sacos de ropa sucia, traslado de carros, paquetes de ropa en la carga y descarga de las lavadoras, toallas, piezas grandes de ropa, edredones,.. Carga pesada o de gran tamaño Reparto de la carga. Manipulación correcta.

10 Manipulación de cargas. Acciones correctivas Carga pesada o de gran tamaño Sacos de ropa sucia, carga y descarga de la lavadora, descarga lavadora de toallas, traslado de carros, carga de secadora, doblado de edredones, manejo de sábanas en la calandra, Reparto de la carga. Manipulación de estas cargas entre dos personas.

11 Manipulación de cargas. Acciones correctivas Reparto de la carga Paquetes de ropa más pequeños en: La introducción y salida de ropa de la lavadora. Llenado y trasvase de ropa de unos carros a otros. Carga de los carros de reposición con pilas o paquetes de ropa menores, (a diferentes alturas). Cualquier traslado y transporte de grupos de ropa: salida de calandra, edredones, batas en planchero.

12 Manipulación de cargas. Acciones Correctivas Manipulación correcta Levantamiento: colocación de paquetes de ropa en estanterías bajas, altas

13 Manipulación de cargas. Acciones Correctivas Manipulación correcta Manipulación vertical: colocación de paquetes de ropa en estanterías bajas, altas Espalda recta Pies separados Flexión de rodillas Trasladar la carga estirando las piernas

14 Manipulación de cargas. Acciones Correctivas Manipulación correcta: carga en carros Traslado de carros: de ropa sucia, limpia mojada, jaulas de sacos de ropa sucia, carros de reposición, de traslado, burros Utilice carros siempre que tenga que manipular una carga pesada. Transporte de carros por empuje, no por arrastre. Si fuera posible entre dos personas: una delante direcciona el carro, y otra detrás lo empuja. Adecuado mantenimiento de las ruedas en buen estado de movilidad.

15 Trabajo estático. Acciones correctivas Trabajo estático, en bipedestación En tareas de calandra, túnel, rulos, planchero,...

16 Trabajo estático. Acciones correctivas Trabajo estático, en bipedestación Mejor andando, moviéndose que de pie. En postura estática, realizar ejercicios de estiramientos de piernas Ejercicios de contracción y relajación de los gemelos Flexionar frecuentemente los tobillos. Ponerse de puntillas o de talones de manera alternativa

17 Trabajo estático. Acciones correctivas Trabajo estático, en bipedestación Si permanece estática, mantenga los pies a diferente altura: un pie en alto apoyado sobre un objeto o reposapiés y alterne un pie tras otro. Se recomienda las micropausas activas. y la alternancia de tareas. INSHT Prev.TME Sector Sanitario Buenas Prácticas

18 Giros de cintura. Acciones correctivas Giros o flexo-extensión de cintura Al coger y dejar la ropa en los carros, en descarga de lavadoras, coger la ropa para introducir en la calandra, en el túnel de secado, Mantenga la columna recta. Evite los giros de cintura, mueva todo el cuerpo: mover los pies en lugar de su cintura.

19 Posturas mantenidas. Acciones correctivas Posturas de trabajo mantenidas Cambios posturales, con movimientos suaves. Evitar las postura con brazos estirados por encima de la altura de los hombros. Realización de micropausas activas con pequeños estiramientos de la zona sobrecargada.

20 Trabajo repetitivo. Acciones correctivas Trabajo repetitivo Adecuada alternancia o rotación entre tareas: para minimizar el efecto de movimientos repetitivos. Realización de micropausas activas con estiramientos de la zona sobrecargada.

21

22

23 Acciones correctivas Generales A recordar: Tareas realizadas entre dos personas. Reparto de la carga. Evitar giros de cintura. Cambios posturales. Micropausas activas. Organización de la superficies de trabajo: plegado de edredones, Estiramientos de brazos por encima de la altura de los hombros

24 Acciones correctivas Organizativas y Generales Aumento de la frecuencia de rotación de los trabajadores entre las diferentes tareas para movilizar diferentes partes del cuerpo. Mayor alternancia de personas y tiempos en las diversas fases de cada tarea. Mayor rotación de personas entre diferentes puestos.

25 ESCUELA DE ESPALDA OBJETIVOS ESCUELA DE ESPALDA Impartir conocimientos sobre anatomía y fisiología Dar a conocer normas de higiene postural aplicadas a las actividades diarias. Conocer los criterios de fortalecimiento de la musculatura paravertebral. Prevenir la aparición del dolor de espalda. Incrementar la autonomía del paciente.

26 MUCHAS GRACIAS Anabel Pérez de Zabalza Madoz María Iñiguez López SPRL ext / sprl@unav.es

ESPALDA CUÍDALA! ESCUELA DE ESPALDA: Enfermería, Auxiliar, Técnicos. Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA

ESPALDA CUÍDALA! ESCUELA DE ESPALDA: Enfermería, Auxiliar, Técnicos. Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA ESPALDA CUÍDALA! ESCUELA DE ESPALDA: Enfermería, Auxiliar, Técnicos Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA ANABEL PÉREZ DE ZABALZA MADOZ http://www.unav.es/servicio/riesgoslaborales/

Más detalles

A continuación se explicarán una serie de ejercicios para diferentes casos.

A continuación se explicarán una serie de ejercicios para diferentes casos. EJERCICIOS PARA EL PACIENTE: La musculatura de nuestro cuerpo se atrofia muy fácilmente con la inactividad. Por esto es muy importante que el paciente mantenga al máximo su actividad física. Con este fin

Más detalles

MEDIDAS BÁSICAS HIGIENE POSTURAL

MEDIDAS BÁSICAS HIGIENE POSTURAL MEDIDAS BÁSICAS HIGIENE POSTURAL El fin de la higiene postural es reducir y prevenir la carga y daños en la columna vertebral principalmente, cuando se realizan actividades de la vida diaria. A continuación

Más detalles

ANEXO EJERCICIOS DE GIMNASIA PARA LA EMBARAZADA.

ANEXO EJERCICIOS DE GIMNASIA PARA LA EMBARAZADA. ANEXO EJERCICIOS DE GIMNASIA PARA LA EMBARAZADA. Si por alguna circunstancia no tienes la oportunidad de acudir a clases de preparación al parto (psicoprofilaxis obstétrica), te recomendamos una serie

Más detalles

SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL

SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL DOLOR DE ESPALDA Es muy frecuente. Se llama lumbalgia si aparece en la parte de debajo de la columna (COLUMNA LUMBAR) y dorsalgia si aparece en la zona central y superior (COLUMNA DORSAL) Cómo aparece?

Más detalles

1,2,3 Entrenamiento Básico para la espalda.

1,2,3 Entrenamiento Básico para la espalda. El ejercicio en si, aunque parte fundamental, no es la única manera de fortalecer y cuidar la espalda igualmente importante es adoptar las posiciones adecuadas al realizar tareas cotidianas. Julio Martínez,

Más detalles

TRABAJOS CON ORDENADOR

TRABAJOS CON ORDENADOR CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA MADRID TRABAJOS CON ORDENADOR ASPECTOS GENERALES A TENER EN CUENTA CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA MADRID ORGANIGRAMA DEL SERVICIO CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA: Vigilancia

Más detalles

Respete el dolor, evitando los movimientos que note que le hacen daño.

Respete el dolor, evitando los movimientos que note que le hacen daño. ! La lumbalgia es el dolor de la espalda a nivel lumbar. Es tan frecuente que el 80% de las personas lo han sentido alguna vez. En el 90% de los casos es leve y no se debe a lesiones identificables de

Más detalles

Lesiones y trastornos de la espalda debido a manipulación manual de cargas

Lesiones y trastornos de la espalda debido a manipulación manual de cargas Lesiones y trastornos de la espalda debido a manipulación manual de cargas La espalda funciona como un sistema de palanca que apoya el peso de la parte superior del cuerpo, más el de la carga que se manipula

Más detalles

Análisis Biomecánico y Ergonómico de Puestos de Trabajo en el Sector de Peluquería uería y Estética IS-0071/2012 PUESTO DE TRABAJO: PELUQUERO/A

Análisis Biomecánico y Ergonómico de Puestos de Trabajo en el Sector de Peluquería uería y Estética IS-0071/2012 PUESTO DE TRABAJO: PELUQUERO/A Análisis Biomecánico y Ergonómico de Puestos de Trabajo en el Sector de Peluquería uería y Estética IS-0071/2012 PUESTO DE TRABAJO: PELUQUERO/A Lavado La aplicación del tratamiento (enjabonado, masaje,

Más detalles

1.Anatomía del sistema músculo-esquelético

1.Anatomía del sistema músculo-esquelético TALLER DE HIGIENE POSTURAL 1.Anatomía del sistema músculo-esquelético Columna vertebral: Está formada por 7 vértebras cervicales (lordosis=curva hacia delante) 12 dorsales (cifosis=curva hacia detrás)

Más detalles

7.3 Ejercicios de estiramiento

7.3 Ejercicios de estiramiento 7.3 Ejercicios de estiramiento Cuándo? Se recomienda realizarlos antes de empezar a trabajar, aunque también pueden realizarse en otros momentos y al acabar la jornada. Cuánto? Entre 5 y 10 minutos, aproximadamente.

Más detalles

Página 1 de 10 Zona Básica de Salud de Úbeda Centro de Salud de Úbeda Por JLBB - Última actualización 03/11/2011 20:05 Recomendaciones de HIGIENE POSTURAL QUÉ ES LA HIGIENE POSTURAL? La higiene postural

Más detalles

HIGIENE Y MOVILIZACIÓN N DEL ENFERMO EN CAMA. Librada Lucas Fernández Supervisora de Cuidados Paliativos y Media Estancia Hospital Virgen de la Torre

HIGIENE Y MOVILIZACIÓN N DEL ENFERMO EN CAMA. Librada Lucas Fernández Supervisora de Cuidados Paliativos y Media Estancia Hospital Virgen de la Torre HIGIENE Y MOVILIZACIÓN N DEL ENFERMO EN CAMA Librada Lucas Fernández Supervisora de Cuidados Paliativos y Media Estancia Hospital Virgen de la Torre ÍNDICE HIGIENE DEL ENFERMO ENCAMADO Higiene corporal.

Más detalles

Secuencia de posturas usando Sillas

Secuencia de posturas usando Sillas Secuencia de posturas usando Sillas La secuencia de posturas en silla permite preparar el cuerpo para posteriormente hacer posturas sin apoyo, es útil para trabajo con adultos mayores y personas en rehabilitación.

Más detalles

MANEJO DE HERIDOS SOS-EMERGENCIAS/V98

MANEJO DE HERIDOS SOS-EMERGENCIAS/V98 MANEJO DE HERIDOS SOS-EMERGENCIAS/V98 Una vez determinadas las lesiones puede ser necesaria la movilización de las víctimas a un lugar más seguro, o la colocación de los heridos en la posición mas idónea

Más detalles

Recomendaciones de ejercicios para pacientes con Enfermedad de Parkison

Recomendaciones de ejercicios para pacientes con Enfermedad de Parkison Recomendaciones de ejercicios para pacientes con Enfermedad de Parkison Algunos ejercicios que se le pueden recomendar al paciente con enfermedad de Parkinson, con el fin de aliviar o prevenir algunos

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA LOS PROFESIONALES ADMINISTRATIVOS. CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA Universidad de Navarra 15-16 enero 2014

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA LOS PROFESIONALES ADMINISTRATIVOS. CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA Universidad de Navarra 15-16 enero 2014 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA LOS PROFESIONALES ADMINISTRATIVOS CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA Universidad de Navarra 15-16 enero 2014 ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN. ASPECTOS GENERALES:

Más detalles

Análisis Biomecánico y Ergonómico de Puestos de Trabajo en el Sector de Peluquería uería y Estética IS-0071/2012 PUESTO DE TRABAJO: ESTETICISTA

Análisis Biomecánico y Ergonómico de Puestos de Trabajo en el Sector de Peluquería uería y Estética IS-0071/2012 PUESTO DE TRABAJO: ESTETICISTA Análisis Biomecánico y Ergonómico de Puestos de Trabajo en el Sector de Peluquería uería y Estética IS-0071/2012 PUESTO DE TRABAJO: ESTETICISTA Peeling Facial Es aconsejable regular las alturas de la silla

Más detalles

MOVILIZACIÓN Y TRASLADO PROGRAMADO DE PACIENTES EN AMBITO EXTRAHOSPITALARIO

MOVILIZACIÓN Y TRASLADO PROGRAMADO DE PACIENTES EN AMBITO EXTRAHOSPITALARIO MOVILIZACIÓN Y TRASLADO PROGRAMADO DE PACIENTES EN AMBITO EXTRAHOSPITALARIO PRINCIPIOS DE MECANICA CORPORAL ESPALDA RECTA PIERNAS FLEXIONADAS CARGA CERCA DEL CUERPO PRESAS CONSISTENTES PIES SEPARADOS,

Más detalles

ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD

ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD ESTRATEGIA NIVEL INICIAL En este documento, se describen los ejercicios de nivel inicial propuestos en los vídeos para mejorar el equilibrio, la fuerza y la

Más detalles

Ayuntamiento de Logroño

Ayuntamiento de Logroño CUIDADOS FÍSICOS PARA MEJORAR NUESTRA VIDA DIARIA Aprendizaje de habilidades de cuidado con el objetivo de evitar o disminuir la sobrecarga física del cuidador. Ayudas técnicas para la movilidad. Aprendizaje

Más detalles

Recomendaciones ergonómicas

Recomendaciones ergonómicas Pág. 1 Riesgos para la salud Manipulación de cargas Posturas forzadas Recomendaciones El embarazo y la lactancia es un estado biológico que requiere una protección diferencial Durante todo el proceso de

Más detalles

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO MANEJO MANUAL DE CARGAS

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO MANEJO MANUAL DE CARGAS PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Version 1.0 ENERO 2013 PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO MANEJO MANUAL DE CARGAS REVISION ELABORADO POR FECHA VIGENCIA 1.0 Nelson Escobar Cavieres ENERO 2013 OBJETIVO Definir

Más detalles

Medidas de Ergonomía en el Trabajo

Medidas de Ergonomía en el Trabajo INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS Medidas de Ergonomía en el Trabajo Dirección de Seguros Solidarios Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional Indice Capítulo I Manipulación de cargas Recomendaciones

Más detalles

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Comissió Atenció Comunitària del CST

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Comissió Atenció Comunitària del CST Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Comissió Atenció Comunitària del CST Para mantener y mejorar nuestro nivel de flexibilidad es preciso realizar

Más detalles

Rotadores oblicuos externos (laterales y espalda baja) Rotadores oblicuos internos (lateral y baja de la espalda)

Rotadores oblicuos externos (laterales y espalda baja) Rotadores oblicuos internos (lateral y baja de la espalda) Después de una lesión o cirugía, un programa de ejercicios acondicionado le ayudará a volver a sus actividades diarias y disfrutar de un estilo de vida saludable más activo. Seguir un programa de acondicionamiento

Más detalles

ESPALDA CUÍDALA! ESCUELA DE ESPALDA: Enfermería, Auxiliar, Técnicos. Higiene Postural en tareas cotidianas

ESPALDA CUÍDALA! ESCUELA DE ESPALDA: Enfermería, Auxiliar, Técnicos. Higiene Postural en tareas cotidianas ESPALDA CUÍDALA! ESCUELA DE ESPALDA: Enfermería, Auxiliar, Técnicos Higiene Postural en tareas cotidianas Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA ANABEL PÉREZ DE ZABALZA MADOZ http://www.unav.edu/web/prevencion-de-riesgos-laborales

Más detalles

Prevención de las Lesiones Músculo Esqueléticas de la Columna Vertebral. Escuela de Espalda.

Prevención de las Lesiones Músculo Esqueléticas de la Columna Vertebral. Escuela de Espalda. Prevención de las Lesiones Músculo Esqueléticas de la Columna Vertebral. Escuela de Espalda. V Jornada de Prevención de Riesgos Laborales en el Puerto de la Palmas. Salón de actos de la Autoridad Portuaria

Más detalles

ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD

ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD ESTRATEGIA NIVEL INTERMEDIO En este documento, se describen los ejercicios de nivel intermedio propuestos en los vídeos para mejorar el equilibrio, la fuerza

Más detalles

6 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FÍSICO (CONTINUACIÓN)

6 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FÍSICO (CONTINUACIÓN) GOLF Y SALUD 8: Cómo envejecer junto a nuestro gran amor: el golf. Disfruta del golf durante toda la vida, incluso con 100 años. Evita las lesiones más frecuentes del golf. Mejora tu nivel de juego mediante

Más detalles

V ICIOS P OSTURALES. Departamento de Educación Física IES Padre Moret Irubide. Higiene Postural

V ICIOS P OSTURALES. Departamento de Educación Física IES Padre Moret Irubide. Higiene Postural V ICIOS P OSTURALES Departamento de Educación Física IES Padre Moret Irubide Higiene Postural El 42% de los niños que empiezan a ir al colegio tienen vicios de postura. Este es el aspecto que tienen CIFOSIS

Más detalles

Riesgos laborales de los puestos de trabajo

Riesgos laborales de los puestos de trabajo MANUAL INFORMATIVO Riesgos laborales de los puestos de trabajo PUESTOS QUE MANEJEN ORDENADOR Salud Laboral Un objetivo compartido Presentación Como complemento al MANUAL INFORMATIVO de los Riesgos Generales

Más detalles

GUIA DE CUIDADOS PARA LOS COSTALEROS 2.013

GUIA DE CUIDADOS PARA LOS COSTALEROS 2.013 GUIA DE CUIDADOS PARA LOS COSTALEROS 2.013 Paseo de San Francisco nº 9 1º 06001 BADAJOZ Teléfono 924 262 834 Fax 924 262 835 http://www.cofext.org E-mail: informacion@cofext.org Ante la inminente celebración

Más detalles

El envejecimiento es parte integrante y natural de la vida. Depende de nuestra estructura genética y de lo que hacemos en nuestra vida.

El envejecimiento es parte integrante y natural de la vida. Depende de nuestra estructura genética y de lo que hacemos en nuestra vida. AUTOCUIDADO FISICO AUTOCUIDADO FISICO El envejecimiento es parte integrante y natural de la vida. Depende de nuestra estructura genética y de lo que hacemos en nuestra vida. Es común a todos los miembros

Más detalles

GINSHT-Guía técnica para la manipulación de cargas del INSHT.

GINSHT-Guía técnica para la manipulación de cargas del INSHT. Datos del puesto Identificador del puesto Descripción Empresa Departamento/ Área Sección E3 Montaje de puertas modelo K ergonautas.com Montaje Carrocerías Datos de la evaluación Nombre del evaluador Fecha

Más detalles

1.1.2. CÓMO PASAR AL ENFERMO DE LA CAMA A LA CAMILLA

1.1.2. CÓMO PASAR AL ENFERMO DE LA CAMA A LA CAMILLA 1.1.2. CÓMO PASAR AL ENFERMO DE LA CAMA A LA CAMILLA Para realizar este cometido, y siempre dependiendo del estado del paciente, debemos contar con 2 o 3 personas. En el caso de niños pequeños o bebés,

Más detalles

EJERCICIOS Y CONSEJOS PARA CUIDAR LA ESPALDA. Servicio de Prevención de Riesgos laborales

EJERCICIOS Y CONSEJOS PARA CUIDAR LA ESPALDA. Servicio de Prevención de Riesgos laborales EJERCICIOS Y CONSEJOS PARA CUIDAR LA ESPALDA Servicio de Prevención de Riesgos laborales Medidas preventivas al sentarse Que evitar Que hacer Hundirse en la silla. Sentarse en una demasiado alta o alejada

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS, P.V.D.

RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS, P.V.D. RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS, P.V.D. Estas recomendaciones van dirigidas a todas aquellas personas que utilizan habitualmente equipos con pantallas de visualización

Más detalles

ANEXO EJERCICIOS PARA DESPUES DEL PARTO

ANEXO EJERCICIOS PARA DESPUES DEL PARTO ANEXO EJERCICIOS PARA DESPUES DEL PARTO Tienen por objeto activar la circulación sanguínea y recuperar el tono de los grupos musculares implicados en el embarazo y parto, mejorar el estado físico y ayudarte

Más detalles

Protocolo 2. Riesgos para el Personal: Almacén y Embalaje. Riesgo: Caídas al mismo nivel.

Protocolo 2. Riesgos para el Personal: Almacén y Embalaje. Riesgo: Caídas al mismo nivel. Protocolo 2 Riesgos para el Personal: Almacén y Embalaje Caídas al mismo nivel. Pisadas sobre objetos. Tropiezos,. Golpes contra estanterías. Cargas apiladas. Mantener el orden y limpieza, no dejar cajas,

Más detalles

Guía de ejercicios para la parte baja de la espalda

Guía de ejercicios para la parte baja de la espalda Guía de ejercicios para la parte baja de la espalda Para restaurar la fortaleza de la parte baja de la espalda y regresar gradualmente a las actividades cotidianas, los ejercicios regulares son importantes

Más detalles

EJERCICIOS DE REHABILITACIÓN DE LA CADERA. A. Boca arriba

EJERCICIOS DE REHABILITACIÓN DE LA CADERA. A. Boca arriba 1 of 12 Ejercicios de rehabilitación de la cadera A. B. C. D. E. Boca arriba De lado Boca abajo atravesado en la cama De pie Posturas que favorecen la extensión de la cadera Ejercicios de rehabilitación

Más detalles

CONSEJOS ÚTILES A TENER EN CUENTA ANTES DE REALIZAR LOS EJERCICIOS FÍSICOS

CONSEJOS ÚTILES A TENER EN CUENTA ANTES DE REALIZAR LOS EJERCICIOS FÍSICOS CONSEJOS ÚTILES A TENER EN CUENTA ANTES DE REALIZAR LOS EJERCICIOS FÍSICOS Los ejercicios se realizaran con ropa adecuada en un lugar suficientemente ventilado y temperatura agradable. Salvo indicación

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA CAPSULITIS RETRÁCTIL

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA CAPSULITIS RETRÁCTIL DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA CAPSULITIS RETRÁCTIL AUTORES: Serafina Alcántara Bumbiedro (Facultativo Especialista de Área de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación Alcorcón.

Más detalles

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Durante 40 metros avanzar moviendo los dos brazos al tiempo hacia delante Lo mismo, moviendo los dos brazos al tiempo hacia detrás Caminar durante 40 metros moviendo el brazo derecho

Más detalles

ANEXO 6. PRL: Consejos de Seguridad. Puestos que manejan P.V.D.

ANEXO 6. PRL: Consejos de Seguridad. Puestos que manejan P.V.D. ANEXO 6 PRL: Consejos de Seguridad Puestos que manejan P.V.D. Visualización de Datos UnidaddeSaludLaboraldeUNED La rápida difusión de las nuevas tecnologías ha dado lugar a la existencia de numerosos puestos

Más detalles

La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa

La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa QUÉ TE OFRECEMOS? La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa llevando a cabo acciones y estrategias

Más detalles

Cómo se produce? Se produce por inflamación la fascia en personas predispuestas.

Cómo se produce? Se produce por inflamación la fascia en personas predispuestas. FASCITIS PLANTAR La fascia plantar forma parte de un todo que es: EL SISTEMA CALCÁNEO AQUÍLEO PLANTAR Síntomas La fascitis provoca síntomas de dolor central en la base del talón en la planta del pie. Más

Más detalles

MANEJO MANUAL DE CARGAS

MANEJO MANUAL DE CARGAS MANEJO MANUAL DE ERGONOMÍA MANEJO MANUAL DE Se entiende por Manejo Manual de Cargas cualquier operación de transporte o sujeción n de una carga por parte de uno o varios trabajadores, así como su Levantamiento,

Más detalles

Guía de ejercicios para pacientes operados de Prótesis de Cadera

Guía de ejercicios para pacientes operados de Prótesis de Cadera Guía de ejercicios para pacientes operados de Prótesis de Cadera Introducción (Adaptación de las recomendaciones de la Asociación Americana de Cirujanos Ortopédicos) La la realización de ejercicios frecuentes

Más detalles

Operación Bikini. semana 1. ejercicios

Operación Bikini. semana 1. ejercicios semana 1 ejercicios Operación Bikini Realización de ejercicios entre 4-6 días a la semana, según el tiempo estimado y la intensidad señalada en cada ejercicio ANTES DE USAR VITALPLATE ejercita tus PIERNAS

Más detalles

TEMA 8: MEDIDAS DE HIGIENE POSTURAL

TEMA 8: MEDIDAS DE HIGIENE POSTURAL 1. Introducción TEMA 8: MEDIDAS DE HIGIENE POSTURAL La higiene postural es el conjunto de normas, consejos y actitudes posturales, tanto estáticas como dinámicas, encaminadas a mantener una correcta alineación

Más detalles

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales ERGONOMIA DE LA OFICINA

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales ERGONOMIA DE LA OFICINA ERGONOMIA DE LA OFICINA Posturas inadecuadas más frecuentes en el trabajo de oficina: Reconoce algunas como propias? 1 Giro de la cabeza 2 Falta de apoyo en la espalda 3 Elevación de hombros debido al

Más detalles

bipedestación sedestación: anterior, intermedia y posterior decúbito: supino, prono y lateral.

bipedestación sedestación: anterior, intermedia y posterior decúbito: supino, prono y lateral. HIGIENE POSTURAL La higiene postural tiene importantes repercusiones sobre la predisposición, desencadenamiento y agudización de alteraciones y lesiones en el organismo como es el caso de las algias vertebrales.

Más detalles

La actividad escolar y el dolor de espalda.

La actividad escolar y el dolor de espalda. La actividad escolar y el dolor de espalda. Dr. G. Saló Bru El dolor de espalda es un problema frecuente en nuestra sociedad, es uno de los principales motivos por el que se solicita asistencia sanitaria

Más detalles

FASCITIS PLANTAR AUTOTRATAMIENTO

FASCITIS PLANTAR AUTOTRATAMIENTO 1. BAÑOS DE GENGIBRE 2. ESTIRAMIENTOS 2.1. GEMELOS 2.2. SÓLEO 2.3. TIBIAL POSTERIOR 2.4. FLEXOR DEL 1er DEDO 2.5. FLEXOR DE LOS DEDOS 2.6. ISQUIOTIBIALES 3. MOVILIZACIÓN EN ROTACIÓN DE RODILLA 4. FLEXIBILIZACIÓN

Más detalles

1.- TEST DE EQUILIBRIO ESTÁTICO

1.- TEST DE EQUILIBRIO ESTÁTICO VERSIÓN DEFINITIVA JULIO 2008 1.- TEST DE EQUILIBRIO ESTÁTICO -Colocarse en bipedestación (de pie) con las manos en las caderas. -Permanecer apoyado sobre la planta de un pie. El otro pie permanecerá apoyado

Más detalles

GUÍA INFORMATIVA. limpieza HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA. Unidad Básica de Prevención Salud Laboral

GUÍA INFORMATIVA. limpieza HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA. Unidad Básica de Prevención Salud Laboral limpieza 24 GUÍA INFORMATIVA HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA Unidad Básica de Prevención Salud Laboral LIMPIEZA DEL HOSPITAL En el hospital se distinguen varias zonas de limpieza: ZONAS DE BAJO RIESGO:

Más detalles

PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS

PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS Real Decreto 488/1997, de 14 de abril Guía Técnica de Pantallas de visualización de datos Quedan excluidos del ámbito de aplicación del R.D 488/97: a) Los puestos de

Más detalles

Sesión Guía para Instructores de Discusión Manipulación Manual de Materiales

Sesión Guía para Instructores de Discusión Manipulación Manual de Materiales Sesión Guía para Instructores de Discusión Manipulación Manual de Materiales 1. Preparación Va a necesitar un equipo de DVD y un televisor. Revise las partes indicadas como Diga, Pregunte y Revise de la

Más detalles

Mancomunidad de Empresas Universidad de Navarra

Mancomunidad de Empresas Universidad de Navarra EJERCICIOS PARA REALIZAR DURANTE EL TRABAJO EN OFICINAS Servicio de Prevención de Riesgos Laborales Mancomunidad de Empresas Universidad de Navarra EJERCICIOS PARA REALIZAR EN LA OFICINA HOMBRO Y NUCA...

Más detalles

TEORÍA DE EDUCACIÓN FÍSICA -Primer trimestre- CURSO: 1º ESO

TEORÍA DE EDUCACIÓN FÍSICA -Primer trimestre- CURSO: 1º ESO TEORÍA DE EDUCACIÓN FÍSICA -Primer trimestre- CURSO: 1º ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES PEDRO MUÑOZ SECA, EL PUERTO DE SANTA MARÍA CURSO ACADÉMICO TEMA 1: EL CALENTAMIENTO El Calentamiento engloba

Más detalles

GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Manipulación de cargas GUÍA MANIPULACIÓN DE CARGAS

GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Manipulación de cargas GUÍA MANIPULACIÓN DE CARGAS GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA Manipulación de cargas GUÍA MANIPULACIÓN DE CARGAS GUÍA PARA LA MEJORA EN LA GESTION PREVENTIVA MANIPULACIÓN DE CARGAS Índice Introducción 1 Concepto de carga

Más detalles

CT 02 El trabajo con carretillas elevadoras

CT 02 El trabajo con carretillas elevadoras 2. MANIPULACIÓN DE CARGAS La manipulación de cargas deberá realizarse respetando siempre la relación entre la carga máxima y la altura a la que se ha de transportar y descargar dicha carga señalada por

Más detalles

Ejercicios de columna

Ejercicios de columna QUIEN NECESITA EJERCICIOS PARA LA COLUMNA? Toda la población los necesita, sin importar si se tiene una columna sana o problemática. Esto porque se necesita tener músculos fuertes y flexibles para soportar

Más detalles

FASE DE CALENTAMIENTO:

FASE DE CALENTAMIENTO: FASE DE CALENTAMIENTO: Colocarse de pie, con los talones unidos y las puntas separadas y los brazos colocados a los costados del cuerpo inhalar elevando los brazos por delante del cuerpo, elevándose al

Más detalles

MEDIDAS DE HIGIENE POSTURAL

MEDIDAS DE HIGIENE POSTURAL MEDIDAS DE HIGIENE POSTURAL Las causas del dolor de espalda son múltiples y sabemos que ésta es una patología muy frecuente, es fácil comprender la importancia de adoptar unos hábitos posturales correctos,

Más detalles

ÍNDICE CAMPAÑA CAMBIA DE POSTURA CAMPAÑA CAMBIA DE POSTURA LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS. Qué son los TME y cómo se. producen?

ÍNDICE CAMPAÑA CAMBIA DE POSTURA CAMPAÑA CAMBIA DE POSTURA LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS. Qué son los TME y cómo se. producen? ÍNDICE CAMPAÑA CAMBIA DE POSTURA LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS Qué son los TME y cómo se producen? Los TME en la movilización de personas dependientes HIGIENE POSTURAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS Movilización

Más detalles

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS ACTIVOS

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS ACTIVOS EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS ACTIVOS EJERCICIO 1.- PSOAS Y RECTO ANTERIOR DEL CUADRICEPS 1.- Con el apoyo de una rodilla, manteniendo los dedos del pie y el talón en línea con el cuerpo. El empeine descansa

Más detalles

La Columna vertebral y la postura corporal.

La Columna vertebral y la postura corporal. La Columna vertebral y la postura corporal. Antes de comenzar a explicar los aspectos referentes a la postura corporal, será oportuno tener presentes algunos aspectos muy relacionados con ésta, entre ellos

Más detalles

Cuidado de la Espalda y Levantamiento

Cuidado de la Espalda y Levantamiento Cuidado de la Espalda y Levantamiento Estructura de la Espalda : Columna Vertebral La columna vertebral es la parte de la espalda que sostiene el torso y la cabeza. Protege la médula espinal y también

Más detalles

ESTIRAMIENTOS. Consejos para realizar los estiramientos :

ESTIRAMIENTOS. Consejos para realizar los estiramientos : El fútbol es un deporte que requiere una gran movilidad sobretodo en todos los músculos de las extremidades inferiores y el tronco. Los porteros necesitan además una amplia movilidad en las extremidades

Más detalles

YOGA RESTAURATIVO PARA ABDOMEN MEDIO

YOGA RESTAURATIVO PARA ABDOMEN MEDIO YOGA RESTAURATIVO PARA ABDOMEN MEDIO En nuestra práctica de Yoga, el abdomen junto con la zona lumbar forman uno de los puntos importantes a trabajar, en esta área del cuerpo, no se cuenta con un soporte

Más detalles

Almohadillas en la cama:

Almohadillas en la cama: : El objetivo de la almohadilla es aliviar la presión entre sus huesos y las superficies en donde se sienta o recuesta. Las siguientes instrucciones son sólo pautas, no reglas, a utilizar cuando las almohadillas

Más detalles

BARRE Á TERRE. Beatriz Wyser

BARRE Á TERRE. Beatriz Wyser BARRE Á TERRE Beatriz Wyser Introducción Barre á terre es un trabajo de suelo basado en la barra de ballet clásico. Los diferentes creadores de técnicas reconocidas de la danza contemporánea, como por

Más detalles

Criadero, preengorde y manipulación

Criadero, preengorde y manipulación LAS CONDICIONES TERMOHIGROMÉTRICAS Y ERGONÓMICAS DE ZONAS HÚMEDAS EN LA ACUICULTURA: Criadero, preengorde y manipulación CUADERNILLO INFORMATIVO DIRIGIDO A TRABAJADORES/AS Índice 1. Introducción 3 2. Medidas

Más detalles

CALENTAMIENTO DE ARTICULACIONES I

CALENTAMIENTO DE ARTICULACIONES I CALENTAMIENTO DE ARTICULACIONES I Esta secuencia es sugerida para los siguientes casos: Previo a rutinas de yoga en movimiento o dinámico, Previo a saludos al sol o saludo a la luna, Para días o zonas

Más detalles

Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas

Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas REAL DECRETO 487/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación

Más detalles

ESPALDA Y LEVANTAMIENTO

ESPALDA Y LEVANTAMIENTO GUIA DE CAPACITACION ESPALDA Y LEVANTAMIENTO Antes de empezar la reunión... 2002 Tiene que ver este tema con el trabajo que la cuadrilla está haciendo? Si no, escoja otro tema. Leyó usted la guía de capacitación

Más detalles

MOVILIZACIONES Y TRASFERENCIAS INDICE. 1. Introducción. 2. Consideraciones generales

MOVILIZACIONES Y TRASFERENCIAS INDICE. 1. Introducción. 2. Consideraciones generales MOVILIZACIONES Y TRASFERENCIAS INDICE 1. Introducción 2. Consideraciones generales 3.Movilizaciones 3.1. Sentarle bien 3.2. Sentado a tumbado 3.2.2. Tumbado a sentado 3.3. Boca arriba a de lado 3.4. De

Más detalles

Manipulación manual de cargas R.D. 487/97

Manipulación manual de cargas R.D. 487/97 MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS RD 487/97 Manipulación manual de cargas R.D. 487/97 1 TÉCNICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 2 MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS RD 487/97 REAL DECRETO 487/1997, de 14 de

Más detalles

lavandería GUÍA INFORMATIVA HOSPITAL DONOSTIA Unidad Básica de Prevención Salud Laboral

lavandería GUÍA INFORMATIVA HOSPITAL DONOSTIA Unidad Básica de Prevención Salud Laboral lavandería 22 GUÍA INFORMATIVA HOSPITAL DONOSTIA Unidad Básica de Prevención Salud Laboral DEFINICIÓN Evaluación de Riesgos: proceso mediante el cual se identifican riesgos, se valoran daños derivados

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA PERSONAL SANITARIO

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA PERSONAL SANITARIO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA PERSONAL SANITARIO CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA Servicio Mancomunado de Prevención de Riesgos Laborales Universidad de Navarra Febrero 2014 ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO

Más detalles

PLAN DE PREVENCIÓN PARA EL RESQUEBRAJAMIENTO DE LA PIEL SOBRE LOS PUNTOS DE PRESIÓN (PREVENTION PLAN FOR SKIN BREAKDOWN OVER PRESSURE POINTS)

PLAN DE PREVENCIÓN PARA EL RESQUEBRAJAMIENTO DE LA PIEL SOBRE LOS PUNTOS DE PRESIÓN (PREVENTION PLAN FOR SKIN BREAKDOWN OVER PRESSURE POINTS) PLAN DE PREVENCIÓN PARA EL RESQUEBRAJAMIENTO DE LA PIEL SOBRE LOS PUNTOS DE PRESIÓN (PREVENTION PLAN FOR SKIN BREAKDOWN OVER PRESSURE POINTS) Final, 9 de septiembre de 2002 Nota: Una vez que un cliente

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL AUTOR: Flor Romo Romo (Fisioterapeuta de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación Hospital Alcorcón. Madrid) Fecha última actualización:

Más detalles

Plan De Muestra De Actividades De Fuerza Para Principiantes

Plan De Muestra De Actividades De Fuerza Para Principiantes P32 Plan De Muestra De Actividades De Fuerza Para Principiantes Acerca de Ejercicio de Fuerza Para la mayoría de los ejercicios de fuerza en este plan, usted necesitará levantar o empujar pesas (o su propio

Más detalles

Medidas de Prevención para evitar los accidentes por sobreesfuerzo

Medidas de Prevención para evitar los accidentes por sobreesfuerzo Medidas de Prevención para evitar los accidentes por sobreesfuerzo Dirección General de Trabajo Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral Los sobreesfuerzos como forma de produccion de los accidentes

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA ARTROSIS DE RODILLA

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA ARTROSIS DE RODILLA DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA ARTROSIS DE RODILLA AUTORES: Carmen Echávarri Pérez (Médico rehabilitador de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación Alcorcón) Juan Aboitiz Cantalapiedra

Más detalles

5 Manipulación manual de cargas en oficinas y despachos en las Administraciones Públicas

5 Manipulación manual de cargas en oficinas y despachos en las Administraciones Públicas Ventura Rodríguez, 7. 28008 Madrid Tel.: 900 713 123 Fax: 914 205 808 5 Manipulación manual de cargas en oficinas y despachos en las Administraciones Públicas Introducción Según datos de la Unión Europea,

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN MÍNIMA NECESARIA

PLAN DE FORMACIÓN MÍNIMA NECESARIA PLAN DE FORMACIÓN MÍNIMA NECESARIA Objetivos del módulo Al finalizar el presente módulo, debemos ser capaces de: - Conocer el concepto de manipulación manual de cargas y las disposiciones que establece

Más detalles

Inactividad Física 6% mortalidad mundial

Inactividad Física 6% mortalidad mundial Se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía. Inactividad Física 6% mortalidad mundial -Reduce el riesgo de hipertensión,

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ENFERMERA

PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ENFERMERA CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA MADRID PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ENFERMERA ASPECTOS GENERALES A TENER EN CUENTA http://www.unav.edu/web/prevención-de-riesgos-laborales sprl@unav.es Ext: 83 2139 ORGANIGRAMA

Más detalles

Posturas al estar acostado

Posturas al estar acostado Normas de higiene postural y ergonomía La higiene postural y la ergonomía son eficaces para prevenir los dolores de espalda, ya que su finalidad es reducir la carga que soporta la espalda durante las actividades

Más detalles

Las manipulaciones manuales de cargas son

Las manipulaciones manuales de cargas son EUROFIET_ES 5/1/01 10:59 am Page 16 2. Las manipulaciones manuales de cargas son muy frecuentes en la limpieza: manipulación de cubos de basura, bolsas de basura, transporte manual de maquinaria (monodiscos),

Más detalles

movimientos circulares y de un lado a otro durante 20 o 25 segundos. rodillas y hacer, movimientos circulares, abrirlas y cerrarlas durante 25

movimientos circulares y de un lado a otro durante 20 o 25 segundos. rodillas y hacer, movimientos circulares, abrirlas y cerrarlas durante 25 1ª Actividad vegetativa (desplazamientos) carrera suave, desplazamientos laterales, rodillas arriba, al culo los talones, piernas cruzadas, pasos tocar el suelo y saltar, pata coja una pierna y otra, andamos

Más detalles

Departamento de reciclaje de botellas en una fábrica de cerveza

Departamento de reciclaje de botellas en una fábrica de cerveza Departamento de reciclaje de botellas en una fábrica de cerveza Qué tipo de trabajo realizan los trabajadores en el departamento de reciclaje de una fábrica de cerveza? Cuáles son las tareas relacionadas

Más detalles

La Carga de Trabajo, La Fatiga y La Insatisfacción Laboral

La Carga de Trabajo, La Fatiga y La Insatisfacción Laboral UNIDAD La Carga de Trabajo, La Fatiga y La Insatisfacción Laboral 3 FICHA 1. LA CARGA DE TRABAJO FICHA 2. LA CARGA FÍSICA. FICHA 3. LA CARGA MENTAL. FICHA 4. LA FATIGA FICHA 5. LA INSATISFACCIÓN LABORAL.

Más detalles