GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMATIVAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMATIVAS"

Transcripción

1 GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMATIVAS

2 Tema 1.- Introducción a la empresa Concepto de empresa Concepto de empresario Tipos de empresas La empresa como sistema.

3 QUÉ ES UNA EMPRESA? Es un conjunto de elementos en interacción dinámica que persigue la consecución de unos fines.

4 TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA EMPRESA 1.1 Concepto de Empresa: Conjunto organizado de actividades personales, medios económicos y materiales, y relaciones comerciales, con propósito de obtener beneficios, para la consecución de una idea de producción de bienes y/o servicios con destino al mercado.

5 TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA EMPRESA 1.1 Concepto de Empresa: Conjunto organizado: Unidad armónica y autónoma. Producto de la inteligencia humana. Manipulación de elementos de la empresa

6 TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA EMPRESA 1.1 Concepto de Empresa: Actividades personales: Trabajo físico. Trabajo intelectual. Trabajo organizado. Trabajo jerarquizado.

7 TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA EMPRESA 1.1 Concepto de Empresa: Medios económicos y materiales: Capital Instrumentos para el desarrollo de la actividad. Créditos muebles Bienes inmuebles Patentes y derechos.

8 TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA EMPRESA 1.1 Concepto de Empresa: Relaciones comerciales: Promover y desarrollar relaciones con el destinatario del producto o servicio para la contratación o venta.

9 TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA EMPRESA 1.1 Concepto de Empresa: Con propósito de obtener beneficios: La mayoría de empresas buscan ganancia económica.

10 TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA EMPRESA 1.1 Concepto de Empresa: Para la consecución de una idea: Lo importante es la idea empresarial organizada. Fin: que la idea se realice y perdure.

11 TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA EMPRESA 1.1 Concepto de Empresa: Producción de bienes o servicios: Bienes = materialidad del producto. Servicios = Intangibles.

12 1.1 Concepto de Empresa: Servicio: proceso de naturaleza más o menos tangible que una parte (persona u organización) puede ofrecer a otra y que no desemboca en la propiedad de algo, pudiendo estar su realización ligada o no a un producto físico.

13 Características de los servicios BIENES - Tangible - Transferencia de propiedad - Se puede revender. - Almacenable. - Producción y distribución separados de consumo. -Cosa - Valor fundamental producido en fábrica. - El cliente (normalmente) no participa en la producción. SERVICIOS - Intangible - No se transfiere la propiedad. - No se puede revender. - No almacenable. - Producción, consumo y venta frecuentemente están unidos espacialmente. - Proceso o actividad. - Valor fundamental producido por la interacción vendedor-comprador. - El cliente participa en la producción.

14 TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA EMPRESA 1.1 Concepto de Empresa: Con destino al mercado: Destino= No autoconsumo Mercado = sede físico-espacial + situación social + personas

15 1.2 CONCEPTO DE EMPRESARIO Empresa = Acción ardua y dificultosa que valerosamente se comienza ROLES DEL EMPRESARIO Nexo de unión entre la producción de bienes y servicios y el consumo. Motor para la economía. Tan solo el 53% de las empresas creadas sigue existiendo después de 3 años.

16 2. Concepto de empresario PROPIETARIO: aporta el capital para la formación y el funcionamiento de la empresa DIRECTIVO: es un empleado de la organización que realiza las tareas administrativas. EMPRESARIO: es la persona que tiene la idea de la empresa y la pone en marcha.

17 TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA EMPRESA 1.3. Tipos de empresas: Según el tamaño. Según la actividad económica. Según el ámbito geográfico. Según la forma jurídica.

18 TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA EMPRESA 3. Tipos de empresas: En función del tamaño Grande: = > 250 empleados Mediana: Entre 50 y 250 empleados Pequeña: < 50 empleados Micro: < 10 empleados

19 TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA EMPRESA 1.3. Tipos de empresas: En función del ámbito geográfico Local Una ciudad. Regional Una comunidad. Nacional Un país, en distintas regiones. Internacional: Operan en más de un país.

20 TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA EMPRESA INFORMATIVA 2. Tipos de empresas: Según forma jurídica Empresario individual: Sociedad civil S. A. S. L. Cooperativa Otras formas:

21 Empresario individual Son personas físicas que se dedican de forma habitual y en nombre propio a la actividad comercial Sociedad Anónima (S. A.): Es una sociedad cuyo capital está dividido en acciones y está integrado por las aportaciones de los socios que no responden personalmente por las deudas sociales. Sociedad Limitada (S.L.): Es una sociedad con capital dividido en participaciones que no pueden transformarse en títulos negociables, que limita la responsabilidad de los socios a sus aportaciones. Cooperativa. Sociedad en la que varias personas ponen en común recursos y esfuerzo personal para satisfacer una serie de necesidades e intereses comunes a ellas y al servicio de la comunidad. Tiene una estructura democrática.

22 TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA EMPRESA 1.4. La empresa como sistema Teoría General de Sistemas: PASOS 1. Trazar los límites: separar sistema y entorno. 2. Estudiar composición: elementos. 3. Considerar la empresa como sistema finalista.

23 EL ENFOQUE DE SISTEMAS EN LAS ORGANIZACIONES SISTEMA ENTRADAS Materias primas Recursos Humanos Capital Tecnología Información TRANSFORMACIÓN Actividades de trabajo empleados Actividades administrativas Tecnología y métodos de operación SALIDAS Productos y servicios Resultados financieros Resultados humanos ENTORNO

24 1.4. La empresa como sistema TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA EMPRESA Teoría General de Sistemas: Nivel Externo Entorno General Específico Entrada Salida

25 TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA EMPRESA 1.4. La empresa como sistema Teoría General de Sistemas: Nivel Externo Naturaleza Física Informativa Energéticas Materiales Caja negra Clasificación

26 1.4. La empresa como sistema La empresa como sistema: TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA EMPRESA Entorno general: factores Sociales Políticos Tecnológicos Económicos

27 1.4. La empresa como sistema La empresa como sistema: Sistema abierto Entorno específico: agentes TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA EMPRESA Proveedores Asociaciones Accionistas Clientes EMPRESA Estado y colectividades Competencia Trabajadores Consumidores Entidades Financieras

28 TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA EMPRESA 1.4. La empresa como sistema Sistemas y subsistemas: Encaje de sistemas Sistema agregado o integrado Sinergia Formas o modos relacionales Entropía

29 TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA EMPRESA INFORMATIVA 1.4. La empresa como sistema La empresa como sistema: Sistema abierto Subsistema de dirección y gestión Subsistema físico S. productivo S. financiero S. Comercial: Mk

30 LOS SUBSISTEMAS EN LA EMPRESA SISTEMA FÍSICO SISTEMA PRODUCTIVO SISTEMA FINANCIERO SISTEMA COMERCIAL SISTEMA ADMINISTRATIVO

31 1.4. La empresa como sistema Teoría General de Sistemas: Sistemas finalistas Abandono Lucha Adaptación

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS. PROGRAMA

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS. PROGRAMA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS. PROGRAMA PARTE I. - FUNDAMENTOS DE LA EMPRESA TURÍSTICA TEMA 1.- EMPRESA, EMPRESARIO Y SECTOR TURÍSTICO TEMA 2.- EL ENTORNO DE LA EMPRESA TURÍSTICA PARTE II. - ORGANIZACIÓN

Más detalles

UANL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

UANL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS ANEXO 4.0 DEFINICIÓN DE SOCIEDADES Sociedad Civil: es un contrato por el que los socios se obligan mutuamente a combinar sus recursos y esfuerzos para la realización de un fin común, de carácter preponderantemente

Más detalles

ANDALUCÍA/ SEPTIEMBRE 2004 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO

ANDALUCÍA/ SEPTIEMBRE 2004 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO EXAMEN COMPLETO Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es

Más detalles

ASTURIAS / SEPTIEMBRE 2003 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO

ASTURIAS / SEPTIEMBRE 2003 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas. BLOQUE DE RESPUESTA OBLIGADA Presentamos a continuación las partidas de los balances de las empresas PORVENIR

Más detalles

ASPECTOS DIFERENCIALES DE LAS DISTINTAS FORMAS JURÍDICAS

ASPECTOS DIFERENCIALES DE LAS DISTINTAS FORMAS JURÍDICAS ASPECTOS DIFERENCIALES DE LAS DISTINTAS FORMAS JURÍDICAS En cuanto a ellas podemos distinguir, atendiendo a la adquisición o no de personalidad jurídica diferenciada, como las más usuales: CARENTES DE

Más detalles

Economía de la Empresa I

Economía de la Empresa I Economía de la Empresa I AÑO: 2006-2009 TEMA: 1 Profesor Vanesa F. Guzmán Parra Economía de la Empresa I 1 Tabla de contenido Introducción... 2 1. La empresa: concepto, elementos y funciones... 2 2. Criterios

Más detalles

Manejar y utilizar lenguaje técnico relacionado con la temática Servicios.

Manejar y utilizar lenguaje técnico relacionado con la temática Servicios. Nivel. Unidad 1. Selección y Diseño de un Servicio. Aprendizaje Esperado. Manejar y utilizar lenguaje técnico relacionado con la temática Servicios. Al comienzo del proceso educativo para el presente año

Más detalles

2Empresa y. empresarios. Tema. Emprende Mantiene Planea Racionaliza Explora Negocia Dirige Estudia

2Empresa y. empresarios. Tema. Emprende Mantiene Planea Racionaliza Explora Negocia Dirige Estudia Tema 2Empresa y empresarios Logros Identificar las funciones de un empresario y de un gerente. Distinguir los tipos de empresas. Evaluar las ventajas y desventajas de algunos tipos de empresas. Saberes

Más detalles

Definición. Cualquier nombre acompañado de "Sociedad Civil" o "SCP" Escritura Pública si se aportan bienes inmuebles o derechos reales.

Definición. Cualquier nombre acompañado de Sociedad Civil o SCP Escritura Pública si se aportan bienes inmuebles o derechos reales. Sociedad Civil Contrato por el cual dos o más personas se obligan a poner en común dinero, bienes o industria, para realizar una actividad empresarial en común con ánimo de repartir entre sí las ganancias.

Más detalles

Introducción al sistema empresarial. Ivens Huertas Gassó

Introducción al sistema empresarial. Ivens Huertas Gassó Introducción al sistema empresarial Ivens Huertas Gassó No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o

Más detalles

TEMA 3: LA EMPRESA COMO SISTEMA

TEMA 3: LA EMPRESA COMO SISTEMA TEMA 3: LA EMPRESA COMO SISTEMA 1. Concepto y propiedades de los sistemas 2. Tipología de los sistemas 3. La empresa como sistema. Notas características 4. Subsistemas de la empresa 5. El entorno empresarial

Más detalles

BLOQUE TEMÁTICO II: LA EMPRESA Y SU ENTORNO.

BLOQUE TEMÁTICO II: LA EMPRESA Y SU ENTORNO. BLOQUE TEMÁTICO II: LA EMPRESA Y SU ENTORNO. TEMA 2: LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO 2.1 LA EMPRESA COMO SISTEMA. 2.2 CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA: TIPOS DE EMPRESA. 2.3 EVOLUCIÓN DE LA FIGURA DEL

Más detalles

ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA

ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA EN RELACIÓN CON LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 26/10/2012 ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA

Más detalles

La empresa. Esta unidad didáctica persigue los siguientes objetivos:

La empresa. Esta unidad didáctica persigue los siguientes objetivos: 1 Esta unidad didáctica persigue los siguientes objetivos: Conocer que es la empresa, cuáles son sus funciones, objetivos y cuál es su relación con el entorno en que se encuentra. Saber los diferentes

Más detalles

Introducción a la Ingeniería Industrial: Mercadotecnia. Prof: Francisco Morales L.

Introducción a la Ingeniería Industrial: Mercadotecnia. Prof: Francisco Morales L. Introducción a la Ingeniería Industrial: 00 000 00 0 000 000 0 Prof: Francisco Morales L. Definiciones Philip Kotler (considerado por algunos el padre de la mercadotecnia moderna), es «el proceso social

Más detalles

TEMA: El Marketing moderno. En un mundo cambiante: cómo crear valor y satisfacción para los clientes

TEMA: El Marketing moderno. En un mundo cambiante: cómo crear valor y satisfacción para los clientes TEMA: El Marketing moderno En un mundo cambiante: cómo crear valor y satisfacción para los clientes Por lo regular, el término marketing es asociado con: Lanzamiento de productos, publicidad, ventas Una

Más detalles

Forma jurídica de la empresa

Forma jurídica de la empresa Otros temas a tener en cuenta Índice 1. Conceptos de empresa y empresario... 3 2. Qué grandes tipos o formas de empresa pueden distinguirse?... 3 3. Y qué tipos de sociedades podemos considerar?... 4 4,

Más detalles

5.5. LEGALIZACIÓN DE LA MICROEMPRESA

5.5. LEGALIZACIÓN DE LA MICROEMPRESA 5.5. LEGALIZACIÓN DE LA MICROEMPRESA Qué es? Es el proceso mediante el que se decide la forma jurídica de la microempresa. Para qué sirve? Se trata de un trámite de obligado cumplimiento para cualquier

Más detalles

Estructuras Legales para Negocios. Prof. Miguel A. Seguí Figueroa

Estructuras Legales para Negocios. Prof. Miguel A. Seguí Figueroa Estructuras Legales para Negocios Prof. Miguel A. Seguí Figueroa Formas de Organización Empresarial Lasformasmáscomunesdehacernegocios son: Individuo Sociedades Corporaciones Cooperativas Factores a Considerar

Más detalles

Módulo II. Gestión de Pequeña Empresa. Unidad 1. La empresa y su entorno. Clase 3. Análisis comparativo de la empresa.

Módulo II. Gestión de Pequeña Empresa. Unidad 1. La empresa y su entorno. Clase 3. Análisis comparativo de la empresa. Objetivos Objetivo General Incentivar la formalización de cualquier emprendimiento económico ante el SII. Objetivos Específicos Conocer las clasificaciones básicas de los distintos tipos de empresa (sector,

Más detalles

TEMA 1. El Marketing moderno

TEMA 1. El Marketing moderno 1-1 TEMA 1 El Marketing moderno 1-2 Por lo regular, el término marketing es asociado con: Lanzamiento de productos, publicidad, ventas Una actividad que llevan a cabo las empresas lucrativas. 1-3 También

Más detalles

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar

Más detalles

TEMA 1: LA PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA TURÍSTICA

TEMA 1: LA PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA TURÍSTICA TEMA 1: LA PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA TURÍSTICA 1.1 LA PRODUCCIÓN EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS 1.2 EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA TURÍSTICA: CONCEPTO, ELEMENTOS Y RELACIONES 1.3 LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

I. QUE ES UNA ENTIDAD? 3. a. CARACTERISTICAS DE UNA ENTIDAD 3. b. TIPOS DE ENTIDAD 3. a. PARTES Y CARACTERISTICAS DE UNA CUENTA. 5

I. QUE ES UNA ENTIDAD? 3. a. CARACTERISTICAS DE UNA ENTIDAD 3. b. TIPOS DE ENTIDAD 3. a. PARTES Y CARACTERISTICAS DE UNA CUENTA. 5 Contabilidad Básica Edición 00 00000000 2015 INDICE: I. QUE ES UNA ENTIDAD? 3 a. CARACTERISTICAS DE UNA ENTIDAD 3 b. TIPOS DE ENTIDAD 3 a. PARTES Y CARACTERISTICAS DE UNA CUENTA. 5 b. CUENTAS REALES 5

Más detalles

Módulo Profesional: Empresa e iniciativa emprendedora. Código: 0230.

Módulo Profesional: Empresa e iniciativa emprendedora. Código: 0230. Módulo Profesional: Empresa e iniciativa emprendedora. Código: 0230. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Reconoce las capacidades asociadas a la iniciativa emprendedora, analizando

Más detalles

ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º

ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º de Bachillerato CONCEPCIÓN DELGADO Economista. Catedrático de Secundaria con la colaboración de JUAN PALOMERO Economista. Catedrático de Secundaria JULIÁN SAN MARTÍN Doctor en

Más detalles

El Protagonismo de la Economía Popular en la Nueva Política Económica del Ecuador

El Protagonismo de la Economía Popular en la Nueva Política Económica del Ecuador El Protagonismo de la Economía Popular en la Nueva Política Económica del Ecuador Ministerio de Coordinación de la Política Económica SEMINARIO ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA:INSTITUCIONALIZACIÓN Quito, abril

Más detalles

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS 1. La empresa y el empresario 1.1 La actividad económica 1.2 La empresa 1.3 El empresario 1.4 Elementos de la empresa 1.5 Objetivos empresariales 1.6 Funcionamiento de la empresa

Más detalles

4. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

4. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA 4. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: ADMINISTRACIÓN Nombre del Módulo: PLAN DE NEGOCIOS Código: CSAD 39 Duración total: 72 horas Objetivo General: Formular el plan de

Más detalles

DELFINO CARRILO BATRES

DELFINO CARRILO BATRES INNOVA EMPRESA DELFINO CARRILO BATRES ENERO JUNIO EMPRESA El tema de administración dentro de la materia de INNOVA es de suma importancia, pues es uno de los temas básicos para el desarrollo de sus competencias,

Más detalles

ELECCIÓN DE LA FORMA JURÍDICA

ELECCIÓN DE LA FORMA JURÍDICA ELECCIÓN DE LA FORMA JURÍDICA 1. Factores a Considerar En el momento de creación de la empresa, una de las decisiones prioritarias es elegir la forma jurídica que más nos conviene adoptar. Existen múltiples

Más detalles

AEC I N D I C E CAPITULO III - ORGANIZACION INSTITUCIONAL

AEC I N D I C E CAPITULO III - ORGANIZACION INSTITUCIONAL AEC 2 3 I N D I C E CAPITULO III - ORGANIZACION INSTITUCIONAL 1. Principales entidades por formas de organización 2. Principales entidades por formas de organización y provincias 3. Principales entidades

Más detalles

www.emprendedorxxi.coop

www.emprendedorxxi.coop CARACTERÍSTICAS DE LAS DISTINTAS FORMAS JURÍDICAS Características de las distintas formas jurídicas Es necesario recurrir a las normas que regulan las distintas formas jurídicas de la empresa a los efectos

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2014/2015 DEPARTAMENTO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2014/2015 DEPARTAMENTO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2014/2015 DEPARTAMENTO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL MATERIA:_ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE UNA PEQUEÑA EMPRESA CURSO: 2º CURSO CICLOS

Más detalles

INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD Clasificación de las Empresas

INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD Clasificación de las Empresas INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD Clasificación de las Empresas Según su actividad: Agropecuarias: Las que se dedican a las actividades de agricultura y ganadería, ejemplo; granjas agrícolas, porcinas y haciendas

Más detalles

Cómo Valorar Marcas. Gonzalo Brujó Presidente Latin America & Iberia. Enero 2014

Cómo Valorar Marcas. Gonzalo Brujó Presidente Latin America & Iberia. Enero 2014 Cómo Valorar Marcas Gonzalo Brujó Presidente Latin America & Iberia Enero 2014 1 Interbrand........................... Brands have the power to change the world 2 3 4 5 6 Las marcas más valoradas del mundo

Más detalles

Por qué mueren las micro y pequeñas empresas? Medellín, septiembre 30 de 2014

Por qué mueren las micro y pequeñas empresas? Medellín, septiembre 30 de 2014 Por qué mueren las micro y pequeñas empresas? Medellín, septiembre 30 de 2014 CONTENIDOS 1. LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS EN ANTIOQUIA 2. CREACIÓN Y SUPERVIVENCIA DE LAS EMPRESAS 3. CAUSAS DE LIQUIDACIÓN

Más detalles

Formalización Empresarial

Formalización Empresarial Formalización Empresarial atrévete a CRECER!!! No te pongas límites, aprovecha la nueva Ley MYPE y CRECE!!! Ronald M. Bardales González Abogado Dirección Mi Empresa Especialista en Derecho Empresarial

Más detalles

Introducción a la administración. Tema 4. Tipo de organizaciones. Objetivos de aprendizaje

Introducción a la administración. Tema 4. Tipo de organizaciones. Objetivos de aprendizaje Tema 4. Tipo de organizaciones Objetivos de aprendizaje Al finalizar el tema, serás capaz de: Reconocer el concepto de lo que es una organización. Describir la diferencia entre una organización lucrativa

Más detalles

Red de Revistas Científicas de América Látina y el Caribe, España y Portugal. Universidad Autónoma del Estado de México

Red de Revistas Científicas de América Látina y el Caribe, España y Portugal. Universidad Autónoma del Estado de México PUZZLE: Revista Hispana de la Inteligencia Competitiva EMECOM Consultores, S.L direccion@revista-puzzle.com ISSN (Versión impresa): ISSN (Versión en línea): 1696-8573 ESPAÑA 2003 Daniel Saurina EL CASO

Más detalles

La innovación y la iniciativa emprendedora

La innovación y la iniciativa emprendedora La innovación y la iniciativa emprendedora 1. El emprendedor y la innovación empresarial Emprender es la capacidad de convertir una idea en una realidad utilizando la imaginación y el ingenio para hacer

Más detalles

LA INICIATIVA EMPRENDEDORA. UD 1.

LA INICIATIVA EMPRENDEDORA. UD 1. LA INICIATIVA EMPRENDEDORA. UD 1. 1. Trabajador por cuenta propia / ajena: Diferencias del trabajador por cuenta propia o ajena: Cuenta ajena. Depende de un jefe. Responsabilidad limitada a cumplir con

Más detalles

EL SISTEMA EMPRESARIAL

EL SISTEMA EMPRESARIAL 1 EL SISTEMA EMPRESARIAL Prof. Juan C. Parra M. 1. El concepto de sistema y la Teoría de Sistemas. Definición de sistema. 2. Sistemas y subsistemas. 3. El sistema y el entorno. 4. La empresa como sistema.

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION. LC Alejandra Salas Ramírez. Agosto 2014

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION. LC Alejandra Salas Ramírez. Agosto 2014 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION LC Alejandra Salas Ramírez Agosto 2014 LA ADMINISTRACION Y LA EMPRESA Qué es la Teoría General de la Administración? La TGA es el campo del conocimiento humano que se ocupa

Más detalles

practica tu español El léxico de los negocios

practica tu español El léxico de los negocios practica tu español El léxico de los negocios Autoras: Ainhoa Larrañaga Domínguez Margarita Arroyo Hernández Directora de la colección: Isabel Alonso Belmonte SOCIEDAD GENERAL ESPAÑOLA DE LIBRERÍA, S.

Más detalles

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN A ECONOMÍA

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN A ECONOMÍA PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: Nombre: CALIFICACIÓN PRUEBA OPCIÓN A ECONOMÍA D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente

Más detalles

Curso Análisis de Estados Financieros.

Curso Análisis de Estados Financieros. Curso Análisis de Estados Financieros. Anexo: Decisiones de inversión y de financiamiento en la empresa. Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux. 2 Decisiones de inversión y de financiamiento

Más detalles

producto en el mercado, que puede ser: alta (prob. 0,5), media (prob. 0,3) o baja (prob. 0,2).

producto en el mercado, que puede ser: alta (prob. 0,5), media (prob. 0,3) o baja (prob. 0,2). OPCIÓN A PREGUNTAS TEÓRICAS 1. Concepto y clases de inversiones. (2 puntos) 2. El control en la empresa: concepto y tipos de control. (1,5 puntos) 3. Concepto de coste de producción y diferencia entre

Más detalles

Partes relacionadas: Cómo identificarlas?

Partes relacionadas: Cómo identificarlas? ANÁLISIS Y OPINIÓN Partes relacionadas: Cómo identificarlas? 82 Se da por hecho considerar que hay partes relacionadas cuando dos sociedades efectúan una operación comercial o de servicios y tienen dueños

Más detalles

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La palabra sociedad del latín societas (de secius) que significa reunión, comunidad, compañía, se puede definir metafísicamente como la unión moral de seres inteligentes

Más detalles

La multa por no cumplir con Ley 33 equivale al 1% del monto total de las transacciones realizadas

La multa por no cumplir con Ley 33 equivale al 1% del monto total de las transacciones realizadas La multa por no cumplir con Ley 33 equivale al 1% del monto total de las transacciones realizadas El concepto de precios de transferencia surgió en Panamá con la firma de los Convenios de Doble Tributación

Más detalles

looby méxico - Teléfono: 0052 (55) 1485 4858 - Fax: 0052 (55) 4170 5130 - info@lobbymexico.com - www.lobbymexico.com

looby méxico - Teléfono: 0052 (55) 1485 4858 - Fax: 0052 (55) 4170 5130 - info@lobbymexico.com - www.lobbymexico.com 1 introducción introducción 3 1. Introducción Lobby México facilita la entrada y/o el desarrollo de negocio de las empresas de diversos sectores industriales, en las distintas Administraciones Públicas

Más detalles

EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE ECONOMÍA: TEMAS 1, 2, 3, 4 Y 5 BHCS 2º OPCIÓN A 14/01/2015 15/01/2015

EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE ECONOMÍA: TEMAS 1, 2, 3, 4 Y 5 BHCS 2º OPCIÓN A 14/01/2015 15/01/2015 EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE ECONOMÍA: TEMAS 1, 2, 3, 4 Y 5 BHCS 2º OPCIÓN A 14/01/2015 1. Explique la clasificación de las empresas según la propiedad del capital. (1 punto) Atendiendo a la titularidad del

Más detalles

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted?

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted? Anexo 1 Entrevista al Dr. Ricardo Garzón Díaz, director de proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y especialista en la pequeña y mediana empresa colombiana. La cooperación empresarial ha

Más detalles

Tema 1.Fundamentos de la administración de empresas

Tema 1.Fundamentos de la administración de empresas Tema 1.Fundamentos de la administración de empresas 1.1 Introducción y objetivos 1.2 Concepto y funciones de la empresa La definición de la empresa según la vertiente económica es la siguiente: las empresas

Más detalles

FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.5 El mercado de seguros

FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.5 El mercado de seguros FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.5 El mercado de seguros FUNDACIÓN MAPFRE 2015 Seguros y Pensiones para Todos es una iniciativa de FUNDACIÓN MAPFRE para acercar la cultura aseguradora a la sociedad,

Más detalles

1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia?

1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia? 1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia? Según la norma los estados financieros que deben elaborar las empresas son: 1. El balance general (bajo NIIF Estado de

Más detalles

EL MERCADO Y SEGMENTACION

EL MERCADO Y SEGMENTACION LECTURA 1: EL MERCADO Y SEGMENTACION Este es un ensayo elaborado en Abril de 2008, basado en diferentes publicaciones de mercadeo y segmentación de mercados y únicamente se realizó con fines pedagógicos.

Más detalles

Tema 2 : LA EMPRESA COMO REALIDAD ECONÓMICA

Tema 2 : LA EMPRESA COMO REALIDAD ECONÓMICA Tema 2 : LA EMPRESA COMO REALIDAD ECONÓMICA Concepto de empresa Empresa como realidad económica Funciones de la empresa en una economía de mercado Elementos constitutivos de la empresa La figura del empresario

Más detalles

TEMA 1. LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS

TEMA 1. LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS TEMA 1. LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS DESARROLLO DEL TEMA 1.1 Los gerentes y el estudio de la dirección de empresas 1.2 La empresa como realidad socio-económica 1.3. El proceso de dirección 1.4. Los gerentes

Más detalles

TEMA 1: EL PAPEL DEL MARKETING EN LA EMPRESA Y LA SOCIEDAD. Dirección Comercial

TEMA 1: EL PAPEL DEL MARKETING EN LA EMPRESA Y LA SOCIEDAD. Dirección Comercial TEMA 1: EL PAPEL DEL MARKETING EN LA EMPRESA Y LA SOCIEDAD Dirección Comercial Bloque 1. Planificación estratégica de Marketing 1. El papel del marketing en la empresa y la sociedad 2. Análisis de situación

Más detalles

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES UNIDAD DIDÁCTICA 1: EL APROVISIONAMIENTO 1. LA EMPRESA: FUNCIONES Y ORGANIZACIÓN 1.1. FUNCIONES DE LA EMPRESA 1.2. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 2. EL DEPARTAMENTO DE COMPRAS 2.1. EL PERSONAL DE COMPRAS 3.

Más detalles

ACCIÓN FORMATIVA FINANCIADA POR EL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL

ACCIÓN FORMATIVA FINANCIADA POR EL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL MF1788_3: PLANIFICACIÓN E INICIATIVA EMPRENDEDORA EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS (ADGD0210. RD: 1692/11. BOE: 24/12/11. CREACIÓN Y GESTIÓN DE MICROEMPRESAS) 120 HORAS PRESENCIALES Nº DE EXPEDIENTE:

Más detalles

Empresa y Responsabilidad Social

Empresa y Responsabilidad Social Empresa y Responsabilidad Social El concepto de empresa se modificó en el tiempo. Su evolución está ligada a las transformaciones socioculturales operadas en el mundo. Concepción clásica (A. Smith). Resalta

Más detalles

CUESTIONARIO DE PROYECTO EMPRESARIAL

CUESTIONARIO DE PROYECTO EMPRESARIAL CAPÍTULO X CUESTIONARIO DE PROYECTO EMPRESARIAL Juan A. Moriano y Francisco J. Palací 1. INTRODUCCIÓN Escribir un plan de negocio no es tarea sencilla y normalmente resulta difícil plasmar las principales

Más detalles

Fundamentos de Ingeniería del Software. Capítulo 2. Introducción a los sistemas de información

Fundamentos de Ingeniería del Software. Capítulo 2. Introducción a los sistemas de información Fundamentos de Ingeniería del Software Capítulo 2. Introducción a los sistemas de información Capítulo 2. Introd. a los SI. Estructura 1. Concepto de sistema. 2. Información y datos. 3. Sistemas de información.

Más detalles

Gestión del Conocimiento e Inteligencia de Negocios. Mónica Henao Cálad, PhD.

Gestión del Conocimiento e Inteligencia de Negocios. Mónica Henao Cálad, PhD. Gestión del Conocimiento e Inteligencia de Negocios Mónica Henao Cálad, PhD. Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT Medellín, Colombia 1 Gestión del Conocimiento (1) El Instituto Kaieteur

Más detalles

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID OPERAMOS EN: ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA PRÓXIMAMENTE: BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID Las Pequeñas y Medianas Empresas nos desenvolvemos en un entorno cambiante,

Más detalles

Anexo 3 Proyecto Empresarial

Anexo 3 Proyecto Empresarial Anexo 3 Proyecto Empresarial Anexo 3 Proyecto Empresarial Índice 1. Plan de Marketing...2 1.1. Delimitación Previa de Negocio...2 1.2. Mercado....3 1.3. Demanda...3 1.4. Cliente....3 1.5. Competencia....4

Más detalles

1. Cuál es el objetivo del Diseño del Sistema de Información? del sistema. información. a. 5. b. 4. c. 3. d. 2. c. Diseño de. b.

1. Cuál es el objetivo del Diseño del Sistema de Información? del sistema. información. a. 5. b. 4. c. 3. d. 2. c. Diseño de. b. 1. Cuál es el objetivo del Diseño del Sistema de Información? a. La definición de la arquitectura del sistema y del entorno tecnológico que le va a dar soporte junto con la especificación detallada de

Más detalles

TEMA 2. CLASES Y FORMAS DE EMPRESAS

TEMA 2. CLASES Y FORMAS DE EMPRESAS TEMA 2. CLASES Y FORMAS DE EMPRESAS 2.1 Criterios de clasificación de las empresas 2.2 Las empresas según su forma jurídica 2.3 El empresario individual 2.4 Las sociedades personalistas 2.5 La Sociedad

Más detalles

POPULAR GESTIÓN PRIVADA, S.G.I.I.C., S.A.

POPULAR GESTIÓN PRIVADA, S.G.I.I.C., S.A. POPULAR GESTIÓN PRIVADA, S.G.I.I.C., S.A. POLÍTICA RETRIBUTIVA ENERO 2015 POLÍTICA RETRIBUTIVA POPULAR GESTIÓN PRIVADA S.G.I.I.C., S.A. Popular Gestión Privada, es una sociedad gestora de IICs que pertenece

Más detalles

PROYECTO DE EMPRESA MEMORIA PROYECTO PROMOTORES: MES AÑO

PROYECTO DE EMPRESA MEMORIA PROYECTO PROMOTORES: MES AÑO MEMORIA PROYECTO PROMOTORES: INDICE 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1.1. Actividad. 1.2. Nombre comercial. 1.3. Razón Social 1.4. N.I.F./C.I.F. 1.5. Ubicación. 1.6. Datos de contacto. 2. IDEA Y PROMOTORES

Más detalles

GUÍA DEL PLAN DE NEGOCIOS

GUÍA DEL PLAN DE NEGOCIOS GUÍA DEL PLAN DE NEGOCIOS QUÉ ES UN PLAN DE NEGOCIOS Y POR QUÉ NECESITO UNO? Un plan de negocios es un documento escrito que describe a su empresa, sus objetivos y sus estrategias, el mercado al que usted

Más detalles

Política de privacidad

Política de privacidad Política de privacidad Esta política de privacidad (la Política de privacidad ) podría cambiar periódicamente. Los cambios no tienen por qué anunciarse necesariamente, por lo que conviene que vuelva a

Más detalles

Resumen Ejecutivo PERÚ: EMPRESAS, SEGÚN SEGMENTO EMPRESARIAL, 2012-13

Resumen Ejecutivo PERÚ: EMPRESAS, SEGÚN SEGMENTO EMPRESARIAL, 2012-13 Resumen Ejecutivo El Directorio Central de Empresas y Establecimientos elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), ha registrado a diciembre de 2013, 1 millón 778 mil 377 empresas

Más detalles

BLOQUE II. Áreas de la empresa. a) Producción.

BLOQUE II. Áreas de la empresa. a) Producción. BLOQUE II Áreas de la empresa. Fuente: http://calderonainformatica.com/web_design/empresas.htm Cuatro son las áreas más comunes en las empresas: producción, finanzas, mercadotecnia y recursos humanos.

Más detalles

Para no tener que rendir cuentas a nadie. Para tomar decisiones libremente. Por un deseo de realización personal. Por un deseo de independencia.

Para no tener que rendir cuentas a nadie. Para tomar decisiones libremente. Por un deseo de realización personal. Por un deseo de independencia. 1 El negocio familiar Luego de varios años de investigación sobre la microempresa, se ha concluido que un gran porcentaje de ellas son negocios familiares y normalmente unipersonales. De alguna manera,

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA INVERSION PARA LA INTERNACIONALIZACION

ESTRUCTURA DE LA INVERSION PARA LA INTERNACIONALIZACION ALBERTO ROSALES 1 ESTRUCTURA DE LA INVERSION PARA LA INTERNACIONALIZACION Cómo implantar mi negocio en Marruecos? ALBERTO ROSALES 2 ESTRUCTURA DE LA INVERSION Joint-Venture Piggy Back Franquicia Filial

Más detalles

El outsourcing o tercerización u operador logístico

El outsourcing o tercerización u operador logístico El outsourcing o tercerización u operador logístico Es una de la mega tendencia en los tiempos de la globalización que cada día toma mayor auge en el mundo empresarial y consiste básicamente en la contratación

Más detalles

Economía y Administración de Empresas para Ingenieros

Economía y Administración de Empresas para Ingenieros Ainoa Quiñones Montellano DPTO. DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Este tema se publica bajo Licencia: Creative Commons BY-NC-SA 3.0 CONCEPTO PRINCIPAL LECCIÓN 1ª: EL ENTORNO Y LA EMPRESA 1.1. LOS ENTORNOS

Más detalles

La Tecnología líder en Simulación

La Tecnología líder en Simulación La Tecnología líder en Simulación El software de simulación Arena, es un "seguro de vida" para las empresa: le ayuda a predecir el impacto en las organizaciones de nuevas ideas, estrategias y políticas

Más detalles

Aprende a rentabilizar tu negocio

Aprende a rentabilizar tu negocio Aprende a rentabilizar tu negocio Índice 1. Qué es el Balance de Situación?... 3 2. Cómo se define el Balance de Situación?... 3 3. Cómo se expresa en el Balance la situación financiera y patrimonial de

Más detalles

ACTIVO - PASIVO = PATRIMONIO NETO

ACTIVO - PASIVO = PATRIMONIO NETO CONCEPTO DE PATRIMONIO. EL patrimonio de una empresa o negocio, es el conjunto de: Bienes (edificios, maquinaria, mercaderías, dinero etc.), Derechos de cobro (facturas y letras por cobrar) y Deudas u

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO. Factores que debe tener una empresa para cumplir con su actividad:

PLAN ESTRATÉGICO. Factores que debe tener una empresa para cumplir con su actividad: PLAN ESTRATÉGICO 1. DEFINICIÓN DE EMPRESA Según el código de Comercio, Art. 25: Se entenderá por empresa toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración

Más detalles

4. PLAN DE GESTIÓN Y OPERACIONES. Introducción a la Creación de Empresas

4. PLAN DE GESTIÓN Y OPERACIONES. Introducción a la Creación de Empresas 4. PLAN DE GESTIÓN Y OPERACIONES 4. PLAN DE GESTIÓN Y OPERACIONES Desarrollo del producto o servicio: Investigación y desarrollo para crearlo de manera definitiva Producción del producto o servicio Descripción

Más detalles

PROGRAMA DE LIDERAZGO Y FINANZAS PARA EMPRENDER : CREATIVIDAD INNOVACIÓN NETWORKING IMPACTO SOCIAL

PROGRAMA DE LIDERAZGO Y FINANZAS PARA EMPRENDER : CREATIVIDAD INNOVACIÓN NETWORKING IMPACTO SOCIAL PROGRAMA DE LIDERAZGO Y FINANZAS PARA EMPRENDER : CREATIVIDAD INNOVACIÓN NETWORKING IMPACTO SOCIAL HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS COMO BASE DEL EMPODERAMIENTO PROGRAMA DE LIDERAZGO Y FINANZAS PARA EMPRENDER

Más detalles

Notación de Modelado de Procesos de Negocio

Notación de Modelado de Procesos de Negocio Notación de Modelado de Procesos de Negocio Transformación constante: Presiones económicas. Necesidades. Requiere una mudanza en el modo en que las empresas abordan sus procesos de negocios. Perfeccionar

Más detalles

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM El guión que se presenta a continuación pretende ser una guía de los contenidos que debería reunir el Proyecto que se presente al certamen. No obstante, si se ha elaborado previamente el documento a partir

Más detalles

Un modelo de negocio describe los fundamentos de cómo una organización crea, entrega y captura valor. Tiene en cuenta estos aspectos:

Un modelo de negocio describe los fundamentos de cómo una organización crea, entrega y captura valor. Tiene en cuenta estos aspectos: Un modelo de negocio describe los fundamentos de cómo una organización crea, entrega y captura valor. Tiene en cuenta estos aspectos: Segmentación de consumidores Flujo de ingresos Aliados clave Proposición

Más detalles

TIPOS DE EMPRESAS VINCULADAS AL SECTOR PRODUCTIVO RELACIONADO CON EL PROGRAMA. ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO.

TIPOS DE EMPRESAS VINCULADAS AL SECTOR PRODUCTIVO RELACIONADO CON EL PROGRAMA. ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO. COLEGIO TRABENCO Reguera de Tomateros 103 28053 Madrid 91 7 85 63 68. Fax. 91.5.07.91.49 E-mail:colegio@trabenco.es PCPI Servicios Auxiliares de Administración y Gestión Proyecto de Inserción Laboral TIPOS

Más detalles

Programa Educativo: Módulo Endeudamiento Responsable

Programa Educativo: Módulo Endeudamiento Responsable Programa Educativo: Módulo Endeudamiento Responsable Nuestro Desafío Aprender a distinguir el concepto de calidad de vida y como éste va en directa relación con la adecuada jerarquización de necesidades.

Más detalles

LA ASOCIATIVIDAD PARA INCERSIÓN EN LOS MERCADOS. Augusto Aponte Martínez Gabinete de Asesores

LA ASOCIATIVIDAD PARA INCERSIÓN EN LOS MERCADOS. Augusto Aponte Martínez Gabinete de Asesores LA ASOCIATIVIDAD PARA INCERSIÓN EN LOS MERCADOS Augusto Aponte Martínez Gabinete de Asesores CONTENIDO 1. ALGUNAS DEFINICIONES 2. NIVEL DE ORGANIZACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES 3. TIPOS DE ORGANIZACIONES

Más detalles

PLAN DE EMPRESA. Colegio Oficial de Aparejadores Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Madrid. Madrid 15, 16, y 17 de Junio 2011

PLAN DE EMPRESA. Colegio Oficial de Aparejadores Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Madrid. Madrid 15, 16, y 17 de Junio 2011 PLAN DE EMPRESA Colegio Oficial de Aparejadores Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Madrid Madrid 15, 16, y 17 de Junio 2011 Plan de Empresa Agenda día de hoy: 1. Presentación del proyecto

Más detalles

2. Objetivos. Competencias Profesionales, Personales y Sociales

2. Objetivos. Competencias Profesionales, Personales y Sociales DEPARTAMENTO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL MATERIA: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA NIVEL: CICLO SUPERIOR DE INFORMÁTICA. PLAN NUEVO. TÉCNICO SUPERIOR EN DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA.

Más detalles

Formación Empresarial II. Anexo I

Formación Empresarial II. Anexo I Anexo I Listado de Tareas del Plan de Negocio Id Nombre de la tarea Comienzo Fin Duración 1 Proceso creativo, desarrollo de la idea 22/02/2008 22/02/2008 1 día? 2 Misión. 22/02/2008 22/02/2008 1 día? 3

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE: FUNDAMENTOS DE MERCADEO

DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE: FUNDAMENTOS DE MERCADEO DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE: FUNDAMENTOS DE MERCADEO 1. Datos Generales: Carrera: Tecnología en Administración de Empresas Semestre: Segundo Código: Unidad Académica: Ciencias

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS QUITO INGENIERIA MECANICA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS JUAN MARCELO IBUJES VILLACÍS ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Contenido tomado de referencia de la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Patronaje y Moda --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles