Universidad Autónoma de San Luis Potosí Coordinación Académica región Altiplano Programas Sintéticos de la Licenciatura de Ingeniería de Minerales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Autónoma de San Luis Potosí Coordinación Académica región Altiplano Programas Sintéticos de la Licenciatura de Ingeniería de Minerales"

Transcripción

1 ÁLGEBRA DATOS BÁSICOS DEL CURSO Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Créditos por semana por semana adicional estudiante I OBJETIVOS DEL CURSO Tipo de propuesta curricular: Tipo de materia: ( X ) Nueva creación ( ) Reestructuración ( ) Ajuste ( X ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra Materia compartida con otro PE o entidad académica Objetivo general Competencia (s) profesional (es) que contribuye a desarrollar la materia Competencia (s) transversal (es) a las que contribuye a desarrollar la materia Objetivos Específicos ( ) No ( X ) Sí Con qué PE se comparte? IMA, IMT y IQ De qué semestre? Primer Semestre De qué entidad académica? COARA Programas analíticos El alumno adquirirá la abstracción y el lenguaje del álgebra, así como los principios de aplicación de los mismos a las ciencias exactas e ingenierías. Desarrollará demostraciones formales de teoremas importantes. Alcanzará el dominio conceptual íntegro de los diferentes tópicos comprendidos en el estudio de la materia. Será capaz de identificar claramente los modelos matemáticos básicos involucrados en los problemas que se le presenten durante el ejercicio de su profesión. Estos conocimientos son aplicados como una herramienta para la solución de problemas prácticos del área de ingeniería en que se imparte esta materia. Por lo tanto, incide indirectamente en el desarrollo de todas las competencias profesionales planteadas en el programa educativo. Razonamiento Científico-Tecnológico. Comunicación en español e inglés. Ético-valoral. Unidad 1 El alumno adquirirá la habilidad suficiente para realizar operaciones algebraicas básicas para tener las herramientas requeridas en cursos posteriores como: despeje de variables, factorización, operaciones con binomios y ecuaciones, etc.

2 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 El alumno comprenderá el concepto de conjunto y manejará el lenguaje de conjuntos, efectuará operaciones con los mismos, demostrará teoremas importantes y aplicará sus conocimientos para resolver problemas de situaciones cotidianas. El alumno aplicará los conceptos de conjuntos a la lógica, desarrollará el lenguaje forma de la lógica, será capaz de efectuar demostraciones y aplicará los conceptos de la lógica a situaciones El alumno comprenderá el concepto de función, diferenciará entre relación y función, conocerá la clasificación de funciones (algebraica y conjuntista). Conocerá operará con diferentes tipos de progresiones, aplicará conceptos de progresiones a problemas cotidianos; comprenderá el concepto de serie convergente y divergente y será capa de aplicar diferentes criterios para determinar la CONTENIDOS Y MÉTODOS POR UNIDADES Y TEMAS Unidad 1 OPERACIONES CON EXPRESIONES ALGEBRAICAS. 20h 1.1 Operaciones fundamentales con expresiones algebráicas. 1.2 Eliminación de símbolos de agrupamiento, suma, resta, multiplicación y división. 1.3 Productos notables. 1.4 Factorización. 1.5 Fracciones. 1.6 Exponentes, radicales y sus leyes generales. 1.7 Operaciones con exponentes y radicales y sus leyes generales. 1.8 Teorema del binomio. 1.9 Ecuaciones Fracciones Parciales Logaritmos. Lecturas y otros Se recomienda leer los temas de la bibliografía sugerida, y resolver problemas indicados por el maestro. sesiones de solución de problemas. Actividades de Los trabajos de investigación, ejercicios resueltos en clase profundizar los temas y tópicos del curso.

3 Unidad 2 TEORÍA DE CONJUNTOS Y SU APLICACIÓN. 16h 2.1 Antecedentes históricos 2.1 Antecedentes históricos 2.2 Concepto de conjunto 2.3 Notación de conjuntos 2.4 Clasificación de los conjuntos: extensión y comprensión 2.5 Relación de pertenencia 2.6 Conjuntos especiales: universal, vacío, finito e infinito 2.7 Cardinalidad. 2.8 Igualdad y desigualdad de conjuntos 2.9 Inclusión 2.10 Equivalencia de conjuntos 2.11 Comparación de conjuntos: disjuntos, no comparables 2.12 Conjunto de conjuntos 2.13 Conjunto potencia 2.14 Complementación y sus propiedades 2.15 Intersección y sus propiedades 2.16 Unión y sus propiedades 2.17 Diferencia de conjuntos 2.18 Diagramas lineales 2.19 Diagramas de Venn-Euler 2.20 Tablas de regiones y de pertenencia Conjunto producto 2.22 Leyes del álgebra de conjuntos 2.23 Número de elementos de la unión de conjuntos 2.24 Aplicaciones. Obtención, análisis y evaluación de información. Problemas. Lecturas y otros Se recomienda leer los temas de la bibliografía sugerida, y resolver Actividades de Los trabajos de investigación, ejercicios resueltos en clase profundizar los temas y tópicos del curso.

4 Unidad 3 LÓGICA MATEMÁTICA. 3.1 Definición y objeto de la lógica 3.2 División general de la lógica 3.3 demostración 3.4 Enunciados. Proposiciones y conectores lógicos (conjunción, disyunción y negación). 3.5 Operaciones fundamentales de la lógica matemática. Enunciados condicionales, bicondicionales, variaciones. 3.6 Tablas de verdad. Tautología, contradicción y equivalencia lógica. Lecturas y otros Se recomienda leer los temas de la bibliografía sugerida, y resolver Actividades de Los trabajos de investigación, ejercicios resueltos en clase profundizar los temas y tópicos del curso. Unidad 4 FUNCIONES. Lecturas y otros Actividades de 4.1 Funciones 4.2 Relaciones 4.3 Definición (analítica, conjuntista) 4.4 Definición de funciones, dominio y rango 4.5 Función compuesta 4.6 Función inversa 4.7 Función uno a uno, constante, idéntica, par e impar. 4.8 Progresión aritmética. 4.9 Progresión geométrica Progresión geométrica indefinida 4.11 Progresión armónica. Medias armónicas 4.12 Sucesiones: acotada, creciente, decreciente, convergente, divergente Se recomienda leer los temas de la bibliografía sugerida, y resolver Los trabajos de investigación, ejercicios resueltos en clase profundizar los temas y tópicos del curso 8h 20h

5 . E) ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Solución de ejercicios y problemas como elemento central para reafirmar adquirir y manejar la información. Solución de problemas para la aplicación y transferencia del conocimiento Se aplicarán otros enfoques didácticos como: basado en problemas, colaborativo, basado en proyectos, y estudio de casos. F) EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN Elaboración y/o presentación de: Periodicidad Abarca Ponderación Primer examen parcial 20 sesiones Unidad 1 25% Segundo examen parcial 8 sesiones Unidad 2 25% Tercer examen parcial 16 sesiones Unidad 3 25% Cuarto examen parcial 20 sesiones Unidad 4 25% Otros métodos y procedimientos TOTAL 100% G) BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS INFORMÁTICOS Textos básicos: 1. Frank Ayres. Álgebra Moderna. Ed. McGraw-Hill. 2. Lipschutz Ed. Teoría de conjuntos y temas afines. Ed. McGraw-Hill, Serie Schaum. 3. Smith Karl. Introducción a la lógica. Grupo Editorial Iberoamérica. 4. Swokowski E. Algebra, Geometría y Trigonometría Grupo Editorial Iberoamérica. Textos complementarios: 5. Kleiman Ariel. Conjuntos: Aplicaciones matemáticas a la Administración. Ed. Limusa. 6. Britton / Bello. Matemáticas Contemporáneas Ed. Harla. 7. Lipschutz S. Matemáticas Finitas. Ed. McGraw-Hill. Serie Schaum. 8. Spiegel. Algebra Superior. Ed. McGraw-Hill. Serie Schaum. 9. Hall / Knigth. Álgebra Superior, Ed. CECSA.

Objetivos. Contribución al Perfil de Egreso. Competencias a Desarrollar. Temario. Métodos Prácticas. Mecanismos y procedimientos de evaluación ÁLGEBRA

Objetivos. Contribución al Perfil de Egreso. Competencias a Desarrollar. Temario. Métodos Prácticas. Mecanismos y procedimientos de evaluación ÁLGEBRA ÁLGEBRA Programa sintético ÁLGEBRA Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Objetivos Contribución al Perfil de Egreso a Desarrollar Temario Métodos y prácticas Mecanismos y procedimientos

Más detalles

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Coordinación Académica Región Altiplano Programas Analíticos de la Ingeniería en Energías Renovables

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Coordinación Académica Región Altiplano Programas Analíticos de la Ingeniería en Energías Renovables 1) ALGEBRA A) NOMBRE DEL CURSO ALGEBRA B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta ( X ) Nueva creación ( ) Reestructuración ( ) Ajuste curricular: Tipo de materia: ( X ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa

Más detalles

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í A) Nombre del Curso 3 ÁLGEBRA I B) Datos básicos del curso Semestre Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos I 3 2 3 8 C) Objetivos del curso

Más detalles

I Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:

I Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: A) Nombre del Curso ÁLGEBRA I B) Datos básicos del curso Semestre Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos I 3 2 3 8 C) Objetivos del curso Objetivos

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO FÍSICO-MATEMÁTICO

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO FÍSICO-MATEMÁTICO FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO FÍSICO-MATEMÁTICO Nombre de la materia: ÁLGEBRA A Clave Facultad:... 0041 Clave CACEI: CB Clave U.A.S.L.P.:... 00023 No. de créditos: 8 Nivel del Plan de Estudios:...

Más detalles

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa analítico

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa analítico A) NOMBRE DEL CURSO ÁLGEBRA A B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í Tipo de propuesta curricular: Nueva creación Reestructuración Ajuste Tipo de

Más detalles

Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:

Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: A) ÁLGEBRA I B) Datos básicos l curso Semestre Horas teoría por semana Horas práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos I 3 2 3 5 C) Objetivos l curso Objetivos generales Al finalizar

Más detalles

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e... Programas Sintéticos de la Licenciatura de...

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e... Programas Sintéticos de la Licenciatura de... PROGRAMA ANALÍTICO ALGEBRA LINEAL Tipo de propuesta curricular: Tipo de materia: Materia compartida con otro PE o entidad académica Semestre Horas de teoría (X ) Nueva creación ( ) Reestructuración ( )

Más detalles

A) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta (X ) Nueva creación ( ) Reestructuración ( ) Ajuste

A) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta (X ) Nueva creación ( ) Reestructuración ( ) Ajuste 1) ALGEBRA LINEAL A) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta (X ) Nueva creación ( ) Reestructuración ( ) Ajuste curricular: Tipo de materia: (X ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria

Más detalles

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa Analítico

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa Analítico A) NOMBRE DEL CURSO ALGEBRA BÁSICA B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta curricular: Nueva creación Reestructuración Ajuste X Tipo de materia: Obligatoria X Optativa Complementaria Otra Materia

Más detalles

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa analítico

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa analítico A) NOMBRE DEL CURSO ÁLGEBRA U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta curricular: Nueva creación Reestructuración Ajuste X Tipo de

Más detalles

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa Analítico

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa Analítico A) NOMBRE DEL CURSO GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta curricular: Nueva creación Reestructuración Ajuste X Tipo de materia: Obligatoria X Optativa Complementaria Otra

Más detalles

Nueva creación Reestructuración Ajuste

Nueva creación Reestructuración Ajuste 1) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR A) NOMBRE DEL CURSO CÁLCULO E B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta curricular: Nueva creación Reestructuración Ajuste Tipo de : Obligatoria X Optativa

Más detalles

I Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: El alumno:

I Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: El alumno: A) Nombre del Curso GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA B) Datos básicos del curso Semestre Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos I 3 2 3 8 C) Objetivos

Más detalles

Nueva creación Reestructuración Ajuste

Nueva creación Reestructuración Ajuste 1) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR A) NOMBRE DEL CURSO CÁLCULO A B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta curricular: Nueva creación Reestructuración Ajuste Tipo de materia: Obligatoria

Más detalles

ALGEBRA LINEAL. Competencias a Desarrollar. Temario. Mecanismos y procedimientos de evaluación

ALGEBRA LINEAL. Competencias a Desarrollar. Temario. Mecanismos y procedimientos de evaluación ALGEBRA LINEAL Programa sintético ALGEBRA LINEAL Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante Créditos II 2 2 2 6 Objetivos Al final del curso el alumno será

Más detalles

( ) Nueva creación (X) Reestructuración ( ) Ajuste. (X) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra

( ) Nueva creación (X) Reestructuración ( ) Ajuste. (X) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra A) NOMBRE DEL CURSO FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta curricular: Tipo de materia: Materia compartida con otro PE o entidad académica Elaborado por: Revisado por: Semestre

Más detalles

ALGEBRA LINEAL. Objetivos. Temario. Mecanismos y procedimientos de evaluación

ALGEBRA LINEAL. Objetivos. Temario. Mecanismos y procedimientos de evaluación ALGEBRA LINEAL Programa sintético ALGEBRA LINEAL Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Objetivos Horas trabajo adicional estudiante Créditos II 2 2 2 6 Al final del curso el alumno será

Más detalles

Objetivos. Contribución al Perfil de Egreso. Temario. 1) Nombre del curso: CÁLCULO EN UNA VARIABLE

Objetivos. Contribución al Perfil de Egreso. Temario. 1) Nombre del curso: CÁLCULO EN UNA VARIABLE 1) Nombre del curso: CÁLCULO EN UNA VARIABLE Programa sintético Cálculo en una variable Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Objetivos Horas trabajo adicional estudiante Créditos I

Más detalles

Nueva creación Reestructuración Ajuste

Nueva creación Reestructuración Ajuste 1) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR A) NOMBRE DEL CURSO CÁLCULO D B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta curricular: Nueva creación Reestructuración Ajuste Tipo de : Obligatoria X Optativa

Más detalles

Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: El alumno será capaz de: El alumno será capaz de:

Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: El alumno será capaz de: El alumno será capaz de: A) ÁLGEBRA II B) Datos básicos l curso Semestre Horas teoría por semana Horas práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos II 3 2 3 5 C) Objetivos l curso Objetivos generales Al finalizar

Más detalles

Contribución al Perfil de Egreso. Competencias a Desarrollar. Temario Unidades Contenidos CÁLCULO EN UNA VARIABLE

Contribución al Perfil de Egreso. Competencias a Desarrollar. Temario Unidades Contenidos CÁLCULO EN UNA VARIABLE CÁLCULO EN UNA VARIABLE Programa sintético Cálculo en una variable Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante Créditos I 2 2 2 6 Objetivos El alumno aprenderá

Más detalles

B) Datos básicos del curso. C) Objetivo del curso. Objetivos Generales. Objetivos Específicos. A) Nombre del curso: CÁLCULO EN UNA VARIABLE

B) Datos básicos del curso. C) Objetivo del curso. Objetivos Generales. Objetivos Específicos. A) Nombre del curso: CÁLCULO EN UNA VARIABLE A) Nombre del curso: CÁLCULO EN UNA VARIABLE B) Datos básicos del curso Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional Créditos estudiante I 2 2 2 6 C) Objetivo del curso Objetivos

Más detalles

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa analítico

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa analítico A) NOMBRE DEL CURSO PRECÁLCULO B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta curricular: Nueva creación Reestructuración Ajuste X Tipo de materia: Obligatoria X Optativa Complementaria Otra Materia compartida

Más detalles

Programa analítico GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA. ( ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra

Programa analítico GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA. ( ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra DATOS BÁSICOS DEL CURSO Programa analítico GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA Tipo de propuesta curricular: Tipo de materia: Materia compartida con otro PE o entidad académica Semestre Horas de teoría por semana

Más detalles

Nueva creación Reestructuración Ajuste

Nueva creación Reestructuración Ajuste 1) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR A) NOMBRE DEL CURSO CÁLCULO B B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta curricular: Nueva creación Reestructuración Ajuste Tipo de : Obligatoria X Optativa

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA MT106

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA MT106 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA CÓDIGO DE MATERIA DEPARTAMENTO ÁREA DE FORMACIÓN LOGICA Y CONJUNTOS MT106 CIENCIAS BIOLOGICAS BÁSICA COMUN CENTRO UNIVERSITARIO CENTRO

Más detalles

Programa académico. Tipo de materia (Obli/Opta): Obligatoria Clave de la materia: Semestre: 1 Área en plan de estudios (B, P y E):

Programa académico. Tipo de materia (Obli/Opta): Obligatoria Clave de la materia: Semestre: 1 Área en plan de estudios (B, P y E): UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE INGENIERÍA Clave: 08USU4053W PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: ÁLGEBRA SUPERIOR DES: Ingeniería Programa académico Programas

Más detalles

: UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, PRIMER SEMESTRE

: UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, PRIMER SEMESTRE ALGEBRA A. ANTECEDENTES GENERALES CÓDIGO : IIM116A DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE-REQUISITO : NO TIENE CO-REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN : PRIMER AÑO, PRIMER SEMESTRE CARÁCTER : OBLIGATORIO HRS.DIRECTAS

Más detalles

Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:

Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: A) CÁLCULO B) Datos básicos l curso Semestre Horas teoría por semana Horas práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos I 3 2 3 5 C) Objetivos l curso Objetivos generales Al finalizar

Más detalles

A) Nombre del Curso CÁLCULO INTEGRAL Y DIFERENCIAL. B) Datos básicos del curso Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo

A) Nombre del Curso CÁLCULO INTEGRAL Y DIFERENCIAL. B) Datos básicos del curso Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo A) Nombre del Curso CÁLCULO INTEGRAL Y DIFERENCIAL. B) Datos básicos del curso Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Créditos por semana por semana adicional estudiante I 3 2 3 8 C)

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS PARA CIENCIAS ADMINISTRATIVAS IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Coordinación Académica Región Altiplano Programas Analíticos de la Ingeniería en Energías Renovables

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Coordinación Académica Región Altiplano Programas Analíticos de la Ingeniería en Energías Renovables 1) CÁLCULO EN UNA VARIABLE A) NOMBRE DEL CURSO CÁLCULO EN UNA VARIABLE B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta ( X ) Nueva creación ( ) Reestructuración ( ) Ajuste curricular: Tipo de materia: ( X

Más detalles

Fundamentos Matemáticos

Fundamentos Matemáticos Fundamentos Matemáticos SEMESTRE Y CARRERA PROGRAMA ELABORADO POR: María del Socorro Ortiz Facundo David Noyola Salazar Javier Álvarez Noyola Alma Minerva Blanco Robledo Héctor Eduardo Suárez Verónica

Más detalles

Horas de práctica por semana II Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: El alumno será capaz de: El alumno será capaz de:

Horas de práctica por semana II Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: El alumno será capaz de: El alumno será capaz de: A) Nombre del Curso: Algebra B B) Datos básicos del curso Semestre Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos II 3 2 3 8 C) Objetivos del curso

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO FÍSICO-MATEMÁTICO

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO FÍSICO-MATEMÁTICO FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO FÍSICO-MATEMÁTICO Nombre de la materia: GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA Clave Facultad:... 0000 Clave CACEI: CB Clave U.A.S.L.P.:... 00036 No. de créditos: 0 Nivel del Plan

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: MATEMÁTICAS APLICADAS A LA ADMINISTRACIÓN IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: ÁLGEBRA IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Temario. Métodos Prácticas. Mecanismos y procedimientos de evaluación ECUACIONES DIFERENCIALES

Temario. Métodos Prácticas. Mecanismos y procedimientos de evaluación ECUACIONES DIFERENCIALES ECUACIONES DIFERENCIALES Programa sintético ECUACIONES DIFERENCIALES Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante Créditos III 2 2 2 6 Objetivos Al finalizar

Más detalles

I Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:

I Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: A) Nombre del Curso 2 CÁLCULO I B) Datos básicos del curso Semestre Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos I 3 2 3 8 C) Objetivos del curso

Más detalles

Álgebra Lineal. Objetivos. Contribución al Perfil de Egreso Competencias a Desarrollar. Temario. Mecanismos y procedimientos de evaluación

Álgebra Lineal. Objetivos. Contribución al Perfil de Egreso Competencias a Desarrollar. Temario. Mecanismos y procedimientos de evaluación Álgebra Lineal Objetivos Programa sintético ÁLGEBRA LINEAL Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Contribución al Perfil de Egreso a Desarrollar Temario Métodos y prácticas Mecanismos

Más detalles

Programa de Asignatura ÁLGEBRA

Programa de Asignatura ÁLGEBRA Orientado por Objetivos de Aprendizaje Programa de Asignatura ÁLGEBRA A. Antecedentes Generales 1. Unidad Académica FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS 2. Carrera INGENIERÍA COMERCIAL 3. Código ECM113 4. Número

Más detalles

CÁLCULO VECTORIAL. Contribución al Perfil de Egreso Competencias a Desarrollar

CÁLCULO VECTORIAL. Contribución al Perfil de Egreso Competencias a Desarrollar CÁLCULO VECTORIAL Programa sintético CÁLCULO VECTORIAL Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante Créditos III 2 2 2 6 El estudio del Cálculo Vectorial

Más detalles

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa analítico

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa analítico 1) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR Se debe abrir una sección como ésta para cada curso. A) NOMBRE DEL CURSO: CÁLCULO C B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta curricular: Nueva creación

Más detalles

MATEMÁTICA BÁSICA PROFESOR LICDA. NANCY CAROLINA CASTILLO RAMÍREZ DE LINARES

MATEMÁTICA BÁSICA PROFESOR LICDA. NANCY CAROLINA CASTILLO RAMÍREZ DE LINARES UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA FIN DE SEMANA MATEMÁTICA BÁSICA GUÍA PROGRAMÁTICA (EDICIÓN 2017) CHIQUIMULA, GUATEMALA JULIO 2017 PROFESOR

Más detalles

ELEMENTOS DE LA MATEMATICA

ELEMENTOS DE LA MATEMATICA ELEMENTOS DE LA MATEMATICA SEMESTRE: Primero CODIGO ANTERIOR: 22G7 CODIGO: 8101 REQUISITOS: No tiene CREDITOS: 6 HORAS DE TEORIA: 4 HORAS DE PRACTICA : 4 TEMA 1: Lógica simbólica. Las conectivas lógicas.

Más detalles

MATEMÁTICA BÁSICA GUÍA PROGRAMÁTICA (EDICIÓN 2010) PROFESOR:

MATEMÁTICA BÁSICA GUÍA PROGRAMÁTICA (EDICIÓN 2010) PROFESOR: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CIENCIAS ECONÓMICAS MATEMÁTICA BÁSICA GUÍA PROGRAMÁTICA (EDICIÓN 2010) PROFESOR: CHIQUIMULA, GUATEMALA, JULIO DE 2010 CARLO FERNANDO

Más detalles

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE ASIGNATURA

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE ASIGNATURA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA CLAVE DE MATERIA DEPARTAMENTO PRECÁLCULO MT101 MATEMÁTICAS

Más detalles

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa analítico

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa analítico 1) NOMBRE DEL CURSO: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA A) NOMBRE DEL CURSO INTRODUCCIÓN A LA QUIMICA B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta curricular: Nueva creación Reestructuración Ajuste X Tipo de :

Más detalles

PRÓLOGO. Msc. Luis Zapata

PRÓLOGO. Msc. Luis Zapata PRÓLOGO La fi nalidad de este texto es sugerir la utilización de la tecnología como medio didáctico en la enseñanza actual de la matemática. Los ejemplos que se presentan son sencillos, de tal manera que

Más detalles

CÁLCULO EN VARIAS VARIABLES

CÁLCULO EN VARIAS VARIABLES PROGRAMA ANALÍTICO CÁLCULO EN VARIAS VARIABLES Tipo de propuesta curricular: Tipo de materia: Materia compartida con otro PE o entidad académica ( x ) Nueva creación ( ) Reestructuración ( ) Ajuste ( x

Más detalles

Ser Maestro. Saberes Disciplinares. Perfil de Matemática Bachillerato General Unificado BGU. Contenidos temáticos

Ser Maestro. Saberes Disciplinares. Perfil de Matemática Bachillerato General Unificado BGU. Contenidos temáticos Ser Maestro Saberes Disciplinares Perfil de Matemática Bachillerato General Unificado BGU Contenidos temáticos 2016 Introducción La prueba de saberes disciplinares de Ser Maestro abarca los contenidos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ALGEBRA SUPERIOR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ALGEBRA SUPERIOR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ALGEBRA SUPERIOR NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 9 CLAVE: ICAA14.500903 HORAS TEORÍA: 4.5 SEMESTRE: PRIMERO HORAS PRÁCTICA: 0 REQUISITOS: NINGUNO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Primer semestre Nombre de la asignatura: Matemáticas I Adscrita al departamento de: HRS/SEM

Más detalles

Universidad Abierta y a Distancia de México. Licenciatura en matemáticas. 2 cuatrimestre. Introducción al pensamiento matemático

Universidad Abierta y a Distancia de México. Licenciatura en matemáticas. 2 cuatrimestre. Introducción al pensamiento matemático Universidad Abierta y a Distancia de México Licenciatura en matemáticas 2 cuatrimestre Introducción al pensamiento matemático Clave: 1 Índice... 3 Ficha de identificación... 3 Descripción... 3 Propósitos...

Más detalles

A) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR: B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO ALGEBRA Y TRIGONOMETRÍA (OBLIGATORIA) Pág.

A) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR: B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO ALGEBRA Y TRIGONOMETRÍA (OBLIGATORIA) Pág. A) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR: ALGEBRA Y TRIGONOMETRÍA (OBLIGATORIA) B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Semestre Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional

Más detalles

DATOS GENERALES. Matemáticas I. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 8. Semestre: Primero Hrs.

DATOS GENERALES. Matemáticas I. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 8. Semestre: Primero Hrs. U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Eje

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO UTEG DIRECCIÓN ACADÉMICA

CENTRO UNIVERSITARIO UTEG DIRECCIÓN ACADÉMICA Objetivo general de la materia/asignatura El alumno adquirirá la seguridad y destreza en el empleo de técnicas y procedimientos para la solución de problemas hará uso del Lenguaje de la matemática, sintetizar

Más detalles

0000 GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA. Datos básicos

0000 GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA. Datos básicos 0000 GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA Datos básicos Semestre Objetivos Temario Horas de teoría Horas de (por semana) práctica I 3 2 3 Horas trabajo adicional estudiante Créditos 0 El alumno será capaz de repasar,

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra TRONCO COMÚN PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE ÁLGEBRA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA Clave: (pendiente)

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. Centro Universitario de la Ciénega División de Desarrollo Biotecnológico INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. Centro Universitario de la Ciénega División de Desarrollo Biotecnológico INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Ciénega División de Desarrollo Biotecnológico INGENIERÍA QUÍMICA 1. INFORMACIÓN DEL CURSO: Nombre: Precálculo Departamento: Ciencias Tecnológicas Tipo:

Más detalles

A) Nombre del Curso. B) Datos básicos del curso. C) Objetivos del curso. Ecuaciones diferenciales. Semestre. Créditos. Horas de teoría por semana

A) Nombre del Curso. B) Datos básicos del curso. C) Objetivos del curso. Ecuaciones diferenciales. Semestre. Créditos. Horas de teoría por semana A) Nombre del Curso Ecuaciones diferenciales B) Datos básicos del curso Semestre Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos III 2 2 2 6 C) Objetivos

Más detalles

Quiero Ser Maestro Matemática. Especificaciones técnicas

Quiero Ser Maestro Matemática. Especificaciones técnicas Quiero Ser Maestro Matemática Especificaciones técnicas Aspectos generales Fecha de aplicación 2017 Población objetivo Profesionales del magisterio fiscal Acuerdo Ministerial No. 0061.14 emitido en Quito

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL PLAN 2007 Tipo de Asignatura:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Álgebra IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA MODALIDAD:

Más detalles

Tutoría Completa - Curso de Matemática para 1, 2 y 3 Básico

Tutoría Completa - Curso de Matemática para 1, 2 y 3 Básico Tutoría Completa - Curso de Matemática para 1, 2 y 3 Básico Contenido 1 Básico 1. Proposiciones y cuantificadores a. Proposiciones b. Negación c. Conjunción d. Disyunción e. Condicional f. Doble condicional

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA PRECALCULO CÓDIGO DE MATERIA DEPARTAMENTO ÁREA DE FORMACIÓN MT101 CIENCIAS BIOLÓGICAS BÁSICA COMUN CENTRO UNIVERSITARIO CENTRO UNIVERSITARIO

Más detalles

Programa de Fundamentos de Matemáticas.

Programa de Fundamentos de Matemáticas. Programa de Matemáticas Índice Programa de Fundamentos de Matemáticas. 1. Generalidades. 2 2. Información General 2 3. Descripción General 2 4. Justificación 2 5. Objetivos 3 6. Créditos Académicos 3 7.

Más detalles

Ser Maestro. Saberes Disciplinares. Perfil de Matemática 8º a 10º grado Educación General Básica EGB. Contenidos temáticos

Ser Maestro. Saberes Disciplinares. Perfil de Matemática 8º a 10º grado Educación General Básica EGB. Contenidos temáticos Ser Maestro Saberes Disciplinares Perfil de Matemática 8º a 10º grado Educación General Básica EGB Contenidos temáticos 2016 Introducción La prueba de saberes disciplinares de Ser Maestro abarca los contenidos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA DE MATEMÁTICO CONJUNTOS Y LÓGICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA DE MATEMÁTICO CONJUNTOS Y LÓGICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA DE MATEMÁTICO CONJUNTOS Y LÓGICA SEMESTRE: Segundo a cuarto CLAVE: 0271 HORAS A LA SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS PRÁCTICAS CRÉDITOS 5/80

Más detalles

MATEMATICA BASICA PROFESOR EDVIN LEONEL ACOSTA SAMAYOA, ADMON

MATEMATICA BASICA PROFESOR EDVIN LEONEL ACOSTA SAMAYOA, ADMON UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA FIN DE SEMANA MATEMATICA BASICA GUÍA PROGRAMÁTICA (EDICIÓN 2013) CHIQUIMULA, GUATEMALA JULIO 2013

Más detalles

CONTENIDO ANALÍTICO AREA MATEMÁTICA

CONTENIDO ANALÍTICO AREA MATEMÁTICA CONTENIDO ANALÍTICO AREA MATEMÁTICA I.- TEORÍA DE CONJUNTOS I.1.- CONJUNTOS, DETERMINACIÓN DE UN CONJUNTO. - RELACIÓN DE PERTENENCIA Y RELACIÓN DE INCLUSIÓN.- DIAGRAMAS DE VENN, CONJUNTOS ESPECIALES. I.2.-

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL MODALIDAD: TIPO DE ASIGNATURA: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL SEMESTRE EN QUE SE IMPARTE: CARÁCTER

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES I. DATOS GENERALES: SILABO MATEMÁTICA BÁSICA 1.1 Asignatura : MATEMÁTICA BÁSICA 1.2 Código : CA15011 1.3 Carrera

Más detalles

I Reafirmar y ampliar conocimientos básicos de geometría y trigonometría.

I Reafirmar y ampliar conocimientos básicos de geometría y trigonometría. GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA Programa sintético GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante Créditos I 0 4 0 4 Objetivos Reafirmar

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la materia: Algebra I Código: 2008019 Grupo:4A Carga horaria: 24 hrs / mes Materias con

Más detalles

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. Competencias Genéricas. Temario. Métodos Prácticas. Mecanismos y procedimientos de evaluación

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. Competencias Genéricas. Temario. Métodos Prácticas. Mecanismos y procedimientos de evaluación PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Programa sintético PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante Créditos IV 1 2 1 4 Objetivos Al finalizar

Más detalles

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa Analítico

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa Analítico A) NOMBRE DEL CURSO INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta curricular: Nueva creación Reestructuración Ajuste X Tipo de : Obligatoria X Optativa Complementaria Otra Materia

Más detalles

DOMINIOS COGNITIVOS. CONTENIDOS UNIDAD I. TEORÍA DE CONJUNTOS

DOMINIOS COGNITIVOS. CONTENIDOS UNIDAD I. TEORÍA DE CONJUNTOS PS0102 ALGEBRA SUPERIOR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: ÁLGEBRA SUPERIOR Propósito del curso: DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería de Software

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE: CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE: FÍSICA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : FUNDMENTOS DE MATEMÁTICAS CÓDIGO : 22131 SEMESTRE : I NUMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA: Matemática I CÓDIGO: 13238 CARRERA: CIENCIAS

Más detalles

Versión en formato pdf. No. de horas/ semana: 10 Duración semanas: 16 Total de horas: 160 No. De créditos: 0 Prerrequisitos: Ninguno.

Versión en formato pdf. No. de horas/ semana: 10 Duración semanas: 16 Total de horas: 160 No. De créditos: 0 Prerrequisitos: Ninguno. Versión en formato pdf Nombre de la Materia: Clave: No. de horas/ semana: 10 Duración semanas: 16 Total de horas: 160 No. De créditos: 0 Prerrequisitos: Ninguno Objetivo: MATEMÁTICAS BÁSICAS PR000-T Es

Más detalles

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas.

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas. 2. Propósitos del curso Proporcionar las herramientas matemáticas básicas y homogeneizar los conocimientos correspondientes, para que el estudiante se inicie en el análisis, aplicación e interpretación

Más detalles

P r o g r a m a s S i n t é t i c o s y A n a l í t i c o s d e l a c a r r e r a d e I n g e n i e r í a M e c a t r ó n i c a TERCER SEMESTRE

P r o g r a m a s S i n t é t i c o s y A n a l í t i c o s d e l a c a r r e r a d e I n g e n i e r í a M e c a t r ó n i c a TERCER SEMESTRE Programas Analíticos TERCER SEMESTRE A) Nombre del Curso Cálculo Vectorial B) Datos básicos del curso Semestre Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS MATEMÁTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN I

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS MATEMÁTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN I UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS MATEMÁTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN I I. INFORMACIÓN GENERAL 1) Denominación: Matemática para la Administración

Más detalles

Créditos estudiante I Programa analítico Reafirmar y ampliar conocimientos básicos de geometría y trigonometría.

Créditos estudiante I Programa analítico Reafirmar y ampliar conocimientos básicos de geometría y trigonometría. A) Nombre del curso: GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA B) Datos básicos del curso Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional Créditos estudiante I 0 4 0 4 C) Objetivo del curso Objetivos

Más detalles

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Departamento de Estadística y Cálculo 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DIVISIÓN DE INGENIERIA PROGRAMA ANALÍTICO FECHA DE ELABORACIÓN: Junio de 2004 FECHA DE ACTUALIZACIÓN:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Matemática Básica CÓDIGO: 13225 CARRERA: NIVEL: Ingeniería de Sistemas Preparatorio No. CRÉDITOS: 10 CRÉDITOS TEORÍA: 10 CRÉDITOS PRÁCTICA: - SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

Colegio Militar Eloy Alfaro Nombre Del Macroproceso: GESTION EDUCATIVA COLEGIO MILITAR ELOY ALFARO UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL

Colegio Militar Eloy Alfaro Nombre Del Macroproceso: GESTION EDUCATIVA COLEGIO MILITAR ELOY ALFARO UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL Colegio Militar Eloy Alfaro Nombre Del Macroproceso: GESTION EDUCATIVA Nombre Del Proceso PLANIFICACIÓN Fecha: 1-09-2008 Código: C01-2.1-02-00-00-P01 Versión:1.0 Página: 1 de 13 UNIDAD DIDACTICA No. 1

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRERA DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURAS, CAPÍTULOS Y CONTENIDOS PARA EL CAN

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRERA DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURAS, CAPÍTULOS Y CONTENIDOS PARA EL CAN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRERA DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURAS, CAPÍTULOS Y CONTENIDOS PARA EL CAN ASIGNATURA: MATEMÁTICAS (128 HORAS 16 SEMANAS) Componente 1: Lógica Matemática Componente 2: Algebra

Más detalles

Nombre: Matemática para Informática Número de créditos: 4 Código: MAT030 Horas semanales en total: 11

Nombre: Matemática para Informática Número de créditos: 4 Código: MAT030 Horas semanales en total: 11 CARTA AL ESTUDIANTE MAT030 MATEMÁTICA PARA INFORMÁTICA Escuela de Matemática Área de Cursos de Servicio 1. Aspectos generales Nombre: Matemática para Informática Número de créditos: 4 Código: MAT030 Horas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE ANZOATEGUI PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA MATEMATICA I

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE ANZOATEGUI PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA MATEMATICA I ESCUELA Ciencias Administrativas CODIGO PREREQUISITO(S) 008-1613 Ninguno HORAS SEMANALES TOTAL HORAS SEMESTRE 05 90 HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS 02 03 UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE ANZOATEGUI PROGRAMA

Más detalles