Rediseño de los cursos virtuales. Actualizaciones 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Rediseño de los cursos virtuales. Actualizaciones 2016"

Transcripción

1

2

3 Rediseño de los cursos virtuales Actualizaciones

4 Países capacitados en CIE 10 mediante cursos virtuales Período

5 Alumnos por país participantes de cursos en línea sobre CIE-10 País Año 2014 (1er. Curso) * Año 2014 (2do. Curso) Año 2015 Curso a Tutores Actualizaciones (**) (***) Año 2015 ( 3er. Curso) Actualizaciones (***) Año 2016 (4to. Curso) Año 2016 Curso Morbilidad (2) Curso Completo (1) ARGENTINA X COLOMBIA X CHILE X COSTA RICA X CUBA X ECUADOR X EL SALVADOR X GUATEMALA X HONDURAS X MÉXICO X NICARAGUA X PANAMÁ X PARAGUAY X PERÚ X REPÚBLICA X DOMINICANA URUGUAY X VENEZUELA X TOTALES POR CURSOS OBSERVACIONES: (*) Prueba Piloto (**) CIE 10 Actualizaciones 2015 (***) Solo se dictaron los Módulos donde se incluían las actualizaciones (Módulos: 4; 5; 6; 7 y 8)

6 DISEÑO DE LOS CURSOS DICTADOS MEDIANTE EL CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA (AULA VIRTUAL) CIE 10 8 MÓDULOS DE ESTUDIO

7 CIE 10: NUEVO DISEÑO DE LOS CURSOS VIRTUALES (con actualizaciones ) CURSO BÁSICO DE CODIFICACIÓN CON LA CIE 10 CURSO INTERMEDIO DE CODIFICACIÓN CON LA CIE 10 EN MORBILIDAD EN MORTALIDAD CURSO AVANZADO EN CODIFICACIÓN CON LA CIE 10 EN MORBILIDAD EN MORTALIDAD

8 CURSO BÁSICO DE CODIFICACIÓN CON LA CIE-10 Objetivo general: Aplicar los procedimientos adecuados para codificar correctamente los diagnósticos, de acuerdo a la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud; Décima Revisión (CIE-10). Objetivos específicos: Interpretar términos médicos incluidos diagnósticos para asignar códigos correctos. en los Conocer y describir la estructura y contenido de la CIE 10. Asignar códigos a los diagnósticos que surgen de los motivos de atención.

9 CURSO BÁSICO DE CODIFICACIÓN CON LA PROGRAMA: CIE-10 Educación a distancia Terminología médica Generalidades de la CIE Estructura de la CIE-10 El diagnóstico y su codificación DURACIÓN: 2 meses 130 horas teórico prácticas.

10 CURSO BÁSICO DE CODIFICACIÓN CON LA CIE-10 Condiciones para ingresar: Estudio Secundario Completo Trabajar en área de salud Personal habilitado para ser codificador o se iniciará como codificador de información médica Capacidad para lectura e interpretación de textos con términos médicos. Conocimientos básicos de informática Perfil del participante al término del Curso: Habilidad para asignar códigos a diagnósticos de: Consulta ambulatoria Otros registros (Ej. Certificado de Nacimiento) Resolver problemas de códigos en sistemas de codificación automatizados (Ej. MMDS, IRIS)

11 CURSO BÁSICO DE CODIFICACIÓN CON LA CIE-10 Actualizaciones de la CIE 10 incluidas en el curso: LISTA TABULAR (Volumen 1): (*) Adición de nuevas categorías Adición de nuevas subcategorías Eliminación de categorías Eliminación de subcategorías Modificación en el título de rúbricas Nuevos términos de inclusión Modificación de términos de inclusión Eliminación de términos de inclusión Nuevos términos de exclusión Modificación de términos de exclusión Eliminación de términos de exclusión Cambio en notas Nuevas notas ÍNDICE ALFABÉTICO (Volumen 3): (*) CAMBIOS EN: Modificadores esenciales y no esenciales Códigos Términos y subtérminos Referencias cruzadas Textos No inclusión de códigos de morfología de tumores Signos especiales (*) Fuente: Diapositivas de la Dra. Amanda Navarro ( CEMECE)

12 CURSO INTERMEDIO DE CODIFICACIÓN CON LA CIE-10 EN MORBILIDAD Objetivo general: Aplicar los procedimientos para la Reselección de la Afección Principal, de acuerdo a las orientaciones y reglas establecidas en la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud; Décima Revisión (CIE-10). Objetivos específicos: Asociar los conocimientos adquiridos en el Módulo de Terminología Médica con la descripción y ubicación de su localización en la CIE 10 Definir Afección Principal Definir Otras Afecciones Enunciar y explicar las orientaciones para el registro y la codificación de la información sobre diagnósticos de egresos Reseleccionar la Afección Principal mediante la aplicación de las Reglas de morbilidad

13 CURSO INTERMEDIO DE CODIFICACIÓN CON LA CIE-10 EN MORBILIDAD PROGRAMA: Educación a distancia Anatomía y Terminología médica 4.5.1: Orientaciones para el registro de la información diagnóstica para el análisis de la morbilidad por causa única 4.5.2: Orientaciones para la codificación de la Afección Principal y otras afecciones Reglas para la reselección de la Afección Principal: Estudio y Aplicación Ejercitación y Actividades con ejemplos aplicando reglas DURACIÓN: 2 meses 130 horas teórico prácticas.

14 CURSO INTERMEDIO DE CODIFICACIÓN CON LA CIE-10 EN MORBILIDAD Condiciones para ingresar: Estudios Secundarios Completos (mínimo) Poseer práctica en codificación de egresos hospitalarios Realizar una Evaluación Inicial con puntaje mínimo del 90%. Excluyente, que demuestre amplios conocimientos de: Generalidades de la CIE 10 Estructura de la CIE 10 El Diagnóstico y su codificación Terminología Médica Capacidad para lectura e interpretación de textos con términos médicos. Conocimientos básicos de informática Perfil del participante al término del Curso: Aplicar los conocimientos obtenidos, para interpretar y codificar los diagnósticos de egresos hospitalarios y motivos de atención para ser integrados en los Sistemas de Información generando estadísticas confiables.

15 CURSO INTERMEDIO DE CODIFICACIÓN CON LA CIE-10 EN MORTALIDAD Objetivo general: Aplicar los procedimientos para la selección de la Causa Básica de defunción, conforme a los procedimientos y pasos establecidos en la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud; Décima Revisión (CIE-10). Objetivos específicos: Describir el procedimiento para la certificación de las causas de muerte en el Modelo Internacional de Certificado Médico de Causa de Defunción. Describir los pasos a seguir para la selección de la Causa Básica de defunción. Describir los conceptos básicos, tales como: causas de defunción, causa básica de defunción, causa básica de defunción provisional, punto de inicio, secuencia, etc Enunciar y definir las condiciones para localizar el Punto de Inicio a través de sus 8 Pasos (PS1 a PS8), como también algunas de las Instrucciones especiales.

16 CURSO INTERMEDIO DE CODIFICACIÓN CON LA CIE-10 EN MORTALIDAD Actualizaciones Volumen 2 punto 4.- PROGRAMA: Educación a distancia Anatomía y Terminología médica El correcto llenado del certificado de defunción 4.2: Selección de la causa básica de defunción 4.2.1: Localizar el punto de inicio (Pasos SP1 a SP8) Paso SP1: Una sola causa en el certificado de defunción Paso SP2: Solamente una línea utilizada en la parte I SP3: Mas de una línea utilizada en la parte I, la primera causa en la línea más baja explica todas las anotadas arriba SP4: La primera causa en la línea más baja utilizada no explica las anotadas arriba, pero una secuencia termina en la condición terminal Paso SP5: Ninguna secuencia en la parte I Paso SP6: Causa obvia Paso SP7: Afecciones mal definidas Paso SP8: Condiciones poco probables de causar la muerte

17 CURSO INTERMEDIO DE CODIFICACIÓN CON LA CIE- 10 EN MORTALIDAD PROGRAMA: Continua : Comprobar modificaciones del punto de inicio (Pasos M1 a M4) Paso M1: Instrucciones especiales Paso M2: Especificidad Paso M3: Volver a comprobar el paso SP6, M1 y M2 Paso M4: Instrucciones sobre procedimientos médicos, envenenamiento, lesión principal y muertes maternas 4.2.3: Instrucciones especiales sobre secuencias aceptadas y rechazadas (pasos SP3 SP4) 4.2.4: Instrucciones especiales sobre causa obvia (paso SP6) 4.2.5: Instrucciones especiales sobre asociaciones y otras disposiciones (paso M1) 4.2.6: Instrucciones especiales sobre lesiones principales en muertes por causas externas (paso M4) 4.2.7: Instrucciones especiales sobre envenenamiento por drogas, medicamentos y sustancias biológicas (paso M4) Instrucciones especiales sobre mortalidad materna (paso M4) 4.2.9: Instrucciones especiales sobre cirugía y otros procedimientos médicos (paso M4) DURACIÓN: 2 meses 130 horas teórico prácticas.

18 CURSO INTERMEDIO DE CODIFICACIÓN CON LA CIE-10 EN MORTALIDAD Condiciones para ingresar: Estudio Secundario Completo Poseer práctica en codificación de Certificados de Defunción Realizar una Evaluación Inicial con puntaje mínimo del 90%. Excluyente, que demuestre amplios conocimientos de: Generalidades de la CIE 10 Estructura de la CIE 10 El Diagnóstico y su codificación Terminología Médica Capacidad para lectura e interpretación de textos con términos médicos Conocimientos básicos de informática Perfil del participante al término del Curso: Aplicar los conocimientos obtenidos, para interpretar y codificar las Causas de Defunción para ser integrados en los Sistemas de Información generando estadísticas de calidad.

19 CURSO AVANZADO DE CODIFICACIÓN CON LA CIE-10 EN MORBILIDAD Objetivo general: Profundizar el conocimiento de la CIE 10 formando personal para codificar y resolver problemas complejos de morbilidad; con miras a convertirse en formadores de codificadores. Objetivos específicos: Aplicar los conocimientos de Anatomofisiopatología y Terminología Médica en la codificación de los motivos de atención y de los egresos hospitalarios. Codificar los motivos de atención y reseleccionar la Afección Principal aplicando instrucciones establecidas en la CIE-10. Aplicar correctamente las notas específicas por capítulo en la Afección Principal seleccionada, de acuerdo a los lineamientos establecidos en la CIE-10. Conocer la Lista especial de OMS para la tabulación de la morbilidad, explicar su estructura.

20 CURSO AVANZADO DE CODIFICACIÓN CON LA CIE-10 EN MORBILIDAD PROGRAMA: Educación a distancia Anatomofisiopatología: revisión con resolución de actividades sobre Terminología Médica Revisión de Reglas para la reselección de la Afección Principal 4.5.4: Notas especificas por capítulo 5: Presentación estadística DURACIÓN: 2 meses 130 horas teórico prácticas.

21 CURSO AVANZADO DE CODIFICACIÓN CON LA CIE-10 EN MORBILIDAD Condiciones para ingresar: Estudios secundarios completos o más Poseer amplia práctica en codificación de egresos hospitalarios Realizar una Evaluación Inicial con puntaje mínimo del 80%. Excluyente, que demuestre amplios conocimientos de: Anatomofisiopatología y Terminología Médica Registro y codificación de la Afección Principal Aplicación de las Reglas de Morbilidad Capacidad para lectura e interpretación de textos con términos médicos Conocimientos de informática Perfil del participante al término del Curso: Capacitado para: Codificar, validar y analizar la información relacionada con la morbilidad. Preparar al personal médico en el correcto registro de la información relacionada con la morbilidad. Actuar como tutores en la formación de nuevos codificadores

22 CURSO AVANZADO DE CODIFICACIÓN CON LA CIE-10 EN MORTALIDAD Objetivo general: Formar personal para codificar y resolver problemas complejos en los Certificados de Defunción, con miras a convertirse en formadores de codificadores. Profundizar en el conocimiento de instrucciones establecidas en la CIE 10 para la mortalidad. Objetivos específicos: Aplicar y transmitir los lineamientos sobre la codificación de las causas de defunción y selección de la Causa Básica; aplicar notas específicas. Conocer las Listas especiales para la tabulación de la mortalidad. Explicar la diferencia entre Listas condensadas y Listas seleccionadas. Describir y aplicar criterios para la construcción de cuadros estadísticos. Aplicar los estándares y recomendaciones relacionados con los informes sobre mortalidad fetal, perinatal, neonatal, infantil y materna.

23 CURSO AVANZADO DE CODIFICACIÓN CON LA CIE-10 EN MORTALIDAD PROGRAMA: 4.3: Instrucciones de codificación para la mortalidad: causas múltiples 4.3.2: Diagnósticos inciertos 4.3.3: Cualquiera o 4.3.4: Efecto de los términos de conexión 4.3.5: Tumores [neoplasias] malignos 4.3.6: Secuelas 4.3.7: Instrucciones específicas sobre otras categorías de la CIE 4.3.8: Consistencia entre el sexo del paciente y el diagnóstico 5: Presentación estadística DURACIÓN: 2 meses 130 horas teórico prácticas.

24 CURSO AVANZADO DE CODIFICACIÓN CON LA CIE-10 EN MORTALIDAD Condiciones para ingresar: Estudios secundarios completos o más. Poseer amplia práctica en codificación de causa de muerte en los certificados de defunción. Personal que se desempeña como codificador Realizar una Evaluación Inicial con puntaje mínimo del 80%. Excluyente, que demuestre idoneidad en conocimientos de: Anatomofisiopatología y Terminología Médica Correcto llenado del Certificado de Defunción Aplicación de Instrucciones y Notas para la selección de la Causa Básica de Defunción Capacidad para lectura e interpretación de textos con términos médicos Conocimientos de informática Perfil del participante al término del Curso: Capacitado para: Codificar, validar y analizar la información relacionada con la mortalidad. Preparar al personal médico en el correcto registro del Certificado de Defunción. Actuar como tutores en la formación de nuevos codificadores Solucionar casos que los Sistemas Informáticos dejen pendientes de resolución.

25 INFORMACIÓN GENERAL DIFUSIÓN DE LOS CURSOS: A través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a los países de la Región. Cada país: designará a los participantes conforme a sus requerimientos. Acompañamiento y seguimiento de sus participantes a los fines de concretar la capacitación completa Permitir tiempo de estudio en la jornada laboral Facilitar computadora con conexión a Internet DICTADO DE LOS CURSOS: Modalidad a distancia Campus Virtual de Salud Pública (OPS/OMS) Coordinación: 1 representante del CEMECE y 1 representante del CACE Guiado por Tutores

26 Continuación. INFORMACIÓN GENERAL TUTORES: Seleccionados para desempeñar la función Comprometidos con la tarea de seguimiento, apoyo y resolución de dudas de los alumnos Conocimientos de los temas a tratar y de la navegación dentro del Aula Virtual ALUMNOS: Registro personal en el Campus Virtual de Salud Pública Dirección de mail personal (no de la institución) Ingreso al Aula Virtual con Usuario y Contraseña individual Tiempo de estudio durante el cursado: Dos horas por día HERRAMIENTA INDISPENSABLE: Computadora con acceso a Internet APROBACIÓN DE LOS CURSOS: De cada módulo de estudio De la Evaluación final ENCUESTA : de opinión a los alumnos CERTIFI CACIÓN: a los alumnos que aprueben los cursos

27

CIE-10. Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud. Décima Revisión

CIE-10. Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud. Décima Revisión CIE-10 Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud Décima Revisión Volumen 2 Manual de instrucciones Publicación Científica No. 554 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA

Más detalles

RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud

RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud UN Statistics Division RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud Taller sobre los Principios y recomendaciones para un Sistema de Estadísticas

Más detalles

20Boletín CNCE CACE. la Comisión Nacional de Clasificación de Enfermedades. Centro Argentino

20Boletín CNCE CACE. la Comisión Nacional de Clasificación de Enfermedades. Centro Argentino D I R E C C I O N D E E S TA D I S T I C A S E I N F O R M A C I O N D E S A L U D Serie 3 / Nro. 65 Nro. 20 / Febrero de 2014 Conclusiones y recomendaciones de congresos y comités de expertos de la Comisión

Más detalles

Primer Curso en Codificación de la Familia de Clasificación Internacional de Enfermedades CIE-10

Primer Curso en Codificación de la Familia de Clasificación Internacional de Enfermedades CIE-10 Red Latinoamericana para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información de Salud (RELACSIS) Familia de Clasificaciones Internacionales en Salud (FCI) Primer Curso en Codificación de la Familia de Clasificación

Más detalles

Ministerio de Salud Pública

Ministerio de Salud Pública Ministerio de Salud Pública BOLETÍN NO. 10 MAYO 2011 Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. MINSAP Calle 23 #201 entre M y N. Plaza de la Revolución. La Habana. Cuba. Teléfonos:

Más detalles

Situación de las Estadísticas de Mortalidad en las Américas

Situación de las Estadísticas de Mortalidad en las Américas Situación de las Estadísticas de Mortalidad en las Américas Fatima Marinho,, MD, MSc, PhD Coordinadora, Información n y Análisis de Salud Organización n Panamericana de la Salud Lima, Abril 2010 Contenido

Más detalles

Mortalidad Infantil y Materna. Información y Análisis de Salud (HSD/HA) Organización Panamericana de la Salud (OPS OMS)

Mortalidad Infantil y Materna. Información y Análisis de Salud (HSD/HA) Organización Panamericana de la Salud (OPS OMS) Mortalidad Infantil y Materna Información y Análisis de Salud (HSD/HA) Organización Panamericana de la Salud (OPS OMS) REUNION DE DIRECTORES DE ESTADISTICAS DE SALUD LIMA, PERU, 28 DE ABRIL, 2010 Contenido

Más detalles

19Boletín CNCE CACE. la Comisión Nacional de Clasificación de Enfermedades. Centro Argentino. Contenido

19Boletín CNCE CACE. la Comisión Nacional de Clasificación de Enfermedades. Centro Argentino. Contenido D I R E C C I O N D E E S TA D I S T I C A S E I N F O R M A C I O N D E S A L U D Serie 3 / Nro. 63 Nro. 19 / Agosto de 2013 Conclusiones y recomendaciones de congresos y comité de expertos Contenido

Más detalles

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina antonella.simon@ac-nantes.fr antonella.simon@ac-nantes.fr

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina antonella.simon@ac-nantes.fr antonella.simon@ac-nantes.fr Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Chile Chile Chile Chile Chile Chile Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Costa

Más detalles

Calidad de la Información de Mortalidad Reunión de América Latina y el Caribe sobre información estratégica del VIH

Calidad de la Información de Mortalidad Reunión de América Latina y el Caribe sobre información estratégica del VIH Calidad de la Información de Mortalidad Reunión de América Latina y el Caribe sobre información estratégica del VIH Dra. Patricia Nilda Soliz Sánchez Unidad de Información y Análisis de Salud, OPS/OMS

Más detalles

calidad de los datos de mortalidad

calidad de los datos de mortalidad Propuesta de acción para la mejoría de la calidad de los datos de mortalidad Patricia L. Ruiz, HA/OPS Lima, Perú - 28 de abril de 2010 Generalidades Las estadísticas vitales y de salud: elemento importante

Más detalles

Informes de evaluaciones a nivel país y región, avances alcanzados e indicadores de cobertura

Informes de evaluaciones a nivel país y región, avances alcanzados e indicadores de cobertura Informes de evaluaciones a nivel país y región, avances alcanzados e indicadores de cobertura Taller sobre los Principios y recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales, Revisión 3, para países

Más detalles

Evaluaciones e indicadores de cobertura y calidad: Experiencias regionales

Evaluaciones e indicadores de cobertura y calidad: Experiencias regionales Evaluaciones e indicadores de cobertura y calidad: Experiencias regionales Taller sobre Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales, Revisión 3, para países de América del Sur

Más detalles

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina Dirección General de Investigación y Estudios Sobre Comercio Exterior Dirección de Desarrollo y Procesamiento De Información Abril, 2017

Más detalles

Codificación diagnóstica

Codificación diagnóstica Nombre del programa: Codificación diagnóstica Adquirir las herramientas conceptuales y prácticas en codificación diagnóstica según las normas de Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10), con

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE MEDICIÓN DE LA DISCAPACIDAD

GRUPO DE TRABAJO SOBRE MEDICIÓN DE LA DISCAPACIDAD Novena Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL GRUPO DE TRABAJO SOBRE MEDICIÓN DE LA DISCAPACIDAD Propuesta de actividades 2018-2019 Antecedentes En 2013, la CEPAL realizó una

Más detalles

Ministerio de Salud Pública

Ministerio de Salud Pública Ministerio de Salud Pública BOLETÍN NO.1 MARZO 2000 Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. MINSAP Calle 23 #201 entre M y N. Plaza de la Revolución. Ciudad de La Habana. Cuba.

Más detalles

Clique para editar o texto mestre

Clique para editar o texto mestre Dra. Maureen Birmingham Representante de OPS/OMS en México 6/10/2015 1 Cómo? Qué? Por qué? Po 6/10/2015 2 Por qué una Estrategia de cooperación en el país (ECP)? Instrumento fundamental que guía la labor

Más detalles

El componente de Salud

El componente de Salud VII Reunión Nacional de Estadística Familia de Clasificaciones Sociales El componente de Salud Dr. Luis M. Torres Palacios Aguascalientes., Mayo de 2008 Objetivos Presentar las Clasificaciones Internacionales

Más detalles

METODOLOGÍA PARA MEJORAR EL REGISTRO DE MUERTES MATERNAS

METODOLOGÍA PARA MEJORAR EL REGISTRO DE MUERTES MATERNAS METODOLOGÍA PARA MEJORAR EL REGISTRO DE MUERTES MATERNAS Departamento de Evidencia e Inteligencia para la Acción de Salud (EIH) Unidad de Sistemas de Información y Plataformas para la Salud (EIH/IS) Aline

Más detalles

I. NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD GENERAL EN AMÉRICA LATINA

I. NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD GENERAL EN AMÉRICA LATINA I. NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD GENERAL EN AMÉRICA LATINA Perú: Situación y Perspectivas de la Mortalidad por Sexo y Grupos de Edad, Nacional y por Departamentos, 1990-2025 13 14 Instituto Nacional

Más detalles

NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL

NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL Resumen Ejecutivo Dr. Julio Garay Ramos Coordinador del Programa Nacional de TB y Enfermedades Respiratorias

Más detalles

Aspectos generales sobre los censos de población y vivienda en América Latina con miras a la ronda 2020

Aspectos generales sobre los censos de población y vivienda en América Latina con miras a la ronda 2020 Aspectos conceptuales de los censos de población y vivienda: desafíos para la definición de contenidos incluyentes en la ronda 2020 Santiago, 6 al 8 de noviembre de 2018 Aspectos generales sobre los censos

Más detalles

La calidad de las estadísticas vitales en la América Latina

La calidad de las estadísticas vitales en la América Latina La calidad de las estadísticas vitales en la América Latina II REUNIÓN REGIONAL SOBRE EVALUACIÓN Y ESTIMACIONES DEMOGRÁFICAS CON BASE EN INFORMACIÓN CENSAL Santiago, 11 al 16 Junio de 2012 Guiomar Bay

Más detalles

Diagnóstico sobre la medición del gasto social en América Latina

Diagnóstico sobre la medición del gasto social en América Latina Diagnóstico sobre la medición del gasto social en América Latina Rodrigo MARTINEZ Varinia TROMBEN Seminario-taller: avances y desafíos en la medición del gasto social en América Latina Quito, 5-6 de julio

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR en América Latina y el Caribe

ESTADÍSTICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR en América Latina y el Caribe ESTADÍSTICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR en América Latina y el Caribe Lic. Celina Curti Año 2013 Argentina IESALC (UNESCO) en el marco del Programa Observatorio de la Educación Superior (ES) en América Latina

Más detalles

Abordaje del Análisis de la Situación de Salud

Abordaje del Análisis de la Situación de Salud Abordaje del Análisis de la Situación de Salud Conferencia Panamericana sobre Diabetes y Embarazo Lima, Perú 8 al 10 de septiembre del 2015 José A Escamilla, MD, MPH, PhD Patricia N Solís, MD, MPH La

Más detalles

Catalogación en la Fuente. Biblioteca sede de la OPS.

Catalogación en la Fuente. Biblioteca sede de la OPS. Catalogación en la Fuente. Biblioteca sede de la OPS. Organización Panamericana de la Salud. Curso virtual sobre el correcto llenado del Certificado de Defunción. Washington DC: OPS, 2014. 1. Certificado

Más detalles

Introducción. Estrategias de adaptación y mitigación NDC Políticas públicas

Introducción. Estrategias de adaptación y mitigación NDC Políticas públicas Introducción Estrategias de adaptación y mitigación NDC Políticas públicas América Latina y el Caribe: Resumen de sectores prioritarios en adaptación por país País / Sector Energía Agropecuario Cambio

Más detalles

Estrategia de Fortalecimiento de las Estadísticas sticas Vitales y de Salud en los países de las Américas (EFEVS)

Estrategia de Fortalecimiento de las Estadísticas sticas Vitales y de Salud en los países de las Américas (EFEVS) Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica de América Latina y el Caribe. Cuarta Reunión. Santiago, Chile 25-27 de jul o 2007 Estrategia de Fortalecimiento de las Estadísticas sticas

Más detalles

CURSO DE CAPACITACIÓN PARA LA CAPTURA, CODIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN DE CASOS SISTEMA DE CLASIFICACIÓN GRUPOS RELACIONADOS CON EL DIAGNÓSTICO (IR-GRD)

CURSO DE CAPACITACIÓN PARA LA CAPTURA, CODIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN DE CASOS SISTEMA DE CLASIFICACIÓN GRUPOS RELACIONADOS CON EL DIAGNÓSTICO (IR-GRD) CURSO DE CAPACITACIÓN PARA LA CAPTURA, CODIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN DE CASOS SISTEMA DE CLASIFICACIÓN GRUPOS RELACIONADOS CON EL DIAGNÓSTICO (IR-GRD) 2018 Información General Versión: Diciembre (2018) Modalidad:

Más detalles

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad 2016-2017 XV Reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Santiago de Chile, 14 al 16 junio de 2016 Justificación La OMS reconoce que la

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez GERENCIA DE SISTEMAS DE INFORMACION EN SALUD

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez GERENCIA DE SISTEMAS DE INFORMACION EN SALUD UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez GERENCIA DE SISTEMAS DE INFORMACION EN SALUD DATOS GENERALES Nombre del curso: Código: GSI 235 Grupo: 01 Área: Salud Publica

Más detalles

AULA VIRTUAL DE DISPOSITIVOS MÉDICOS

AULA VIRTUAL DE DISPOSITIVOS MÉDICOS AULA VIRTUAL DE DISPOSITIVOS MÉDICOS Estrategia innovadora para capacitación y asistencia técnica dirigida a los actores nacionales e internacionales JAVIER HUMBERTO GUZMÁN CRUZ Director General INVIMA

Más detalles

Primera entrega de resultados del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo TERCE

Primera entrega de resultados del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo TERCE Guatemala, 4 de diciembre de 2014 Primera entrega de resultados del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo Guatemala participó en el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo junto con

Más detalles

DISCREPANCIAS ESTADÍSTICAS OBSERVADAS ODM 4.A Y 5.A: MORTALIDAD INFANTIL Y MATERNA

DISCREPANCIAS ESTADÍSTICAS OBSERVADAS ODM 4.A Y 5.A: MORTALIDAD INFANTIL Y MATERNA DISCREPANCIAS ESTADÍSTICAS OBSERVADAS ODM 4.A Y 5.A: MORTALIDAD INFANTIL Y MATERNA Sesión 5 Daniel Taccari División de Estadística y Proyecciones Económicas CEPAL ODM 4.A y 5.A 2 Consideraciones generales:

Más detalles

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ARTÍCULO 10 DE LA AG/RES.2801 (XLIII/O-13) Dra. Laura Hernández Román Coordinadora General Preámbulo Rango Constitucional

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE MALARIA EN ZONAS INTERFRONTERIZAS EN LA REGIÓN MESOAMERICANA E ISLAS DE LA ESPAÑOLA

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE MALARIA EN ZONAS INTERFRONTERIZAS EN LA REGIÓN MESOAMERICANA E ISLAS DE LA ESPAÑOLA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE MALARIA EN ZONAS INTERFRONTERIZAS EN LA REGIÓN MESOAMERICANA E ISLAS DE LA ESPAÑOLA Dra. Silvia Nazar Directora General de Normalización Secretaria de Salud de Honduras Antecedentes

Más detalles

FUERZA DE TAREA POSGRADO. EFS de Ecuador Fecha: 28 de agosto Horario: 11h15-12h

FUERZA DE TAREA POSGRADO. EFS de Ecuador Fecha: 28 de agosto Horario: 11h15-12h FUERZA DE TAREA POSGRADO EFS de Ecuador Fecha: 28 de agosto Horario: 11h15-12h Desarrollar un Programa de Posgrado en Control Gubernamental Desarrollar un programa de posgrado en Control Gubernamental

Más detalles

Oportunidades y retos para México: Acceso oportuno a Medicamentos para los Cuidados Paliativos

Oportunidades y retos para México: Acceso oportuno a Medicamentos para los Cuidados Paliativos Oportunidades y retos para México: Acceso oportuno a Medicamentos para los Cuidados Paliativos Segundo Seminario Internacional "Hacia la Universalidad Efectiva del Sistema de Salud: Acceso a Cuidados Paliativos

Más detalles

Mortalidad Adulta 13/06/12. Magda Ruiz

Mortalidad Adulta 13/06/12. Magda Ruiz Mortalidad Adulta 13/06/12 II REUNIÓN REGIONAL DE EVALUACIÓN Y ESTIMACIONES DEMOGRÁFICAS CON BASE EN INFORMACIÓN CENSAL Santiago de Chile, 11 al 16 de Junio de 2012 Magda Ruiz Asesora regional en demografía

Más detalles

Gobierno de Costa Rica. Inversión Social Costa Rica

Gobierno de Costa Rica. Inversión Social Costa Rica Gobierno de Costa Rica Inversión Social Costa Rica Inversión Social Inversión Social La inversión social pública está constituida por el gasto a nivel del sector público no financiero (gobierno central,

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL POA 2016

PLAN OPERATIVO ANUAL POA 2016 PLAN OPERATIVO ANUAL POA 0 I. INFORMACIÓN GENERAL ÓRGANO PRESIDENCIA SECRETARÍA EJECUTIVA Contraloría General de la República de Chile AÑO 0 Argentina Costa Rica Honduras Perú Belice Cuba México Puerto

Más detalles

RED HOSPITALARIA DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

RED HOSPITALARIA DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA RED HOSPITALARIA DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL DE LOS PROCESOS LOGÍSTICOS EN UNA RED DE SERVICIOS FARMACÉUTICOS AGENDA 1. Red de Barranquilla 2. Antecedentes 3. Objetivos 4. Logros

Más detalles

6. ASPECTOS FINANCIEROS

6. ASPECTOS FINANCIEROS 68 6. ASPECTOS FINANCIEROS Presupuesto y gasto El presupuesto público de educación superior para la región llega a más de 7 mil millones de dólares, representando en promedio el 20.4% del presupuesto dedicado

Más detalles

PROGRAMA INTERAMERICANO DE CAPACITACIÓN INFORME DE GESTIÓN 2016

PROGRAMA INTERAMERICANO DE CAPACITACIÓN INFORME DE GESTIÓN 2016 0 PROGRAMA INTERAMERICANO DE CAPACITACIÓN INFORME DE GESTIÓN 2016 Septiembre, 2016 1 Programa Interamericano de Capacitación (PIC) Por una cultura de Derechos INFORME DE GESTIÓN 2016 El Instituto Interamericano

Más detalles

Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias Séptima Conferencia Estadística de las Américas Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias Séptima Conferencia Estadística de las Américas Comisión Económica para América Latina y el Caribe Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias Séptima Conferencia Estadística de las Américas Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago de Chile, 5 a 7 de Noviembre Países miembros

Más detalles

Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias

Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias Decimosexta Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago,

Más detalles

Lima, Perú Diciembre de 2016 Mg. Marita Cadile Coordinadora Técnica Observatorio Federal de RHUS

Lima, Perú Diciembre de 2016 Mg. Marita Cadile Coordinadora Técnica Observatorio Federal de RHUS IV Reunión Ordinaria de la Red de Escuelas de Salud Pública de la UNASUR RESP/UNASUR Las Tecnologías Educacionales y la Formación en Salud Pública: desafíos y oportunidades en la región de la UNASUR La

Más detalles

CURSO DE CAPACITACIÓN PARA LA CAPTURA, CODIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN DE CASOS SISTEMA DE CLASIFICACIÓN GRUPOS RELACIONADOS CON EL DIAGNÓSTICO (IR-GRD)

CURSO DE CAPACITACIÓN PARA LA CAPTURA, CODIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN DE CASOS SISTEMA DE CLASIFICACIÓN GRUPOS RELACIONADOS CON EL DIAGNÓSTICO (IR-GRD) CURSO DE CAPACITACIÓN PARA LA CAPTURA, CODIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN DE CASOS SISTEMA DE CLASIFICACIÓN GRUPOS RELACIONADOS CON EL DIAGNÓSTICO (IR-GRD) Información General Versión: Julio (2017) Modalidad: Presencial.

Más detalles

Reunión Regional de la Estrategia de Gestión Integrada para la prevención y control del Dengue (EGI-Dengue) Revisión y enfoque hacia los próximos

Reunión Regional de la Estrategia de Gestión Integrada para la prevención y control del Dengue (EGI-Dengue) Revisión y enfoque hacia los próximos Reunión Regional de la Estrategia de Gestión Integrada para la prevención y control del Dengue (EGI-Dengue) Revisión y enfoque hacia los próximos años 2015-2020 Santiago del Estero, Argentina 20-21 de

Más detalles

Dirección General de Información en Salud Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud. Inst. Rodolfo Alanís Fuentes

Dirección General de Información en Salud Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud. Inst. Rodolfo Alanís Fuentes Dirección General de Información en Salud Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Inst. Rodolfo Alanís Fuentes México, Jun. 2015 Modelo internacional del Certificado medico de defunción

Más detalles

Taller EVALUACION DE LA EXPERIENCIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA DEL NODO ARGENTINO DEL CVSP/OPS MSAL EN EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE EN SALUD

Taller EVALUACION DE LA EXPERIENCIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA DEL NODO ARGENTINO DEL CVSP/OPS MSAL EN EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE EN SALUD Taller EVALUACION DE LA EXPERIENCIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA DEL NODO ARGENTINO DEL CVSP/OPS MSAL EN EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE EN SALUD Buenos Aires, noviembre 2016 Mg. Marita Cadile Coordinación

Más detalles

Taller de Montevideo 17 y 18 de Septiembre de 2013

Taller de Montevideo 17 y 18 de Septiembre de 2013 Taller de Montevideo 17 y 18 de Septiembre de 2013 Contenido de la presentación Repaso de ideas fuerza Actividades realizadas en el marco del proyecto La valoración de los participantes Lecciones aprendidas

Más detalles

Situación de salud en las Américas: indicadores actualizados. Observatorio en Salud 1

Situación de salud en las Américas: indicadores actualizados. Observatorio en Salud 1 Volumen 4, Número 6, 211 ACTUALIDAD EN SALUD Situación de salud en las Américas: indicadores actualizados Observatorio en Salud 1 La Organización Panamericana de la Salud ha publicado un reciente informe

Más detalles

Situación de la regulación de los dispositivos médicos en las Américas

Situación de la regulación de los dispositivos médicos en las Américas VIII Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (CPARF) México. 19 al 21 de octubre de 2016 Situación de la regulación de los dispositivos médicos en las Américas Ing.

Más detalles

Implementador Líder en Ciberseguridad Certificado ISO/IEC 27032

Implementador Líder en Ciberseguridad Certificado ISO/IEC 27032 Descriptivo Implementador Líder en MODALIDAD PRESENCIAL Desempeño Agilidad Alineación Seguridad y Riesgo de TI Gestión de Servicios de TI ITIL ISO 20000 DevOps / Scrum / Lean IT Integrated Service Management

Más detalles

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010 : MANUALES Principales cambios en las boletas de los censos latinoamericanos de las decadas de 1990, 2000 y 2010 Centro Latinoamericano y Caribeno de Demografia (CELADE) - Division de Poblaciön de la CEPAL

Más detalles

Certificación Profesional Internacional en Control y Fiscalización Pública

Certificación Profesional Internacional en Control y Fiscalización Pública Certificación Profesional Internacional en Control y Fiscalización Pública La Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores - OLACEFS, es un organismo internacional especializado

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES

CENTRO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES Anexo 1 Convocatoria al concurso de ingreso a las licenciaturas en Política y Administración Pública y Relaciones Internacionales 2018-2022 (Aspirantes nacionales de países de América Latina) Del 23 de

Más detalles

Las hepatitis B y C bajo la lupa: La respuesta de salud pública en la Región de las Américas. Mensajes Clave Aspectos destacados

Las hepatitis B y C bajo la lupa: La respuesta de salud pública en la Región de las Américas. Mensajes Clave Aspectos destacados 2017 Aspectos destacados Las hepatitis B y C bajo la lupa: La respuesta de salud pública en la Región de las Américas Mensajes Clave En relación con las estructuras nacionales puestas en marcha para respaldar

Más detalles

Centro de Formación AECID de La Antigua, Guatemala 20 de noviembre a 24 de noviembre de 2017

Centro de Formación AECID de La Antigua, Guatemala 20 de noviembre a 24 de noviembre de 2017 SEMINARIO: HACIA UN FORMULARIO IBEROAMERICANO COMÚN: SELECCIÓN E INCLUSIÓN DE MONOGRAFÍAS Y EVALUACIÓN DE LA UTILIDAD PRÁCTICA DE LOS DOCUMENTOS ESTABLECIDOS Centro de Formación AECID de La Antigua, Guatemala

Más detalles

La primera infancia desde una perspectiva demográfica

La primera infancia desde una perspectiva demográfica La primera infancia desde una perspectiva demográfica MAYO 2015 De acuerdo a las proyecciones de población realizadas por la CELADE* con base en los Censos Nacionales de cada país de la región, se estima

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) VIII Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) VIII Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) VIII Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL CONSTITUCIÓN DEL GTCI La formación del GTCI fue acordada en el Seminario

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA PLAN OPERATIVO ANUAL - POA I. INFORMACIÓN GENERAL. ÓRGANO OLACEFS PRESIDENCIA CER Tribunal de la República Oriental del Uruguay Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador Paraguay Belice El Salvador

Más detalles

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD. Períodos América Latina y el Caribe Argentina Cuba Brasil México Bolivia Guatemala Haití Jamaica Belice Trinidad y Tabago

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD. Períodos América Latina y el Caribe Argentina Cuba Brasil México Bolivia Guatemala Haití Jamaica Belice Trinidad y Tabago Gráfico 1 TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD Y ESPERANZA DE VIDA AL NACER: ESTIMACIONES Y PROYECCIONES 197-25, PROMEDIO DE AMÉRICA LATINAY EL CARIBE Y PAÍSES SELECCIONADOS 7 TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD 6 5 Hijos

Más detalles

Santiago de Chile, 3 y 4 de agosto de 2006 CEPAL

Santiago de Chile, 3 y 4 de agosto de 2006 CEPAL Reunión n de Expertos Hacia la ampliación n del marco de análisis de la educación n en el contexto del seguimiento de los objetivos de desarrollo del milenio Santiago de Chile, 3 y 4 de agosto de 2006

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Español de América Variedades del español Formación específica en lingüística española Grado en Español: Lengua y Literatura Plan

Más detalles

PREÁMBULO. Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, DECIDIDOS A:

PREÁMBULO. Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, DECIDIDOS A: Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, entre sus Los Gobiernos de las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua

Más detalles

Factores asociados al aprendizaje. Ernesto Treviño

Factores asociados al aprendizaje. Ernesto Treviño Factores asociados al aprendizaje Ernesto Treviño Agosto 25, 2015 Antecedentes América Latina y el Caribe Crecimiento económico sin precedentes desde el año 2000 Reducción drástica de la pobreza Fortalecimiento

Más detalles

Colombia Evolución reciente del negocio de tarjetas de crédito

Colombia Evolución reciente del negocio de tarjetas de crédito Tarjetas de Crédito Tendencias Tarjetas de Crédito en América Latina Seguimiento permanente de mercados y competencia Colombia Evolución reciente del negocio de tarjetas de crédito Banca Seguros en América

Más detalles

Transición Rural-Urbana en las Américas,

Transición Rural-Urbana en las Américas, proporción poblacional (%) Transición Rural-Urbana en las Américas, 195-21 1 8 6 4 ALC urbano NA urbano ALC rural NA rural 2 195 1955 196 1965 197 1975 198 1985 199 1995 2 25 21 Pirámides de población

Más detalles

CONVOCATORIA CURSO INTERNACIONAL

CONVOCATORIA CURSO INTERNACIONAL CONVOCATORIA CURSO INTERNACIONAL FORMACIÓN DE INSTRUCTORES EN EL USO DE LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO, DE LA DISCAPACIDAD Y DE LA SALUD (CIF) FORMANDO LÍDERES PARA CONSTRUIR EL FUNCIONAMIENTO

Más detalles

Criterios para la Priorización de las EFS con mayores necesidades (Versión 25 mayo 2015)

Criterios para la Priorización de las EFS con mayores necesidades (Versión 25 mayo 2015) Criterios para la Priorización de las EFS con mayores necesidades 2016 Objetivo: (Versión 25 mayo 2015) Definir criterios que permitan identificar a las Entidades Fiscalizadoras Superiores de la OLACEFS

Más detalles

Discapacidad en los censos de 2010

Discapacidad en los censos de 2010 Discapacidad en los censos de 2010 LOS CENSOS DE 2010 EN AMÉRICA LATINA: BALANCE Y PRINCIPALES LECCIONES APRENDIDAS Santiago de Chile, 22 al 24 de octubre de 2013 Daniela González Asistente de Investigación

Más detalles

SEGUNDO TALLER NACIONAL SOBRE EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL (EIP)

SEGUNDO TALLER NACIONAL SOBRE EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL (EIP) SEGUNDO TALLER NACIONAL SOBRE EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL (EIP) Aspectos conceptuales y metodológicos de la EIP y su importancia para la transformación de la educación y los resultados en salud José Rodrigues

Más detalles

Compilación sobre causas de defunción

Compilación sobre causas de defunción Compilación sobre causas de defunción Taller sobre los Principios y recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales, Revisión 3, para países de América Central y Caribe Ciudad de Guatemala, Ag

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula. Curso: Investigación Científica. Para: Carrera de Medicina

Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula. Curso: Investigación Científica. Para: Carrera de Medicina Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán Temas a Desarrollar Procedimiento a Seguir Tabulación

Más detalles

La Educación Interprofesional en el contexto de la Estrategia Regional de Recursos Humanos para la Salud Universal. José Francisco García OPS/OMS/WDC

La Educación Interprofesional en el contexto de la Estrategia Regional de Recursos Humanos para la Salud Universal. José Francisco García OPS/OMS/WDC La Educación Interprofesional en el contexto de la Estrategia Regional de Recursos Humanos para la Salud Universal José Francisco García OPS/OMS/WDC El tema de la EIP en los planes, documentos técnicos

Más detalles

Mecanismos de Democracia Directa

Mecanismos de Democracia Directa Iniciativa legislativa (% del electoral) Revocatorio de Mandato Consulta Popular País Año Vinculante No vinculante Obligatoriedad no da Presidencial Legislativo Desde los poderes públicos Desde la ciudadanía

Más detalles

Hacia la armonización de las estimaciones de mortalidad materna en América Latina

Hacia la armonización de las estimaciones de mortalidad materna en América Latina Hacia la armonización de las estimaciones de mortalidad materna en América Latina Taller sobre los Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales, Revisión 3, para países de América

Más detalles

COSTA RICA: ESTADÍSTICAS VITALES Prácticas de monitoreo y evaluación

COSTA RICA: ESTADÍSTICAS VITALES Prácticas de monitoreo y evaluación COSTA RICA: ESTADÍSTICAS VITALES Prácticas de monitoreo y evaluación Olga Martha Araya Umaña Unidad de Estadísticas Demográficas olga.araya@inec.go.cr Contenido Fuentes de los registros de nacimientos

Más detalles

La experiencia del CEMECE y su aporte a la gestión y a las políticas de salud

La experiencia del CEMECE y su aporte a la gestión y a las políticas de salud La experiencia del CEMECE y su aporte a la gestión y a las políticas de salud Dr. Luis Manuel Torres Palacios Santiago de Chile, 9 de Diciembre de 2013 La experiencia en el manejo de las clasificaciones

Más detalles

DESTINATARIO: Alumnos OPE San Sebastián 11/12 (grupo de tarde)

DESTINATARIO: Alumnos OPE San Sebastián 11/12 (grupo de tarde) DESTINATARIO: Alumnos OPE San Sebastián 11/12 (grupo de tarde) ASUNTO: Modificación en la programación Madrid 9 de mayo 2012 Estimados alumnos: Nos ponemos en contacto con vosotros para informaros de cómo

Más detalles

ENTIDADES / AGRUPACIONES ENCUESTADAS: 34 - RESPUESTAS RECIBIDAS: 21-62% Informantes 89%

ENTIDADES / AGRUPACIONES ENCUESTADAS: 34 - RESPUESTAS RECIBIDAS: 21-62% Informantes 89% ENTIDADES / AGRUPACIONES ENCUESTADAS: 34 - RESPUESTAS RECIBIDAS: 21-62% Informantes País VENEZUELA URUGUAY PARAGUAY MÉXICO HONDURAS CUBA COLOMBIA CHILE REP. DOMINICANA PERÚ PANAMÁ GUATEMALA UNIVERSO: 34

Más detalles

> ENFOQUE. La Argentina en el Mundo. 62 // competencia

> ENFOQUE. La Argentina en el Mundo. 62 // competencia > ENFOQUE La Argentina en el Mundo 62 // competencia El Índice de Desarrollo Humano (IDH) se aproxima a una medición de la calidad de vida de los país por país, elaborado por el Programa de las Naciones

Más detalles

Integrantes INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES. Bivar. (Diretora de Estatísticas. sticas - IBGE, Brasil)

Integrantes INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES. Bivar. (Diretora de Estatísticas. sticas - IBGE, Brasil) INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES Wasmália Bivar (Diretora de Estatísticas sticas - IBGE, Brasil) Quinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión

Más detalles

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA I. INFORMACIÓN GENERAL ÓRGANO OLACEFS PRESIDENCIA CCC Contraloría General de la República de Perú AÑO 2015 Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA I. INFORMACIÓN GENERAL ÓRGANO OLACEFS PRESIDENCIA CCC Contraloría General de la República de Perú AÑO Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador Paraguay EFS PARTICIPANTES/MIEMBROS

Más detalles

XL.2017 Consejo Superior Comité Directivo CD RECURSOS HUMANOS PERIODO 2016

XL.2017 Consejo Superior Comité Directivo CD RECURSOS HUMANOS PERIODO 2016 XL.2017 Consejo Superior Comité Directivo CD 2017.02 INFORME DE RECURSOS HUMANOS SEDES, PROGRAMAS, PROYECTOS Y SECRETARÍA GENERAL PERIODO 2016 Junio, 2017 San José, Costa Rica 1 Composición del Personal

Más detalles

Bienvenido. Los micrófonos de los participantes permanecerán desactivados.

Bienvenido. Los micrófonos de los participantes permanecerán desactivados. Bienvenido El Webcast sobre comenzará en breve: 8:05 - Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua 9:05 - Ecuador, Perú, Panamá, Colombia y México 10:05 - Chile, Paraguay, Bolivia, Venezuela,

Más detalles

Notas y fuentes de información por país

Notas y fuentes de información por país Argentina Notas y fuentes de información por país Las estimaciones y proyecciones de la población nacional, por sexo y grupo de edad, de cada uno de los 20 países de América Latina para el período 1950-2100

Más detalles

Reunión Anual Conjunta de las Redes de Acción por el Ozono de México, Centro América, Sudamérica y el Caribe. Tema 6: Sesiones en Sub-regiones

Reunión Anual Conjunta de las Redes de Acción por el Ozono de México, Centro América, Sudamérica y el Caribe. Tema 6: Sesiones en Sub-regiones Reunión Anual Conjunta de las Redes de Acción por el Ozono de México, Centro América, Sudamérica y el Caribe Tema 6: Sesiones en Sub-regiones Jamaica, Kingston, 2013 Temas sugeridos 1. Avances en la implementación

Más detalles

47 Reunión del Consejo Directivo Asunción, Paraguay, 8-10 de noviembre de 2016 RESOLUCIÓN No. 25 CUOTAS ANUALES DE LOS ESTADOS MIEMBROS PARA EL AÑO 2017 La 47 Reunión del Consejo Directivo del Instituto

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) Decimocuarta reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Santiago de Chile 26 al 28 de mayo de 2015 CONSTITUCIÓN DEL GTCI La formación del

Más detalles

DERECHOS HUMANOS Y POLITICAS PUBLICAS

DERECHOS HUMANOS Y POLITICAS PUBLICAS Concurso 128-2015 DERECHOS HUMANOS Y POLITICAS PUBLICAS Institución oferente: Universidad de Educación a Distancia (UNED). Modalidad del curso: A distancia. Fecha de realización: 1 de Septiembre al 15

Más detalles

Algunas investigaciones sobre la

Algunas investigaciones sobre la Diplomado de VIH/SIDA e ITS 2006 Algunas investigaciones sobre la situación n actual de la Bioética en América Latina y el Caribe Fuente Dra.Gudelia Rangel/Dra.Remedios Lozada Análisis de la regulación

Más detalles