PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS GENERICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS GENERICO"

Transcripción

1 COORDINACION DE CONCESIONES DE OBRAS PÚBLICAS PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS GENERICO INFRAESTRUCTURA CONCESIONADAS Juan Sepulveda Meza (CCOP) 07/09/2012 El Presente documento se encuentra en base a las Leyes , y Ley

2 Introducción. La Prevención de Riesgos esta definida como un actividad que nos entrega un respaldo permanente para la seguridad de los trabajadores y profesionales en la actividad laboral, minimizando en forma concreta los riesgos asociados a la actividad propias de cada faena en los, trabajadores, asegurando, además los equipos e instalaciones de las obras públicas concesionadas. Esta es una responsabilidad obligatoria de cada una de las empresas concesionadas, puesto que las Leyes y Decretos asociados (Ley , Ley ), tienen un rango constitucional y debe ser cumplida por todas las empresas públicas y privadas que ejercen actividad en todo el territorio nacional. Unas de las principales actividades que deben realizar las empresas concesionarias o sus respectivas operadoras (Concesionarias, Subcontratos) es establecer una Política de Prevención de Riesgos que abarque todas las Materias que correspondan a las seguridad de los trabajadores. Dicha política debe estar dirigida principalmente a la educación, autocuidado y disciplina laboral de todos los trabajadores de la Concesionaria y todos sus Subcontratos, de tal forma que estos, (trabajadores), mantengan una actitud responsable y preventiva cuando desarrollen una labor y frente a cualquier riesgo que se presente en las faenas. Objetivo. El Plan de Prevención de Riesgos en las Obras de Concesión en Etapa de Explotación tiene como objetivo establecer una actitud de prevención frente a la ocurrencia de algún evento no deseado en la faena y que perjudique a los trabajadores y usuarios de las obras concesionadas en explotación. Desarrollo de los Objetivos. 1. Que los trabajadores mantengan una constante actitud de prevención frente a todas sus labores. 2. Que las Concesionaria y todos sus Subcontratos, mantengan un ambiente de trabajo seguro para todos los trabajadores y profesionales del tal forma que exista una labor continua y sin riesgos. 3. Darle un tratamiento efectivo al riesgo de tal forma de minimizarlo al máximo, de tal forma que no existan accidentes y pueda haber ausentismo laboral por esta causa. 4. Mantener una constante política de identificación de los riesgos a que puedan estar sometidos los trabajadores y profesionales, ya sea de la Concesionaria como de los Subcontratos. 5. Lograr que todos los trabajadores mantenga un irrestricto respeto por las políticas y Planes de Prevención de Riesgos, asegurando con ello sus seguridad

3 6. Cumplimiento irrestricto a las Leyes y decretos Supremos que tiene que ver con la Prevención, Seguridad y obligaciones de los Subcontratista para con sus trabajadores. 7. Dar fiel cumplimiento a las obligaciones establecida en la Bases de Licitación del Contrato de Concesión. Objetivos Concretos: 1. Realizar y llevar a la practica los Programas de Prevención de Riesgos y Control de Riesgos en forma conjunta con el Organismos Administrador al que se encuentre adherida la Sociedad Concesionaria o el Subcontrato correspondiente, dicho Plan debe estar dirigido a mantener un ambiente seguro durante todo el periodo en que dure la explotación del Contrato de Concesión, el cual debe ser actualizado año a año, de esta forma fortaleceremos un ambiente laboral seguro y con acciones preventivas en forma permanente. 2. Trabajar en forma permanente la motivación hacia los trabajadores en torno a la de mantener el autocuidado en el proceso de faena, esta herramienta nos entrega un plus en forma efectiva en cuanto a no tener perdidas ni retraso en la gestión laboral. 3. La Sociedad Concesionaria debe establecer un programa junto a sus trabajadores actividades concreta que vayan en la dirección de la toma de conciencia de los trabajadores al autocuidado y la toma de medidas preventivas en cada jornada de trabajo. 4. Esta actividad, si es permanente nos entregará una disminución considerable en los costos de producción tanto a la concesionaria como al MOP, puesto que tendremos trabajadores activos y consiente del autocuidado en forma permanente, no existirá una baja en el servicio, por parte del concesionario, ni tendremos accidente con perdidas de tiempo laboral que lamentar. 5. Establecer la estructura orgánica que permita una buena funcionalidad en todos los aspecto de la Prevención de Riesgos, todo ello conforme con a Ley y la Ley Constituir los Comités Paritarios conforme como lo establece la normativa vigente, Comité Paritario de la Sociedad Concesionaria, si es el caso, y de cada una de las empresa subcontratistas que funcionan al interior del Contrato de Concesión, Comité Paritario de Faena, en la que debe estar todos los trabajadores de la Concesionaria, (si es el caso), de los Subcontratista, de la Asesoría a la Inspección Fiscal, este último es convocado por el Inspector Fiscal, por ser la autoridad administrativa y legal de la concesión. Función en la Prevención del Riesgos. Conforme a lo que tradicionalmente se establece en la gestión de la Prevención de Riesgo, se entrega la funcionalidad de cada uno de los estamentos que inciden en la materia al interior de la Concesionaria, si es que corresponde o el Subcontrato que es la operadora que es la empresa que

4 realiza las labores de administración, vigilancia, mantención, esta última es quien tiene contratado a los trabajadores: 1. Gerencia General Establecer la Política de Prevención de Riesgos de la Sociedad Concesionaria y todos los subcontratos. Promover y definir los canales de difusión de manera efectiva los beneficios que trae al trabajar en un ambiente seguro y libre de todo tipo de riesgos, además de promover en forma permanente el autocuidado de todos los trabajadores de la concesionaria y sus subcontratos. Aplicar el programa de Prevención de Riesgos de la Sociedad y todos los subcontratos Asignar los recursos necesarios para el cumplimiento de los programas de Prevención de Riesgos. Apoyar las gestiones de los Comités Paritarios. Establecer los Objetivos y la Metas de la Política de Prevención de Riesgos. Realizar reuniones semestrales a nivel de jefatura sobre Prevención de Riesgos, con la Sociedad Concesionaria y los Subcontratos. 2. Gerencia de Operaciones de la Concesionaria o el Subcontrato Participar en las reuniones de Prevención de Riesgos. Participar en las investigaciones de los posibles accidentes laborales que puedan ocurrir en el Contrato de Concesión. Controlar y visar la Denuncia Individual de Accidentes del Trabajo, (D.I.A.T.), de acuerdo a los accidentes a la Mutualidad a la que este suscrita la Concesionaria y los Subcontratos. Representar a la Concesionaria o Subcontrato en las reuniones de la Mutual que corresponda. Mantener el registro estadístico mensual, semestral y anual de los accidentes laborales y enfermedades profesionales. Informar a la Inspección Fiscal y a su respectiva Gerencia General, al Departamento de Prevención de Riesgos de la Concesionaria o Subcontrato, según corresponda, de todos los accidentes grave que ocurran dentro del Contrato de Concesión. 3. Departamento de Prevención de Riesgos. Este Departamento conforme con el Decreto Supremo N 40, en su articulo N 8, se compone cuando existen más 100 trabajadores contratado, ya sea por la Sociedad Concesionaria o por la Operadora, (Subcontrato).

5 Toda empresa que ocupe más de 100 trabajadores deberá contar con un Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales dirigido por un experto en la materia. La organización de este Departamento dependerá del tamaño de la empresa y la importancia de los riesgos, pero deberá contar con los medios y el personal necesario para asesorar y desarrollar las siguientes acciones mínimas: reconocimiento y evaluación de riesgos de accidentes o enfermedades profesionales, control de riesgos en el ambiente o medios de trabajo, acción educativa de prevención de riesgos y de promoción de la capacitación y adiestramiento de los trabajadores, registro de información y evaluación estadística de resultados, asesoramiento técnico a los comités paritarios, supervisores y líneas de administración técnica. Por lo anteriormente dicho se debe realizar lo siguiente: Elaborar, ejecutar y poner en práctica el Programa de Prevención de Riesgos. Asistir a los ejecutivos, Gerencia General, Gerencia de Explotación, Jefes de Servicios, Jefes de Áreas y Supervisores en materias relacionadas con el Control de Riesgos y entregar recomendaciones para minimizar las condiciones inseguras de las faenas. Realizar Inspecciones al Contrato de Concesión, con el propósito de detectar condiciones de inseguridad para los trabajadores. Llevar un registro estadístico mensual de accidentes laborales y enfermedades profesionales, del cual se debe entregar copia a las gerencias respectivas y a la Inspector Fiscal de la Contrato de Concesión. Investigar los accidentes laborales graves que ocurran en el Contrato de Concesión. Revisión de inventario de Prevención de Riesgos en las Instalaciones, Equipos y Herramientas del Contrato de Concesión. Informar oportunamente a la Gerencia que corresponda y al Inspector Fiscal respecto a la gestión preventiva realizada. Auditar mensualmente el Programa de Prevención de Riesgos, con el objetivo de controlar y evaluar el cumplimiento del mismo e informar a la Gerencia que corresponda y al Inspector Fiscal Coordinar acciones y reuniones con el organismo administrador de la Ley , (Mutual). Verificar cumplimiento del Comité Paritario de Higiene y Seguridad correspondiente a la Concesionaria y Subcontrato Dictar charlas de orientación a todos lo trabajadores de la Sociedad Concesionaria y los Subcontratos, respecto a los objetivos y alcances del Programa de Prevención de Riesgos. Programar capacitaciones anuales para todo el personal del Contrato de Concesión, (Concesionaria y Subcontratos). En resumen la responsabilidad del Departamento de Prevención de Riesgos es la siguiente: a. Documentación ordenada y accesible b. Respaldos a la documentación

6 c. Estadísticas de accidentes y enfermedades d. Investigaciones de Accidentes e. Charlas de inducción f. Registro entrega Reglamento Interno g. Cronograma de Capacitación h. Registro de Capacitación Riesgo Inherente a cada Labor i. Capacitación Circular SUSESO 2345 j. Capacitación Plan de Emergencia y Evacuación k. Registro Simulacros l. Capacitación Primeros Auxilios m. Capacitación EPP n. Capacitación a Supervisores y Jefatura a cargo de Subcontratos en el control de los Riesgos o. Matriz de uso de EPP p. Registro de entrega y reposición EPP q. Certificación de EPP 4. Experto en Prevención de Riesgos. Este debe ser un profesional experto, con toda su documentación al día, sus principales responsabilidades son: Ejecutar y poner en práctica el Programa de Prevención de Riesgos. Asistir a los ejecutivos, Gerencia General, de Explotación, Jefes de Servicios, Jefes de Áreas y Supervisores, en materias relacionadas con el Control de Riesgos y entregar recomendaciones para minimizar al máximo las condiciones de inseguridad que pudiera tener el Contrato de Concesión. Realizar inspecciones a las diferentes áreas del Contrato de Concesión, con el propósito de detectar acciones y condiciones inseguras. Llevar un registro estadístico mensual de accidentes laborales y enfermedades profesionales. Investigar los accidentes laborales que ocurran en el Contrato de Concesión. Confeccionar y mantener las fichas de sustancias peligrosas empleadas en el Contrato de Concesión. Confeccionar Inventario de Riesgo de las instalaciones, equipo y herramientas. Informar oportunamente al gerente general o de Explotación respecto a la gestión preventiva. Auditar el Programa de Prevención de Riesgos, con el objetivo de controlar y evaluar su cumplimiento e informar de esta materia al Gerente de Explotación y este al Inspector Fiscal. Ejecutar el Programa de Control de Riesgos mensual y enviar a su nivel central. Coordinar acciones y reuniones con el organismo administrador de la Ley , (Mutualidad).

7 Organizar y asistir al Comité Paritario de Higiene y Seguridad tanto a la Concesionaria como a los Subcontratos que existan. Dictar charlas de orientación al personal respecto a los objetivos y alcances del Comité Paritario (Decreto Supremo N 54). 5. Organismo Administrador de la Ley N , (Mutualidad). Dictar capacitación al personal de la Sociedad Concesionaria y Subcontratos en todas las materias correspondiente a la Prevención de Riesgos. Formación de líderes y/o monitores para dirigir las evacuaciones frete a los desastres naturales, edificios que tenga la Sociedad Concesionaria, Contra Incendio, Terremotos, Aluviones, etc. Investigar accidentes graves ocurridos en el Contrato de Concesión. Asistir en la gestión al experto profesional. Asesorar en la mantención del Plan de Gestión Ambiental del Contrato de Concesión. Realizar mediciones técnicas con el fin de controlar y corregir posibles problemas que afectan al Contrato de Concesión, esta pueden ser: De ruido. Contaminación acústica. Contaminación atmosférica. Situación de malos olores, etc. 6. Jefes de Servicios. Los Jefes de Servicios de la Sociedad Concesionaria deberán realizar las siguientes actividades en virtud de la Prevención de Riesgos laboral: Instruir, orientar y participar en la elaboración de procedimientos de trabajo seguro. Realizar inspecciones programadas a tareas, equipos y áreas críticas de acuerdo a lo establecido en el Programa de Prevención de Riesgos. Velar por el cumplimiento de las disposiciones legales vigentes, como también de las normativa internas impuestas por la gerencia correspondiente. Participar en las investigaciones de los accidentes ocurridos en sus niveles superiores, aquellos que tengan con resultados de lesiones a las personas, con impacto al medio ambiente y/o con daño a los equipos, instalaciones o infraestructura vial o edificios públicos concesionados. Solucionar los informes de las condiciones inseguras entregadas por los trabajadores. Realizar charlas de Prevención de Riesgos orientadas al personal de la Sociedad Concesionaria y los Subcontratos correspondiente.

8 Tener y administrar en forma correcta el liderazgo en los temas de Prevención de Riesgos. Tener a todo el personal de la Concesionaria y los Subcontratos con una constante supervisión con los requisitos legales y exigencias del mandato vigente, realizar las inducciones, exámenes ocupacionales, de tal forma que deben llevar control permanente de estas tareas. Tener a cargo y administración de todos los elementos de Seguridad Personal de los Trabajadores. Proporcionar los elementos de seguridad personal, EEPP, en forma oportuna y realizando los cambios de los mismos una vez que estén obsoletos, ordenar el retiro de inmediato de los trabajadores que no cumplan con el uso de la EEPP. Preparar y realzar charlas de capacitación a todos los trabajadores de la Concesionaria y los Subcontratos que subyacen en el Contrato de Concesión. Realizar observaciones conductuales en que puedan incurrir los trabajadores. Informar a todos los trabajadores, bajo su responsabilidad respecto de los riesgos laborales a que exponer, conforme con el derecho a saber establecido en la legislación vigente. En general estas mismas responsabilidades establecidas para los Jefes de Servicios, corresponde monitorear, vigilar y exigir a las jefatura superiores, puesto ellos tienen las misma responsabilidades de mantener el cumplimiento a las Leyes y Decretos Supremos que establecen la Seguridad y la Higiene laboral en los frentes de trabajos. 7. Contratista y Subcontratistas La Ley , es la que regula trabajo en régimen de subcontratación, el funcionamiento de las empresas de servicios transitorios y el contrato de trabajo de servicios transitorios. Artículo 183-A.- Es trabajo en régimen de subcontratación, aquél realizado en virtud de un contrato de trabajo por un trabajador para un empleador, denominado contratista o subcontratista, cuando éste, en razón de un acuerdo contractual, se encarga de ejecutar obras o servicios, por su cuenta y riesgo y con trabajadores bajo su dependencia, para una tercera persona natural o jurídica dueña de la obra, empresa o faena, denominada la empresa principal, en la que se desarrollan los servicios o ejecutan las obras contratadas. Con todo, no quedarán sujetos a las normas de este Párrafo las obras o los servicios que se ejecutan o prestan de manera discontinua o esporádica. Si los servicios prestados se realizan sin sujeción a los requisitos señalados en el inciso anterior o se limitan sólo a la intermediación de trabajadores a una faena, se entenderá que el empleador es el dueño de la obra, empresa o faena, sin perjuicio de las sanciones que correspondan por aplicación del artículo 478. Las obligaciones de las Empresas Contratista o Subcontratista son: Estos deberán someterse a los Reglamentos de Operación relacionados con la Prevención de Riesgos establecidos por la Sociedad Concesionaria.

9 Deberán dar cumplimiento al Reglamento de Contratistas de la Concesionaria o de la empresa operadora del Contrato de Concesión. Indicar los requerimientos de control de riesgos y procedimientos de control interno que deben cumplir estas empresas. Establecer la responsabilidad de las diferentes unidades involucradas en la Administración de estos contratos. Dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 66 bis de la Ley Nº y en el Decreto Supremo Nº 76, de 2006, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, respecto de la obligatoriedad de contar con un Reglamento Especial para Empresas Contratistas y Subcontratistas, como herramienta básica de implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. 8. Obligatoriedad de los Trabajadores Cumplir con los procedimientos de trabajo establecidos Hacer sugerencias respecto a temas de Prevención de Riesgos. Obligatoriedad de informar a su jefatura de cualquier situación de inseguridad laboral que detecte en las faenas o en el Contrato de Concesión. Participar en actividades de Control de Riesgos. Informar del deterioro de herramientas, equipos de protección personal, para que sean remplazados en forma oportuna. Informar oportunamente de los accidentes personales o materiales. Obligación legal para el uso de los elementos de protección personal que se les asigna. Conocer y realizar las asignaciones laborales entregadas. Participar activamente en las charlas de Prevención de Riesgos. 9. El Comité Paritario de Higiene y Seguridad Laboral, (Decreto 54). El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) es el organismo técnico de participación entre empresas y trabajadores, para detectar y evaluar los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales. Los Comités Paritarios son obligatorios en empresas con más de 25 trabajadores y deben estar integrados por tres representantes de la empresa y tres de los trabajadores. Conceptos Básicos Cuáles son sus principales funciones? Instruir sobre la correcta utilización de equipos de protección personal. Vigilar el cumplimiento de medidas de prevención de higiene y seguridad. Investigar causas de accidentes y enfermedades profesionales en la empresa. Decidir negligencia inexcusable. Adoptar medidas de higiene y seguridad para la prevención de riesgos profesionales. Cumplir funciones encomendadas por el organismo administrador. Promover la capacitación.

10 Cuáles son los requisitos para ser miembro? Tener más de 18 años. Saber leer y escribir. Un año de antigüedad en el trabajo. Realizar cursos de orientación en prevención de riesgo. Los beneficios de constituir un Comité Paritario en su empresa Aprovechar las mejores ideas y prácticas de prevención de accidentes. Disminuir los días perdidos por accidentes laborales. Crear una Cultura Preventiva en todos los estamentos de su empresa. Rebajar la cotización adicional. Responsabilidades del Comité Paritario. Apoyar el Programa de Control de Riesgos. Fiscalizar el cumplimiento del Programa. Fomentar en todos los trabajadores el interés por la Prevención de Riesgos. Participar en las Investigaciones de los accidentes laborales. Coordinar inducciones, charlas, etc., en el desarrollo de las actividades laborales. Coordinar con la Unidad de Prevención de Riesgos las actividades de capacitación para los trabajadores. Realizar mediante un programa, inspecciones infórmales en las faenas, o en los establecimiento Concesionados.

Propuesta de buenas prácticas en Recomendaciones de buenas prácticas en el funcionamiento de los Comité Paritario de Higiene y Seguridad.

Propuesta de buenas prácticas en Recomendaciones de buenas prácticas en el funcionamiento de los Comité Paritario de Higiene y Seguridad. Propuesta de buenas prácticas en Recomendaciones de buenas prácticas en el funcionamiento de los Comité Paritario de Higiene y Seguridad. Carlos Arturo Astorga Pizarro Objetivo de esta presentación. Compartir

Más detalles

10730029310-12. Modelo de certificación de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad

10730029310-12. Modelo de certificación de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad 10730029310-12 Modelo de certificación de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad INDICE 3 3 3 4 4 4 5 6 9 Modelo de certificación CPHS 1. INTRODUCCIÓN 2. REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN 3.

Más detalles

PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS

PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS CONSTRUCTORA SILVIO CUEVAS SUAREZ Página 1 de 12 Prevención de Riesgos y Medio Ambiente PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS CONSTRUCTORA SILVIO CUEVAS SUAREZ ANTOFAGASTA 2012 CONSTRUCTORA SILVIO CUEVAS SUAREZ

Más detalles

Guía de Consulta para el Comité Paritario de Higiene y Seguridad

Guía de Consulta para el Comité Paritario de Higiene y Seguridad Guía de Consulta para el Comité Paritario de Higiene y Seguridad MANUAL GUIA DE CONSULTA PARA EL COMITE PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD Preparado por: Jorge Aranda S. Participaron: Carlos Herrera V Andrés

Más detalles

Modelo de Certificación de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad. Francisco Javier Salfate Selinke Subgerencia Gestión de Riesgos

Modelo de Certificación de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad. Francisco Javier Salfate Selinke Subgerencia Gestión de Riesgos Modelo de Certificación de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad Francisco Javier Salfate Selinke Subgerencia Gestión de Riesgos El mayor obstáculo para aprender algo nuevo es la creencia de que ya

Más detalles

LEY 20.123: PROTECCIÓN A LA SALUD Y SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES

LEY 20.123: PROTECCIÓN A LA SALUD Y SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES REPÚBLICA DE CHILE DIRECCIÓN DEL TRABAJO DIVISION DE INSPECCION UNIDAD DE CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO LEY 20.123: PROTECCIÓN A LA SALUD Y SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES La modificación legal

Más detalles

Por su parte el mencionado artículo 24, en su apartado 2, dice literalmente:

Por su parte el mencionado artículo 24, en su apartado 2, dice literalmente: ANEXO Nº 3: PROTOCOLO DE COORDINACION DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN LOS CENTROS DE TRABAJO DEL MINISTERIO DE DEFENSA EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. ANEXO Nº 3 1 PROTOCOLO DE COORDINACIÓN

Más detalles

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006 Endesa Chile Políticas de Índice 1. PRINCIPIOS 2. LINEAMIENTOS GENERALES 2.1 Organización 2.2 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos 2.3 Planificación Preventiva 2.4 Control de la acción preventiva

Más detalles

PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS

PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS . SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD. PROGRAMA DE PPRR Página : 1 de 23 PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS . SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD. PROGRAMA DE PPRR Página : 2 de 23 ÍNDICE 1. INTRODUCCION

Más detalles

PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES COD 5101 PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DEL CLUB AÉREO DEL PERSONAL

Más detalles

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Tipo Norma :Decreto 76 Fecha Publicación :18-01-2007 Fecha Promulgación :14-12-2006 Organismo :MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL; SUBSECRETARIA DE PREVISION SOCIAL Título :APRUEBA REGLAMENTO PARA

Más detalles

a) La autoridad y responsabilidad relativas a la SST en la organización se desprende de :

a) La autoridad y responsabilidad relativas a la SST en la organización se desprende de : La implantación y desarrollo de la actividad preventiva en la empresa requiere la definición de las responsabilidades y funciones en el ámbito de los distintos niveles jerárquicos de la organización. a)

Más detalles

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA DCI-PN-EA-01 VERSIÓN 02 Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ROL... 3 3. PROFESIONALIDAD... 3 4. AUTORIDAD... 4 5. ORGANIZACIÓN... 4 6. INDEPENDENCIA Y OBJETIVIDAD... 5 7. ALCANCE...

Más detalles

COMITÉS PARITARIOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD Y DEPARTAMENTOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

COMITÉS PARITARIOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD Y DEPARTAMENTOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EL PORTAL DE LOS EXPERTOS COMITÉS PARITARIOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD Y DEPARTAMENTOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Es obligación del empleador proveer a sus trabajadores de los elementos de protección personal

Más detalles

PROCEDIMIENTO CALIDADD RIESGOS PREVENCION DE. 05 de Agosto de 05-08-2010

PROCEDIMIENTO CALIDADD RIESGOS PREVENCION DE. 05 de Agosto de 05-08-2010 SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDADD GESTION DE LA CALIDAD MANUAL DE PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO PREVENCION DE RIESGOS CODIGO DEL PROCEDIMIENTO: P 6.4 Pri-01 FECHA DE EMISION: 05 de Agosto de 2010 TOTAL DE

Más detalles

MANUAL ORGANIZACIONAL UNIDAD PREVENCIÓN DE RIESGOS

MANUAL ORGANIZACIONAL UNIDAD PREVENCIÓN DE RIESGOS MANUAL ORGANIZACIONAL UNIDAD PREVENCIÓN DE RIESGOS UNIDAD DE PREVENCIÓN DE RIESGOS COQUIMBO Preparado por Christian Rojas Vergara Revisado por Sra. Tatiana Elgueta Peña Autorizado por Sra. Sandra Larenas

Más detalles

POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST

POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST VERSIÓN: 01 1. Presentación y Contexto El riesgo es una condición inherente en las organizaciones. Es por eso que, La Junta Directiva y el Comité

Más detalles

Horno de Carro INDICE

Horno de Carro INDICE Página Nº 1 INDICE 1. PROPOSITO Y ALCANCE 2. CAMPO DE APLICACION 3. OBJETIVO 4. RESPONSABILIDADES 5. REFERENCIA 6. DESCRIPCION Y METODOLOGIA DE TRABAJO 7. CHEQUEO DE EQUIPOS 8. CODIGO DE COLORES 9. ANALISIS

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL TRABAJO PROCESO GESTIÓN HUMANA

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL TRABAJO PROCESO GESTIÓN HUMANA Página: 1 de 7 1. OBJETIVO Establecer las acciones para proteger y promover la salud de los colaboradores de la Fundación mediante la prevención y el control de enfermedades y accidentes, y la eliminación

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

Reglamento de Organización y Funciones del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional

Reglamento de Organización y Funciones del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR Reglamento de Organización y Funciones del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional San Salvador, diciembre de 2011. Reglamento de Organización y Funciones del Comité

Más detalles

INFORME EJECUTIVO AUDITORÍA DE CERTIFICACIÓN SGSSO PEC-EXCELENCIA / OHSAS 18.001

INFORME EJECUTIVO AUDITORÍA DE CERTIFICACIÓN SGSSO PEC-EXCELENCIA / OHSAS 18.001 INFORME EJECUTIVO AUDITORÍA DE CERTIFICACIÓN SGSSO PEC-EXCELENCIA / OHSAS 8.00. ANTECEDENTES GENERALES Empresa Adherente 2206 Dirección Programa / Norma 2 de mayo # 064, comuna de Puente Alto - Santiago

Más detalles

Bienestar, seguridad y salud en el trabajo

Bienestar, seguridad y salud en el trabajo Bienestar, seguridad y salud en el trabajo Política y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo ISAGEN cuenta con una política del trabajo en la que se encuentran los lineamientos generales

Más detalles

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE INTRODUCCIÓN El diagnóstico de prevención de riesgos, representa la base del desarrollo del Programa de Gestión Preventivo que tiene su origen en la Política de Seguridad de la empresa. La que en parte

Más detalles

Órganos de prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil

Órganos de prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil Órganos de prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil Orden INT/724/2006, de 10 de marzo, por la que se regulan los órganos de prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil. BOE núm. 64,

Más detalles

Marco Normativo para la Implementación de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo dirigido al Sector Público

Marco Normativo para la Implementación de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo dirigido al Sector Público Marco Normativo para la Implementación de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo dirigido al Sector Público Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo

Más detalles

ASPECTOS LEGALES Y RESPONSABILIDADES EN ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE. www.aem.cl

ASPECTOS LEGALES Y RESPONSABILIDADES EN ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE. www.aem.cl ASPECTOS LEGALES Y RESPONSABILIDADES EN ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE. www.aem.cl 1 Régimen de Subcontratación Ley 20.123 Modifica el régimen de Subcontratación. Se crea el Título VII en el C. Del Trabajo

Más detalles

FICHAS DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

FICHAS DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN Página 1 de 5 DENOMINACIÓN DEL EMPLEO: JEFE DE PLANTA SIGLA: JP CLASE: VIII GRADO: 22, 23, 24 NIVEL: EJECUTIVO NÚMERO DE CARGOS: 11 DEPENDENCIA: JEFE INMEDIATO: PLANTA FÁBRICAS PLANTA

Más detalles

Normas y Políticas de Seguridad Física, Salud Ocupacional y Seguridad Industrial para Contratistas

Normas y Políticas de Seguridad Física, Salud Ocupacional y Seguridad Industrial para Contratistas Normas y Políticas de Seguridad Física, Salud Ocupacional y Seguridad Industrial para Contratistas 1. Objetivo Establecer las Normas y Políticas de Seguridad Física, Salud Ocupacional, Seguridad Industrial

Más detalles

Y EL TRABAJO EN TRANSITORIOS. Ministerio del Trabajo y Previsión Social (Chile) EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE

Y EL TRABAJO EN TRANSITORIOS. Ministerio del Trabajo y Previsión Social (Chile) EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE LEY DE SUBCONTRATACIÓN Y EL TRABAJO EN EMPRESAS DE SERVICIOS TRANSITORIOS Ministerio del Trabajo y Previsión Social (Chile) RÉGIMEN DE SUBCONTRATACIÓN

Más detalles

PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS Y LOS RECURSOS

PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS Y LOS RECURSOS PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS Y LOS RECURSOS INTRODUCCIÓN En COMIN a nivel gerencial y de supervisores, cada día trabajamos para que la seguridad sea un Valor internalizado en todos los trabajadores, que

Más detalles

P.O.P./12 PLAN BÁSICO DE PREVENCIÓN PARA EMPRESAS CONTRATISTAS

P.O.P./12 PLAN BÁSICO DE PREVENCIÓN PARA EMPRESAS CONTRATISTAS P.O.P./12 PLAN BÁSICO DE PREVENCIÓN PARA EMPRESAS CONTRATISTAS INDICE 1.- OBJETO DEL PLAN 2.- ÁMBITO DE APLICACIÓN 3.- CARÁCTER DEL PLAN 4.- DEFINICIONES 5.- OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA, EN LA PREVENCIÓN

Más detalles

Introducción a los Sistemas de Gestión

Introducción a los Sistemas de Gestión Strength. Performance. Passion. Introducción a los Sistemas de Gestión La Integración de Sistemas Conceptos de Sistema de gestión Sistema de Gestión: Conjunto de elementos mutuamente relacionados o que

Más detalles

Impacto de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Prevención de Riesgos Laborales

Impacto de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Prevención de Riesgos Laborales Impacto de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Prevención de Riesgos Laborales Responsabilidad del empleador en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo - El empleador es quien elabora, implementa

Más detalles

Firma: Fecha: Octubre de 2008

Firma: Fecha: Octubre de 2008 Procedimiento Específico (PE 05) Elaborado por: Pablo Medel Jefe Dpto. de Prevención de Riesgos Revisado por: Felipe Boetsch Gerente técnico Aprobado por: Gonzalo Lira Gerente general Firma: Firma: Firma:

Más detalles

Norma Básica de Auditoría Interna

Norma Básica de Auditoría Interna Norma Básica de Auditoría Interna DE IBERDROLA, S.A. Y SU GRUPO (aprobada por el Consejo de Administración el 21 de julio de 2015, a propuesta de la Comisión de Auditoría y Supervisión del Riesgo de 16

Más detalles

COLEGIO SALESIANO DE IQUIQUE REGLAMENTO ESPECIAL PARA EMPRESAS Y/O CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS DS Nº76

COLEGIO SALESIANO DE IQUIQUE REGLAMENTO ESPECIAL PARA EMPRESAS Y/O CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS DS Nº76 COLEGIO SALESIANO DE IQUIQUE REGLAMENTO ESPECIAL PARA EMPRESAS Y/O CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS DS Nº76 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN. 4 OBJETIVOS APLICABIIDAD DEFINICIONES BÁSICAS. 5 Accidente del Trabajo Accidente

Más detalles

Bases de Gestión Ambiental, Territorial y de Participación Ciudadana para Contratos de Obras Públicas

Bases de Gestión Ambiental, Territorial y de Participación Ciudadana para Contratos de Obras Públicas Bases de Gestión Ambiental, Territorial y de Participación Ciudadana para Contratos de Obras Públicas Versión 1.0 Septiembre 2005 Bases de Gestión Ambiental, Territorial y de Participación Ciudadana para

Más detalles

Procedimiento Reclutamiento, Selección y Contratación del Personal

Procedimiento Reclutamiento, Selección y Contratación del Personal CONTRATACIÓN DEL IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI-GA-012 10.09.2015 07 A DEFINIR 1 de 8 Procedimiento Reclutamiento, Selección y Contratación del Personal Elaborado por: Jefe RR.HH Fecha: 10.09. 2015 Fecha: 10.09.2015

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Aprobado por Consejo de Gobierno de 25 de octubre de 2005 La Universidad de Valladolid cumpliendo con sus compromisos y con sus obligaciones

Más detalles

CAPÍTULO III DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD

CAPÍTULO III DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD APLICABLE PARA CENTROS OPERATIVOS Y ADMINISTRATIVOS Página 1 de 11 CAPÍTULO III DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD ART.11.- DEL COMITÉ NACIONAL Y SUBCOMITÉS PARITARIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN

Más detalles

OBJETIVO Fomentar y formar hábitos de respuesta que ayuden a mitigar riesgos ocasionados por agentes perturbadores. Motivar a las personas para que lleven a cabo acciones de respuesta con organización

Más detalles

SEMINARIO - TALLER REGULACIONES SOBRE RIESGOS LABORALES CONFEDERACION PATRONAL DOMINICANA

SEMINARIO - TALLER REGULACIONES SOBRE RIESGOS LABORALES CONFEDERACION PATRONAL DOMINICANA Julio 04, 2014 SEMINARIO - TALLER REGULACIONES SOBRE RIESGOS LABORALES CONFEDERACION PATRONAL DOMINICANA Autor: Ing. Rafael Marranzini Especialista en Seguridad e Higiene Industrial, Gestion de Riesgos

Más detalles

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para

Más detalles

REGLAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA CONTRATISTAS DEL COLEGIO SSCC MANQUEHUE

REGLAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA CONTRATISTAS DEL COLEGIO SSCC MANQUEHUE REGLAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA CONTRATISTAS DEL COLEGIO SSCC MANQUEHUE 1. INTRODUCCIÓN Un porcentaje importante de los accidentes graves que anualmente afectan a las Empresas, se debe a problemas

Más detalles

Aspectos Generales de Regulación sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

Aspectos Generales de Regulación sobre Seguridad y Salud en el Trabajo Aspectos Generales de Regulación sobre Seguridad y Salud en el Trabajo Normas aplicables - Decisión 584, Instrumento Andino de SST Ley No. 29783, Ley de SST - Reglamento de la Ley de SST, Decreto Supremo

Más detalles

Instructivo para la constitución y funcionamiento del Comité Paritario de Higiene y Seguridad

Instructivo para la constitución y funcionamiento del Comité Paritario de Higiene y Seguridad Instructivo para la constitución y funcionamiento del Comité Paritario de Higiene y Seguridad SAP N 107400335 1.- Introducción Los nuevos desafíos que implica la globalización, así como las exigencias

Más detalles

COOPERATIVA INTEGRAL DE TRABAJADORES DEL HOTEL CARTAGENA HILTON COOTRAHILTON ACUERDO N 03

COOPERATIVA INTEGRAL DE TRABAJADORES DEL HOTEL CARTAGENA HILTON COOTRAHILTON ACUERDO N 03 COOPERATIVA INTEGRAL DE TRABAJADORES DEL HOTEL CARTAGENA HILTON COOTRAHILTON ACUERDO N 03 POR MEDIO DEL CUAL SE REGLAMENTA EL COMITÉ DE RECREACION, DEPORTE Y CULTURA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE COOTRAHILTON

Más detalles

Marco General para la implementación de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

Marco General para la implementación de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Marco General para la implementación de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo ESTELA OSPINA SALINAS INSTITUTO NACIONAL DE SALUD CENTRO NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCION DEL AMBIENTE PARA LA

Más detalles

1. CUAL ES EL PERIODO DE EVALUACION LEGAL PARA EL CÁLCULO DE LA COTIZACION ADICIONAL?

1. CUAL ES EL PERIODO DE EVALUACION LEGAL PARA EL CÁLCULO DE LA COTIZACION ADICIONAL? MUTUAL DE SEGURIDAD C.CH.C. PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EVALUACIÓN DECRETO SUPREMO N 67 1. CUAL ES EL PERIODO DE EVALUACION LEGAL PARA EL CÁLCULO DE LA COTIZACION ADICIONAL? En empresas de tres o más años

Más detalles

TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO DICTAN DISPOSICIONES RELATIVAS A LA OBLIGACIÓN DE LOS EMPLEADORES Y CENTROS MÉDICOS ASISTENCIALES DE REPORTAR AL MINISTERIO LOS ACCIDENTES DE TRABAJO, INCIDENTES PELIGROSOS

Más detalles

Nº Delegados de Prevención

Nº Delegados de Prevención NOTAS 1.1 1 Se constituirá un Comité de Seguridad y Salud en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con 50 o más trabajadores. El Comité de Seguridad y Salud es el órgano paritario y colegiado

Más detalles

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE INSTRUCTIVO PARA EL EXPOSITOR LEY Nº 16.744

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE INSTRUCTIVO PARA EL EXPOSITOR LEY Nº 16.744 EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN INSTRUCTIVO PARA EL EXPOSITOR LEY Nº 16.744 info@sigweb.cl LEY N 16.744 OBJETIVO Explicar que Ley empezó a regir el 01 05 1968 (40 años), y obliga a la empresa a proteger eficazmente

Más detalles

Bases de Prevención de Riesgos Laborales para Contratos de Ejecución y de Concesiones de Obras Públicas

Bases de Prevención de Riesgos Laborales para Contratos de Ejecución y de Concesiones de Obras Públicas Bases de Prevención de Riesgos Laborales para Contratos de Ejecución y de Concesiones de Obras Públicas Versión 03-2007 (Incluye obligaciones de la Ley Nº 20123, Ley de Subcontrataciones ) BASES DE PREVENCIÓN

Más detalles

OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo

OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo OHSAS 18001: 2007 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre OHSAS 18001 u otras

Más detalles

Formulación y Evaluación de los Programas de Seguridad Industrial

Formulación y Evaluación de los Programas de Seguridad Industrial Formulación y Evaluación de los Programas de Seguridad Industrial Principio Básico El desarrollo de una política de seguridad sólida, un sistema efectivo de asignación de responsabilidades y una organización

Más detalles

AUDITORIA INTERNA. Establecer las actividades a seguir para la realización de las Auditorías Internas del Sistema de Gestión Integrado.

AUDITORIA INTERNA. Establecer las actividades a seguir para la realización de las Auditorías Internas del Sistema de Gestión Integrado. Página 1 de 8 1. OBJETIVO Establecer las actividades a seguir para la realización de las Auditorías Internas del Sistema de Gestión Integrado. 2. ALCANCE Este procedimiento es de aplicación al Sistema

Más detalles

ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO ILOLEX: Las normas internacionales del trabajo

ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO ILOLEX: Las normas internacionales del trabajo ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO ILOLEX: Las normas internacionales del trabajo R156 Recomendación sobre el medio ambiente de trabajo (contaminación del aire, ruido, y vibraciones), 1977 Recomendación

Más detalles

Boletín de Asesoría Gerencial* Implementación de la Norma Técnica para la Elaboración del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo

Boletín de Asesoría Gerencial* Implementación de la Norma Técnica para la Elaboración del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo Espiñeira, Sheldon y Asociados No. 13-2009 *connectedthinking Contenido Haga click en los enlaces para navegar a través del documento Haga click en los enlaces para llegar directamente a cada sección 4Introducción

Más detalles

Vigilancia y control de la seguridad y salud ocupacional en los procesos de subcontratación. El caso de Chile Rafael Pereira

Vigilancia y control de la seguridad y salud ocupacional en los procesos de subcontratación. El caso de Chile Rafael Pereira Vigilancia y control de la seguridad y salud ocupacional en los procesos de subcontratación El caso de Chile Rafael Pereira El fenómeno de la subcontratación en cifras Proporción (%) de empresas que subcontratan

Más detalles

14-A NOTA 17 CONTROLES DE LEY Durante los ejercicios comprendidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2011 y 2010, la Compañía ha dado debido cumplimiento a los controles de ley que le son aplicables,

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA OFICINA DE RESOLUCIÓN N 01-00-000184 12 DE AGOSTO 2010 CONTENIDO Introducción Base Legal Misión Visión Estructura Organizativa Funciones Atribuciones del responsable de la

Más detalles

CODIGO FXXX-PR-SA-CS-06 PLAN DE CALIDAD TIPO

CODIGO FXXX-PR-SA-CS-06 PLAN DE CALIDAD TIPO EDICIÓN: 7 OBRA : Página 1 de 9 EDICIONES CODIGO FXXX-PR-SA-CS-06 EDICIÓN FECHA OBSERVACIONES 0 31/08/2005 Edición inicial 1 21/11/2005 Se incorporan cambios al alcance del Plan de Calidad, se agrega el

Más detalles

CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 Conclusiones Habiendo aplicado el modelo que Chiavenato (2002) propone sobre la auditoria de RRHH en la empresa, llegamos a la conclusión de que Tubos y Conexiones

Más detalles

GUÍA PARA USUARIOS PSP

GUÍA PARA USUARIOS PSP GUÍA PARA USUARIOS PSP PALERMO SOCIEDAD Objetivo PORTUARIA Establecer las Normas y Políticas de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial y Protección Ambiental para los Contratistas que laboren en el GRUPO

Más detalles

Requisitos para el Sistema de Gestión en S & SO y Normas Técnicas Básicas

Requisitos para el Sistema de Gestión en S & SO y Normas Técnicas Básicas Página 1 de 9 Semana 2. Requisitos para el sistema de gestión en SI & SO y normas técnicas básicas Requisitos para el Sistema de Gestión en S & SO y Normas Técnicas Básicas Requisitos Generales (Corresponde

Más detalles

Reglamento de Seguridad e Higiene Ocupacional del Subsector Electricidad. Dirección General de Electricidad MINISTERIO DE ENERGIAY MINAS

Reglamento de Seguridad e Higiene Ocupacional del Subsector Electricidad. Dirección General de Electricidad MINISTERIO DE ENERGIAY MINAS Reglamento de Seguridad e Higiene Ocupacional del Subsector Electricidad Dirección General de Electricidad MINISTERIO DE ENERGIAY MINAS La normatividad debe tener en cuenta quién es el usuario final: personal

Más detalles

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL COMITÉ COORDINADOR DE CONTROL INTERNO REGLAMENTO INTERNO San Luis, Antioquia 2008 Página 2 de 9 Contenido Páginas REGLAMENTO INTERNO... 3 DECRETO No. 1826... 3 NORMATIVIDAD...

Más detalles

Artículo 56. Deberes de los empleadores y las empleadoras. Son deberes de los empleadores y empleadoras, adoptar las medidas necesarias para

Artículo 56. Deberes de los empleadores y las empleadoras. Son deberes de los empleadores y empleadoras, adoptar las medidas necesarias para Artículo 49. Delegados o Delegadas de Prevención Los Delegados y Delegadas de Prevención son representantes de los trabajadores y las trabajadoras en la promoción y defensa de la seguridad y salud en el

Más detalles

INFORMACION PREVENCION DE RIESGOS

INFORMACION PREVENCION DE RIESGOS INFORMACION PREVENCION DE RIESGOS 1.- Del contrato de trabajo: Según lo estipulado en contrato de prestación de servicios profesionales a honorarios del 15 de Octubre de 2012, como asesor técnico en Prevención

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES DE LA COOPERATIVA

MANUAL DE FUNCIONES DE LA COOPERATIVA MANUAL DE FUNCIONES DE LA COOPERATIVA ARTÍCULO 60º. FUNCIONES DE LA ASAMBLEA. La Asamblea General ejercerá las siguientes funciones: 1. Establecer las políticas y directrices generales de la cooperativa

Más detalles

POLÍTICA INTEGRADA DE CALIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

POLÍTICA INTEGRADA DE CALIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES La política integrada de Prevención de Riesgos Laborales y Calidad de la Diputación Provincial de Alicante, se basa en la prestación eficaz del servicio, cumpliendo con la legislación, normas y especificaciones

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA Página 1 de 7 Rev. 10 1 OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO Establecer un procedimiento que permita evaluar si el Sistema de Gestión Integrado cumple con los requisitos establecidos por la empresa para la gestión

Más detalles

Abril 30 del 2015. Elaborado por: Claudia Isabel Ochoa María Email: gerencia@gestionydesarrollosostenible.com Cel: 3005590270 Asesor

Abril 30 del 2015. Elaborado por: Claudia Isabel Ochoa María Email: gerencia@gestionydesarrollosostenible.com Cel: 3005590270 Asesor Abril 30 del 2015 Elaborado por: Claudia Isabel Ochoa María Email: gerencia@gestionydesarrollosostenible.com Cel: 3005590270 Asesor COLMENA vida y riesgos laborales El Sistema de Gestión de la Seguridad

Más detalles

Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre

Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre 1.-PROPOSITO DEL MANUAL El presente manual de Auditoria Técnica tiene como propósito el de proveer al Departamento un sistema que le permita realizar actividades de Fiscalización de Regionales. Por medio

Más detalles

COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL 1.- LA SITUACIÓN DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Más detalles

Sistema de Seguridad y Salud. Cada persona de regreso a casa sana y salva todos los días

Sistema de Seguridad y Salud. Cada persona de regreso a casa sana y salva todos los días Sistema de Seguridad y Salud Cada persona de regreso a casa sana y salva todos los días SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD Visión: Cada persona de vuelta a casa sana y salva cada día Filosofía: Estamos comprometidos

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES

I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES REF.: INSTRUYE SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL EN LAS ENTIDADES DE DEPÓSITO Y CUSTODIA DE VALORES Y EN LAS SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE SISTEMAS DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN

Más detalles

SERVICIOS DE SALUD DE SAN LUIS POTOSÍ DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD SUBDIRECCIÓN DE PRIMER NIVEL PROGRAMA DE ACCIDENTES

SERVICIOS DE SALUD DE SAN LUIS POTOSÍ DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD SUBDIRECCIÓN DE PRIMER NIVEL PROGRAMA DE ACCIDENTES SERVICIOS DE SALUD DE SAN LUIS POTOSÍ DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD SUBDIRECCIÓN DE PRIMER NIVEL PROGRAMA DE ACCIDENTES LINEAMIENTOS PARA EL FUNCIONAMIENTO Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS MEDICOS DE

Más detalles

AMERIS CAPITAL ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO

AMERIS CAPITAL ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO AMERIS CAPITAL ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO 1 I. ASPECTOS GENERALES 1. Objeto. Ameris Capital Administradora General de Fondos S.A. (en

Más detalles

SEGURO GENERAL DE RIESGOS DEL TRABAJO

SEGURO GENERAL DE RIESGOS DEL TRABAJO INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL SEGURO GENERAL DE RIESGOS DEL TRABAJO REGLAMENTO DEL INSTRUMENTO ANDINO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 1.14.15 23 de setiembre de 2005 RESOLUCION 957 REGLAMENTO

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE RADIOLOGÍA Y PROCEDIMIENTOS ESPECIALES APROBADO POR: R.D.Nº 421-2008-SA-HNCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE RADIOLOGÍA Y PROCEDIMIENTOS ESPECIALES APROBADO POR: R.D.Nº 421-2008-SA-HNCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE RADIOLOGÍA Y PROCEDIMIENTOS APROBADO POR: R.D.Nº 421-2008-SA-HNCH/DG

Más detalles

Capítulo VI. Después de haber analizado lo que es una organización, el factor humano y su

Capítulo VI. Después de haber analizado lo que es una organización, el factor humano y su Capítulo VI Conclusiones y Recomendaciones Después de haber analizado lo que es una organización, el factor humano y su importancia dentro de ella, llegamos a la conclusión que Tecnollantas SA de CV, como

Más detalles

1.13 GERENCIA DE CRÉDITOS.

1.13 GERENCIA DE CRÉDITOS. 1.13 GERENCIA DE CRÉDITOS. Objetivos: 1. Planear, Organizar, Dirigir y Con7trolar las actividades relacionadas con los programas de crédito del Banco, Asesorar a Comités Locales de Crédito, Comisión de

Más detalles

Reglamento de Coordinación de Actividades Empresariales en la empresa Aismalibar S.A. Sección Sindical CC.OO. Aismalibar

Reglamento de Coordinación de Actividades Empresariales en la empresa Aismalibar S.A. Sección Sindical CC.OO. Aismalibar Reglamento de Coordinación de Actividades Empresariales en la empresa Aismalibar S.A. Sección Sindical CC.OO. Aismalibar 1 Sincronización y coordinación Sindical? Integrar los valores de siempre con los

Más detalles

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 3 de mayo de 2006)

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 3 de mayo de 2006) (Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 3 de mayo de 2006) PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES CON CONTRATAS Y CONCESIONES ADMINISTRATIVAS DE SERVICIOS EN MATERIA DE RIESGOS

Más detalles

INTEGRACIÓN EFECTIVA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS ENTIDADES LOCALES

INTEGRACIÓN EFECTIVA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS ENTIDADES LOCALES . INTEGRACIÓN EFECTIVA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS ENTIDADES LOCALES Campaña de promoción de la PRL por parte de la ITSS Contenidos del Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales

Más detalles

DESARROLLO, ENTRENAMIENTO Y COMPETENCIA DEL PERSONAL

DESARROLLO, ENTRENAMIENTO Y COMPETENCIA DEL PERSONAL DESARROLLO, ENTRENAMIENTO Y COMPETENCIA DEL PERSONAL 1. OBJETIVO Asegurar que todos los trabajadores de la empleadora y sus contratistas reciban el entrenamiento adecuado para desempeñar su trabajo de

Más detalles

Pliego de prescripciones técnicas

Pliego de prescripciones técnicas PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICO-ARQUITECTÓNICA PARA LA CONSERVACIÓN Y MEJORA DE LOS EDIFICIOS DEL SENADO. Pliego de prescripciones técnicas CLÁUSULA

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA COMITÉS PARITARIOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD

PROCEDIMIENTO PARA COMITÉS PARITARIOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD PROCEDIMIENTO PARA COMITÉS PARITARIOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD RESPONSABILIDAD NOMBRE RESPONSABLE CARGO FECHA FIRMA Realizado Por Benjamín Rubilar Prevencionista de Riesgos 09-1-15 Revisado Por Veronica

Más detalles

4. ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.

4. ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL. 4. ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL. 4.1. RELACIÓN SEGURIDAD ADMINISTRACIÓN. 4.2. SISTEMAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. 4.3. INSPECCIONES PLANEADAS. 4.4. CONTROL

Más detalles

PONENCIA: PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SIMULACROS DE EMERGENCIA

PONENCIA: PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SIMULACROS DE EMERGENCIA PONENCIA: PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SIMULACROS DE EMERGENCIA Luis Carmena Servert Fundación Fuego para la Seguridad contra Incendios y Emergencias Lisboa, 3-28008 Madrid Tel.: 91 323 97 28 - www.fundacionfuego.org

Más detalles

Principales Obligaciones para el Empleador bajo la LOPCYMAT

Principales Obligaciones para el Empleador bajo la LOPCYMAT Principales Obligaciones para el Empleador bajo la LOPCYMAT Emma Neher Eneher@littler.com Prevención de Riesgos Análisis de cargos y riesgos asociados Notificación de riesgos por escrito y forma de prevenirlos

Más detalles

Verificación Sistema de Gestión Integrado en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. Aura Inc. 1

Verificación Sistema de Gestión Integrado en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. Aura Inc. 1 VERIFICACION SISTEMA DE GESTION INTEGRADO EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. 1. - Manual Sistema de Gestion Integrado. 1.1 Esta confeccionado el Manual de Sistema Integrado en Seguridad,

Más detalles

INDUCCION DE PREVENCION PARA TRABAJADORES DE EMPRESAS MINERAS (BASEDET)

INDUCCION DE PREVENCION PARA TRABAJADORES DE EMPRESAS MINERAS (BASEDET) CURSO INDUCCION DE PREVENCION PARA TRABAJADORES DE EMPRESAS MINERAS (BASEDET) La actividad minera en Chile se encuentra regida por disposiciones legales orientadas a proteger la vida y la salud de los

Más detalles

UN COPASO MODELO. Algunas frases que escuchamos cuando se habla del COPASO

UN COPASO MODELO. Algunas frases que escuchamos cuando se habla del COPASO UN COPASO MODELO Algunas frases que escuchamos cuando se habla del COPASO No sirve para nada Es inoperante No impacta en la organización Es perder el tiempo Tiene demasiadas funciones y no alcanza el tiempo

Más detalles

Prácticas Seguras en la Industria de la Construcción

Prácticas Seguras en la Industria de la Construcción PA-03 Prácticas Seguras en la Industria de la Construcción Administración de la seguridad e higiene en las obras 2 Prácticas seguras en la industria de la construcción A través de este documento se proporcionan

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Manual de Organización SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN URBANA 1 INDICE PÁGINA INTRODUCCIÓN 3 MISIÓN Y VISIÓN 4 FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN 5 ÁMBITOS DE COMPETENCIA 6 ORGANIGRAMA 7 FUNCIONES Y ATRIBUCIONES 8

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE CARGO 2. COMPETENCIAS PROFESIONALES. EXPERIENCIA. EDUCACIÓN (REQUISITOS DEL CARGO)

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE CARGO 2. COMPETENCIAS PROFESIONALES. EXPERIENCIA. EDUCACIÓN (REQUISITOS DEL CARGO) DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE CARGO EMPRESA : INFORMES GARANTIZADOS S.A. CARGO : PRODUCT MANAGER 1. NIVEL DE SUPERVISIÓN Y DEPENDENCIA Depende de: Gerente General Corporativo Supervisa a: Asistente y Administración

Más detalles

33. Recomendación No. 147 sobre el Cáncer Profesional

33. Recomendación No. 147 sobre el Cáncer Profesional 33. Recomendación No. 147 sobre el Cáncer Profesional Clase de Instrumento: Resolución de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo Adopción: Ginebra, 59ª reunión CIT (24 de junio

Más detalles