x (m) x (m) F x Física I 2011 Práctica 3 Trabajo y Energía

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "x (m) x (m) F x Física I 2011 Práctica 3 Trabajo y Energía"

Transcripción

1 Física I 211 Práctica 3 Trabajo y Energía *1-Un trineo de 1kg es arrastrado 2km, por un tiro de perros, a velocidad constante sobre una superficie horizontal. Si el coeficiente de fricción entre el trineo y la nieve es de.15, calcule el trabajo realizado por: a) el tiro de perros y b) la fuerza de rozamiento. *2-Un bloque de 15kg es arrastrado sobre una superficie horizontal y áspera por una fuerza constante de 7N que actúa formando un ángulo de 25 con la horizontal. El bloque se desplaza 5m y el coeficiente de rozamiento cinético es de.3. Calcule el trabajo realizado por: a) la fuerza de 7N, b) la fuerza de rozamiento, c) la fuerza normal y d) la fuerza de gravedad. e) Cuál es el trabajo neto realizado sobre el bloque. *3-La componente x de la fuerza que actúa sobre una partícula varía como se muestra en la figura. Encuentre el trabajo efectuado por la fuerza cuando la partícula se mueve: a) desde x= hasta x=4m, b) desde x=m hasta x=8m y c) desde x= hasta x=1m. F x (N) x (m) 4-Un objeto se mueve desde x= hasta x=3m. Si la fuerza resultante que actúa sobre el objeto está en la dirección x variando como se muestra en la figura, determine el trabajo total efectuado sobre el objeto. F x (N) Una mujer de 65kg sube un tramo de 2 escalones, cada uno tiene una altura de 23cm. Cuánto trabajo ha realizado en contra de la fuerza de atracción gravitatoria? 6-Se arrastra una caja por un piso áspero aplicando una fuerza constante de 5N que forma un ángulo de 37 por encima de la horizontal. El roce ( f r = 1N) retarda el movimiento y la caja se desplaza una distancia de 3m hacia la derecha. a) Calcule el trabajo realizado por la fuerza de 5N. b) Calcule el trabajo efectuado por la fuerza de fricción. c) Determine el trabajo neto efectuado sobre la caja por todas fuerzas que actúan sobre ella. 7-Para subir un peso de 4 kg hasta una plataforma que se encuentra a 1.5 m de altura se usa un plano de 6m de largo con inclinación de 5º. Calcule la fuerza, paralela al plano, que es necesario aplicar y el trabajo realizado por la misma a) si el plano es lubricado para que no haya rozamiento y b) si el lubricante se seca presentando un coeficiente de roce dinámico igual a x (m)

2 *8-Si una fuerza aplicada varía con la posición de acuerdo a f x =(3x 3-5) N, donde x está en metros, cuánto trabajo se efectúa por esta fuerza sobre un objeto que se mueve desde x=4 hasta x=7m? 9-La fuerza que actúa sobre una partícula está dada por f x =(8x-16)N, con x en metros. a) Construya una gráfica de esta fuerza en función de x desde x= hasta x=3m. b) De la gráfica, encuentre el trabajo neto hecho por esta fuerza en tanto la partícula se mueve desde x= hasta x=3m. *1-Una partícula se mueve en el plano xy de la figura con la influencia de una fuerza de rozamiento que se opone a su desplazamiento. Si el rozamiento tiene una magnitud de 3N, calcule el trabajo realizado por la fricción a lo largo de las siguientes trayectorias cerradas: a) la trayectoria O, seguida por la trayectoria de regreso O, b) la trayectoria O, seguida por C y la trayectoria de regreso CO y c) la trayectoria OC, seguida por la trayectoria CO. d) Sus resultados para las tres trayectorias cerradas deben ser todos diferentes de cero y diferentes entre sí. Cuál es el siginifcado de esto? y O C (5,5) m x *11-Un mecánico empuja un automóvil de 25kg a partir del reposo hasta alcanzar una rapidez v, haciendo un trabajo de 5J en el proceso. Durante este tiempo, el auto se desplaza 25m. Despreciando la fricción entre el auto y el piso, a) cuál es la rapidez final del automóvil? b) Cuál es la fuerza horizontal ejercida sobre el automóvil? *12-Una caja de 4kg, que se encuentra inicialmente en reposo, se empuja una distancia de 5m a lo largo de un piso horizontal y áspero con una fuerza horizontal constante aplicada de 5N. Si el coeficiente de rozamiento entre la caja y el piso es de.3, encuentre: a) el trabajo realizado por la fuerza aplicada, b) el trabajo efectuado por la fricción, c) el cambio en la energía cinética de la caja y d) la rapidez final de la caja. 13-Cuando se tira hacia arriba de una jaula de 1kg, sobre un plano áspero inclinado 2, ésta parte, hacia arriba, con una rapidez de 1.5m/s. Si la fuerza con la que se tira es de 1N, paralela al plano, y el coeficiente de rozamiento cinético es de.4, a) cuánto trabajo se hizo en contra de la gravedad cuando la jaula se desplazó 5m? b) Cuánto trabajo se realizó en contra de la fricción. c) Cuál fue el trabajo hecho por la fuerza de 1N? d) Cuál es la rapidez alcanzada por jaula? 14-Un bloque de 3kg desliza hacia debajo sobre un plano inclinado áspero de 1m de longitud. El bloque parte del reposo en la parte superior y experimenta una fricción constante de 5N; el ángulo de inclinación es 3. a) En base a consideraciones energéticas determine la rapidez del bloque cuando llega al extremo inferior del plano inclinado. *15-Las masas m 1 =1kg y m 2 =2kg, que están en reposo sobre una superficie libre de roce, son F aceleradas a 2m/s 2 al aplicar una fuerza F (ver figura). a) Haga un esquema con todas las fuerzas m 37º 1 m 2 que actúan sobre el bloque 1. b) Calcule el trabajo que realiza cada una de esas fuerzas cuando el bloque 1 se ha desplazado 2m.c) Calcule

3 la variación de la energía cinética del bloque 1 usando el teorema de trabajo-energía cinética. Compare el resultado con el que se obtiene haciendo consideraciones cinemáticas. d) Repita todo para el bloque 2. *16-En el instante t i la energía cinética de una partícula es 3J y su energía potencial es de 1J. En un instante posterior t f, su energía cinética es 18J. a) Si las fuerzas conservativas sobre la partícula son las únicas que hacen trabajo cuál es su energía potencial en el instante t f? Cuál es su energía mecánica? b) Si la energía potencial en el instante t f resultara 5J continúa válida la hipótesis de que sólo las fuerzas conservativas sobre la partícula hicieron trabajo? Explique. *17-Se lanza una partícula de masa.5kg desde un punto a 6m de altura con una velocidad inicial v o, cuya componente horizontal es de 3m/s. La partícula se eleva hasta una altura máxima de 2m por encima de punto de lanzamiento. Utilizando conceptos energéticos, determinar: a) la componente vertical de v o, b) el trabajo realizado por la fuerza de atracción gravitatoria sobre la partícula durante su movimiento hasta tocar el piso y c) las componentes horizontal y vertical de la velocidad cuando la partícula llega al piso. *18-Una piedra que pesa 2N es arrojada verticalmente alcanzando una altura de 3m para luego descender hasta el punto de partida. Desde el momento en que la piedra abandona la mano que la arrojó hasta el instante en el que está por tocarla nuevamente y haciendo un esquema que muestre el desplazamiento y las fuerzas que actúan sobre la piedra, calcule a) el trabajo hecho por el peso mientras la piedra está subiendo y también mientras está bajando. b) Elija un sistema de referencia con un eje vertical hacia arriba y exprese la energía potencial de la piedra respecto a tal sistema. c) Calcule la energía cinética y potencial de la piedra justo cuando es arrojada, d) cuando ha ascendido 1m, e) al llegar a la altura máxima y f) al regresar al punto de partida. g) Calcule la variación de energía potencial y cinética cuando la piedra va desde el punto de partida hasta la altura máxima. Compare con el trabajo calculado en a). Considere ahora un sistema de referencia que tiene la dirección del eje invertida y el origen trasladado, con respecto al que eligió en el ítem b) Cuáles respuestas de los ítems anteriores se modifican y cuáles no? 19-Un bloque parte del reposo desde la cima de una loma de 15º de pendiente y desciende una distancia de 15m para luego moverse sobre un tramo horizontal. Si el coeficiente de roce durante todo el trayecto es.1 calcule: a) la velocidad con que llega al pie de la cima; b) la distancia que recorre horizontalmente antes de detenerse. *2-Una pastilla de.5kg se desliza sobre un alambre curvo a partir del reposo en el punto como se muestra en la figura. El segmento entre y no tiene fricción y el segmento desde hasta C es áspero. a) Encuentre la rapidez de la pastilla en. b) Si la pastilla se detiene en C, C calcule el trabajo efectuado por la 5 m fricción en el tramo C. c) Cuál es el 2 m trabajo neto realizado por las fuerzas no conservativas al moverse la pastilla desde hasta C?

4 21-La figura representa una masa de.5kg que puede girar verticalmente atada a una soga de medio metro de largo. Suponga que la masa parte en con una velocidad v o =6m/s. a) Halle la energía potencial y cinética del sistema en, C y D. b) Determine la tensión de la cuerda en, C y D. c) Calcule el ángulo que forma el vector aceleración con la dirección de la cuerda en, C y D. d) Encuentre la mínima velocidad v o con la cual debe partir la masa desde para poder dar la vuelta completa sin que se afloje la soga. v o D C *22-Sobre una partícula actúa una sola fuerza F(x) = ( -x+x 2 ) i, donde y son constantes con las dimensiones adecuadas, x es medida en m y F en N. a) Calcule el trabajo realizado por la fuerza F cuando la partícula se desplaza en línea recta desde x=2m hasta x=3m. b) Calcule la energía potencial U(x) asociada a esta fuerza eligiendo U= en x=. c) Determine el cambio en la energía potencial y en la energía cinética de la partícula cuando ésta se mueve entre x=2m y x=3m bajo la acción de F. *23-Un bloque de masa m, que se encuentra a una altura h por encima de una mesa horizontal, se libera a partir del reposo y desliza hacia abajo en un carril curvo sin fricción. En la parte inferior del carril, que termina en la mesa, el bloque choca y se queda adherido a un resorte ligero. a) Calcule la máxima compresión del resorte. b) Obtenga un el valor de la compresión si m=1.kg, h=2m y k=4n/m. 24-Se sujeta una masa de 3 kg a un resorte ligero mediante una cuerda que pasa por una polea. La polea no presenta fricción alguna y la masa se libera desde el reposo cuando el resorte no está estirado. Si la masa cae una distancia de 1cm antes de quedar en reposo, encuentre: a) la constante de fuerza del resorte y b) la rapidez de la masa a 5 cm por debajo de su punto de partida. *25-Un bloque de 1kg se suelta desde el punto sobre un carril CD como se muestra en la figura. El carril no presenta fricción en ninguna parte excepto entre y C. El bloque viaja hasta chocar con un resorte, cuya constante de fuerza es k=225n/m, 3 m 6 m C D comprimiéndolo.3m al llegar momentáneamente al reposo. Determine el coeficiente de fricción cinético entre el carril y el bloque en el sector C. 26-La figura muestra un cuerpo de 2kg fijo a un resorte de constante k=5n/cm. Las distancias y C son ambas de 5cm. El cuerpo C está inicialmente en en equilibrio. plicando una fuerza F (no necesariamente constante) la masa es m desplazada a la posición C y sostenida en reposo por un momento. a) Calcule el trabajo realizado por la fuerza F. Suponga ahora que la fuerza F deja de actuar y calcule b) la energía potencial U y cinética E c en C, y. c) Halle una expresión para la energía cinética en función de la coordenada horizontal x,

5 tomando x= en. d) Represente en un mismo gráfico U(x), E c (x) y la energía mecánica E, para x en el intervalo (-1cm,1cm). 1 1 *28-La expresión U ()() r E 12 6 es una aproximación a la energía potencial de una r r molécula biatómica donde E es una energía característica del elemento (supóngala=1) y r es la distancia entre los átomos que conforman la molécula medida en unidades de una longitud atómica característica. Para simplificar el problema, supongamos que uno de los átomos (1) está fijo en el origen y el otro (2) es el que puede moverse. Consideraremos solamente el movimiento en la dirección x por lo que la energía del átomo 2 será E=E c +U(x). a) Grafique U(x) para x en el intervalo.95 x 3. (Halle extremos relativos, absolutos, puntos de inflexión, etc.). b) partir de la gráfica y teniendo en cuenta que la fuerza sobre el átomo 2 es F = (-du/dx) i, analice cualitativamente cómo será la fuerza para distintos valores de x. c) Describa cualitativamente a partir de la gráfica cómo será el movimiento de la partícula en los siguientes los casos E=.15 y E=-.15 (yuda: tenga en cuenta que la energía cinética E c =E-U(x) debe ser necesariamente positiva). d) Deduzca para que rango de la energía E, la molécula permanecerá ligada.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS FÍSICA I TRABAJO PRÁCTICO N o 5: TRABAJO Y ENERGÍA Ing. Electromecánica-Ing. Electrónica-Ing. Industrial-Ing. Química-Ing. Alimentos-Ing. Mecatrónica ESTRATEGIAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 1. Se define

Más detalles

Rpta. (a) W = J. (b) W = 600 J. (c) W (neto) = J, V B = 6.98 m/s

Rpta. (a) W = J. (b) W = 600 J. (c) W (neto) = J, V B = 6.98 m/s ENERGÍ 1. Un resorte sin deformación de longitud 20cm es suspendido de un techo. Si en su extremo libre se le suspende un bloque de 1kg de masa se deforma 10 cm. a) Determinar la constante k del resorte.

Más detalles

GUÍA DE PROBLEMAS N 3: TRABAJO Y ENERGÍA

GUÍA DE PROBLEMAS N 3: TRABAJO Y ENERGÍA GUÍA DE PROBLEMAS N 3: Premisa de Trabajo: En la resolución de cada ejercicio debe quedar manifiesto: el diagrama de fuerzas que actúan sobre el cuerpo o sistema de cuerpos en estudio, la identificación

Más detalles

TALLER DE TRABAJO Y ENERGÍA

TALLER DE TRABAJO Y ENERGÍA TALLER DE TRABAJO Y ENERGÍA EJERCICIOS DE TRABAJO 1. Un bloque de 9kg es empujado mediante una fuerza de 150N paralela a la superficie, durante un trayecto de 26m. Si el coeficiente de fricción entre la

Más detalles

FÍSICA I UNIDADES Y VECTORES

FÍSICA I UNIDADES Y VECTORES Guía de Física I, Prof. J. Cáceres 1 /5 FÍSICA I UNIDADES Y VECTORES 1. Convierta el volumen 8,50 in 3 a m 3, recordando que 1 in = 2,54 cm. 2. Un terreno rectangular tiene 100 ft por 150 ft. Determine

Más detalles

ASIGNATURA: BIOFÍSICA TALLER DE TRABAJO Y ENERGÍA

ASIGNATURA: BIOFÍSICA TALLER DE TRABAJO Y ENERGÍA ASIGNATURA: BIOFÍSICA TALLER DE TRABAJO Y ENERGÍA EJERCICIOS DE TRABAJO 1. Un mecánico empuja un auto de 2500 kg desde el reposo hasta alcanzar una rapidez v, realizando 5000 J de trabajo en el proceso.

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA. CUESTIONES Y PROBLEMAS

TRABAJO Y ENERGÍA. CUESTIONES Y PROBLEMAS TRABAJO Y ENERGÍA. CUESTIONES Y PROBLEMAS 1.- a.- Un hombre rema en un bote contra corriente, de manera que se encuentra en reposo respecto a la orilla. Realiza trabajo? b.- Se realiza trabajo cuando se

Más detalles

Guía Nº 5: Trabajo y Energía

Guía Nº 5: Trabajo y Energía Guía Nº 5: Trabajo y Energía Ejercicio 1. Un hombre debe mover 15 m una caja de 20 kg realizando una fuerza de 40 N. Si la caja se encuentra apoyada sobre el suelo. Calcule el trabajo que realiza el hombre

Más detalles

PROBLEMAS PROPUESTOS

PROBLEMAS PROPUESTOS PROBLEMAS PROPUESTOS 1. Una partícula que se mueve en el plano X, Y un desplazamiento r= 2i + 3j mientras que por ella actúa una fuerza constante F= 5i + 2j.Calcular el trabajo realizado. 2. Un bloque

Más detalles

FISICA GENERAL CURSADA 2015 Trabajo Práctico Nº 2: DINÁMICA

FISICA GENERAL CURSADA 2015 Trabajo Práctico Nº 2: DINÁMICA FISICA GENERAL CURSADA 2015 Trabajo Práctico Nº 2: DINÁMICA Prof. Olga Garbellini Dr. Fernando Lanzini Para resolver problemas de dinámica es muy importante seguir un orden, que podemos resumir en los

Más detalles

Problemas propuestos y resueltos energía mecánica Elaborado por: Profesora Pilar Cristina Barrera Silva. Tipler Mosca.

Problemas propuestos y resueltos energía mecánica Elaborado por: Profesora Pilar Cristina Barrera Silva. Tipler Mosca. Problemas propuestos y resueltos energía mecánica Elaborado por: Profesora Pilar Cristina Barrera Silva Tipler Mosca. Quinta edición Un objeto se somete a una única fuerza Fx que varía con la posición

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SAN PATRICIO MADRID TRABAJO DE RECUPERACION FISICA CUARTO PERIODO GRADO 1000 PRESENTADO POR: GRADO: PRESENTADO A:

INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SAN PATRICIO MADRID TRABAJO DE RECUPERACION FISICA CUARTO PERIODO GRADO 1000 PRESENTADO POR: GRADO: PRESENTADO A: INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SAN PATRICIO MADRID TRABAJO DE RECUPERACION FISICA CUARTO PERIODO GRADO 1000 PRESENTADO POR: GRADO: PRESENTADO A: DOCENTE: ING. ALEXANDER CABALLERO FECHA DE ENTREGA:

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Energía y trabajo

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Energía y trabajo 1(7) Ejercicio nº 1 Calcula la altura a la que debe encontrarse una persona de 60 kg para que su energía potencial sea la misma que la de un ratón de 100 g que se encuentra a 75 m del suelo. Ejercicio

Más detalles

Práctica N 5: conservación de la energía

Práctica N 5: conservación de la energía M & T Cátedra Pablo Balenzuela 1er. cuat. 2018 Práctica N 5: conservación de la energía 1 Imagine que se levanta un libro de 1.5kg desde el suelo para dejarlo sobre un estante situado a 2m de altura. Qué

Más detalles

PUCMM FIS 101 Prof. Remigia cabrera Genao 2014

PUCMM FIS 101 Prof. Remigia cabrera Genao 2014 Posición (m) Unidad II. Cinemática Rectilínea PROBLEMAS PARA RESOLVER EN LA CLASE 1. Para el móvil del gráfico determine lo que se le pide abajo, si se mueve en una recta nortesur: 7.00 6.00 5.00 4.00

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios de energía

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios de energía 1(5) 1.- Calcula la altura a la que debe encontrarse una persona de 60 kg para que su energía potencial sea la misma que la de un ratón de 100 g que se encuentra a 75 m del suelo. 2.- A qué altura debe

Más detalles

2) Explique qué es una fuerza conservativa y dé por lo menos dos ejemplos.

2) Explique qué es una fuerza conservativa y dé por lo menos dos ejemplos. Problemas de repaso 1) Imagine que usted está sosteniendo sobre la palma de su mano un libro que pesa 4 N, de manera que el libro está en reposo. nalice las diferentes situaciones planteadas y complete

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALTILLO

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALTILLO INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALTILLO SEGUNDA LEY DE NEWTON PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS 1.- Se muestran 3 bloques de masas m1 = 2 kg. m2 = 3 kg. m3 = 8 kg. Si se supone nulo el roce, calcular la aceleración

Más detalles

EJERCICIOS TRABAJO,POTENCIA Y ENERGÍA.

EJERCICIOS TRABAJO,POTENCIA Y ENERGÍA. EJERCICIOS TRABAJO,POTENCIA Y ENERGÍA. 1. Un objeto se desplaza una distancia de 20 m, al actuar sobre él una fuerza de 14 N. Calcule el trabajo realizado sobre el objeto cuando la fuerza: a) Tiene el

Más detalles

GUÍA DE PROBLEMAS PROPUESTOS N 3: TRABAJO Y ENERGÍA

GUÍA DE PROBLEMAS PROPUESTOS N 3: TRABAJO Y ENERGÍA Premisa de Trabajo: GUÍA DE PROBLEMAS PROPUESTOS N 3: En la resolución de cada ejercicio debe quedar manifiesto: el diagrama de fuerzas que actúan sobre el cuerpo o sistema de cuerpos en estudio, la identificación

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA FÍSICA A Ing. José Sacarelo M., MEF 1 Ing. José Sacarelo M., MEF 2 Energía potencial gravitacional

Más detalles

EJERCICIOS PAU FÍSICA ANDALUCÍA Autor: Fernando J. Nora Costa-Ribeiro Más ejercicios y soluciones en fisicaymat.wordpress.com

EJERCICIOS PAU FÍSICA ANDALUCÍA Autor: Fernando J. Nora Costa-Ribeiro Más ejercicios y soluciones en fisicaymat.wordpress.com DINÁMICA Y ENERGÍA 1- Un bloque de 5 kg se encuentra inicialmente en reposo en la parte superior de un plano inclinado de 10 m de longitud, que presenta un coeficiente de rozamiento µ=0,2 (ignore la diferencia

Más detalles

PROBLEMAS: DINÁMICA_ENERGÍA_1 (Select)

PROBLEMAS: DINÁMICA_ENERGÍA_1 (Select) FÍSICA IES Los Álamos PROBLEMAS: DINÁMICA_ENERGÍA_1 (Select) 1. Explique y razone la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: a. El trabajo realizado por todas las fuerzas que actúan sobre

Más detalles

Problemas sobre Trabajo y Energía. Trabajo hecho por una fuerza constante

Problemas sobre Trabajo y Energía. Trabajo hecho por una fuerza constante Problemas sobre Trabajo y Energía Trabajo hecho por una fuerza constante 1. Si una persona saca de un pozo una cubeta de 20 g y realiza un trabajo equivalente a 6.00 J, Cuál es la profundidad del pozo?

Más detalles

Física I. Trabajo y Energía. Guía Ejercicios. Ing. Alejandra Escobar UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA

Física I. Trabajo y Energía. Guía Ejercicios. Ing. Alejandra Escobar UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Física I Trabajo y Energía. Guía Ejercicios UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Ing. Alejandra Escobar GUÍA DE EJERCICIOS 1. Una carretilla con ladrillos tiene una masa

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA. Física I SEGUNDO SEMESTRE 2018 BÍOINGENIERÍA - ING. ELECTRÓNICA ING. EN AGRIMENSURA GUÍA DE PROBLEMAS N 2: TRABAJO Y ENERGÍA

FACULTAD DE INGENIERIA. Física I SEGUNDO SEMESTRE 2018 BÍOINGENIERÍA - ING. ELECTRÓNICA ING. EN AGRIMENSURA GUÍA DE PROBLEMAS N 2: TRABAJO Y ENERGÍA FULTD DE INGENIERI Física I ÍOINGENIERÍ - ING. ELETRÓNI ING. EN GRIMENSUR GUÍ DE PROLEMS N 2: TRJO Y ENERGÍ TRJO Y ENERGÍ ÍOINGENIERÍ - ELETRÓNI - GRIMENSUR GUI DE PROLEMS N 2 PROLEM N 1 - Un bloque de

Más detalles

SEGUNDA EVALUACIÓN FÍSICA

SEGUNDA EVALUACIÓN FÍSICA SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA Septiembre 17 del 2015 (08h30-10h30) Como aspirante a la ESPOL me comprometo a combatir la mediocridad y actuar con honestidad, por eso no copio ni dejo copiar" NOMBRE: FIRMA:

Más detalles

Unidad VII: Trabajo y Energía

Unidad VII: Trabajo y Energía 1. Se muestra un bloque de masa igual a 30 Kg ubicado en un plano de 30º, se desea levantarlo hasta la altura de 2,5 m, ejerciéndole una fuerza de 600 N, si el coeficiente de fricción cinética es de 0,1.

Más detalles

Física I-Ingeniería. PROBLEMAS DE SEGUNDAS PRUEBAS Coordinación Asignatura física I. Física I Ingeniería

Física I-Ingeniería. PROBLEMAS DE SEGUNDAS PRUEBAS Coordinación Asignatura física I. Física I Ingeniería Física I-Ingeniería PROBLEMAS DE SEGUNDAS PRUEBAS 2007-2010 Coordinación Asignatura física I. Física I Ingeniería 2 Primer Semestre 2007 1.- Un proyectil es lanzado desde la cima de un cerro de 50[m] de

Más detalles

Práctica 1: Trabajo y Energía

Práctica 1: Trabajo y Energía Práctica 1: Trabajo y Energía 1. Se arrastra un cuerpo de 30 kg por un plano horizontal tirando de una soga que forma un ángulo de 37 con la horizontal con una fuerza de 200 N, el coeficiente de roce es

Más detalles

Complete la siguiente tabla en base al sistema internacional de medidas. (1/2 punto c/una) Magnitud Unidad Símbolo. Segundo Corriente eléctrica

Complete la siguiente tabla en base al sistema internacional de medidas. (1/2 punto c/una) Magnitud Unidad Símbolo. Segundo Corriente eléctrica BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN REMEDIAL I BACHILLERATO A, B, C, D Ejercicio 1: Complete la siguiente tabla en base al sistema internacional de medidas. (1/2 punto c/una) Magnitud Unidad Símbolo Longitud

Más detalles

Guía de ejercicios N o 6

Guía de ejercicios N o 6 FIS1503 - Física general - Ingeniería 1er. Semestre 2010 Guía de ejercicios N o 6 Dinámica 1. Dos fuerzas F 1 y F 2 actúan sobre un objeto de 5 kg. Si F 1 = 20 N y F 2 = 15 N, encuentre la aceleración

Más detalles

EJERCICIOS DE MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y COLISIONES

EJERCICIOS DE MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y COLISIONES SEXTO TALLER DE REPASO 2015-01 EJERCICIOS DE MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y COLISIONES 1. Dos carros, A y B, se empujan, uno hacia el otro. Inicialmente B está en reposo, mientras que A se mueve hacia la derecha

Más detalles

Energía: Cuestiones Curso 2010/11

Energía: Cuestiones Curso 2010/11 Física 1º Bachillerato Energía: Cuestiones Curso 2010/11 01SA 1. a) Qué trabajo se realiza al sostener un cuerpo durante un tiempo t? b) Qué trabajo realiza la fuerza peso de un cuerpo si éste se desplaza

Más detalles

CUESTIONES DE DINÁMICA Y ENERGÍA

CUESTIONES DE DINÁMICA Y ENERGÍA CUESTIONES DE DINÁMICA Y ENERGÍA 2017 1) Si sobre una partícula actúan fuerzas conservativas y no conservativas, razone cómo cambian las energías cinética, potencial y mecánica de la partícula. 2016 2)

Más detalles

TALLER DE MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y COLISIONES MOMENTO LINEAL E IMPULSO

TALLER DE MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y COLISIONES MOMENTO LINEAL E IMPULSO TALLER DE MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y COLISIONES MOMENTO LINEAL E IMPULSO 1. Una bola de boliche de 7 kg se mueve en línea recta a 3 m/s. Qué tan rápido debe moverse una bola de ping-pong de 2.45 gr. en

Más detalles

EJERCICIOS DE FÍSICA 3ER CORTE DEBE REALIZAR AL MENOS 10 RECUERDE QUE UNO DE ESTOS EJERCICIOS SE INCLUIRÁ EN EL EXAMEN

EJERCICIOS DE FÍSICA 3ER CORTE DEBE REALIZAR AL MENOS 10 RECUERDE QUE UNO DE ESTOS EJERCICIOS SE INCLUIRÁ EN EL EXAMEN EJERCICIOS DE FÍSICA 3ER CORTE DEBE REALIZAR AL MENOS 10 RECUERDE QUE UNO DE ESTOS EJERCICIOS SE INCLUIRÁ EN EL EXAMEN 1 Considere los tres bloques conectados que se muestran en el diagrama. Si el plano

Más detalles

1. El objeto que se muestra en la figura está en equilibrio y tiene un peso W = 80 N. Encuéntrense las tensiones T 1, T 2, T 3 y T 4.

1. El objeto que se muestra en la figura está en equilibrio y tiene un peso W = 80 N. Encuéntrense las tensiones T 1, T 2, T 3 y T 4. TALLER DE DINÁMICA 1. El objeto que se muestra en la figura está en equilibrio y tiene un peso W = 80 N. Encuéntrense las tensiones T 1, T 2, T 3 y T 4. Respuestas: (T1 =37 N; T2=88 N; T 3 =77 N; T4=139

Más detalles

1. Determine la tensión en cada una de las cuerdas para el sistema que se describe en cada figura. Figura Nº 2. FiguraNº 1. FiguraNº 3 FiguraNº 4

1. Determine la tensión en cada una de las cuerdas para el sistema que se describe en cada figura. Figura Nº 2. FiguraNº 1. FiguraNº 3 FiguraNº 4 1 1. Determine la tensión en cada una de las cuerdas para el sistema que se describe en cada figura. FiguraNº 1 Figura Nº 2 FiguraNº 3 FiguraNº 4 2. Una bolsa de cemento de 325 N de peso cuelga de tres

Más detalles

SEGUNDO TALLER DE REPASO

SEGUNDO TALLER DE REPASO SEGUNDO TALLER DE REPASO ASIGNATURA: BIOFÍSICA TEMA: DINÁMICA 1. Una fuerza le proporciona a una masa de 4.5kg, una aceleración de 2.4 m/s 2. Calcular la magnitud de dicha fuerza en Newton y dinas. Respuestas:

Más detalles

Calculo las velocidades iniciales en equis y en Y multiplicando por seno o por coseno.

Calculo las velocidades iniciales en equis y en Y multiplicando por seno o por coseno. TIRO OBLICUO Cuando uno tira una cosa en forma inclinada tiene un tiro oblicuo. Ahora el vector velocidad forma un ángulo alfa con el eje x. ( Angulo de lanzamiento ). Para resolver los problemas uso el

Más detalles

SEGUNDO TALLER DE REPASO EJERCICIOS DE MOMENTO LINEAL E IMPULSO

SEGUNDO TALLER DE REPASO EJERCICIOS DE MOMENTO LINEAL E IMPULSO SEGUNDO TALLER DE REPASO ASIGNATURA: FÍSICA MECÁNICA TEMA: DINÁMICA EJERCICIOS DE MOMENTO LINEAL E IMPULSO 1. Una bola de boliche de 7 kg se mueve en línea recta a 3 m/s. Qué tan rápido debe moverse una

Más detalles

2. Teniendo en cuenta una rueda que gira alrededor de un eje fijo que pasa por su centro, cuál de las siguientes premisas es correcta?

2. Teniendo en cuenta una rueda que gira alrededor de un eje fijo que pasa por su centro, cuál de las siguientes premisas es correcta? 1. Una persona de masa 70 kg se encuentra sobre una báscula en el interior de un ascensor soportado por un cable. Cuál de las siguientes indicaciones de la báscula es correcta?. a) La indicación es independiente

Más detalles

Física I. Estática y Dinámica. Leyes de Newton. Ejercicios. Ing. Alejandra Escobar

Física I. Estática y Dinámica. Leyes de Newton. Ejercicios. Ing. Alejandra Escobar Física I Estática y Dinámica. Leyes de Newton. Ejercicios UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Ing. Alejandra Escobar 15 cm 10 cm 6 cm GUÍA DE EJERCICIOS 1. Encontrar

Más detalles

GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA FÍSICA HOJA 1. Conceptos de cinemática y dinámica.

GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA FÍSICA HOJA 1. Conceptos de cinemática y dinámica. 1. Un objeto experimenta una aceleración de 3 m/s cuando sobre él actúa una fuerza uniforme F 0. a) Cuál es su aceleración si la fuerza se duplica? b) Un segundo objeto experimenta una aceleración de 9

Más detalles

fig. 1 sobre un objeto, es igual al cambio en su energía cinética, y esto se representa mediante la siguiente ecuación

fig. 1 sobre un objeto, es igual al cambio en su energía cinética, y esto se representa mediante la siguiente ecuación C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-14 ENERGÍA II ENERGÍA CINÉTICA, POTENCIAL GRAVITATORIA Y MECÁNICA Aunque no existe una definición formal de energía, a este nivel la podemos entender simplemente

Más detalles

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B Curso de Nivel Cero - Invierno del 2010

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B Curso de Nivel Cero - Invierno del 2010 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B Curso de Nivel Cero - Invierno del 2010 VERSIÓN 0 NOMBRE: Este examen consta de 25 preguntas,

Más detalles

FISICA I HOJA 5 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 5. DINÁMICA FORMULARIO

FISICA I HOJA 5 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 5. DINÁMICA FORMULARIO 5. DINÁMICA FORMULARIO 5.1) Una grúa de puente, cuyo peso es P = 2x10 4 N, tiene un tramo de L = 26 m. El cable, al que se cuelga la carga se encuentra a una distancia l = 10 m de uno de los rieles. Determinar

Más detalles

Dinámica. Antecedentes. Antecedentes. Primera Ley de Kepler. Segunda Ley de Kepler. Los griegos hicieron modelos del sistema solar. Aristarco.

Dinámica. Antecedentes. Antecedentes. Primera Ley de Kepler. Segunda Ley de Kepler. Los griegos hicieron modelos del sistema solar. Aristarco. Antecedentes Dinámica Los griegos hicieron modelos del sistema solar. Aristarco Tolomeo Antecedentes La Europa medieval hizo sus contribuciones. Copérnico Primera Ley de Kepler Los planetas se mueven en

Más detalles

Guía 4: Leyes de Conservación: Energía

Guía 4: Leyes de Conservación: Energía Guía 4: Leyes de Conservación: Energía NOTA : Considere en todos los casos g = 10 m/s² 1) Imagine que se levanta un libro de 1,5 kg desde el suelo para dejarlo sobre un estante situado a 2 m de altura.

Más detalles

Unidad 3: Dinámica. Programa analítico

Unidad 3: Dinámica. Programa analítico Unidad 3: Dinámica Programa analítico Principios de la dinámica: inercia, masa, acción y reacción. Unidad de masa (SIMELA). Masa y Peso de un cuerpo. Efecto de una fuerza aplicada a una masa. Relación

Más detalles

Movimiento armónico simple

Movimiento armónico simple Movimiento armónico simple Cuestiones (99-R) Una partícula describa un movimiento armónico simple de amplitud A y frecuencia f. a) Represente gráficamente la posición y la velocidad de la partícula en

Más detalles

Academia Local de Física. Ing. Rafael A. Sánchez Rodríguez

Academia Local de Física. Ing. Rafael A. Sánchez Rodríguez 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 Problemas Trabajo 1) 8.1. Cuál es el trabajo realizado por una fuerza de 20 N que actúa a lo largo de una distancia paralela de 8 m? Qué fuerza

Más detalles

Guía 6 DINÁMICA. Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Física FIS1503 Física General

Guía 6 DINÁMICA. Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Física FIS1503 Física General Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Física FIS1503 Física General Guía 6 DINÁMICA 1. Dos fuerzas F 1 y F 2 actúan sobre un objeto de 5 kg. Si F 1 =20 N y F 2 = 15 N, encuentre la aceleración

Más detalles

1. El trabajo que realizamos cuando sostenemos un cuerpo de 20 kg a 1,5 m de altura sobre el suelo es: a) 183 J b) 0 J c) 294 J

1. El trabajo que realizamos cuando sostenemos un cuerpo de 20 kg a 1,5 m de altura sobre el suelo es: a) 183 J b) 0 J c) 294 J TRABAJO 1. El trabajo que realizamos cuando sostenemos un cuerpo de 20 kg a 1,5 m de altura sobre el suelo es: a) 183 J b) 0 J c) 294 J 2. Una fuerza constante de 20 N actúa sobre un cuerpo de 5 kg formando

Más detalles

Ejercicios Dinámica. R. Tovar.

Ejercicios Dinámica. R. Tovar. Ejercicios Dinámica. R. Tovar. 1.- La figura muestra a un hombre que tira de una cuerda y arrastra un bloque m 1 = 5 [kg] con una aceleración de 2 [m/s 2 ]. Sobre m 1 yace otro bloque más pequeño m 2 =

Más detalles

EXAMEN DE PRÁCTICA. Física

EXAMEN DE PRÁCTICA. Física EXAMEN DE PRÁCTICA El Examen de práctica tiene como propósito te familiarices con el tipo de preguntas que integran la prueba; es decir, su función es la de ser un recurso de apoyo. Por esta razón, el

Más detalles

B. REPASO DE MECÁNICA ÍNDICE

B. REPASO DE MECÁNICA ÍNDICE BACHILLERATO FÍSICA B. REPASO DE MECÁNICA R. Artacho Dpto. de Física y Química B. REPASO DE MECÁNICA ÍNDICE 1. Las magnitudes cinemáticas 2. Movimientos en una dimensión. Movimientos rectilíneos 3. Movimientos

Más detalles

1) Qué trabajo realiza una fuerza de 15 N, cuando desplaza un cuerpo 13 m en la dirección en que se aplicó?

1) Qué trabajo realiza una fuerza de 15 N, cuando desplaza un cuerpo 13 m en la dirección en que se aplicó? 1) Qué trabajo realiza una fuerza de 15 N, cuando desplaza un cuerpo 13 m en la dirección en que se aplicó? 2) Un hombre empuja 5m una caja, aplicándole una fuerza horizontal de 45N. Si la fuerza de rozamiento

Más detalles

Movimiento armónico simple. Movimiento armónico simple Cuestiones

Movimiento armónico simple. Movimiento armónico simple Cuestiones Movimiento armónico simple Cuestiones (99-R) Una partícula describa un movimiento armónico simple de amplitud A y frecuencia f. a) Represente gráficamente la posición y la velocidad de la partícula en

Más detalles

Problemas propuestos y resueltos energía mecánica Elaborado por: Profesora Pilar Cristina Barrera Silva

Problemas propuestos y resueltos energía mecánica Elaborado por: Profesora Pilar Cristina Barrera Silva Problemas propuestos y resueltos energía mecánica Elaborado por: Profesora Pilar Cristina Barrera Silva Serway, física, volumen 1, tercera edición. Un niño se desliza desdeel reposo, por una resbaladilla

Más detalles

FS-100 FISICA GENERAL I Coordinador: Addi Elvir

FS-100 FISICA GENERAL I Coordinador: Addi Elvir Departamento de Física FS-100 FISICA GENERAL I 2011 FS-100 FISICA GENERAL I Coordinador: Addi Elvir GUIA DE ESTUDIO TEMA: TRABAJO Y ENERGIA SELECCION MULTIPLE A continuación se presenta una serie de preguntas

Más detalles

1. Determine la tensión en cada una de las cuerdas para el sistema que se describe en cada figura. Figura Nº 2. Figura Nº 1. FiguraNº 4 T 2 = 226,55 N

1. Determine la tensión en cada una de las cuerdas para el sistema que se describe en cada figura. Figura Nº 2. Figura Nº 1. FiguraNº 4 T 2 = 226,55 N . Determine la tensión en cada una de las cuerdas para el sistema que se describe en cada figura. T =,7 N T = 56,6 N T = 98, N T = 594, 70 N T = 4,5 N T = 686,70 N Figura Nº Figura Nº T = 894, N T = 45,5

Más detalles

COLEGIO DE LA ASUNCION AREA C. FISICA GUSTAVO MANZUR

COLEGIO DE LA ASUNCION AREA C. FISICA GUSTAVO MANZUR Prueba simulada de Dinámica - 2 1) El grafico corresponde a la acción de una fuerza sobre un cuerpo de masa 10 kg. Calcule el trabajo realizado en Joule, por la misma desde el punto A hasta el punto B.

Más detalles

TALLER N 2 - DINÁMICA DE LA PARTÍCULA

TALLER N 2 - DINÁMICA DE LA PARTÍCULA TALLER N 2 - DINÁMICA DE LA PARTÍCULA 1. 2. 3. 4. 5. 6. a) Muestre que el movimiento circular para una partícula donde experimenta una aceleración angular α constante y con condiciones iniciales t = 0

Más detalles

ACTIVIDADES DEL 3º TRIMESTRE

ACTIVIDADES DEL 3º TRIMESTRE ALUMNOS DE 2º BACHILLERATO QUE TIENEN PENDIENTES FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO NOMBRE: FECHA RECOGIDA: 10/11/2015 GRUPO: 2º BACH... FECHA ENTREGA: 05/04/2016 CALIFICACIÓN OBSERVACIONES Realizar los

Más detalles

A) Composición de Fuerzas

A) Composición de Fuerzas A) Composición de Fuerzas 2. Representa las fuerzas que actúan mediante vectores y halla la fuerza resultante en cada caso: a) Dos fuerzas de la misma dirección y sentido contrario de 5 N y 12 N. b) Dos

Más detalles

FÍSICA GENERAL I GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Nº 2

FÍSICA GENERAL I GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Nº 2 FÍSICA GENERAL I - 2017 GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Nº 2 Problema 1: Dos cuerdas A y B soportan un cuerpo cúbico de 20 cm de lado y una masa de 100 kg. Un extremo de la cuerda A está unido a una pared y

Más detalles

TERCERA EVALUACIÓN. Física del Nivel Cero A Abril 20 del 2012

TERCERA EVALUACIÓN. Física del Nivel Cero A Abril 20 del 2012 TERCERA EVALUACIÓN DE Física del Nivel Cero A Abril 20 del 2012 VERSION CERO (0) NOTA: NO ABRIR ESTA PRUEBA HASTA QUE SE LO AUTORICEN! Este examen, sobre 100 puntos, consta de 25 preguntas de opción múltiple

Más detalles

SEGUNDA EVALUACIÓN. FÍSICA Abril 23 del 2015 (CURSO INTENSIVO)

SEGUNDA EVALUACIÓN. FÍSICA Abril 23 del 2015 (CURSO INTENSIVO) SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA Abril 23 del 2015 (CURSO INTENSIVO) COMPROMISO DE HONOR Yo,. (Escriba aquí sus cuatro nombres) al firmar este compromiso, reconozco que el presente examen está diseñado para

Más detalles

F U N D E U I S P R E I C F E S CINEMATICA, DINAMICA. Elaborado por Alberto Luis Sánchez Flórez EL PARACAIDISTA

F U N D E U I S P R E I C F E S CINEMATICA, DINAMICA. Elaborado por Alberto Luis Sánchez Flórez EL PARACAIDISTA F U N D E U I S P R E I C F E S CINEMATICA, DINAMICA 3. Mientras el paracaidista cae libremente, cuál de los siguientes vectores representa mejor su aceleración con respecto a la Tierra, suponiendo que

Más detalles

Septiembre Pregunta 2B.- a) b) Junio Pregunta 2B.- a) b) Modelo Pregunta 2A.- a) b) Septiembre Pregunta 1A.

Septiembre Pregunta 2B.- a) b) Junio Pregunta 2B.- a) b) Modelo Pregunta 2A.- a) b) Septiembre Pregunta 1A. Septiembre 2013. Pregunta 2B.- La velocidad de una partícula que describe un movimiento armónico simple alcanza un valor máximo de 40 cm s 1. El periodo de oscilación es de 2,5 s. Calcule: a) La amplitud

Más detalles

Slide 1 / 144. Slide 2 / 144. Slide 3 / 144

Slide 1 / 144. Slide 2 / 144. Slide 3 / 144 1 El motor de un automóvil aplica una fuerza de 65 kn; cuánto trabajo realiza el motor a medida que el automóvil se mueve a una distancia de 75 m? Slide 1 / 144 2 Una fuerza realiza 30000 J de trabajo

Más detalles

Entregar al Coordinador el día del examen a las 12:00 del día en la Recepción de Subdirección Académica

Entregar al Coordinador el día del examen a las 12:00 del día en la Recepción de Subdirección Académica Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 8 Requisitos para presentar en 4ª, 5ª y/o 6ª Oportunidad Semestre: Agosto - Diciembre 2016 Materia: Coordinador: Física II M.A. Martín Ramírez Martínez Entregar

Más detalles

(99-R) Un movimiento armónico simple viene descrito por la expresión:

(99-R) Un movimiento armónico simple viene descrito por la expresión: Movimiento armónico simple Cuestiones (99-R) Una partícula describa un movimiento armónico simple de amplitud A y frecuencia f. a) Represente gráficamente la posición y la velocidad de la partícula en

Más detalles

C O M P R O M I S O D E H O N O R

C O M P R O M I S O D E H O N O R ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS CURSO DE NIVELACIÓN INTENSIVO 2016 EVALUACIÓN FINAL DE FÍSICA PARA INGENIERÍAS GUAYAQUIL, 21 DE ABRIL DE 2016 HORARIO:

Más detalles

Ejercicio nº 1 Deducir la ecuación del movimiento asociado a la gráfica. Ejercicio nº 2 Deducir la ecuación del movimiento asociado a la gráfica.

Ejercicio nº 1 Deducir la ecuación del movimiento asociado a la gráfica. Ejercicio nº 2 Deducir la ecuación del movimiento asociado a la gráfica. 1(9) Ejercicio nº 1 Deducir la ecuación del movimiento asociado a la gráfica. X(m) 4 2 4 6 8 t(s) -4 Ejercicio nº 2 Deducir la ecuación del movimiento asociado a la gráfica. X(m) 3 1 2 3 t(s) -3 Ejercicio

Más detalles

Fuerza Aérea Argentina. Escuela de Aviación Militar Asignatura: Física Actividades Ingreso 2012

Fuerza Aérea Argentina. Escuela de Aviación Militar Asignatura: Física Actividades Ingreso 2012 Fuerza Aérea Argentina. Escuela de Aviación Militar Asignatura: Física Actividades Ingreso 2012 Unidad 4: Trabajo y Energía Programa analítico Definición de trabajo mecánico. Trabajo de una fuerza. Unidad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS - ESCUELA DE FÍSICA FÍSICA MECÁNICA (12) TALLER SOBRE TRABAJO Y ENERGÍ A DE LA PARTÍ CULA Preparado por: Diego Luis Aristizábal Ramírez

Más detalles

Relación de Problemas de Selectividad: Campo Gravitatorio

Relación de Problemas de Selectividad: Campo Gravitatorio Año 2008 Relación de Problemas de Selectividad: Campo Gravitatorio -2008 1).Los satélites meteorológicos son un medio para obtener información sobre el estado del tiempo atmosférico. Uno de estos satélites,

Más detalles

DOBLE CURSADO GUIA DE PROBLEMAS N 3

DOBLE CURSADO GUIA DE PROBLEMAS N 3 SIGNTUR: DOLE URSDO GUI DE PROLEMS N 3 2018 UNIVERSIDD NIONL DE SN JUN DEPRTMENTO DE FISI GUI DE PROLEMS Nº3 PROLEM N 1 Un cuerpo de 2 kg de masa se mueve hacia arriba por un plano inclinado 30º con respecto

Más detalles

Física para Ciencias: Trabajo y Energía

Física para Ciencias: Trabajo y Energía Física para Ciencias: Trabajo y Energía Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1 er semestre 2014 Trabajo (W) En la Física la palabra trabajo se le da un significado muy específico: El trabajo (W) efectuado

Más detalles

BLOQUE 2. DINÁMICA Y ENERGÍA.

BLOQUE 2. DINÁMICA Y ENERGÍA. BLOQUE 2. DINÁMICA Y ENERGÍA. Dinámica básica. Fuerzas y leyes de Newton. 1. Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 20 N adquiere una aceleración de 5 m/s 2. 2. Calcular la masa de

Más detalles

MÉTODOS DEL TRABAJO Y LA ENERGÍA, Y DEL IMPULSO Y LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO

MÉTODOS DEL TRABAJO Y LA ENERGÍA, Y DEL IMPULSO Y LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO Serie de ejercicios de Cinemática y Dinámica MÉTODOS DEL TRJO Y L ENERGÍ, Y DEL IMPULSO Y L CNTIDD DE MOVIMIENTO 1. Calcular el trabajo que realiza cada una de las fuerzas externas que actúa sobre el cuerpo

Más detalles

PROBLEMAS PROPUESTOS

PROBLEMAS PROPUESTOS PROBLEMAS PROPUESTOS En los problemas que a continuación se proponen, el campo gravitacional de intensidad g actúa verticalmente en el plano que coincide con la hoja de papel. 1.- La esfera A de radio

Más detalles

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE Junio 2016. Pregunta 2A.- Un bloque de 2 kg de masa, que descansa sobre una superficie horizontal, está unido a un extremo de un muelle de masa despreciable y constante elástica

Más detalles

PROBLEMAS DE TRABAJO Y ENERGÍA

PROBLEMAS DE TRABAJO Y ENERGÍA 1 PROBLEMAS DE TRABAJO Y ENERGÍA 1- Una caja de 10 kg descansa sobre una superficie horizontal. El coeficiente de rozamiento entre la caja y la superficie es 0,4. Una fuerza horizontal impulsa la caja

Más detalles

PROBLEMAS DE TERCERAS PRUEBAS Edición, Marzo Coordinación- Física I.

PROBLEMAS DE TERCERAS PRUEBAS Edición, Marzo Coordinación- Física I. PROBLEMAS DE TERCERAS PRUEBAS 007-010 Edición, Marzo 013 Coordinación- Física I. Primer Semestre 007 1.- Una bala de masa 30[gr ], se dispara con una rapidez de 300 contra un bloque de madera apernado

Más detalles

5- La aceleración máxima que adquiere cierto automóvil es de 4m/s2. Esta aceleración en km/h 2 es de: a) 14,4 b) 1,1 c) 0,07 d) 240 e)

5- La aceleración máxima que adquiere cierto automóvil es de 4m/s2. Esta aceleración en km/h 2 es de: a) 14,4 b) 1,1 c) 0,07 d) 240 e) Fila 1 1- Un automóvil viajando a una velocidad de 72km/h comienza a frenar y logra detenerse a los 5 segundos. Entonces podemos decir que hasta los 3 segundos el automóvil se desplazó aproximadamente:

Más detalles

CONVERSIONES: 2.- UN CUERPO ESTA SOMETIDO A LA ACCION DE UNA FUERZA DE 15 N Cuántos kgf ESTAN SIENDO APLICADOS?

CONVERSIONES: 2.- UN CUERPO ESTA SOMETIDO A LA ACCION DE UNA FUERZA DE 15 N Cuántos kgf ESTAN SIENDO APLICADOS? EQUIVALENCIAS 1 kgf = 9.8 N 1 kp = 1 kgf 1 kp = 9.8 N 1 dina = 1x10-5 N 1 lbf = 4.44 N 1 pdl = 0.1382 N Kgf = kilogramos fuerza kp = kilopondio N = Newton dina = dina lbf = libra fuerza pdl = poundal CONVERSIONES:

Más detalles

Problemas Capítulo Máquina de Atwood.

Problemas Capítulo Máquina de Atwood. Problemas Capítulo 5 5.7 Una gran bola de demolición está sujeta por dos cables de acero ligeros (Fig. 5.42). Si su masa es de 4090 kg, calcule a) la tensión T B en el cable que forma un ángulo de 40 con

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS - ESCUELA DE FÍSICA FÍSICA MECÁNICA (1) TALLER SOBRE TRABAJO Y ENERGÍA DE LA PARTÍCULA Preparado por: Diego Luis Aristizábal Ramírez

Más detalles

DINÁMICA. m 3 m 2 m 1 T 2 T 1 50N. Rpta. a) 2,78m/s 2 b) T 1 =38,9N y T 2 = 22,2N

DINÁMICA. m 3 m 2 m 1 T 2 T 1 50N. Rpta. a) 2,78m/s 2 b) T 1 =38,9N y T 2 = 22,2N DINÁMICA 1. Sobre una masa de 2Kg actúan tres fuerzas tal como se muestra en la figura. Si la aceleración del bloque es a = -20i m/s 2, determinar: a) La fuerza F 3. Rpta. (-120i-110j)N b) La fuerza resultante

Más detalles

Ejercicio integrador

Ejercicio integrador Capítulo 3 1 Ejercicio integrador En qué punto del movimiento de un péndulo simple la tensión de la cuerda es mayor? a) Cuando se detiene momentáneamente antes de regresar. b) En el punto más bajo de su

Más detalles