Secuencia de āsanas en Ghatastha para la flexibilidad y el acondicionamiento físico.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Secuencia de āsanas en Ghatastha para la flexibilidad y el acondicionamiento físico."

Transcripción

1 Secuencia de āsanas en Ghatastha para la flexibilidad y el acondicionamiento físico. 1. El acondicionamiento físico puede definirse como la suma de las cualidades físicas básicas, importantes que son para el rendimiento integral del cuerpo humano. 2. En diversas técnicas del yoga se desarrollan, con diferentes intensidades y medida, las cualidades básicas: fuerza, resistencia, velocidad, equilibrio y flexibilidad. 3. En este caso, se utiliza para ejecutar correctamente las posturas de yoga o āsanas y facilitar su dominio pleno. Se concentra en la flexibilidad y el calentamiento muscular. 4. Abordaremos una rutina de āsanas que comúnmente llevamos a cabo con alumnos en entrenamiento para formarse como profesores de yoga. Tiene como propósito la flexibilidad y la preparación a través del calentamiento para secuencias de mayor complejidad. 5. Al respecto, el doctor Lamberto Güicho nos recuerda que la flexibilidad es la capacidad de realizar movimientos con la mayor amplitud posible. Existe una diferencia clara entre la flexibilidad que realizamos en un calentamiento cuyo objetivo es el incremento de temperatura, y la intensidad, la cual nunca es del 100%. 6. La flexibilidad, como cualidad física básica, tiene como objetivo tanto la capacidad de elongación músculo-ligamentos, como la capacidad de la movilidad articular, la cual sí puede trabajar a un 100%. 7. Los componentes de la flexibilidad son: movilidad, elasticidad, plasticidad y maleabilidad. 8. La movilidad es la propiedad que poseen las articulaciones de realizar determinados tipos de movimiento, dependiendo de su estructura morfológica. 9. La elasticidad es la propiedad que poseen algunos componentes musculares de deformarse por influencia de una fuerza externa, aumentando su extensión longitudinal y retornando a su forma original cuando cesa la acción. 10. La plasticidad es la propiedad que poseen algunos componentes de los músculos y las articulaciones de tomar formas diversas a las originales por efecto de fuerzas externas y permanecer así después de cesada la fuerza deformante. 11. La maleabilidad es la propiedad de la piel de ser plegada repetidamente, con facilidad, regresando a su apariencia anterior al retornar a la posición original. 21

2 12. Las posturas de yoga exigen una serie de movimientos específicos de una parte o de todo el cuerpo. Su práctica debe realizarse con suavidad y cuidado para evitar lesiones. 13. La amplitud de los movimientos deben realizarse después de haber calentando y estirado el músculo lo suficiente. 14. No olvidemos que, para que los músculos funcionen eficientemente, tienen que ser capaces de relajarse apropiadamente. Y, para ello, deben ser estirados regularmente. El estiramiento de los músculos es esencial para que funcionen con eficiencia. 15. Esta secuencia consiste en aumentar, en forma progresiva, el límite articular y el estiramiento muscular. El tiempo trabajado en cada postura debe ser de 30 segundos como promedio. 16. Los movimientos deben ser progresivos, amplios y relajados. 17. Al realizar los movimientos y las posturas de forma progresiva, no debemos llegar de golpe hasta el límite articular, ya que ello podría generar una lesión. 18. Los movimientos amplios de todo el recorrido muscular deben llegar hasta el límite dejando que se estire la musculatura sin sentir dolor. 19. Al lograr un movimiento relajado, no duro, la tensión muscular no dificultará el movimiento. 20. El calentamiento es el conjunto de ejercicios que se realizan antes de toda actividad física en que la exigencia del esfuerzo sea superior a la normal, con el fin de preparar al organismo ante el esfuerzo. 21. El objetivo de esta secuencia es el de prevenir lesiones: el calentamiento va a aumentar la temperatura en el músculo y en el ligamento. Un músculo que ha sido calentado puede ser estirado mejor. 22. Al preparar los músculos y las articulaciones para el ejercicio, posibilitamos un mayor rendimiento. El aumento de temperatura mencionado, permite una contracción más eficaz (mayor velocidad y fuerza de contracción). 23. Esta secuencia permite, además, un aumento progresivo de las frecuencias cardíaca y respiratoria, lo cual es fundamental en actividades físicas intensas ya que, si comenzamos una actividad de forma brusca, se produce una disminución de sangre en el músculo cardíaco en los primeros momentos. 24. Esta secuencia aumenta, además, la coordinación, por medio de la repetición de algunas posturas para optimizar el calentamiento. 22

3 25. El calentamiento debe ser progresivo, es decir, de menor a mayor intensidad. No incluye āsanas complejas, ni que impliquen un esfuerzo considerable. 26. Se debe hacer hincapié en las zonas más débiles o lesionadas, así como en las partes que utilicemos en el ejercicio posterior en mayor medida. 27. En general, los estiramientos son ejercicios en los cuales mantenemos una postura a partir de seis segundos. Esta postura se debe alcanzar muy lentamente. Debemos notar tensión en el músculo estirado, pero nunca dolor. 28. La movilidad articular se constituye con ejercicios en los que movemos una parte del cuerpo por medio de una articulación, con movimientos más o menos amplios y que se repiten varias veces. 29. Para el calentamiento específico a través de los ejercicios propios de yoga, procuramos movilizar todas las grandes articulaciones, columna vertebral, estiramientos de los músculos largos, anteriores, posteriores y laterales, con respiración especificada para cada una. 30. Las prácticas de movilización y coordinación tienen como finalidad liberar la tensión de las articulaciones re hidratando los cartílagos. Nos ayudan a conservar la habilidad en la función de movimiento; mejoran la sensibilidad de los receptores sensoriales profundos facilitando una buena relación entre la corteza cerebral y nuestro sistema músculoesquelético. Tienen la cualidad de favorecer el equilibrio entre las tensiones recíprocas y un efecto regulador sobre el tono muscular. 31. Veamos ahora esta secuencia básica de āsanas en ghatastha para la flexibilidad y el acondicionamiento físico en la dimensión de la salud 32. El promedio de duración para cada postura es de 30 segundos, siempre trabajando en polaridad. La duración de la secuencia va de 30 a 45 minutos. 33. No deben transcurrir más de cinco minutos desde que finaliza el calentamiento hasta que iniciamos la actividad de las āsanas de mayor duración. 34. La intensidad del calentamiento también deberá ajustarse a la forma física de cada persona. 23

4 A partir de baddakonāsana, hacemos estiramientos con cada una de las piernas, las levantamos primero flexionadas y luego extendiéndolas lateralmente. En sukkāsana o ardha sidhāsana levantamos y bajamos los hombros movilizando las cadenas musculares de la espalda En la misma posición entrelazamos las manos, con las palmas hacia fuera y estiramos los brazos. Posteriormente levantamos los brazos hacia arriba. 24

5 En la postura de paryankāsana levantamos las rodillas suavemente para estimular rodillas y empeines. Damos un paso adelante con la pierna contraria en el suelo, hacemos un estiramiento de los muslos. Repetimos del lado contrario. De pie, realizamos ardha chandrāsana. Inhalar y subir el brazo derecho y, al exhalar, ejecutar una flexión lateral de la columna vertebral. El brazo izquierdo busca posarse lateralmente en la rodilla del mismo lado. Ejecutar el movimiento lentamente. Realizar la postura por ambos lados. Virabhadrāsana. Separamos las piernas extendiendo ambos brazos. Giramos el pie derecho hacia dentro y el izquierdo hacia afuera; extendemos el tronco lateralmente. Exhalar y extender la pierna en ángulo recto. Relajar los hombros y extender los brazos. Realizar la postura por ambos lados. 25

6 Virabhadrāsana. Manteniendo la postura anterior se voltea la cabeza hacia la mano derecha que está atrás, la mano derecha se enrosca en la cintura y después de un instante se regresa a la posición inicial. Realizar la postura por ambos lados. Utthita trikonāsana. Iniciamos la postura en tadāsana, levantamos los brazos a la altura de los hombros y las palmas de las manos hacia el piso. Separamos las piernas cerca de la línea con las muñecas; girar el pie derecho 90 hacia la derecha, el pie izquierdo ligeramente a la derecha, al exhalar doblamos el tronco hacia el lado derecho, la mano derecha se acerca al piso. Volteamos la cabeza hacia la mano que está arriba. Realizar la postura de ambos lados. Natarājāsana. Trabaja los músculos de la espalda y de manera especial la zona lumbar. Tomamos con la mano derecha el empeine de la pierna izquierda y realizamos un arco, levantando la mano izquierda hacia arriba. Realizamos la postura por ambos lados. 26

7 Parivrtta trikonāsana. Iniciamos la postura en tādāsana. Separamos las piernas lateralmente, levantamos los brazos hacia los lados en línea recta con los hombros, con las palmas hacia el piso, giramos el pie izquierdo 90 hacia la derecha, el pie izquierdo ligeramente a la derecha. Giramos el tronco y bajamos junto a la pierna derecha hasta apoyar la mano izquierda en el suelo en la parte externa del pie derecho.realizar la postura de ambos lados. Prsārita Pādittānāsana. Mantenga las rodillas rectas, así como la inclinación y distancia. Si los pies se separan demasiado se podrían desgarrar. Eleve los glúteos. Realizamos un movimiento lento estirando la pierna izquierda con el pie horizontal, la pierna derecha flexionada. Realizamos la postura por ambos lados. 27

8 Marychyāsana (variable). Doblamos la rodilla izquierda hacia arriba; cruzamos la pierna del lado contrario a la pierna derecha, con el brazo derecho empujamos la pierna izquierda. Realizar la postura por ambos lados. Makarāsana. Tendidos boca arriba, con las piernas flexionadas, se apoyar los pies en el suelo, separados a la anchura de las caderas. Las manos se entrelazan bajo la nuca o bien se abren en cruz con las palmas hacia arriba. La región lumbar se apoya de manera firme en el suelo; el mentón se acerca al cuello para estirar la zona cervical. Al exhalar, se dejan caer las dos rodillas hacia la derecha a la vez que la cabeza gira a la izquierda mientras se realiza una torsión. Al inhalar se vuelve a la posición inicial. Al volver a exhalar, se llevan las rodillas hacia el lado opuesto, y así sucesivamente. Makarāsana (variante). Tendidos boca arriba, con las piernas flexionadas, se apoya el pie derecho en el suelo. Pasamos la pierna izquierda a la altura de la rodilla derecha. Las manos se entrelazan bajo la nuca. Al exhalar, se dejan caer las dos rodillas hacia la izquierda a la vez que la cabeza gira a la derecha mientras se realiza una torsión. Al inhalar se vuelve a la posición inicial. Al volver a exhalar, se llevan las rodillas hacia el lado opuesto, y así sucesivamente. Janyāsana (variable con pierna extendida) La postura se realiza primero con una pierna y después con la otra. Nos recostamos sobre el tapete, flexionamos la pierna derecha sobre el abdomen, sujetándola con ambas manos en el muslo y la estiramos. La otra pierna permanece relajada en el piso. Realizar la postura por ambos lados. 28

9 Baddhakonāsana Se juntan las plantas de los pies y se acercan los talones lo más posible al perineo. Se mantiene el dorso bien erguido. Se toman los pies con ambas manos, y con los codos se toca la parte alta del interior de los muslos. Se llevan suavemente las rodillas hacia el suelo, haciendo palanca con los codos. Después de unos momentos, se levantan y las piernas de nuevo se llevan hacia abajo, sin forzar, procurando que las rodillas toquen el suelo. Ardha janusirāsana. Sentados con las piernas extendidas, se estira la columna hacia arriba y se relaja la nuca. Se dobla una pierna y se acerca el talón al perineo; se colocan los isquiones (huesos de los glúteos) de manera firme en el suelo, la pelvis debe moverse hacia adelante para no perjudicar la zona lumbar. Con las exhalaciones, se lleva el tronco hacia la pierna estirada de manera que la columna se alargue gradualmente. Se arquea el cuerpo sobre la pierna extendida; cuando el estiramiento lo permite, se toma el pie con las manos. La pierna debe permanecer bien estirada. Después de arquear el tronco hacia delante, se relaja el cuerpo y se respira rítmicamente. Realizar la postura de ambos lados. 29

10 Ardha Upavista Konāsana. Extendemos ambas piernas simultáneamente. Mantenemos los pies orientados hacia arriba. Nos inclinamos al frente y extendemos los brazos hacia los pies. Al exhalar inclinamos el tronco hacia el suelo. Ardha Parsva Upavista Konāsana. De la postura anterior giramos a la derecha caderas, cintura y pecho. Manteniendo ambos muslos sobre el piso, nos inclinamos hacia el lado derecho. Realizar la postura por ambos lados. Anantāsana. Sobre la espalda, giramos hacia la derecha. Mantenemos las rodillas rectas. Extendemos el brazo izquierdo a lo largo del costado. Doblamos la pierna izquierda con la rodilla orientada hacia arriba. Pasamos el brazo izquierdo por delante de la pierna y sujetamos el pie a través de los dedos. Estiramos la pierna hacia arriba. Ardha Bhujangāsana. La postura debe realizarse en dos partes, la primera como ardha bhujangāsana: recargando los antebrazos en el piso, se eleva el tronco sobre las manos y se procura no separar los talones ni la pelvis del piso. Los codos y los hombros deben estar alineados verticalmente. 30

11 Bhujangāsana. Posteriormente, estiramos los brazos para hacer la postura completa. Una variante consiste en llevar las palmas de las manos al piso a la altura de los hombros. Se eleva el tronco sobre las manos y se procura no separar los talones ni la pelvis del piso. Ardha shalabhāsana. Mirando hacia el suelo, con los pies juntos y los dedos de los pies estirados, levantamos la pierna izquierda y descansamos la planta del pie derecho sobre la rodilla; giramos las palmas de las manos hacia arriba. Mantenemos el equilibrio sobre el pecho y las piernas. Realizar la postura por ambos lados. Ustrāsana. Relajados boca abajo, tomarse de los tobillos con las manos y mantener las rodillas y el pecho en el piso. Los pies tratan de alejarse de la cabeza, procurando no separar las rodillas ni los pies. Ardha kurmāsana Nos sentamos con las piernas flexionadas, la cabeza en el suelo, los brazos estirados al frente y los ojos cerrados. Como esta postura se realiza como una secuencia, hay que sentarse y estirarse, permaneciendo veinte segundos en cada etapa. 31

12 Adhomukhasvanāsana Se colocan las palmas de las manos apoyadas en el suelo, la espalda arqueada hacia atrás, despegando las caderas del suelo. Cabeza y cuello se mantienen erguidos. Se estiran brazos y piernas. Separar los pies unos 25 centímetros. Verificar el alineamiento de pies y manos. Los muslos y las pantorrillas se mueven hacia atrás. Relajar la cabeza y el cuello. Tadāsana y padahastāsana. Desde la postura anterior, unimos los dos pies y estiramos las piernas. Primero ponemos las palmas de la mano en el piso y, posteriormente, tomamos los tobillos y tratamos de pegar el tronco a los muslos, y la frente, a las piernas. Malāsana Con las manos enfrente del pecho y las piernas abiertas, por lo menos a la altura de la pelvis, flexionamos las piernas bajando lentamente hasta agacharnos en el suelo. Ponemos los codos en la parte interior de las rodillas, y empujamos los codos hasta separar lo más que se pueda las piernas, facilitando la apertura de las caderas. Exhalando, dejamos de presionar las piernas y llevamos los brazos adelante. Upavistha konāsana. Nos sentamos sobre el piso; separamos las piernas lo más que se pueda; bajamos el tronco sin flexionar las rodillas hasta colocar la cabeza lo más cerca del piso, sin separar las piernas del mismo. Estiramos los brazos tomándonos de los pies. 32

13 Volvemos a la postura de sukkāsana o ardha sidhāsana. Estiramos los brazos por atrás del tronco y hacemos un arco movilizando las cadenas musculares de la espalda. Svastikāsana. En la postura de sukkāsana o ardha sidhāsana cruzamos los brazos por delante del tronco en el mismo sentido que las piernas. Po s t e r i o r m e n t e, bajamos el tronco y la cabeza la piso. Al exhalar, se flexiona la pierna izquierda, bajo el muslo de la derecha, de tal manera que desde el muslo hasta el pie se apoye completamente en el piso. Simultáneamente, la pierna derecha se flexiona, cruzando el pie sobre el muslo de la pierna izquierda, apoyando completamente la planta del pie a un lado de la rodilla. Giramos el tronco hacia el lado derecho. 33

FASE DE CALENTAMIENTO:

FASE DE CALENTAMIENTO: FASE DE CALENTAMIENTO: Colocarse de pie, con los talones unidos y las puntas separadas y los brazos colocados a los costados del cuerpo inhalar elevando los brazos por delante del cuerpo, elevándose al

Más detalles

YOGA RESTAURATIVO PARA ABDOMEN MEDIO

YOGA RESTAURATIVO PARA ABDOMEN MEDIO YOGA RESTAURATIVO PARA ABDOMEN MEDIO En nuestra práctica de Yoga, el abdomen junto con la zona lumbar forman uno de los puntos importantes a trabajar, en esta área del cuerpo, no se cuenta con un soporte

Más detalles

CALENTAMIENTO DE ARTICULACIONES I

CALENTAMIENTO DE ARTICULACIONES I CALENTAMIENTO DE ARTICULACIONES I Esta secuencia es sugerida para los siguientes casos: Previo a rutinas de yoga en movimiento o dinámico, Previo a saludos al sol o saludo a la luna, Para días o zonas

Más detalles

YOGA RESTAURATIVO PARA LA ZONA LUMBAR

YOGA RESTAURATIVO PARA LA ZONA LUMBAR YOGA RESTAURATIVO PARA LA ZONA LUMBAR a) Adoptar la posición inicial para este ejercicio, acostado boca abajo, con los brazos hacia atrás, las palmas en el piso, frente en el piso; inhalar, y al exhalar

Más detalles

El envejecimiento es parte integrante y natural de la vida. Depende de nuestra estructura genética y de lo que hacemos en nuestra vida.

El envejecimiento es parte integrante y natural de la vida. Depende de nuestra estructura genética y de lo que hacemos en nuestra vida. AUTOCUIDADO FISICO AUTOCUIDADO FISICO El envejecimiento es parte integrante y natural de la vida. Depende de nuestra estructura genética y de lo que hacemos en nuestra vida. Es común a todos los miembros

Más detalles

Operación Bikini. semana 1. ejercicios

Operación Bikini. semana 1. ejercicios semana 1 ejercicios Operación Bikini Realización de ejercicios entre 4-6 días a la semana, según el tiempo estimado y la intensidad señalada en cada ejercicio ANTES DE USAR VITALPLATE ejercita tus PIERNAS

Más detalles

ESTIRAMIENTOS. Consejos para realizar los estiramientos :

ESTIRAMIENTOS. Consejos para realizar los estiramientos : El fútbol es un deporte que requiere una gran movilidad sobretodo en todos los músculos de las extremidades inferiores y el tronco. Los porteros necesitan además una amplia movilidad en las extremidades

Más detalles

7.3 Ejercicios de estiramiento

7.3 Ejercicios de estiramiento 7.3 Ejercicios de estiramiento Cuándo? Se recomienda realizarlos antes de empezar a trabajar, aunque también pueden realizarse en otros momentos y al acabar la jornada. Cuánto? Entre 5 y 10 minutos, aproximadamente.

Más detalles

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Comissió Atenció Comunitària del CST

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Comissió Atenció Comunitària del CST Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Comissió Atenció Comunitària del CST Para mantener y mejorar nuestro nivel de flexibilidad es preciso realizar

Más detalles

TABLA DE EJERCICIOS. Estos ejercicios persiguen esos objetivos con dos preocupaciones fundamentales:

TABLA DE EJERCICIOS. Estos ejercicios persiguen esos objetivos con dos preocupaciones fundamentales: TABLA DE EJERCICIOS Objetivos de los ejercicios El objetivo de estos ejercicios es desarrollar la potencia, resistencia o elasticidad de los músculos que participan en el funcionamiento y sostén de la

Más detalles

Secuencia de posturas usando Sillas

Secuencia de posturas usando Sillas Secuencia de posturas usando Sillas La secuencia de posturas en silla permite preparar el cuerpo para posteriormente hacer posturas sin apoyo, es útil para trabajo con adultos mayores y personas en rehabilitación.

Más detalles

Rotadores oblicuos externos (laterales y espalda baja) Rotadores oblicuos internos (lateral y baja de la espalda)

Rotadores oblicuos externos (laterales y espalda baja) Rotadores oblicuos internos (lateral y baja de la espalda) Después de una lesión o cirugía, un programa de ejercicios acondicionado le ayudará a volver a sus actividades diarias y disfrutar de un estilo de vida saludable más activo. Seguir un programa de acondicionamiento

Más detalles

ANEXO EJERCICIOS DE GIMNASIA PARA LA EMBARAZADA.

ANEXO EJERCICIOS DE GIMNASIA PARA LA EMBARAZADA. ANEXO EJERCICIOS DE GIMNASIA PARA LA EMBARAZADA. Si por alguna circunstancia no tienes la oportunidad de acudir a clases de preparación al parto (psicoprofilaxis obstétrica), te recomendamos una serie

Más detalles

Estiramientos para el Futbol

Estiramientos para el Futbol Estiramientos para el Futbol Los siguientes estiramientos son una selección de los estiramientos más adecuados para los practicantes del futbol. Se ha intentado que se trabajen los grupos musculares y

Más detalles

Acondicionamiento físico, énfasis en cintura y abdomen.

Acondicionamiento físico, énfasis en cintura y abdomen. Acondicionamiento físico, énfasis en cintura y abdomen. Recuerde que los niveles de intensidad los define usted y dependen de la condición física de cada persona. No olvide hacer ejercicios de estiramiento

Más detalles

A continuación, vamos a describir algunos ejercicios básicos por grupo muscular

A continuación, vamos a describir algunos ejercicios básicos por grupo muscular A continuación, vamos a describir algunos ejercicios básicos por grupo muscular Cuello 1.- Sentado sobre un banco plano, la espalda apoyada, mirada al frente, marcamos un ángulo de 45º entre el hombro

Más detalles

Como Crecer de Estatura a Cualquier Edad

Como Crecer de Estatura a Cualquier Edad Como Crecer de Estatura a Cualquier Edad RUTINA DIARIA DE EJERCICIOS Repite cada uno de los ejercicios 5 veces, como mínimo, y no más de 10 según tus posibilidades. Primer Semana Ejercicio 1: a) Estando

Más detalles

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO HOMBRE

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO HOMBRE PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO HOMBRE La realización de este programa de ejercicios supone contar con el nivel de salud necesario para ello. Tanto Estarenforma.com y Marcos Flórez declinamos cualquier responsabilidad

Más detalles

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS ACTIVOS

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS ACTIVOS EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS ACTIVOS EJERCICIO 1.- PSOAS Y RECTO ANTERIOR DEL CUADRICEPS 1.- Con el apoyo de una rodilla, manteniendo los dedos del pie y el talón en línea con el cuerpo. El empeine descansa

Más detalles

SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL

SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL DOLOR DE ESPALDA Es muy frecuente. Se llama lumbalgia si aparece en la parte de debajo de la columna (COLUMNA LUMBAR) y dorsalgia si aparece en la zona central y superior (COLUMNA DORSAL) Cómo aparece?

Más detalles

ANEXO EJERCICIOS PARA DESPUES DEL PARTO

ANEXO EJERCICIOS PARA DESPUES DEL PARTO ANEXO EJERCICIOS PARA DESPUES DEL PARTO Tienen por objeto activar la circulación sanguínea y recuperar el tono de los grupos musculares implicados en el embarazo y parto, mejorar el estado físico y ayudarte

Más detalles

EJERCICIOS DE REHABILITACIÓN DE LA CADERA. A. Boca arriba

EJERCICIOS DE REHABILITACIÓN DE LA CADERA. A. Boca arriba 1 of 12 Ejercicios de rehabilitación de la cadera A. B. C. D. E. Boca arriba De lado Boca abajo atravesado en la cama De pie Posturas que favorecen la extensión de la cadera Ejercicios de rehabilitación

Más detalles

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Durante 40 metros avanzar moviendo los dos brazos al tiempo hacia delante Lo mismo, moviendo los dos brazos al tiempo hacia detrás Caminar durante 40 metros moviendo el brazo derecho

Más detalles

Calentamiento, enfriamiento y estiramientos Sugerencias para la práctica de un ciclismo saludable

Calentamiento, enfriamiento y estiramientos Sugerencias para la práctica de un ciclismo saludable Calentamiento, enfriamiento y estiramientos Sugerencias para la práctica de un ciclismo saludable Por: Rosana B. Rojano DO MROA 1 Calentamiento Se recomienda hacer calentamiento para tener mejor rendimiento

Más detalles

Nombre: Spine twist (Giro de columna) Una variante para este ejercicio es hacer la rotación con las rodillas flexionadas o sobre una silla.

Nombre: Spine twist (Giro de columna) Una variante para este ejercicio es hacer la rotación con las rodillas flexionadas o sobre una silla. Nombre: Spine twist (Giro de columna) Una variante para este ejercicio es hacer la rotación con las rodillas flexionadas o sobre una silla. Visualización: Imagine dos líneas de fuerza: una longitudinal

Más detalles

LOS11+ Un programa completo de calentamiento

LOS11+ Un programa completo de calentamiento LOS11+ Un programa completo de calentamiento Parte 1 & 3 A A }6m Parte 2! preparación A: Running del exercise terreno B: Jog back Se colocan 6 marcaciones en dos filas paralelas, con una separación de

Más detalles

Respete el dolor, evitando los movimientos que note que le hacen daño.

Respete el dolor, evitando los movimientos que note que le hacen daño. ! La lumbalgia es el dolor de la espalda a nivel lumbar. Es tan frecuente que el 80% de las personas lo han sentido alguna vez. En el 90% de los casos es leve y no se debe a lesiones identificables de

Más detalles

RECOMENDACIONES. 1.- Este plan de entrenamiento favorece una gimnasia de mantenimiento general, la cual debe ser complementada con una dieta adecuada.

RECOMENDACIONES. 1.- Este plan de entrenamiento favorece una gimnasia de mantenimiento general, la cual debe ser complementada con una dieta adecuada. 1 hora aproximada de duración al día. RECOMENDACIONES 1.- Este plan de entrenamiento favorece una gimnasia de mantenimiento general, la cual debe ser complementada con una dieta adecuada. 2.- Cada persona

Más detalles

Ejercicios de columna

Ejercicios de columna QUIEN NECESITA EJERCICIOS PARA LA COLUMNA? Toda la población los necesita, sin importar si se tiene una columna sana o problemática. Esto porque se necesita tener músculos fuertes y flexibles para soportar

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS, INVESTIGACIÓN Y MEDICINA DEL DEPORTE

CENTRO DE ESTUDIOS, INVESTIGACIÓN Y MEDICINA DEL DEPORTE EJECUCIÓN CORRECTA DE LA SENTADILLA Unidad de formación del CEIMD El objetivo de este material didáctico es mostrar la ejecución técnica correcta de un ejercicio básico para la mejora de la fuerza del

Más detalles

Ejercicios provechosos en la lumbociática y la ciática.

Ejercicios provechosos en la lumbociática y la ciática. Ejercicios provechosos en la lumbociática y la ciática. La lesión lumbociática se manifiesta con dolor referido a la zona lumbar e irradiada a una extremidad inferior. La ciática se refiere a una inflamación

Más detalles

ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD

ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD ESTRATEGIA NIVEL INICIAL En este documento, se describen los ejercicios de nivel inicial propuestos en los vídeos para mejorar el equilibrio, la fuerza y la

Más detalles

Esquema de las posturas de la sesión B de Yoga del MBSR.

Esquema de las posturas de la sesión B de Yoga del MBSR. Esquema de las posturas de la sesión B de Yoga del MBSR. ////////////////////////////////////////////////////Gustavo G. Diex. Nirakara Mindfulness Institute (NMI). Postura Encuentra una posición cómoda

Más detalles

X-Plain Ejercicios para la espalda Sumario

X-Plain Ejercicios para la espalda Sumario X-Plain Ejercicios para la espalda Sumario Introducción El dolor de espalda es uno de los problemas médicos más comunes en los Estados Unidos. Afecta a la mayoría de las personas por lo menos una vez en

Más detalles

TABLA DE EJERCICIOS PARA PERSONAL DE OFICINAS

TABLA DE EJERCICIOS PARA PERSONAL DE OFICINAS TABLA DE EJERCICIOS PARA PERSONAL DE OFICINAS Introducción La naturaleza del ser humano fue diseñada para estar en movimiento durante el día y en reposo durante la noche. Pero la evolución de la civilización

Más detalles

6 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FÍSICO (CONTINUACIÓN)

6 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FÍSICO (CONTINUACIÓN) GOLF Y SALUD 8: Cómo envejecer junto a nuestro gran amor: el golf. Disfruta del golf durante toda la vida, incluso con 100 años. Evita las lesiones más frecuentes del golf. Mejora tu nivel de juego mediante

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL AUTOR: Flor Romo Romo (Fisioterapeuta de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación Hospital Alcorcón. Madrid) Fecha última actualización:

Más detalles

TABLAS Y CONSEJOS. Postura correcta para mantener la espalda sana

TABLAS Y CONSEJOS. Postura correcta para mantener la espalda sana TABLAS Y CONSEJOS Postura correcta para mantener la espalda sana El 90% de las molestias de espalda se producen por una alteración de la postura y el movimiento. Aunque parezca que el dolor de espalda

Más detalles

CONSEJOS ÚTILES A TENER EN CUENTA ANTES DE REALIZAR LOS EJERCICIOS FÍSICOS

CONSEJOS ÚTILES A TENER EN CUENTA ANTES DE REALIZAR LOS EJERCICIOS FÍSICOS CONSEJOS ÚTILES A TENER EN CUENTA ANTES DE REALIZAR LOS EJERCICIOS FÍSICOS Los ejercicios se realizaran con ropa adecuada en un lugar suficientemente ventilado y temperatura agradable. Salvo indicación

Más detalles

EJERCICIOS ABDOMINALES

EJERCICIOS ABDOMINALES EJERCICIOS ABDOMINALES La condición óptima de algunos músculos depende de la aplicación de ciertos principios claves de la biomecánica de los mismos. Considerando esta fórmula podemos distinguir entre

Más detalles

Plan De Muestra De Flexibilidad Para Principiantes

Plan De Muestra De Flexibilidad Para Principiantes P33 Plan De Muestra De Flexibilidad Para Principiantes Estirar los músculos del cuerpo proporciona libertad de movimiento para hacer las cosas que usted necesita hacer y las cosas que le gustan hacer.

Más detalles

Plan De Muestra De Actividades De Fuerza Para Principiantes

Plan De Muestra De Actividades De Fuerza Para Principiantes P32 Plan De Muestra De Actividades De Fuerza Para Principiantes Acerca de Ejercicio de Fuerza Para la mayoría de los ejercicios de fuerza en este plan, usted necesitará levantar o empujar pesas (o su propio

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA FISICA

DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA FISICA DE LA PRUEBA FISICA Teniendo en cuenta que la Escuela Militar de Cadetes es el Alma Máter del Ejército Nacional y su misión es formar integralmente a los futuros Oficiales, se han establecido a través

Más detalles

! "! #$%% &'"%"! '"(!!! )"% #"'* " %" #! )'+' "'"* )',"-%"+' %)'"! "! " * )"#$%"- #! &'".)"/

! ! #$%% &'%! '(!!! )% #'*  % #! )'+' '* )',-%+' %)'! !  * )#$%- #! &'.)/ ! "! #$%% &'"%"! '"(!!! )"% #"'* " %" #! )'+' "'"* )',"-%"+' %)'"! "! " * )"#$%"- #! &'".)"/ %!!!,%)#! &"' #"'* 0 "%&'"&"'"! % %)'"! #$%%+ -* "'('/.%)* "% )'!")* +1 "%%' &'%+' 01*!! %)* "% 2!"0"%"+,)"%0

Más detalles

Calidad de vida. Hago esta recomendación para cualquier tipo de persona que desee tener una mejor calidad de vida por medio del ejercicio.

Calidad de vida. Hago esta recomendación para cualquier tipo de persona que desee tener una mejor calidad de vida por medio del ejercicio. Calidad de vida Hago esta recomendación para cualquier tipo de persona que desee tener una mejor calidad de vida por medio del ejercicio. HOMBROS ELEVACIONES LATERALES, TRONCO INCLINADO O PAJARO Agonista:

Más detalles

Posturas básicas de yoga para principiantes

Posturas básicas de yoga para principiantes Posturas básicas de yoga para principiantes Nota importante: Por favor, recuerda escuchar tu cuerpo y no forzarlo. Recibirás los beneficios, incluso si no eres muy flexible. Con tu práctica regular aumentará

Más detalles

ABDOMINAL CORRECTIVO CON FLEXIÓNDE RODILLA

ABDOMINAL CORRECTIVO CON FLEXIÓNDE RODILLA 1. POSICIÓN BASE Nos sentamos en el suelo con una pierna estirada y la otra flexionada La punta del pié de la pierna estirada debe quedar apuntando hacia arriba, es decir perpendicular al suelo, y en la

Más detalles

Ejercicios Prácticos: Si el planeta se mueve, yo debo moverme también

Ejercicios Prácticos: Si el planeta se mueve, yo debo moverme también Ejercicios Prácticos: Si el planeta se mueve, yo debo moverme también Para reafirmar Los expertos señalan: La falta de ejercicio físico es una de las principales causas de muerte evitable Mucho se ha estudiado

Más detalles

EJERCICIOS NO RECOMENDADOS EJERCICIOS DE PROPIOCEPCIÓN

EJERCICIOS NO RECOMENDADOS EJERCICIOS DE PROPIOCEPCIÓN EJERCICIOS NO RECOMENDADOS Intentar no realizar los siguientes movimientos en la vida cotidiana: Cruzar las piernas. Arrodillarse. Ponerse en cuclillas. Sentarse en asientos bajos. Rotación interna de

Más detalles

Dra. Melina Rabelo Aguilar

Dra. Melina Rabelo Aguilar Ejercicios en el Embarazo 1. Ejercicio de Respiración: Se toma aire por la nariz, los brazos se elevan, se mantiene la respiración y, sin botar el aire, los brazos vuelven a bajar 2. Ejercicio de Elongación:

Más detalles

4.PROTEJA SU ESPALDA PROGRAMA DE EJERCICIOS PARA 12 SEMANAS

4.PROTEJA SU ESPALDA PROGRAMA DE EJERCICIOS PARA 12 SEMANAS 4.PROTEJA SU ESPALDA PROGRAMA DE EJERCICIOS PARA 12 SEMANAS INTRODUCCIÓN El cuerpo humano es muy adaptable. Dentro de sus limitaciones, tiene la capacidad para adaptarse gradualmente, y a veces, con rapidez,

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA DOLOR LUMBAR

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA DOLOR LUMBAR DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA DOLOR LUMBAR AUTORES: Fernando García Pérez (Facultativo Especialista de Área de la Unidad de Rehabilitación de la Fundación Hospital Alcorcón. Madrid) Mariano Tomás

Más detalles

Dr. Erik T. Bendiks. www.erikbendiksmd.com. Ejercicios Para La Espalda Resumen

Dr. Erik T. Bendiks. www.erikbendiksmd.com. Ejercicios Para La Espalda Resumen Ejercicios Para La Espalda Resumen I. Introducción El dolor de espalda es uno de los problemas médicos más comunes en los EE.UU. y afecta a la mayoría de las personas por lo menos una vez por vida. Si

Más detalles

1.- TEST DE EQUILIBRIO ESTÁTICO

1.- TEST DE EQUILIBRIO ESTÁTICO VERSIÓN DEFINITIVA JULIO 2008 1.- TEST DE EQUILIBRIO ESTÁTICO -Colocarse en bipedestación (de pie) con las manos en las caderas. -Permanecer apoyado sobre la planta de un pie. El otro pie permanecerá apoyado

Más detalles

Ejercicios de estiramiento (bloque 1)

Ejercicios de estiramiento (bloque 1) Ejercicios de estiramiento (bloque 1) Estos ejercicios tienen el objetivo de preparar el cuerpo para la actividad así como para eliminar tensiones musculares después de la misma. Cuello Posición de inicio:

Más detalles

GUIA DE CUIDADOS PARA LOS COSTALEROS 2.013

GUIA DE CUIDADOS PARA LOS COSTALEROS 2.013 GUIA DE CUIDADOS PARA LOS COSTALEROS 2.013 Paseo de San Francisco nº 9 1º 06001 BADAJOZ Teléfono 924 262 834 Fax 924 262 835 http://www.cofext.org E-mail: informacion@cofext.org Ante la inminente celebración

Más detalles

Acondicionamiento Físico MANUALDEAPOYO1

Acondicionamiento Físico MANUALDEAPOYO1 Acondicionamiento Físico MANUALDEAPOYO1 Acondicionamiento Físico MANUAL DE APOYO 1 RECTOR Lic. Mario García Valdés Directorio SECRETARIO GENERAL Arq. Manuel Fermín Villar Rubio JEFE DE LA DIVISIÓN DE SERVICIOS

Más detalles

CALAMBRES. También se puede definir como una contracción súbita y dolorosa de un músculo o de un grupo de ellos.

CALAMBRES. También se puede definir como una contracción súbita y dolorosa de un músculo o de un grupo de ellos. CALAMBRES El calambre o rampa es la sensación de dolor causada por un espasmo involuntario del músculo; sólo en algunos casos es de gravedad. Puede ser a causa de una insuficiente oxigenación de los músculos

Más detalles

ESTILO ESPALDA ESPALDA:

ESTILO ESPALDA ESPALDA: ESTILO ESPALDA ESPALDA: 1. ORIGEN Y REGLAMENTO. 2. POSICIÓN DEL CUERPO Y RESPIRACIÓN. 3. MOVIMIENTOS DE BRAZOS. 4. ACCIÓN DE PIERNAS. 5. COORDINACIÓN DEL ESTILO. 6. SALIDA Y VIRAJE 1. ORIGEN Y REGLAMENTO

Más detalles

MEDIDAS BÁSICAS HIGIENE POSTURAL

MEDIDAS BÁSICAS HIGIENE POSTURAL MEDIDAS BÁSICAS HIGIENE POSTURAL El fin de la higiene postural es reducir y prevenir la carga y daños en la columna vertebral principalmente, cuando se realizan actividades de la vida diaria. A continuación

Más detalles

Mover los brazos en círculos

Mover los brazos en círculos Mover los brazos en círculos Estira ambos brazos a los lados, a nivel de los hombros y paralelos al piso. Haz un círculo enorme desde el frente hacia atrás. Muévete con HEALTHY Encogerse de hombros Levanta

Más detalles

TABLA DE ESTIRAMIENTOS. Ejercicios post-parto

TABLA DE ESTIRAMIENTOS. Ejercicios post-parto 8 TABLA DE ESTIRAMIENTOS post-parto Pese a la felicidad de dar a luz, el cuerpo de la mujer sufre un enorme desgaste durante el embarazo y el parto. Lo más habitual es quedarse con algunos kilos de más,

Más detalles

Ejercicios de elongación para trabajadores de escritorio

Ejercicios de elongación para trabajadores de escritorio Ejercicios de elongación para trabajadores de escritorio Largas horas al computador producen dolor y tensión muscular. Estos ejercicios pueden ayudar a disminuir el problema. Es útil hacerlos al experimentar

Más detalles

ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD

ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD ESTRATEGIA NIVEL INTERMEDIO En este documento, se describen los ejercicios de nivel intermedio propuestos en los vídeos para mejorar el equilibrio, la fuerza

Más detalles

Guía de ejercicios para pacientes operados de Prótesis de Cadera

Guía de ejercicios para pacientes operados de Prótesis de Cadera Guía de ejercicios para pacientes operados de Prótesis de Cadera Introducción (Adaptación de las recomendaciones de la Asociación Americana de Cirujanos Ortopédicos) La la realización de ejercicios frecuentes

Más detalles

1,2,3 Entrenamiento Básico para la espalda.

1,2,3 Entrenamiento Básico para la espalda. El ejercicio en si, aunque parte fundamental, no es la única manera de fortalecer y cuidar la espalda igualmente importante es adoptar las posiciones adecuadas al realizar tareas cotidianas. Julio Martínez,

Más detalles

ABDOMINALES. rápidas y fáciles de hacer

ABDOMINALES. rápidas y fáciles de hacer 1 ABDOMINALES rápidas y fáciles de hacer 2 Hola, estamos muy contentos por que decidiste emprender el camino a un mejor estilo de vida, en esta guía encontrarás algunos de los ejercicios que te ayudaran

Más detalles

Recomendaciones de ejercicios para pacientes con Enfermedad de Parkison

Recomendaciones de ejercicios para pacientes con Enfermedad de Parkison Recomendaciones de ejercicios para pacientes con Enfermedad de Parkison Algunos ejercicios que se le pueden recomendar al paciente con enfermedad de Parkinson, con el fin de aliviar o prevenir algunos

Más detalles

Mancomunidad de Empresas Universidad de Navarra

Mancomunidad de Empresas Universidad de Navarra EJERCICIOS PARA REALIZAR DURANTE EL TRABAJO EN OFICINAS Servicio de Prevención de Riesgos Laborales Mancomunidad de Empresas Universidad de Navarra EJERCICIOS PARA REALIZAR EN LA OFICINA HOMBRO Y NUCA...

Más detalles

Sesión práctica nº 2.- Bloque de contenidos nº 4. ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD.

Sesión práctica nº 2.- Bloque de contenidos nº 4. ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD. Sesión práctica nº 2.- Bloque de contenidos nº 4. ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD. El bloque de contenidos Actividad física y salud está constituido por aquellos conocimientos necesarios para que la actividad

Más detalles

TECNICA NATACIÓN TEORIA

TECNICA NATACIÓN TEORIA TEORIA Movimiento de la mano visto desde abajo. Movimiento de la mano: entrada, agarre, tirón (barrido hacia abajo y adentro) y empuje (barrido hacia arriba). Rolido (giro de hombros) completo. BIEN MAL

Más detalles

BARRE Á TERRE. Beatriz Wyser

BARRE Á TERRE. Beatriz Wyser BARRE Á TERRE Beatriz Wyser Introducción Barre á terre es un trabajo de suelo basado en la barra de ballet clásico. Los diferentes creadores de técnicas reconocidas de la danza contemporánea, como por

Más detalles

LA FLEXIBILIDAD 2º E.S.O. Departamento Educación Física I.E.S. Valdehierro (Madridejos)

LA FLEXIBILIDAD 2º E.S.O. Departamento Educación Física I.E.S. Valdehierro (Madridejos) LA FLEXIBILIDAD 2º E.S.O. Departamento Educación Física I.E.S. Valdehierro (Madridejos) 1.- QUE ES LA FLEXIBILIDAD? El término etimológicamente hablando viene del latín bilix (que significa capacidad)

Más detalles

CORRECCIONES TÉCNICAS PARA JUGADORES INTERMEDIOS Y AVANZADOS. (Sesiones en Cancha del Nivel 2) CORRECCIONES TÉCNICAS CURSO DE NIVEL 2

CORRECCIONES TÉCNICAS PARA JUGADORES INTERMEDIOS Y AVANZADOS. (Sesiones en Cancha del Nivel 2) CORRECCIONES TÉCNICAS CURSO DE NIVEL 2 CORRECCIONES TÉCNICAS PARA JUGADORES INTERMEDIOS Y AVANZADOS (Sesiones en Cancha del Nivel 2) Nivel 2 - Correcciones Técnicas (07).doc 1 DERECHA ERROR PROBLEMA SOLUCION PLANA Tirar de codo. Impacto tarde.

Más detalles

PROTOCOLO DE EJERCICIOS DE PILATES CON ARO

PROTOCOLO DE EJERCICIOS DE PILATES CON ARO PROTOCOLO DE EJERCICIOS DE PILATES CON ARO En una sesión de Pilates encontramos varios materiales que contribuirán a sacar el máximo rendimiento de la ejecución de los ejercicios: el flexband, el magic

Más detalles

Brazos elevados a 90º, con los codos flexionados. Con una mano cerrada presionar con un movimiento seco sobre la palma de la mano.

Brazos elevados a 90º, con los codos flexionados. Con una mano cerrada presionar con un movimiento seco sobre la palma de la mano. EJERCICIOS PRE-PARTO. Durante el embarazo conviene llevar una vida activa y hacer ejercicio sin cansarse demasiado. Andar y nadar son actividades recomendables, mientras que otros deportes como la equitación,

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA ARTROSIS DE RODILLA

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA ARTROSIS DE RODILLA DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA ARTROSIS DE RODILLA AUTORES: Carmen Echávarri Pérez (Médico rehabilitador de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación Alcorcón) Juan Aboitiz Cantalapiedra

Más detalles

Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de Puerto Rico (PR OSHA) División de Programas Voluntarios

Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de Puerto Rico (PR OSHA) División de Programas Voluntarios Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de Puerto Rico (PR OSHA) División de Programas Voluntarios Edificio Prudencio Rivera Martínez Ave. Muñoz Rivera # 505, Piso 20 Hato Rey, Puerto Rico 00919-5540

Más detalles

Ejercicios Post-operatorios

Ejercicios Post-operatorios EJERCICIOS REHABILITACIÓ : PRÓTESIS DE RODILLA - Contraer el Cuadriceps: Ejercicios Post-operatorios Apriete el músculo del muslo. Intente enderezar la rodilla. Mantenga por 5 a 10 segundos. Realice este

Más detalles

KRIYA PARA SENTIRSE ELEVADO

KRIYA PARA SENTIRSE ELEVADO KRIYA PARA SENTIRSE ELEVADO kriyas KY (de mantenerse al día con Kundalini Yoga) 1. Siéntate en postura fácil con los brazos extendidos a 60 grados hacia arriba. Dobla los dedos para que las yemas toquen

Más detalles

Guía de ejercicios para la parte baja de la espalda

Guía de ejercicios para la parte baja de la espalda Guía de ejercicios para la parte baja de la espalda Para restaurar la fortaleza de la parte baja de la espalda y regresar gradualmente a las actividades cotidianas, los ejercicios regulares son importantes

Más detalles

MANEJO DE HERIDOS SOS-EMERGENCIAS/V98

MANEJO DE HERIDOS SOS-EMERGENCIAS/V98 MANEJO DE HERIDOS SOS-EMERGENCIAS/V98 Una vez determinadas las lesiones puede ser necesaria la movilización de las víctimas a un lugar más seguro, o la colocación de los heridos en la posición mas idónea

Más detalles

Recuperar la Elasticidad Después de la Cirugía de Cáncer de Seno

Recuperar la Elasticidad Después de la Cirugía de Cáncer de Seno Educación del Paciente ACERCA DE SU TERAPIA Si tiene alguna pregunta, por favor hable con el terapeuta. Recuperar la Elasticidad Después de la Cirugía de Cáncer de Seno Esta información ha sido diseñada

Más detalles

Empujar la banda elástica manteniendo siempre tensión, dedos estirados, sin cerrar los puños al sujetar la banda. Realizar entre 4 y 8 repeticiones.

Empujar la banda elástica manteniendo siempre tensión, dedos estirados, sin cerrar los puños al sujetar la banda. Realizar entre 4 y 8 repeticiones. FIT PILATES CON BANDAS Prof. Diana Bustamante www.diana-bustamante.com.ar FIT PILATES toma lo mejor del método Pilates y lo transfiere a las necesidades del público del gimnasio actual, estresado, sedentario

Más detalles

Beneficios: Mejora la circulación Aumenta el tono y la fuerza muscular Incrementa la resistencia Reduce el cansancio

Beneficios: Mejora la circulación Aumenta el tono y la fuerza muscular Incrementa la resistencia Reduce el cansancio Información Ejercicios físicos Ejercicios respiratorios Ejercicios de relajación Por qué no puedo hacerlo yo? El cuerpo de la madre se adapta a las exigencias del embarazo El centro de gravedad del cuerpo

Más detalles

Ejercicios para piernas con imágenes en movimiento de las técnicas correctas, rutinas y tablas gratis para lograr resultados admirables.

Ejercicios para piernas con imágenes en movimiento de las técnicas correctas, rutinas y tablas gratis para lograr resultados admirables. Ejercicios para piernas con imágenes en movimiento de las técnicas correctas, rutinas y tablas gratis para lograr resultados admirables. Sentadillas completas De pie, sosteniendo una barra con pesas a

Más detalles

ANEXO 6. PRL: Consejos de Seguridad. Puestos que manejan P.V.D.

ANEXO 6. PRL: Consejos de Seguridad. Puestos que manejan P.V.D. ANEXO 6 PRL: Consejos de Seguridad Puestos que manejan P.V.D. Visualización de Datos UnidaddeSaludLaboraldeUNED La rápida difusión de las nuevas tecnologías ha dado lugar a la existencia de numerosos puestos

Más detalles

EJERCICIOS Y CONSEJOS PARA CUIDAR LA ESPALDA. Servicio de Prevención de Riesgos laborales

EJERCICIOS Y CONSEJOS PARA CUIDAR LA ESPALDA. Servicio de Prevención de Riesgos laborales EJERCICIOS Y CONSEJOS PARA CUIDAR LA ESPALDA Servicio de Prevención de Riesgos laborales Medidas preventivas al sentarse Que evitar Que hacer Hundirse en la silla. Sentarse en una demasiado alta o alejada

Más detalles

Todo ello nos lleva a señalar tres objetivos básicos del calentamiento:

Todo ello nos lleva a señalar tres objetivos básicos del calentamiento: EL CALENTAMIENTO 1.-DEFINICIÓN. Entendemos por calentamiento al conjunto de ejercicios físicos de carácter general y preparatorios que se realizan antes de iniciar una actividad física de carácter más

Más detalles

Escuela de Espondilitis Fisioterapia Avalado por GRESSER (Grupo de Espondiloartritis de la Ser) Ejercicios de pie Ejercicio 1: Ejercicio de rectificación cervical Ejercicio 2. Estiramiento de gemelos Ejercicios

Más detalles

Semana 2º - Nivel 1: Secuencia de Hombros y Extensiones por www.yogaescuela.es

Semana 2º - Nivel 1: Secuencia de Hombros y Extensiones por www.yogaescuela.es Semana 2º - Nivel 1: Secuencia de Hombros y Extensiones por www.yogaescuela.es (Aviso: Esta secuencia puede cambiarse, ampliarse o reducirse en función de las necesidades de cada clase) 1. DWI PADA SUPTA

Más detalles

BD-100 21 EJERCICIOS PARA MEJORAR LA SALUD. POR EL MAESTRO PETAR DANOV (BEINSÁ DUNÓ)

BD-100 21 EJERCICIOS PARA MEJORAR LA SALUD. POR EL MAESTRO PETAR DANOV (BEINSÁ DUNÓ) BD-100 21 EJERCICIOS PARA MEJORAR LA SALUD. POR EL MAESTRO PETAR DANOV (BEINSÁ DUNÓ) 1. Primer ejercicio. (Fig. 1) (Fig. 2) (Fig. 3) (Fig. 4) Posición inicial: La postura erguida, los brazos pegados al

Más detalles

12. Fortalecimiento Sentarse y pararse Levantamiento de pantorrillas y talones 13. Ejercicios en la pared Levantar los dedos de los pies

12. Fortalecimiento Sentarse y pararse Levantamiento de pantorrillas y talones 13. Ejercicios en la pared Levantar los dedos de los pies Qué contiene la Guía de Ejercicios 2. Cómo usar esta Guía 3. La seguridad al hacer ejercicio 4. Establezca sus metas y lleve un registro 5. Ejercicios para fortalecer el cuerpo 6. Calentamiento Sentarse

Más detalles

PROGRAMA DE FLEXIBILIDAD CON EL METODO PILATES INTRODUCCIÓN. pretende generar otras alternativas de entrenamiento en el deporte, y medir los

PROGRAMA DE FLEXIBILIDAD CON EL METODO PILATES INTRODUCCIÓN. pretende generar otras alternativas de entrenamiento en el deporte, y medir los PROGRAMA DE FLEXIBILIDAD CON EL METODO PILATES INTRODUCCIÓN El presente programa de flexibilidad, por medio del método Pilates, pretende generar otras alternativas de entrenamiento en el deporte, y medir

Más detalles

Trabajo realizado por Nani Ordoñez, alumna del primer año del profesorado de yoga de Escuela Yoga

Trabajo realizado por Nani Ordoñez, alumna del primer año del profesorado de yoga de Escuela Yoga Trabajo realizado por Nani Ordoñez, alumna del primer año del profesorado de yoga de Escuela Yoga Nombre de Ásana Adho Muka Svanasana Dibujo Significado del nombre Armado de la Fuerzas opuestas Beneficios

Más detalles

A continuación se explicarán una serie de ejercicios para diferentes casos.

A continuación se explicarán una serie de ejercicios para diferentes casos. EJERCICIOS PARA EL PACIENTE: La musculatura de nuestro cuerpo se atrofia muy fácilmente con la inactividad. Por esto es muy importante que el paciente mantenga al máximo su actividad física. Con este fin

Más detalles

CONTROL MOTOR LUMBAR - RECONOCER Y MANTENER POSICIÓN NEUTRA DE LA PELVIS - EJERCICIOS Y PROGRESIÓN: DECÚBITO SUPINO, CUADUPEDIA, PRONO, EN TABLA.

CONTROL MOTOR LUMBAR - RECONOCER Y MANTENER POSICIÓN NEUTRA DE LA PELVIS - EJERCICIOS Y PROGRESIÓN: DECÚBITO SUPINO, CUADUPEDIA, PRONO, EN TABLA. CONTROL MOTOR LUMBAR - BÁSCULA PÉLVICA - RECONOCER Y MANTENER POSICIÓN NEUTRA DE LA PELVIS - CONTRAER MÚSCULO TRANSVERSO - CONTRAER SUELO PÉLVICO - RESPIRACIÓN COSTO LATERAL ABDOMINAL - EJERCICIOS Y PROGRESIÓN:

Más detalles