GUÍA 3 / UNIDAD 2 Movimiento Rectilineo Uniforme Acelerado

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA 3 / UNIDAD 2 Movimiento Rectilineo Uniforme Acelerado"

Transcripción

1 COLEGIO MONTE DE ASIS. DEPARTAMENTO DE FISICA UNIDAD TEMATICA 3 NM2-2º MEDIO PROFESOR: Alejandro Ladino Silva. NOMBRE CURSO GUÍA 3 / UNIDAD 2 Movimiento Rectilineo Uniforme Acelerado FECHA En la unidad anterior, estudiamos el movimiento rectilíneo uniforme, que consistía en un movimiento en línea recta y con velocidad constante. En esta nueva unidad estudiaremos el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, que consiste en un movimiento en línea recta con aceleración constante, lo que significa que el cuerpo se mueve aumentando su rapidez siempre en la misma cantidad. Por ejemplo si un automóvil se mueve con una aceleración de 2 m/s 2 implica que su rapidez aumenta en 2 m/s en cada segundo, esto se debe a que el vector velocidad y el vector aceleración tienen la misma dirección y sentido. Este tipo de movimiento se da también en la caída libre de un cuerpo, puesto que cuando un cuerpo se suelta de una cierta altura este aumenta su rapidez con una aceleración conocida como aceleración de gravedad cuyo valor es 9,8 m/s 2. Movimiento Rectilíneo Uniformemente Retardado (M.R.U.R.): Corresponde a un cuerpo cuya trayectoria es una recta y su rapidez disminuye siempre en una misma cantidad constante, pudiendo llegar a cero, es decir, a detenerse. Esta cantidad constante de rapidez que pierde el cuerpo es la aceleración o desaceleración. De aquí se desprende que la aceleración o desaceleración en este tipo de movimiento es constante. Por ejemplo, un automóvil cuyo movimiento sea un M.R.U.R. y cuya desaceleración es 2 (m/s 2 ), significa que se desplaza en línea recta, disminuyendo su rapidez en 2 (m/s) por cada segundo. Se puede decir que la aceleración es contraria a la velocidad del cuerpo. El tiempo empleado por el cuerpo en detenerse se llama tiempo máximo. Las expresiones que se utilizan para determinar la posición en función del tiempo, la velocidad en función del tiempo, y la velocidad en función de la distancia que recorre, son conocidas como ecuaciones de itinerario las cuales se detallan a continuación. 1. Ecuación de posición en función del tiempo: a) Movimiento acelerado: b) movimiento Retardado: = ± ± = ± 1 2

2 2. Ecuación de velocidad en función del tiempo: a) movimiento acelerado: = ± ± b) movimiento retardado: = ± 3. Ecuación de velocidad en función del desplazamiento del cuerpo: a) movimiento acelerado: = ± ± 2 b) movimiento Retardado: = ± 2 1. Un auto se mueve hacia la derecha sobre el eje x con una rapidez de 5 [m/s]; al cabo de 10 [s] se mueve hacia la izquierda con una rapidez de 5 [m/s]. La aceleración media del auto es: A) -1 [m/s 2 ] B) 0 [m/s 2 ] C) 1 [m/s 2 ] D) 5 [m/s 2 ] E) 10 [m/s 2 ] 2. Un móvil parte desde el reposo. En 3 segundos aumenta su velocidad, en forma constante, hasta alcanzar 24 [m/s] î. Si el móvil mantiene este movimiento en el tiempo, cuál será su aceleración al cabo de 4 segundos? A) 3 m/s 2 î B) 4 m/s 2 î C) 6 m/s 2 î D) 8 m/s 2 î E) 24 m/s 2 î

3 3. Una bicicleta entra en una pendiente con una rapidez v y adquiere una aceleración a. Si el descenso dura un tiempo t, cuál fue la rapidez que alcanzó? A) v + a t B) v a t C) v - a t D) v / (a t) E) a t / v 4. Un automóvil comienza a moverse con una aceleración constante de 18 m/s 2. La velocidad del auto dos segundos después de iniciar su movimiento es de A) 9 m/s B) 16 m/s C) 18 m/s D) 32 m/s E) 36 m/s 5. Un automovilista hace un determinado viaje en 2 horas, llevando una rapidez media de 60 Km/h. Si hiciese el mismo trayecto con una rapidez media de 90 km/h. Cuánto tiempo ahorraría? A) 15 min B) 20 min C) 80 min D) 40 min E) 120 min 6. Si un móvil se desplaza en línea recta, con aceleración constante de 2 m/s 2, alcanzando una rapidez de 108 [ /h] al cabo de 5 [ ], entonces la velocidad que tenía este móvil en t = 0 sera igual a A) 0 m/s B) 5 m/s C) 10 m/s D) 20 m/s E) Ninguna de las anteriores 7. En la pista de despegue, después de 1 [min] 40 [s] de partir del reposo, un avión a reacción alcanza la rapidez de 600 [m/s]. Qué distancia recorrió en ese tiempo? A) 6 [km] B) 15 [km] C) 30 [km] D) 100 [km] E) 120 [km]

4 8. Un móvil que se desplaza a 3 m/s, comienza a incrementar su rapidez de manera uniforme, con una aceleración de 7 m/s 2. Respecto a la aceleración adquirida por el móvil, es correcto afirmar que A) El móvil se desplazó, uniformemente, a 7 metros por segundo. B) Por cada 7 segundos, el móvil se desplazó 1 metro. C) Por cada 2 segundos, el móvil se desplazó 7 metros. D) El móvil se desplazó 3 metros por cada 7 segundos. E) Por cada segundo, el móvil aumentó su velocidad en 7 m/s. 9. Un tren se mueve a 20 [m/s] y empieza a frenar con una retardación constante, deteniéndose en 80 [m]. Es correcto afirmar que I) Corresponde a un M.R.U.A. II) Su desaceleración fue de 2,5 [m/s 2 ] III) El tren demoró en detenerse 8 [s]. D) Sólo II y III. 10. Un móvil que viaja a 47 [m/s] aplica los frenos de modo que reduce su rapidez constantemente, con una desaceleración de 5 [m/s 2 ]. Desde el momento en que el móvil aplica los frenos, es correcto afi rmar que A) El móvil se desplazó 5 metros por segundo. B) Por cada 5 segundos el móvil se desplazó 1 metro. C) Por cada 2 segundos el móvil se desplazó 5 metros. D) El móvil se desplazó 5 metros en 47 segundos. E) Por cada segundo, el móvil disminuyó su velocidad en 5 [m/s] 11. Un móvil se desplaza en línea recta a 20 (m/s), tal como muestra la figura. Aplica los frenos y se detiene en 5 (s). Con respecto a lo anterior, es correcto afirmar que I) El móvil presenta un MRUA. II) Su aceleración es 4 (m/s 2 ) î. III) La distancia recorrida desde la aplicación de los frenos hasta detenerse es 50 (m). D) Sólo II y III.

5 12. Una partícula parte del reposo acelerando a razón de 4 [ / ] durante 8 [ ], luego continúa moviéndose con rapidez constante durante 6 [ ] y finalmente, comienza a frenar, hasta detenerse al cabo de 5 [ ]. Desde que parte hasta que se detiene qué distancia recorrió la partícula? A) 400 m B) 500 m C) 800 m D) 1200 m E) 4000 m 13. Determine la altura de la cual fue dejado caer un objeto que llegó al suelo con una rapidez de 90[m/s]. A) 40,5 [m] B) 81 [m] C) 405 [m] D) 520 [m] E) 810 [m] 14. Se deja caer un cuerpo Q, cuya masa es 1(kg). Tres segundos más tarde se suelta otro cuerpo P de masa 4 (kg). Si ambos cuerpos llegan al suelo con la misma rapidez, es correcto afirmar que I) el cuerpo P logró obtener mayor aceleración. II) el tiempo de caída del cuerpo P es menor que el del cuerpo Q. III) ambos se soltaron desde la misma altura. 15. Se lanza verticalmente hacia abajo un objeto con rapidez inicial de 2 [m/s], llegando al suelo a 12 [m/s]. Es correcto afirmar que I) fue lanzado desde 7 (m) de altura. II) en llegar al suelo, demoró 1 (s). III) cuando han transcurrido 0,5[s] se encontraba a una altura de 4,75(m). C) Sólo I y II. D) Sólo I y III.

6 II. Análisis de Gráfico de un M.U.A.R 1. Gráfico Posición v/s Tiempo. La forma del gráfico d/t es un arco de parábola, pues, por ser movimiento acelerado, el móvil recorre distancias cada vez mayores en intervalos de tiempos iguales. Movimiento Acelerado 2. Gráfico velocidad v/s Tiempo. La línea recta ascendente indica que la velocidad aumenta en forma constante en el tiempo. El área bajo la curva representa la distancia recorrida por el móvil en el intervalo de tiempo. 3. Gráfico Acelaración v/s Tiempo. La linea recta es paralela al eje del tiempo, lo que indica que la aceleracion es constante en el tiempo. El área bajo la curva representa la variacion de velocidad a través del tiempo.

7 1. En relación al gráfico adjunto, se puede afi rmar que: I. El móvil tiene una rapidez inicial de 6 [m/s] II. La aceleración es de 2 [m/s 2 ] III. La distancia recorrida en los primeros 4 [s] es de 40 [m] 2. En relación al gráfico adjunto y sabiendo que el móvil se desplaza por el eje x, es FALSO afirmar que: A) Parte del reposo B) Acelera 10 [m/s 2 ] î durante 6 [s] C) Frena hasta detenerse en 3 [s] D) Avanza a 30 [m/s] î durante 5 [s] E) Se devuelve a 30 [m/s] î durante 5 [s] 3. De acuerdo al gráfico de la figura 17; a qué distancia del origen se encuentra el móvil en el instante t = 5 s? A) 5 m B) 10 m C) 25 m D) 35 m E) 45 m 4. Dos móviles A y B parten del mismo punto y se mueven en el mismo sentido a lo largo de la misma recta. De acuerdo con esta información, se puede asegurar que en el instante t c A) A y B tienen la misma aceleración. B) la aceleración de B es mayor que la de A. C) A y B tienen la misma rapidez. D) la rapidez de A es mayor que la de B. E) la rapidez de B es mayor que la de A.

8 5. El(los) gráfico(s) que representa(n) la caída libre de un cuerpo es(son): E) Sólo I y III. 6. Con respecto al gráfi co adjunto, se afi rma que puede representar I) una caída libre. II) un lanzamiento vertical hacia arriba. III) un lanzamiento vertical hacia abajo. D) Sólo II y III. 7. Un móvil se desplaza por una recta durante 60[s], tal como muestra el gráfi co. En relación al gráfi co adjunto, se puede afi rmar que el móvil: I) Tiene M.R.U. los primeros 30 [s] II) Recorre [m] III) Adquiere una retardación de -1 [m/s 2 ] en los últimos 30 [s] 8. Para el movimiento rectilíneo de un móvil descrito por la gráfi ca de la fi gura, se puede afirmar que: I) Frenó durante 100 [m]. II) Su máxima aceleración fue de 2 [m/s 2 ]. III) La distancia recorrida fue 325 [m].

9 9. Un tren de pasajeros parte desde una estación en el mismo instante en que por una vía lateral pasa un tren de carga moviéndose con rapidez constante y en un sentido opuesto. El gráfico de la figura 16 muestra la rapidez en función del tiempo para ambos trenes. Cuánto demora el tren de pasajeros en alcanzar la rapidez con que se mueve el tren de carga? A) 20 s B) 30 s C) 40 s D) 50 s E) 60 s 10. Los vehículos P y Q del gráfico tienen movimiento rectilíneo y se mueven en forma independiente. I) El camino recorrido por P es 100 (m). II) Ambos móviles tienen igual rapidez a los 5 [s]. III) El camino recorrido por Q es 200 (m). 11. Respecto del siguiente gráfico velocidad v/s tiempo. 1. Es falso afi rmar que: A) La aceleración entre B y C es nula B) El móvil estuvo en reposo 4[s] C) Entre E y F la rapidez media es de 15[m/s] D) Frena durante 4[s] E) La aceleración entre A y B es de 3,75[m/s2]

10 2. Es falso afi rmar que: A) La mayor aceleración es de 7,5 [m/s 2 ] B) La aceleración entre F y G es de 1,25 [m/s 2 ] C) La distancia recorrida entre D y G es de 170 [m] D) Aplica los frenos por 150 [m] E) Entre G y H está detenido 3. Es falso afi rmar que: A) La distancia recorrida con M.R.U. es 180[m] B) La rapidez media después de detenerse es de 22,5[m/s] C) La mayor rapidez alcanzada es de 30[m/s] D) El móvil parte del reposo E) La rapidez entre G y H es de 25[m/s] 12. La figura, representa la posición en función del tiempo para un ciclista. La rapidez media con que el ciclista recorrió los primeros 160 m fue aproximadamente de A) 2,2 m/s B) 8 m/s C) 10,7 m/s D) 28,8 m/s E) 80 m/s 13. La figura, muestra la aceleración en funcion del tiempo de una párticula que se mueve bajo la acción de un movimiento variado. Determine la variacion de velocidad que experimenta a los largo de su trayectoria entre t = 0 [ ] y t = 5 [ ]

FS-3 GUÍA CURSOS ANUALES. Ciencias Plan Común. Física Descripción del movimiento II

FS-3 GUÍA CURSOS ANUALES. Ciencias Plan Común. Física Descripción del movimiento II FS-3 Ciencias Plan Común Física 2009 Descripción del movimiento II Introducción: La presente guía tiene por objetivo proporcionarte distintas instancias didácticas relacionadas con el proceso de aprendizaje-enseñanza.

Más detalles

GUÍA CURSOS ANUALES. Ciencias Plan Común. Física. Movimiento III: MRUA - MRUR GUICANCBFSA03003V2

GUÍA CURSOS ANUALES. Ciencias Plan Común. Física. Movimiento III: MRUA - MRUR GUICANCBFSA03003V2 GUÍA CURSOS ANUALES Ciencias Plan Común Física Movimiento III: MRUA - MRUR GUICANCBFSA03003V2 GUÍA CURSOS ANUALES Física Introducción: La presente guía tiene por objetivo proporcionarte distintas instancias

Más detalles

Código FS-03. Guía Cur sos Anuales. Física Descripción del movimiento II. Plan COMÚN

Código FS-03. Guía Cur sos Anuales. Física Descripción del movimiento II. Plan COMÚN Código FS-03 Guía Cur sos Anuales Física 2005 Descripción del movimiento II Plan COMÚN Ciencias Plan Común Introducción A través de la ejecución de la presente guía el alumno deberá desarrollar y aplicar

Más detalles

Técnico Profesional FÍSICA

Técnico Profesional FÍSICA Programa Técnico Profesional FÍSICA Movimiento III: movimientos con aceleración constante Nº Ejercicios PSU 1. En un gráfi co velocidad / tiempo, el valor absoluto de la pendiente y el área entre la recta

Más detalles

MRUA. Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado

MRUA. Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado MRUA Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado Resumen de la clase anterior MUR Rapidez constante Uniforme Movimiento Rectilíneo Trayectoria en línea recta Velocidad constante Móvil recorre distancias iguales

Más detalles

4-. Sean u = (2, 0, -1, 3), v = (5, 4, 7, -2), w = (6, 2, 0, 9). Determine el vector x que satisface a: 2u v + x = 7x + w.

4-. Sean u = (2, 0, -1, 3), v = (5, 4, 7, -2), w = (6, 2, 0, 9). Determine el vector x que satisface a: 2u v + x = 7x + w. EJERCICIOS VECTORES. 1-. Calcule la dirección de los siguientes vectores: a) v = (2, 2) d) v = (-3, -3) b) v = (-2 3, 2) e) v = (6, -6) c) v = (2, 2 3 ) f) v = (0,3) 3-. Para los siguientes vectores encuentre

Más detalles

MÓDULO DE FÍSICA MODALIDAD: TUTORÍAS (SEMIPRESENCIAL). PROFESORA: ISOLDA MANAVELLA. v = e/t (1)

MÓDULO DE FÍSICA MODALIDAD: TUTORÍAS (SEMIPRESENCIAL). PROFESORA: ISOLDA MANAVELLA. v = e/t (1) Cinemática. La cinemática se ocupa de la descripción del movimiento sin tener en cuenta sus causas. La velocidad (la tasa de variación de la posición) se define como la razón entre el espacio recorrido

Más detalles

I. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME

I. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME I. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME 1. Cuál es la velocidad de un móvil que con movimiento uniforme, ha demorado 10 s para recorrer una distancia de 500 m 2. Un auto se mueve con velocidad constante de 216

Más detalles

EL MOVIMIENTO EJERCICIOS

EL MOVIMIENTO EJERCICIOS EL MOVIMIENTO EJERCICIOS MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME 1) Un móvil con Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) tiene una velocidad de 3 m/s. Calcula la distancia que recorre en 12 segundos. 2) La velocidad

Más detalles

FS-4 GUÍA CURSOS ANUALES. Ciencias Plan Común. Física Descripción del movimiento III

FS-4 GUÍA CURSOS ANUALES. Ciencias Plan Común. Física Descripción del movimiento III FS-4 Ciencias Plan Común Física 009 Descripción del movimiento III Introducción: La presente guía tiene por objetivo proporcionarte distintas instancias didácticas relacionadas con el proceso de aprendizaje-enseñanza.

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C. COLEGIO CARLOS ALBÁN HOLGUÍN I.E.D.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C. COLEGIO CARLOS ALBÁN HOLGUÍN I.E.D. MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO Este movimiento rectilíneo esta definido por la variación uniforme de su velocidad con el tiempo, mejor dicho es un movimiento rectilíneo con aceleración constante.

Más detalles

PRIMER TALLER DE REPASO CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA EN UNA DIMENSIÓN

PRIMER TALLER DE REPASO CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA EN UNA DIMENSIÓN PRIMER TALLER DE REPASO CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA EN UNA DIMENSIÓN 1. Una partícula se mueve a lo largo del eje x de tal forma que su posición en cualquier instante está dada por la ecuación x( t) 6t,

Más detalles

Prof Guillermo Pínder UDO 90 10; 80 15; ; 40 5; distancia (cm) tiempo (seg)

Prof Guillermo Pínder UDO 90 10; 80 15; ; 40 5; distancia (cm) tiempo (seg) 1 1. Un ciclista que se desplaza con aceleración constante, tarda 5 seg en pasar por dos postes distantes entre sí 8m. La velocidad que posee al pasar por el segundo poste es de m/seg. Calcular: a) aceleración,

Más detalles

TEMA 1. EL MOVIMIENTO FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO

TEMA 1. EL MOVIMIENTO FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO TEMA 1. EL MOVIMIENTO FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO ÍNDICE: 1. Magnitudes escalares y vectoriales. 2. El movimiento. 2.1. Posición. 2.2. Trayectoria, espacio recorrido y desplazamiento. 2.3. Velocidad. 2.4.

Más detalles

PROBLEMAS CINEMÁTICA

PROBLEMAS CINEMÁTICA 1 PROBLEMAS CINEMÁTICA 1- La ecuación de movimiento de un cuerpo es, en unidades S.I., s=t 2-2t-3. Determina su posición en los instantes t=0, t=3 y t=5 s y calcula en qué instante pasa por origen de coordenadas.

Más detalles

CINEMATICA. es la letra griega delta y se utiliza para expresar la variación.

CINEMATICA. es la letra griega delta y se utiliza para expresar la variación. INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: FISICA NOTA DOCENTE: EDISON MEJIA MONSALVE. TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL-EJERCITACION PERIODO

Más detalles

Resp: a) 1,2 m/seg 2 i; b) 14 m/seg i

Resp: a) 1,2 m/seg 2 i; b) 14 m/seg i 1 1. Un ciclista que se desplaza con aceleración constante, tarda 5 seg en pasar por dos postes distantes entre sí 8m. La velocidad que posee al pasar por el segundo poste es de m/seg. alcular: a) aceleración,

Más detalles

FS-2. Guía Cursos Anuales. Ciencias Plan Común. Física. Descripción del movimiento I

FS-2. Guía Cursos Anuales. Ciencias Plan Común. Física. Descripción del movimiento I FS-2 Guía Cursos Anuales Ciencias Plan Común Física 2008 Descripción del movimiento I Guía Cursos Anuales Introducción: La presente guía tiene por objetivo proporcionarte distintas instancias didácticas

Más detalles

TEMA 7. EL MOVIMIENTO FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO

TEMA 7. EL MOVIMIENTO FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO TEMA 7. EL MOVIMIENTO FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO ÍNDICE: 1. Magnitudes escalares y vectoriales. 2. El movimiento. 2.1. Posición y vector de posición. 2.2. Trayectoria, espacio recorrido y desplazamiento.

Más detalles

PARA BIMETRALES PERIODO

PARA BIMETRALES PERIODO I. Movimiento uniformemente acelerado y retardado Ejercicios propuestos 1. Un motorista que parte del reposo adquiere una rapidez de 90[km/h] en 10[s]. Qué rapidez tenía a los 6[s]? A) 54[km/h] B) 45[km/h]

Más detalles

Colegio Diocesano San José de Carolinas Privado Concertado

Colegio Diocesano San José de Carolinas Privado Concertado Problemas MRU 1) A cuántos m/s equivale la velocidad de un móvil que se desplaza a 72 km/h? Solución: 20 m/s 2) En el gráfico, se representa un movimiento rectilíneo uniforme, averigüe gráfica y analíticamente

Más detalles

Ejercicio 2: Cinemática en 1 D

Ejercicio 2: Cinemática en 1 D Física Vía Internet 26 Profesores: Nelson Zamorano, Francisco Gutiérrez, Andrés Marinkovic y Constanza Paredes Ejercicio 2: Cinemática en 1 D Fecha: 2 de Julio Duración: 2: HORAS > Por favor no hagan ningún

Más detalles

COLEGIO DE LA ASUNCION AREA C. FISICA GUSTAVO MANZUR CAS

COLEGIO DE LA ASUNCION AREA C. FISICA GUSTAVO MANZUR CAS Examen simulado de cinemática - Prueba 1 1) Dos móviles situados en una misma recta están separados 0,5 km. Sabiendo que parten simultáneamente con velocidades constantes de 7,7 m/s y 2,3m/s y de sentidos

Más detalles

Respecto a los conceptos de velocidad y rapidez media, es correcto afirmar que

Respecto a los conceptos de velocidad y rapidez media, es correcto afirmar que Nº Guía práctica Movimiento II: movimientos con velocidad constante Física Estándar Anual Ejercicios PSU 1. 2. Respecto a los conceptos de velocidad y rapidez media, es correcto afirmar que I) II) III)

Más detalles

COLEGIO DE LA ASUNCION AREA C. FISICA GUSTAVO MANZUR CAS

COLEGIO DE LA ASUNCION AREA C. FISICA GUSTAVO MANZUR CAS Examen simulado de cinemática - Prueba 4 1) En el movimiento rectilíneo, siendo X el camino recorrido y Z el desplazamiento, se cumple: a) X igual a Z b) X mayor que Z c) Z mayor que X d) a y b e) todas

Más detalles

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO DECIMO

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO DECIMO GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO DECIMO IDENTIFICACIÓN AREA: Ciencias naturales. ASIGNATURA: Física. DOCENTE. Juan Gabriel Chacón c. GRADO. Decimo. PERIODO: Segundo UNIDAD: Movimiento rectilíneo

Más detalles

V (m/s) 1) La figura al lado representa el gráfico velocidad X tiempo del 40 movimiento de un móvil cuya aceleración, en m/s 2, es de:

V (m/s) 1) La figura al lado representa el gráfico velocidad X tiempo del 40 movimiento de un móvil cuya aceleración, en m/s 2, es de: Examen simulado de cinemática - Prueba 2 V (m/s) 1) La figura al lado representa el gráfico velocidad X tiempo del 40 movimiento de un móvil cuya aceleración, en m/s 2, es de: a) 2 b) 5 c) 6 d) 10 e) 20

Más detalles

CINEMÁTICA MRU 4º E.S.O. MRUA. Caída y lanzamiento de cuerpos

CINEMÁTICA MRU 4º E.S.O. MRUA. Caída y lanzamiento de cuerpos MRU MRUA CINEMÁTICA 4º E.S.O. Caída y lanzamiento de cuerpos Movimiento Rectilíneo Uniforme 1. Un corredor hace los 400 metros lisos en 50 seg. Calcula la velocidad en la carrera. Sol: 8m/s. 2. Un automovilista

Más detalles

Problemas de Pruebas Parciales

Problemas de Pruebas Parciales Física I-Ingeniería Problemas de Pruebas Parciales Coordinación Departamento de Física Física I-Ingeniería Edición, Marzo 2013 2 Primer Semestre 2007 1.- Una partícula lleva a cabo dos desplazamientos.

Más detalles

Guía Cursos Anuales FS Física 2007 CIENCIAS PLAN COMÚN. Descripción del movimiento I

Guía Cursos Anuales FS Física 2007 CIENCIAS PLAN COMÚN. Descripción del movimiento I Guía Cursos Anuales FS - 02 Física 2007 CIENCIAS PLAN COMÚN Descripción del movimiento I Introducción: La presente guía tiene por objetivo proporcionarte distintas instancias didácticas relacionadas con

Más detalles

COLEGIO NUESTRO SEÑOR DE LA BUENA Asignatura: FÍSICA 10º Profesor: Lic. EDUARDO DUARTE SUESCÚN TALLER DE RECUPERACIÓN - 2º PERÍODO

COLEGIO NUESTRO SEÑOR DE LA BUENA Asignatura: FÍSICA 10º Profesor: Lic. EDUARDO DUARTE SUESCÚN TALLER DE RECUPERACIÓN - 2º PERÍODO COLEGIO NUESTRO SEÑOR DE LA BUENA Asignatura: FÍSICA 10º Profesor: Lic. EDUARDO DUARTE SUESCÚN TALLER DE RECUPERACIÓN - 2º PERÍODO Problemas MRU 1) A cuántos m/s equivale la velocidad de un móvil que se

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Ejercicios: Descripción de los movimientos I

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Ejercicios: Descripción de los movimientos I 1(6) Ejercicio 1 Un atleta recorre 100 metros en 12 segundos. Determina la velocidad media en m/s y en km/h Ejercicio 2 El movimiento de un cuerpo está representado por los datos recogidos en la siguiente

Más detalles

PRIMER TALLER DE REPASO CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA EN UNA DIMENSIÓN PERÍODO 02 DE 2016

PRIMER TALLER DE REPASO CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA EN UNA DIMENSIÓN PERÍODO 02 DE 2016 PRIMER TALLER DE REPASO CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA EN UNA DIMENSIÓN PERÍODO 02 DE 2016 1. Un móvil describe un movimiento rectilíneo. En la figura P1.1, se representa su velocidad en función del tiempo.

Más detalles

Análisis de graficas:

Análisis de graficas: 1.- Un objeto parte del reposo con una aceleración constante de 8 m s2 a lo largo de una línea recta. Calcule: 1.1.- La rapidez después de los 5 seg 1.2.-La rapidez promedio para el intervalo 5s 1.3.-La

Más detalles

2018-I. Profesor: NELSON ENRIQUE TORRES BERMONT Web:

2018-I. Profesor: NELSON ENRIQUE TORRES BERMONT   Web: 2018-I Profesor: NELSON ENRIQUE TORRES BERMONT Email: nelson.torres@unipamplona.edu.co Web: https://unipamplona.wordpress.com/ SISTEMAS DE REFERENCIA Es aquel lugar del espacio en donde en forma real o

Más detalles

M.RU. 3. Determinar el tiempo en segundos en que un móvil recorrerá una distancia de 15 Km si lleva una velocidad de 45 km/h

M.RU. 3. Determinar el tiempo en segundos en que un móvil recorrerá una distancia de 15 Km si lleva una velocidad de 45 km/h M.RU. 1. Un automóvil viaja por una carretera de montaña llena de curvas y recorre 80 km en 4 hrs. La distancia de la línea recta del inicio al final del recorrido es tan sólo de 60 km. Cuál es la rapidez

Más detalles

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO LOS PIRINEOS DON BOSCO INSCRITO EN EL M.P.P.L N S2991D2023 RIF: J

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO LOS PIRINEOS DON BOSCO INSCRITO EN EL M.P.P.L N S2991D2023 RIF: J UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO LOS PIRINEOS DON BOSCO INSCRITO EN EL M.P.P.L N S2991D2023 RIF: J-09009977-8 GUIA DE EJERCICIOS TEORICOS Y PRACTICOS FÍSICA 4to M.R.U.V - CAÍDA LIBRE LANZAMIENTO VERTICAL Asignatura:

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN Formando para el amor y la vida - AREA CIENCIAS NATURALES: QUIMICA. GUÍA No.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN Formando para el amor y la vida - AREA CIENCIAS NATURALES: QUIMICA. GUÍA No. GUÍA No. 2: MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE ACELERADO M. U. A. Explicación: apoyo: https://www.youtube.com/watch?v=ywqrn29ol38 Actividad 1: Exposición de conceptos físicos por los estudiantes para la próxima

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Francisco Lazo Martí Cabudare, Edo. Lara Física 4to año

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Francisco Lazo Martí Cabudare, Edo. Lara Física 4to año República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Francisco Lazo Martí Cabudare, Edo. Lara Física 4to año Ejercicios 1. Se da la siguiente tabla donde se representa

Más detalles

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (MRU) Prof. Nicol Villagra G.

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (MRU) Prof. Nicol Villagra G. MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (MRU) 12-11-2018 Prof. Nicol Villagra G. 1 OBJETIVOS Al término de esta clase, usted deberá: 1. Caracterizar y analizar movimientos. 2. Aplicar las ecuaciones de movimiento

Más detalles

COLEGIO DE LA ASUNCION AREA C. FISICA GUSTAVO MANZUR CAS

COLEGIO DE LA ASUNCION AREA C. FISICA GUSTAVO MANZUR CAS Problemas propuestos de cinemática Parte 1 1. Cinco partículas se mueven con rapidez constante: A = 1km/h, B = 1m/s, C = 1cm/s, D = 1mm/s, E =1dm/min. La partícula que tiene mayor rapidez es: a) A b) B

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO EDUARDO FREI MONTALVA. GUIA DE FISICA N 2

INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO EDUARDO FREI MONTALVA. GUIA DE FISICA N 2 INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO EDUARDO FREI MONTALVA. GUIA DE FISICA N 2 Tema: Movimiento Acelerado (MRUA) Objetivos de Aprendizaje: - Determinan las variables V,A, D y t utilizando las ecuaciones del

Más detalles

CLASE Nº 2 MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

CLASE Nº 2 MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME CLASE Nº 2 MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME 1 MATERIALES NECESARIOS Guía 02. Libro de Ciencias /Plan Común/ Física/ Capítulo Nº 2. De este capítulo, utilizaremos desde la página 28 hasta la página 38. 2

Más detalles

MOVIMIENTO RECTILÍNEO

MOVIMIENTO RECTILÍNEO MOVIMIENTO RECTILÍNEO 1. Dos automóviles A y B alineados en el eje X parten simultáneamente uno al encuentro del otro estando inicialmente separadas una distancia de 500 km. Si sus posiciones varían con

Más detalles

C.P.F.P.A. San Francisco de Asís. Dolores. EJERCICIOS 2ª EVALUACIÓN. FÍSICA

C.P.F.P.A. San Francisco de Asís. Dolores. EJERCICIOS 2ª EVALUACIÓN. FÍSICA EJERCICIOS 2ª EVALUACIÓN. FÍSICA 1. Un tren de alta velocidad (AVE) viaja durante media hora con una velocidad constante de 252 Km/h. A continuación reduce su velocidad hasta pararse en 14 s. a) Describe

Más detalles

TEMA 2: MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO.

TEMA 2: MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO. Física y Química 4 ESO M.R.U.A. Pág. 1 TEMA : MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO. Un móvil posee aceleración cuando su velocidad cambia con el tiempo, o dicho de otra manera, cuando su velocidad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA AREA DE TECNOLOGÍA DEPARTAMEMTO DE FISICA Y MATEMÁTICA NUCLEO LOS PEROZO UNIDAD CURRICULAR:

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA AREA DE TECNOLOGÍA DEPARTAMEMTO DE FISICA Y MATEMÁTICA NUCLEO LOS PEROZO UNIDAD CURRICULAR: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA AREA DE TECNOLOGÍA DEPARTAMEMTO DE FISICA Y MATEMÁTICA NUCLEO LOS PEROZO UNIDAD CURRICULAR: FISICA GENERAL Profa. Melissa Mora Santa Ana de Coro,

Más detalles

400 = -625 a +312,5 a 400 = - 312,5 a 400/-312,5 = a a= - 1,28 m/s 2

400 = -625 a +312,5 a 400 = - 312,5 a 400/-312,5 = a a= - 1,28 m/s 2 1. Un cohete parte del reposo con aceleración constante y logra alcanzar en 30 s una velocidad de 588 m/s. Calcular: a) Aceleración. Aplicamos la ecuación de la velocidad: v 0 = 0 m/s (parte del reposo).

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Cinemática

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Cinemática 1(7) Ejercicio nº 1 Los vectores de posición de un móvil en dos instantes son Calcula el vector desplazamiento y el espacio recorrido. R1 = -i + 10j y R2 = 2i + 4 j Ejercicio nº 2 Un móvil, que tiene un

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA Cinemática

FÍSICA Y QUÍMICA Cinemática 1(7) Ejercicio nº 1 Los vectores de posición de un móvil en dos instantes son Calcula el vector desplazamiento y el espacio recorrido. v R1 r r v r r = -i + 10j y R2 = 2i + 4 j Ejercicio nº 2 Un móvil,

Más detalles

Tema 3: Movimientos rectilíneos con aceleración constante

Tema 3: Movimientos rectilíneos con aceleración constante Tema 3: Movimientos rectilíneos con aceleración constante MRUA se describe usando se caracteriza por tener una ecuación de itinerario ecuación de velocidad ecuación de velocidad independiente del tiempo

Más detalles

PUCMM FIS 101 Prof. Remigia cabrera Genao 2014

PUCMM FIS 101 Prof. Remigia cabrera Genao 2014 Posición (m) Unidad II. Cinemática Rectilínea PROBLEMAS PARA RESOLVER EN LA CLASE 1. Para el móvil del gráfico determine lo que se le pide abajo, si se mueve en una recta nortesur: 7.00 6.00 5.00 4.00

Más detalles

Universidad Florencio de Castillo Física I

Universidad Florencio de Castillo Física I Universidad Florencio de Castillo Física I 1 Unidad III. Movimiento y Fuerza 2017 Prof. Fernando Álvarez M Movimiento Relativo y Absoluto 2 Movimiento: Cambio de posición aparente de un cuerpo con respecto

Más detalles

C O N C E P T O S B Á S I C O S D E M O V I M I E N T O

C O N C E P T O S B Á S I C O S D E M O V I M I E N T O DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA MISS YORMA RIVERA M. GUÍA DE REPASO: CINEMÁTICA NOMBRE alumno(a): CURSO: III medio C O N C E P T O S B Á S I C O S D E M O V I M I E N T O En física, se dice que un

Más detalles

PRIMERA EVALUACIÓN. FÍSICA Junio 19 del 2014 (11h30-13h30)

PRIMERA EVALUACIÓN. FÍSICA Junio 19 del 2014 (11h30-13h30) PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA Junio 19 del 2014 (11h30-13h30) Como aspirante a la ESPOL me comprometo a combatir la mediocridad y actuar con honestidad, por eso no copio ni dejo copiar" NOMBRE: FIRMA: VERSIÓN

Más detalles

PRIMERA EVALUACIÓN. FÍSICA Junio 19 del 2014 (08h30-10h30)

PRIMERA EVALUACIÓN. FÍSICA Junio 19 del 2014 (08h30-10h30) PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA Junio 19 del 2014 (08h30-10h30) Como aspirante a la ESPOL me comprometo a combatir la mediocridad y actuar con honestidad, por eso no copio ni dejo copiar" NOMBRE: FIRMA: VERSIÓN

Más detalles

MOVIMIENTO. El movimiento es el cambio de posición de un objeto respecto a un sistema de referencia u observador.

MOVIMIENTO. El movimiento es el cambio de posición de un objeto respecto a un sistema de referencia u observador. Ciencias Naturales 2º ESO página 1 MOVIMIENTO El movimiento es el cambio de posición de un objeto respecto a un sistema de referencia u observador. Las diferentes posiciones que posee el objeto forman

Más detalles

Repaso. U.D.1. Estudio del movimiento

Repaso. U.D.1. Estudio del movimiento Repaso. U.D.1. Estudio del movimiento 1. Puede suceder que el desplazamiento de un vehículo sea cero y, sin embargo, el espacio recorrido por ese vehículo sean 1 m?. La gráfica representa el movimiento

Más detalles

2. Un móvil viaja con una velocidad constante de 20m/seg durante 4seg Cuánto espacio recorrió? v = 20m/seg t = 4seg. x =?

2. Un móvil viaja con una velocidad constante de 20m/seg durante 4seg Cuánto espacio recorrió? v = 20m/seg t = 4seg. x =? COLEGIO COOPERATIVO SAN ANTONIO DE PRADO PROGRAMA SEMIESCOLARIZADO-SEDE MARIA CANO MARQUEZ AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL CLEI 5 DOCENTE: JORGE ANTONIO FLÓREZ VÁSQUEZ. ESTUDIANTE: EL

Más detalles

1) A cuántos m/s equivale la velocidad de un móvil que se desplaza a 72 km/h? Solución: 20 m/s

1) A cuántos m/s equivale la velocidad de un móvil que se desplaza a 72 km/h? Solución: 20 m/s Problemas MRU 1) A cuántos m/s equivale la velocidad de un móvil que se desplaza a 72 km/h? Solución: 20 m/s 2) Un móvil viaja en línea recta con una velocidad media de 1.200 cm/s durante 9 s, y luego

Más detalles

TALLER LOGRO 3. Ejercicios de Cinemática

TALLER LOGRO 3. Ejercicios de Cinemática TALLER LOGRO 3 Ejercicios de Cinemática Prof luis castillo MRU 1. Con qué rapidez vuela un avión que recorre la distancia de 12 000 Km entre dos ciudades en 8h? 2. Qué distancia recorre un auto a una velocidad

Más detalles

COLEGIO DE LA ASUNCION AREA C. FISICA GUSTAVO MANZUR CAS

COLEGIO DE LA ASUNCION AREA C. FISICA GUSTAVO MANZUR CAS Examen simulado de cinemática - Prueba 3 1) Considere un tren en M.R.U. Si un foco cae del techo del tren, su trayectoria será: a) Vertical b) Parabólica c) Recta oblicua d) Ninguna de las anteriores e)

Más detalles

Unidades de medida Una conversión muy útil x 3,6 3,6

Unidades de medida Una conversión muy útil x 3,6 3,6 Recordemos Unidades de medida Una conversión muy útil Si necesitamos pasar desde a o viceversa, podemos seguir este sencillo procedimiento. m s km h m s x 3,6 km h m s 3,6 km h Gráficos Para graficar,

Más detalles

EJERCICIOS DE CINEMÁTICA 4º E.S.O.

EJERCICIOS DE CINEMÁTICA 4º E.S.O. EJERCICIOS DE CINEMÁTICA 4º E.S.O. Tema 1 del libro: Conceptos:. Sistema de referencia..trayectoria, desplazamiento, velocidad, aceleración. Movimiento rectilíneo uniforme.. Movimiento rectilíneo uniformemente

Más detalles

Ejercicios de Física

Ejercicios de Física Ejercicios de Física Curso: 5 Año B Profesor: Alejandro Freytes Unidad N 1 Equilibrio 1. En los siguientes sistemas en equilibrio, los cuerpos pesan 200N. Calcula analíticamente en cada caso, la tensión

Más detalles

CUESTIONARIO DE PREGUNTAS No. 1

CUESTIONARIO DE PREGUNTAS No. 1 UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL SEBASTIÁN DE BENALCÁZAR CUESTIONARIO DE PREGUNTAS No. 1 QUIMESTRE : SEGUNDO ASIGNATURA : FISICA CURSO : 2do BGU AÑO LECTIVO : 2016 2017 PROFESOR : Napoleón Ayala INSTRUCCIONES:

Más detalles

TEMA 8. EL MOVIMIENTO

TEMA 8. EL MOVIMIENTO - QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBEMOS CONOCER PARA ENTENDER UN MOVIMIENTO? TEMA 8. EL MOVIMIENTO - QUÉ TRAYECTORIAS PUEDEN SEGUIR LOS MOVIMIENTOS? - QUÉ SON Y QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN?

Más detalles

ACTIVIDADES SOBRE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

ACTIVIDADES SOBRE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME ACTIVIDADES SOBRE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME 1. Un avión parte del reposo y alcanza una rapidez de 95 km/h en 7 segundos para su despegue. Cual es su aceleración en m/s?. un auto móvil lleva una velocidad

Más detalles

Movimiento en línea recta (mov. En una dimensión)

Movimiento en línea recta (mov. En una dimensión) Movimiento en línea recta (mov. En una dimensión) CINEMÁTICA CINEMÁTICA Es el estudio del movimiento de los objetos Clasificación del movimiento: Movimiento traslacional Movimiento rotacional Movimiento

Más detalles

1 Las gráficas siguientes representan a un móvil que se mueve con movimiento uniformemente acelerado. Explica su significado.

1 Las gráficas siguientes representan a un móvil que se mueve con movimiento uniformemente acelerado. Explica su significado. 1 Las gráficas siguientes representan a un móvil que se mueve con movimiento uniformemente acelerado. Explica su significado. Gráfica A. Representa la variación de la posición con el tiempo, como en tiempos

Más detalles

Magnitudes físicas y conceptos de cinemática

Magnitudes físicas y conceptos de cinemática Magnitudes físicas y conceptos de cinemática Indagación Si un automóvil se mueve durante dos horas a 120 [km/h] podemos saber dónde se encuentra exactamente? Si un persona masa 58 [kg] y sube 5 [kg] podemos

Más detalles

EESOPI Nº 8111 NTRA. SRA. DE LA MISERICORDIA FÍSICA 3º AÑO TEORÍA 1

EESOPI Nº 8111 NTRA. SRA. DE LA MISERICORDIA FÍSICA 3º AÑO TEORÍA 1 EESOPI Nº 8111 NTRA. SRA. DE LA MISERICORDIA FÍSICA 3º AÑO TEORÍA 1 2 CINEMÁTICA Es la parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos sin importarle la causa del mismo. 2.1 Conceptos previos

Más detalles

I.E.S. Juan Gris Departamento de Física y Química Física y Química 1º Bachillerato

I.E.S. Juan Gris Departamento de Física y Química Física y Química 1º Bachillerato Unidad 2: Cinemática Mecánica: Cinemática, Dinámica y Estática 2.1. Movimiento. Relatividad del movimiento. Sistema de referencia Tipos de movimiento: Traslación, rotación y su combinación. Cuerpo en traslación:

Más detalles

Física PSI - Cinemática. Preguntas de opción múltiple

Física PSI - Cinemática. Preguntas de opción múltiple Física PSI - Cinemática Preguntas de opción múltiple 1. Un objeto se mueve con una rapidez constante de 6 m/s. Esto significa que el objeto: A. Aumenta su rapidez en 6 m/s cada segundo B. Disminuye su

Más detalles

GUIA 1 La culpa la tiene Galileo!!! Cuáles son los conceptos asociados a movimiento?

GUIA 1 La culpa la tiene Galileo!!! Cuáles son los conceptos asociados a movimiento? GUIA 1 La culpa la tiene Galileo!!! Definitivamente Galileo es culpable, es fue el primero que analizó detenidamente ciertos fenómenos, fue el que aplicó integralmente el método experimental, que empleó

Más detalles

TEMA 3: El movimiento rectilíneo

TEMA 3: El movimiento rectilíneo Física y Química Curso 2011/12 4º E.S.O. TEMA 3: El movimiento rectilíneo 1.- Las ecuaciones de los movimientos de dos móviles que se mueven por la misma trayectoria, en las unidades del S.I. son respectivamente:

Más detalles

BLOQUE 1. CINEMÁTICA.

BLOQUE 1. CINEMÁTICA. BLOQUE 1. CINEMÁTICA. Movimiento Rectilíneo Uniforme 1. Un coche inicia un viaje de 495 km a las ocho y media de la mañana con una velocidad media de 90 km/h. A qué hora llegará a su destino? 2. Un deportista

Más detalles

Trayectoria es la línea imaginaria que describe un cuerpo en el transcurso del movimiento.

Trayectoria es la línea imaginaria que describe un cuerpo en el transcurso del movimiento. CINEMÁTICA MOVIMIENTO Se dice que un cuerpo está en movimiento si cambia su posición con el tiempo. La parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos se llama cinemática. TRAYECTORIA Trayectoria

Más detalles

Ejercicios de Cinemática en una Dimensión y dos Dimensiones

Ejercicios de Cinemática en una Dimensión y dos Dimensiones M.R.U Ejercicios de Cinemática en una Dimensión y dos Dimensiones 1. Dos automóviles que marchan en el mismo sentido, se encuentran a una distancia de 126km. Si el más lento va a 42 km/h, calcular la velocidad

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO Física 2 medio

GUIA DE ESTUDIO Física 2 medio I.MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL LICEO POLIVALENTE ARTURO ALESSANDRI PALMA Departamento de Física Patricia Navarro- Miguel Castro GUIA DE ESTUDIO Física 2 medio CINEMÁTICA-

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUERÉTARO PLANTEL 7 EL MARQUÉS

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUERÉTARO PLANTEL 7 EL MARQUÉS GUIA DE ESTUDIOS DE FÍSICA I CONVERSIÓN DE UNIDADADES. (Realiza los procedimientos) 1. La distancia que existe entre la Cd. de Querétaro y la Cd. de México, es de 215,000 m, a cuántos kilómetros corresponden:

Más detalles

I.- REALIZA LAS SIGUIENTES CONVERSIONES, UTILIZANDO EL FACTOR DE CONVERSIÓN.

I.- REALIZA LAS SIGUIENTES CONVERSIONES, UTILIZANDO EL FACTOR DE CONVERSIÓN. UANL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN CICLO ESCOLAR: 2016 2017 SEMESTRE: ENERO JUNIO 2017 PODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJE FISICA I Y LAB. FECHA: MAYO 2017 ELABORÓ: ACADEMIA DE FÍSICA I Y LAB. SEGUNDO

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO EDUARDO FREI MONTALVA. GUIA DE FISICA N 3. NOMBRE CURSO: Segundo FECHA: 27 DE JUNIO AL 8 DE JULIO

INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO EDUARDO FREI MONTALVA. GUIA DE FISICA N 3. NOMBRE CURSO: Segundo FECHA: 27 DE JUNIO AL 8 DE JULIO INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO EDUARDO FREI MONTALVA. GUIA DE FISICA N 3 Tema: Gráficas del Movimiento Uniformemente Acelerado (MRUA) Objetivos de Aprendizaje: - Interpretar gráficos del MRUA -Calcular

Más detalles

Física 4º E.S.O. 2015/16

Física 4º E.S.O. 2015/16 Física 4º E.S.O. 2015/16 TEMA 3: El movimiento rectilíneo Ficha número 6 1.- Las ecuaciones de los movimientos de dos móviles que se mueven por la misma trayectoria, en las unidades del S.I. son respectivamente:

Más detalles

GUÍA Nº 4 DE FÍSICA: EL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO.

GUÍA Nº 4 DE FÍSICA: EL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO. Página 1 de 6 GUÍA Nº 4 DE FÍSICA: EL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO. Realiza las siguientes conversiones de unidades Respuesta Respuesta 61 m/min 2 km/s 2 1,696 10-5 km/s 2 43,7 m/min 2 km/s

Más detalles

Ejercicios de Clase MRUA Física III

Ejercicios de Clase MRUA Física III SECCIÓN 1: Problemas 1.- Un camión circula por una carretea a 20m/s. En 5 s, su velocidad pasa a ser de 25 m/s cuál ha sido su aceleración? 2.- Un auto de fórmula 1 que parte del reposo alcanza una velocidad

Más detalles

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO Unidades: [v] = [ ] = L/T m/s o ft/s RAPIDEZ Y VELOCIDAD La RAPIDEZ es una cantidad escalar, únicamente indica la magnitud de la velocidad La VELOCIDAD e

Más detalles

PREGUNTAS DE OPCION MULTIPLE (Deben presentar su respectiva justificación, caso contrario no tendrán validez) (Del 1 al 11, 3 puntos c/u)

PREGUNTAS DE OPCION MULTIPLE (Deben presentar su respectiva justificación, caso contrario no tendrán validez) (Del 1 al 11, 3 puntos c/u) ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FISICAS PRIMERA EVALUACION DE FISICA GENERAL I II TERMINO 2011-2012 Nombre: Paralelo: 01 Ing. Francisca Flores N. PREGUNTAS DE OPCION MULTIPLE

Más detalles

Física Cinemática velocidad v = x/t (1) Movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U.) velocidad es constante

Física Cinemática velocidad v = x/t (1) Movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U.) velocidad es constante Física Cinemática La cinemática se ocupa de la descripción del movimiento sin tener en cuenta sus causas. La velocidad (la tasa de variación de la posición) se define como la razón entre el espacio recorrido

Más detalles

CINEMÁTICA. MOVIMIENTO RECTILÍNEO

CINEMÁTICA. MOVIMIENTO RECTILÍNEO CINEMÁTICA. MOVIMIENTO RECTILÍNEO 1. Un cuerpo se desplaza en el eje X tal que su velocidad en función del tiempo está 2 dada por V = ( 8t - 0,8t ) m/s. a) Hallar la aceleración y grafíquela en función

Más detalles

Repaso. U.D.6. Estudio del movimiento

Repaso. U.D.6. Estudio del movimiento Repaso. U.D.. Estudio del movimiento 1. Puede suceder que el desplazamiento de un vehículo sea cero y, sin embargo, el espacio recorrido sean 1 m?. La gráfica representa el movimiento de una alumna en

Más detalles

Máximo y Alvarenga. Física General con experimentos sencillos. (Unidad II: Capítulo 3). Editorial OXFORD. 4ª Edición. (1998).

Máximo y Alvarenga. Física General con experimentos sencillos. (Unidad II: Capítulo 3). Editorial OXFORD. 4ª Edición. (1998). Unidad 2: Movimiento de una dimensión Criterios para la integración de Física y Matemática El contenido de la unidad Cinemática, movimiento en una dimensión requiere como herramienta matemática para resolver

Más detalles

Física y Química. 2º ESO. EL MOVIMIENTO El movimiento y las fuerzas

Física y Química. 2º ESO. EL MOVIMIENTO El movimiento y las fuerzas Qué es el movimiento? El movimiento es la acción y efecto de mover o moverse, pero sabemos en realidad si estamos en movimiento? pues no, ya que el movimiento es relativo, es decir, depende del sistema

Más detalles

COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA. J.M. EDIFICAMOS FUTURO. TALLER DE SUFICIENCIA ACADÉMICA.

COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA. J.M. EDIFICAMOS FUTURO. TALLER DE SUFICIENCIA ACADÉMICA. 1 COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA. J.M. EDIFICAMOS FUTURO. TALLER DE SUFICIENCIA ACADÉMICA. Grado: 10º. Asignatura: Física Profesores Carlos E. Molina Rosa Colombia Villamarín P. COMPETENCIAS GENERALES

Más detalles

GUIA DE FISICA N 3 GRADO NOVENO CINEMÁTICA

GUIA DE FISICA N 3 GRADO NOVENO CINEMÁTICA PARA RECORDAR: GUIA DE FISICA N 3 GRADO NOVENO CINEMÁTICA 1. CLASES DE MOVIMIENTO LA TRAYECTORIA: es la línea que resulta de unir todas las posiciones sucesivas ocupadas por la partícula en movimiento.

Más detalles

s(m) t(s) TEMA 1: EL MOVIMIENTO CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO

s(m) t(s) TEMA 1: EL MOVIMIENTO CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO TEMA 1: EL MOVIMIENTO CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO 1. Por qué se dice que todos los movimientos son relativos?. Responde de forma razonada las siguientes cuestiones: a. Cómo se clasifican los movimientos

Más detalles