Finanzas para mercadotecnia. Sesión 3: Conceptos básicos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Finanzas para mercadotecnia. Sesión 3: Conceptos básicos"

Transcripción

1 Finanzas para mercadotecnia Sesión 3: Conceptos básicos

2 Contextualización Como se ha mencionado anteriormente, el manejo de los conceptos es algo muy importante que ayuda a determinar una mejor explicación de lo que está haciendo, de lo que se busca, lo que se tiene y lo que hace falta. Cada concepto debe ser bien comprendido y aplicado a cada parte del trabajo que se desarrolle o se desee desarrollar, no todos los conceptos son cortos o simples, de tal forma que al trabajarlos en un proyecto podemos aplicar notas de cómo es que éste funciona o lo que quiere decir en este caso.

3 Introducción Los conceptos dentro de la mercadotecnia y las finanzas son amplios y muchas veces confusos, sin embargo es de vital importancia que comprendamos las diferencias que éstos marcan en sus áreas de aplicación, puede que varios se parezcan en definición pero no son iguales al aplicarlos, tal es el ejemplo de valor comercial y valor catastral, los cuales hablan del valor de una tierra o ubicación, sin embargo existen diferencias dentro de éstos, como las pueden ser la ejecución de intereses, el valor que se impone por parte del distrito o cualquier otro elemento que en estos conceptos influya.

4 Conceptos básicos Los conceptos son importantes dentro de cualquier disciplina, nos ayudan a entender de mejor manera la situación que se desarrolla y mejora la visión que se tiene en cuanto a la información que se trabaja o se procesa. Cada concepto puede expresar una idea similar a otro que ya conocemos, por lo que debemos tratar de comprender la diferencia que éstos tienen para que así logremos un desarrollo de investigaciones o proyectos de manera óptima y concreta.

5 Riqueza, rendimiento, utilidad y valor Qué es riqueza? Es un término utilizado para determinar que cierto individuo o institución tiene abundancia u opulencia en algo. Dentro de los ambientes financieros podemos comprender esta definición como un conjunto de bienes, derechos u obligaciones que tiene una persona física o moral.

6 Riqueza, rendimiento, utilidad y valor Qué es rendimiento? El rendimiento hace referencia a la rentabilidad obtenida de la asignación de los recursos financieros referentes a los proyectos de inversión. Éste funciona mediante estimaciones de métodos o criterios de valoración de inversión, toma en consideración varios criterios adicionales como flujos de efectivo derivados de cualquier inversión.

7 Riqueza, rendimiento, utilidad y valor Qué es utilidad? Dentro de los términos financieros la utilidad hace referencia a los beneficios o ganancias. También hace referencia a una cualidad o capacidad que tienen los bienes para lograr satisfacer necesidades humanas o de cualquier naturaleza, esto puede realizarse de manera individual o colectiva.

8 Riqueza, rendimiento, utilidad y valor Qué es valor? Hablando financieramente tenemos que el valor de cualquier artículo se ve determinado por su utilidad, es decir, por las utilidades que éste mismo genere, otro factor que determina el valor es la disponibilidad o escasez y del trabajo. El valor también puede ser comprendido por la aptitud que tengan las cosas que se desean comercializar y la forma en que satisfacen las necesidades, el bienestar o el deleite que produzcan..

9 El valor del dinero a través del tiempo El dinero es el medio por el cual se realizan las transacciones entre artículos y elementos, si consideramos los valores del dinero entre los diferentes países, podemos notar que en algunos continentes el dinero puede ofrecer más poder adquisitivo que en otros, esto es debido al poder comercial que representen, la capacidad tecnológica, la producción, entre otros elementos más que dan fuerza a su moneda.

10 El valor del dinero a través del tiempo Qué es la inflación? Es un fenómeno económico por medio del cual las cosas pueden tener un valor mayor o menor, es decir, dependiendo de la inflación podemos gastar más dinero en adquirir un artículo por el cual pagábamos anteriormente 20% menos, la inflación se puede dar por varios factores diferentes. La manera en cómo se miden los cambios es sobre la serie de bienes que conocemos como canasta básica, la cual se constituye por productos que en promedio consumen la mayoría de las familias dentro del territorio nacional. Los resultados de la medición se reflejan en el índice nacional de precios al consumidor (INPC) el cual se publica de manera periódica.

11 Riesgo Dentro de los ambientes financieros el término riesgo puede ser comprendido en cuanto a una mala o buena inversión de capital, los riesgos pueden ser determinados por varios elementos, los valores en el mercado, las acciones, la demanda, la oferta, entre otros medios más. Para comprender estos riesgos se realiza un proceso de medición del mismo por medio de estrategias, éstas son basadas en gestión en base financiera y puede ser administrado. Se utiliza por medio de instrumentos financieros intercambiados.

12 Riesgo Dentro de la administración y finanzas, podemos encontrar varios elementos que se consideran en los riesgos o como riesgos, los cuales son: Riesgo de crédito. Riesgos de mercado. Riesgo de tasa de interés. Riesgo de liquidez o fondeo. Riesgo de cambio. Riesgos de influencia patrimonial. Riesgo de endeudamiento y estructura de pasivo. Riesgo de gestión operativa. Riesgo legal.

13 Conclusión Dentro de la administración, finanzas y mercadotecnia, es importante comprender varios de los conceptos que se manejan en estas áreas, el conocer las definiciones nos ayudará a trabajar de mejor manera con los proyectos que desarrollamos y los estudios de mercado de los que dependemos para entrar en participación con un público meta. Es muy importante comprender los cambios que tiene la moneda dentro de los mercados emergentes y los ya establecidos. La depreciación de la moneda es algo que siempre debe estar presente en los mercados y las empresas productoras de cualquier bien, ya que si no se hace de esta manera puede que pierdan dinero por las malas decisiones de inversión que se puedan realizar debido a la desinformación.

14 Referencias Ayala S. (2005) El valor del dinero a través del tiempo. Consultado en: Cruz F. El valor del dinero a través del tiempo. Consultado en: s_del_tiempo.pdf Eco-finanzas. Rendimiento financiero. Consultado en: Economía Mexicana (2009). Riesgo y rendimiento. Consultado en: S/a. Concepto de valor. Consultado en: S/a. Utilidad. Consultado en: UDLAP. El valor del dinero a través del tiempo. Consultado en: UNAM. (2006) Conceptos básicos, técnicas e instrumentos financieros. Consultado en:

15

Finanzas para Mercadotecnia

Finanzas para Mercadotecnia Finanzas para Mercadotecnia FINANZAS PARA MERCADOTECNIA 1 Sesión No. 3 Nombre: Conceptos básicos Contextualización Como se ha mencionado anteriormente, el manejo de los conceptos es algo muy importante

Más detalles

Finanzas para mercadotecnia. Sesión 10: El nivel de servicio y el nivel de inventario

Finanzas para mercadotecnia. Sesión 10: El nivel de servicio y el nivel de inventario Finanzas para mercadotecnia Sesión 10: El nivel de servicio y el nivel de inventario Contextualización Estos tipos de elementos son utilizados dentro de la industria para tener un mejor control sobre los

Más detalles

Finanzas para Mercadotecnia

Finanzas para Mercadotecnia Finanzas para Mercadotecnia Sesión No.6 Nombre: Análisis e interpretación financiera Contextualización FINANZAS PARA MERCADOTECNIA 1 Los análisis financieros son un ejercicio que se debe realizar constantemente,

Más detalles

Finanzas para mercadotecnia. Sesión 4: Flujos de efectivo

Finanzas para mercadotecnia. Sesión 4: Flujos de efectivo Finanzas para mercadotecnia Sesión 4: Flujos de efectivo Contextualización Los flujos de efectivo son elementos importantes dentro de una empresa, ya que con éstos se tiene la oportunidad de conocer los

Más detalles

Principios de Finanzas

Principios de Finanzas Principios de Finanzas 1 Sesión No. 2 Nombre: Conceptos Básicos Objetivo de la sesión: Al término de la sesión el alumno distinguirá los conceptos relativos a las finanzas corporativas. Contextualización

Más detalles

Principios de Finanzas. SESIÓN # 2. Conceptos básicos

Principios de Finanzas. SESIÓN # 2. Conceptos básicos Principios de Finanzas SESIÓN # 2. Conceptos básicos Contextualización Para poder conocer en su totalidad el mundo financiero, el cual es tan extenso y basto, es importante situarnos en las Finanzas Internacionales

Más detalles

Contabilidad Financieras. SESION 12 Flujo de efectivo y análisis financiero

Contabilidad Financieras. SESION 12 Flujo de efectivo y análisis financiero Contabilidad Financieras SESION 12 Flujo de efectivo y análisis financiero Contextualización de la sesión 12 Una vez que se ha estudiado la forma en que se produce la información financiera, así como los

Más detalles

Finanzas para mercadotecnia. Sesión 5: Análisis e interpretación de estados financieros

Finanzas para mercadotecnia. Sesión 5: Análisis e interpretación de estados financieros Finanzas para mercadotecnia Sesión 5: Análisis e interpretación de estados financieros Los análisis financieros son un ejercicio que se debe realizar constantemente, esto ayuda a comprender la situación

Más detalles

Finanzas para mercadotecnia. Sesión 6: Análisis e interpretación financiera

Finanzas para mercadotecnia. Sesión 6: Análisis e interpretación financiera Finanzas para mercadotecnia Sesión 6: Análisis e interpretación financiera Contextualización Los análisis financieros son un ejercicio que se debe realizar constantemente, esto ayuda a comprender la situación

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 12 Nombre: Flujo de efectivo y análisis financiero Contextualización Una vez que se ha estudiado la forma en que se produce la información financiera, así como los

Más detalles

Finanzas para Mercadotecnia

Finanzas para Mercadotecnia Finanzas para Mercadotecnia FINANZAS PARA MERCADOTECNIA 1 Sesión No.8 Nombre: De tendencias en series de cifras o valores, variaciones, índices Contextualización Las tendencias son elementos que se consideran

Más detalles

Principios de Finanzas

Principios de Finanzas Principios de Finanzas 1 Sesión No. 1 Nombre: La Función financiera en la empresa Objetivo de la sesión: Al término de la sesión el alumno reconocerá los conceptos básicos que conforman las finanzas y

Más detalles

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión. Sesión 11: Evaluación de proyecto. Primera parte.

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión. Sesión 11: Evaluación de proyecto. Primera parte. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Sesión 11: Evaluación de proyecto. Primera parte. Contextualización En qué consiste la evaluación financiera de un proyecto de inversión? La evaluación

Más detalles

Finanzas para Mercadotecnia

Finanzas para Mercadotecnia Finanzas para Mercadotecnia FINANZAS PARA MERCADOTECNIA 1 Sesión No.5 Nombre: Análisis e interpretación de estados financieros Contextualización Los análisis financieros son un ejercicio que se debe realizar

Más detalles

Administración Financiera. SESIÓN #2 Introducción a la administración financiera. Parte II.

Administración Financiera. SESIÓN #2 Introducción a la administración financiera. Parte II. Administración Financiera SESIÓN #2 Introducción a la administración financiera. Parte II. Contextualización Cuál es la importancia de los presupuestos? Cuando una empresa invierte en sus activos, incurre

Más detalles

ITLP Tendencias Económicas y Sociales de Corto Plazo

ITLP Tendencias Económicas y Sociales de Corto Plazo ITLP Tendencias Económicas y Sociales de Corto Plazo Resultados nacionales Mayo 2014 www.coneval.gob.mx Contenido Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza Evolución de la Línea de Bienestar Mínimo

Más detalles

Contabilidad General. Sesión 8: Crédito y descuentos

Contabilidad General. Sesión 8: Crédito y descuentos Contabilidad General Sesión 8: Crédito y descuentos Contextualización Qué son los créditos y los descuentos? Una práctica muy recurrente en el mundo empresarial es el manejo de operaciones a crédito, es

Más detalles

Principios de Finanzas. SESIÓN # 1. La función financiera de la empresa

Principios de Finanzas. SESIÓN # 1. La función financiera de la empresa Principios de Finanzas SESIÓN # 1. La función financiera de la empresa Contextualización de la Sesión 1 Entorno Económico Actual Cinco son los factores que determinan el entorno económico actual, a través

Más detalles

TÓPICOS DE MACROECONOMÍA

TÓPICOS DE MACROECONOMÍA TÓPICOS DE MACROECONOMÍA BALANZA DE PAGOS Y TIPO DE CAMBIO Profesor de Macroeconomía y Teoría Económica Generalidades La información proveniente de las relaciones económicas internacionales de un país

Más detalles

Sección 31 NIIF para las PYMES HIPERINFLACIÓN. José Augusto Trejos. Contabilidad Internacional

Sección 31 NIIF para las PYMES HIPERINFLACIÓN. José Augusto Trejos. Contabilidad Internacional Sección 31 NIIF para las PYMES HIPERINFLACIÓN José Augusto Trejos Contenido Alcance y concepto economía hiperinflacionaria Unidad medida en los estados financieros Procedimiento para expresar los estados

Más detalles

FUNDAMENTOS DE FINANZAS

FUNDAMENTOS DE FINANZAS Departamento de Auditoría y Sistemas de Información FUNDAMENTOS DE FINANZAS UNIVERSIDAD ARTURO PRAT Santiago - Chile Introducción. La alta complejidad y competitividad de los mercados, producto de los

Más detalles

Matemáticas Financieras

Matemáticas Financieras Matemáticas Financieras 1 Sesión No. 11 Nombre: Depreciación. Parte 1 Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes definirán el concepto de Depreciación para activos. Conocerán los elementos de la

Más detalles

Diploma Ejecutivo en Gestión Económica y Financiera de la PyMe

Diploma Ejecutivo en Gestión Económica y Financiera de la PyMe www. escuelade ejecutivos. org // inform acion@escuel a deej ecutivos.or g P á g i n a 1 Diploma Ejecutivo en Financiera de la PyME Principales Contenidos Análisis de Costos de la PyMe Presupuestos y Contabilidad

Más detalles

Es un buen negocio crear una escuela para capacitación en el trabajo? Universidad De Sonora

Es un buen negocio crear una escuela para capacitación en el trabajo? Universidad De Sonora CAPÍTULO 2 MARCO TEÓRICO. 2.1 Mercadotecnia e investigación de mercados. El carácter interdisciplinario del marketing es el causal de que esté en una constante evolución y que, al mismo tiempo influencie,

Más detalles

Análisis financiero. Lectura No. 3 Análisis financiero

Análisis financiero. Lectura No. 3 Análisis financiero Análisis financiero Lectura No. 3 Análisis financiero Contextualización A lo largo de esta sesión conoceremos y aplicaremos la técnica de análisis financiero por medio de razones financieras, que también

Más detalles

CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD GERENCIAL 1 Sesión No. 11 Nombre: Introducción al Análisis de la Información Financiera (II) Al finalizar esta sesión, el participante será capaz de: Analizar la información financiera de una empresa, así como realizar

Más detalles

Análisis financiero. Lectura No. 5 Análisis financiero

Análisis financiero. Lectura No. 5 Análisis financiero Análisis financiero Lectura No. 5 Análisis financiero Contextualización El término de endeudamiento se refiere de manera general a la cantidad de recursos económicos que hemos utilizado para financiar

Más detalles

para la valoración de bonos, así como los plazos de vencimiento y riesgos para el inversionista.

para la valoración de bonos, así como los plazos de vencimiento y riesgos para el inversionista. Banca de Inversión 1 Sesión No. 6 Nombre: Modelo Básico de Valuación. Segunda parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes identificarán las características para la valoración de bonos, así

Más detalles

Matemáticas financieras

Matemáticas financieras Matemáticas financieras MATEMÁTICAS FINANCIERAS 1 Sesión No. 10 Nombre: Instrumentos de inversión Contextualización En esta sesión, comenzaremos con una nueva unidad que lleva por tema Instrumentos de

Más detalles

Lectura No. 5. Contextualización. Nombre: Análisis financiero DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 1

Lectura No. 5. Contextualización. Nombre: Análisis financiero DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 1 Análisis financiero DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 1 Lectura No. 5 Nombre: Análisis financiero Contextualización El término de endeudamiento se refiere de manera general a la cantidad de recursos económicos que

Más detalles

Análisis de Proyectos de Inversión

Análisis de Proyectos de Inversión Análisis de Proyectos de Inversión 1 Sesión No. 5 Nombre: MÉTODO DE LA TASA INTERNA DE RENDIMIENTO, segunda parte Objetivo: El estudiante distinguirá las principales características del periodo de recuperación

Más detalles

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1 CONTENIDO PREFACIO... CAPÍTULO 1. LA ECONOMÍA: CONCEPTOS Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1 1.1. PLANTEAMIENTO DEL CAPÍTULO... 1 1.2. OBJETIVOS DOCENTES... 1 1.3. EXPLICACIÓN DEL CONTENIDO... 1 1.3.1. Introducción...

Más detalles

Finanzas Internacionales

Finanzas Internacionales Finanzas Internacionales 1 Sesión No. 11 Nombre: Operaciones no bancarias. Parte 1. Objetivo: el estudiante comprenderá la importancia de las operaciones de ahorro y financieras consideradas operaciones

Más detalles

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN 1 Sesión No. 11 Nombre: Evaluación de proyecto. Primera parte. Contextualización La evaluación económica

Más detalles

Matemáticas Financieras

Matemáticas Financieras Matemáticas Financieras 1 Sesión No. 10 Nombre: Instrumentos de inversión. Parte 2 Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes sabrán a qué se le llama Mercado de capitales y conocer sus características.

Más detalles

Contabilidad Gerencial. SESIÓN 11: Introducción al Análisis de la Información Financiera (II)

Contabilidad Gerencial. SESIÓN 11: Introducción al Análisis de la Información Financiera (II) Contabilidad Gerencial SESIÓN 11: Introducción al Análisis de la Información Financiera (II) Contextualización Cómo se miden los estados financieros? Lo que no se mide no se puede mejorar, esta es una

Más detalles

Comercio en Tiendas de Autoservicio

Comercio en Tiendas de Autoservicio Comercio en Tiendas de Autoservicio 1 Sesión No. 4 Nombre: Administración de mercadotecnia Objetivo: El estudiante comprenderá los requisitos elementales para realizar una compra, la importancia de la

Más detalles

Matemáticas financieras. SESIÓN 10 Instrumentos de inversión

Matemáticas financieras. SESIÓN 10 Instrumentos de inversión Matemáticas financieras SESIÓN 10 Instrumentos de inversión Contextualización de la Sesión 10 En ésta sesión, comenzaremos con una nueva unidad que lleva por tema Instrumentos de inversión, estos se pueden

Más detalles

Concepto de inflación

Concepto de inflación Facultad de Estudios Superiores Acatlán UNAM Licenciatura en Economía Cuentas Nacionales Concepto de inflación Curso: Cuentas Nacionales Profesor: José Antonio Huitrón Mendoza. Profesor asistente: Montserrat

Más detalles

Fundamentos de la Mercadotecnia. SESIÓN # 9. Distribución

Fundamentos de la Mercadotecnia. SESIÓN # 9. Distribución Fundamentos de la Mercadotecnia SESIÓN # 9. Distribución Contextualización Dentro de la mezcla de mercadotecnia, la función de la plaza (distribución), consiste en hacer llegar el producto a manos del

Más detalles

9/14/2016 FINANZAS DE CENTROS COMERCIALES. Omar Becerra, CSM Integrated Asset Management B.V. Sint Maarten, DWI AGENDA. Presentación.

9/14/2016 FINANZAS DE CENTROS COMERCIALES. Omar Becerra, CSM Integrated Asset Management B.V. Sint Maarten, DWI AGENDA. Presentación. FINANZAS DE CENTROS COMERCIALES Omar Becerra, CSM Integrated Asset Management B.V. Sint Maarten, DWI AGENDA Presentación Introducción Valor del dinero en el tiempo (VDT) Estados Financieros Valoración

Más detalles

Libro de texto Finanzas Corporativas, un enfoque latinoamericano

Libro de texto Finanzas Corporativas, un enfoque latinoamericano Libro de texto Finanzas Corporativas, un enfoque latinoamericano Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas Administración Financiera II.

Más detalles

ITLP- IS Otros indicadores Económicos y Sociales de Corto Plazo

ITLP- IS Otros indicadores Económicos y Sociales de Corto Plazo ITLP- IS Otros indicadores Económicos y Sociales de Corto Plazo Mayo 2014 www.coneval.gob.mx Contenido Evolución promedio trimestral de las Líneas de Bienestar Producto Interno Bruto Indicador Global de

Más detalles

Análisis e Interpretación de Estados Financieros

Análisis e Interpretación de Estados Financieros Análisis e Interpretación de Estados Financieros Apuntes de la Asignatura (2da. Parte) MSc. Pedro Bejarano V. Copyright Análisis e Interpretación de Estados Financieros CONTENIDO La función financiera

Más detalles

Capítulo 2: Herramientas de Análisis Financiero

Capítulo 2: Herramientas de Análisis Financiero Capítulo 2: Herramientas de Análisis Financiero MAESTRÍA EN FINANZAS CORPORATIVAS ( 11 EDICIÓN 1RA VERSIÓN ) Carlos Gustavo Ardaya Antelo Marzo de 2017 Santa Cruz - Bolivia Temas de la sesión Quién realiza

Más detalles

INDICE 1. Campo de Acción de las Finanzas 2. Valor del Dinero en el Tiempo 3. Origen y Justificación del Análisis Financiero

INDICE 1. Campo de Acción de las Finanzas 2. Valor del Dinero en el Tiempo 3. Origen y Justificación del Análisis Financiero INDICE Prólogo a la Segunda Edición Prólogo a la Tercera Edición 1. Campo de Acción de las Finanzas Definición de finanzas 23 Evolución del sistema financiero 23 Campo de acción de la finanzas 24 Inversiones

Más detalles

Entorno Económico de México. SESIÓN # 12. Entorno económico. Principales variables económicas.

Entorno Económico de México. SESIÓN # 12. Entorno económico. Principales variables económicas. Entorno Económico de México SESIÓN # 12. Entorno económico. Principales variables económicas. Contextualización La economía requiere que se realice el trabajo organizado para generar valor y para que las

Más detalles

Fundamentos de Economía. Sesión 4 : Consumo e Inversión

Fundamentos de Economía. Sesión 4 : Consumo e Inversión Fundamentos de Economía Sesión 4 : Consumo e Inversión Contextualización Sabías que un aumento en el consumo reactiva la economía de un país? Para poder establecer políticas que mejoren el funcionamiento

Más detalles

Macroeconomía. SESIÓN #6 El consumo y la inversión. Parte II.

Macroeconomía. SESIÓN #6 El consumo y la inversión. Parte II. Macroeconomía SESIÓN #6 El consumo y la inversión. Parte II. Contextualización En el ambiente económico con frecuencia escuchamos el término tasa de interés; seguramente alguna vez nos hemos preguntado

Más detalles

CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORAS/SEMANA CREDITOS EC-3 ANALISIS MACROECONOMICO EC-2, 80% ASISTENCIA 4 7 MARCO REFERENCIAL

CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORAS/SEMANA CREDITOS EC-3 ANALISIS MACROECONOMICO EC-2, 80% ASISTENCIA 4 7 MARCO REFERENCIAL 1 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION PROGRAMAS GENERALES AREA DE ANALISIS CUANTITATIVO NIVEL UNO: BASICO HERRAMENTAL CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS /SEMANA CREDITOS EC-3

Más detalles

Finanzas para Mercadotecnia

Finanzas para Mercadotecnia Finanzas para Mercadotecnia FINANZAS PARA MERCADOTECNIA 1 Sesión No.11 Nombre: Evaluación de proyectos Contextualización Dentro de la mercadotecnia y las finanzas existen varios elementos que ayudan al

Más detalles

Apertura de Negocios. Sesión 10: Plan financiero.

Apertura de Negocios. Sesión 10: Plan financiero. Apertura de Negocios Sesión 10: Plan financiero. Objetivo de la sesión Al finalizar la sesión, los estudiantes tendrán conocimiento sobre los estados financieros, así como los conceptos de flujo de caja

Más detalles

LAS FINANZAS EN EL CONTEXTO ACTUAL

LAS FINANZAS EN EL CONTEXTO ACTUAL BENEMÉRITAUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Facultad de Contaduría Pública LAS FINANZAS EN EL CONTEXTO ACTUAL Dr. Mario de Agüero Aguirre Octubre del 2010 1 PREAMBULO Primero: Las empresas manejan capitales:

Más detalles

Conceptos financieros. Estados financieros

Conceptos financieros. Estados financieros Conceptos financieros Estados financieros Los estados financieros Son la fuente de información que permite a la organización tomar decisiones relativas a la administración financiera de la empresa. La

Más detalles

SILABO DE FINANZAS I

SILABO DE FINANZAS I UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Facultad de Contabilidad y Finanzas I. DATOS GENERALES SILABO DE FINANZAS I 1.1. Facultad : Contabilidad y Finanzas 1.2. Carrera Profesional : Contabilidad 1.3. Departamento

Más detalles

POR QUE ESTUDIAR ECONOMIA?

POR QUE ESTUDIAR ECONOMIA? POR QUE ESTUDIAR ECONOMIA? Según los autores Karl E. Case y Ray C. Fair existen cuatro motivaciones fundamentales para estudiar economía: Para adquirir un método de razonamiento. Esto implica aprender

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 12 Nombre: Flujos de efectivo y análisis financiero. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante reconocerá la importancia del flujo en la generación de liquidez

Más detalles

Qué es el capital de trabajo?

Qué es el capital de trabajo? Qué es el capital de trabajo? En toda empresa lo que se busca es la liquidez para continuar con su actividad. Esto se logra gracias a la correcta administración de recursos que nos lleva al progreso. Una

Más detalles

ANÁLISIS DE INVERSIÓN

ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN 1 Sesión No.7 Nombre: Estudio de finanzas. Segunda parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes comprenderán la importancia de las fuentes de financiamiento

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 4 Sesión 6: Etapas de la evaluación de un proyecto de inversión. Parte I. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno comprenderá el

Más detalles

Contabilidad Financiera. SESION 1 Conceptos básicos de contabilidad financiera

Contabilidad Financiera. SESION 1 Conceptos básicos de contabilidad financiera Contabilidad Financiera SESION 1 Conceptos básicos de contabilidad financiera Contextualización de la Sesión 1 En esta sesión comenzaremos con los Conceptos básicos de la contabilidad financiera lo cual

Más detalles

Análisis de Estados Financieros

Análisis de Estados Financieros Análisis de Estados Financieros 1 Sesión No. 5 Nombre: Indicadores de Liquidez Contextualización Ahora que ya identificas con mayor claridad la importancia del análisis financiero para una empresa y para

Más detalles

Administración y Técnicas de Ventas

Administración y Técnicas de Ventas Administración y Técnicas de Ventas 1 Sesión No. 7 Nombre: Organización Contextualización Te has preguntado Qué características tiene una organización de fuerza de ventas? Analizará las características

Más detalles

Análisis de estados financieros. Sesión 1: Reconstrucción y técnicas de análisis de estados financieros

Análisis de estados financieros. Sesión 1: Reconstrucción y técnicas de análisis de estados financieros Análisis de estados financieros Sesión 1: Reconstrucción y técnicas de análisis de estados financieros Contextualización Toda a la información financiera producida por la contabilidad está integrada por

Más detalles

DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA AGREGADA

DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA AGREGADA DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA AGREGADA MACROECONOMÍA ALVARO ALVAREZ DEMANDA AGREGADA La demanda agregada representa la suma del gasto en bienes y servicios que los consumidores, las empresas

Más detalles

Analisis Financiero. Finanzas para no Financieros 1

Analisis Financiero. Finanzas para no Financieros 1 Analisis Financiero Finanzas para no Financieros 1 Análisis financiero Análisis financiero es la selección, evaluación, y la interpretación de datos financieros así como cualquier otro dato pertinente.

Más detalles

Matemáticas Financieras

Matemáticas Financieras Matemáticas Financieras 1 Sesión No. 8 Nombre: Amortización y fondos de amortización. Parte 2. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes podrán aplicar la fórmula para el cálculo de saldos insolutos

Más detalles

CATEDRA DE ECONOMIA EMPRESARIAL. Este curso forma parte de la carrera para obtener el titulo de Licenciado en Economia.

CATEDRA DE ECONOMIA EMPRESARIAL. Este curso forma parte de la carrera para obtener el titulo de Licenciado en Economia. 1 CATEDRA DE I. OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO Este curso forma parte de la carrera para obtener el titulo de Licenciado en Economia. El curso de Economía Empresarial tiene como objetivo brindarle al estudiante

Más detalles

Análisis de Estados Financieros

Análisis de Estados Financieros Análisis de Estados Financieros 1 Sesión No. 10 Nombre: Diagnóstico financiero. Segunda parte. Contextualización Uno de los elementos claves de todo diagnóstico financiero radica en identificar claramente

Más detalles

CARRERA: INGENIERIA EN INDUSTRIA ALIMENTARIA GERENCIA FINANCIERA Código: 053 AM 74 Prerrequisito: 050 (Contabilidad Financiera) PROGRAMA DEL CURSO

CARRERA: INGENIERIA EN INDUSTRIA ALIMENTARIA GERENCIA FINANCIERA Código: 053 AM 74 Prerrequisito: 050 (Contabilidad Financiera) PROGRAMA DEL CURSO CARRERA: INGENIERIA EN INDUSTRIA ALIMENTARIA GERENCIA FINANCIERA Código: 053 AM 74 Prerrequisito: 050 (Contabilidad Financiera) PROGRAMA DEL CURSO 1. INTRODUCCIÓN: La gerencia financiera se encarga de

Más detalles

Tópicos Avanzados de Administración. Sesión 11: La administración en el entorno mundial II

Tópicos Avanzados de Administración. Sesión 11: La administración en el entorno mundial II Tópicos Avanzados de Administración Sesión 11: La administración en el entorno mundial II Contextualización Además de las fuerzas de la industria o microentorno, existe un adicional conjunto de fuerzas

Más detalles

GESTIÓN FINANCIERA PARA LA EMPRESA

GESTIÓN FINANCIERA PARA LA EMPRESA GESTIÓN FINANCIERA PARA LA EMPRESA OBJETIVOS: Este curso pretende dar una visión integral de los conceptos e instrumentos clave de contabilidad y finanzas imprescindibles para el análisis, planificación

Más detalles

Matemáticas Financieras

Matemáticas Financieras Matemáticas Financieras 1 Sesión No. 4 Nombre: Intereses. Parte 2 Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes conocerán los elementos para determinar el valor actual de un capital y aplicar la fórmula

Más detalles

X Presencia X A distancia Teleformación Horas presenciales 24 Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 76 Horas totales 100

X Presencia X A distancia Teleformación Horas presenciales 24 Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 76 Horas totales 100 Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 13 Acción FUNDAMENTOS FINANCIEROS EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL Denominación ampliada Participantes La acción formativa se corresponde

Más detalles

Licenciatura en Contabilidad y Finanzas. Asignatura: Principios de Finanzas. Autor: Ma. del Pilar Aguilar Contreras

Licenciatura en Contabilidad y Finanzas. Asignatura: Principios de Finanzas. Autor: Ma. del Pilar Aguilar Contreras Licenciatura en Contabilidad y Finanzas Asignatura: Principios de Finanzas Autor: Ma. del Pilar Aguilar Contreras INTRODUCCIÓN El estudio de las Finanzas es de gran utilidad para las empresas, pues un

Más detalles

Finanzas para la Toma de Decisiones

Finanzas para la Toma de Decisiones Finanzas para la Toma de Decisiones Introducción La crisis actual, la globalización de las finanzas y la escasez de recursos financieros, han reducido el margen de error en la toma de decisiones, obligando

Más detalles

Principios de Finanzas

Principios de Finanzas Principios de Finanzas 1 Sesión No. 3 Nombre: Los Estados Financieros, utilidad e información Objetivo de la sesión Al término de la sesión el alumno aplicará los conceptos de composición y relevancia

Más detalles

Comercio en tiendas de autoservicio. SESIÓN # 4. Administración de mercadotecnia

Comercio en tiendas de autoservicio. SESIÓN # 4. Administración de mercadotecnia Comercio en tiendas de autoservicio SESIÓN # 4. Administración de mercadotecnia Contextualización Un sistema de compra es un método que utilizan las empresas para adquirir productos y/o servicios. Este

Más detalles

FINANZAS III. California 212 Col. Del Valle C.P , Del. Benito Juárez México D.F. Tel :

FINANZAS III. California 212 Col. Del Valle C.P , Del. Benito Juárez México D.F. Tel : FINANZAS III Perspectiva General de las Finanzas Corporativas o Introducción a las finanzas corporativas Finanzas corporativas y el administrador financiero Formas de organización empresarial La meta de

Más detalles

Introducción. Finanzas

Introducción. Finanzas Introducción Inicialmente es necesario que definamos algunos conceptos que nos ayudarán a una mejor comprensión de los temas que veremos en este curso. Finanzas Son muchas las definiciones que se pueden

Más detalles

Lectura No. 3. Contextualización. Nombre: Análisis financiero ANÁLISIS FINANCIERO 1

Lectura No. 3. Contextualización. Nombre: Análisis financiero ANÁLISIS FINANCIERO 1 Análisis financiero ANÁLISIS FINANCIERO 1 Lectura No. 3 Nombre: Análisis financiero Contextualización A lo largo de esta sesión conoceremos y aplicaremos la técnica de análisis financiero por medio de

Más detalles

Indicadores financieros y económicos

Indicadores financieros y económicos Indicadores financieros y económicos Juan Gaytán Cortés * Los indicadores y el método analítico en las organizaciones Los indicadores constituyen una forma de analizar la gestión o planeación de una organización.

Más detalles

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla 1.Quienes Somos 2. Nuestros Productos 3. Indicadores Nosotros Somos una Compañía de Financiamiento vigilada por la Superintendencia Financiera

Más detalles

Administración Financiera. SESIÓN #9 Riesgo y teoría de cartera. Parte I.

Administración Financiera. SESIÓN #9 Riesgo y teoría de cartera. Parte I. Administración Financiera SESIÓN #9 Riesgo y teoría de cartera. Parte I. Contextualización La administración de carteras que hacen los inversores (ayudados por su analista financiero) se realiza combinando

Más detalles

Fundamentos de la Mercadotecnia

Fundamentos de la Mercadotecnia Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 8 Nombre: Precio Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno reconocerá al precio en el contexto de oferta y demanda. Contextualización Quién crees

Más detalles

EDUCACION FINANCIERA

EDUCACION FINANCIERA EDUCACION FINANCIERA INTRODUCCION PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA PARA NIÑOS Y JÓVENES COACOL aprenderás los conceptos básicos y de mayor importancia en el mundo de la economía ya que esta determina y

Más detalles

Unidad I Introducción a las Finanzas Corporativas

Unidad I Introducción a las Finanzas Corporativas Unidad I Introducción a las Finanzas Corporativas Logro Al finalizar la unidad el estudiante explica las áreas de actuación de las finanzas corporativas, los objetivos de la gestión financiera a través

Más detalles

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión. Sesión 10: Estudio económico financiero. Segunda parte.

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión. Sesión 10: Estudio económico financiero. Segunda parte. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Sesión 10: Estudio económico financiero. Segunda parte. Contextualización Por qué son importantes los flujos de efectivo para el estudio económico financiero?

Más detalles

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

INVERSIÓN LA INVERSIÓN INVERSIÓN LA INVERSIÓN Generalmente se ha definido la inversión: n: como la renuncia de una satisfacción n inmediata con la esperanza de obtener en el futuro una satisfacción n mayor. Elementos El sujeto

Más detalles

Cuando las empresas necesitan obtener ingresos pueden recurrir a la emisión de instrumentos de deuda.

Cuando las empresas necesitan obtener ingresos pueden recurrir a la emisión de instrumentos de deuda. Banca de Inversión 1 Sesión No. 5 Nombre: Modelo Básico de Valuación. Primera parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes aprenderán los principios y modelos utilizados para la valoración

Más detalles

Diplomado Finanzas. Duración 112 horas

Diplomado Finanzas. Duración 112 horas Diplomado Finanzas Duración 112 horas Objetivo general: Desarrollar los elementos y herramientas para la administración financiera. Desarrollar modelos aplicados a ésta que le permitan al participante

Más detalles

Ayudantía. Fecha : 22 de agosto de 2017 Semestre Primavera Repaso Estructura Patrimonial y Análisis Financiero

Ayudantía. Fecha : 22 de agosto de 2017 Semestre Primavera Repaso Estructura Patrimonial y Análisis Financiero Ayudantía Curso: IAE4403 Sección 1 Finanzas Básicas Fecha : 22 de agosto de 2017 Semestre Primavera 2017 Repaso Estructura Patrimonial y Análisis Financiero El análisis financiero consta de tres tipos

Más detalles

FINANZAS CORPORATIVAS

FINANZAS CORPORATIVAS DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS DURACIÓN 5 MESES www.utepsa.edu GENERALIDADES OBJETIVO GENERAL Proporcionar al participante los principios teóricos y prácticos de las diferentes áreas de las finanzas

Más detalles

Auditoría administrativa

Auditoría administrativa Auditoría administrativa 1 Lectura No. 9 Nombre: Indicadores Contextualización Retoma la sesión anterior. Sabemos que un indicador es una medida cuantitativa que nos permite hacer comparaciones, analizar

Más detalles

Matemáticas Financieras

Matemáticas Financieras Matemáticas Financieras 1 Sesión No. 5 Nombre: Anualidades simples, ciertas, vencidas e inmediatas. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes conocerán los elementos de las anualidades. Distinguirán

Más detalles