PERFIL DE BENEFICIARIOS PROGRAMA CRECE 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PERFIL DE BENEFICIARIOS PROGRAMA CRECE 2016"

Transcripción

1 PERFIL DE BENEFICIARIOS PROGRAMA CRECE 2016 Caracterización Nacional Gerencia de Desarrollo Área de Estudios Elaborado por: Cindy Orellana SERCOTEC Agosto, 2017

2 Introducción En este documento se expone información de los(as) beneficiarios(as) que participaron en el Programa Crece de Sercotec del año 2016, a nivel agregado para el total del país. El objetivo es identificar el perfil de los(as) beneficiarios(as) a través de la descripción de sus principales características personales, empresariales y de la empresa, comparando, además, estas dimensiones con las observadas en la intervención Por otro lado, a partir de variables que utiliza el Programa Centros de Desarrollo de Negocios 1 para caracterizar a sus clientes asesorados, se compararán con las registradas por el Programa Crece con la intención de enriquecer puntos de referencia que circunscriben a un micro y pequeño empresario(a) usuario(a) de Sercotec. Además, se utiliza la Cuarta Encuesta Longitudinal de Empresas (ELE4) 2015 como fuente de información externa para contrastar el perfil de los(as) beneficiarios(as) de Crece, con la finalidad de observar la existencia de brechas con respecto a las estadísticas elaboradas a nivel nacional. El documento está conformado por cuatro secciones. En la primera sección se describe la cobertura nacional y regional de los beneficiarios(as) de Crece, en la segunda, tercera y cuarta secciones se mencionan las características personales, empresariales y de la empresa, respectivamente. Finalmente, se entrega un breve resumen. 1 Se compara con el Programa Centros de Desarrollo de Negocios por tratarse de otro programa masivo de Sercotec, el cual se enmarca en el acuerdo suscrito entre los gobiernos de Chile y Estados Unidos en junio de 2014, en materia de Promoción del Emprendimiento y del Crecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas. Página 1

3 Índice SECCIÓN 1: COBERTURA NACIONAL... 3 SECCIÓN 2: CARACTERÍSTICAS PERSONALES... 5 SECCIÓN 3: CARACTERÍSTICAS EMPRESARIALES... 8 SECCIÓN 4: CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA... 9 SECCIÓN 5: RESUMEN Página 2

4 Sección 1: Cobertura Nacional El Fondo de Desarrollo de Negocios Crece es un subsidio no reembolsable de Sercotec que apoya la implementación de un plan de trabajo, el cual incluye acciones de gestión empresarial (asistencias técnicas, capacitación y acciones de marketing) para el fortalecimiento de competencias de los(as) empresarios(as), así como el financiamiento de inversiones. Va dirigido a micro y pequeñas empresas con inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) y con ventas anuales entre 200 UF y UF, empresas de menos de 1 año que pueden tener ventas inferiores a 200 UF, y cooperativas con ventas promedio por asociado menores a UF al año. Las empresas y cooperativas pertenecen a los sectores productivos, territorios y perfiles de usuarios(as) priorizados por la Dirección Regional respectiva de Sercotec. En este contexto, en el concurso del año 2016 postularon personas al subsidio Crece a nivel nacional, de los cuales el 15% fueron seleccionados como beneficiarios(as) para el financiamiento de un plan de trabajo. En la Figura N 1 se exhibe este porcentaje y el porcentaje de beneficiarios(as) del año Figura N 1: Porcentaje de Beneficiarios(as) y No Beneficiarios(as) Crece 2016 y Crece Beneficiarios ; 18% Beneficiario; 15% 2016 No es Beneficiario; 82% No es beneficiario; 85% N = N = Fuente: Sistema de Postulación SERCOTEC año 2015 y Tabla N 1: Cantidad de postulantes y beneficiarios(as) Crece 2015 y Crece Total postulaciones 9,079 10,047 Beneficiarios 1,628 1,551 No es Beneficiario 7,451 8,496 En cuanto a la distribución por región, en la Figura Nº 2 se observa que en la Región Metropolitana se concentra el mayor porcentaje de beneficiarios(as) tanto en el año 2015 como en el año 2016 (21,2% y 18,2% respectivamente) seguido por la Región de Valparaíso (11,9% y 11,3% respectivamente). 2 La fecha de corte para el análisis de las bases de datos de 2015 y 2016 es el 25 de abril de Página 3

5 Por otro lado, las regiones del BíoBío, Los Ríos y Antofagasta forman parte del piloto de proyectos de descentralización implementados en el año 2016, para cuyo análisis se utilizan datos de los Comités de Desarrollo Productivo 3. Figura N 2: Distribución de Beneficiarios(as) 2016 y 2015, por región. Región Metropolitana Región de Valparaíso Región del Maule Región de O'Higgins Región de Los Lagos Región de Coquimbo Región del Biobío Región de Magallanes Región de Tarapacá Región Aysén Región de La Araucanía Región de Los Ríos Región de Arica y Parinacota Región de Antofagasta Región de Atacama 11.3% 11.9% 8.7% 11.0% 6.2% 7.7% 6.5% 7.0% 5.5% 6.8% 10.2% 6.6% 4.9% 6.3% 3.7% 5.2% 3.8% 4.4% 3.3% 3.6% 5.8% 3.3% 2.7% 3.0% 7.0% 2.1% 2.2% 18.2% 21.2% N 2016= N 2015= % 5% 10% 15% 20% 25% Fuente: Sistema de Postulación SERCOTEC año 2016 y 2015, y datos 2016 entregados por las tres regiones piloto. 3 Si bien las regiones de Antofagasta, BíoBío y Los Ríos operan este programa a través de los Comités de Desarrollo Productivo presentes en cada una de estas regiones, se han incorporado en las cuentas de Sercotec para fines estadísticos, en términos de cobertura nacional. Página 4

6 Sección 2: Características Personales En la Tabla Nº 2 se expone un resumen con los principales aspectos personales de los(as) beneficiarios(as) 2016, y se comparan con el año En general, para el set de variables definidas, los(as) beneficiarios(as) presentan similares distribuciones entre ambos años, por ejemplo, en 2016 el porcentaje de empresarios(as) con menos de 30 años de edad es semejante al observado en 2015, mientras que el promedio de edad no sufrió variaciones mayores. Respecto a la estructura por sexo, hombres y mujeres constatan participaciones que se mantienen en estos dos años. Por el contrario, el porcentaje de beneficiarios(as) que se declara como jefe de hogar disminuyó de un 80% en 2015 a un 63% en Tabla N 2: Resumen aspectos personales de beneficiarios(as) Crece 2015 y Crece Aspecto Indicador Cobertura Cantidad de beneficiarios 1,628 1,551 Edad Otras características Nivel Educacional Número de personas dependientes en el hogar Promedio en años Mediana en años Menos de 30 años 4% 6% 50 o más años 38% 35% Mujeres 44% 42% Hombres 56% 58% Pertenece a etnia 10% 7% Jefes(as) de hogar 80% 63% Casado(a) o Conviviente 65% 53% Soltero(a) 25% 26% Enseñanza Media Completa 27% 24% Enseñanza Técnica Completa 19% 20% Universitaria Completa 28% 29% Sin personas dependientes 15% 17% Una o dos personas 44% 45% Tres o más personas 41% 38% Para el año 2016, al desagregar hombres y mujeres por jefatura de hogar, se observa que el 69% de ellos son jefes de hogar, mientras que el 54% de ellas representan misma situación. En el año 2016 la distribución de beneficiarios(as) por nivel educacional es análogo al observado en 2015, destacando en ambos años la Educación Universitaria Completa como el principal nivel alcanzado por los(as) Página 5

7 Edad promedio Porcentaje beneficiario Perfil de Beneficiarios Programa CRECE 2016 beneficiarios(as) seguido de la Educación Media Completa. Estos porcentajes son similares a los estimados por el Global Entrepreneurship Monitor 4 (GEM) publicados en el Reporte Nacional 2016, en el cual se menciona que el 27% de los emprendedores posee Educación Universitaria Completa y el 24% Educación Media Completa. En la Figura Nº 3, se expone el porcentaje de beneficiarios(as) del año 2016 distribuidos por nivel educacional y la edad promedio en cada uno de ellos, consignándose que en bajos niveles educacionales la edad promedio es más alta. Figura Nª 3. Porcentaje de beneficiarios/as según nivel educacional y edad promedio, Crece % 2% 5% 5% 24% 2% 10% 2% 10% 6% 29% 43 1% 3% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% N=1.551 Fuente: Sistema de postulación SERCOTEC Porcentaje Edad promedio Es interesante comparar algunos aspectos del perfil de los beneficiarios(as) del Programa Crece 2016 con los clientes asesorados del Programa de Centros de Desarrollo de Negocios 5 (CDN) del año 2016, tal como se muestra en la Tabla N 3. En Crece se destaca mayor presencia de hombres (58%), mientras que en el caso de CDN la participación de hombres y mujeres es similar (49% y 47% respectivamente). 4 El Proyecto Global Entrepreneurship Monitor, GEM, es una iniciativa a nivel internacional para establecer la medición y caracterización de la actividad emprendedora en diferentes países. Chile se asoció al estudio el año 2002, y la Universidad del Desarrollo es la institución que representa al país en el consorcio GEM. Página 6

8 Tabla N 3: Resumen aspectos personales de beneficiarios(as) CDN 2016 y Crece Aspecto Categoría CDN 2016 Crece 2016 Mujeres 47% 42% Sexo Hombres 49% 58% Sin Información 4% 0% Menos de 25 años 1% 1% años 25% 22% Rango edad años 40% 42% 50+ años 25% 35% Sin información 9% 0% Pertenencia a etnia Si 9% 7% Básico 4% 8% Nivel educativo Medio 29% 32% Técnico superior 18% 22% Universitario 37% 34% Sin Información 12% 0% La distribución por tramos de edad es semejante entre ambos tipos de programas, sin embargo, resalta el porcentaje de beneficiarios(as) de 50 y más años de edad en el Programa Crece (35%). En cuanto a nivel educacional se observa similar distribución porcentual. En general, el perfil de los aspectos personales de los beneficiarios(as) de Crece y de los clientes asesorados de CDN es similar entre ambos programas. Página 7

9 Sección 3: Características Empresariales En la Tabla Nº4 se resumen los principales aspectos empresariales con los cuales postularon los(as) beneficiarios(as). Uno de ellos se refiere a la Cultura Empresarial, la cual se entenderá como los procesos formativos, educativos y de capacitación que mejoran las competencias personales y las competencias de conocimiento de los(as) empresarios(as) 6. De esta forma, se destaca que el 48% de los(as) beneficiarios(as) del año 2016 ha recibido formación en los últimos tres años con una estimación promedio de más de 100 horas efectivas de capacitación, porcentaje mayor al observado en 2015 (41%). El resto de los indicadores de este aspecto no han mostrado mayores variaciones entre ambos años. Tabla N 4: Resumen aspectos empresariales de beneficiarios(as) Crece 2015 y Crece Aspecto Indicador Más de 100 horas de capacitación en los últimos tres años 41% 48% Cultura Empresarial Experiencia Ha tenido personas a cargo en sus trabajos anteriores 89% 91% Motivación para emprender: Autorrealización o mejora de ingresos 60% 56% Herramientas Gestión Financieras: Libro diario y Planilla de cálculo 36% 35% Uso de internet 88% 89% Sin empresas anteriores 11% 0% Dos o más empresas 36% 35% Seguridad social 54% 64% Recursos y seguridad social Dedicación al proyecto Acceso a crédito financiero 57% 61% Paga materias primas con tarjeta crédito o débito 36% 38% Paga materias primas al contado 56% 55% Información de fomento vía página web 83% 86% Dedicará más de 8 horas al proyecto 73% 75% Tendrá otra actividad remunerada 30% 25% El negocio aporta sobre el 50% del ingreso del hogar 75% 78% Respecto a la experiencia como dueño(a) de negocios y/o empresas, en el año 2016 el 35% declara que ha sido dueño(a) de dos o más negocios y/o empresas, porcentaje que se mantiene estable con respecto al 2015 (36%). Sin embargo, aquellos(as) que declaran no haber sido dueño(a) de empresas anteriores disminuyó de 6 Varela, Rodrigo y Bedoya, Olga. Modelo Conceptual de Desarrollo Empresarial basado en Competencias. Universidad Icesi, Colombia. Estudios Gerenciales, Vol. 22 No Julio-Septiembre de Página 8

10 un 11% a un 0%, señalando que todos(as) los(as) beneficiarios(as) del 2016 ha tenido la experiencia de ser dueño(a) en al menos un negocio o empresa en el que ha trabajado. En cuanto al aspecto de Recursos y Seguridad Social, se observa que el porcentaje de empresarios(as) que tiene acceso a crédito financiero es relativamente estable entre ambos años, registrándose un leve aumento de un 57% en el año 2015 a un 61% en el año Sin embargo, al comparar estos datos con el informado en la ELE se tiene que el 20% de las micro y pequeñas empresas que responden esta encuesta obtuvo algún préstamo y/o crédito con instituciones financieras durante el año Al observar la forma de pago que utilizan los(as) empresarios(as) para pagar las materias primas o insumos de su negocio se constata que la distribución porcentual es similar en ambos años. Por otro lado, se destaca el aumento en el porcentaje de empresarios(as) que responde que realiza pagos de cotización en salud y en AFP, pasando de un 54% a un 64%. Respecto a la dedicación entregada al proyecto, los indicadores revelan similar comportamiento entre 2015 y Sección 4: Características de la Empresa Una de las principales características para identificar el perfil de los(as) beneficiarios(as) es la referida a la empresa en la cual se desempeñan como dueños(as). En la Tabla N 5 se resumen aspectos de la empresa comúnmente utilizados, siendo uno de éstos la formalización del negocio y/o empresa, expresada como la tenencia de patente municipal o la tenencia de resolución sanitaria. Respecto a la primera, se observa un comportamiento relativamente estable, mientras que en la segunda el porcentaje de negocios y empresas con resolución sanitaria disminuyó levemente de un 51% en 2015 a un 46% en 2016, el cual en parte está explicado por la menor cantidad de empresas dedicadas a rubros económicos relacionados con la preparación de alimentos de consumo inmediato, como son las actividades de preparación de café, comida al paso, delivery, restaurantes, que obtuvo una ligera disminución entre 2015 y 2016 (16% a 13% respectivamente). 7 Para mayor información ver: Página 9

11 Tabla N 5: Resumen aspectos de la empresa del(a) beneficiario(a) Crece 2015 y Crece Aspecto Indicador Socios Socios formales 34% 34% Formalización Patente municipal 71% 68% Resolución sanitaria 51% 46% Sin Trabajadores 34% 24% 1 a 3 Trabajadores 47% 24% Trabajadores Más de 3 trabajadores 19% 51% Contrato indefinido 46% 48% Plazo fijo o honorarios 23% 21% Sí, se han capacitado en los últimos dos años. 36% 37% Micro1 (0,1 UF a 200 UF) 11% 11% Micro2 (200,1 UF a 600 UF) 29% 25% Tramo de ventas Principales clientes Alcance del Negocio Micro3 (600,1 UF a UF) 37% 37% Pequeña1 (2.400,1 UF a UF) 12% 12% Pequeña2 (5.000,1 UF a UF) 5% 7% Sin Ventas 3% 5% Empresas medianas o pequeñas. 28% 30% Personas naturales 47% 41% Barrio o comuna 21% 17% Región 30% 31% País 31% 32% Internacional 19% 19% Cultivos anuales o temporada 6% 3% Actividad Económica Agroindustria 7% 10% Comercio al por menor 8% 10% Albergue, Apart-Hotel, Hospedaje 13% 7% Café, Comida al paso, Delivery, Restaurantes 16% 13% Otro aspecto que llama la atención es la relación de contar con socios(as) formales en el negocio, ya que en ambos años se observa la misma proporción, esto es, el 34% cuenta con uno o más socios(as) formales en su negocio. Esto da como señal que, en general, los(as) micro y pequeños empresarios(as) tienden a no generar socios(as) como estrategia para hacer crecer su negocio o empresa. Página 10

12 Respecto a la cantidad de trabajadores empleados en el negocio o empresa, no se observa un comportamiento estable. En el año 2016 el porcentaje de empresas con 1 a 3 trabajadores disminuyó con respecto al año 2015 (de 47% a un 24%), por el contrario, aumentó el porcentaje de empresas con más de 3 trabajadores, pasando de un 19% en 2015 a un 51% en En cuanto al tamaño del negocio o empresa según tramos de ventas, se constata una distribución porcentual de empresas semejante en ambos años. En el año 2016, los principales clientes de las empresas beneficiarias son las personas naturales (41%) seguido de las empresas medianas o pequeñas (30%), similar al observado en el Este comportamiento no difiere mayormente al constatado por la ELE4 2015, ya que, tal como se muestra en la Figura N 4, el 51% de las Micro3 obtiene ingresos por ventas provenientes de hogares como consumidor final, mientras que conforme aumenta el tamaño de la empresa el porcentaje de este tipo de cliente va perdiendo relevancia en el negocio o empresa. Figura Nª 4. Porcentaje de empresarios(as) con ingresos provenientes en un 100% de ventas a hogares como consumidor final según tamaño de empresas, ELE % 50% 40% 44% 51% 30% 20% 10% 14% 20% 29% 0% Grande Mediana Pequeña2 Pequeña1 Micro3 N= Fuente: Cuarta Encuesta Longitudinal de Empresas (ELE), Instituto Nacional de Estadísticas. La principal actividad económica desarrollada por los beneficiarios(as) en ambos años, es la elaboración de alimentos de consumo inmediato como café, comida al paso, delivery, restaurante. En el año 2016 aumenta la participación en actividades de Comercio al por menor (de 8% a 10%) y de Agroindustria (de 7% a 10%), entendida esta última como establecimientos de lechería, viveros, apicultura, elaboración de conservas, frutos secos, vitivinícola, aceites, productos alimenticios, y otros similares. Por otro lado, al observar los rubros económicos donde principalmente se desempeñan los clientes asesorados de CDN, se constata que el rubro de Servicios concentra el mayor porcentaje de empresarios(as) Página 11

13 con un 30%, mientras que en el caso de Crece, el 33% de los beneficiarios(as) desarrolla una actividad relacionada 8 con este mismo rubro, tal como se muestra en la Tabla N 5. Tabla N 5: Resumen aspectos de la empresa del(a) beneficiario(a) CDN 2016 y Crece Aspecto Categoría CDN 2016 Crece 2016 Rubro Económico Servicios 30% 33% Comercio Minorista 24% 10% Manufactura 12% 14% Hospedaje y Alimentación 13% 20% Agropecuario 7% 18% Otros rubros 16% 4% Sección 5: Resumen Respecto a las características personales de los(as) beneficiarios(as) de Crece 2016, se menciona que en promedio tienen 46 años de edad, y que el 58% son hombres y el 42% mujeres. El porcentaje de beneficiarios(as) que declara ser jefes de hogar disminuyó de un 80% en 2015 a un 63% en Por otra parte, se destaca que el principal nivel educacional que alcanzan es la Universitaria Completa, tanto en 2016 como en 2015 (29% y 28% respectivamente) seguido de Enseñanza Media Completa. Al relacionar la edad promedio en cada nivel educacional, se observa que en bajos niveles educacionales la edad promedio de los(as) beneficiarios(as) es más alta. En otro sentido, al comparar la distribución estructural por sexo, rango de edad, pertenencia a etnia y nivel educacional de los(as) beneficiarios(as) de Crece con los clientes asesorados de Centro de Desarrollo de Negocios (CDN), se observa un perfil similar en términos de características personales. El perfil de los(as) beneficiarios(as) de Crece, respecto a características empresariales, no ha variado entre el año 2015 y el año En este sentido, se destaca que entre el 41% y el 48% de éstos(as) ha recibido capacitación con una estimación promedio de más de 100 horas efectivas en los últimos 3 años. El 35% de 8 En Crece entre las actividades relacionadas con el rubro de Servicios se incluye la actividad de café, comida al paso, delivery, restaurante, y otras similares. Página 12

14 los(as) beneficiarios(as) del 2016 ha tenido la experiencia de ser dueño(a) de dos o más empresas, y el 78% reconoce que el negocio aporta sobre el 50% de los ingresos totales del hogar. Finalmente, el perfil en términos de las principales características de la empresa, constata que entre el 68% y el 71% de los(as) beneficiarios(as) tiene patente municipal (2016 y 2015 respectivamente), el 51% tiene más de 3 trabajadores, y el 37% responde que sus trabajadores se han capacitado en los últimos dos años. El 34% cuenta con uno o más socios(as) formales en su negocio, lo que señala que en general, los(as) micro y pequeños empresarios(as) tienden a no generar socios(as) como estrategia para hacer crecer su negocio o empresa. Los principales clientes de las empresas beneficiarias son personas naturales (41% en el año 2016). La principal actividad económica es la elaboración de alimentos de consumo inmediato como café, comida al paso, delivery, restaurante, tanto en el 2016 como en el Al comparar los rubros económicos donde principalmente se desempeñan los clientes asesorados de CDN se constata que Servicios concentra el mayor porcentaje de empresarios(as) (30%), similar que en Crece (33%). En general, el perfil de beneficiarios Crece no presenta variaciones importantes entre 2015 y 2016, ni diferencias relevantes con el perfil de empresarios(as) asesorados por los Centros de Desarrollo de Negocios. Página 13

Informe. Caracterización Regional de los Postulantes y Beneficiarios de los instrumentos Crece y Emprende Región del Biobío

Informe. Caracterización Regional de los Postulantes y Beneficiarios de los instrumentos Crece y Emprende Región del Biobío Informe Caracterización Regional de los Postulantes y Beneficiarios de los instrumentos Crece y Emprende 2015 Región del Biobío Elaborado por: Marco Ñanculeo R. E-mail: marco.nanculeo@sercotec.cl Gerencia

Más detalles

ENFOQUE ESTADÍSTICO. Sumario. RESULTADOS ENCUESTA SOBRE USO DEL TIEMPO Año Región del Biobío. Instituto Nacional de Estadísticas

ENFOQUE ESTADÍSTICO. Sumario. RESULTADOS ENCUESTA SOBRE USO DEL TIEMPO Año Región del Biobío. Instituto Nacional de Estadísticas ENFOQUE ESTADÍSTICO Instituto Nacional de Estadísticas Noviembre 2016 RESULTADOS ENCUESTA NACIONAL SOBRE USO DEL TIEMPO Año 2015 Sumario Carga global de trabajo Página 1 Trabajo no remunerado Página 2

Más detalles

Jefatura Femenina en Hogares Monoparentales

Jefatura Femenina en Hogares Monoparentales Jefatura Femenina en Hogares Monoparentales 1 Aspectos Generales De acuerdo a la información de la Encuesta CASEN, el año el 33,1% de los hogares del país tenía una mujer como jefa. Dentro de ellos, un

Más detalles

Análisis Regional ESI Región de Valparaíso

Análisis Regional ESI Región de Valparaíso Análisis Regional ESI 215 Región de Valparaíso Presentación Síntesis de Resultados Regional ESI La Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI), realizada por el INE, es un módulo complementario que se aplica

Más detalles

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual SEGURO DE CESANTÍA................. Informe Mensual Superintendencia de Pensiones Octubre de 2011 www.spensiones.cl 1. Solicitudes mensuales del Seguro de Cesantía Un aumento de 6,2% respecto a igual mes

Más detalles

SUBSIDIOS EJECUTADOS AÑO 2017, POR REGIONES en miles de pesos

SUBSIDIOS EJECUTADOS AÑO 2017, POR REGIONES en miles de pesos SUBSIDIOS EJECUTADOS AÑO 2017, POR REGIONES Subt. 24-511 Subt. 24-01 regiones Subt. 31-01 Subt. 33 no Perímetros Programa de Apoyo Al Regional (Art. 5a*) Operación Servicio Elecciones TNE EXT Art.5 (3

Más detalles

Gerencia Inversión y Financiamiento.

Gerencia Inversión y Financiamiento. Reporte a Junio 2012 Información de colocaciones CORFO periodo Enero Junio año 2012 desagregadas por sexo. Gerencia Inversión y Financiamiento. A continuación se presenta la información asociada a los

Más detalles

Reporte Beneficiarios CORFO 4 to Trimestre desagregados por Género

Reporte Beneficiarios CORFO 4 to Trimestre desagregados por Género Reporte Beneficiarios CORFO 4 to Trimestre desagregados por Género Gerencia Estrategia y Estudios / Unidad Control Estratégico Diciembre 2012 Contenido I. Resumen Corporativo... 3 II. Gerencia de Inversión

Más detalles

Gerencia Inversión y Financiamiento.

Gerencia Inversión y Financiamiento. Reporte a Septiembre 2011 Información de colocaciones CORFO periodo Enero Septiembre año 2011 desagregadas por sexo. Gerencia Inversión y Financiamiento. A continuación se presenta la información asociada

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DEL EMPLEO

ENCUESTA NACIONAL DEL EMPLEO ENCUESTA NACIONAL DEL EMPLEO Dirección Regional de Estadísticas Los Ríos Abril 2018 Tasa de Desocupación (%) LOS RÍOS: TASA DE DESOCUPACIÓN (%), POR REGIONES TRIMESTRE MÓVIL 12,0% 10,9% 10,0% 8,0% 6,0%

Más detalles

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual SEGURO DE CESANTÍA................. Informe Mensual Superintendencia de Pensiones Junio de 2011 www.spensiones.cl 1. Solicitudes mensuales del Seguro de Cesantía Un aumento de 9,5% respecto a igual mes

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE LICENCIAS MÉDICAS DE ORIGEN COMÚN POR ENFERMEDADES MENTALES - AÑO 2016

ESTADÍSTICAS DE LICENCIAS MÉDICAS DE ORIGEN COMÚN POR ENFERMEDADES MENTALES - AÑO 2016 ESTADÍSTICAS DE LICENCIAS MÉDICAS DE ORIGEN COMÚN POR ENFERMEDADES MENTALES - AÑO 2016 UNIDAD DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL Noviembre de 2017 I. ANTECEDENTES GENERALES

Más detalles

CAPÍTULO I. Organizaciones Sindicales

CAPÍTULO I. Organizaciones Sindicales CAPÍTULO I Organizaciones Sindicales INDICE DE GRÁFICOS Y CUADROS NIVEL NACIONAL SECCIÓN 1: SINDICATOS ACTIVOS Y POBLACIÓN AFILIADA Gráfico 1 Evolución anual de sindicatos activos y de población afiliada,

Más detalles

Trimestre mayo - julio 2011 Emilio Polit Granja

Trimestre mayo - julio 2011 Emilio Polit Granja Boletín de empleo en la agricultura Trimestre mayo - julio 2011 Emilio Polit Granja Septiembre 2011 Boletín de Empleo en la Trimestre mayo - julio 2011 Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas

Más detalles

Pueblos Originarios CASEN Gobierno de Chile

Pueblos Originarios CASEN Gobierno de Chile Pueblos Originarios CASEN 2011 Gobierno de Chile EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN INDÍGENA NACIONAL, 1996-2011 9,0 8,0 7,0 6,6 6,9 8,1 6,0 5,3 5,0 4,4 4,4 4,0 3,0 2,0 Población CASEN 2011: 1.369.563 personas

Más detalles

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual SEGURO DE CESANTÍA................. Informe Mensual Superintendencia de Pensiones Octubre de 2016 www.spensiones.cl 1. Solicitudes mensuales del Seguro de Cesantía En septiembre de 2016 se registraron

Más detalles

Boletín de Empleo. Febrero Abril 2012

Boletín de Empleo. Febrero Abril 2012 Boletín de Empleo Febrero 2012 - Abril 2012 Febrero 2012 - Abril 2012 1 Boletín de Empleo Diego Fuentes Meruane Martín Otero Correa Sergio Soto Núñez Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Más detalles

SEGURO DE CESANTÍA INFORME MENSUAL MARZO

SEGURO DE CESANTÍA INFORME MENSUAL MARZO SEGURO DE CESANTÍA INFORME MENSUAL MARZO 2017 Solicitudes mensuales del Seguro de Cesantía En febrero de 2017 se registraron un total de 89.970 nuevas solicitudes aprobadas del beneficio de Seguro de Cesantía,

Más detalles

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO 2014 ENERO 2015 Página 1 de 5 PROGRAMAS DE EMPLEO

Más detalles

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO 2017 ENERO 2018 Página 1 de 5 PROGRAMAS DE EMPLEO

Más detalles

Informe de Endeudamiento Eric Parrado H. Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras Diciembre 2016

Informe de Endeudamiento Eric Parrado H. Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras Diciembre 2016 Informe de Endeudamiento 2016 Eric Parrado H. (@eric_parrado) Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras Diciembre 2016 Nueva versión: Aumento de la representatividad respecto a 2015 Segmentos

Más detalles

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2015 ABRIL 2015 Página 1 de 5 PROGRAMAS DE EMPLEO

Más detalles

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual SEGURO DE CESANTÍA................. Informe Mensual Superintendencia de Pensiones Agosto de 2013 www.spensiones.cl 1. Solicitudes mensuales del Seguro de Cesantía En julio de 2013 se registraron un total

Más detalles

XV Informe de Deuda Morosa a Diciembre 2016

XV Informe de Deuda Morosa a Diciembre 2016 Escuela de Ingeniería Comercial Centro de Economía Aplicada Facultad de Economía y Negocios XV Informe de Deuda Morosa a Diciembre 2016 USS-Equifax Enero, 2017. Introducción 2 El Informe de Deuda Morosa

Más detalles

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2018 ABRIL 2018 Página 1 de 5 PROGRAMAS DE EMPLEO

Más detalles

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2017 ABRIL 2017 Página 1 de 5 PROGRAMAS DE EMPLEO

Más detalles

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO 2014 OCTUBRE 2014 Página 1 de 5 PROGRAMAS DE EMPLEO

Más detalles

Boletín de empleo Agosto

Boletín de empleo Agosto Boletín de empleo Agosto 2015 1 Boletín bimestral de empleo diciembre 2014 - febrero 2015 / enero - marzo 2015 Agosto 2015 Sergio Soto N. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)

Más detalles

SEGURO DE CESANTÍA INFORME MENSUAL FEBRERO

SEGURO DE CESANTÍA INFORME MENSUAL FEBRERO SEGURO DE CESANTÍA INFORME MENSUAL FEBRERO 2017 Solicitudes mensuales del Seguro de Cesantía En enero de 2017 se registraron un total de 122.655 nuevas solicitudes aprobadas del beneficio de Seguro de

Más detalles

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010 SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010 La situación laboral de la Región de Magallanes y Antártica Chilena durante el trimestre móvil septiembre

Más detalles

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual SEGURO DE CESANTÍA................. Informe Mensual Superintendencia de Pensiones Abril de 2013 www.spensiones.cl 1. Solicitudes mensuales del Seguro de Cesantía En marzo de 2013 se registraron un total

Más detalles

INFORME FINAL PERFIL DE POSTULANTES DE CAPITAL ABEJA Y SEMILLA EMPRENDE 2015

INFORME FINAL PERFIL DE POSTULANTES DE CAPITAL ABEJA Y SEMILLA EMPRENDE 2015 INFORME FINAL PERFIL DE POSTULANTES DE CAPITAL ABEJA Y SEMILLA EMPRENDE 2015 GERENCIA DE DESARROLLO Septiembre 2015 Contenido I. Resumen Ejecutivo... 2 II. Introducción... 6 III. Descripción de los Postulantes...

Más detalles

Estudio de Identificación de Demanda de Capital Humano con Capacidades BIM en la Industria de la Construcción.

Estudio de Identificación de Demanda de Capital Humano con Capacidades BIM en la Industria de la Construcción. Diciembre de 2017 Estudio de Identificación de Demanda de Capital Humano con Capacidades BIM en la Industria de la Construcción. Informe Final. Preparado para PlanBim - Corfo. CONTENIDO I. Introducción...

Más detalles

CARACTERIZACIÓN GENERAL DE AFILIADOS Y ADHERENTES

CARACTERIZACIÓN GENERAL DE AFILIADOS Y ADHERENTES CARACTERIZACIÓN GENERAL DE AFILIADOS Y ADHERENTES 1. N de empleadores cotizantes por actividad económica, según región. Arica y Parinacota 447 7 164 12 126 1.513 633 13 1.955-4.870 Tarapacá 77 20 272 8

Más detalles

EMPLEO EN LA REGIÓN DE AYSÉN 2015

EMPLEO EN LA REGIÓN DE AYSÉN 2015 EMPLEO EN LA REGIÓN DE AYSÉN 2015 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Abril / 2016 Nº 1 EMPLEO EN LA REGIÓN DE AYSÉN 2014 DIRECCIÓN REGIONAL DE AYSÉN Síntesis de resultados Instituto Nacional de Estadísticas.

Más detalles

Estadísticas de licencias médicas y subsidio por incapacidad laboral 2015

Estadísticas de licencias médicas y subsidio por incapacidad laboral 2015 Estadísticas de licencias médicas y subsidio por incapacidad laboral 2015 Junio de 2016 Fondo Nacional de Salud Superintendencia de Salud Superintendencia de Seguridad Social Introducción La siguiente

Más detalles

Capacitación y Desarrollo de Competencias para el Emprendimiento. Pedro Goic Boroevic Director Nacional Sence

Capacitación y Desarrollo de Competencias para el Emprendimiento. Pedro Goic Boroevic Director Nacional Sence Capacitación y Desarrollo de Competencias para el Emprendimiento Pedro Goic Boroevic Director Nacional Sence Definiciones Institucionales Misión Mejorar la empleabilidad de los trabajadores ocupados, personas

Más detalles

Segunda Sesión Comité Asesor para la Reinserción Social

Segunda Sesión Comité Asesor para la Reinserción Social Segunda Sesión Comité Asesor para la Reinserción Social Agosto 2017 1 Constitución del Comité Asesor Nacional y Comités Regionales 07 de junio 2017 Constitución Comité Asesor para la Reinserción Social

Más detalles

SEGURO DE CESANTÍA INFORME MENSUAL JUNIO

SEGURO DE CESANTÍA INFORME MENSUAL JUNIO SEGURO DE CESANTÍA INFORME MENSUAL JUNIO 2017 Solicitudes mensuales del Seguro de Cesantía En mayo de 2017 se registraron un total de 123.083 nuevas solicitudes aprobadas del beneficio de Seguro de Cesantía,

Más detalles

Estadísticas de denuncias y detenciones en flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar

Estadísticas de denuncias y detenciones en flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar Estadísticas de denuncias y detenciones en flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar Departamento de Estudios y Estadísticas Subsecretaría de Prevención del Delito

Más detalles

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL h MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO 2014 JULIO 2014 Página 1 de 5 PROGRAMAS DE EMPLEO

Más detalles

ÍNDICE DE VENTAS DE S U P E R M E R C A D O S

ÍNDICE DE VENTAS DE S U P E R M E R C A D O S Var. (%) en doce meses índices Reales ÍNDICE DE VENTAS DE S U P E R M E R C A D O S Región de Los Lagos EDICIÓN N 13/ 29 de de 2016 / Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas El Índice

Más detalles

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2014 ABRIL 2014 Página 1 de 5 PROGRAMAS DE EMPLEO

Más detalles

de trabajadores y trabajadoras

de trabajadores y trabajadoras Características de la inserción laboral de trabajadores y trabajadoras ENCLA 2008 La ENCLA es una encuesta cuya unidad muestral es la empresa. Esto permite caracterizar la composición de género de los

Más detalles

Boletín de empleo Marzo

Boletín de empleo Marzo Boletín de empleo Marzo 2015 1 Boletín bimestral de empleo octubre - diciembre 2014 / noviembre - enero 2015 Marzo 2015 Sergio Soto N. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)

Más detalles

Estudio: Medición y Características del Empleo en las Actividades Características del Turismo (ACT), año Informe de resultados

Estudio: Medición y Características del Empleo en las Actividades Características del Turismo (ACT), año Informe de resultados Estudio: Medición y Características del Empleo en las Actividades Características del Turismo (ACT), año 2011 Informe de resultados Elaborado por Centro de Microdatos Facultad de Economía y Negocios de

Más detalles

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO 2014 OCTUBRE 2014 Página 1 de 5 PROGRAMAS DE EMPLEO

Más detalles

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual SEGURO DE CESANTÍA................. Informe Mensual Superintendencia de Pensiones Octubre de 2010 www.spensiones.cl 1. Solicitudes mensuales del Seguro de Cesantía 1 Una disminución de 2,3% respecto a

Más detalles

Inclusión Financiera Resultados CASEN 2011. Gobierno de Chile

Inclusión Financiera Resultados CASEN 2011. Gobierno de Chile Inclusión Financiera Resultados CASEN 2011 Gobierno de Chile a Satisfacción con la Vida es la manera estándar utilizada internacionalmente para INCLUSIÓN FINANCIERA edir bienestar subjetivo. a Encuesta

Más detalles

ANÁLISIS DE LICENCIAS MÉDICAS POR ENFERMEDADES MENTALES DE ORIGEN COMÚN - AÑO 2015

ANÁLISIS DE LICENCIAS MÉDICAS POR ENFERMEDADES MENTALES DE ORIGEN COMÚN - AÑO 2015 ANÁLISIS DE LICENCIAS MÉDICAS POR ENFERMEDADES MENTALES DE ORIGEN COMÚN - AÑO 2015 UNIDAD DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL Noviembre de 2016 0 Índice Página 1. Introducción

Más detalles

Brechas de género del mercado laboral en el sistema financiero. Diciembre 2015

Brechas de género del mercado laboral en el sistema financiero. Diciembre 2015 Brechas de género del mercado laboral en el sistema financiero 2015 Diciembre 2015 Objetivo Contribuir al diagnóstico, diseño y evaluación de políticas asociadas a la equidad de género. Motivación El cierre

Más detalles

SIMCE TIC Primeros Resultados. Centro de Educación y Tecnología - ENLACES

SIMCE TIC Primeros Resultados. Centro de Educación y Tecnología - ENLACES SIMCE TIC 2011 Primeros Resultados Centro de Educación y Tecnología - ENLACES Objetivo Determinar el nivel de desarrollo de las habilidades TIC para el aprendizaje que han alcanzado los estudiantes del

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil NOVIEMBRE 2013-ENERO 2014

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil NOVIEMBRE 2013-ENERO 2014 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil NOVIEMBRE 2013-ENERO 2014 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, marzo de 2014 RESUMEN

Más detalles

TUTORIAL POSTULACIÓN 2013 CAPITAL SEMILLA

TUTORIAL POSTULACIÓN 2013 CAPITAL SEMILLA TUTORIAL POSTULACIÓN 2013 CAPITAL SEMILLA Qué es Capital Semilla? Es un fondo concursable de SERCOTEC, el cual apoya a emprendedores y a micro y pequeños empresarios/as que buscan financiamiento y capacitación

Más detalles

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual SEGURO DE CESANTÍA................. Informe Mensual Superintendencia de Pensiones Junio de 2014 www.spensiones.cl 1. Solicitudes mensuales del Seguro de Cesantía En mayo de 2014 se registraron un total

Más detalles

Capítulo 8. Participación sindical de trabajadores y trabajadoras y negociación colectiva

Capítulo 8. Participación sindical de trabajadores y trabajadoras y negociación colectiva Capítulo 8 Participación sindical de trabajadores y trabajadoras y negociación colectiva Participación sindical de trabajadores y trabajadoras y negociación colectiva La participación sindical de trabajadores

Más detalles

ANÁLISIS Y DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE COBERTURA SEGUNDA REUNIÓN REGIONAL SOBRE EVALUACIÓN Y ESTIMACIONES DEMOGRÁFICAS CON BASE EN INFORMACIÓN

ANÁLISIS Y DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE COBERTURA SEGUNDA REUNIÓN REGIONAL SOBRE EVALUACIÓN Y ESTIMACIONES DEMOGRÁFICAS CON BASE EN INFORMACIÓN ANÁLISIS Y DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE COBERTURA SEGUNDA REUNIÓN REGIONAL SOBRE EVALUACIÓN Y ESTIMACIONES DEMOGRÁFICAS CON BASE EN INFORMACIÓN Gustavo Villalón Sergio Vera Subdepto. Estadísticas Demográficas

Más detalles

Seguro de Cesantía INFORME MENSUAL. Septiembre 2017 REPORTE MENSUAL

Seguro de Cesantía INFORME MENSUAL. Septiembre 2017 REPORTE MENSUAL Seguro de Cesantía INFORME MENSUAL Septiembre 2017 REPORTE MENSUAL Contenido Fondos de cesantía... 3 Cobertura del seguro de cesantía... 4 Afiliados y cotizantes... 4 Cotizantes según tipo de contrato...

Más detalles

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC s)

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC s) Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC s) Síntesis de resultados 13 octubre 2015 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional Contenidos: Acceso a Tecnologías de la Información

Más detalles

ESI. Síntesis de Resultados. Encuesta. de Ingresos Suplementaria. Descarga los resultados desde

ESI. Síntesis de Resultados. Encuesta. de Ingresos Suplementaria.  Descarga los resultados desde ESI Encuesta Suplementaria de Ingresos 2016 $ Síntesis de Resultados Descarga los resultados desde www.ine.cl 2 Presentación La Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI), realizada por el Instituto Nacional

Más detalles

Estadísticas de licencias médicas y subsidio por incapacidad laboral 2015

Estadísticas de licencias médicas y subsidio por incapacidad laboral 2015 Estadísticas de licencias médicas y subsidio por incapacidad laboral 2015 Junio de 2016 Fondo Nacional de Salud Superintendencia de Salud Superintendencia de Seguridad Social Introducción La siguiente

Más detalles

Seguro de Cesantía INFORME MENSUAL. Octubre 2017 REPORTE MENSUAL

Seguro de Cesantía INFORME MENSUAL. Octubre 2017 REPORTE MENSUAL Seguro de Cesantía INFORME MENSUAL Octubre 2017 REPORTE MENSUAL Contenido Fondos de cesantía... 3 Cobertura del seguro de cesantía... 4 Afiliados y cotizantes... 4 Cotizantes según tipo de contrato...

Más detalles

Seguro de Cesantía INFORME MENSUAL. Diciembre 2017 REPORTE MENSUAL

Seguro de Cesantía INFORME MENSUAL. Diciembre 2017 REPORTE MENSUAL Seguro de Cesantía INFORME MENSUAL Diciembre 2017 REPORTE MENSUAL Contenido Fondos de cesantía... 3 Cobertura del seguro de cesantía... 4 Afiliados y cotizantes... 4 Cotizantes según tipo de contrato...

Más detalles

Tasa de Desempleo Marzo-Mayo

Tasa de Desempleo Marzo-Mayo 96 CHILE ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (INE) CORESPONDIENTE AL TRIMESTRE MARZO-MAYO 2009 Durante el trimestre Marzo-Mayo 2009, la tasa de desempleo nacional es de 10,2%.

Más detalles

Boletín de empleo Febrero

Boletín de empleo Febrero Boletín de empleo Febrero 2018 1 Boletín bimestral de empleo Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca septiembre - noviembre 2017 / octubre - diciembre 2017 Febrero 2018 Unidad de Evaluación de Programas

Más detalles

Los aumentos en puntos porcentuales son diferencia entre dos porcentajes, desde ahora se abreviará como pp. 3

Los aumentos en puntos porcentuales son diferencia entre dos porcentajes, desde ahora se abreviará como pp. 3 MINUTA DE EMPLEO NACIONAL TRIMESTRE MAM 1 2016 Unidad de Estudios Laborales Subsecretaría del Trabajo 1. Antecedentes Tabla 1 Situación Ocupacional Trimestre Móvil MAM 2016, Nacional MAM 2016 Nacional

Más detalles

INFORME DE EMPLEO Y REMUNERACIONES

INFORME DE EMPLEO Y REMUNERACIONES INFORME DE EMPLEO Y REMUNERACIONES A g o s t o - 2 0 1 7 Gerencia División gestión del conocimiento y experiencia 1 6 / 1 1 / 2 0 1 7 ag sep oct no dic ene feb ma abr ma jun jul-16 ag sep oct no dic ene

Más detalles

Caracterización de Usuarios/as con Discapacidad de Programas Yo Emprendo 2014

Caracterización de Usuarios/as con Discapacidad de Programas Yo Emprendo 2014 Caracterización de Usuarios/as con Discapacidad de Programas 2014 Departamento de Estudios, Evaluación y Gestión del ocimiento Subdirección de Desarrollo e Innovación Diciembre, 2015 Objetivos Objetivo

Más detalles

Informe mensual de constitución de empresas y sociedades

Informe mensual de constitución de empresas y sociedades may.-13 ago.-13 nov.-13 feb.-14 may.-14 ago.-14 nov.-14 feb.-15 may.-15 ago.-15 nov.-15 feb.-16 may.-16 ago.-16 nov.-16 MINISTERIO DE ECONOMÍA FOMENTO Y TURISMO Informe mensual de constitución de empresas

Más detalles

Análisis de la Tasa de Desempleo

Análisis de la Tasa de Desempleo Análisis de la Tasa de Desempleo Región de La Araucanía Reporte Junio - Agosto 2015 ÍNDICE Tasa de Desempleo Regional 1 Variación Anual y Trimestral 2 Tasa de Desempleo Masculina 3 Tasa de Desempleo Femenina

Más detalles

2.1 CUENTAS NACIONALES Y BALANCES

2.1 CUENTAS NACIONALES Y BALANCES 2.1 CUENTAS NACIONALES Y BALANCES Introducción Las estadísticas del Sistema de Cuentas Nacionales, relacionadas con el Producto Interno Bruto (PIB) /1, conforman la base de los cuadros y los gráficos

Más detalles

Informe de Empleo y Remuneraciones*

Informe de Empleo y Remuneraciones* Informe de Empleo y Remuneraciones* Diciembre-2016 13/03/2017 (*) El Universo de empresas y trabajadores analizados en el presente informe, corresponde únicamente a las instituciones afiliadas a la Asociación

Más detalles

X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013

X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013 X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013 Objetivos de la ENUSC Objetivo general: Obtener información a nivel nacional, regional y comunal sobre la inseguridad y la victimización de

Más detalles

Boletín de empleo Marzo

Boletín de empleo Marzo Boletín de empleo Marzo 2017 1 Boletín bimestral de empleo: Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca octubre - diciembre 2016 / noviembre 2016 - enero 2017 Marzo 2017 Unidad de Evaluación de Programas

Más detalles

Situación Socio-Demográfica y Epidemiológica de la Población Adulta en Chile

Situación Socio-Demográfica y Epidemiológica de la Población Adulta en Chile Situación SocioDemográfica y Epidemiológica de la Población Adulta en Chile Modelo de Cuidados de Pacientes con Patologías Crónicas 7 de julio al 9 de septiembre de 2016 Chillán, Servicio de Salud Ñuble.

Más detalles

Informe de Empleo y Remuneraciones*

Informe de Empleo y Remuneraciones* Informe de Empleo y Remuneraciones* Septiembre-2016 01/12/2016 (*) El Universo de empresas y trabajadores analizados en el presente informe, corresponde únicamente a las instituciones afiliadas a la Asociación

Más detalles

Seguro de Cesantía INFORME MENSUAL. Noviembre 2017 REPORTE MENSUAL

Seguro de Cesantía INFORME MENSUAL. Noviembre 2017 REPORTE MENSUAL Seguro de Cesantía INFORME MENSUAL Noviembre 2017 REPORTE MENSUAL Contenido Fondos de cesantía... 3 Cobertura del seguro de cesantía... 4 Afiliados y cotizantes... 4 Cotizantes según tipo de contrato...

Más detalles

Financiamiento bancario al sector silvoagropecuario a mayo de 2010

Financiamiento bancario al sector silvoagropecuario a mayo de 2010 Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - Odepa Financiamiento bancario al sector silvoagropecuario a mayo de 2010 Emilio Polit Granja Agosto de 2010 Financiamiento bancario al sector silvoagropecuario

Más detalles

Evolución tasa de desocupación, total país, trimestres móviles. Ago-Oct. Oct-Dic. Jun-Ago. Abr-Jun. Abr-Jun

Evolución tasa de desocupación, total país, trimestres móviles. Ago-Oct. Oct-Dic. Jun-Ago. Abr-Jun. Abr-Jun Empleo trimestral Edición nº 198 / 30 de abril de 2015 Tasa de desocupación del trimestre enero-marzo fue 6,1%. En doce meses las mujeres Ocupadas disminuyen (-0,2%) por primera vez desde enero-marzo 2010.

Más detalles

INFORME LABORAL. ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Región de Atacama

INFORME LABORAL. ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Región de Atacama INFORME LABORAL. Región de Atacama L a t a s a d e d e s o c u p a c i ó n r e g i o n a l e n e l t r i m e s t r e m ó v i l D i c i e m b r e 2 0 1 2 - F e b r e r o 2 0 1 3 f u e 6, 8 %. TRIMESTRE

Más detalles

Boletín de empleo Julio

Boletín de empleo Julio Boletín de empleo Julio 2016 1 Boletín bimestral de empleo febrero - abril 2016 / marzo - mayo 2016 Julio 2016 Sergio E. Soto Núñez Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del

Más detalles

Resultados Regionales para la Población Adulta

Resultados Regionales para la Población Adulta Resultados Regionales para la Población Adulta 04 febrero 2016 Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad Un nuevo enfoque para la inclusión El Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad da cumplimiento

Más detalles

Informe de Empleo y Remuneraciones*

Informe de Empleo y Remuneraciones* Informe de Empleo y Remuneraciones* Octubre-2016 06/01/2017 (*) El Universo de empresas y trabajadores analizados en el presente informe, corresponde únicamente a las instituciones afiliadas a la Asociación

Más detalles

Informe de Empleo y Remuneraciones*

Informe de Empleo y Remuneraciones* Informe de Empleo y Remuneraciones* Abril-2017 26/07/2017 (*) El Universo de empresas y trabajadores analizados en el presente informe, corresponde únicamente a las instituciones afiliadas a la Asociación

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA: Desempleo alcanza su mayor nivel en 4 años y medio

INFORME DE COYUNTURA: Desempleo alcanza su mayor nivel en 4 años y medio Jan- Mar- May- Jul- Sep- Nov- Jan-2 Mar-2 May-2 Jul-2 Sep-2 Nov-2 Jan-3 Mar-3 May-3 Jul-3 Sep-3 Nov-3 Jan-4 Mar-4 May-4 Jul-4 Sep-4 Nov-4 Jan-5 Mar-5 May-5 Jul-5 Sep-5 Nov-5 Jan-6 Mar-6 INFORME DE COYUNTURA:

Más detalles

CHILE ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (INE) CORESPONDIENTE AL TRIMESTRE MAYO-JULIO

CHILE ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (INE) CORESPONDIENTE AL TRIMESTRE MAYO-JULIO 95 CHILE ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (INE) CORESPONDIENTE AL TRIMESTRE MAYO-JULIO Durante el trimestre Mayo-Julio 2009, la tasa de desempleo nacional es de 10,8%. Esta

Más detalles

Boletín de empleo Abril

Boletín de empleo Abril Boletín de empleo Abril 2018 1 Boletín bimestral de empleo Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca noviembre 2017 - enero 2018 / diciembre 2017 - febrero 2018 Abril 2018 Sergio E. Soto Núñez Publicación

Más detalles

Región del Maule INFORME EMPLEO REGIONAL

Región del Maule INFORME EMPLEO REGIONAL INFORME EMPLEO REGIONAL Región del Maule Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Marzo-Mayo 2010 La tasa de desocupación en el trimestre móvil marzo-mayo de 2010 alcanzó 7,7%, 1,1 puntos

Más detalles

Seguro de Cesantía INFORME MENSUAL. Marzo 2018 REPORTE MENSUAL

Seguro de Cesantía INFORME MENSUAL. Marzo 2018 REPORTE MENSUAL Seguro de Cesantía INFORME MENSUAL Marzo 2018 REPORTE MENSUAL Contenido Fondos de cesantía... 3 Cobertura del seguro de cesantía... 4 Afiliados y cotizantes... 4 Cotizantes según tipo de contrato... 4

Más detalles

Informe de Empleo y Remuneraciones*

Informe de Empleo y Remuneraciones* Informe de Empleo y Remuneraciones* Febrero-2017 Gerencia División Gestión del Conocimiento y Experiencia 16/05/2017 (*) El Universo de empresas y trabajadores analizados en el presente informe, corresponde

Más detalles

EMPLEO. TRIMESTRE: Diciembre 2009 Febrero 2010

EMPLEO. TRIMESTRE: Diciembre 2009 Febrero 2010 EMPLEO TRIMESTRE: Diciembre 2009 Febrero 2010 SITUACION GLOBAL En el trimestre Diciembre 2009 Febrero 2010, la estimación de la fuerza de trabajo alcanzó a 7.382.410 personas, con un aumento de 1,6% respecto

Más detalles

Fundación País Digital. Agosto 2017

Fundación País Digital. Agosto 2017 Fundación País Digital Agosto 2017 Porcentaje de usuarios de internet Porcentaje de usuarios de internet en Chile 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 34,5% 35,9% 37,3% 41,6% 45,0% 52,3% 55,1% 57,8% 62,2%

Más detalles

Marzo Mayo 2012

Marzo Mayo 2012 Boletín de Empleo Marzo 2012 - Mayo 2012 Septiembre 2012 1 Boletín de Empleo Diego Fuentes Meruane Martín Otero Correa Sergio Soto Nuñez Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)

Más detalles

Presentación de Resultados Fase Implementación Agosto 2016 Agosto 2017

Presentación de Resultados Fase Implementación Agosto 2016 Agosto 2017 Presentación de Resultados Fase Implementación Agosto 2016 Agosto 2017 Ministerio de Desarrollo Social Agosto 2017 Universo de Personas en Situación de Calle (PSC) 10.610 Personas en Situación de Calle

Más detalles

CASEN 2013: INDICADORES SELECCIONADOS

CASEN 2013: INDICADORES SELECCIONADOS CASEN 2013: INDICADORES SELECCIONADOS Unidad de Estudios SENAMA 13 de Marzo de 2015 Acerca de la información estadística y la generación de conocimientos Los datos dan cuenta de realidades. La información

Más detalles

Informe mensual de constitución de empresas y sociedades

Informe mensual de constitución de empresas y sociedades may.-13 ago.-13 nov.-13 feb.-14 may.-14 ago.-14 nov.-14 feb.-15 may.-15 ago.-15 nov.-15 feb.-16 may.-16 ago.-16 nov.-16 feb.-17 may.-17 ago.-17 MINISTERIO DE ECONOMÍA FOMENTO Y TURISMO Informe mensual

Más detalles

PROGRAMA FORMACIÓN EN INGLÉS

PROGRAMA FORMACIÓN EN INGLÉS PROGRAMA FORMACIÓN EN INGLÉS REPORTE DE RESULTADOS AÑO 2012 GERENCIA DE COMPETITIVIDAD 22/02/2013 Unidad de Monitoreo y Evaluación Gerencia de Estrategia y Estudio Corfo El presente documento contiene

Más detalles

Minuta Población Venezolana en Chile (Enero 2018)

Minuta Población Venezolana en Chile (Enero 2018) Minuta Población Venezolana en Chile (Enero 2018) Se presenta a continuación una minuta estadística acerca de la población migrante de origen venezolano en Chile. Para ello, en base a registros administrativos

Más detalles

Subsidio por Permiso Postnatal Parental A un año de su creación

Subsidio por Permiso Postnatal Parental A un año de su creación Subsidio por Permiso Postnatal Parental A un año de su creación Superintendencia de Seguridad Social Noviembre 2012 Índice 1. Introducción... 3 2. Gasto en subsidios... 4 Gasto en subsidios por permiso

Más detalles